I.E.S VIRGEN DEL PUERTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.E.S VIRGEN DEL PUERTO"

Transcripción

1 I.E.S VIRGEN DEL PUERTO TEMA Nº 2 EL ANTIGUO RÉGIMEN. SIGLO XVIII. Curso ª parte IES VIRGEN DEL PUERTO. PLASENCIA

2 El desayuno. BOUCHER

3 1 RASGOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Finalizó en el último tercio del siglo XVIII DEMOGRAFÍA: altas tasas de natalidad y mortalidad. Reducido crecimiento natural. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII Vecindario Campoflorido Censo de Aranda Censo de Floridablanca Censo de Godoy Mayor crecimiento en Galicia, País Vasco, Cataluña y Valencia..- Madrid y Barcelona con más de habitantes.

4 1 RASGOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ECONOMÍA:.- Destaca una agricultura tradicional con escaso rendimiento: - Métodos y herramientas arcaicos: arados de madera con reja de metal.

5 1 RASGOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.- Artesanía controlada por los gremios.

6 1 RASGOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.- Comercio interior escaso: carreteras, caminos, aduanas interiores..- Comercio internacional. PORTUGAL y ESPAÑA: AMÉRICA. Expansión colonial de INGLATERRA, HOLANDA y FRANCIA

7 RASGOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD:.- Estamentos: privilegiados ( nobleza, clero ) y no privilegiado ( tercer estado )..- El tercer estado es el más numeroso y el único que pagaba impuestos.

8 RASGOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN POLÍTICA: CULTURA:.- Monarquía absoluta de origen divino, concentración de poderes legislativo, ejecutivo y judicial..- Desarrollo del espíritu crítico, la investigación y la experimentación.

9 2.- TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN En la segunda mitad del siglo XVIII: se produjeron cambios económicos, sociales, ideológicos y políticos que pusieron fin al Antiguo Régimen Gran influencia del movimiento cultural de la ILUSTRACIÓN 2.1 LA ECONOMÍA: FASE DE EXPANSIÓN AGRICULTURA:.Actividad predominante..mayor desarrollo en Inglaterra, Alemania y Países Bajos..Cultivo más extendido: cereales.

10 2.- TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN: Segunda mitd del siglo XVIII 2.1 LA ECONOMÍA: FASE DE EXPANSIÓN.- Mejoras realizadas: - Retroceso del barbecho, - Nuevas técnicas: rotación de cultivos. - Siembra de plantas industriales: algodón - Cultivos más productivos: maíz y patatas. Favorecen el crecimiento de población y, por tanto, la demanda de alimentos y desarrollo agrícola.

11 2 TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN 2.1 LA ECONOMÍA: FASE DE EXPANSIÓN PRODUCCIÓN ARTESANAL.- Predominio de los gremios..- Auge de la industria domiciliaria y las grandes manufacturas reales, que elaboran productos de lujo: tapices, telas de seda...

12 2 TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN Gran influencia del movimiento cultural de la ILUSTRACIÓN 2.1 LA ECONOMÍA: FASE DE EXPANSIÓN COMERCIO INTERIOR.- Aumentó por mejora de comunicaciones fluviales, como los canales en Inglaterra, y nuevos caminos terrestres, Francia y España.

13 2 TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN 2.1 LA ECONOMÍA: FASE DE EXPANSIÓN COMERCIO EXTERIOR.- Auge por el transporte marítimo con las colonias: - Proporcionan metales preciosos, materias primas, alimentos y - Eran mercados a quienes vender los productos europeos..- Controlado, principalmente, por comerciantes británicos.

14 2 TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN 2.2 LA POBLACIÓN Y LA SOCIEDAD EN EUROPA.- Pasa de 130 a 190 millones: - Mejora de alimentación, higiene y medicinas, medicamentos como la quinina contra la malaria ) ( cirugía y

15 EXTREMADURA EN EL SIGLO XVIII 1716 VECINDARIO CAMPOFLORIDO habitantes 1752 CENSO ENSENADA CENSO FLORIDABLANCA CENSO GODOY ANTONIO PONZ, viajero de esta época, escribió que La despoblación de Extremadura y la pobreza de la gente popular son causa de que el pasajero, que se aparta un poco del camino real, apenas encuentra posadas en que recogerse... BADAJOZ habitantes CÁCERES PLASENCIA MÉRIDA DON BENITO JEREZ DE LOS CABALLEROS 7.500

16 2 TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN 2.2 LA POBLACIÓN Y LA SOCIEDAD EN EUROPA.- Transformaciones en la sociedad estamental - NOBLEZA: privilegios sociales y económico pero pérdida de influencia política. - CLERO: influencia social. La monarquía les hace pagar algunos impuestos y recibe la crítica de los intelectuales ilustrados.

