BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC"

Transcripción

1 BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

2 DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director Regional SENAMHI- LIMA Diego Rodríguez Zimmermann Pronosticador- DR Lima CONTENIDO PRESENTACIÓN CONDICIONES METEOROLÓGICAS - CONDICIONES SINÓPTICAS - SEGUIMIENTO DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR - TEMPERATURAS OBSERVADAS - PRECIPITACIONES REGISTRADAS PRONOSTICO DEL FIN DE SEMANAL Ing. Mario Servan Vargas Hidrólogo DR Lima

3 PRESENTACIÓN El programa presupuestal de REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAE- tiene por finalidad monitorear las zonas geográficas de las cuencas de los ríos Chicama, Rímac y provincias de Puno (Puno y San Román) a fin de reducir el efecto de los peligros hidrometeorológicos que generan pérdidas humanas y económicas en cada una de estas zonas. En este marco, se busca fortalecer el sistema observacional de la red hidrometeorológica, implementar el sistema de procesamiento de información a nivel regional, generar estudios e investigaciones de las zonas geográficas y difundir información de las mismas. La cuenca del Río Rímac se ubica en el departamento de Lima y abarca un área de 3532 Km2 y va desde los metros a los 573 metros sobre el nivel del mar. En este río se han comenzado obras de gran importancia por lo que es de suma urgencia monitorear tanto el caudal como las variables que puedan afectar este para asegurar la ejecución de dichas obras. Los cambios actuales en el uso del suelo, su mantenimiento, la tala indiscriminada, el escaso mantenimiento de la cuenca y la ocurrencia de eventos extremos predisponen a la ocurrencia de desastres, principalmente de inundaciones. Es así que el proyecto PREVAE a través del SENAMHI brindará información meteorológica precisa a través del monitoreo de las condiciones del tiempo y del pronóstico del mismo con el fin de reducir la vulnerabilidad en ésta cuenca. La red de Estaciones meteorológicas convencionales que se emplean para este boletín corresponden a la estación de Chosica, ubicada en el distrito de Lurigancho, y a cuatro estaciones ubicadas en el distrito de Huarochirí, las cuales son Santa Eulalia, Matucana, San Mateo y San José de Parac. Las cuatro estaciones reportan datos de precipitación acumulada diaria, pero solo la estación de Matucana reporta temperatura máxima y mínima.

4 CONDICIONES METEOROLÓGICAS - CONDICIONES SINÓPTICAS - SEGUIMIENTO DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR - TEMPERATURAS OBSERVADAS - PRECIPITACIONES REGISTRADAS

5 CONDICIONES SINOPTICAS MEDIAS DURANTE LA SEMANA 2. SEGUIMIENTO DE LA TSM Durante esta semana en la región Niño 1+2 ha presentado anomalías positivas intensas en todo 1. ANÁLISIS SINÓPTICO el sector, frente a Piura han reaparecido anomalías positivas y la costa norte-centro Entre el día y 1 de julio del 21 el núcleo del presenta temperaturas normales a excepción de Anticiclón se ha mantenido con un núcleo que Ica que presento anomalías negativas. Por otro bordea 3 hpa en promedio, ubicándose lado las anomalías negativas en el Pacifico Sur se alrededor de los 33 S y 5 W, y una configuración han replegado a los 15 S. zonal pero con una ligera inclinación. Fig. 1. Condiciones medias de Presión Atmosférica a nivel medio del mar (hpa) y vientos en 5 hpa (m/s) entre el /7/21 y 1/7/21 En niveles altos la semana se caracterizó al inicio de la semana por la dominancia de flujos del oeste y una amplia vaguada sobre Brasil. En niveles medios predomina un sistema anticiclónico sobre continente y una vaguada sobre el Pacifico Sur; en el norte de Perú flujos del este aportan humedad a la Selva. En niveles bajos predominan los flujos del este, apoyados por el anticiclón del Atlántico sur, mientras que sobre Madre de Dios se observan flujos del noreste. Sobre el océano Pacifico predominan sistemas que son reflejo de lo que se está dando en la atmosfera alta. Fig. 2. Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) entre el /7/21 y 1/7/21 3. CONDICIONES EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC La cuenca continúa dentro de la época seca del año, caracterizada por la ausencia de lluvias en toda la cuenca, durante esta semana no se presentó lluvia dentro de la cuenca, sin embargo si se han venido presentando lloviznas ligeras en horas de la mañana y lluvias de poca intensidad por encima de la cuenca en el distrito de Marcapomacocha. Por otro lado la temperatura máxima comenzó a subir a principios de la semana pero luego cambio la tendencia, mientras que la temperatura mínima ha tenido una tendencia ascendente durante la semana en gran parte de la cuenca.

