SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES"

Transcripción

1 Centro de Transferencia de Tecnología CTT Guía rápida de uso SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

2 Índice 1 INTRODUCCIÓN 3 2 CÓMO SE ACCEDE AL CTT? 4 3 CÓMO FUNCIONA EL CTT? QUÉ SE ENTIENDE POR SOLUCIONES O/Y PROYECTO? CÓMO SE ORGANIZAN LOS USUARIOS? 7 4 CÓMO ENCUENTRO SOLUCIONES EN EL CTT? 10 5 CÓMO ME DOY DE ALTA EN EL CTT? 11 6 CÓMO CREO UNA NUEVA SOLUCIÓN O PROYECTO EN EL CTT? 15 7 CÓMO GESTIONO MIS SOLUCIONES O PROYECTOS EN EL CTT? 16 8 DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN Y AYUDA? 16 Página 2 de 17

3 1 Introducción El Centro de Transferencia de Tecnología publica un directorio general de aplicaciones o/y soluciones cuyo objetivo es favorecer la reutilización de soluciones por todas las Administraciones Públicas. Este portal informa de proyectos, servicios, activos semánticos, normativa y soluciones que se están desarrollando en materia de Administración electrónica. Además, desde la forja del CTT se permite el desarrollo colaborativo de aplicaciones de las administraciones públicas. Sus principales objetivos son: Crear un repositorio común de software y de servicios para su reutilización en las Administraciones Públicas. Crear una base de conocimiento común sobre las diversas soluciones técnicas (normativas, servicios, activos semánticos, infraestructura, desarrollos, etc). en el ámbito de la Administración electrónica. Crear un espacio donde se puedan compartir experiencias y cooperar en el ámbito de la administración electrónica. Ofrecer espacios dedicados e independientes en los que cualquier administración pueda: o Publicar su proyecto TIC o Gestionar la evolución y utilización de dicho proyecto. o Crear una comunidad de desarrollo en torno a él El CTT está a disposición de cualquier administración pública y a cualquier perfil que trabaje en el entorno de la Administración Electrónica. El Centro de Transferencia de Tecnología es la respuesta al mandato del artículo 46 de la ley 11/2007, de 22 de Junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos y del artículo 17 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la administración electrónica. Página 3 de 17

4 2 Cómo se accede al CTT? El CTT cuenta con 2 entornos tecnológicos en los que trabajar en función de diferentes necesidades. o El entorno CTT-PAe o directorio de soluciones del CTT es el lugar indicado para encontrar una solución, proyecto, servicio o activo semántico para reutilizar en tu administración. En este entorno está disponible la información divulgativa de todas las soluciones recogidas en el CTT y se ofrecen diferentes opciones de descarga y de colaboración en ellas. o El entorno de la forja-ctt, es un entorno de desarrollo colaborativo para aplicaciones de las administraciones públicas en el que pueden participar activamente administraciones, empresas y particulares. Cuenta con funcionalidades de descargas, documentos, novedades, wiki, blog, foros, registros de incidencias, bugs, sugerencias, encuestas, distribución de tareas, listas de distribución de correo y gestión del código fuente. El entorno CTT-PAe está disponible a través de Internet y de la Red SARA. Sin embargo, se recomienda su utilización desde la Red SARA pues sólo desde SARA se tendrá acceso a toda la información y servicios ofrecidos por el CTT-PAe. El entorno de la forja-ctt está disponible indistintamente a través de Internet y de la red SARA. Página 4 de 17

5 3 Cómo funciona el CTT? El funcionamiento del CTT lo determinan dos aspectos fundamentales: las soluciones o/y proyectos y los niveles de acceso. La solución (o/y proyecto) es la unidad básica de trabajo dentro del CTT en torno a la cual se orquestan todas las funcionalidades ofrecidas. Los diferentes niveles de acceso permiten personalizar la información y los servicios ofrecidos por cada soluciones o/y proyecto a cada usuario. 3.1 Qué se entiende por Solución o/y Proyecto? Una solución o/y proyecto es un conjunto de documentos, ficheros, noticias, páginas de información y servicios. Conceptualmente una solución o/y proyecto puede ser: Servicios horizontales puestos a disposición de todos los organismos para facilitar o simplificar la implantación de nuevos servicios. Desarrollos realizados cuyo código e información asociada se pone a disposición de otras Administraciones para que pueda utilizarse o mejorarse. Activos semánticos modelos de datos o listas de codificación que pueden ser reutilizadas por otras administraciones públicas. Cualquier proyecto tecnológico en el que se cuenta la experiencia de su implantación y uso para que otros organismos puedan beneficiarse de ella. Recomendaciones, normativa, metodologías, etc. de aplicación en el ámbito de las TIC en la administración. En el directorio de soluciones del CTT albergado dentro del PAe (CTT-PAe) habrá siempre disponible información divulgativa de la soluciones de carácter público (disponible por internet): Pestaña General. Es la página de presentación de la solución que recoge los conceptos generales de la solución y los principales datos de interés. Además el responsable de la solución puede decidir incluir: o Novedades. Novedades públicas relacionadas con la solución. Pestaña Info. Adicional. Profundiza en los detalles funcionales y tecnológicos de la solución. Pestaña Área de descargas. Diferentes contenidos públicos descargables organizados por categorías. Otras pestañas. Los responsables de la solución podrán habilitar el uso de otras 2 pestañas públicas para dar más información, indicadores, etc. Página 5 de 17

