TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES."

Transcripción

1 TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.

2 INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad es un sistema de información. n. La Contabilidad financiera está normalizada en su contenido y forma. El objeto de estudio de la contabilidad es el Patrimonio empresarial. rial. El Patrimonio desde un punto de vista estático: Concepto. Composición. Interpretación. n. LO QUE VAMOS A VER: Cómo analiza la Contabilidad el Patrimonio y sus variaciones? Utilizando un Instrumento CUENTA. Utilizando un Método M PARTIDA DOBLE Dónde se registra su situación n y variaciones? SISTEMAS DE REGISTRO Qué acontecimientos se registran? HECHOS CONTABLES

3 1.-LAS CUENTAS I Situación n inicial 1 de Enero de X0 Activo no Corriente i Activo Corriente i Patrimonio Neto i Pasivo no Corriente i Pasivo Corriente i Situación n final 31 de Diciembre de X0 Activo no Corriente f Activo Corriente f Patrimonio neto f Pasivo no Corriente f Pasivo Corriente f La situación en la que se encuentra un Elemento patrimonial, así como sus variaciones, se recoge en un Estado de información contable denominado CUENTA. La CUENTA permite conocer la situación inicial, los aumentos, las disminuciones, y la situación final de un Elemento patrimonial.

4 1.-LAS CUENTAS II CONCEPTO: La CUENTA es un estado de representación de un elemento patrimonial con expresión de su valor, y registrado de forma dual. ESTRUCTURA: DEBE Nombre de la Cuenta Cargar: : Hacer un apunte en el Debe HABER Abonar: : Hacer un apunte en el Haber OPERACIONES: Saldar: Colocar la diferencia entre el Debe y el Haber en la parte que menos sume. Cerrar una cuenta: Registrar la suma total del Debe y la suma total del Haber una vez saldad la cuenta. Cuenta Deudora: Aquélla en la que Debe > Haber. Cuenta Acreedora: Aquélla en la que Haber > Debe.

5 1.-LAS CUENTAS III Ejemplo de funcionamiento de una cuenta: DEBE DINERO HABER

6 1.-LAS CUENTAS IV CLASES DE CUENTAS. Cuentas de Activo. Son las que representan elementos patrimoniales considerados como ACTIVOS (Bienes y Derechos). Cuentas de Pasivo. Son las que representan elementos patrimoniales considerados como PASIVOS (Obligaciones). Cuentas de Neto. Son las que representan elementos patrimoniales considerados como NETO (Capital, Resultado y SDL). Cuentas de Gestión. Son los que representan Ingresos/Beneficios y Gastos/Pérdidas. Estas cuentas, a su vez, alteran el Neto a través de uno de sus componentes: el Resultado.

7 1.-LAS CUENTAS V Para evitar confusiones, es necesario agrupar elementos patrimoniales similares bajo una misma cuenta (por ejemplo, un coche, un camión etc ) Para que la información sea comparable es necesario que las empresas utilicen nombres homogéneos. Cómo asignar un nombre homogéneo a las cuentas? El PGC ofrece un listado o cuadro de cuentas para designar elementos patrimoniales homogéneos. El empleo de este cuadro es voluntario, si bien su uso es conveniente puesto que sirve de guía para elaborar las cuentas anuales. Este cuadro clasifica las cuentas en siete grupos diferentes, dependiendo de su naturaleza contable. Grupo 1 Financiación Básica. (cuentas de Neto y Pasivo) Grupo 2 Activo no corriente. (cuentas de Activo no corriente) Grupo 3 Existencias. (cuentas de Activo corriente) Grupo 4 Acreedores y deudores por operaciones comerciales. (cuentas de Activo y Pasivo corriente). Grupo 5 Cuentas financieras (cuentas de Activo y Pasivo corriente) Grupo 6 Compras y Gastos. (Cuentas de gestión: gastos) Grupo 7 Ventas e Ingresos. (Cuentas de gestión: ingresos)