6 CONDICIONES HIDROLÓGICAS MEDIAS DURANTE LA SEMANA 1. PRECIPITACIÓN SOBRE LA CUENCA RÍMAC Las condiciones hidrológicas del al 1 de Julio 21 se presentó con precipitaciones ligeras en la zona sureste de la cuenca alta del río Rímac. Según la fuente satelital de precipitación del TRMM, la precipitación acumulada promedio de esta semana fue 1.2 mm en la cuenca alta, menor a 3.1 mm en la cuenca media y.3 mm en la cuenca baja. Respecto a precipitación observada los valores diarios máximos se presentó en Marcapomacocha (.2 mm), San José de Parac (.1 mm), San Mateo (.1 mm), Río Blanco (.1 mm), Casapalca (.2 mm), Matucana (.1 mm), Chosica (. mm). Y respecto a la semana pasada se observa una ligera variación en la zona sureste y norte de la cuenca alta. 2. CAUDALES ESTACIÓN CHOSICA, SAN MATEO Y RÍO BLANCO El caudal promedio de la semana en la estación hidrométrica Chosica fue de 21. m3/s, el máximo y mínimo horario fue 2.9 y 1.5 m3/s respectivamente. Fig.1: Caudales, estación Chosica La estación hidrométrica San Mateo en la presente semana presenta caudales promedio y máximo de 9.3 y 9. m3/s respectivamente. En la Fig. 2 se observa que los caudales promedio y máximo del presente año hidrológico están fluctuando cerca del promedio histórico. Fig. 2: Caudales, estación San Mateo La estación Río Blanco en la presente semana tiene un caudal promedio y máximo de 1.57 y 2.1 m3/s respectivamente, y está influenciado por la regulación del embalse Yuracmayo. La figura 3 muestra el comportamiento de los caudales diarios. El tiempo de concentración de la escorrentía desde el punto más alejado de la cuenca hasta la estación de control en Chosica es en promedio 5 horas. Fig. 3: Caudales, Estación Río blanco

7 3. PROYECCIONES HIDROLÓGICAS Los registros pluviométricos muestran precipitaciones ligeras y dispersas en la zona sureste de la cuenca alta. Sin embargo se prevé en los siguientes días de la próxima semana posibilidades de precipitaciones muy ligeras, zonificadas en la cuenca alta y con escasa precipitación en la zona media y baja de la cuenca del río Rímac. Respecto a caudales para la próxima semana se prevé en la estación Chosica valores fluctuantes cerca de su normal, en la estación San Mateo valores oscilantes cerca de su valor normal. En la estación Río Blanco caudales fluctuantes cerca de su promedio histórico.

8 MONITOREO DE LOS CAUDALES DEL /7/1 AL 1/7/1

9 MONITOREO DE LAS TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL /7/1 AL 1/7/ Estación: Marcapomacocha Departamento: Junin Provincia: Yauli Tmax ( C) Tmin ( C) Estación: Matucana Departamento: Lima Provincia: Huarochiri Tmax ( C) Tmin ( C)

10 MONITOREO DE LA PRECIPITACION DEL /7/1 AL 1/7/ Estación: Marcapomacocha Departamento: Junin Provincia: Yauli Estación: Santa Eulalia Departamento: Lima Provincia: Huarochiri 2 Estación: San Mateo Departamento: Lima Provincia: Huarochiri Estación: Chosica Departamento: Lima Provincia: Lima Estación: Matucana Departamento: Lima Provincia: Huarochiri Estación: San José de Parac Departamento: Lima Provincia: Huarochiri

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 32 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 32 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 32 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 08-09 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 40 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 40 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Estado actual y pronóstico para 15 días Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP 03 de junio de 2015 Resumen

Más detalles

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA SINÓPTICA DGM NEVADAS EN LA CARRETERA MOQUEGUA PUNO CRÉDITO: RENNY AGUILAR (DR-PUNO) 25/10/2015 SUGERENCIAS Y/O CONSULTAS: kquispe@senamhi.gob.pe

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - DICIEMBRE 2013 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA

Más detalles

Boletin Hidrometeorologico de la Direccion Regional de Lima

Boletin Hidrometeorologico de la Direccion Regional de Lima Boletin Hidrometeorologico de la Direccion Regional de Lima AGOSTO - 2015 EDITORIAL La Dirección Regional de Lima, es un órgano desconcentrado del SENAMHI y está encargada de ejecutar y administrar las

Más detalles

Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta

Más detalles

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico MONITOREO CONDICIONES ENOS PACÍFICO CENTRAL ORIENTAL AGOSTO 15 DE 2012 COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Más detalles

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico:

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA 1.1 A MACRO ESCALA Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: Durante el año 2015, la ZCIT, en gran parte de océano

Más detalles

EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN EL ECUADOR PERIODO 01-31 DE MAYO 2014 EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR)

EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN EL ECUADOR PERIODO 01-31 DE MAYO 2014 EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN EL ECUADOR

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2014

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2014 BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2014 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ6 Junio 2014 Año XIV Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses.

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses. Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses. Fecha de elaboración: 07/01/2016 Resumen Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Se espera que esta condición

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 14-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 28 de julio al 3 de agosto de 2014 Pronóstico para la semana del 9 al 15 de agosto de 2014 DIRECCIÓN

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades del Gobierno

Más detalles

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas)

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas) IDEAM METEO/001-2012 NOTA TÉCNICA DEL IDEAM Original: Junio 2012 INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas) Henry

Más detalles

RELEVO SINÓPTICO. 09:00 horas del 19 Setiembre 2014. Nelson Quispe G. / Sara Olivares H.

RELEVO SINÓPTICO. 09:00 horas del 19 Setiembre 2014. Nelson Quispe G. / Sara Olivares H. RELEVO SINÓPTICO 09:00 horas del 19 Setiembre 2014 Nelson Quispe G. / Sara Olivares H. TEMPERATURAS MÍNIMAS 19/09/14 Lima : 15.1 C Tumbes:21.9 C Piura: 17.1 C Trujillo: 15.8 C Chiclayo: 16. C Pisco: 14.0

Más detalles

17/08/2004 INFORME CLIMÁTICO Y DEL ESTADO DE LOS CULTIVOS PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

17/08/2004 INFORME CLIMÁTICO Y DEL ESTADO DE LOS CULTIVOS PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 1 Las condiciones del tiempo durante la semana pasada fueron mayormente estables, dominadas por altas presiones en toda la estructura vertical de la atmósfera. Esto permitió una secuencia de días con ambiente

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA 1 Nicaragua se encuentra la mayor parte del año bajo la influencia de los vientos

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL JUAN SANTAMARÍA (COSTA RICA) Instituto Meteorológico Nacional Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2010 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2015

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2015 BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2015 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ6 JUNIO 2015 Año XVI Condiciones Oceanográficas La Temperatura Superficial

Más detalles

CENTRO REGIONAL DEL CLIMA PARA EL SUR DE AMERICA DEL SUR NOTA TÉCNICA Nº 01/2014/CRC-SAS 25/07/2014

CENTRO REGIONAL DEL CLIMA PARA EL SUR DE AMERICA DEL SUR NOTA TÉCNICA Nº 01/2014/CRC-SAS 25/07/2014 CENTRO REGIONAL DEL CLIMA PARA EL SUR DE AMERICA DEL SUR NOTA TÉCNICA Nº 01/2014/CRC-SAS 25/07/2014 EVENTOS DESTACADOS DE PRECIPITACIÓN EN JUNIO DE 2014 EN LA REGIÓN DEL SUDESTE DE AMÉRICA DEL SUR En el

Más detalles

EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

EMITIDO: 09:00 (Hora Local) 09/06/15 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) SARA OLIVARES HUAPAYA PRONOSTIDOR Costa: Cielo nublado en la costa norte y central con nubosidad mas densa en el sector central. Presencia de neblina en la ciudad de

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA SETIEMBRE 2015 Nᵒ9. SETIEMBRE 2015 Año XVI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA SETIEMBRE 2015 Nᵒ9. SETIEMBRE 2015 Año XVI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA SETIEMBRE 2015 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ9 SETIEMBRE 2015 Año XVI La Temperatura Superficial del Mar (TSM)

Más detalles

INUNDACIONES EN EL PERÚ

INUNDACIONES EN EL PERÚ ASPECTOS GENERALES INUNDACIONES EN EL PERÚ El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del sur, con una extensión 1,285.216 km 2. Según el ultimo censo del año 2007 cuenta

