INFORME SEMANAL DE MONITOREO DE INCENDIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SEMANAL DE MONITOREO DE INCENDIOS"

Transcripción

1 INFORME SEMANAL DE MONITOREO DE INCENDIOS 04 de Abril de 2008 Presidencia de la República Centro de Monitoreo y Evaluación del Consejo Nacional de Areas Protegidas Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales Wildlife Conservation Society Con el apoyo de Critical Ecosystem Partnership Fund/Conservation International, Global Conservation Fund/Conservation International, Departmento del Interior de los Estados Unidos y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. Así mismo se agradece el soporte financiero que la Sharp Foundation provee a CI y que se enfoca en el tema de incendios. Este informe es posible gracias a las generosas donaciones de datos y software de NASA y CATHALAC/SERVIR. Construido parcialmente con datos provenientes de (citado alfabéticamente): Climate Prediction Center / NCEP, NOAA, Estados Unidos Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH- de Guatemala Sistema Mesoamericano de Visualización y Monitoreo SERVIR- de NASA, CATHALAC, USAID, CCAD y Banco Mundial Este es el cuarto informe ordinario de la temporada de incendios

2 CONTENIDOS Puntos de calor a la fecha Clima en Petén Pronóstico de clima Tres temas serán abordados en este informe: -Progresión de puntos de calor a la fecha y como se comparan con temporadas de incendios precedentes -Clima en Petén y su interpretación en el contexto de la ocurrencia de incendios -Pronóstico de precipítación y temperatura máxima para los próximos 14 días 2

3 PUNTOS DE CALOR FUENTE: NASA SERVIR CATHALAC CEMEC-CONAP-WCS La diapositiva compara las ocurrencias de puntos de calor en 3 temporadas anteriores (2005,2006 y 2007) contra los puntos de calor registrados hasta el 03 de Abril de Valores de 5113, 372, 236 y 605 puntos de calor se registraron entre el 01 de Enero-03 de Abril para 2005, 2006, 2007 y 2008 respectivamente en Petén. Los valores de numero de puntos de calor muestran aproximadamente el doble de ocurrencias en 2008 con respecto a 2006 y 2007, aunque el patrón espacial de ocurrencia hace pensar que se trata de quemas agrícolas, algunas de gran tamaño (ver Laguna del Tigre norte). En el corto plazo no se espera una crisis de incendios forestales, si los pronósticos de precipitación se cumplen (discutidos más adelante). 3

4 PUNTOS DE CALOR El mapa de frecuencia de ocurrencia de puntos de calor muestra algunas zonas con ocurrencia recurrente de puntos de calor (Oeste de San Román, Norte de Laguna del Tigre) en sitios con formas más o menos geométricas, lo que permitiría inferir que se trata de quemas agropecuarias de gran tamaño. Esta información, sin embargo debe ser confirmada a través de observación directa o con sensores remotos de resoluciones espaciales de medias a altas. 4

5 PRECIPITACION pp 2005 pp 2006 pp 2007 pp Precipitación en mm /1 6/1 11/1 16/1 21/1 26/1 31/1 5/2 10/2 15/2 20/2 25/2 2/3 7/3 12/3 17/3 22/3 27/3 1/4 Día/Mes FUENTE: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH- de Guatemala Precipitación acumulada promedio de 7 estaciones operadas por INSIVUMEH en 2008 registra un valor de aproximadamente 160 mm, prácticamente el mismo que en el último reporte ordinario generado y 20 mm por debajo de los registros acumulados en 2006 y Durante la última semana ninguna precipitación significativa extendida a todo el departamento fue registrada, salvo una tormenta limitada geográficamente al área central de Petén y ocurrida el 30 de Marzo. Sin tomar en cuenta esta tormenta, que como se comenta se limitó únicamente al área central de Petén, no se han registrado precipitaciones generales arriba de 05 mm en los últimos 10 días, aunque se espera que ese periodo de sequía se interrumpa este fin de semana, como se discutirá a continuación. 5

