Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable"

Transcripción

1 Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1

2 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar los libros diario y mayor, su contenido y funcionamiento. 3. Conocer el proceso contable. 4. Entender el ciclo contable. 2

3 TEMA 5 Valoración de Activos 1. Introducción n al método m contable y las cuentas Método contable: proceso por el que las empresas procesan la información y datos económicos, siguiendo unas reglas y criterios, para obtener agregados sintéticos relevantes para la toma de decisión. Está basado en: Captura de los hechos económicos, primando el principio de dualidad, eje básico de la contabilidad. Medición y valoración de los fenómenos y hechos. Presentación: registro en lenguaje contable de los hechos económicos. Procesamiento con fines informativos, de todos los datos, agregando de forma adecuada y fiel la realidad: se trata de obtener estados que sintetizan la información relevante. 3

4 TEMA 5 Valoración de Activos 1. Introducción n a la valoración Ecuación fundamental: A = P + N Herramienta para el registro de las operaciones. Desarrollo A = P + N AC + ANC = PN + PC + PNC Hace falta más desarrollo, porque: No es lo mismo el efectivo que los clientes. Ni deudas con bancos que con proveedores. Ni cuentas de aportaciones de propietarios y resultados de las operaciones. Por ello surge el concepto de CUENTA. 4

5 1. La Cuenta Instrumento que utiliza la contabilidad para registrar los movimientos que se producen en las masas patrimoniales de activo, pasivo y neto, tales como: tesorería, deudores, proveedores, etc. Cuentas de activo Activos corrientes (Ej. existencias, deudores, tesorería) Activos no corrientes (Ej. inmovilizado material e intangible). Cuentas de pasivo Pasivos corrientes y no corrientes (Ej. proveedores, acreedores, deudas con entidades de crédito, obligaciones y bonos). Cuentas de patrimonio neto Capital social, resultados del ejercicio y retenidos (Ej. Reservas) Cuentas de resultados (ingresos y gastos) Ventas, compras, sueldos y salarios, aprovisionamientos, etc. 5

6 1. La Cuenta Representación de las cuentas (clásica, en forma de T ) Debe Nombre de la Cuenta Haber Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2 Movimiento 3 x.xxx x.xxx 6

7 1. La Cuenta: Vocabulario: Cargar: anotar en el DEBE. Abonar: anotar en el HABER. Saldo: diferencia entre (la suma de) los importes del debe y (la suma de) los importes del haber de una cuenta. Saldo deudor: cuando el DEBE suma más que el HABER. Saldo acreedor: cuando el HABER suma más que el DEBE Saldar o cerrar una cuenta: calcular el saldo de la cuenta, dejarla a cero. 7

8 1. La Cuenta: Representación de la cuenta (clásica o en T ) Debe Nombre de la Cuenta Haber Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2 Movimiento 3 x.xxx Suma D x.xxx Suma H Saldo Deudor = D - H Si Suma D > Suma H Saldo Acreedor = H - D Si Suma H > Suma D 8

9 1. La Cuenta Representación de las cuentas (clásica, en forma de T ) Debe (1) Creación Empresa (4) Cobro servicios TESORERÍA (Dinero) (2) Compra Piso (3) Compra Muebles (5) Pago sueldos (6) Pago material (7) Pago intereses y deuda Saldo deudor Haber

10 1. La Cuenta Debo cargar o abonar? ACTIVO Cuentas Activo PASIVO Y NETO Cuentas Neto Aumento Disminución Disminución Aumento Cuentas Pasivo Disminución Aumento 10

11 1. La Cuenta: Ejemplo EJEMPLOS Una empresa compra al contado una máquina por importe de Al pagar en efectivo el dinero disminuye en El dinero es un bien (un activo), por tanto, la cuenta del dinero es de Activo. Como resultado de la operación tengo menos dinero, por lo que la cuenta Dinero hay que abonarla (apuntar en el haber). Por otra parte, como resultado de la operación aumenta el Activo Maquina, en Dicho aumento se apuntar en la cuenta de Maquinaria en el debe. Y si se comprase a crédito la máquina? 50% en efectivo, 50% en 3 meses? 11