17 2 TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN 2.2 LA POBLACIÓN Y LA SOCIEDAD EN EUROPA - TERCER ESTADO: muy diverso..- Alta burguesía: enriquecimiento, compra de tierras y adquisición de títulos nobiliarios bien por concesión de los reyes o bien por matrimonios con nobles. También concedidos por los monarcas en compensación a servicios prestados..- Pequeña burguesía: funcionarios, comerciantes urbanos y artesanos.

18 2 TRANSFORMACIONES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN 2.2 LA POBLACIÓN Y LA SOCIEDAD EN EUROPA - TERCER ESTADO:.- Campesinos: la mayoría vive en la pobreza. En Europa occidental aumenta el número de propietarios libres y arrendatarios, aunque había muchos braceros o jornaleros. Peor situación en el este de Europa donde se mantiene la servidumbre del campesinado.

19 3 INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO FRACASO DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EL SIGLO XVII PRIMERA REVOLUCIÓN INGLESA: Se realiza contra el absolutismo del rey CARLOS I que gobernaba sin contar con el Parlamento..- La Revolución se desencadena en 1642 con una guerra civil que fue protagonizada por la burguesía y los grupos populares que defendían al Parlamento en contra de los realistas.

20 3 INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO FRACASO DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EL SIGLO XVII PRIMERA REVOLUCIÓN INGLESA: Culminó con la derrota, condena a muerte y ejecución de CARLOS I en Ejecución de Carlos I

21 3 INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO FRACASO DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EL SIGLO XVII EL INTERREGNO REPUBLICANO ( ).- En 1649 se instaura la república dirigida por OLIVER CROMWELL, hasta su muerte en Cromwell

22 3 INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO FRACASO DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EL SIGLO XVII EL INTERREGNO REPUBLICANO ( ).- En 1660 se forma un nuevo parlamento que decreta la vuelta al antiguo orden, la monarquía, monarquía con la vuelta de Carlos II, que entra en Londres arropado por el mismo ejército que había ejecutado a su padre. Reina hasta Entre 1660 y 1685 reina CARLOS II

23 3 INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO FRACASO DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EL SIGLO XVII SEGUNDA REVOLUCIÓN INGLESA : LA GLORIOSA (1688).- Con el nuevo rey JACOBO II, 1685, católico y partidario del absolutismo, se produce el estallido de una nueva revolución.

24 3 INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO FRACASO DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EL SIGLO XVII SEGUNDA REVOLUCIÓN INGLESA : LA GLORIOSA (1688).- En 1688 estalla la segunda revolución, LA GLORIOSA, cuando nobles y burgueses ofrecieron la corona de Inglaterra a su hija MARÍA, casada con el príncipe holandés GUILLERMO DE ORANGE,ambos protestantes, con dos condiciones: 1.- debía mantener el protestantismo y 2.- debía gobernar de acuerdo con el Parlamento.

25 3 INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO FRACASO DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EL SIGLO XVII SEGUNDA REVOLUCIÓN INGLESA : LA GLORIOSA (1688).- En 1689 ambos firman la DECLARACIÓN DE DERECHOS convirtiéndose en monarcas parlamentarios. La ley se sitúa por encima del rey.

26 3 INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO FRACASO DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EL SIGLO XVII SEGUNDA REVOLUCIÓN INGLESA : LA GLORIOSA (1688).- En el Parlamento se forman dos partidos: 1.- TORIES: defienden los privilegios reales, son el origen del Partido Conservador. 2.- WHIGS: defiende la supremacía del Parlamento, son el origen del Partido Liberal. Palacio de Westminster: lugar en el que se reúnen las dos cámaras del Parlamento.