6 PRONOSTICO: PP FUENTE: Climate Prediction Center / NCEP, NOAA, Estados Unidos El pronóstico de precipitaciones para los próximos 14 días indica la ocurrencia de alguna precipitación en todo el departamento en al menos 11 días (+ 2 días con pronósticos para el Este de Petén). Precipitaciones generalizadas por encima de 5 mm se pronostican para el domingo 06 de Abril, lo que debería interrumpir el periodo de días consecutivos sin precipitación y disminuir significativamente el riesgo de incendios. Despues del 06 de Abril se espera alguna lluvia en todo el departamento en 10 de los siguientes 11 días de los que se tiene pronóstico. Si esta previsión se cumple, la temporada de incendios se confirmará como una de muy bajo riesgo como se estimó en nuestro primer informe de perspectivas. 6

7 PRONOSTICO: TMAX FUENTE: Climate Prediction Center / NCEP, NOAA, Estados Unidos Temperaturas máximas por encima de los 35 c se pronostican para la mayor parte del departamento en 5 de los próximos 14 días y para el día 06 de Abril se esperan temperaturas máximas por encima de 40 c en una pequeña porción de Laguna del Tigre. Bajas de temperaturas máximas hasta niveles alrededor de entre y c se pronostican ocurriendo alrededor del 12 de Abril, lo que mejoraría (junto a precipitaciones pronosticadas) las condiciones para evitar la propagación de incendios. 7

8 CONCLUSIONES - Hasta la fecha se han registrado un número relativamente bajo de puntos de calor en el Departamento, en cantidades cercadas al 200% en la misma fecha a las temporadas 2006 y 2007, aunque muy por debajo de los registros de No se reportaron precipitaciones generalizadas en Petén en el periodo de referencia de este informe, salvo una tormenta limitada al área central de Petén. Los valores acumulados de precipítación reportados se mantienen prácticamente iguales a los consignados en el informe ordinario anterior. - Cuando se escribe este informe se cumplen 10 días consecutivos sin precipitaciones por encima de 0.5 mm, el periodo de sequía más largo en esta temporada de incendios. -Pronósticos de mediano plazo preveen la ocurrencia de lluvias en 11 de los próximos 14 días y se esperan precipitaciones generalizadas por encima de 05 mm ocurriendo el domingo 06 de Abril. - El pronóstico de temperatura máxima muestra valores por encima de 35 c ocurriendo en 5 de los próximos 14 días con un pronóstico por encima de 40 c para una pequeña porción de Laguna del Tigre el 06 de Abril. Se espera, sin embargo que a partir del 12 de Abril las temperaturas máximas bajen significativamente. - Si los pronósticos de precipitación son correctos se espera que el riesgo de propagación de incendios sea muy bajo hacia el inicio de la semana entrante. Igualmente si el pronóstico extendido que estima que lluvias generalizadas ocurrirán en 11 de los próximos 14 días se cumple no debe esperarse la ocurrencia de incendios en las próximas tres semanas, probablemente cuatro. 8

INFORME SEMANAL EXTRAORDINARIO DE MONITOREO DE INCENDIOS

INFORME SEMANAL EXTRAORDINARIO DE MONITOREO DE INCENDIOS INFORME SEMANAL EXTRAORDINARIO DE MONITOREO DE INCENDIOS 28 de Abril de 2008 Presidencia de la República Centro de Monitoreo y Evaluación del Consejo Nacional de Areas Protegidas Sistema Nacional de Prevención

Más detalles

INFORME SEMANAL DE MONITOREO DE INCENDIOS

INFORME SEMANAL DE MONITOREO DE INCENDIOS INFORME SEMANAL DE MONITOREO DE INCENDIOS 05 de Mayo de 2008 Presidencia de la República Centro de Monitoreo y Evaluación del Consejo Nacional de Areas Protegidas Sistema Nacional de Prevención y Control

Más detalles

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016 INTA: Sistema de Información Clima y Agua Pronósticos a corto plazo Para lo que esta del miércoles se prevé lluvias y tormentas de variada intensidad y nubosidad en disminución hacia la tarde o noche con

