TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 6: EL CICLO CONTABLE"

Transcripción

1 QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance de Situación Inicial. - Libro Diario. - Libro Mayor. 2) Operaciones comerciales y mercantiles diarias - Libros Diario y Mayor. 3) Balance de Comprobación de Sumas y Saldos (Trimestral) 4) Regularización y Cierre - Cálculo de la Variación de Existencias del almacén (Ef-Ei). - Cálculo del Resultado del ejercicio. Regularización contable. - Balance de Situación Final. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS. Este nuevo Balance se obtiene a partir de las cuentas del Libro Mayor. Se pretende, como dice su título, realizar una comprobación o repaso de toda la Contabilidad hasta la fecha; por lo tanto, su finalidad es detectar posibles errores cometidos (descuadre de asientos). El formato del Balance de Comprobación de Sumas y Saldos es: Cuentas Suma del Suma del Saldo Saldo Debe Haber deudor acreedor Totales XX XX YY YY Tiene que cumplir dos condiciones: 1ª. Los totales de las columnas de las Sumas tienen que ser iguales. TOTAL DEBE = TOTAL HABER 2ª. Los totales de las columnas de los Saldos tienen que ser iguales. TOTAL SALDO DEUDOR = TOTAL SALDO ACREEDOR Técnica Contable / Tema 6 1

2 Ejemplo: Reflejar las siguientes cuentas en el Balance de comprobación de Sumas y Saldos: 570-CAJA DEBE HABER SALDO Sd Sd Sd 400-PROVEEDOR JJ. DEBE HABER SALDO Sa Sa Sa 600-COMPRAS DE MERCADERÍAS DEBE HABER SALDO Sd Sd Sd 700-VENTAS DE MERCADERÍAS DEBE HABER SALDO Sa Sa BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS Cuentas Sumas Debe Sumas Haber Saldo Deudor Saldo Acreedor Caja Proveedor JJ Compras mercaderías Ventas de mercaderías etc.. Las sumas de Debe y el Haber deben coincidir. Las de Saldos del Debe y el Haber también, pero las sumas y los saldos serán diferentes. Técnica Contable / Tema 6 2

3 Determinación de la Variación de Existencias en el almacén. Al final del año, hay que comparar las EXISTENCIAS FINALES de género que hay almacenadas con las que había al principio del año, que son las EXISTENCIAS INICIALES. Restando las dos se determina la variación que ha habido entre el inicio y el final. Se pueden dar 2 situaciones: 1) Si las E finales > E iniciales -- Variación positiva del almacén (Ganancias) 2) Si las E finales < E iniciales -- Variación negativa del almacén (Pérdidas) Esta diferencia entre existencias finales e iniciales se recoge en una cuenta de GASTOS O INGRESOS: la (610) Variación de Existencias (Ef - Ei) El saldo de esta cuenta puede ser: Deudor (SD): Si la variación es negativa (supone un GASTO por consumo de existencias. Acreedor (SA): Si la variación es positiva (supone un INGRESO por aumento de existencias en el almacén. LIBRO DIARIO: ASIENTOS DE DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN DE EXISTENCIAS (610) El último día del año hay que realizar 2 asientos: 1) Asiento de baja o traspaso de las existencias iniciales (Ei) 2) Asiento de alta o traspaso de las existencias finales (Ef) DEBE XX YY HABER (610) Variación de Existencias (300) Existencias Iniciales mercaderías XX (asiento de baja o traspaso de las Ei) ---- xxx (300) Existencias Finales mercaderías (610) Variación de Existencias YY (asiento de alta o traspaso de las Ef) ---- xxx Técnica Contable / Tema 6 3