6 Además, cada solución puede ofrecer a los usuarios registrados de las administraciones públicas que accedan por la red SARA: Pestaña Área de Descargas. Contenidos adicionales a los ya presentes para usuarios anónimos que son específicos para Administraciones Públicas. Pestaña Colaboración. Participación en foros de discusión sobre la soluciones. Otras pestañas. Los responsables de la solución podrán habilitar el uso de otras 2 pestañas para dar más información, indicadores, etc. En cualquier caso una solución tendrá un máximo de 5 pestañas activas. Aquellas soluciones que lo deseen podrán contar con un proyecto de desarrollo colaborativo habilitado en la forja del CTT. Estos proyectos podrán habilitar, según sus necesidades, el uso de todas estas funcionalidades en su proyecto. Área de descarga. Consulta, descarga y gestión de ficheros generados por el proyecto para el uso de sus usuarios finales. Es el lugar donde suministrar las versiones oficiales y estables del proyecto englobando código fuente, documentos de instalación, integración, etc. SVN. Gestión del código fuente del proyecto en un entorno de desarrollo colaborativo. El repositorio SVN del proyecto es el entorno de trabajo y se encuentra en desarrollo y en continua evolución por lo tanto puede haber materiales incompletos y software con defectos pendientes de solventar. GIT. GIT al igual que SVN es un sistema de control de versiones para gestión del código fuente en un entorno de desarrollo colaborativo Listas de distribución. Creación y gestión de listas de distribución de correo para diversos ámbitos de interés de usuarios de proyecto. Registro. Consulta y gestión de registros de eventos (incidencias, sugerencias, solicitudes de soporte, etc.) Foros. Consulta y participación en las conversaciones existentes. Novedades. Consulta y publicación de novedades y noticias. Documentos. Consulta y gestión de la documentación clasificada en carpetas. Encuestas. Creación y gestión de encuestas para recoger la opinión de los usuarios. Tareas. Definición de tareas, asignación de recursos e imputación de horas. Gestión de Incidencias. Desde el servicio de Mantis Bug Tracker se puede gestionar la notificación, evolución y resolución de todas las solicitudes relacionadas con cada proyecto: incidencias del servicio, solicitudes de soporte, solicitudes de mejora, resolución del sistema, etc. Wiki. Creación y gestión de la documentación del proyecto de forma colaborativa. Blog. Creación y gestión de un diario de actividades realizadas por el proyecto. Página 6 de 17

7 3.2 Cómo se organizan los usuarios? Los usuarios del CTT pueden participar en distintos grados y con distintos permisos en las diferentes soluciones y proyectos tanto en el directorio de soluciones del CTT en el PAe (CTT-PAe) como en la forja del CTT. Actualmente los usuarios del CTT y de la forja del CTT son totalmente independientes entre ambos entornos. El entorno CTT-PAe diferencia entre 5 tipos de usuarios que gozarán de un nivel de participación distinto dentro del portal y de cada solución. Visitante anónimo. Es aquel usuario que sólo desea consultar información general de carácter público de las soluciones del CTT. Este usuario no necesita identificarse y tiene acceso desde Internet y desde la red SARA. Visitante registrado del PAe. Son aquellos usuarios que tienen un mayor interés por participar activamente en el PAe: expresando su opinión, participando en foros o/y comunidades, etc. Desde cualquier ámbito (público o privado) se puede contar con un usuario registrado en el PAe. Disponible desde internet y desde la red SARA. Visitante registrado del PAe de las Administraciones Públicas. Son aquellos visitantes registrados del PAe que pertenecen a las Administraciones Públicas. Dicha pertenencia a la Administración será validada por los responsables del PAe. Estos usuarios tendrán mayores niveles de acceso a funcionalidades y servicios del PAe. Concretamente para el caso del CTT, si además acceden por la red SARA, tienen disponibles más opciones de consulta, participación y descarga (pestañas área de descargas, colaboración y más) dentro de las soluciones. Administrador de soluciones. Una vez se cuenta con el perfil visitante registrado del PAe de las administraciones públicas en el caso concreto del CTT se puede solicitar la creación de una nueva solución convirtiéndose en el administrador de la misma. El administrador de la soluciones es el responsable de gestionar la solución: contenidos, usuarios, etc. y sólo podrá realizar dicha administración desde la red SARA. Una solución puede contar con varios administradores. Página 7 de 17

8 VISITANTE ANÓNIMO Y VISITANTE REGISTRADO DEL PAE VISITANTE REGISTRADO DE LAS AAPP Y ADMINISTRADOR DE SOLUCIONES El entorno de la forja-ctt diferencia entre 4 tipos de usuarios, que podrán acceder tanto desde internet como desde la red SARA y que gozarán de un nivel de participación distinto dentro del portal y de cada proyecto Visitante anónimo. Es aquel usuario que sólo desea consultar información general de carácter público de los proyectos de la forja del CTT. Este usuario no necesita identificarse. Visitante registrado de la forja del CTT. Son aquellos usuarios que tienen un mayor interés por participar activamente en la forja del CTT y por lo tanto en el desarrollo colaborativo de los proyectos alojados en dicha forja. Colaborador de Proyecto de la forja del CTT. Una vez se cuenta con el perfil visitante registrado de la forja del CTT se puede solicitar participar más activamente en un proyecto determinado. Esta solicitud se realiza al administrador del proyecto en cuestión. Dicho administrador es el encargado de admitir o denegar esta solicitud y en caso de admitirla, decidir el nivel de participación (rol) del solicitante en el proyecto. Es decir, determinar el uso que puede realizar de cada una de las herramientas. El administrador del proyecto puede contar con múltiples roles de colaborador con características muy diversas para adaptarse así a los diferentes casos. Administrador de Proyecto de la forja del CTT. Una vez se cuenta con el perfil visitante registrado de la forja del CTT se puede solicitar la creación de un nuevo proyecto convirtiéndose en el administrador del mismo. El administrador del proyecto es el responsable de gestionarlo: contenidos, usuarios, herramientas, etc. Un proyecto puede contar con varios administradores. Página 8 de 17