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

El pronóstico climático para el verano del 2006. Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México

El pronóstico climático para el verano del 2006. Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México El pronóstico climático para el verano del 2006 Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México qué significa aprovechar la información del clima? OMM Las variaciones

Más detalles

Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología. Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM

Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología. Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM Los criterios La información meteorológica y climática resulta esencial para la seguridad

Más detalles

!"#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA)

!#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA) !"#$ %!&' () *+, -* Con base en el monitoreo y diagnóstico de agencias internacionales (BoM, IRI, CPC)* sobre las condiciones de temperatura del mar en la parte central del Pacífico ecuatorial y del este,

Más detalles

Boletín de perspectiva climática Diciembre de 2015 y enero, febrero y marzo de 2016

Boletín de perspectiva climática Diciembre de 2015 y enero, febrero y marzo de 2016 Guatemala, 23 de noviembre de 2015. Boletín de perspectiva climática Diciembre de 2015 y enero, febrero y marzo de 2016 Introducción Esta perspectiva es producto del XLVIII Foro del Clima de América Central

Más detalles

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén. Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén. 1 Los contenidos de este documento incluyen: Condiciones de fenología: Una secuencia de fotografías

Más detalles

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico MONITOREO CONDICIONES ENOS PACÍFICO CENTRAL ORIENTAL AGOSTO 15 DE 2012 COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Más detalles

RESUMEN UN VISTAZO. Nuevo México/Texas Potencial de incendios forestales por arriba del promedio en mayo, junio y julio.

RESUMEN UN VISTAZO. Nuevo México/Texas Potencial de incendios forestales por arriba del promedio en mayo, junio y julio. RESUMEN MARZO Abril 2016 2016 February 2016 Los pronósticos hasta junio indican altas probabilidades de temperaturas por debajo de la media en los estados del norte de México, y precipitación por arriba

Más detalles

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016.

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. 1 Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. La República Dominicana, al igual que los países insulares de la región del Caribe, Centro América, norte de Sud América y oeste de los Estados

Más detalles

XXXV Foro del Clima de América Central (IIIFCAC 2011) Ciudad de Guatemala, Guatemala 21-22 de noviembre 2011

XXXV Foro del Clima de América Central (IIIFCAC 2011) Ciudad de Guatemala, Guatemala 21-22 de noviembre 2011 XXXV Foro del Clima de América Central (IIIFCAC 2011) Ciudad de Guatemala, Guatemala 21-22 de noviembre 2011 Gracias a la amable invitación del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Estado actual y pronóstico para 15 días Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP 03 de junio de 2015 Resumen

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Decadal Nº 178 Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS.

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 1 marzo 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene a su cargo analizar la información climática y sus efectos tener en los cultivos

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 309 Boletín Semanal 18 de febrero de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Dirección de Meteorología e Hidrología Asunción, Paraguay Agosto, 2010 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL Gerencia de Climatología e Hidrología Departamento de Climatología

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº 64 25 de febrero de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº 64 25 de febrero de 2015 nº 64 25 de febrero de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades

Más detalles

Climatología. Fitosanitaria

Climatología. Fitosanitaria Climatología Fitosanitaria Climatología Fitosanitaria INTRODUCCIÓN La climatología fitosanitaria tiene como finalidad conocer y establecer la forma en que las variables climáticas (principalmente temperatura,

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL Asunción, Paraguay Mayo 2010 Gerencia de Climatología e Hidrología Departamento de Climatología Ara, ara rekove, ha yvytu ñamo pytuhêva El tiempo, el clima y el aire que respiramos

Más detalles

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción TENDENCIA ESTACIONAL SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 2014 La previsión de la tendencia climática trimestral aquí presentada es el resultado de consenso de especialistas de diversas instituciones del país.