4 Ejemplo: Una empresa cuya actividad es la compra-venta de aceite de oliva, tiene a principios de año existencias en sus almacenes por litros de aceite, valorados a un precio de 4,10 /kg. Al final del mismo año se ha realizado recuento de las existencias de aceite, habiendo kg, siendo su precio actual el mismo. Ex. Iniciales: x 4,10 = Ex. Finales: x 4,10 = Como se puede ver, el almacén ha aumentado sus existencias a finales de año, o lo que es lo mismo, ha habido variación de existencias positiva ( Ef > Ei ) de Libro Diario: Asientos de determinación de la Variación de Existencias (610) DEBE 31/12/XX HABER (610) Variación de Existencias (300) Existencias Iniciales mercaderías (asiento de baja o traspaso de las Ei) ---- xxx (300) Existencias Finales mercaderías (610) Variación de Existencias (asiento de alta o traspaso de las Ef) xxx DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO: REGULARIZACIÓN CONTABLE. Una de las finalidades de la Contabilidad es obtener el resultado del año, es decir calcular si la empresa ha obtenido ganancias o pérdidas. Con la Regularización Contable se puede decir que se persiguen dos fines: 1º) Que las cuentas de Gastos e Ingresos se queden saldadas. 2º) Que aparezca una nueva cuenta, que se llama (129) Resultado del ejercicio, que va a resumir la diferencia existente entre Gastos e Ingresos, dando lugar al Resultado de la empresa. Esta cuenta nueva es: (129) RESULTADO DEL EJERCICIO = Ingresos - Gastos Técnica Contable / Tema 6 4

5 El Resultado puede ser de 2 signos: Si los INGRESOS > GASTOS -- BENEFICIO Si los GASTOS > INGRESOS -- PÉRDIDAS LIBRO DIARIO: ASIENTOS DE REGULARIZACIÓN (CÁLCULO DEL RESULTADO EMPRESARIAL) Este asiento se registra después de la variación de existencias, también al final del año. Consiste en saldar todas las cuentas de GASTOS (que pasan al Haber) y de INGRESOS (que pasan al Debe). La cantidad que falta para cuadrar el asiento es el Resultado. DEBE 31/12/XX HABER xx (700) Ventas de mercaderías. xx (759) Otros Ingresos xx (769) Ingresos financieros (129) RESULTADO DEL EJERCICIO (Total Ingresos) (Total Gastos) /12/XX (129) RESULTADO DEL EJERCICIO (600) Compras de mercaderías xx (610) Variación de Existencias xx (621) Arrendamientos xx (622) Reparaciones y Conserva. xx (624) Gastos de transportes xx (625) Primas de seguros xx (627) Publicidad xx (628) Suministros xx (629) Otros gastos xx (631) Otros tributos xx (640) Sueldos y salarios xx (642) Seg. Social c/empresa xx (669) Otros gastos financieros xx ooo Técnica Contable / Tema 6 5

6 BALANCE DE SITUACIÓN FINAL Nº de Cuentas ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado Intangible II. Inmovilizado material (281) - Amortización Acumulada Inmovilizado V. Inversiones Financieras a largo plazo. 30. B) ACTIVO CORRIENTE I. Existencias II. Deudores Comerciales y otras cuentas a cobrar 540 IV. Inversiones Financieras a corto plazo 57 VI. Efectivo y otros activos líquidos TOTAL ACTIVO (A+B) Técnica Contable / Tema 6 6

7 Nº de Cuentas PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO 10 I. Capital 11 II. Reservas 129 VII. Resultado del ejercicio B) PASIVO NO CORRIENTE II. Deudas a largo plazo C) PASIVO CORRIENTE II. Deudas a corto plazo IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) Técnica Contable / Tema 6 7

8 ACTIVIDADES: 1) COMERCIAL LA LOMA S.L., presenta la siguiente información contable: SE PIDE: a) Completar las cuentas del Mayor con el código e indicar el tipo de cuenta. b) Determinar los saldos de cada cuenta. c) Realizar el Balance de comprobación de Sumas y Saldos. d) Asiento liquidación del IVA trimestral (Mod-303) e) Calcular el resultado de la empresa durante este tiempo, sabiendo que las existencias finales importan f) Confeccionar el Balance Final, considerando las tres nuevas cuentas que han aparecido. LIBRO MAYOR BANCO IBÉRICO CONSTRUCCIONES CLIENTE HFG PROVEEDOR LMN DEUDA CON HACIENDA POR RETENCIONES IRPF 850 EQUIPOS PARA PROCESO DE INFORMACIÓN Técnica Contable / Tema 6 8