27 4 LA ILUSTRACIÓN.- Movimiento cultural que criticaba el Antiguo Régimen y se difunde por Europa y América en el siglo XVIII..- La RAZÓN, la CIENCIA y la EDUCACIÓN eran los elementos esenciales para el progreso.

28 4 LA ILUSTRACIÓN.- Su ideología se recoge en LA ENCICLOPEDIA, ENCICLOPEDIA publicada en Francia entre 1751 y 1772, dirigida por DIDEROT y D ALEMBERT. Abarcaba todos los conocimientos humanos

29 4 LA ILUSTRACIÓN CARACTERÍSTICAS.- Antropocentrismo. No hay oscuridad sino ignorancia..- Confianza en la razón humana, aceptando sólo lo lógico, lo racional..- Fe en el progreso para acabar con las enfermedades, hambre y supersticiones..- Derecho a la felicidad.- La naturaleza era el principio del bien: se copiaba en el arte, se estudiaba con la ciencia y se dominaba con la técnica.

30 4.1 EL PENSAMIENTO ILUSTRADO Criticó los fundamentos del Antiguo Régimen: - Pedían cambios en la sociedad estamental acabando con los privilegios de nobleza y clero. Pedían el acceso de la burguesía al poder político. - Debía desaparecer la monarquía absoluta defendiendo una forma de gobierno que contemplara la participación de los ciudadanos.

31 4.1 EL PENSAMIENTO ILUSTRADO VOLTAIRE: quería una monarquía fuerte compatible con mayor libertad de expresión y de pensamiento.

32 4.1 EL PENSAMIENTO ILUSTRADO MONTESQUIEU: defiende en su obra Del espíritu de las leyes la división de poderes, legislativo, judicial y ejecutivo. ejecutivo

33 4.1 EL PENSAMIENTO ILUSTRADO ROUSSEAU: se le puede considerar el padre intelectual de la democracia moderna..- En su obra El contrato social sostiene que la política tenía que basarse en un pacto entre gobernantes y gobernados.

34 4.1 EL PENSAMIENTO ILUSTRADO. - Cuestionaron las creencias religiosas tradicionales..- Se abre paso una religión natural o DEÍSMO: había un Dios creador del universo, que después se despreocupó de su creación. El universo funcionaba mediante leyes científicas. Dios no interviene en la historia.

35 4.1 EL PENSAMIENTO ILUSTRADO - En la ECONOMÍA defendían la FISIOCRACIA:.- La agricultura era la auténtica fuente de riqueza..- Industria y comercio eran actividades secundarias..- El Estado no debe intervenir en la economía..- Reducción de medidas proteccionistas.

36 4.1 EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.- Piden un aumento de la educación, evitando que esté en manos de los privilegiados, con creación de escuelas: la ignorancia y la incultura son origen de todos los males..- LA INSTRUCCIÓN DA DIGNIDAD A TODOS LOS INDIVIDUOS. INDIVIDUOS

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) 1. ECONOMÍA SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN - El Antiguo Régimen es el sistema social, político y económico de las sociedades europeas de la Edad Moderna

Más detalles

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos TEMA 1_Y11 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos anteriores (SISTEMA FEUDAL) CARACTERÍSTICAS:

Más detalles

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 ESQUEMA GENERAL DEL TEMA 1: EL SIGLO XVIII, LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO EUROPA Y LA ILUSTRACIÓN La Europa en el siglo XVIII La Ilustración

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

A. PREHISTORIA: Desde aparición hombre (aprox año a.c.) hasta aparición escritura (aprox a.c.)

A. PREHISTORIA: Desde aparición hombre (aprox año a.c.) hasta aparición escritura (aprox a.c.) SOCIALES 4ESO TEMA 0: ETAPAS HISTORIA DE LA HUMANIDAD A. PREHISTORIA: Desde aparición hombre (aprox 5.000.000 año a.c.) hasta aparición escritura (aprox 3.300 a.c.) 1. Edad de Piedra: Paleolítico (aparición

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XVIII

LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XVIII LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XVIII 1.- LOS INICIOS DEL SIGLO XVIII GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1713) Carlos II muere sin sucesor---nombra heredero a Felipe de Anjou---no es aceptado por Austria, Prusia

Más detalles

EL MUNDO entre

EL MUNDO entre 1 EL MUNDO entre 1789 1848 La crisis del siglo XVII, la última crisis de la sociedad feudal, fue seguida por importantes reformas políticas -la monarquía parlamentaria inglesa- y por la difusión de nuevas

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 Antiguo régimen: estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Monarquía absoluta.