9 VISITANTE ANÓNIMO VISITANTE REGISTRADO DE LA FORJA CTT / COLABORADOR Y ADMINISTRADOR DE PROYECTO Página 9 de 17

10 4 Cómo encuentro una solución en el CTT? Cuando un usuario quiere encontrar una solución para reutilizar en su administración debe dirigirse al directorio de soluciones del CTT (entorno CTT-PAe). Desde este entorno tendrá 3 vías disponibles para hacerlo: Buscador de soluciones (1). Permite utilizar conjuntamente opciones de búsqueda por palabras clave y por clasificación y características de la solución. Es decir, se podrían buscar por ejemplo todas las soluciones relacionados con firma (texto=firma) y que sean servicios horizontales (clasificación técnica=servicios horizontales para AAPP). Si el cajetín texto se deja vacío se puede obtener un listado de todos los proyectos correspondientes a una determinada clasificación (la que esté seleccionada). Buscador en Forjas asociadas (2). Permite realizar búsquedas de proyectos, en base a palabras clave, en todas las forjas que se encuentren asociadas/federadas con el Centro de Transferencia de Tecnología. Soluciones por. (3). Facilita el acceso, de forma sencilla y agrupada, a las soluciones siguiendo diversos criterios. Por ejemplo, en Soluciones por Área Técnica se podrían encontrar todas las Infraestructuras y Servicios Comunes puestas a disposición de las otras administraciones para impulsar la Administración Electrónica. Página 10 de 17

11 3 1 2 Ilustración 1. Búsqueda de soluciones 5 Cómo me doy de alta en el CTT? Para tener un usuario activo en cualquiera de los entornos del CTT se debe contar primeramente con un usuario registrado en el PAe. El proceso de registro debe realizarlo desde la opción registrarse presente en la cabecera. Página 11 de 17

12 Ilustración 2. Registro de usuarios en el PAe Si desea conseguir el perfil Visitante registrado del PAe de las Administraciones Públicas deberá indicar durante el proceso de alta que su perfil es Administración. Así mismo la dirección de correo electrónico utilizada deberá pertenecer a una Administración Pública. Los responsables del PAe supervisarán periódicamente las nuevas altas de usuario y concederán el perfil de visitante registrado de las AAPP en los debidos casos. Página 12 de 17

13 Ilustración 3. Formulario registro usuarios Para poder contar con una cuenta de usuario en la forja del CTT simplemente deberá rellenar la solicitud de Registrarse en la forja del CTT. Página 13 de 17

14 Ilustración 4. Registro de usuarios en la forja-ctt Dicha solicitud será procesada y revisada por los responsables del CTT. Una vez aprobada recibirá un correo electrónico indicándole que su usuario se encuentra operativo en la forja del CTT. Página 14 de 17

15 6 Cómo creo una nueva solución o proyecto en el CTT? Para crear una nueva solución en el entorno CTT-PAe (directorio soluciones) simplemente, un usuario con perfil visitante registrado del PAe de las AAPP debe rellenar el formulario disponible en la opción Registro de una solución Ilustración 5 Registro de una solución Cuando la solución esté disponible se le notificará al solicitante para que pueda completar y rellenar el resto de información relacionada con la solución antes de hacerla pública. Para crear un nuevo proyecto en la forja del CTT el primer paso será siempre solicitar el alta de la correspondiente solución en el CTT-PAe por los medios indicados anteriormente. Todo proyecto de la forja tiene siempre asociada una solución en el CTT-PAe con la información divulgativa de la solución. Seguidamente, podrá realizar la solicitud de alta del proyecto con su usuario de la forja del CTT. Una vez se autentique con su usuario en la forja, tendrá disponible en el menú lateral izquierdo la opción Registrar un nuevo Proyecto. Simplemente rellene el formulario de solicitud de alta con todos los datos necesarios. Cuando los responsables del portal hayan procesado su solicitud de alta de proyecto, recibirá en su correo electrónico la notificación de la activación del proyecto y podrá comenzar a utilizarlo. Tenga en cuenta que tanto al solicitar el alta de una solución como al solicitar el alta de un proyecto se convierte en el administrador del mismo. Posteriormente, podrá configurar nuevos administradores de la soluciones y del proyecto. Página 15 de 17