8

9 2.-EL MÉTODO CONTABLE I El Método Contable se denomina Partida Doble, y se basa en una serie de postulados: 1. No hay deudor sin acreedor (no hay partida sin contrapartida). 2. A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe. 3. En todo momento, la suma de lo anotado en el DEBE ha de ser igual a la suma de lo anotado en el HABER. La REGLA PRÁCTICA propuesta por la Partida Doble para registrar las variaciones sufridas por un elemento patrimonial se denomina CONVENIO DE CARGO Y ABONO

10 2.-EL MÉTODO CONTABLE II CONVENIO DE CARGO Y ABONO CLASES DE CUENTAS ACTIVO NETO Y PASIVO INGRESOS GASTOS DEBE Saldo inicial (S i ) Aumentos ( )( Disminuciones ( )( Saldo final (S f ) Saldo final (S( f ) (REGULARIZACIÓN) Saldo inicial (S i ) Aumentos ( )( HABER Disminuciones ( )( Saldo final (S f ) Saldo inicial (S i ) Aumentos ( )( Saldo inicial (S i ) Aumentos ( )( Saldo final (S( f ) (REGULARIZACIÓN) Este CONVENIO establece las reglas que permiten realizar los registros de las variaciones sufridas por un elemento patrimonial en la CUENTA contable que lo representa.

11 2.-EL MÉTODO CONTABLE III DEBE Cuentas de Activo HABER Saldo inicial (S i ) Aumentos ( ) Disminuciones ( ) Saldo final (S f ) Las cuentas de Activo tienen siempre Saldo deudor. DEBE Cuentas de Neto y de Pasivo HABER Disminuciones ( ) Saldo final (S f ) Saldo inicial (S i ) Aumentos ( ) Las cuentas de Neto y las de Pasivo tienen siempre Saldo acreedor.

12 2.-EL MÉTODO CONTABLE IV DEBE Cuentas de Gastos y Pérdidas HABER Saldo inicial (S i ) Aumentos ( ) Saldo final (S f ) (REGULARIZACIÓN) Las cuentas de Gastos tienen siempre Saldo deudor. DEBE Cuentas de Ingresos y Beneficios HABER Saldo final (S f ) (REGULARIZACIÓN) Saldo inicial (S i ) Aumentos ( ) Las cuentas de Ingresos tienen siempre Saldo acreedor.

13 3.-SISTEMAS DE REGISTRO I LIBRO DIARIO Es un sistema cronológico. Presenta de forma directa las cuentas intervinientes. Puede observarse la relación deudora/acreedora de cada cuenta. Cada registro se denomina asiento. No permite conocer la situación de las cuentas. D E B E H A B E R Importe Nº cuenta Cuenta a Nª de cuenta Cuenta Importe x

14 3.-SISTEMAS DE REGISTRO II LIBRO MAYOR Es un sistema sintético e individual para cada cuenta. Complementa la información del Libro Diario. Permite observar las variaciones sufridas por una cuenta. Permite conocer el estado de la cuenta en cada momento. Nombre del a Cuenta Fecha Concepto Debe Haber Saldo En la práctica podemos utilizar como modelo de Libro Mayor una estructura de

15 3.-SISTEMAS DE REGISTRO III Fases para registrar una operación: 1. Identificar cuántos elementos hay en la operación. 2. Identificar su naturaleza contable. 3. Identificar la variación que sufre cada elemento. 4. Asignar a cada elemento una cuenta. 5. Aplicar el convenio de cargo y abono. 6. Registrar la operación.