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC La filosofía de la Ilustración Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC Ilustración, siglo de las luces La Ilustración (s. XVIII) es un movimiento cultural francés que defiende la razón para alcanzar el conocimiento

Más detalles

1 El Antiguo Régimen PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET

1 El Antiguo Régimen PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET 1 El Antiguo Régimen PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET Índice 1.- Población, economía agraria y régimen señorial 1.1.- La transición demográfica 1.2.- Una economía preindustrial de base agraria

Más detalles

La Revolución Francesa ( )

La Revolución Francesa ( ) La Revolución Francesa (1789-1799) o Causas o Inicios: los Estados Generales o Fases de la Revolución Asamblea Constituyente (1789-1791) Asamblea Legislativa (1791-1792) Convención (1792-1794) Directorio

Más detalles

TEMA 8 EL RENACER URBANO DE EUROPA

TEMA 8 EL RENACER URBANO DE EUROPA TEMA 8 EL RENACER URBANO DE EUROPA Europa se recupera durante los siglos XII y XIII Recuperación: Económica Aumento del comercio. Mayor actividad económica. Crecimiento agrícola Demográfica Aumento de

Más detalles

1. El Antiguo Régimen: características fundamentales.

1. El Antiguo Régimen: características fundamentales. 1. El Antiguo Régimen: características fundamentales. La razón fundamental para estudiar este apartado inicial es ver el mundo de donde partimos y con el cual rompen tanto la Revolución Francesa como la

Más detalles

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII Y EL REFORMISMO BORBÓNICO

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII Y EL REFORMISMO BORBÓNICO LA ESPAÑA A DEL SIGLO XVIII Y EL REFORMISMO BORBÓNICO PERVIVENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL NOBLEZA: SEÑORÍOS Y MAYORAZGO DESIGUALDAD JURÍDICA, INMOVILISMO MANOS MUERTAS ECONOMÍA AGRARIA

Más detalles

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO EN ESTA UNIDAD EUROPA Situación Política Población Economía Sociedad Ciencia Técnica Arte Barroco ESPAÑA Situación Política Población Economía Cultura Marcada por

Más detalles

Absolutismo inglés. Revolución Puritana

Absolutismo inglés. Revolución Puritana Qué es absolutismo El absolutismo es un sistema de gobierno en que el poder se concentra en manos del monarca, característicos de los regímenes de los Estados europeos entre los siglos XVII y XVIII. Los

Más detalles

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa La Revolución Francesa Hª Política y Social Contemporánea Pablo López Chaves plchaves@ugr.es 1 Esquema Introducción Causas Desarrollo 1. Estados Generales (primavera 1789) 2. Asamblea Nacional (1789-1791)

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

A continuación aparecen informaciones e imágenes de cada uno de los conflictos comprendidos en este período revolucionario.

A continuación aparecen informaciones e imágenes de cada uno de los conflictos comprendidos en este período revolucionario. Revolución Atlántica Al período comprendido entre los años 1775 y 1825 se lo conoce como Revolución Atlántica. Esta época fue determinante para Europa y América. Durante este tiempo, reinó el desafío a

Más detalles

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN SIGLO XVIII: UN SIGLO DE TRANSICIÓN PERMANENCIAS: - Sociedad estamental. - Monarquía absoluta. - Economía agraria CAMBIOS: - Crecimiento demográfico. - Desarrollo

Más detalles

3 La Primera Revolución Industrial

3 La Primera Revolución Industrial 3 La Primera Revolución Industrial Estándares de aprendizaje evaluables del tema: Identificar las causas de la Primera Revolución Industrial. Explicar la evolución hasta la 2ª Revolución Industrial. Analizar

Más detalles

1 La Europa del Antiguo Régimen

1 La Europa del Antiguo Régimen 1 La Europa del Antiguo Régimen Para comenzar Seguir Para comenzar Para comenzar Para comenzar Para comenzar Lo que tenemos que aprender 1. Qué es el Antiguo Régimen? En qué época se desarrolló? 2. Qué

Más detalles

TAREA 9.1. ANALIZAMOS IMÁGENES Y DOCUMENTOS SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN.