12 1. Las Cuentas y los Saldos Cuentas y saldos Las cuentas de Activo tienen saldo deudor. Aumentos se anotan en el DEBE (se CARGAN) Disminuciones se anotan en el HABER (se ABONAN) Las cuentas de Pasivo y Neto tienen saldo acreedor. Aumentos se anotan en el HABER (se ABONAN) Disminuciones se anotan en el DEBE (se CARGAN). Las cuentas de Ingresos funcionan como las de pasivo y neto. Las cuentas de Gastos funcionan como las cuentas de activo. 12

13 1. Las Cuentas y los Saldos El PGC 2007 tiene un cuadro de cuentas. La terminología del PGC 2007 NO es obligatoria. Los empresarios pueden crear sus cuentas con los nombres que consideren oportunos El nombre y número de las cuentas dependerá de cada compañía. Lo importante es comprender el tipo de cuenta con el que trabajamos: Activo, Pasivo, Neto, Gasto ó Ingreso. 13

14 1. Las Cuentas y los Saldos Cuadro de cuentas del PGC Cuentas de Balance Grupo 1: Financiación Básica Grupo 2: Activo No Corriente Grupo 3: Existencias Grupo 4: Deudores y acreedores por operaciones comerciales. Grupo 5: Cuentas financieras Cuentas de Gestión Grupo 6: Compras y gastos Grupo 7: Ventas e ingresos. Las cuentas de estos dos últimos grupos se regularizan al cierre del ejercicio pasando su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias. Hay dos grupos adicionales: de gastos imputados al patrimonio neto (grupo 8) y de ingresos imputados al patrimonio neto (grupo 9). 14

15 2. Libro Diario, Mayor y Principio de Dualidad Todos los hechos económicos contienen dos elementos relacionados. Al registrar cualquier hecho (transacción, operación) se reconocerán, como mínimo, dos elementos que intervienen: El origen o recurso (causa) de la operación. El empleo o aplicación (efecto) de la operación. EJEMPLO: Un empresario adquiere una máquina por para su negocio, pagando en efectivo. Elementos de la transacción: máquina y dinero. Empleo o Aplicación Máquina Origen o Recurso Dinero 15

16 2. Libro Diario, Mayor y Principio de Dualidad Registro contable: Libro diario: Compra de Maquinaria al contado Inmovilizado Material Tesorería Compra de Maquinaria parcialmente a crédito Inmovilizado Material Tesorería Proveedores de Inmovilizado El libro diario recoge cronológicamente las transacciones de una entidad, es el reflejo de la historia económica de la empresa. Permite consultar hechos pasados y detectar errores. El libro mayor facilita la elaboración de los estados financieros. 16

17 3. El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información Sólo hechos, transacciones y operaciones relevantes para la empresa Valoración Según las normas de valoración del PGC Registro de las operaciones del ejercicio contable En el libro diario y mayor Usando la PARTIDA DOBLE: todo movimiento afecta al menos a dos elementos patrimoniales (cuentas). Comunicación a usuarios: EEFF Balance, Cuenta PyG, EFE, ECPN, Memoria Interpretación y análisis Toma de decisión económica. 17

18 3. El ciclo contable El proceso contable requiere: 1. Identificar la situación (riqueza) inicial: Balance Inicial Asiento de apertura en el libro diario, apertura de libros mayores. 2. Registro de las operaciones del ejercicio: Anotaciones en el libro diario y traspaso a los mayores (Errores y ajustes) 3. Balance de comprobación de Sumas y Saldos. 4. Inventario Ajustes 5. Asientos de regularización y cálculo del resultado. 6. Asientos de cierre del ejercicio 7. Elaboración de los Estados Financieros. 18

19 3. El ciclo contable (EJEMPLO) EJEMPLO para el ciclo contable Juan y Pedro deciden crear una empresa dedicada a la compraventa de golosinas. Realizan las siguientes aportaciones: Juan entrega en efectivo Pedro entrega un camión valorado en La empresa realiza las siguientes operaciones en su primer ejercicio: Compra al contado de de existencias (golosinas) Alquiler de un local por anuales. Venta de todas las golosinas por El 20% del importe queda pendiente de cobro a sus clientes, para el ejercicio siguiente. Pago de nóminas por La amortización del camión asciende a

20 3. El ciclo contable 1. Identificar la situación n inicial (Balance Inicial): Identificar la situación (riqueza) inicial: Balance Inicial Balance de situación inicial Identificación del período ejercicio Asiento de apertura en el diario. ACTIVO Activos No Corrientes Activos Corrientes Total Activo Pasivo + Neto Patrimonio Neto Pasivos No Corriente Pasivos Corrientes Total Pasivo + Neto Activos (Inmovilizados, Existencias, Clientes, Tesorería ) Patrimonio Neto (Capital, Reservas) Pasivos (Deudas, Proveedores ) 20

21 3. El ciclo contable 2. Registro de las operaciones del ejercicio: Por cada operación Identificar las cuentas que intervienen Medir la variación de cada cuenta Introducir el asiento en el diario Traspasar información al mayor Revisión de errores Anular errores Asientos compensatorios 21

22 3. El ciclo contable 3. Balance de Sumas y Saldos: Permite verificar que todos los asientos del libro diario han sido traspasados al libro mayor. 4. Inventario: Comprobación de los saldos contables con los reales (inventario físico y conciliación de saldos): Ajustes A través del inventario se determina el total de elementos patrimoniales, su clasificación, y valoración en unidades monetarias. Se trata de un instrumento de control e información, para ser contrastado con los números contables, y si procede, realizar los ajustes correspondientes. El inventario final de un ejercicio = inventario inicial del siguiente. 22

23 3. El ciclo contable 5. Regularización n y cálculo c del resultado: Requiere: Reclasificación de partidas (de L/P a C/P, por ejemplo). Periodificación de ingresos y gastos. Correcciones de valor. Rectificaciones por inventario. Cálculo del resultado del ejercicio, como diferencia entre los ingresos y los gastos. Ingresos > Gastos Beneficio Ingresos < Gastos Pérdida 23

24 3. El ciclo contable 5. Regularización n y cálculo c del resultado: Reclasificación de partidas: cuando cambian las características de los elementos patrimoniales en el tiempo. Ejemplo: el 1 de enero de 2008 la empresa compra a crédito un ordenador. El ordenador se pagará el 6 de marzo de En qué momento la deuda con proveedores deja de ser a L/P y pasa a ser a C/P? Periodificación contable: cumplimiento del principio del devengo. Registrar todos los ingresos y gastos del ejercicio, independientemente de cuando se cobran o pagan. Ejemplo: contratamos unos servicios de publicidad para el mes de noviembre. El pago se produce en marzo del año siguiente. En qué momento se produce (devenga) el gasto? Cuándo se paga? 24

25 3. El ciclo contable 5. Regularización n y cálculo c del resultado: Correcciones de valor: los bienes pueden cambiar de valor en el tiempo, por ejemplo, porque (1) se gastan con el uso, o (2) se deterioran. Ejemplo: compro un camión el 1 de enero de 2008 por , uso el camión para transportar mercancías durante todo el año, vale el camión el 31 de diciembre? Depreciación por el uso Ejemplo: compro una máquina el 1 de enero de 2008 por En diciembre, hay un incendio en la fábrica y la máquina queda inservible, vale la máquina el 31 de diciembre? Deterioro Rectificación de inventario: cálculo de la variación de existencias. Ejemplo: la empresa empieza el ejercicio con 2000 camisetas, para su venta, valoradas a 1 la camiseta. Durante el ejercicio compra 500 camisetas a 1,5 y vende 1000 a 5. cuánto valen sus existencias finales? 25

26 3. El ciclo contable 6. Asiento de cierre Cargo de los saldos acreedores y abono de los deudores. De esta forma quedan saldados y cerrados todos los libros mayores. Patrimonio Neto (Capital, Reservas ) Pasivos (Deudas, Proveedores ) Activos (Inmovilizados, Existencias, Clientes, Tesorería ) 26