16 3.-SISTEMAS DE REGISTRO IV Ejemplo: Una empresa compra una máquina valorada en euros, la mitad a crédito y la otra mitad en efectivo. Cuántos elementos Naturaleza contable Variación Cuenta MÁQUINA 1 CRÉDITO 2 DINERO 3 Bien / Activo Obligación / Pasivo Bien / Activo (213) (173) (572) Convenio C/A DEBE HABER HABER Se cumplen los tres postulados de la Partida Doble: 1. No hay partida sin contrapartida. No hay cuenta deudora sin cuenta acreedora. 2. A una o más cuentas deudoras corresponden una o más cuentas acreedoras. 3. En todo momento, la suma total del Debe coincide con la suma total del Haber.

17 3.-SISTEMAS DE REGISTRO V Registro en el Libro Diario: (213) Maquinaria (173) (572) a Proveedores de inmovilizado a largo plazo Bancos, c/c x Registro en el Libro Mayor: Maquinaria Prov. de inmov. l/p Bancos, c/c 6.000

18 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO I. Existencias iniciales GRUPO 3 Gastos GRUPO 6 Existencias finales GRUPO 3 Compras Bienes ACTIVOS Corrientes No corrientes Existencias Ventas GRUPO 7 Ingresos Inmovilizado Existencias A C T I V O S B A L A N C E 1 de Enero 31 de Diciembre

19 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO I. Supongamos una Librería. El ordenador y el libro son bienes físico, por tanto, contablemente Activos. Sin embargo, la continua circulación del libro (compras y ventas) exigiría saber en cada venta cuál fue el precio de compra para determinar así el resultado y registrarlo en el asiento de venta. Es preferible dar de baja estos bienes por su precio de venta, y determinar al final del ejercicio cuál ha sido el resultado global obtenido por las ventas de estos artículos. En consecuencia: Los bienes objeto de tráfico (Existencias: el libro en el caso de la Librería) se dan de baja por su precio de venta, no por sur precio de compra, por lo que al registrar la venta no aparece el resultado generado por la misma. Las Existencias suponen continuas rotaciones. Si se dieran de baja por su precio de compra habría que saber en cada venta el precio de compra de la remesa vendida. Las operaciones de Existencias se registran utilizando cuentas del G6 (para las compras), y del G7 (para las ventas). El Grupo 3 Existencias no se utiliza para registrar operaciones de Existencias (compras y ventas), sólo para recoger los saldos inicial y final de estos elementos. El Resultado generado por las Existencias se obtiene confrontando las Ventas de existencias (G7), las Compras de existencias (G6), y la Variación de Existencias (Existencias finales Existencias iniciales). Los bienes no objeto de tráfico (Inmovilizados: el ordenador en el caso de la Librería) se dan de baja por su precio de compra, no por su precio de venta, por lo que al registrar la venta aparece de forma inmediata el resultado generado por la misma.

20 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO I. En consecuencia existen dos procedimientos de valoración y registro: Procedimiento especulativo: La compras se valoran a precio de adquisición. Las ventas se valoran a precio de venta. El resultado no aparece. Se obtiene al final del ejercicio (regularización). Afecta exclusivamente a las Existencias. Procedimiento administrativo: Las adquisiciones se valoran a precio de compra. Las ventas se valoran a precio de compra. El resultado aparece en cuenta aparte. Afecta a todos los elementos menos a las Existencias. COMPARACIÓN ESPECULATIVO ADMINISTRATIVO Cómo se valoran las compras? Precio de adquisición Precio de adquisición Cómo se valoran las ventas? Dónde aparece el resultado? Qué elementos lo aplican? Precio de venta En la cuenta principal Existencias Precio de adquisición En cuenta aparte Todos, excepto Existencias