16 7 Cómo gestiono mi solución o proyecto en el CTT? Cada solución y cada proyecto del CTT son independientes del resto de soluciones y proyectos del CTT y son gestionados íntegramente por el administrador del mismo (por defecto el usuario que solicitó su alta). El administrador de la soluciones o/y del proyecto es el responsable de la generación de sus contenidos, y de la gestión y personalización del comportamiento de las herramientas utilizadas, gestión de los colaboradores de su proyecto, etc. Es decir, el CTT ofrece la infraestructura tecnológica y soporte a las soluciones o proyectos pero son las administraciones responsables de estas soluciones o proyectos las que los gestionan de manera totalmente autónoma e independiente según estimen que es más conveniente para su solución o proyecto. La descripción de cómo realizar todas estas tareas viene recogida en los manuales de usuario del CTT. 8 Dónde puedo encontrar información y ayuda? Para ayudar a utilizar el CTT se ha puesto a disposición de todos sus usuarios los siguientes medios: Guía Rápida de Uso del CTT. Introducción breve al CTT y su funcionamiento: entornos, soluciones, proyectos, usuarios, etc. Se encuentra disponible para usuarios anónimos tanto en el entorno CTT-PAe (dentro del área de descargas de la solución CTT ) como en la forja-ctt (dentro del área de descargas del proyecto CTT ) Edición de soluciones del entorno CTT-PAe. Explica cómo realizar la edición y gestión de una solución en el entorno CTT-PAe. Se encuentra disponible para visitantes registrado del PAe de las AAPP dentro del área de descargas de la solución CTT. Manuales de usuario de la forja del CTT. Explican cómo realizar la edición y gestión de un proyecto dentro de la forja del CTT y cómo utilizar el conjunto de las múltiples herramientas disponibles para los usuarios. Se encuentran disponibles para visitantes registrados de la forja del CTT dentro del proyecto CTT (directamente accesible desde el enlace El CTT de la cabecera). o Manual Usuario forja-ctt Edición Contenidos. Describe detalladamente cómo se podrían crear y modificar páginas estáticas de información asociadas a cada proyecto. Página 16 de 17

17 o Manual Usuario forja-ctt Configuración de Proyecto. Describe detalladamente cómo gestionar la configuración general de un proyecto, todas las herramientas disponibles (Documentos, Área de Descargas, Registro, foros, etc.) y los usuarios y perfiles del proyecto. o Manual Administrador de listas de distribución con mailman. Describe las opciones de configuración de uso más frecuente en las listas de distribución de la forja del CTT así como las tareas que debe llevar a cabo el administrador/moderador de la misma. Ayuda en línea contextual en la forja del CTT. La ayuda aparecerá únicamente en aquellas páginas de la forja del CTT para las cuáles se haya definido y explicará únicamente los aspectos relacionados con la página desde la cual se haya accedido. Servicio de soporte. Para cualquier duda o incidencia puede ponerse en contacto con el servicio de soporte en Página 17 de 17

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas Dirección de Tecnologías de la Información y

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas Dirección de Tecnologías de la Información y Portal ld de Administración i ió Electrónica PAe MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Más detalles

Oficina Online. Manual del administrador

Oficina Online. Manual del administrador Oficina Online Manual del administrador 2/31 ÍNDICE El administrador 3 Consola de Administración 3 Administración 6 Usuarios 6 Ordenar listado de usuarios 6 Cambio de clave del Administrador Principal

Más detalles

La plataforma educativa Helvia.

La plataforma educativa Helvia. La plataforma educativa HELVIA Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B José Javier Álvarez García, DNI: 31666085F Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B

Más detalles

Plataforma Comunicación Centros de Educación Formación

Plataforma Comunicación Centros de Educación Formación Plataforma Comunicación Centros de Educación Formación Mayo de 2010 Índice Introducción Organización Plataforma Plataforma Tecnológica Gestión Documental Gestión de Formularios y Solicitudes Gestión de

Más detalles

Información destacada para Coordinadores TIC sobre el Portal Educamadrid

Información destacada para Coordinadores TIC sobre el Portal Educamadrid Información destacada para Coordinadores TIC sobre el Portal Educamadrid La sección COORDINADORES TIC (www.educa.madrid.org) está dedicada a albergar información relevante para Coordinadores TIC de los

Más detalles

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI Septiembre 2012 INTRODUCCIÓN A SAKAI QUÉ ES EL E-LEARNING? El e-learning es un sistema de educación a distancia para el cual se usan (LMS) o Sistema de Gestión

Más detalles

Manual de uso. Manual de uso - citanet 1

Manual de uso. Manual de uso - citanet 1 Manual de uso Manual de uso - citanet 1 1. Requisitos previos a la instalación... 3 2. Primer inicio de la aplicación.... 3 2.1. Pantalla de inicio de sesión.... 3 2.2. Datos de la empresa y configuración

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Manual del Usuario Groupware

Manual del Usuario Groupware Manual del Usuario Groupware por Dionisio Antón (antond@quersystem.com) v1.0 Con este manual usted podrá trabajar con la herramienta Groupware de la plataforma Open-Xchange Índice: 1 Portal... 2 2 Calendario...

Más detalles

Aplicateca. Consultor Legal Abogados. Guía Rápida. Administrativo, Civil, Laboral, Penal por Wolters Kluwer

Aplicateca. Consultor Legal Abogados. Guía Rápida. Administrativo, Civil, Laboral, Penal por Wolters Kluwer Aplicateca Guía Rápida Consultor Legal Abogados Administrativo, Civil, Laboral, Penal por Wolters Kluwer Índice 1 Qué es Consultor Legal Abogados?...2 1.1 La suscripción incluye... 2 1.2 Qué ventajas ofrece

Más detalles

Oasis es una fábrica para el bien común de los datos mediante la utilización de aplicaciones propuestas.

Oasis es una fábrica para el bien común de los datos mediante la utilización de aplicaciones propuestas. 1. Manual de usuario 1.1 Esquema de Oasis Oasis es una fábrica para el bien común de los datos mediante la utilización de aplicaciones propuestas. Gracias a OASIS usted podrá comprar o seleccionar aplicaciones

Más detalles

Google Groups. Administración de Grupos de Google Apps

Google Groups. Administración de Grupos de Google Apps Infraestructura de TI UTPL-UGTI Google Groups Administración de Grupos de Google Apps Introducción Google Groups o Grupos de Google, reemplazan las antiguas listas de correo electrónico. Es un servicio

Más detalles

Workflows? Sí, cuántos quiere?