Más detalles

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO Boliv ia 1151 98-5559 JJ.Lastra 1-99-898 MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 15 SITUACION METEOROLOGICA: Emitido a las 17: horas. No se reportaban fenómenos meteorológicos significativos. PRONOSTICO JUEVES 17

Más detalles

Boletín Climatológico Semanal Informe No. 70 del 29 de septiembre de 2014 / 18:00 horas; se actualiza lunes y jueves

Boletín Climatológico Semanal Informe No. 70 del 29 de septiembre de 2014 / 18:00 horas; se actualiza lunes y jueves Boletín Climatológico Semanal Informe No. 70 del 29 de septiembre de 2014 / 18:00 horas; se actualiza lunes y jueves PREDICCIÓN DE LLUVIA ACUMULADA DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE (6 de octubre a

Más detalles

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad Tema 3.-El clima y su predecibilidad: Parámetros y su variación anual e interanual Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad http://www.ugr.es/~fmunoz/html/trama/mediterraneo.jpg Grecia

Más detalles

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial.

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial. Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial. Con el objetivo de aportar a los procesos para la toma de decisiones de todos los actores de la cadena de

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 25/01/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 18/01 al 24/01 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Disciplina. Agregar/Eliminar disciplinas. Protocolo. Agregar/Modificar información del protocolo

Disciplina. Agregar/Eliminar disciplinas. Protocolo. Agregar/Modificar información del protocolo Nombre del proyecto: Modelación espacio-temporal y factores de riesgo de dengue en el estado de Sinaloa Fecha de inicio: 15/07/2013 Fecha estimada de termino del proyecto: 14/07/2014 Disciplina(s): Área

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12 FASE NEUTRA DEL ENOS 20 de junio, 2008 RESUMEN Los indicadores atmosféricos y oceánicos muestran que la Niña se ha disipado y por lo

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

Oferta de Seguros contra Riesgos Climáticos. Gustavo Cerdeña Rodríguez Gerente General La Positiva Seguros y Reaseguros Perú

Oferta de Seguros contra Riesgos Climáticos. Gustavo Cerdeña Rodríguez Gerente General La Positiva Seguros y Reaseguros Perú Oferta de Seguros contra Riesgos Climáticos Gustavo Cerdeña Rodríguez Gerente General La Positiva Seguros y Reaseguros Perú INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director

Más detalles

Seguro Indexado para Interrupción de Negocios por el Fenómeno del Niño. Philine Oft, Coordinadora de GlobalAgRisk en Piura

Seguro Indexado para Interrupción de Negocios por el Fenómeno del Niño. Philine Oft, Coordinadora de GlobalAgRisk en Piura Seguro Indexado para Interrupción de Negocios por el Fenómeno del Niño Philine Oft, Coordinadora de GlobalAgRisk en Piura 1. GlobalAgRisk Nuestra Misión es facilitar el acceso a servicios financieros a

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES. 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES. 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio de seguros? La modelación de un portafolio de seguros es una tarea muy

Más detalles

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Aspectos del Clima en Alba de Tormes Aspectos del Clima en Alba de Tormes Temperatura La temperatura media anual según la serie climática desde 1945 a 1994 es de 12,8 Cº. Las temperaturas medias mensuales en la serie de los 50 años han sido:

Más detalles

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO Boliv ia 1151 98-5559 JJ.Lastra 1-99-8986 LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 15 SITUACION METEOROLOGICA: Emitido a las 17:3 horas. No se reportaban fenómenos meteorológicos significativos. PRONOSTICO MARTES 15 DE

Más detalles

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico:

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA 1.1 A MACRO ESCALA Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: Durante el año 2015, la ZCIT, en gran parte de océano

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2010-2011 EN EL NOROESTE ARGENTINO

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2010-2011 EN EL NOROESTE ARGENTINO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2010-2011 EN EL NOROESTE ARGENTINO Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología Fondo Especial del Tabaco/IICA 7 de Febrero de 2011 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO Los métodos más eficaces de protección contra las heladas son la plantación de cultivos que no

Más detalles

Río Grande Bravo RESUMEN IMPACTOS CLIMÁTICOS Y PERSPECTIVAS. Se prevé que la sequía persista o se