21 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO I. Supongamos que en 2008 la Librería LISA compra a la Editorial MINA una remesa de 100 libros a 6 cada uno. La Librería venda cada ejemplar a 10. Durante 2008 ha vendido 40 libros. Alternativa nº 1 Alternativa nº (600) Compras de mercaderías (100 x 6) 600 (300) Mercaderías (100 x 6) a a (572) Bancos, c/c 600 (572) Bancos, c/c x x (572) Bancos, c/c (40 x 10) 400 (572) Bancos, c/c (40 x 10) a (700) Ventas de mercaderías x Las compras se valoran a precio de compra. Las ventas se valoran a precio de venta. El resultado NO aparece de forma inmediata. El resultado se obtiene al final del ejercicio. No es posible conocer el inventario del bien. 400 a (300) Mercaderías (40 x 6) 240 (7) Beneficio [40 x (10 6)] x Las compras se valoran a precio de compra. Las ventas se valoran a precio de compra. El resultado aparece de forma inmediata. El resultado se recoge en cuenta aparte. Es posible conocer el inventario del bien PROCEDIMIENTO ESPECULATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

22 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO II. Ejemplo: 1. Una librería a tiene al principio del año a o 25 libros que le costaron 8 cada uno. 2. Durante el año a o ha comprado 10 libros a 8 cada uno. 3. Durante el año a o ha vendido 30 libros a 15 cada uno. EXISTENCIAS EXISTENCIAS Saldo inicial: 200 (25 libros x 8 c/u) Saldo inicial: 200 (25 libros x 8 c/u) Saldo final: 40 (5 libros x 8 c/u) 80 (600) Compras de mercaderías 450 (572) Bancos c/c a a (572) Bancos c/c 80 (700) Ventas de mercaderías x x

23 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO III. Comparación de los dos Procedimientos: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ESPECULATIVO (213) Maquinaria (600) Compras de mercaderías a a (572) Bancos c/c (572) Bancos c/c x x (572) Bancos, c/c (572) Bancos, c/c a a (213) Maquinaria (700) Ventas de mercad (771) Beneficio de I.M x El resultado aparece de forma inmediata. El resultado se recoge en cuenta aparte. Es posible conocer el inventario del bien x El resultado NO aparece de forma inmediata. El resultado se obtiene al final del ejercicio. No es posible conocer el inventario del bien.

24 5.-LOS HECHOS CONTABLES. Un HECHO CONTABLE es toda operación realizada por la empresa que afecta a la composición de su estructura Económico-Financiera-Patrimonial, y que, por tanto, debe ser registrado. 1. Hechos permutativos. Los que No alteran el Neto. AF + AC = N + PF + PC 2. Hechos modificativos. Los que alteran el Neto. N = C + I - G 3. Hechos mixtos. Los que unen los dos anteriores. AF + AC = N + PF + PC

25 Libro Diario Libro Mayor

26 Ejemplos: Los socios entregan euros para crear la empresa. Compran un ordenador por euros y pagan 500 euros por el alquiler del local. Piden un préstamo por euros a devolver dentro de 5 años. Compran mercancía por euros, la mitad la dejan pendiente de pago. Vende el producto habitual, cobrando por ello euros. Pagan la luz y el teléfono por un importe total de 300 euros. Pagan la mano de obra que asciende a euros. SE PIDE: Registra las operaciones anteriores en el Libro Diario y en el Libro Mayor. Calcula el Resultado económico y el Excedente Financiero (Tesorería). Calcula el Patrimonio inicial y final.

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar

Más detalles

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos

Más detalles

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones

Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación

Más detalles

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros. EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000

Más detalles

TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES.

TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad es un sistema de información. n. La Contabilidad financiera está normalizada en su contenido y forma. El

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa.

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa. OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa. 1 Cómo se divide la vida de una empresa? La vida de una empresa se divide en períodos regulares a los que se

Más detalles

UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD

UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4.3 EL INVENTARIO 4.4 MASAS PATRIMONIALES 4.5 LAS CUENTAS 4.6 SALDO DE CUENTA INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 Introducción Si un empresario conociera el

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Contabilidad 1. Introducción El departamento de Contabilidad se encarga de registrar y anotar todas las operaciones económicas y financieras realizadas por la empresa,

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Y A. E. F. DE LA EMPRESA TURÍSTICA 1º Grado en Turismo Profesora: Marta Martínez Matute CONTENIDOS La representación de los elementos patrimoniales:

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas A través de este curso, el emprendedor dispondrá de los conocimientos requeridos referentes a contabilidad y finanzas. En cuanto a contabilidad, se estudia: conceptos

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO PREVIOS Y LIBRES CONTABILIDAD

TRABAJO PRÁCTICO PREVIOS Y LIBRES CONTABILIDAD A- PARTE PRÁCTICA: TRABAJO PRÁCTICO PREVIOS Y LIBRES CONTABILIDAD 1) IGUALDAD PATRIMONIAL y PROCESO CONTABLE: SE PIDE: Listado de Cuentas CUENTAS SALDO Caja 9.000 Banco zz Cta Cte 3.000 Alq. Pagados por

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales E.U. FRANCISCO TÓMAS Y VALIENTE. 1.1.- Concepto y fases del ciclo contable 1.2.- Apertura y desarrollo de la contabilidad 1.3.- El proceso de regularización 1.4.- El cierre de la contabilidad y el proceso

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS La empresa de compra-venta de armaduras de Toledo ArmaLedo, S.L. presenta el siguiente balance de situación a 31-12-2005: ACTIVO 31-12-05 PASIVO 31-12-05

Más detalles

Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO.

Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. UNIA 01 b) Préstamo: Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: inero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. Préstamo de la entidad bancaria: Una

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE. TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS

Más detalles

PROCESO CONTABLE DESARROLLADO ONCE ESQUEMAS. por nicasio m. fernández medarde.

PROCESO CONTABLE DESARROLLADO ONCE ESQUEMAS. por nicasio m. fernández medarde. EL PROCESO CONTABLE DESARROLLADO EN ONCE ESQUEMAS por nicasio m. fernández medarde. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA.Esquema nº 1 MERCADO DE LOS HECHOS.Esquema nº 2 La actividad económica empresarial

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el

Más detalles

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN

Más detalles

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí III UNIDAD: TEORIA CUENTAS, MOVIMIENTOS Y SALDOS 3.1 Concepto de Cuenta T como registro abreviado: La cuenta Es el registro histórico donde se anota en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos

Más detalles

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.

Más detalles

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable 1- el cierre de la contabilidad 1.1- el asiento de VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.2- el asiento de pérdidas

Más detalles

TEMA 2: A qué denominamos documentos a cobrar?

TEMA 2: A qué denominamos documentos a cobrar? TEMA 2: A qué denominamos documentos a cobrar? Denominamos documentos a cobrar a los títulos de crédito que tienen valor por sí mismos. Así un cheque diferido a cobrar o un conforme a cobrar representan

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 6

EJERCICIOS DEL TEMA 6 EJERCICIOS DEL TEMA 6 1. De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Maquinaria Bancos cuenta corriente Acreedores por prestación de servicios

Más detalles

Contabilidad en el pequeño comercio

Contabilidad en el pequeño comercio Contabilidad en el pequeño comercio 8 8.1 Introducción La empresa necesita de distintas formas de información para poder alcanzar sus objetivos: información sobre la competencia, proveedores, financiación,

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

(CF10000) Cuentas de Gestión

(CF10000) Cuentas de Gestión (CF10000) Cuentas de Gestión (Ingresos y Gastos) Contabilidad Financiera (CF10000) Cuentas de Gestión Identificación del documento Título Contabilidad Financiera (CF10000) Cuentas de Gestión Descripción

Más detalles

1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones:

1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: 1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Acreedores por prestación de servicios Deudores Créditos por enajenación de Inmovilizado,

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según

Más detalles

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo

Más detalles

CONTABILIDAD 2008: CONCEPTOS TEÓRICOS Código: 085

CONTABILIDAD 2008: CONCEPTOS TEÓRICOS Código: 085 CONTABILIDAD 2008: CONCEPTOS TEÓRICOS Código: 085 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: El curso se divide en tres partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad.