27 3. El ciclo contable 7. Elaboración n de los Estados Financieros Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Resultados) Presentar Ingresos y Gastos Calcular el Resultado El resultado se lleva al Patrimonio Neto Estado de Flujos de Efectivo Clasificar cobros y pagos en actividades operativas, de inversión y de financiación. Calcular flujos netos parciales y totales Añadir saldo inicial y final (El saldo final figura en balance) 27

28 3. El ciclo contable 7. Elaboración n de los Estados Financieros Estado de cambios en el Patrimonio Neto Presentar las operaciones que hacen variar el neto, distinguiendo al menos: Resultado del ejercicio Dividendos Aportaciones ó Devoluciones a socios / propietarios. Calcular y presentar el saldo final (que figurará en el balance) Balance de Situación: Mostrar los saldos de todas las cuentas Calcular y mostrar los subtotales y totales. 28

Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones

Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,

Más detalles

TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.

TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES.

TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad es un sistema de información. n. La Contabilidad financiera está normalizada en su contenido y forma. El

Más detalles

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto

Más detalles

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales E.U. FRANCISCO TÓMAS Y VALIENTE. 1.1.- Concepto y fases del ciclo contable 1.2.- Apertura y desarrollo de la contabilidad 1.3.- El proceso de regularización 1.4.- El cierre de la contabilidad y el proceso

Más detalles

CONTABILIDAD 2008: CONCEPTOS TEÓRICOS Código: 085

CONTABILIDAD 2008: CONCEPTOS TEÓRICOS Código: 085 CONTABILIDAD 2008: CONCEPTOS TEÓRICOS Código: 085 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: El curso se divide en tres partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad.

Más detalles

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros. EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000

Más detalles

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que

Más detalles

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable 1- el cierre de la contabilidad 1.1- el asiento de VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.2- el asiento de pérdidas

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Y A. E. F. DE LA EMPRESA TURÍSTICA 1º Grado en Turismo Profesora: Marta Martínez Matute CONTENIDOS La representación de los elementos patrimoniales:

Más detalles

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE. TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS

Más detalles

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.

Más detalles

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

abacformacio@abacformacio.com 1

abacformacio@abacformacio.com 1 Curso: Contabilidad 2008: Conceptos teóricos Contabilidad 2008: Conceptos teóricos El curso se divide en tres partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad. La segunda parte

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado

Más detalles

SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000

SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000 SOLUCIÓN Apertura de libros mayores y asiento de apertura. El asiento de apertura es una anotación en el libro diario que consiste en cargar todos los elementos patrimoniales con saldos deudores a inicio

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas A través de este curso, el emprendedor dispondrá de los conocimientos requeridos referentes a contabilidad y finanzas. En cuanto a contabilidad, se estudia: conceptos

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas 1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar

Más detalles

La información contable

La información contable APUNTES DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º de Bachillerato La información contable Índice de contenido CONTABILIDAD...2 EL BALANCE DE SITUACIÓN...2 Patrimonio empresarial...2 El Activo: aplicación de los recursos...3

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME

Más detalles

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar

Más detalles

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Contabilidad 1. Introducción El departamento de Contabilidad se encarga de registrar y anotar todas las operaciones económicas y financieras realizadas por la empresa,

Más detalles

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A.

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. La empresa BB-Sleep, S.A. se dedica a la comercialización de carritos de paseo de

Más detalles

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC !Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO.

Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. UNIA 01 b) Préstamo: Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: inero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. Préstamo de la entidad bancaria: Una

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD 1

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD 1 EL PROCESO CONTABLE Universidad de Granada TEMA 3 3.1. 3.1.- La cuenta 3.2.- La partida doble 3.3.- El ciclo contable: fase de inicio 3.4.- El ciclo contable: el registro

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

Gestión Contable. MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte

Gestión Contable. MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte Gestión Contable El objetivo de este curso es reconocer la importancia de la contabilidad, el concepto y sus clasificaciones, identificar el activo, pasivo y neto como elementos del patrimonio, los Principios

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Prueba de evaluación 1 Introducción a la Contabilidad Datos del alumno: Firma del alumno: Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERÍA I. OBJETIVOS GENERALES El alumno o alumna deberá haber alcanzado o desarrollado al finalizar el periodo de aprendizaje del módulo las siguientes

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA

Más detalles

La Partida Doble. Una Técnica de Registro

La Partida Doble. Una Técnica de Registro La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida

Más detalles

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD

Más detalles

TEMA 8. LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 8. LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEMA 8. LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA. 1. EL PATRIMONIO 1.1. CONCEPTO 1.2. ELEMENTOS PATRIMONIALES 1.3. MASAS PATRIMONIALES 1.4. RELACIÓN ENTRE EL ACTIVO, EL PATRIMONIO NETO Y EL PASIVO

Más detalles

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO. TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios

Más detalles

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable

Más detalles

Temario de Contabilidad Básica

Temario de Contabilidad Básica Temario de Contabilidad Básica UNIDAD 1. Introducción a la contabilidad 1.1 Concepto de patrimonio. 1.2 Concepto de contabilidad. 1.3 La contabilidad como sistema de información. 1.3.1 Fines de la contabilidad.

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 5 Pasivo Corriente 1. Recordatorio: de Pasivo Según el marco conceptual del PGC, son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados,

Más detalles

Nociones de Contabilidad

Nociones de Contabilidad Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller

Más detalles

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Introducción Para comprender la importancia de la contabilidad es necesario conocer: para que se utiliza? Quién la

Más detalles

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA

Más detalles

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Objetivo e Importancia de la Contabilidad Obtener y comunicar nuestra información

Más detalles

Contabilidad 2011. Se estudia el origen y la función de la contabilidad como medio de control de los resultados de una empresa.

Contabilidad 2011. Se estudia el origen y la función de la contabilidad como medio de control de los resultados de una empresa. Contabilidad 2011 El curso se divide en cuatro partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad. La segunda parte estudia los distintos aspectos de la técnica contable desde un

Más detalles

Si el camión se amortiza con un sistema de amortización lineal, cada año habría que amortizar:

Si el camión se amortiza con un sistema de amortización lineal, cada año habría que amortizar: Solución Caso 1: Datos del camión: Valor Inicial (VI) = 100.000 Valor Residual (VR)= 0 Base Amortizable = V I V R = 100.000 0 = 100.000 Vida Útil (VU)= 10 años. Si el camión se amortiza con un sistema

Más detalles

CONTABILIDAD 2008 Código: 984

CONTABILIDAD 2008 Código: 984 CONTABILIDAD 2008 Código: 984 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: Estudio de los conceptos teóricos de contabilidad, del plan general contable y del programa ContaPlus. Contenidos: Fundamentos

Más detalles

PROCESO CONTABLE DESARROLLADO ONCE ESQUEMAS. por nicasio m. fernández medarde.

PROCESO CONTABLE DESARROLLADO ONCE ESQUEMAS. por nicasio m. fernández medarde. EL PROCESO CONTABLE DESARROLLADO EN ONCE ESQUEMAS por nicasio m. fernández medarde. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA.Esquema nº 1 MERCADO DE LOS HECHOS.Esquema nº 2 La actividad económica empresarial

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas

Autor: Fernando Ruiz Lamas NV9 Ejemplo 5.doc página Página 1 de 18 CONTABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ejemplo nº 5 Activos financieros disponibles para la venta La empresa A adquiere el 1-01-01 bonos de B negociados en

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.)

Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.) APUNTES DE CONTABILIDAD TIPOS DE CUENTAS Generalmente, las cuentas contables se dividen en 4: Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia. Las dos primeras corresponden a la parte llamada Inventario del Balance

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las

Más detalles

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo En la elaboración del EFE, el PGC combina dos métodos de cálculo: 1. Método directo: Consiste en calcular los cobros y los pagos obteniendo por

Más detalles

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.