Workflows? Sí, cuántos quiere? Workflows? Sí, cuántos quiere? 12.11.2006 Servicios Profesionales Danysoft Son notables los beneficios que una organización puede obtener gracias al soporte de procesos de negocios que requieran la intervención

Más detalles

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso INICIO IBM QUICKR IBM Quickr es un software de colaboración en equipos, el cual permite compartir archivos e información de forma instantánea y directa

Más detalles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS

Más detalles

Plataforma de formación Guía de navegación

Plataforma de formación Guía de navegación Plataforma de formación Guía de navegación Plataforma de formación Guía de navegación 1 Acceder a la plataforma Para acceder a la Plataforma de Formación escribe la siguiente dirección en tu navegador

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Objetivo...3. 2. Asignación de responsabilidades...3. 3. Alcance...3. 4. Procedimientos relacionados...4

Tabla de contenido. 1. Objetivo...3. 2. Asignación de responsabilidades...3. 3. Alcance...3. 4. Procedimientos relacionados...4 Tabla de contenido 1. Objetivo...3 2. Asignación de responsabilidades...3 3. Alcance...3 4. Procedimientos relacionados...4 5. Documentos relacionados...4 6. Proceso...4 6.1 pidgin...4 6.2 instalación...4

Más detalles

Gestión de Procesos de Compra. Documentación Técnico Comercial

Gestión de Procesos de Compra. Documentación Técnico Comercial Gestión de Procesos de Compra Gestión de Procesos de Compra Página 2 de 8 Qué es I-Compras?... 3 A quién va dirigida la aplicación I-Compras?... 3 Características generales de la aplicación... 3 Flujo

Más detalles

Comunicación interna: Intranets

Comunicación interna: Intranets Comunicación interna: Intranets Intranets es un sistema privado de información y colaboración que utiliza estándares y programas de Internet. Podemos considerarla como una red interna diseñada para ser

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. DEFINICIÓN...

Más detalles

El ejemplo de wiki más conocido es la enciclopedia universal colaborativa wikipedia.

El ejemplo de wiki más conocido es la enciclopedia universal colaborativa wikipedia. UNIDAD 4: WIKIS Qué es un wiki? El término con el que comenzó conociéndose esta herramienta es WikiWiki, de origen hawaiano que significa rápido. Un wiki es un sitio web con distinta páginas donde el contenido

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

Pág. Tabla de contenido

Pág. Tabla de contenido Pág. Tabla de contenido Qué es Blackboard?... 4 Requerimientos de Hardware y Software... 4 Cómo iniciar?... 5 Cómo recuperar la contraseña?... 6 Navegación... 9 Cómo configurar mi perfil?... 9 Cambiar

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis. NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.50 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

OFICINA INTERNET EMPRESAS

OFICINA INTERNET EMPRESAS OFICINA INTERNET EMPRESAS GUÍA de GESTIÓN DE USUARIOS 1 GESTIÓN DE USUARIOS: ALTAS, BAJAS, MODIFICACIONES Y AUTORIZACIONES En O.I.E. de Bankia la gestión de los usuarios la realiza la figura del Gestor

Más detalles

SERVICIOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PROVINCIA DE LUGO: TRANSFORM@TIC

SERVICIOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PROVINCIA DE LUGO: TRANSFORM@TIC Diputación de Lugo SERVICIOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PROVINCIA DE LUGO: TRANSFORM@TIC Manual usuario CRM Agroalimentario Marzo 2015 ÍNDICE

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Oficina Online. Manual del Administrador

Oficina Online. Manual del Administrador Oficina Online Manual del Administrador ÍNDICE 1 El administrador... 3 1.1 Consola de Administración... 3 2 Usuarios... 5 2.1. Cambio de clave del Administrador Principal... 5 2.2. Nuevo usuario... 6 2.3.

Más detalles

Soporte y mantenimiento. Generalidades

Soporte y mantenimiento. Generalidades Soporte y mantenimiento Generalidades Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Objetivos generales 3. Caso de soporte 4. Condiciones 5. Restricciones 6. Sistema de soporte Soporte y mantenimiento 1. Introducción

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES. Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA

PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES. Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA ÍNDICE DE CONTENIDO Portal del Estudiante para Trámites Administrativos

Más detalles

LiLa Portal Guía para profesores

LiLa Portal Guía para profesores Library of Labs Lecturer s Guide LiLa Portal Guía para profesores Se espera que los profesores se encarguen de gestionar el aprendizaje de los alumnos, por lo que su objetivo es seleccionar de la lista

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA

MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA 1. Acceso a la información de las Convocatorias de PIFTE-España 2. Procedimiento para solicitar

Más detalles

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN HERRAMIENTA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO INDICE 1. INTRODUCCION 2. SELECCIÓN DEL CURSO 3. PAGINA PRINCIPAL DE UN CURSO 4. BLOQUE DE ACTIVIDADES 5. BLOQUE DE ADMINISTRACION 6. CONSIDERACIONES ESPECIALES

Más detalles

GLPI: SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS

GLPI: SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS Dirección de Tecnologías de la Información GLPI: SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS Manual de Envío de Incidencias Versión 2.0 DE ENVÍO DE INCIDENCIAS DEL SISTEMA GLPI PAGINA:2 de 10 Información

Más detalles

Ayuntamiento de Eivissa

Ayuntamiento de Eivissa MANUAL DE ACCESO Y TRAMITACIÓN EN LA SEDE ELECTRÓNICA 1 ACCESO A LA SEDE ELECTRÓNICA. Para acceder a la sede electrónica del Ayuntamiento de Eivissa, se debe introducir en el navegador de Internet la dirección

Más detalles

Conceptos Generales en Joomla 1.7.2.