Más detalles

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERÍA I. OBJETIVOS GENERALES El alumno o alumna deberá haber alcanzado o desarrollado al finalizar el periodo de aprendizaje del módulo las siguientes

Más detalles

9 Análisis estático y

9 Análisis estático y 9 Análisis estático y dinámico Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Conocer una metodología para poder realizar un análisis empresarial, tanto desde un punto de vista estático como

Más detalles

UNIDAD 1 LA CONTABILIDAD

UNIDAD 1 LA CONTABILIDAD 1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD 2. EL PATRIMONIO: CONCEPTO 3. LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES 4. LAS MASAS PATRIMONIALES 5. TEORÍA DE LAS CUENTAS: CONCEPTO Y CLASES 6. CUENTAS ADMINISTRATIVAS Y ESPECULATIVAS 7.

Más detalles

TEMA 4: LIBROS DE CONTABILIDAD EL LIBRO MAYOR

TEMA 4: LIBROS DE CONTABILIDAD EL LIBRO MAYOR EL MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE. La Partida Doble es un sistema de Contabilidad que se basa en anotar dos veces la cantidad de cada operación comercial. Es el método de registro más generalizado y se basa

Más detalles

JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS

JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS 5- La empresa GADI dedicada a la comercialización de bicicletas, el día 1 de marzo del presente año, tiene en el almacén 800 bicicletas sin vender cuyo precio de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios Contextualización En esta sesión nos enfocaremos al registro de inventarios, la precisión de los registros de inventarios es crucial para el éxito

Más detalles

Contabilidad en el pequeño comercio

Contabilidad en el pequeño comercio Contabilidad en el pequeño comercio 09 En esta unidad aprenderás a: Comprender el concepto jurídico-económico de patrimonio. Determinar las necesidades patrimoniales básicas de las empresas en relación

Más detalles

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. 30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC !Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante

Más detalles

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO. TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios

Más detalles

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad Contabilidad. 1. Introducción. El carácter, a la vez intelectual y fabril, de nuestra especie le lleva a producir y computar. Los límites de su memoria le obligan a registrar. El sentimiento de propiedad

Más detalles

TEMA 2. disponible y moneda extranjera

TEMA 2. disponible y moneda extranjera TEMA 2. disponible y moneda extranjera 2.1. introducción A un flujo real de entrada de factores productivos se corresponde un flujo financiero de pago, y una salida de productos o servicios permite obtener

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO (25 Horas) Unidad Didáctica 1: Concepto De Patrimonio Todas las empresas, para llevar a cabo su

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

Este documento contiene la Semana 5

Este documento contiene la Semana 5 1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento

Más detalles

Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES

Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Página1 Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 4.3. TEORIA DEL CARGO Y EL

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,

Más detalles

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora Introducción a la contabilidad Alberto Romero Zamora 1ª edición: mayo 2008 Alberto Romero Zamora Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer, 46 B Pª 7

Más detalles

TEMA 9: NOCIONES BÁSICAS DE CONTABILIDAD.

TEMA 9: NOCIONES BÁSICAS DE CONTABILIDAD. TEMA 9: NOCIONES BÁSICAS DE CONTABILIDAD. 1.- PATRIMONIO Y ELEMENTOS PATRIMONIALES. 2.- ORGANIZACIÓN DEL PATRIMONIO Y MASAS PATRIMONIALES. 3.- INVENTARIO Y BALANCE. 4.- ELEMENTOS PATRIMONIALES Y NORMALIZACIÓN.