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa 12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM Boletín de Prensa Ante los acontecimientos recientemente ocurridos en los Estados de Tabasco y Chiapas, el Centro de Ciencias de la Atmósfera

Más detalles

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC INFORME TECNICO CONDICIONES METEOROLOGICAS OBSERVADAS EN ECUADOR: ENERO NOVIEMBRE 2015

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC INFORME TECNICO CONDICIONES METEOROLOGICAS OBSERVADAS EN ECUADOR: ENERO NOVIEMBRE 2015 INFORME TECNICO CONDICIONES METEOROLOGICAS OBSERVADAS EN ECUADOR: ENERO NOVIEMBRE 2015 ENERO La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), se encuentra al centro del Océano Pacífico, interactuando con

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 309 Boletín Semanal 18 de febrero de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

!"#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA)

!#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA) !"#$ %!&' () *+, -* Con base en el monitoreo y diagnóstico de agencias internacionales (BoM, IRI, CPC)* sobre las condiciones de temperatura del mar en la parte central del Pacífico ecuatorial y del este,

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 351 Boletín Semanal 09 de Diciembre de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción TENDENCIA ESTACIONAL SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 2014 La previsión de la tendencia climática trimestral aquí presentada es el resultado de consenso de especialistas de diversas instituciones del país.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO PARA EL 2015

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO PARA EL 2015 El IDEAM comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C, Viernes 19 de febrero de 2016 Elaboro: MSC METEOROLOGIA Leidy J.

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO.

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO. 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO. 2.- OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El objetivo principal

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA. Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA. Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA

Más detalles

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016.

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. 1 Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. La República Dominicana, al igual que los países insulares de la región del Caribe, Centro América, norte de Sud América y oeste de los Estados

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 SE AFIRMA LA PREVISIÓN DE UNA MARCHA CLIMÁTICA CON MARCADAS IRREGULARIDADES Durante el otoño, el panorama climático continuó evolucionando

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 319 Boletín Semanal 27 de abril de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

Pronóstico Climatico Regional para las Americas

Pronóstico Climatico Regional para las Americas Pronóstico Climatico Regional para las Americas Estado del Clima en las Americas Durante el mes de octubre de 2015, en el Pacífico tropical la temperatura superficial del mar (TSM) mostro un nivel de El

Más detalles

Las Inundaciones de Tous de 1982. Salvador Blasco García Climatología Situaciones de Riesgo

Las Inundaciones de Tous de 1982. Salvador Blasco García Climatología Situaciones de Riesgo Las Inundaciones de Tous de 1982 Salvador Blasco García Climatología Situaciones de Riesgo Las causas de la riada o, como popularmente se la conoce, pantanada de Tous se debieron a una gota fría. La gota

Más detalles

A ctualmente, se observan las siguientes características en las distintas regiones:

A ctualmente, se observan las siguientes características en las distintas regiones: Vol. 7 Nº 305 Boletín Semanal 19 de enero de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Instituto de Clima y Agua A ctualmente, se observan las

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2014

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2014 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2014 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS CLIMATICOS INSIVUMEH Guatemala, mayo de 2014. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

OLA DE CALOR DEL VERANO DE 2003 EN EL OBSERVATORIO DE MATACÁN (SALAMANCA)

OLA DE CALOR DEL VERANO DE 2003 EN EL OBSERVATORIO DE MATACÁN (SALAMANCA) Nº 19 - Marzo del 2004 OLA DE CALOR DEL VERANO DE 2003 EN EL OBSERVATORIO DE MATACÁN (SALAMANCA) Clemente Tomás Sánchez cts50@usal.es Dpto. Física general y de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014 COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014 MSC Meteorología Leidy J.Rodriguez Castro Ing. Geógrafo. Gloria L. Arango Castro A lo largo del año 2013 los

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES -PREVAED

PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES -PREVAED PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES -PREVAED Eco. Gloria Valverde Carbajal Directora de Presupuesto y Planificación SENAMHI Puno, Abril 2013 Nuevo

Más detalles

Servicio Meteorológico Nacional. Metodología Operativa

Servicio Meteorológico Nacional. Metodología Operativa Servicio Meteorológico Nacional Metodología Operativa Centro Nacional de Previsión del Tiempo México D.F. Marilina Hernández García 70% OT 24 OT 25 Superficie 850 mb mb 700 mb 500 mb 500 200 mb Humedad

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO MENSUAL (ABREVIADO)