Conceptos Generales en Joomla 1.7.2. 1.- Tipos de usuarios en Joomla! JOOMLA 1.7 USUARIOS. Los usuarios de sitios web de Joomla! pueden dividirse en dos categorías principales: Invitados. Usuarios registrados. Los Invitados son sencillamente

Más detalles

comunidades de práctica

comunidades de práctica 1. Introducción CoSpace es una plataforma web diseñada para proporcionar un espacio virtual de interacción y colaboración entre formadores en comunidades virtuales. Se originó como resultado de las necesidades

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Gestión de Oportunidades

Gestión de Oportunidades Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y

Más detalles

Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM

Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM Parte 4 Modificación de las Listas Estándar del Sistema Modificación del Menú Principal del Sistema Importación de información al Sistema Adición

Más detalles

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA GUÍA DEL ALUMNO 1 Introducción 2 Acceso a la plataforma 3 Cerrar sesión 4 Estructura del curso virtual 5 Foros 5.1 No quiero recibir copias de los foros en mi email 6 Mensajería Interna 7 Como subir tareas

Más detalles

Son sitios web periódicamente actualizados que recopilan cronológicamente artículos (que pueden contener texto, vídeo, fotos y enlaces a otras

Son sitios web periódicamente actualizados que recopilan cronológicamente artículos (que pueden contener texto, vídeo, fotos y enlaces a otras Son sitios web periódicamente actualizados que recopilan cronológicamente artículos (que pueden contener texto, vídeo, fotos y enlaces a otras páginas) de uno o varios autores, apareciendo primero el más

Más detalles

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB EXPERTOS EN DESARROLLO WEB ADAPTACIÓN A LA NUEVA NORMATIVA SOBRE COOKIES NUEVA NORMATIVA SOBRE EL USO DE COOKIES A D SITUACIÓN DESEADA SITUACIÓN ACTUAL Se establecen multas a las empresas que no informen

Más detalles

TUTORIAL 8 REDES PROFESIONALES: LINKED IN

TUTORIAL 8 REDES PROFESIONALES: LINKED IN TUTORIAL 8 REDES PROFESIONALES: LINKED IN La evolución en la búsqueda de empleo en el mercado laboral es algo vivo y cambiante. De hecho, la forma de buscar trabajo hace 20 años difiere bastante a la forma

Más detalles

Plataforma Helvia. Manual de Administración Administración General. Versión 6.08.05

Plataforma Helvia. Manual de Administración Administración General. Versión 6.08.05 Plataforma Helvia Manual de Administración Administración General Versión 6.08.05 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 3 ENFOQUE...3 LA ADMINISTRACIÓN GENERAL...3 ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL...

Más detalles

IMI: funciones y responsabilidades

IMI: funciones y responsabilidades IMI: funciones y responsabilidades 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES... 2 2.1. COORDINADOR NACIONAL (NIMIC)... 2 2.2. GESTOR DE ACCESO... 2 2.3. COORDINADOR... 3 2.4. AUTORIDADES...

Más detalles

Canon Self-Service. Guía de inicio. Una guía para ayudarle durante el registro e iniciarle en el uso del portal en línea de Canon Self-Service.

Canon Self-Service. Guía de inicio. Una guía para ayudarle durante el registro e iniciarle en el uso del portal en línea de Canon Self-Service. Canon Self-Service Guía de inicio Una guía para ayudarle durante el registro e iniciarle en el uso del portal en línea de Canon Self-Service. Introducción Esta guía se ha diseñado para la persona responsable

Más detalles

c) Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española;

c) Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española; La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público, prevé la posibilidad de que todos los proveedores que hayan entregado

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB Fonoweb se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, los datos de las comunicaciones y el contenido de las comunicaciones

Más detalles

RED SOCIAL DE NEGOCIOS

RED SOCIAL DE NEGOCIOS RED SOCIAL DE NEGOCIOS QUÉ ES? RED SOCIAL DE NEGOCIOS, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS FAMI, MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS La Red Social de Negocios es una herramienta que le permite a Fami, Pequeños

Más detalles

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores Secretaría Ejecutiva

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores Secretaría Ejecutiva POLÍTICA DE GOBERNANZA Y USO DEL PORTAL WWW.OLACEFS.COM 1. POLÍTICA DE GOBERNANZA Y USO DEL PORTAL Y SU ACEPTACIÓN. La presente Política de Gobernanza regula el uso de los servicios del portal de Internet

Más detalles

MANUAL DE. manual de Joomla JOOMLA

MANUAL DE. manual de Joomla JOOMLA MANUAL DE manual de Joomla JOOMLA Tabla de contenido 1. Instalación de Joomla y características... 2 2. Configuración del sitio web... 3 3. Gestión de usuario... 8 4. Gestión de artículos... 11 5. Otros

Más detalles

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Guía nuevo panel de clientes Hostalia Guía nuevo panel de clientes Hostalia Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com 1. Estructura del panel de administración El panel de control presenta un diseño

Más detalles

UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático

UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático Tema 1. Sistemas operativos habituales Tema 2. Archivo y clasificación de documentación administrativa Tema 3. Base de datos Tema

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN Bienvenido a creomicomercio.com, donde podrá crear y personalizar su propia tienda de comercio electrónico. Esta operación la podrá realizar en pocos minutos y on-line. Desde el hosting hasta la logística