TAREA 9.1. ANALIZAMOS IMÁGENES Y DOCUMENTOS SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN. TAREA 9.1. ANALIZAMOS IMÁGENES Y DOCUMENTOS SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN. En los contenidos del tema hemos utilizado bastante los documentos históricos como material de apoyo. También has

Más detalles

UNIDAD 1.- LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. INTRODUCCIÓN 1.- UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y SEÑORIAL La propiedad de la tierra.

UNIDAD 1.- LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. INTRODUCCIÓN 1.- UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y SEÑORIAL La propiedad de la tierra. UNIDAD 1.- LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. INTRODUCCIÓN 1.- UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y SEÑORIAL 1.1. La propiedad de la tierra. 1.2. Los derechos señoriales 1.3. Una producción insuficiente 1.4. Una población

Más detalles

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII El Siglo de las Luces. Introducción a la literatura europea del siglo XVIII El siglo XVIII Siglo de las Luces: la diosa Razón. Acabar con la ignorancia, la superstición y el oscurantismo. Progreso: científico,

Más detalles

Tema 1 Absolutismo e Ilustración

Tema 1 Absolutismo e Ilustración 1.El poder político en los siglos XVII y XVIII Tema 1 Absolutismo e Ilustración. En el siglo XVIII. El absolutismo Hay dos modelos -. La monarquía parlamentaria Políticos 1.1. El absolutismo. En el siglo

Más detalles

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4. 1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

TEMA 1: EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Bloque I: El nacimiento de la sociedad Liberal

TEMA 1: EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Bloque I: El nacimiento de la sociedad Liberal TEMA 1: EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN Bloque I: El nacimiento de la sociedad Liberal 1. El Antiguo Régimen. La monarquía absoluta Qué es el Antiguo Régimen? ANTIGUO RÉGIMEN POLÍTICA: MONARQUÍA ABSOLUTA SOCIEDAD

Más detalles

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración El inicio del siglo XVIII Una época de Ilustración En la historia del arte, la primera mitad del siglo XVIII se conoce como la época del Rococó (rocaille: concha). Es todavía la época en la que LUIS XIV

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que supuso la Revolución Industrial. 1. Transformaciones agrícolas

Más detalles

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS Unión dinástica. Se casan en 1469. Isabel reina en 1479, tras vencer a 'La Beltraneja'. Fernando se hace con

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

Sistema Parlamentario. Sistemas Políticos Comparados 2016

Sistema Parlamentario. Sistemas Políticos Comparados 2016 Sistema Parlamentario Sistemas Políticos Comparados 2016 Como se define un régimen parlamentario Esta forma de gobierno NO acepta la rigidez de la separación entre legislativo y ejecutivo, sino que, por

Más detalles

LA EUROPA DEL SIGLO XVIII.

LA EUROPA DEL SIGLO XVIII. 64 LA EUROPA DEL SIGLO XVIII. El siglo XVIII se conoce con el nombre de Siglo de la razón o de las luces, porque en él lo más importante es la razón, la razón aporta luz y está por encima de todo, incluso

Más detalles

10 El Imperio de los Austrias

10 El Imperio de los Austrias El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social

Más detalles

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) Revolución Francesa fin del A. R. e inicio de ciclo revolucionario burgués Revoluciones liberales: Sistema parlamentario y constitucional Sociedad de clases

Más detalles

1. LA GRAN DIVERGENCIA

1. LA GRAN DIVERGENCIA 1.1. La evolución de la economía mundial en el muy largo plazo y los orígenes de la gran divergencia. 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia

Más detalles

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 APARTADOS 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO 2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO : 1. Reformas políticas 2. Reformas

Más detalles

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena La Santa Alianza Matternich La Revolución Francesa significó el triunfo del liberalismoy de los derechos naturales del hombre,

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Interpretaciones de la revolución. LA REVOLUCIÓN FRANCESA - Gran importancia. Punto de inflexión histórica. - Transformación profunda de la sociedad. - Fin del Antiguo Régimen. - Inicio de la época contemporánea.