9 PRÉSTAMOS A L/P COMPRAS DE MERCADERÍAS ELEMENTOS DE TRANSPORTE PROVEEDOR GTJ CLIENTE MRR CAPITAL SOCIAL ORGANISMOS ACREEDORES DE LA SEG. SOCIAL CAJA VENTAS DE MERCADERÍAS Técnica Contable / Tema 6 9

10 SUELDOS Y SALARIOS SUMINISTROS PRIMAS DE SEGUROS TRIBUTOS OTROS GASTOS REPARACIONES Y CONSERVACIÓN SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA OTROS GASTOS FINANCIEROS Técnica Contable / Tema 6 10

11 HP, IVA SOPORTADO IVA REPERCUTIDO ) La empresa Distribuciones Baeza S.L., presenta los saldos de las cuentas valoradas en euros, a finales de un año: Caja???? Banco Ventas de géneros de droguería Ventas de géneros de regalo Proveedores de inmovilizado c/p Mobiliario Construcciones Proveedores Compras de mercaderías Capital Social Gastos de transportes H.P. Acreedor por IVA Gastos Arrendamientos Otros ingresos Mercaderías Ei Gastos Reparaciones 200 Gastos Suministros 800 Otros gastos Ingresos Financieros 750 SE PIDE: 1º) Confeccionar el Balance de Comprobación de Saldos. 2º) Cierre de la Contabilidad: a) Cálculo del Resultado, sabiendo que las Ef de Mercaderías son b) Balance Final. Técnica Contable / Tema 6 11

12 3) La empresa La Ibreña S.L., presenta al 31 de Diciembre de 20XX, el siguiente Balance de Comprobación de Saldos: CUENTAS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR Terrenos Construcciones Mobiliario E.P.I Caja Clientes Mercaderías (Ei) Bancos Capital Social???????? Organismos de la S. Social, Acreedores 800 H.P. Acreedor por IVA Proveedores Acreedores por prestaciones de servicios Ventas de Mercaderías Sueldos y Salarios S.Social c/empresa Arrendamientos y cánones Otros gastos financieros 700 Compras de Mercaderías Ingresos por arrendamientos Otros Ingresos Financieros 500 Proveedores de Inmovilizado a L/plazo Préstamos a L/plazo TOTALES SE PIDE: 1º) Indicar los códigos de las cuentas. 2º) Completar el Balance de Comprobación. 3º) Realizar la Regularización y el Cierre Contable: a. Cálculo del Resultado empresarial, teniendo en cuenta que las Existencias Finales de Mercaderías importan b. Balance Final. CUESTIONES: 1) Las cuentas de Activo y Pasivo quedan cerradas después de la regularización: a) Si b) No c) Algunas si otras no. 2) El Balance Final coincide con el Balance Inicial del ejercicio siguiente: a) Nunca. Técnica Contable / Tema 6 12

13 b) Algunas veces. c) Siempre. 3) Si el Resultado de la empresa es negativo: a) Lo señalamos en el PN, sumando. b) Lo indicamos en el Activo, restando. c) Lo registramos en el PN, restando. 4) En el Balance de Comprobación: a) La columna de sumas y saldos debe coincidir. b) La columna del Debe y el Haber deben coincidir. c) Las cuentas que tiene saldo cero no aparecen. 5) En el asiento de regularización: a) La cuenta 610-Variación de existencias, siempre se cierra poniéndola en el Haber. b) La cuenta 610-Variación de existencias, siempre se cierra poniéndola en el Debe. c) La cuenta 610-Variación de existencias, se pone en el Debe o en el Haber, dependiendo de su saldo. 6) En la Regularización de existencias: a) Damos de baja las existencias finales. b) Damos de baja las existencias iniciales. c) Damos de alta las existencias iniciales. 7) En el asiento de apertura que se elabora con fecha 1 de Enero, aparecen: a) Los Activos en el Haber. b) Los Activos en el Debe. c) Los Pasivos en el Debe. 8) La cuenta 129- Resultado del ejercicio muestra el siguiente detalle: a) La empresa ha perdido b) La empresa ha ganado c) Tiene un saldo deudor de ) Si una cuenta tiene saldo cero: a) Aparece en el Balance de Comprobación. b) Aparece en el Balance Final. c) Aparece en el asiento de apertura. Técnica Contable / Tema 6 13

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.