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD CONTABILIDAD La contabilidad la podemos ver desde diferentes puntos de vista: Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición

Más detalles

MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA

MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA 1.- OBJETIVOS GENERALES...2 2.- Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN...2 U.T. 1 LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y LA CONTABILIDAD...2 U.T.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL....2 U.T.3

Más detalles

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben

Más detalles

TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA

TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA AUTORÍA MARIA JOSE CABA ARCO TEMÁTICA EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA ETAPA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Resumen Dentro de la orientación socio-profesional

Más detalles

Apoyos a los sistemas de costos. LCP Omar Mena Méndez CONTABILIDAD DE COSTOS I INPADE UNIVERSIDAD

Apoyos a los sistemas de costos. LCP Omar Mena Méndez CONTABILIDAD DE COSTOS I INPADE UNIVERSIDAD Apoyos a los sistemas de costos LCP Omar Mena Méndez CONTABILIDAD DE COSTOS I INPADE UNIVERSIDAD Sistemas de control de inventarios Concepto. Conjunto de procedimientos y técnicas tendientes a lograr el

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004: IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la

Más detalles

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene

Más detalles

CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL

CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 1 CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Unidad didáctica 1: Conceptos Básicos Historia de la contabilidad Objetivos de la contabilidad Caso práctico

Más detalles

Cierre contable i. Cierre contable

Cierre contable i. Cierre contable Cierre contable i Cierre contable Sumario Cierre contable... 2 Introducción... 2 Cambio de ejercicio en a3erp... 2 Introducción... 2 Cierre ejercicio... 2 Iniciar nueva numeración de documentos... 2 Comprobar

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,

Más detalles

3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:

3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia: 1 Instituto Comercial Blas Cañas Inst.blascanas@gmail.com Virtud y Trabajo Objetivos: 1.- Las alumnas conocen los estados financieros más importantes del mundo comercial 2.- Conocen la forma de registrar

Más detalles

Apertura administrativa del ejercicio 2015

Apertura administrativa del ejercicio 2015 Apertura administrativa del ejercicio 2015 1 La apertura administrativa del nuevo ejercicio.... 4 2 Cierre contable.... 7 2.1 Asiento de regularización.... 7 2.2 Asiento de cierre.... 8 2.3 Asiento de

Más detalles

La información contable

La información contable APUNTES DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º de Bachillerato La información contable Índice de contenido CONTABILIDAD...2 EL BALANCE DE SITUACIÓN...2 Patrimonio empresarial...2 El Activo: aplicación de los recursos...3

Más detalles

(CF13010) Los Prestamos

(CF13010) Los Prestamos (CF13010) Financiación Ajena / Los Prestamos Contabilidad Financiera (CF13010) Los Prestamos Identificación del documento Título Contabilidad Financiera Financiación Ajena (CF13010) Los Prestamos Descripción

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

NIVEL B BLA Nº 1 JUANA DE IBARBOUROU RESISTENCIA CHACO AÑO 2011 TRABAJO PRACTICO :

NIVEL B BLA Nº 1 JUANA DE IBARBOUROU RESISTENCIA CHACO AÑO 2011 TRABAJO PRACTICO : GUIA DE ESTUDIO : CONTABILIDAD NIVEL B BLA Nº 1 JUANA DE IBARBOUROU RESISTENCIA CHACO AÑO 2011 PROFESORA: MYRIAM SAN MARTIN TRABAJO PRACTICO : Para poder resolver las actividades que encontraran en esta

Más detalles

abacformacio@abacformacio.com 1

abacformacio@abacformacio.com 1 Curso: Contabilidad 2008: Conceptos teóricos Contabilidad 2008: Conceptos teóricos El curso se divide en tres partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad. La segunda parte

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.

Más detalles

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15 Objetivo general Aprender el registro contable de las operaciones que realizan las empresas, mediante el uso de esquemas de mayor. Objetivos

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 4 Nombre: Denominación y movimiento de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital. Objetivo El estudiante identificará las principales cuentas que corresponden

Más detalles

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Enunciados sin Soluciones 24.01 Si una sociedad mercantil cierra su ejercicio económico el 31 de marzo del 200X, hasta qué fecha tienen

Más detalles