Contabilidad Financiera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad Financiera"

Transcripción

1 Contabilidad Financiera

2 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios Contextualización En esta sesión nos enfocaremos al registro de inventarios, la precisión de los registros de inventarios es crucial para el éxito de una organización. Relacionado con el sistema de inventarios, en la empresa se pueden implementar los métodos de registro de inventarios, que facilitan la gestión de planeación, seguimiento y control de los inventarios de sus mercancías. El método que se desee utilizar debe de brindar protección contra el almacenamiento del material que este en algún lugar equivocado.

3 2 Introducción al Tema El registro de inventarios facilita el seguimiento y control de los inventarios de las mercancías de una empresa. El método analítico permite conocer con detalle el valor de las transacciones relacionadas con mercancías, excepto el valor de las mercancías en existencia y el costo de ventas, los cuales se determinan mediante un inventario físico. En el libro mayor se anotan cuenta por cuenta, todo tipo de operaciones relativas a la actividad económica- empresarial y que previamente han sido registradas en el libro diario. En el procedimiento de inventarios perpetuos, únicamente se utilizan tres cuentas para el registro de mercancías las cuales son: almacén, costo de ventas y ventas. El Estado de Resultados, es el instrumento que se utiliza en la administración de la empresa para reportar las operaciones efectuadas durante el periodo contable.

4 3 Explicación V.2 Sistema de registro de inventarios El procedimiento de mercancías generales, el cual concentra todos los movimientos en una sola cuenta; en la actualidad este procedimiento es obsoleto porque no proporciona información relevante que ayude al usuario a tomar decisiones. Sin embargo los otros dos procedimientos son utilizados con mayor frecuencia. Procedimiento analítico En este procedimiento se analiza que cada concepto en el registro de mercancías tiene una cuenta especial. 1. Cuentas que se cargan y su saldo es deudor: Inventarios: esta cuenta se presenta en el balance general. Compras: esta cuenta representa las compras realizadas a precio de costo. Gastos de compra: esta cuenta representa los gastos de compra. Devoluciones sobre venta: esta cuenta representa las devoluciones realizadas por el cliente a precio de venta. Rebajas sobre venta: esta cuenta representa las rebajas concedidas al cliente sobre el precio de las mercancías. 2. Cuentas que se abonan y su saldo es acreedor: Devolución sobre compras: esta cuenta representa las devoluciones realizadas a los proveedores. Rebajas sobre compra: esta cuenta representa las rebajas obtenidas de los proveedores al precio de las mercancías. Ventas: esta cuenta representa las ventas de mercancías a precio de venta. Libro mayor Cuando se lleva a cabo el procedimiento analítico, para conocer la utilidad o perdida bruta, es necesario realizar ajustes entre las cuentas de la siguiente manera:

5 4 Para obtener las ventas netas, se debe restar a la cuenta de ventas, por medio de un cargo, el saldo de las devoluciones y rebajas sobre ventas. Para obtener las compras totales se debe sumar a las cuenta de compras, por medio de un cargo, el saldo de los gastos de compra. Para obtener el costo de ventas se debe restar a la cuenta de compras, por medio de un abono, el saldo de las devoluciones y rebajas sobre compras; y, en el inventario final, por medio de un cargo el inventario inicial. Para obtener la utilidad o perdida bruta se debe restar a la cuenta de ventas, por medio de un cargo, el saldo de la cuenta de compras. Como se puede observar en el libro de mayor, las cuentas que forman el estado de resultados se cancelan mediante ajustes para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio. Procedimiento de inventarios perpetuos En el procedimiento de inventarios perpetuos, únicamente se utilizan tres cuentas para el registro de mercancías: 1. Almacén: saldo deudor y se presenta en el balance general. Cargos: del inventario inicial, compras realizadas a precio de adquisición, gastos de compra y del valor de las devoluciones sobre ventas a precio de costo. Abonos: de las ventas a precio de costo, de las devoluciones sobre compra y de las rebajas sobre compra. 2. Costo de ventas: saldo deudor y se presenta en el estado de resultados. Cargos: de las ventas a precio de costo. Abonos: de las devoluciones a sobre las ventas a precio de costo. 3. Ventas: saldo acreedor y se presenta en el estado de resultados. Cargos: de las devoluciones sobre ventas y de las rebajas a precio de venta. Abono: de las ventas a precio de ventas.