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA 2016-2017 ALUMNO/A GRUPO Nota: este trabajo está destinado a todo el alumnado que se encuentra cursando 3º/4º ESO y tenga pendiente

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL CONTENIDOS 1. La recuperación de la vida urbana La expansión agraria y crecimiento demográfico Las ciudades, nuevos centros económicos Las ciudades medievales. Cómo

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015 Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS 14 El siglo XVII en Europa y en España. El Barroco Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS En Europa se produjeron en el siglo XVII importantes transformaciones.

Más detalles

Historia del Mundo Contemp. Tema : El Antiguo Régimen EL ANTIGUO RÉGIMEN

Historia del Mundo Contemp. Tema : El Antiguo Régimen EL ANTIGUO RÉGIMEN EL ANTIGUO RÉGIMEN Con esta denominación designaron los revolucionarios franceses, en la Asamblea Constituyente (1789), a la forma de gobierno e instituciones que regían la política, la economía y la sociedad

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno 9.1. Formas de Estado Existen formas simples y compuestas dependiendo esto del Estado en que se ubiquen. En las formas de Estado simple un sólo Estado ejercita

Más detalles

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Tema 5 1 TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES CONTENIDOS 1. La consolidación de los reinos hispánicos La concepción patrimonial de los reinos La Corona de Castilla El reino de Portugal El reino de Pamplona

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Temario Exámenes y Pruebas Globales IIº Semestre Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre :00 hrs. 7º Básico:

Temario Exámenes y Pruebas Globales IIº Semestre Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre :00 hrs. 7º Básico: 2015. Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre 2015 10:00 hrs. 7º Básico: Unidad III: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización

Más detalles

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco Contexto histórico Nueva mentalidad Barroco: concepto Siglos XVII y primera mitad del XVIII (Rococó) Evolución del Renacimiento tras la ruptura del

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea se inició en el año 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN FRANCESA En 1789, en Francia, el pueblo

Más detalles

La Baja Edad Media. La recuperación del mundo urbano

La Baja Edad Media. La recuperación del mundo urbano La Baja Edad Media. La recuperación del mundo urbano La recuperación de la vida urbana 1º. Cesa la causa que había originado la ruralización de Europa: la inseguridad. 2º.Aumento de la producción agrícola

Más detalles

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

3 LA CIUDAD MEDIEVAL

3 LA CIUDAD MEDIEVAL 3 LA CIUDAD MEDIEVAL Lo que tenemos que aprender en este tema: -Saber explicar las consecuencias de la expansión agraria que se produjo en Europa occidental a partir del siglo XI. -Identificar los elementos

Más detalles

II. Poderes y conflictos (segunda mitad del siglo XV y siglo XVI).

II. Poderes y conflictos (segunda mitad del siglo XV y siglo XVI). Programa historia moderna universal. Curso 2008/2009 I. Las bases de la Modernidad. 1. Los descubrimientos geográficos: 1) Motivaciones, conocimientos geográficos y capacidades técnicas 2) Las primeras

Más detalles

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE HISTORIA UNIVERSAL CLAVE: 1403 1.- Qué es la Historia? 2.- Cuáles son las edades de la Prehistoria? 3.- En qué consistió

Más detalles

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA Esquema. 1. Introducción 2. el Liberalismo. - definición del concepto. - Clases del Liberalismo. Liberalismo político y económico. - Corrientes del Liberalismo

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

*En 1603 sube al trono Jacobo VI de Escocia, y desde entonces Inglaterra y Escocia compartirán el mismo soberano (Union Jack).

*En 1603 sube al trono Jacobo VI de Escocia, y desde entonces Inglaterra y Escocia compartirán el mismo soberano (Union Jack). TEMA 15. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. La crisis de mediados del siglo XVII no fue general porque afectara a todos los aspectos de la vida o provocara revueltas en todos los países europeos, sino porque

Más detalles

INGLATERRA DEL SIGLO XVI

INGLATERRA DEL SIGLO XVI INGLATERRA DEL SIGLO XVI EL ASCENSO DE LOS TUDOR Desde el año 1485 en que termina la Guerra de las Dos Rosas, Inglaterra estuvo regida por la dinas:a Tudor. El primero de los monarcas de esta dinas:a,

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

La época de las. revoluciones burguesas

La época de las. revoluciones burguesas La época de las revoluciones burguesas Contenidos: La época de las revoluciones burguesas. La Ilustración. - Concepto. - Características. - Principales pensadores. La Revolución Francesa. - Antecedentes.