Más detalles

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las

Más detalles

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos

Más detalles

Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu

Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu Hotel Maravilloso Ciclo Contable con asientos con IGIC, amortizaciones, periodificaciones, actualizacón de existencias, liquidación del último trimestre del IGIC, ajustes de caja. Liquidación de impuesto

Más detalles

TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES.

TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad es un sistema de información. n. La Contabilidad financiera está normalizada en su contenido y forma. El

Más detalles

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo

Más detalles

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Contabilidad 1. Introducción El departamento de Contabilidad se encarga de registrar y anotar todas las operaciones económicas y financieras realizadas por la empresa,

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones

Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación

Más detalles

SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000

SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000 SOLUCIÓN Apertura de libros mayores y asiento de apertura. El asiento de apertura es una anotación en el libro diario que consiste en cargar todos los elementos patrimoniales con saldos deudores a inicio

Más detalles

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable 1- el cierre de la contabilidad 1.1- el asiento de VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.2- el asiento de pérdidas

Más detalles

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE. TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS

Más detalles

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004: IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la

Más detalles

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN

Más detalles

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.

Más detalles

Arqueo de caja y conciliacio n bancaria Cuestiones complementarias

Arqueo de caja y conciliacio n bancaria Cuestiones complementarias Arqueo de caja y conciliacio n bancaria Cuestiones complementarias Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu INDICE 1 Arqueo

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L Susi Peláez, que ya tiene un pequeño imperio empresarial gracias a la ayuda de su padre,

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 7: EL PROCESO DEL CIERRE CONTABLE OBJETIVOS DEL MÓDULO: Detallar las fases del proceso de regularización contable. Profundizar en los asientos de regularización.

Más detalles

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto

Más detalles

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar

Más detalles

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que

Más detalles

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Cierre contable i. Cierre contable

Cierre contable i. Cierre contable Cierre contable i Cierre contable Sumario Cierre contable... 2 Introducción... 2 Cambio de ejercicio en a3erp... 2 Introducción... 2 Cierre ejercicio... 2 Iniciar nueva numeración de documentos... 2 Comprobar

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA

Más detalles

Dimensión Temporal del Proceso Contable Caso Práctico de un Ciclo Contable Completo

Dimensión Temporal del Proceso Contable Caso Práctico de un Ciclo Contable Completo Dimensión Temporal del Proceso Contable Caso Práctico de un Ciclo Contable Completo [Este ejercicio se ha diseñado para que adquiráis una visión global y práctica de las fases y actuaciones contables que

Más detalles

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los

Más detalles

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Prueba de evaluación 1 Introducción a la Contabilidad Datos del alumno: Firma del alumno: Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario

Más detalles

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO CONCEPTO DE PATRIMONIO. EL patrimonio de una empresa o negocio, es el conjunto de: Bienes (edificios, maquinaria, mercaderías, dinero etc.), Derechos de cobro (facturas y letras por cobrar) y Deudas u

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Presentación. acompañado de algunos ejemplos prácticos.

Presentación. acompañado de algunos ejemplos prácticos. Presentación Hoy en día, la contabilidad forma parte de la tarea diaria de un gran abanico de puestos de trabajo en distintos departamentos: administración, finanzas, asesoría, contabilidad, fiscal, compras

Más detalles

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA ANTICUALLAS

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA ANTICUALLAS EMPRESA ANTICUALLAS Ejercicios Contabilidad Tema 4 La empresa ANTICUALLAS, S.A. se dedica a la compra-venta de antigüedades, presentando el siguiente Balance a 01-01-XX en u.m. ACTIVO PATRIMONIO NETO Y

Más detalles

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros. EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta

Más detalles

Memoria económica Ejercicio 2012

Memoria económica Ejercicio 2012 Memoria económica Ejercicio 2012 A. ACTIVO BALANCE DE SITUACIÓN 2012 AGRUPACIÓN NOTA ACTUAL ANTERIOR A) ACTIVO NO CORRIENTE 11.389,10 13.849,58 I. Inmovilizado intangible 1 2.300,61 4.646,91 III. Inmovilizado

Más detalles

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

PRESUPUESTO DE TESORERÍA PRESUPUESTO DE TESORERÍA Economía de la Empresa: Organización y Administración Profª: Mª Carmen Gracia Ramos CONCEPTO Es un documento que recoge los movimientos de cobros y pagos previstos por la empresa

Más detalles

EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425.

EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425. EJERCICIO 2 La empresa VIDRIO, S.A., inicia su ejercicio económico de 2011. Las cuentas representativas de sus elementos patrimoniales al comienzo de este año se pueden observar a través del siguiente

Más detalles

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al

Más detalles

6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO

6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO 6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO 6.1. PLAN DE INVERSIONES CONCEPTOS IMPORTE (sin I.V.A.) A. TERRENOS ( m2) B. INMUEBLES C. EDIFICACIONES - OBRA CIVIL E INSTALACIONES IMPORTE (I.V.A. incluido) D. EQUIPAMIENTO

Más detalles

Balance de Situación

Balance de Situación BALANCE DE SITUACION CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROPUESTA DE DISTRIBUCION DEL RESULTADO PRESUPUESTO 2013 Balance de Situación BALANCE DE SITUACIÓN (Modelo Abreviado) EJERCICIO 2012 ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,

Más detalles

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. 30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004

CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004 CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004 PRÁCTICA CASTORA es una sociedad anónima dedicada al almacenamiento y comercialización de productos férricos. Al final del ejercicio

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas

Autor: Fernando Ruiz Lamas NV9 Ejemplo 5.doc página Página 1 de 18 CONTABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ejemplo nº 5 Activos financieros disponibles para la venta La empresa A adquiere el 1-01-01 bonos de B negociados en

Más detalles

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros).

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). PRÁCTICA 8 La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). BALANCE 31/12/03 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO

Más detalles

Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO.

Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. UNIA 01 b) Préstamo: Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: inero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. Préstamo de la entidad bancaria: Una

Más detalles

PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1

PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 PROYECTO EJEMPLO Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 Informe de Viabilidad Económico-Financiera En el siguiente cuadro, se muestra la conclusión a la que se llega tras realizar

Más detalles

1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones:

1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: 1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Acreedores por prestación de servicios Deudores Créditos por enajenación de Inmovilizado,

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

TEMA 4: LIBROS DE CONTABILIDAD EL LIBRO MAYOR

TEMA 4: LIBROS DE CONTABILIDAD EL LIBRO MAYOR EL MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE. La Partida Doble es un sistema de Contabilidad que se basa en anotar dos veces la cantidad de cada operación comercial. Es el método de registro más generalizado y se basa

Más detalles

Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo

Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo Unidad 16 Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo "Al terminar el ejercicio, una vez registradas todas las operaciones efectuadas durante el mismo, el proceso contable que se debe de seguir para

Más detalles

5.- Moneda Extranjera

5.- Moneda Extranjera 5.- Moneda Extranjera NORMA 13ª: MONEDA EXTRANJERA Transacción Moneda Extranjera Tipos partidas No Es aquella cuyo importe se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta del euro Efectivo Activos

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

M.P Simulación Contable 2

M.P Simulación Contable 2 M.P Simulación Contable 1 SOPORTES CONTABLES A continuación desarrollamos la forma real de realizar la contabilidad: a partir de lo que denominamos soportes contables: los documentos sobre los que se soporta

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID DE. ENERO 2008. DIPLOMATURA EN CCEE El Balance de Comprobación de la empresa UNO, S. A. a 1/12/2007 es el siguiente: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES (210) Terrenos y BN 325.000 (100) Capital social 200.000

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

La Partida Doble. Una Técnica de Registro

La Partida Doble. Una Técnica de Registro La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida

Más detalles

TEMA 2. disponible y moneda extranjera

TEMA 2. disponible y moneda extranjera TEMA 2. disponible y moneda extranjera 2.1. introducción A un flujo real de entrada de factores productivos se corresponde un flujo financiero de pago, y una salida de productos o servicios permite obtener

Más detalles

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad Contabilidad. 1. Introducción. El carácter, a la vez intelectual y fabril, de nuestra especie le lleva a producir y computar. Los límites de su memoria le obligan a registrar. El sentimiento de propiedad

Más detalles

ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE IBERIA Y PROFESIONALES DEL SECTOR AÉREO MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO

ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE IBERIA Y PROFESIONALES DEL SECTOR AÉREO MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE IBERIA Y PROFESIONALES DEL SECTOR AÉREO MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO 2015 1. Actividad de la Asociación 2. Base de presentación de las cuentas anuales 3. Resultado del ejercicio

Más detalles

Si el camión se amortiza con un sistema de amortización lineal, cada año habría que amortizar:

Si el camión se amortiza con un sistema de amortización lineal, cada año habría que amortizar: Solución Caso 1: Datos del camión: Valor Inicial (VI) = 100.000 Valor Residual (VR)= 0 Base Amortizable = V I V R = 100.000 0 = 100.000 Vida Útil (VU)= 10 años. Si el camión se amortiza con un sistema

Más detalles

HASTA AQUÍ LLEGO. 281. Amortizac. Acumulada inmov. 13.200,00

HASTA AQUÍ LLEGO. 281. Amortizac. Acumulada inmov. 13.200,00 HASTA AQUÍ LLEGO A) PRIMER TRIMESTRE: 60.000,00 210. Terreno y bienes naturales 1.800,00 407. Anticipos a proveedores 8.000,00 200. Investigación 1.600,00 406. Envases y emb. devolver a proveedores 42.000,00

Más detalles

EJERCICIO 1. 02/01 Se hace la aportación inicial de los 60.000 euros, mediante ingreso en la cuenta bancaria.

EJERCICIO 1. 02/01 Se hace la aportación inicial de los 60.000 euros, mediante ingreso en la cuenta bancaria. EJERCICIO 1 A principios del año 20XX se ha creado una pequeña sociedad para la explotación de un negocio de compraventa de un determinado tipo de mercaderías. El nombre de la sociedad es VIRTUAL, S.L..

Más detalles

Introducción a la Contabilidad TEMA - 4. Ingresos y gastos: cálculo del resultado. Departamento de Contabilidad, Universidad Autónoma de Madrid

Introducción a la Contabilidad TEMA - 4. Ingresos y gastos: cálculo del resultado. Departamento de Contabilidad, Universidad Autónoma de Madrid Introducción a la Contabilidad TEMA - 4 Ingresos y gastos: cálculo del resultado 1 Objetivos de Aprendizaje Diferenciar entre Resultado Total y Resultado Periódico: Entender las hipótesis básicas Devengo

Más detalles

ANEXO II-. MODELO PROYECTO EMPRESARIAL A-. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR

ANEXO II-. MODELO PROYECTO EMPRESARIAL A-. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR ANEXO II-. MODELO PROYECTO EMPRESARIAL Además de la información contenida en la presente ficha, el promotor puede presentar cuanta documentación considere necesaria de cara a una mejor comprensión y evaluación

Más detalles

Contabilidad en el pequeño comercio

Contabilidad en el pequeño comercio Contabilidad en el pequeño comercio 8 8.1 Introducción La empresa necesita de distintas formas de información para poder alcanzar sus objetivos: información sobre la competencia, proveedores, financiación,

Más detalles

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR Enunciados sin Soluciones 9.01 "Créditos con compradores de servicios que no tienen la condición estricta de clientes, y con

Más detalles

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES

Más detalles

PLAN GENERAL CONTABLE 2008

PLAN GENERAL CONTABLE 2008 PLAN GENERAL CONTABLE 2008 1. Documentos que integran las cuentas anuales Las cuentas anuales están integradas por: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio

Más detalles

6 Operaciones Contables

6 Operaciones Contables 6 Operaciones Contables Particulares y de Fin de Ejercicio Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Distinguir entre el valor de las existencias y número de unidades. Llevanza de las existencias,

Más detalles

UNED. LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. CURSO 2006/2007. Septiembre 2007.