6 5 Estado de resultados A partir de la reforma fiscal para 2005, el costo de ventas es deducible para efectos del Impuesto Sobre la Renta. Antes de la reforma, las compras eran deducibles, por tal motivo la mayoría de las empresas implementaron el procedimiento de inventarios perpetuos para el registro de sus mercancías; además este procedimiento da la ventaja de conocer en cualquier momento la utilidad bruta y el inventario final.

7 6 Conclusión El sistema de registro de inventarios, hace referencia a todas las materias con que cuenta una organización, indispensables para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Las empresas, requieren un sistema de inventarios para registrar las cantidades de mercancías existentes y para establecer el costo de la mercancía vendida. En nuestra siguiente sesión continuaremos con el tema de Inventarios nos adentraremos a los métodos de valuación

8 7 Actividad de Aprendizaje Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, tendrás que realizar la siguiente actividad. Instrucciones: Elabore los asientos contables correspondientes para cada operación. Ejercicio por el método inventarios perpetuos: La Cazadora, S.A. de C.V. 1. El 1 de enero del 2009 se le compró mercancía por $60,000 que se pagó con cheque. 2. El 3 de enero se vendió mercancía por $2, El 6 de enero se le devolvió mercancía por $630 sobre la operación del día 1 de enero; nos pagaron en efectivo. 4. Se vendió mercancía a crédito por $5,670 el día 7 de enero, con un costo de $3, El día 15 de enero se realizó un descuento sobre la operación del día 7, por $370

9 8 Referencias Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2006). Normas de Información Financiera. México: IMCP. Romero López, A. J. (2005). Principios de contabilidad. México: McGraw- Hill.

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el

Más detalles

Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja

Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización Qué es el capital contable? Se es escucha mucho en las finanzas ya que es el patrimonio

Más detalles

UNIDAD III INVENTARIOS. Laura Martínez

UNIDAD III INVENTARIOS. Laura Martínez UNIDAD III INVENTARIOS INVENTARIO: Concepto Representa la existencia de bienes tangibles que tiene la empresa para comercializar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: Cuentas y Documentos por Cobrar Contextualización Las cuentas y documentos por cobrar, son una práctica recurrente dentro de las operaciones que realizan

Más detalles

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados 3.3 Es el Estado Financiero Básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta

Más detalles

El Movimiento de la cuenta de Mercancías, se hace de la siguiente manera:

El Movimiento de la cuenta de Mercancías, se hace de la siguiente manera: TEMA 8. SISTEMA PARA EL CONTROL DE MERCANCÍAS INTRODUCCIÓN. En todo negocio, el registro de operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad

Más detalles

MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA ANALÍTICO.

MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA ANALÍTICO. MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA ANALÍTICO. Cuando el sistema que se lleva para el registro y control de las mercancías es el Analítico o Pormenorizado y se presenta la necesidad de manejar

Más detalles

Inventarios perpetuos

Inventarios perpetuos Capítulo 1 Inventarios perpetuos Objetivos específicos de aprendizaje Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: OA1 Comprender las características y ventajas del procedimiento de inventarios

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESION 7 Inventarios

Contabilidad Financiera. SESION 7 Inventarios Contabilidad Financiera SESION 7 Inventarios Contextualización En esta sesión nos enfocaremos al registro de inventarios, la precisión de los registros de inventarios es crucial para el éxito de una organización.

Más detalles

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC EJERCICIOS POR COMPETENCIAS PARA EL CURSO PROPEDEUTICO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC EJERCICIOS POR COMPETENCIAS PARA EL CURSO PROPEDEUTICO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD EJERCICIO 1: La W S.A. inicia operaciones con los sig. Mov. Bancos 350000 Almacén 156000 Clientes 39000 Acreed. Div 2000 Movimientos que son la aportación de los socios 2.- Se paga el teléfono del depto

Más detalles

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,

Más detalles

C O N S I D E R A C I O N E S

C O N S I D E R A C I O N E S INVENTARIOS NIF C-4 C O N S I D E R A C I O N E S G E N E R A L E S Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

Apoyos a los sistemas de costos. LCP Omar Mena Méndez CONTABILIDAD DE COSTOS I INPADE UNIVERSIDAD

Apoyos a los sistemas de costos. LCP Omar Mena Méndez CONTABILIDAD DE COSTOS I INPADE UNIVERSIDAD Apoyos a los sistemas de costos LCP Omar Mena Méndez CONTABILIDAD DE COSTOS I INPADE UNIVERSIDAD Sistemas de control de inventarios Concepto. Conjunto de procedimientos y técnicas tendientes a lograr el

Más detalles

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad. Tema # 4.

Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad. Tema # 4. Tema # 4. Empresas de servicios y comerciales 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar las principales diferencias de los registros contables en las empresas de

Más detalles

CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS

CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS Semana 9 CONTABILIDAD E.M.P 1º S. CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS Las cuentas nominales son todos los ingresos y los egresos de una determinada empresa y se presentan en el informe fi nanciero básico

Más detalles

Ejemplo 3: Cuál es el capital de un comerciante cuyo pasivo es 3/5 de lo que tiene en activo? C = A - P C = A -3/5*A o C = P*5/3 - P

Ejemplo 3: Cuál es el capital de un comerciante cuyo pasivo es 3/5 de lo que tiene en activo? C = A - P C = A -3/5*A o C = P*5/3 - P GENERALIDADES Ejemplo 1: Una empresa que tiene un activo de C$120,000.00 y un capital de C$80,000.00. Encontrar el pasivo. P = A C P = C$120,000.00 C$80,000.00 P = C$40,000.00 Ejemplo 2: Una compañía cuyo

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Y A. E. F. DE LA EMPRESA TURÍSTICA 1º Grado en Turismo Profesora: Marta Martínez Matute CONTENIDOS La representación de los elementos patrimoniales:

Más detalles

3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES

3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES 3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES El campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más ha sido el industrial, o sea, el campo relacionado con los costos de fabricación de los productos

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o

Más detalles

Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo

Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo Unidad 16 Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo "Al terminar el ejercicio, una vez registradas todas las operaciones efectuadas durante el mismo, el proceso contable que se debe de seguir para

Más detalles

Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios

Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios Créditos: 2-3 - 5 Aportación al perfil Dentro del apartado establecido en el perfil dedicado a formular, gestionar y evaluar el desarrollo

Más detalles

El Inventario. Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5.

El Inventario. Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5. Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5. Bibliografía El Inventario 1. Introducción La base de toda empresa comercial es la compra

Más detalles

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí III UNIDAD: TEORIA CUENTAS, MOVIMIENTOS Y SALDOS 3.1 Concepto de Cuenta T como registro abreviado: La cuenta Es el registro histórico donde se anota en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Crédito y descuentos Contextualización Qué son los créditos y los descuentos? Una práctica muy recurrente en el mundo empresarial es el

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 82 DE FECHA 15 DE MARZO DE 2010.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 82 DE FECHA 15 DE MARZO DE 2010. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 82 DE FECHA 15 DE MARZO DE 2010. NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ Código: Título: NVCON024 Realización del registro contable

Más detalles

4.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

4.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD 4.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EL SECRETO DEL CAMBIO ES ENFOCAR TODA TU ENERGIA, NO EN LUCHAR CONTRA LO VIEJO SINO EN CONSTRUIR LO NUEVO. SOCRATES ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN: La historia del hombre

Más detalles

TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.

TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

CONTABILIDAD COMPETENCIAS:

CONTABILIDAD COMPETENCIAS: CONTABILIDAD Asignatura Clave: CON 003 Numero de créditos: 5 Teórico: 4 Práctico: 1 Asesor responsable: M. en C. Miriam Fabiola Guerrero Escalante INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA. El sumario representa

Más detalles

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Introducción Para comprender la importancia de la contabilidad es necesario conocer: para que se utiliza? Quién la

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 4 Nombre: Denominación y movimiento de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital. Objetivo El estudiante identificará las principales cuentas que corresponden

Más detalles

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN 8 Inventarios

Contabilidad Financiera. SESIÓN 8 Inventarios Contabilidad Financiera SESIÓN 8 Inventarios Contextualización de la sesión 8 La importancia de ejercer un control eficaz de los inventarios se base en que al tener un buen manejo al controlar pedidos

Más detalles

Nociones básicas de inventario

Nociones básicas de inventario Semana 12 12 Empecemos! En esta semana realizarás un estudio del inventario como parte de la empresa, mediante una serie de conceptos básicos, con la finalidad de conocer los factores que pudieran estar

Más detalles

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los

Más detalles

La Partida Doble. Una Técnica de Registro

La Partida Doble. Una Técnica de Registro La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida

Más detalles

Unidad 8. Caso práctico

Unidad 8. Caso práctico Unidad 8. Caso práctico A) Consideremos los siguientes datos La Especial S. A. de C. V. presenta sus operaciones correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2000. Operaciones del mes de noviembre

Más detalles

TEMA 8: LAS COMPRAS EN EL PGC. DE PYMES

TEMA 8: LAS COMPRAS EN EL PGC. DE PYMES TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS MERCADERÍAS: DESGLOSE DE CUENTAS. Al inicio del año Durante el año Al final del año Las Existencias Iniciales aparecen registradas en las cuentas delgrupo 3 Existencias(las

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT MODULO DE CONTABILIDAD CONTENIDO 1. DEFINIR PARAMETROS------------------------------------------------------------3 2. CATALOGO DE CUENTAS CONTABLES-----------------------------------------5

Más detalles

CONTABILIDAD Y COSTOS 2-2-6 2-3-7

CONTABILIDAD Y COSTOS 2-2-6 2-3-7 CONTABILIDAD Y COSTOS 2-2-6 2-3-7 APORTACIÓN AL PERFIL: Adquirir los conocimientos elementales sobre la importancia de la contabilidad financiera en cualquier entidad económica, así como la elaboración

Más detalles

Cuenta. La cuenta es representada por un esquema T

Cuenta. La cuenta es representada por un esquema T Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables, es necesario disponer de un sistema de registro;

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 7 Nombre: Registro de las transacciones de una entidad Contextualización El registro de las operaciones es de suma importancia para producir información que sea útil a las personas; sin embargo,

Más detalles

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos

Más detalles

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Objetivo e Importancia de la Contabilidad Obtener y comunicar nuestra información

Más detalles

Unidad 10. Estados Financieros combinados

Unidad 10. Estados Financieros combinados Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad Industrial Economía Departamento de Contabilidad y Finanzas. Título: Sistemas de Inventario

Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad Industrial Economía Departamento de Contabilidad y Finanzas. Título: Sistemas de Inventario Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad Industrial Economía Departamento de Contabilidad y Finanzas Título: Sistemas de Inventario AUTORES: MSc. Dania Rivero Díaz dania.rivero@umcc.cu Facultad

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD CONTABILIDAD La contabilidad la podemos ver desde diferentes puntos de vista: Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición

Más detalles

HOJA DE TRABAJO CONTABILIDAD E.M.P 3º S.

HOJA DE TRABAJO CONTABILIDAD E.M.P 3º S. Semana 03 CONTABILIDAD E.M.P 3º S. HOJA DE TRABAJO Muchas empresas en el proceso de selección de personal contable, realizan una prueba al personal aspirante que consiste en elaborar una hoja de trabajo.

Más detalles

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15 Objetivo general Aprender el registro contable de las operaciones que realizan las empresas, mediante el uso de esquemas de mayor. Objetivos

Más detalles

GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD

GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD La contabilidad es el registro de todas y cada una de las transacciones (eventos) que efectúa la empresa, tanto en forma externa como interna que deberán de registrarse

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÒN DE CARRERA ADMINISTRACIÒN Y CONTADURIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÒN DE CARRERA ADMINISTRACIÒN Y CONTADURIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÒN DE CARRERA ADMINISTRACIÒN Y CONTADURIA Balance General Es el documento contable que informa en una fecha determinada

Más detalles

Nociones de Contabilidad

Nociones de Contabilidad Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller

Más detalles

Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes.

Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes. Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes. AJUSTES. Antes de emitir estados financieros deben efectuarse los ajustes necesarios

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias-

Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias- Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias- Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo 2004 PLAN DE LIBROS

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo 2004 PLAN DE LIBROS 124 PLAN DE LIBROS 125 CAPITULO VI PLAN DE LIBROS DE FUNDACITE MERIDA En un principio se debe mencionar que los libros de Contabilidad; son aquellos en los cuales se anotan de manera definitiva las informaciones

Más detalles

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.

Más detalles

014 Ejercicio 9.1i. La empresa Doce, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente:

014 Ejercicio 9.1i. La empresa Doce, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente: 014 Ejercicio 9.1i La empresa Doce, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente: 0001 Activo 0010 Circulante 1000 Caja 1001 Bancos 1002 Inversiones a corto plazo 1003 Clientes 1004 Documentos por cobrar

Más detalles

Elementos de Contabilidad e Impuestos

Elementos de Contabilidad e Impuestos Elementos de Contabilidad e Impuestos Introducción a la Contabilidad C.P. Jaime S. Villalobos Mendoza Clasificación de las Personas PERSONAS FISICAS Jaime Villalobos Mendoza Fidel Hernández López PERSONAS

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 10 Nombre: Estado de Resultados Objetivo El estudiante identificará las propuestas que emite las NIF para la formulación y presentación del estado de resultados. Contextualización

Más detalles

Soportes de Contabilidad

Soportes de Contabilidad Soportes de Contabilidad Los soportes de contabilidad los conforman todos los documentos que evidencian las transacciones realizadas por la empresa, como: copias de los recibos de caja, copias de las consignaciones

Más detalles

Guía para identificar riesgos en el Proceso de Inventarios

Guía para identificar riesgos en el Proceso de Inventarios 2010 Guía de Auditoría Guía para identificar riesgos en el Proceso de Inventarios www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Interno 31/10/2010 Identificación de riesgos en el proceso de inventarios

Más detalles

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera

Más detalles

Clasificación de la Cuentas por Cobrar:

Clasificación de la Cuentas por Cobrar: Universidad Católica del Táchira Escuela de Administración y Contaduría Contabilidad General. TEMA NRO. 12 CUENTAS POR COBRAR Cuentas por cobrar: Son acreencias a favor de la empresa que provienen de las

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Mtro. Julio Alfonso Martínez Romero Director Académico Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco Director de Administración y Finanzas C.P. Jesús Urbano

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) Descuentos en la compra de mercaderías

ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) Descuentos en la compra de mercaderías ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) En esta cuenta se van a contabilizar la adquisición de aquellos bienes objeto de tráfico de la empresa que posteriormente se vendan sin transformación, es decir,

Más detalles

TEMA 9: LAS VENTAS EN EL PGC DE PYMES

TEMA 9: LAS VENTAS EN EL PGC DE PYMES CONTABILIZACIÓN DE LAS FACTURAS DE VENTAS DE MERCADERÍAS. Base Imponible de la factura (Géneros + portes descuentos) + Cuota de (% x B.I) = Total factura El asiento tipo es: Total factura Nº de asiento:

Más detalles

EJEMPLO PRÁCTICO NIC 2. INVENTARIOS.

EJEMPLO PRÁCTICO NIC 2. INVENTARIOS. EJEMPLO PRÁCTICO NIC 2. INVENTARIOS. El 16 de septiembre de 2005 la Comercial La Cosecha S.A. DE C.V, realiza un pedido a Distribuidora XYZ S.A. de C.V. de mercadería por un monto de $ 20,000.00 más IVA,

Más detalles

NIC 12. Impuesto a las ganancias

NIC 12. Impuesto a las ganancias NIC 12 Impuesto a las ganancias Objetivo Establece: El tratamiento contable del impuesto a las ganancias (de renta) El tratamiento de los efectos fiscales actuales y futuros de recuperación y/o liquidación

Más detalles

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar

Más detalles

NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org

NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org NIC 2 Inventarios 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org INVENTARIOS NIC 2 2 Alcance La NIC2 aplica a todos los inventarios, excepto a: a. Obras en curso, resultantes de contratos de construcción,

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV.