Río Grande Bravo RESUMEN IMPACTOS CLIMÁTICOS Y PERSPECTIVAS. Se prevé que la sequía persista o se Río Grande Bravo REUMEN IMPACTO CLIMÁTICO Y PERPECTIVA e prevé que la sequía persista o se CRÓNICA FEBRERO MARZO ABRIL PRONÓTICO JUNIO JULIO AGOTO Frontera México-Estados Unidos El 2014 inició con temperaturas

Más detalles

Sexto informe ordinario de la temporada de quemas-incendios de Abril de 2017

Sexto informe ordinario de la temporada de quemas-incendios de Abril de 2017 Sexto informe ordinario de la temporada de quemas-incendios 2017 24 de Abril de 2017 Consejo Nacional de Áreas Protegidas Con la asistencia de Wildlife Conservation Society Con el apoyo del Proyecto Clima

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades del Gobierno

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 322 Boletín Semanal 18 de mayo de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses.

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses. Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses. Fecha de elaboración: 07/01/2016 Resumen Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Se espera que esta condición

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE 2009. 3 de Abril de 2009

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE 2009. 3 de Abril de 2009 PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE 2009 3 de Abril de 2009 PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 4 AL 10 DE ABRIL DE 2009: PRECIPITACIONES LOCALIZADAS La

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 319 Boletín Semanal 27 de abril de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Ciencia de la crecida repentina

Ciencia de la crecida repentina Capítulo 2 Ciencia de la crecida repentina Una crecida repentina generalmente se define como una inundación de corta duración que alcanza un caudal máximo relativamente alto (Organización Meteorológica

Más detalles

En general, la mayoría de

En general, la mayoría de Semana Enero del de 102004 al 16 de septiembre de 2003 En general, la mayoría de los indicadores oceánicos y atmosféricos del océano Pací co tropical se mantuvieron en enero cercanos a lo normal, sólo

Más detalles

NUBOSIDAD. A. Cantidad de nubes. B. Tipo de nubosidad. C. Variabilidade temporal

NUBOSIDAD. A. Cantidad de nubes. B. Tipo de nubosidad. C. Variabilidade temporal NOTA PREVIA El siguiente documento fue elaborado siguiendo el libro de estilo propuesto por AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y está pensado para facilitar la comprensión del parte meteorológico,

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Objetivos INTA: María

Más detalles

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA INFORMAR A LA POBLACION, EN MATERIAS DE SALUD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA INFORMAR A LA POBLACION, EN MATERIAS DE SALUD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA INFORMAR A LA POBLACION, EN MATERIAS DE SALUD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Introducción La Puesta en marcha por parte del Instituto de Salud Pública de una moderna

Más detalles

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA Ing. Ricardo de la Barrera Santa Cruz - Subdirector de Operación Fondo de Desastres Naturales - Coordinación General

Más detalles

Jalisco cuarto Estado en número de incendios forestales a nivel nacional y el séptimo en superficie siniestrada

Jalisco cuarto Estado en número de incendios forestales a nivel nacional y el séptimo en superficie siniestrada Jalisco cuarto Estado en número de incendios forestales a nivel nacional y el séptimo en superficie siniestrada El iterritorial está diseñando e implementando el Sistema ODIN que a partir de información

Más detalles

REGION CORNARE. Viernes 14 y sábado 15 de febrero de 2014. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres informa

REGION CORNARE. Viernes 14 y sábado 15 de febrero de 2014. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres informa REGION CORNARE Viernes 14 y sábado 15 de febrero de 2014 El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres informa Colombia es un país particularmente diverso, no sólo en culturas y costumbres, sino

Más detalles

Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú)

Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú) Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú) Documento de Trabajo # 21 Autor: Bruce Forsberg Fecha: Setiembre 2013 Actualmente Perú tiene planes ambiciosos

Más detalles

Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja

Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja Domingo Quintans 1 María Methol 2 El artículo reporta los avances en el sistema de seguros para el sector granjero

Más detalles

IV JORNADAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURO AGROPECUARIO 8 Y 9 DE JUNIO DE 2010. IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE SEGUROS Gonzalo Chillado Biaus