UNED. LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. CURSO 2006/2007. Septiembre 2007. UNED. LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. CURSO 2006/2007. Septiembre 2007. Datos necesarios para cumplimentar la hoja de lectura óptica: * su DNI; * código

Más detalles

Asientos de cierre. Unidad 9. Competencias. Al finalizar la unidad, el alumno:

Asientos de cierre. Unidad 9. Competencias. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 9 Asientos de cierre Competencias Al finalizar la unidad, el alumno: Registrará los asientos que se requieren para efectuar los ajustes y cierre de un ejercicio contable de una entidad económica

Más detalles

APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS

APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS Eduardo Andreu Alabarta Valencia, marzo 2009 La importancia relativa de los costes financieros en la cuenta de resultados 2005 (HASTA DICIEMBRE) 2006 (HASTA AGOSTO)

Más detalles

Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES

Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Página1 Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 4.3. TEORIA DEL CARGO Y EL

Más detalles

Solucionario. Ejercicios Balances 2.0

Solucionario. Ejercicios Balances 2.0 SOLUCIONARIO: CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS / BALANCE DE SITUACIÓN 2.0. EJERCICIO 1.- Gastos de explotación (Debe) Ingresos de explotación (Haber) Pérdidas acumuladas 600 Ventas de producto B 900 Impuestos

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES

ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES Los principales estados contables son: Estado de Situación Patrimonial y Estado de resultado, ambos proporcionan información a los directivos de las organizaciones, como así

Más detalles

PGC = 4 dígitos (4751. H.P. Acreedora retenciones practicadas) CRITERIOS: > 3.005,06. Problemas con cobros y pagos Específicos de cada empresa

PGC = 4 dígitos (4751. H.P. Acreedora retenciones practicadas) CRITERIOS: > 3.005,06. Problemas con cobros y pagos Específicos de cada empresa PGC = 4 dígitos (4751. H.P. Acreedora retenciones practicadas) CONTAPLUS Mínimo 5 máximo 12 CRITERIOS: > 3.005,06. Problemas con cobros y pagos Específicos de cada empresa 1 Empresa X, S.L. Secciones Señora

Más detalles

Contabilidad en el pequeño comercio

Contabilidad en el pequeño comercio Contabilidad en el pequeño comercio 09 En esta unidad aprenderás a: Comprender el concepto jurídico-económico de patrimonio. Determinar las necesidades patrimoniales básicas de las empresas en relación

Más detalles

Ejercicio diferenciar cuentas de activo y pasivo.

Ejercicio diferenciar cuentas de activo y pasivo. Ejercicio diferenciar cuentas de activo y pasivo. Elabora con los siguientes datos el inventario de la empresa Cisne, S.A. al 1/1/200X y determinar su pasivo neto. Dinero metálico en caja 12.000. Dinero

Más detalles

PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

PROCESO CONTABLE DESARROLLADO ONCE ESQUEMAS. por nicasio m. fernández medarde.

PROCESO CONTABLE DESARROLLADO ONCE ESQUEMAS. por nicasio m. fernández medarde. EL PROCESO CONTABLE DESARROLLADO EN ONCE ESQUEMAS por nicasio m. fernández medarde. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA.Esquema nº 1 MERCADO DE LOS HECHOS.Esquema nº 2 La actividad económica empresarial

Más detalles

27 de septiembre de 2012 SOCIOS COMPROMISARIOS

27 de septiembre de 2012 SOCIOS COMPROMISARIOS Pamplona 27 de septiembre de 2012 ASAMBLEA ORDINARIA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS COMPROMISARIOS CONTENIDO Balance de Situación a 30.06.2012 (comparativo a 30.06.2011). Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Más detalles

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera Unidad 5 Balance general o estado de situación financiera "El balance general representa la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades

Más detalles