Más detalles

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Gemma Soligó Socia de Audihispana Grant Thornton Este artículo da solución a numerosos casos prácticos aplicando la nueva normativa de instrumentos

Más detalles

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora Introducción a la contabilidad Alberto Romero Zamora 1ª edición: mayo 2008 Alberto Romero Zamora Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer, 46 B Pª 7

Más detalles

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad Contabilidad. 1. Introducción. El carácter, a la vez intelectual y fabril, de nuestra especie le lleva a producir y computar. Los límites de su memoria le obligan a registrar. El sentimiento de propiedad

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.

Más detalles

Formación a distancia Técnico superior en contabilidad

Formación a distancia Técnico superior en contabilidad Objetivos del curso La contabilidad supone una herramienta fundamental en cualquier organización. Con este conjunto de materiales didácticos, el alumno/a podrá realizar un acercamiento a los fundamentos

Más detalles

EL PASIVO EN EL NPGC

EL PASIVO EN EL NPGC EL PASIVO EN EL NPGC 1 EXIGIBILIDAD PASIVO Y PATRIMONIO NETO PATRIMONIO NETO PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Fondos Propios Ajustes por cambio de valor Subvenc. y donaciones,.. Provisiones a l.p Deudas

Más detalles

PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS

PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS Capítulo 23 PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS Préstamos recibidos de entidades de crédito. Otros préstamos recibidos de terceros. Devoluciones anticipadas de préstamos a largo. Devolución de préstamos a corto.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas

Más detalles

índice VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte Gestión Contable TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica

índice VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte Gestión Contable TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica Definición de Empresa La Empresa como Organización Tipos de Empresas Clasificación de las Empresas Tipos de Sociedades

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL

CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 1 CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Unidad didáctica 1: Conceptos Básicos Historia de la contabilidad Objetivos de la contabilidad Caso práctico

Más detalles

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: Cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que un sujeto (arrendador) cede a otro (arrendatario) el derecho a utilizar un activo

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

TEMARIO CURSO CONTABILIDAD

TEMARIO CURSO CONTABILIDAD TEMARIO CURSO CONTABILIDAD 1ª PARTE CONTABILIDAD GENERAL. 45 horas 2ª PARTE CONTAPLUS. 15 horas Realice este curso integral sobre Contabilidad General completamente actualizado con las nuevas normas que

Más detalles

El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico

El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico reforma contable Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico Dentro del Borrador del Plan General de Contabilidad, el estado de flujos de efectivo se presenta como un documento novedoso

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE ELABORACIÓN DE CUENTAS ANUALES. AUDITORIA

ESCUELA UNIVERSITARIA FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE ELABORACIÓN DE CUENTAS ANUALES. AUDITORIA TEMA 1: EL CICLO CONTABLE 1.1 CONCEPTO Y FASES DEL CICLO CONTABLE La necesidad de conocer de manera regular cuál es la marcha de la empresa hace necesario la consideración de que la actividad de la misma

Más detalles

PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD

Más detalles

801117 - COMPF1 - Contabilidad Financiera I

801117 - COMPF1 - Contabilidad Financiera I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School GRADO

Más detalles

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO CONCEPTO DE PATRIMONIO. EL patrimonio de una empresa o negocio, es el conjunto de: Bienes (edificios, maquinaria, mercaderías, dinero etc.), Derechos de cobro (facturas y letras por cobrar) y Deudas u

Más detalles

TECNICAS DE ADMINISTRACION CONTABLE - OBRA COMPLETA - 2 VOLUMENES

TECNICAS DE ADMINISTRACION CONTABLE - OBRA COMPLETA - 2 VOLUMENES TECNICAS DE ADMINISTRACION CONTABLE - OBRA COMPLETA - 2 VOLUMENES 4086 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD El inventario La empresa y la contabilidad Concepto y elementos del inventario Elementos que componen

Más detalles

Entendimiento y Uso de Estados Contables.

Entendimiento y Uso de Estados Contables. Entendimiento y Uso de Estados Contables. Motivos para usar los Estados Contables en la valuación de empresas. Descripción de los Estados Contables que utilizaremos para determinar los Flujos de Fondos.

Más detalles