IV JORNADAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURO AGROPECUARIO 8 Y 9 DE JUNIO DE 2010. IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE SEGUROS Gonzalo Chillado Biaus IV JORNADAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURO AGROPECUARIO 8 Y 9 DE JUNIO DE 2010 IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE SEGUROS Gonzalo Chillado Biaus Imperfecciones en el mercado de seguros Para conocerlas es necesario

Más detalles

SEGURIDAD Y CONTROL CENTRO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL DELITO

SEGURIDAD Y CONTROL CENTRO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL DELITO Análisis de despachos del servicio de emergencias 911 al Comando de Prevención Comunitaria General Pueyrredon para la atención de alertas por alarmas domiciliarias o comerciales durante los meses de septiembre

Más detalles

Monitor de Sequía de América del Norte Marzo 2015

Monitor de Sequía de América del Norte Marzo 2015 Monitor de Sequía de América del Norte Marzo 2015 A finales de marzo de 2015, la sequía de moderada a excepcional (D1-D4) afectó aproximadamente el 14.2 % de la superficie y un 15.9 % de la población de

Más detalles

Miércoles, 31 de Agosto de 2011

Miércoles, 31 de Agosto de 2011 Miércoles, 31 de Agosto de 2011 Análisis y estrategia: Darío Redes Descuentos en libros para nuestros suscriptores Cada suscriptor debería tener el nuevo libro, Metodología Trade Jut El trade perfecto.

Más detalles

PÓLIZA DE SEGURO DE RIESGOS TÉCNICOS COBERTURA DE TODO RIESGO DE MONTAJE CUESTIONARIO/SOLICITUD

PÓLIZA DE SEGURO DE RIESGOS TÉCNICOS COBERTURA DE TODO RIESGO DE MONTAJE CUESTIONARIO/SOLICITUD PÓLIZA DE SEGURO DE RIESGOS TÉCNICOS COBERTURA DE TODO RIESGO DE MONTAJE CUESTIONARIO/SOLICITUD 1 Descripción del proyecto 2 Ubicación del lugar de montaje 3 Propietario 4 Contratista(s) principal(es)

Más detalles

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas)

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas) IDEAM METEO/001-2012 NOTA TÉCNICA DEL IDEAM Original: Junio 2012 INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas) Henry

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

Undécimo informe ordinario de la temporada de quemas-incendios de Mayo de 2017

Undécimo informe ordinario de la temporada de quemas-incendios de Mayo de 2017 Undécimo informe ordinario de la temporada de quemas-incendios 2017 29 de Mayo de 2017 Consejo Nacional de Áreas Protegidas Con la asistencia de Wildlife Conservation Society Con el apoyo del Proyecto

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL NORDESTE ARGENTINO. Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. 18 de Abril de 2011

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL NORDESTE ARGENTINO. Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. 18 de Abril de 2011 PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL NORDESTE ARGENTINO Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología 18 de Abril de 2011 LA NIÑA 2010/2011 FINALIZÓ EN MARZO PERO SU ACCIÓN RESIDUAL CONTINUARÁ

Más detalles

La Sequía de Minas Gerais del 2014

La Sequía de Minas Gerais del 2014 La Sequía de Minas Gerais del 2014 PS Baker & R Ruiz Cardenas CABI & Universidad Federal de Minas Gerais www.cabi.org KNOWLEDGE FOR LIFE Sequía en Minas Gerais (MG) Aquí presentamos algunos hechos acerca

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de, se encuentra ubicado en el noroeste de la República Mexicana, en la porción sur de la península de Baja California,

Más detalles

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide.

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. La Pirámide Humana En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. Esta pirámide es una torre de varias personas. Cada persona

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015 AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) Clima El otoño e invierno se caracterizaron por temperaturas

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 351 Boletín Semanal 09 de Diciembre de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES

FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES 138 FUENTES DE INFORMACION Con excepción de la variable tipo climático, la cual requirió un proceso de digitalización

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

XL FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL. Tegucigalpa, Honduras, 15-17 de julio de 2013

XL FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL. Tegucigalpa, Honduras, 15-17 de julio de 2013 XL FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL Tegucigalpa, Honduras, 15-17 de julio de 2013 Objetivos Generales: Revisar las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales y sus aplicaciones en los patrones de lluvia

Más detalles

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores.