AVANCE CLIMATOLÓGICO MENSUAL (ABREVIADO) Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO MENSUAL (ABREVIADO) ABRIL DE 2014 en la Comunidad Valenciana Temperaturas Muy seco y extremadamente cálido El mes de abril de 2014

Más detalles

ISSN 2314-2332 Enero 2013

ISSN 2314-2332 Enero 2013 ISSN 2314-2332 Enero 2013 Volumen XXV - Nº01 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO ISSN 2314-2332 BOLETÍN DE VIGILANCIA DEL CLIMA EN LA ARGENTINA Y EN LA REGIÓN SUBANTARTICA ADYACENTE La fuente de información utilizada

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Fenómenos Naturales Significativos en El Salvador y su Impacto (Septiembre Diciembre de 2004).

Fenómenos Naturales Significativos en El Salvador y su Impacto (Septiembre Diciembre de 2004). Fenómenos Naturales Significativos en El Salvador y su Impacto (Septiembre Diciembre de 2004). El periodo de análisis de este informe abarca tres épocas: el final de la época lluviosa, que se presentó

Más detalles

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL 4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL 4.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA El área de influencia del Proyecto de GNLC se localiza en la cuenca baja del valle del río Chillón, la cual presenta un clima que se caracteriza como seco

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga La primavera en Sudamérica - hemisfero austral (septiembre, octubre y noviembre 2005) Estos meses están caracterizados por una persistente sequía en el Amazonas,

Más detalles

AYUDA MEMORIA CARRETERA QUINUA SAN FRANCISCO

AYUDA MEMORIA CARRETERA QUINUA SAN FRANCISCO AYUDA MEMORIA CARRETERA QUINUA SAN FRANCISCO La Carretera Quinua San Francisco de 146,4 Km., forma parte de la Ruta Nacional N PE-28B, ubicada en las provincias de Huamanga y La Mar del departamento de

Más detalles

La Positiva Seguros. Quiénes somos?

La Positiva Seguros. Quiénes somos? Seguros Rurales La Positiva Seguros Quiénes somos? La Positiva Seguros es una compañía con más de 70 años de experiencia en el mercado asegurador peruano y con más de 3 000,000 de asegurados en todo el

Más detalles

VICENTE BARROS ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

VICENTE BARROS ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA VICENTE BARROS EN REPRESENTACIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR Objetivos: Estimar las tendencias

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE El clima de Canarias está determinado por varios factores, entre los que cabe señalar los alisios, la corriente marina fría de

Más detalles

Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias

Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias Con el retorno a la normalidad de las comunidades afectadas por la prolongada

Más detalles

Cambio climático observado y esperado en Argentina

Cambio climático observado y esperado en Argentina Cambio climático observado y esperado en Argentina Mario N. Nuñez Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) CONICET/Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades

Más detalles

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes Mediante un convenio de colaboración entre el Ingemmet y la Municipalidad Distrital de Jangas

Más detalles

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA Ing. Ricardo de la Barrera Santa Cruz - Subdirector de Operación Fondo de Desastres Naturales - Coordinación General

Más detalles

QUINTO INFORME DE MONITOREO DE FLORA PROYECTO LIXIVIACIÓN DE SULFUROS-SULFOLIX SCMEA

QUINTO INFORME DE MONITOREO DE FLORA PROYECTO LIXIVIACIÓN DE SULFUROS-SULFOLIX SCMEA QUINTO INFORME DE MONITOREO DE FLORA PROYECTO LIXIVIACIÓN DE SULFUROS-SULFOLIX SCMEA JUNIO DE 2009 QUINTO INFORME DE MONITOREO RESCATE Y RELOCALIZACIÓN DE OPUNTIA CONOIDEA (BACKEBERG) ROWLEY PROYECTO SULFOLIX,

Más detalles

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 Elaborado por: Departamento de Informática Febrero 2012 SISTEMA InfoSGA _ Manual de Actualización 16/02/2012 ÍNDICE

Más detalles

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2 Air Resources Board California Environmental Protection Agency Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2 Resultados del Monitoreo y Análisis Preliminar Para el Período del 11 de

Más detalles

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO Boliv ia 1151 98-5559 JJ.Lastra 1-99-8986 LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 15 SITUACION METEOROLOGICA: Emitido a las 17:3 horas. No se reportaban fenómenos meteorológicos significativos. PRONOSTICO MARTES 15 DE

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL 1 RESÚMEN Lunes 13 de Junio al Domingo 19 de Junio 2016 PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL * Precipitación en forma de lluvia. En la jornada del lunes, la probabilidad será media alta en el tercio norte

Más detalles

2.1 CLASIFICACION DE LA RADIACION ULTRAVIOLETA

2.1 CLASIFICACION DE LA RADIACION ULTRAVIOLETA EVALUACION Y PRONOSTICO DE LA RADIACION ULTRAVIOLETA B EN LAS CIUDADES DE LIMA, AREQUIPA, CAJAMARCA Y PUNO SETIEMBRE OCTUBRE 200 INTRODUCCION Responsables Ing. Orlando Ccora Tco. Arturo Echeandia La radiación

Más detalles

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO Boliv ia 1151 98-5559 JJ.Lastra 1-99-898 MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 15 SITUACION METEOROLOGICA: Emitido a las 17: horas. No se reportaban fenómenos meteorológicos significativos. PRONOSTICO JUEVES 17

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 04 2014-2015 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 20 al 26 de octubre de 2014 Pronóstico de lluvias para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2014

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte Boletín Agrometeorológico Cafetero Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte 02 La intensidad y frecuencia de las lluvias durante el mes de octubre no compensará el déficit de precipitación

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009 PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009 DURANTE LA SEGUNDA QUINCENA DE ENERO, FEBRERO Y MARZO SE EXPERIMENTARÁ UNA PAUSA EN LA NIÑA QUE APORTARÁ LLUVIAS PERO, A PARTIR DE ABRIL, SE

Más detalles

Tabasco: Producción. Petrolera en Tierra. El liderazgo en crudo y gas

Tabasco: Producción. Petrolera en Tierra. El liderazgo en crudo y gas Tabasco: Producción Petrolera en Tierra 2011 El liderazgo en crudo y gas Introducción Hasta hace unos años, la cifras de producción de petróleo y gas natural era escasa a nivel nacional y en muchos de

Más detalles

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL Esta guía corresponde al conjunto de acciones de orden técnico y administrativo de planeación,

Más detalles

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Síntesis ACERCA DE: INDICADORES 1.

Más detalles

INFORME RESUMEN DIARIO TEMPORADA DE LLUVIAS 2012 GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN OCTUBRE 30 DE 2012

INFORME RESUMEN DIARIO TEMPORADA DE LLUVIAS 2012 GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN OCTUBRE 30 DE 2012 OCTUBRE 30 DE 2012 INFORME TÉCNICO DIARIO N 304 IDEAM 1 OCTUBRE 30 DE 2012 CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGAS En las últimas horas se registraron precipitaciones generalizadas en el País y el pronostico del

Más detalles

Comportamiento hidrológico de la región Cajamarca Marzo 2008 Pag. 1

Comportamiento hidrológico de la región Cajamarca Marzo 2008 Pag. 1 DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS Pp (mm) 45.0 4 35.0 3 25.0 2 15.0 1 5.0 HISTOGRAMA DE PRECIPITACION MARZO - 2008 ESTACION : SAN MIGUEL 15.5 32.4 31.6 27.1 39.9 1 3 5 7 9 11 13 15 17

Más detalles

- - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - [6] LO QUE TODOS DEBEMOS SABER ANTES DE AFRONTAR UN FENÓMENO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Qué informacion puedes consultar? Documéntate siempre con información oportuna y veraz. Conociendo tus riesgos ya los

Más detalles

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO INFORME SOBRE EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE MARZO DE 2013

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO INFORME SOBRE EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE MARZO DE 2013 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO INFORME SOBRE EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE MARZO DE 2013 SUBDIRECCIÓN DE CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Abril de 2013, San Juan de Pasto Colombia

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA CRONACA METEO SUD AMERICA por Gustavo Pittaluga El otoño en Sudamerica - hemisferio austral (Marzo, abril y mayo 2006) La Niña termina en abril. Mayo es un mes con una falta considerable de precipitaciones.

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

Desastres naturales: Riesgo volcánico

Desastres naturales: Riesgo volcánico Desastres naturales: Riesgo volcánico Un volcán implica una amenaza latente para las zonas más próximas a éste y para las personas que habitan en las mismas. Se torna fundamental el monitoreo constante

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

BOLETÍN DE ALERTA CLIMÁTICO

BOLETÍN DE ALERTA CLIMÁTICO COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS) Temperatura Superficial del Mar, enero del 2010, NOAA-CIRES/Climate Diagnostic Center ENERO DEL 2010 BAC N o 232 ERFEN (Estudio Regional del Fenómeno El Niño)

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles