10 El Imperio de los Austrias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "10 El Imperio de los Austrias"

Transcripción

1 El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social y económica del siglo XVII

2 Introducción A principios del siglo XVI, Carlos I ocupó el trono de la monarquía hispánica e instauró la dinastía llamada de Habsburgo o de Austria. Carlos I ostentó el título de emperador por su herencia alemana, pero en el reinado de su sucesor, Felipe II, los territorios austriacos quedaron desligados de la Corona española. Con los monarcas del siglo XVII, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, el Imperio inició su lenta decadencia.

3 1. El Imperio universal: Carlos I 1.1. Carlos de Habsburgo, heredero de un Imperio 1.2. Los problemas internos 1.3. Los conflictos exteriores El Imperio europeo de Carlos I (mapa)

4 1.1. Carlos de Habsburgo, heredero de un Imperio Carlos I de España y V de Alemania ( ) acumuló una gran herencia: Por parte materna (era hijo de Juana de Castilla, heredera de los Reyes Católicos) heredó el reino de Castilla, Navarra, la Corona de Aragón, los territorios italianos y las posesiones americanas. Por parte paterna (era hijo del príncipe alemán Felipe de Habsburgo) heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.

5 1.2. Los problemas internos Carlos I, educado en Flandes, llegó a la Península en 1517, sin hablar castellano y rodeado de consejeros flamencos. El 1520 partió hacia Alemania, en medio de un malestar creciente de la población, que estalló en diversas revueltas: La revuelta de las Comunidades ( ) surgió en varias ciudades de Castilla como protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por la política económica. Las Germanías ( ) estallaron en la Corona de Aragón. Fue una revuelta de artesanos y campesinos que pedían tener acceso a los cargos municipales y la mejora de los arrendamientos campesinos.

6 1.3. Los conflictos exteriores La defensa de su autoridad imperial y del catolicismo llevó a Carlos I a mantener numerosas guerras. Se enfrentó a Francia ( ), su gran rival en Europa. Mantuvo una serie de guerras contra los turcos ( ), que amenazaban la zona del Danubio y el Mediterráneo. Una parte de los príncipes alemanes apoyaron las posiciones de Lutero (protestantismo) y se enfrentaron a la autoridad política del emperador. Se iniciaron largas guerras de religión. A pesar de los éxitos iniciales, el emperador tuvo que aceptar finalmente, en la Paz de Augsburgo, la igualdad del catolicismo y del protestantismo.

7 El Imperio europeo de Carlos I

8 2. El Imperio hispánico: Felipe II 2.1. El gobierno de Felipe II 2.2. La defensa de la ortodoxia católica 2.3. La política exterior

9 2.1. El gobierno de Felipe II Felipe II reinó sobre un imperio en el que los dominios americanos alcanzaron su máxima expansión. Al no ser emperador, pudo gobernar en función de los intereses de la monarquía hispánica. El monarca se encargaba personalmente del gobierno desde Madrid, que convirtió en capital en El poder del monarca aumentó y se acentuó la centralización. Felipe II amplió el sistema de Consejos con la función de asesorarle.

10 2.2. La defensa de la ortodoxia católica En la Península, Felipe II impuso el espíritu de la Contrarreforma y su lucha contra el protestantismo. La existencia de muchos conversos propició todavía más la persecución por motivos religiosos. Con esta finalidad se impulsó la actuación de la Inquisición. Los problemas más graves se produjeron por la persecución de los moriscos granadinos, a quienes se les prohibió el uso de su lengua, vestidos y costumbres. Ello desencadenó la sublevación de las Alpujarras (1567), que fue sofocada después de tres años de luchas.

11 2.3. La política exterior Felipe II, para mantener la hegemonía política e imponer el catolicismo en Europa: Continuó la guerra con los franceses a los que derrotó en la batalla de San Quintín (1557). Para frenar la expansión musulmana por el Mediterráneo, organizó una gran flota aliada que se enfrentó a los turcos. Contra Inglaterra, que daba apoyo a los protestantes y atacaba a la flota española que comerciaba con América, envió una enorme flota, la Armada Invencible (1588). La rebelión de Flandes. La anexión de Portugal (1581).

12 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 3.1. La llegada de plata y oro 3.2. La economía 3.3. La demografía 3.4. La sociedad Un corral de comedias (ilustración)

13 3.1. La llegada de plata y oro En el siglo XVI se produjo una enorme demanda de productos para las nuevas tierras de América, un gran crecimiento del comercio, y una gran llegada de oro y plata de América. Esta situación no mejoró las condiciones económicas y sociales de la población. La entrada de enormes cantidades de metal precioso provocó un efecto de subida de los precios, que hizo disminuir el poder adquisitivo de las clases populares y redujo su nivel de vida.

14 3.2. La economía La demanda de productos agrícolas apenas pudo ser cubierta con la producción de los reinos hispánicos. La industria artesanal también vio aumentar la demanda de productos, pero la política de la monarquía favoreció a los exportadores de lana. El comercio fue el sector que experimentó un mayor desarrollo.

15 3.3. La demografía A lo largo del siglo XVI, la población de los reinos hispánicos aumentó, especialmente en Castilla. La población urbana era escasa y pocas ciudades superaban los cinco mil habitantes.

16 3.4. La sociedad El predominio social radicaba en la nobleza, especialmente en los títulos de Castilla y Grandes de España. Junto al clero, la nobleza acumulaba un altísimo porcentaje de las rentas y riquezas del reino y estaban exentos de impuestos. Los no privilegiados eran mayoritariamente campesinos, sujetos al pago de tributos y a todo tipo de obligaciones: rentas señoriales, diezmos, etc. En la sociedad española existían grupos diferenciados por su procedencia étnica o religiosa: los moriscos y los judíos conversos.

17 Un corral de comedias

18 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 4.1. Felipe III: el gobierno de los validos 4.2. Felipe IV: el fin de la hegemonía en Europa 4.3. Carlos II: el ocaso de la monarquía de los Austrias La Paz de Westfalia (mapa)

19 4.1. Felipe III: el gobierno de los validos Felipe III, hijo y sucesor de Felipe II, inauguró una nueva etapa política de los Austrias españoles. Renunció a ejercer personalmente las tareas del gobierno. Las tareas del gobierno pasaron a manos de ministros omnipotentes, los validos o privados. Felipe III tuvo un breve y pacífico reinado. Entregó el gobierno al duque de Lerma, que consiguió mantener la paz en el exterior. En el interior, el hecho más relevante fue la expulsión de los moriscos (1609), que agravó los problemas agrícolas.

20 4.2. Felipe IV: el fin de la hegemonía en Europa Con Felipe IV, España volvió a involucrarse en los conflictos europeos. Las causas de este cambio hay que buscarlas en el estallido de la Guerra de los Treinta Años ( ). El conde-duque de Olivares, valido del rey, era partidario de la guerra con la que pretendía mantener la hegemonía de los Habsburgo en Europa. A pesar de algunas victorias pronto se sucedieron las derrotas. La Paz de Westfalia (1648) puso fin a la guerra. En Cataluña, las autoridades pidieron ayuda a Francia y la guerra se prolongó hasta La paz se firmó con Francia en 1659 (Paz de los Pirineos), pero significó la entrega del Rosellón y parte de la Cerdaña a los franceses.

21 4.3. Carlos II: el ocaso de la monarquía de los Austrias El reinado del último de los Austrias, Carlos II, constituyó el momento más crítico del Imperio. Se unieron la propia incapacidad del rey, la corrupción de sus validos, etc. Carlos II murió sin descendencia, dando lugar a un grave conflicto sucesorio entre los partidarios del candidato francés (Felipe de Borbón) o del candidato austriaco (Carlos de Austria). El triunfo francés supuso el fin de los Habsburgo en España.

22 La Paz de Westfalia

23 5. Crisis social y económica del siglo XVII 5.1. La crisis demográfica 5.2. La crisis económica 5.2. Los problemas sociales

24 5.1. La crisis demográfica El siglo XVII se caracterizó por una fuerte recesión demográfica, general en toda Europa, pero grave en los reinos hispánicos. La población registró un importante retroceso. Las causas son: el flujo migratorio al nuevo continente, en las bajas ocasionadas por las guerras, en la expulsión de los moriscos y en las pestes y epidemias ocurridas entre

25 5.2. La crisis económica La agricultura empeoró su ya precaria situación. La ganadería vio cómo se reducía el número de cabezas de ganado, a causa de una mayor sequedad de los pastos y de la destrucción provocada por diversas guerras peninsulares. La industria y el comercio padecieron una profunda disminución. Ello fue debido a la competencia de los productos extranjeros y a la escasa capacidad de compra de una población arruinada. Ni el aumento de los impuestos ni las constantes devaluaciones de la moneda pudieron salvar a la Hacienda Real, que se declaró en bancarrota en varias ocasiones.

26 5.3. Los problemas sociales El flujo de riqueza que provenía de América durante el siglo XVI se usó para consolidar un modelo social de tipo nobiliario en el que los capitales se dedicaban a la compra de tierras, casas, etc. Frente a unos pocos privilegiados existía una enorme masa de población empobrecida: los campesinos habían perdido sus tierras, los artesanos se habían empobrecido, etc. No existían sectores que mantuvieran una vida digna como producto del trabajo. Sólo los territorios periféricos, especialmente la Corona de Aragón, marginados de la aventura americana, sufrieron menos la crisis.

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL FINAL DEL DOMINIO ESPAÑOL 2.- LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL

Más detalles

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con otros países. En pocas décadas, España perdió el dominio

Más detalles

La España de los Austrias

La España de los Austrias Dossier La España de los Austrias La sociedad de la España de los Austrias Índice Proyecto Face à face IES Alhaken II (Córdoba) 2 Lectura de documentos 3 Lectura y comprensión 4 Tareas finales [LECTURA

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia. UTema 8 La España del siglo XVI

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia. UTema 8 La España del siglo XVI Introducción UTema 8 La España del siglo XVI El siglo XVI es un siglo de luces y sombras, es el período de mayor auge político y militar de España, y sin embargo, también es el siglo en el que se gesta

Más detalles

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS INTRODUCCIÓN EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO A principios del siglo XVI, Carlos I ocupó el trono de la monarquía hispánica e instauró la dinastía llamada de Habsburgo o de Austria.

Más detalles

Reinados en España durante la Edad Moderna Siglos XVI Y XVII

Reinados en España durante la Edad Moderna Siglos XVI Y XVII Reinados en España durante la Edad Moderna Siglos XVI Y XVII AUSTRIAS MAYORES Auge del Imperio AUSTRIAS MENORES Decadencia del Imperio Los Austrias Mayores Carlos I y Felipe II AUGE DEL IMPERIO (S. XVI)

Más detalles

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI ÍNDICE 1.- LA RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.- EL CRECIMIENTO

Más detalles

EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS:

EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS: EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS: Ana María Barba Mariló Romero Los descendientes de los moriscos piden al rey la revocación de los decretos de expulsión: En 1502 los musulmanes españoles estaban obligados

Más detalles

01 El Islam y Al-Andalus

01 El Islam y Al-Andalus El Islam y Al-Andalus 1. La aparición del Islam 2. El Islam 3. La expansión del Islam 4. El Islam en la Península Ibérica: Al-Andalus 5. Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas 6. Economía y sociedad

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS CURSO SEMESTRE 3º SEMESTRE 1º GRADO (S) HISTORIA /HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-16 FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

2. Qué son culturas precolombinas?. Señala en el mapa donde se ubicaban dichas culturas precolombinas.

2. Qué son culturas precolombinas?. Señala en el mapa donde se ubicaban dichas culturas precolombinas. 1. Ordena cronológicamente dando el número uno al acontecimiento más antiguo. Revuelta de las Comunidades en Castilla Derrota de la Armada Invencible Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES Introducción TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES La entronización de la dinastía de los Borbones en España coincide con un serio proyecto de modernización y reforma de nuestro país que superara

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO BLOQUE 2. El espacio humano La actividad económica y los recursos naturales: Actividades humanas: áreas productoras del mundo. Sistemas y sectores económicos. Espacios

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante

Más detalles

Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con

Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con #1- Atapuerca- Patrimonio de la Humanidad Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con mucha flora y fauna diversa y también tiene mucha historia. En las

Más detalles

La España de los Austrias

La España de los Austrias Dossier La España de los Austrias Aspectos políticos de los reyes Austrias ÍNDICE 1 Proyecto Face à face IES Emérita Augusta (Mérida) Carlos I. 2 Felipe II 3 Felipe III 4 Felipe IV 5 Carlos II CARLOS I

Más detalles

Imagen de iris.cnice.mec.es

Imagen de iris.cnice.mec.es Imagen de iris.cnice.mec.es Mapas de Crates, licencia Creative Commons. El reino de Asturias tiene su origen en las montañas cantábricas una minoría visigoda lidera a las tribus astures, cántabras y vasconas

Más detalles

12 Castilla-La Mancha en la Edad Moderna

12 Castilla-La Mancha en la Edad Moderna Castilla-La Mancha en la Edad Moderna 1. La época de los Austrias 2. Economía y población en Castilla-La Mancha 3. El Renacimiento en Castilla-La Mancha 4. El arte barroco en Castilla-La Mancha Introducción

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS 14 El siglo XVII en Europa y en España. El Barroco Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS En Europa se produjeron en el siglo XVII importantes transformaciones.

Más detalles

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de

Más detalles

8 El inicio de la Edad Moderna en España y América

8 El inicio de la Edad Moderna en España y América 8 El inicio de la Edad Moderna en España y América Lo que tenemos que aprender en este tema: Conocer los rasgos del reinado de los Reyes Católicos y relacionarlos con el establecimiento del estado moderno.

Más detalles

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.- Cuándo tuvo lugar la I a) En el siglo XX b) En el siglo XVII c) A finales del siglo XVI d) A mediados del siglo XVIII 2.-

Más detalles

Jerarquía en el Nuevo Mundo:

Jerarquía en el Nuevo Mundo: Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades

Más detalles

AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL

AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL (s. XVI-XVII XVII) CARLOS I-V FELIPE EL HERMOSO JUANA LA LOCA MAXIMILIANO DEAUSTRIA MARIA DE BORGOÑA FERNANDO EL CATÓLICO ISABEL LA CATÓLICA AUSTRIA DERECHOS IMPERIO

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades: Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión de sus dominios

Más detalles

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA OSLO El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento El Fondo del petróleo perdió un 2,5% en 2011, 86.000 millones de coronas noruegas.

Más detalles

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo?

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo? EL ISLAM Dónde está situada Arabia? Qué separa Arabia de África? Por qué Arabia es un desierto? Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del

Más detalles

Historia Moderna. El reinado de los Reyes Católicos

Historia Moderna. El reinado de los Reyes Católicos Historia Moderna El reinado de los Reyes Católicos El reinado de los Reyes Católicos La unión dinástica de Castilla y Aragón. La conquista del Reino de Granada. La creación de la Inquisición moderna. Los

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

TEMAS 9 Y 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS O HABSBURGO

TEMAS 9 Y 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS O HABSBURGO TEMAS 9 Y 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS O HABSBURGO - Introducción: Realiza una lista de los reyes de la dinastía de Austria o Habsburgo, con cronologías. Indica quiénes fueron Austrias mayores y quiénes

Más detalles

El reinado de los RRCC se inició con el matrimonio de Isabel I de Castilla y de Fernando II de Aragón (1469/ )

El reinado de los RRCC se inició con el matrimonio de Isabel I de Castilla y de Fernando II de Aragón (1469/ ) LA MONARQUÍA AUTORITARIA. LOS REYES CATÓLICOS INTRODUCCIÓN. El siglo XV fue un siglo de recuperación demográfica y económica tras la crisis del siglo XIV. Se desarrollaron la producción artesanal y el

Más detalles

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492).

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492). CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4. La época árabe (711-1492). En el siglo VII apareció una nueva religión: el islam. Sus seguidores se llaman musulmanes y durante el s. VII se extendieron desde Arabia

Más detalles

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- LOS REYES CATÓLICOS. 3.- LOS AUSTRIAS MAYORES. 3.1. CARLOS I. 3.2. FELIPE II. POLÍTICA INTERIOR POLÍTICA RELIGIOSA POLÍTICA EXTERIOR Debilitar

Más detalles

XVIII. ENCICLOPEDIA DE FILOSOFIA SECUNDARIA

XVIII. ENCICLOPEDIA DE FILOSOFIA SECUNDARIA Immanuel Kant. En 1724 nace Immanuel Kant en una localidad de Prusia llamada Königsberg. Fue un filósofo de la ilustración y un representante del idealismo alemán. Asimismo, se consagró como uno de los

Más detalles

TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA 1. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS Los reyes del siglo XVII delegaban las labores

Más detalles

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G. La Civilización Romana Profesora: M. Verónica Venegas G. I Introducción Roma capital de Italia y patrimonio cultural del mundo moderno llegó a ser en la Antigüedad la ciudad más grande y poderosa, capital

Más detalles

Evaluación de Historia

Evaluación de Historia www.portaleducativo.net Evaluación de Historia La Edad Media Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué tradiciones culturales que configuraron la Edad Media se observan en la imagen? A. Romana

Más detalles

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS La Corona de Aragón en el siglo XV LA UNIÓN DINÁSTICA Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469. De

Más detalles

Historia Moderna. Estructura Social de los Reinos Peninsulares

Historia Moderna. Estructura Social de los Reinos Peninsulares Historia Moderna Estructura Social de los Reinos Peninsulares Estructura Social de los Reinos Peninsulares Introducción. La economía castellana en el siglo XV. La economía de la Corona de Aragón. Estructuración

Más detalles

Un cuento de reyes y papeles.

Un cuento de reyes y papeles. Un cuento de reyes y papeles. Texto María del Olmo Ibáñez Ilustraciones Ana Teresa Surma del Olmo Érase una vez hace muchos, pero que muchos años, en un tiempo que se ha llamado la Edad Media, que es ese

Más detalles

Tema 4. El País de Jesús. Departamento Religión 1º ESO. Introducción

Tema 4. El País de Jesús. Departamento Religión 1º ESO. Introducción Tema 4 El País de Jesús Departamento Religión 1º ESO Introducción No podemos comprender bien la vida de una persona si no tenemos en cuenta el marco gráfico en el que se desarrolló su vida y las costumbres

Más detalles

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ CONFLICTOS INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEOS 3 MIGUEL PECO YESTE MANUEL FERNÁNDEZ GÓMEZ EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y EUROPEOS «FRANCISCO DE VITORIA» ESCUELA DE GUERRA

Más detalles

Pero El Vaticano tiene una historia breve de apenas 80 años. Qué ocurrió?

Pero El Vaticano tiene una historia breve de apenas 80 años. Qué ocurrió? EL VATICANO Los Estados Pontificios ya no existen hoy. Italia es un país laico, que reúne a toda la península y su capital es Roma, la ciudad que fue el centro de poder del Imperio Romano, y durante la

Más detalles

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 A continuación encontraras una serie de actividades que habrás de desarrollar durante la semana de refuerzo escolar y que

Más detalles

EUROPA EN EL SIGLO XV I

EUROPA EN EL SIGLO XV I EUROPA EN EL SIGLO XV I JOR G E MU Ñ O Z SU M A R I V A IS R A E L RUI Z HE R M O S O 4º B Tema 3 Europa en el siglo XVI Europa en el siglo XVI EL ESTADO: En el siglo XV la monarquía empezó a expandir

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL. Geografía. (3 puntos)

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL. Geografía. (3 puntos) PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

DESIGUALDAD Y POBREZA LOS ENEMIGOS QUE DEBEMOS DERROTAR

DESIGUALDAD Y POBREZA LOS ENEMIGOS QUE DEBEMOS DERROTAR DESIGUALDAD Y POBREZA LOS ENEMIGOS QUE DEBEMOS DERROTAR L DESIGUALDA ES UN ES PROBLEM UN MUNDIA DEBERÍAN EXASPERARNOS LAS ENORMES INEQUIDADES QUE EXISTEN ENTRE NOSOTROS Papa Francisco. EL 1% DE LA POBLACIÓN

Más detalles

MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 3

MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 3 MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 3 Modificación de la selección realizada por el profesor Francisco Bermejo Laguna 1. Qué sobrenombre recibieron los reyes Isabel de

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial: UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto

Más detalles

- Su superficie y su población la sitúan como un estado de tamaño medio y con un considerable peso demográfico.

- Su superficie y su población la sitúan como un estado de tamaño medio y con un considerable peso demográfico. TEMA 11 ESPAÑA EN EL SISTEMA MUNDO Este tema trata sobre la inserción del territorio español dentro de un sistema mundial caracterizado por una creciente globalización de la actividad económica, de las

Más detalles

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán Sinopsis Tema dedicado al análisis de las colonizaciones de otros países europeos en América

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

TEMA 5: Revolución Industrial

TEMA 5: Revolución Industrial TEMA 5: Revolución Industrial Podemos definir la Revolución Industrial como un proceso de cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen máquinas, descubrimientos teóricos, capitales y

Más detalles

13 Los habitantes del planeta

13 Los habitantes del planeta Los habitantes del planeta 1. Los habitantes del planeta y su distribución 2. Evolución de la población mundial 3. La dinámica desigual de la población mundial 4. La dinámica de la población: las migraciones

Más detalles

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia La vida cotidiana en Roma Antigua Profesora: Ingrid Mena Urrutia A partir de la clase anterior: Cómo se organizaron los habitantes de la Roma Antigua para resolver sus necesidades? Estas son las únicas

Más detalles

Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 )

Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 ) Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 ) la dinastía de los Habsburgo Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso de Austria, Carlos nace en Gante, Bélgica, en 1500. Con la coronación de Carlos, se

Más detalles

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO EN ESTA UNIDAD EUROPA Situación Política Población Economía Sociedad Ciencia Técnica Arte Barroco ESPAÑA Situación Política Población Economía Cultura Marcada por

Más detalles

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) Algunas consideraciones iniciales acerca del impuesto a las ganancias En el año 2006,

Más detalles

EL SIGLO XVII ESPAÑOL LOS AUSTRIAS MENORES

EL SIGLO XVII ESPAÑOL LOS AUSTRIAS MENORES EL SIGLO XVII ESPAÑOL LOS AUSTRIAS MENORES CONTENIDOS INTRODUCCIÓN FELIPE III POLÍTICA EXTERIOR POLÍTICA INTERIOR FELIPE IV POLÍTICA EXTERIOR POLÍTICA INTERIOR CARLOS II POLÍTICA EXTERIOR POLÍTICA INTERIOR

Más detalles

HISTORIA -0. QUÉ ES LA HISTORIA?-

HISTORIA -0. QUÉ ES LA HISTORIA?- HISTORIA -ÍNDICE DE LA UNIDAD- 0. Qué es la historia? 1. La prehistoria 2. La Edad Antigua 3. La Edad Media 4. La Edad Moderna 5. La Edad Contemporánea -0. QUÉ ES LA HISTORIA?- Alguna vez te has preguntado

Más detalles

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 básico Nombre: Fecha: 1 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. A B A. Cultura... Navegante portugués

Más detalles

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3 1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la

Más detalles

HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004

HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004 HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO - Reconocer los problemas más destacados de las sociedades europeas desde el siglo XV hasta la actualidad. - Relacionar

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL DICIEMBRE 2011

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL DICIEMBRE 2011 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL DICIEMBRE 2011 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA VÍAS DE BÚSQUEDA DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS ALEMANAS Consejería de Empleo y Seguridad Social Lichtensteinallee 1-10787 Berlín VÍAS

Más detalles

Las monarquías europeas al final de la Edad Media.

Las monarquías europeas al final de la Edad Media. LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez Las monarquías europeas al final de la Edad Media. La guerra de los Cien años. ASPECTOS POLÍTICOS Del imperio a los reinos: rex est imperator

Más detalles

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA 1. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS Los reyes del siglo XVII delegaban las labores

Más detalles

Descubrimiento y conquista de Chile?

Descubrimiento y conquista de Chile? Descubrimiento y conquista de Chile? La España de la época El descubrimiento de América y el de Chile fue el resultado de los profundos cambios que se vivían por entonces en el viejo continente. El mundo

Más detalles

El hambre aumenta entre los que trabajan, según informe noticioso; defensores y funcionarios denuncian epidemia de los empleados con hambre.

El hambre aumenta entre los que trabajan, según informe noticioso; defensores y funcionarios denuncian epidemia de los empleados con hambre. Para publicación inmediata: Información: Magen Allen 24 de noviembre de 2015 Mallen@nyccah.org (212) 825-0028, ext. 212 (509) 741-9845 (celular) El hambre aumenta entre los que trabajan, según informe

Más detalles

Repaso Jesucristo y la fe Cristiana Capítulo 4. Curso de Fe Cristiana Profesor Juan A. Vera Méndez

Repaso Jesucristo y la fe Cristiana Capítulo 4. Curso de Fe Cristiana Profesor Juan A. Vera Méndez Repaso Jesucristo y la fe Cristiana Capítulo 4 Curso de Fe Cristiana Profesor Juan A. Vera Méndez Jesucristo y la fe Cristiana No conocemos mucho sobre el Jesús histórico. El historiador romano Josefo,

Más detalles

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Las grandes revoluciones del último cuarto del siglo XVIII y sus consecuencias internacionales INTRODUCCIÓN 1. Caracterización n general de las Grandes

Más detalles

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ. CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Conquista y repoblación Conquista cristiana: Proceso militar que tiene

Más detalles

T. T4. La Es 4. paña del Sig aña del Si lo XVI g Carlos I ( ) Fe F lipe II (1556 e -1598)

T. T4. La Es 4. paña del Sig aña del Si lo XVI g Carlos I ( ) Fe F lipe II (1556 e -1598) T.4. La España del Siglo XVI Carlos I (1516-1556) Felipe II (1556-1598) Herencia de Carlos I Isabel I de María de M i ili Castilla Borgoña Fernando II de Aragón Maximiliano de Austria Juana I de Castilla

Más detalles

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Los datos de la Fundación BBVA y el Ivie confirman que la inversión no se recupera El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU. AUTORA:MIRIAM GARCÍA MOLINA Este artículo trata de la revolución industrial en los EE.UU. Describe sus orígenes en el siglo XVIII, el papel relevante de la revolución

Más detalles

Al-Andalus 6 ACTIVIDADES DE REPASO

Al-Andalus 6 ACTIVIDADES DE REPASO Los ejercicios que hay a continuación han sido extraídos de la editorial Vicens Vives y Santillana, y han sido adaptados para la siguiente recopilación. Para cualquier notificación escribir a juanjoromeroruiz@gmail.com

Más detalles

Capital Humano. núm. Marzo 2005 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. núm. Marzo 2005 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Marzo 00 1 núm. 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus CIUDAD DE VALDIVIA, REGIÓN DE LOS RÍOS. (Fundada un 9 de febrero de 1552)

El Museo te ayuda a hacer tus CIUDAD DE VALDIVIA, REGIÓN DE LOS RÍOS. (Fundada un 9 de febrero de 1552) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas CIUDAD DE VALDIVIA, REGIÓN DE LOS RÍOS. (Fundada un 9 de febrero de 1552) Vista Panorámica de la Ciudad de Valdivia. Fotografía Robert Gerstmann 1960. Colección Archivo

Más detalles

LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV.

LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV. LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV. La expansión europea entre los siglos XI-XIV. El comercio de especias. Las rutas comerciales

Más detalles

La gran divergencia de la no- Europa antes de 1800. TEST 2. Conquista y colonización

La gran divergencia de la no- Europa antes de 1800. TEST 2. Conquista y colonización La gran divergencia de la no- Europa antes de 1800. TEST 2. Conquista y colonización Rafael Barquín Gil Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica Universidad Nacional de Educación a Distancia

Más detalles

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA 1. EL CONCEPTO DE DESCOLONIZACIÓN - Conjunto de procesos de independencia de las colonias europeas con pocos elementos comunes entre sí (América, Asia, África)

Más detalles

ABSOLUTISMO Y BARROCO

ABSOLUTISMO Y BARROCO ABSOLUTISMO Y BARROCO EN ESTA UNIDAD Ò EUROPA Situación Política Población Economía Sociedad Ciencia Técnica Arte Barroco Ò ESPAÑA Situación Política Población Economía Cultura Marcada por dos importantes

Más detalles

Educación Cívica. El derecho de los pueblos originarios en América. 4 año secundario MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Educación Cívica. El derecho de los pueblos originarios en América. 4 año secundario MINISTERIO DE EDUCACIÓN Educación Cívica 4 año secundario El derecho de los pueblos originarios en América Llamamos pueblos originarios a quienes habitaban un territorio antes de la llegada de un colonizador proveniente de otro

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

España bajo los borbones C A R L O S III ( 1 7 5 9-8 8 )

España bajo los borbones C A R L O S III ( 1 7 5 9-8 8 ) España bajo los borbones C A R L O S III ( 1 7 5 9-8 8 ) Carlos III rey de España (1759-88) Carlos III el monarca Carlos III el cazador La sucesión de Carlos III al trono de España Después de la muerte

Más detalles

PATRICIA FERNÁNDEZ MARTÍN Competencia lingüística (léxica y gramatical). Competencia sociocultural TIPO DE ACTIVIDAD

PATRICIA FERNÁNDEZ MARTÍN Competencia lingüística (léxica y gramatical). Competencia sociocultural TIPO DE ACTIVIDAD Fecha de envío:17/01/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZAS QUE PREDOMINAN CONTENIDO GRAMATICAL CONTENIDO FUNCIONAL CONTENIDO LÉXICO DESTINATARIOS DINÁMICA

Más detalles

TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 QUÉ DEBEMOS APRENDER? Cómo se produjo la entrada del liberalismo en España? En qué contexto se produjo dicha entrada?

Más detalles

TEMA VII: La crisis del siglo XVII

TEMA VII: La crisis del siglo XVII 1. El siglo de la decadencia. TEMA VII: La crisis del siglo XVII Pedro A. Ruiz Lalinde 1.1. La despoblación y la crisis económica. En buena parte de Europa, especialmente en los países mediterráneos, durante

Más detalles

COLEGIO ADALID MENESES

COLEGIO ADALID MENESES COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 2º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 9-LA EUROPA FEUDAL ENTRE LOS SIGLOS IX Y XI 1 NOTAS 2 Qué es la Europa feudal. 1- LA EUROPA MEDIEVAL Se define Europa feudal

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

2. CONVERGENCIA NOMINAL

2. CONVERGENCIA NOMINAL 2. CONVERGENCIA NOMINAL Informe Económico 1997-15 - Informe Económico 1997-16 - El pasado 25 de marzo la Comisión Europea hizo público el Informe de Convergencia de 1998 en el que se recoge el estado de

Más detalles

LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LOS ANTERIORES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. Vicenç Navarro

LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LOS ANTERIORES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. Vicenç Navarro LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LOS ANTERIORES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía Aplicada.

Más detalles

Dictadura del General Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923 a 28 de enero de 1930)

Dictadura del General Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923 a 28 de enero de 1930) Evolución de la situación social, política y legislativa de la mujer (finales del siglo XIX principios del siglo XXI), Conferencia impartida por Doña María Soledad de la Fuente Núñez de Castro, secretaria

Más detalles

Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test

Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test 1.- Por qué en el siglo XIV se abandonaron las colonias vikingas establecidas en Groenlandia? a) Por la Peste Negra b) Por el agotamiento de los recursos

Más detalles

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES

Más detalles