Más detalles

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE ELECTRÓNICO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PRESENTACIÓN DEL TRÁMITE ELECTRÓNICO... 2 2.1 Requisitos Técnicos... 3 2.2 Iniciación... 3 2.3 Firmar un documento... 9 2.4 Adjuntar

Más detalles

Prestaciones generales. Web corporativa del despacho

Prestaciones generales. Web corporativa del despacho La nueva y mejorada versión de Asesoriaweb, más intuitiva y eficiente, permite al asesor completar los servicios prestados a sus clientes junto con las demás aplicaciones de NCS Software. Su principal

Más detalles

Manual de uso de Moodle para alumnos

Manual de uso de Moodle para alumnos Manual de uso de Moodle para alumnos Versión adaptada para Eureka FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNIVERSIDAD DE GRANADA Granada, Septiembre 2011 1. Primeros pasos...3 I. Registro de alumnos...3 II. Olvidó su

Más detalles

EN SÓLO 3 PASOS CÓMO CREAR UN CURSO EN E-DUCATIVA

EN SÓLO 3 PASOS CÓMO CREAR UN CURSO EN E-DUCATIVA CÓMO CREAR UN CURSO EN E-DUCATIVA EN SÓLO 3 PASOS ORGANIZACIÓN Identifica las unidades del curso, creando la estructura. Prepara todo el material teórico y práctico. CARGA LOS CONTENIDOS Sube los contenidos

Más detalles

Pack Seguridad Autónomos Consola de gestión del programa agente

Pack Seguridad Autónomos Consola de gestión del programa agente Manual de Usuario Consola de gestión del programa agente Índice 1 Introducción... 2 2 Acceso al agente instalado... 3 3 La consola de gestión... 4 4 Estado de los componentes instalados... 5 5 Barra de

Más detalles

TUTORIAL PARA CREAR LA WEB DEL DEPARTAMENTO CON LAS HERRAMIENTAS DE EDUCAMADRID

TUTORIAL PARA CREAR LA WEB DEL DEPARTAMENTO CON LAS HERRAMIENTAS DE EDUCAMADRID TUTORIAL PARA CREAR LA WEB DEL DEPARTAMENTO CON LAS HERRAMIENTAS DE EDUCAMADRID INTRODUCCIÓN El objetivo general de este tutorial es conseguir que el profesor pueda elaborar una página web, ya sea personal,

Más detalles

Navegación en el área de clientes www.altae.es

Navegación en el área de clientes www.altae.es Navegación en el área de clientes www.altae.es Navegación en Mi cartera - nuevo portal Altae Para acceder a Mi Cartera,es necesario ser cliente Altae y disponer de un contrato de la Oficina Internet Altae

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTRANET

MANUAL DE USUARIO INTRANET MANUAL DE USUARIO INTRANET Partes de la Intranet. La intranet se divide en varias partes claramente diferenciadas, que facilitan la navegación a través de la misma. A) Cabecera Es la parte estática de

Más detalles

e-conocimiento Manual de uso

e-conocimiento Manual de uso 2 Índice 1. Qué es e-conocimiento?... 3 Web del I+CS... 3 Web de los profesionales... 4 2. Cómo puedo acceder a la Web de los profesionales?... 6 3. Qué puedo encontrar en la Web de los profesionales?...

Más detalles

APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Hacemos Tu Web

APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Hacemos Tu Web APLICATECA Guía para la contratación y gestión de Hacemos Tu Web INDICE 1 QUÉ ES HACEMOS TU WEB?... 1 1.1 PARA QUÉ SIRVE?... 1 1.2 CARACTERÍSTICAS DE HACEMOS TU WEB... 1 1.3 REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO...

Más detalles

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08 PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet Revisión 1.1 Fecha 2006-08 Índice 1. Acceder 2. Menú 3. Gestión Básica 3.1 Añadir 3.2 Editar 3.3 Eliminar 3.4 Eliminación de registros

Más detalles

AUTODESK SUBSCRIPTION Guía rápida para conectarse al Centro de suscripciones y aprovechar las ventajas de la Suscripción

AUTODESK SUBSCRIPTION Guía rápida para conectarse al Centro de suscripciones y aprovechar las ventajas de la Suscripción AUTODESK SUBSCRIPTION Guía rápida para conectarse al Centro y aprovechar las ventajas Autodesk Subscription le aporta una gran variedad de ventajas. Para acceder a todas ellas, conéctese al Centro de suscripciones,

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS Secciones 1. CONCEPTOS PREVIOS. 2. INSTALAR CIF-KM. 2.1 Descargar e instalar CIF-KM. 2.2 Configuración de CIF-KM. 2.3 Acceso externo al servidor de CIF-KM. 3. PRIMERA

Más detalles

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin Para IslaWin Gestión CS, Classic o Pyme a partir de la revisión 7.00 (Revisión: 10/11/2011) Contenido Introducción... 3 Acerca de este documento... 3

Más detalles

Primeros pasos con Helvia:

Primeros pasos con Helvia: Primeros pasos con Helvia: 1.- Visualizar la plataforma: La plataforma Helvia de cada centro es visible a través de Internet o desde la red interna del centro indistintamente: Desde el centro TIC: -Escribir

Más detalles

iniciativas tecnológicas :: ekimen teknologikoak Enpresaldea, Ctra. Basurto Castresana 70. 48002 Bilbao (Bizkaia), tel: 944272119 email: info@zylk.net Manual de administrador Red Ofisat Tabla de contenidos:

Más detalles

Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág. 2 2. Conceptos básicos... Pág. 3 3. Navegación.. Pág. 5 4. Operativa más habitual.. Pág.

Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág. 2 2. Conceptos básicos... Pág. 3 3. Navegación.. Pág. 5 4. Operativa más habitual.. Pág. Manual de ayuda Índice: 1. Definición.. Pág. 2 2. Conceptos básicos... Pág. 3 3. Navegación.. Pág. 5 4. Operativa más habitual.. Pág. 14 Página 1 de 19 1. DEFINICIÓN El Broker Bankinter (BrokerBK) es una

Más detalles

Las funcionalidades que se detallan a continuación son consideradas como un indicativo y siempre contando que representan el mínimo requerido:

Las funcionalidades que se detallan a continuación son consideradas como un indicativo y siempre contando que representan el mínimo requerido: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CREACIÓN DE 52 PAGINAS WEB AYUNTAMIENTOS ENGLOBADOS EN LA COMARCA LEADERCAL GESTIONADA POR MACOVALL 2000 Aspectos Generales

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN ÍNDICE 1. Acceso a la aplicación 2. Definición de funciones 3. Plantillas 4. Cómo crear una nueva encuesta 5. Cómo enviar una encuesta 6. Cómo copiar una encuesta 7. Cómo

Más detalles

Nos encargamos del tuyo, tú disfruta

Nos encargamos del tuyo, tú disfruta EN ACTIVE SABEMOS QUE TIENES COSAS MÁS IMPORTANTES QUE EL TRABAJO, POR ESO Nos encargamos del tuyo, tú disfruta 2015 ACTIVE BUSINESS & TECHNOLOGY. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 1 Esta nueva versión ha

Más detalles

Gestión de ficheros. Manual de generación de ficheros de pagos y cobros

Gestión de ficheros. Manual de generación de ficheros de pagos y cobros Gestión de ficheros Manual de generación de ficheros de pagos y cobros Bankinter, noviembre 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. GENERAR REMESAS 3 2.1 Alta de remesas.4 2.2.Consultar/editar remesas..8 2.3.Otras

Más detalles

La elección de Blogger como la plataforma o lugar donde

La elección de Blogger como la plataforma o lugar donde 1. INTRODUCCIÓN La elección de Blogger como la plataforma o lugar donde alojar nuestro blog es adecuada si no deseamos complicarnos con la instalación de un servidor propio, con todo lo que ello conlleva:

Más detalles

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? Si es la primera vez que visita la página, y nunca ha creado un usuario para poder acceder a todos los servicios que el sistema ofrece, deberá registrarse

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Contacto. Primeros pasos en MiAulario. Curso de Formación. Primeros pasos en MiAulario

Contacto. Primeros pasos en MiAulario. Curso de Formación. Primeros pasos en MiAulario Contacto Curso de Formación Primeros pasos en MiAulario Centro Superior de Innovación Educativa Hezkuntza Berrikuntzaren Goi Mailako Ikastegia Edificio Sario, Módulo 2-1ª Planta aulariovirtual@unavarra.es

Más detalles

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net 2012 Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionproyectos.com Última Revisión: Febrero

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Bizagi Suite Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Mesa de Ayuda Interna... 3 Elementos del proceso... 5 Apertura del Caso... 5 Inicio... 5 Abrir Caso... 5 Habilitar Cierre del

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4

Más detalles

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL 1 ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL La comunicación es la base de la formación en un entorno virtual que facilita las necesidades esenciales de un buen aprendizaje. El entorno virtual desarrolla la comunicación

Más detalles

FACe PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

FACe PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO FACe PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Manual Usuario Proveedor de facturas Versión 1.2.4 Fecha de revisión 20/10/2014 Realizado por Equipo de FACE

Más detalles

Manual de uso. Sonar. Manual usuario Testlink 1/20

Manual de uso. Sonar. Manual usuario Testlink 1/20 Manual de uso. Sonar Fecha: 21/02/2011 Referencia: EJIE S.A. Mediterráneo, 14 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 www.ejie.es

Más detalles

Manual Usuario Manual Usuario

Manual Usuario Manual Usuario Manual Usuario Con la colaboración de : TABLA DE CONTENIDOS 1 Introducción... 7 2 Consideraciones generales... 8 2.1 Perfiles de acceso... 8 2.1.1 Administrador Intress... 8 2.1.2 Administrador entidad...

Más detalles

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de: Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES

PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES QUÉ ES PASEN? PASEN, es un módulo que forma parte de SÉNECA y permite la comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa

Más detalles

Inicio con Microsoft Access 2007

Inicio con Microsoft Access 2007 Inicio con Microsoft Access 2007 Como paquete integrador de herramientas de productividad, Office 2007 Professional, además de contar con el Procesador de textos, el administrador de Libros de Cálculo,

Más detalles

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTO INTECO-UPM Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales Red social: TUENTI OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 1

Más detalles

Guía rápida del alumno. Versión 6.2

Guía rápida del alumno. Versión 6.2 Guía rápida del alumno Versión 6.2 Índice 1. Qué es learningcentral?... 3 2. Elementos principales... 3 3. Cómo funciona learningcentral?... 6 4. Empezar a usar learningcentral... 6 4.1 Entrar y salir

Más detalles

Creación y administración de grupos locales

Creación y administración de grupos locales Creación y administración de grupos locales Contenido Descripción general 1 Introducción a los grupos de Windows 2000 2 Grupos locales 5 Grupos locales integrados 7 Estrategia para utilizar grupos locales

Más detalles