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores. INIFAP HIDALGO Pronóstico Agroclimático para el estado de Hidalgo Periodo: Julio - octubre 2014 Animación imagen de satélite. SMN INIFAP - Hidalgo - Se tiene la finalidad de dar respuesta a las demandas

Más detalles

Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II

Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II FIN DEL PROYECTO: Acotar o reducir las pérdidas económicas de los productores ocasionadas por factores climáticos y/o de mercado. PROPÓSITO: Alternativas

Más detalles

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html SISTEMA DE AMORTIZACION Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html DEFINICIÓN: La amortización es, desde el punto de vista financiero, el proceso de pago

Más detalles

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR SE PREVÉ UN ESCENARIO AGROCLIMÁTICO CON UNA EVOLUCIÓN IRREGULAR Y FUERTES CONTRASTES REGIONALES El tema

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa 12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM Boletín de Prensa Ante los acontecimientos recientemente ocurridos en los Estados de Tabasco y Chiapas, el Centro de Ciencias de la Atmósfera

Más detalles

Boletín informativo sobre el monitoreo de los Fenómenos de variabilidad climática "El Niño" y "La Niña"

Boletín informativo sobre el monitoreo de los Fenómenos de variabilidad climática El Niño y La Niña Boletín informativo sobre el monitoreo de los Fenómenos de variabilidad climática "El Niño" y "La Niña" Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM - Boletín número 70. Fecha de

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA SUR (IX a X Región) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

Pronósticos. Pronósticos y gráficos Diapositiva 1

Pronósticos. Pronósticos y gráficos Diapositiva 1 Pronósticos Pronósticos Información de base Media móvil Pronóstico lineal - Tendencia Pronóstico no lineal - Crecimiento Suavización exponencial Regresiones mediante líneas de tendencia en gráficos Gráficos:

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2016: TIEMPO CALUROSO CON PRECIPITACIONES SOBRE EL NORTE Y EL OESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2016: TIEMPO CALUROSO CON PRECIPITACIONES SOBRE EL NORTE Y EL OESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2016: TIEMPO CALUROSO CON PRECIPITACIONES SOBRE

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 346 Boletín Semanal 02 de Noviembre de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

Ficha de trabajo: cuestionarios

Ficha de trabajo: cuestionarios Ficha de trabajo: cuestionarios Objetivo: Recursos: Animar al alumno a ampliar sus conocimientos sobre las repercusiones del cambio climático. Disponibles en www.climatechange.eu.com: (guía para los alumnos

Más detalles

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 RED DE ESTACIONES RED TELEMÉTRICAS AUTOMÁTICAS Latitud Longitud Altitud Las Paredes S 34º30 34,8 W 68º22 25,6 813 msnm La Llave S 34º38 51,7

Más detalles

Con el ánimo de conocer el

Con el ánimo de conocer el I n v e s t i g a c i o n El uso de la computación en la nube (Cloud Computing) Francisco Rueda F. Con el ánimo de conocer el nivel de desarrollo de la computación en la nube ( cloud computing ) en nuestro

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación y preparación de material sobre cambio climático para su difusión

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación y preparación de material sobre cambio climático para su difusión SI TOMA INFORMACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN, FAVOR DE CITAR QUE PROVIENE DE LOS ESTUDIOS DE LA TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL ANTE LA CMNUCC Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación

Más detalles

Técnico de Soporte Informático TEMA 03 CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Técnico de Soporte Informático TEMA 03 CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Técnico de Soporte Informático CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS 2 TEMA3.CENTRODEPROCESAMIENTO DEDATOS CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN...3 1.1FuncionesdeunCPD...4 1.2AdministracióndeunCPD...4 1.3TiposdeCPDsegúnsuestructura...6

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015 Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos El referente conceptual de la evaluación... 3 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES

Más detalles