Contabilidad Financiera. SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV. Contabilidad Financiera SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV. Contextualización Qué son las cuentas contables? Los estados financieros están formados por diferentes rubros llamados cuentas contables,

Más detalles

Guía de Evaluación para el Alumno

Guía de Evaluación para el Alumno Guía de Evaluación para el Alumno De la asignatura: Contabilidad Financiera I Tronco Común de FACS Septiembre de 2005 Introducción Índice Atributos de la materia 4 Evaluación de la materia 5 Descripción

Más detalles

CURSO DE TEORÍA CONTABLE.

CURSO DE TEORÍA CONTABLE. CURSO DE TEORÍA CONTABLE. OBJETIVO: ESTE CURSO BUSCA PROPORCIONAR LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CONTABLE. Autor: C. P. José Eduardo Bravo Hinojosa. CONCEPTO DE CUENTA LA TECNICA CONTABLE REQUIERE LLEVAR

Más detalles

Registro de operaciones de una empresa mercantil

Registro de operaciones de una empresa mercantil Unidad 5 Registro de operaciones de una empresa mercantil Competencias Al finalizar la unidad, el alumno: Registrará asientos contables de transacciones económicas aplicando la partida doble. Utilizará

Más detalles

Unidad 4. El estado de resultados

Unidad 4. El estado de resultados Unidad 4. El estado de resultados 4.1. Concepto de partida doble 4.1.1. Objetivo Las transacciones u operaciones efectuadas por una entidad que a través de la contabilidad son cuantificadas y registradas

Más detalles

Este documento contiene la Semana 5

Este documento contiene la Semana 5 1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento

Más detalles

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa.

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa. OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa. 1 Cómo se divide la vida de una empresa? La vida de una empresa se divide en períodos regulares a los que se

Más detalles

UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD

UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4.3 EL INVENTARIO 4.4 MASAS PATRIMONIALES 4.5 LAS CUENTAS 4.6 SALDO DE CUENTA INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 Introducción Si un empresario conociera el

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Administración y Contabilidad Área a la que pertenece: Área de Formación Transversal Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Créditos: 6 Clave: F0196 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Inversión en Bolsa de Valores Contextualización La meta principal de la administración financiera es la de maximizar el precio de las acciones de una empresa,

Más detalles

Definición y clases de existencias

Definición y clases de existencias EXISTENCIAS Definición y clases de existencias Definición Las existencias son activos: Clasificación usual (Su presentación se considera útil para los usuarios de los estados finacieros) a) Destinados

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II CLAVE: CON 122 ; PRE REQ.: CON 121 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Ciclo de Caja Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar qué es el flujo de caja y su relevancia en la contabilidad gerencial, así como el método para realizar

Más detalles

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá

Más detalles

2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS

2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Definiciones y Conceptos Balance general o estado de situación. Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha

Más detalles

Carrera: MTE-0507 2-2-6. Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MTE-0507 2-2-6. Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Contabilidad y Costos Ingeniería Mecatrónica MTE-0507 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TRAMO I: SITEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

TRAMO I: SITEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I CUADERNILLO PARA EL ALUMNO PROFESORA: Silvia Avedano TRAMO I: SITEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL ACTIVIDADES 1- Qué idea te sugiere cada una de las siguientes palabras

Más detalles

INVENTARIOS CONSIDERACIONES GENERALES. Mercancía: Es todo aquello que la empresa PRODUCE para Vender o COMPRA para revender.

INVENTARIOS CONSIDERACIONES GENERALES. Mercancía: Es todo aquello que la empresa PRODUCE para Vender o COMPRA para revender. INVENTARIOS CONSIDERACIONES GENERALES Mercancía: Es todo aquello que la empresa PRODUCE para Venr o COMPRA para revenr. Ejemplo: La empresa Especialmente Para ti, C.A. se dica a la compra y venta Equipos

Más detalles