Más detalles

Tema 11. La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808

Tema 11. La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808 Tema 11 La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808 El contexto internacional El contexto internacional del final del siglo XVIII viene mediatizado por dos acontecimientos

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2 EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS

Más detalles

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Tema 5 1 CONTENIDOS LOS GRANDES REINOS PENINSULARES 1. La consolidación de los reinos hispánicos La concepción patrimonial de los reinos La Corona de Castilla El reino de Portugal El reino de Pamplona

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

INGLATERRA EN EL SIGLO XVII. Prof. Juan Jiménez

INGLATERRA EN EL SIGLO XVII. Prof. Juan Jiménez INGLATERRA EN EL SIGLO XVII Prof. Juan Jiménez LOS PRIMEROS ESTUARDO La muerte de Isabel I en 1603 representó el fin de la dinastía Tudor, por lo que la corona pasó a la familia reinante en Escocia, los

Más detalles

La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por:

La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por: LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS BORBONES La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por: Recomponer la situación tras los tratados de paz de Utrech y Rastatt que determinó la

Más detalles

1. Crecimiento de la población mundial

1. Crecimiento de la población mundial 1 Temas 13 y 15. La población mundial y española Los retos a los que se enfrenta nuestro mundo son: el rápido crecimiento de la población en los países menos desarrollados, superior al crecimiento de sus

Más detalles

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO 1 Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Humanidades Escuela Profesional de Historia SILABO Datos Generales Código Curso Depart. Académico Escuela Especialidad : HISTORIA DEL MUNDO MODERNO

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012

PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012 PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL I: Comprenderá los procesos más destacados de la historia universal

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

AVANCES CIENTÍFICOS NACIMIENTO DE EEUU

AVANCES CIENTÍFICOS NACIMIENTO DE EEUU ANTIGUO RÉGIMENR TEMA 1 EL SIGLO DE LAS LUCES Los revolucionarios franceses llamaron Antiguo Régimen a las instituciones que ellos querían derribar. El Antiguo Régimen R se caracterizaba por: Monarquía

Más detalles

EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS:

EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS: EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS: Ana María Barba Mariló Romero Los descendientes de los moriscos piden al rey la revocación de los decretos de expulsión: En 1502 los musulmanes españoles estaban obligados

Más detalles

Identificación. Propuesta didáctica: Unidad didáctica. Resumen: Sexto de Primaria Ciencias sociales. El mundo moderno y las grandes revoluciones

Identificación. Propuesta didáctica: Unidad didáctica. Resumen: Sexto de Primaria Ciencias sociales. El mundo moderno y las grandes revoluciones 1. Identificación Área: Ciencias Sociales Resumen: SC 12: El mundo moderno y las grandes revoluciones Esta Unidad Didáctica abarca los temas del mundo moderno y las grandes revoluciones. A partir del estudio

Más detalles

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA LA PRIMERA GUERRA CARLISTA Esquema. 1.Introducción. 2.El carlismo. 3.Origen del carlismo y precedentes. 4.Características sociales e ideológicas de ambos bandos. 5. Apoyos internacionales 6.Marco Geográfico.

Más detalles

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Las grandes revoluciones del último cuarto del siglo XVIII y sus consecuencias internacionales INTRODUCCIÓN 1. Caracterización n general de las Grandes

Más detalles

Edad contemporánea. Pulsa para continuar

Edad contemporánea. Pulsa para continuar Edad contemporánea Introducción La edad contemporánea es el periodo de tiempo que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta hoy. Siglos XIX y XX. Los hechos más importantes de esta época son: Siglo

Más detalles

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB CARRERA DERECHO II SEMESTRE CIUDADANÍA INGLATERRA FORMA DE GOBIERNO Integrante: Jorge Cubides Amézquita U00089925 Ligia Milena Molano Monroy FEBRERO 2014 1. Antecedentes 2.

Más detalles

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con otros países. En pocas décadas, España perdió el dominio

Más detalles

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II Práctico N 6 Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II México en el s.xix Disputas entre liberales y conservadores (lugar de la Iglesia, el sistema político, el grado

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles