Evaluación Ex Post - SNI. Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación Ex Post - SNI. Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile"

Transcripción

1 Evaluación Ex Post - SNI Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile

2 SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI) El SNI norma y rige el proceso de inversión pública de Chile. Reúne las metodologías, normas y procedimientos que orientan la formulación, ejecución y evaluación de las Iniciativas de Inversión (IDI) que postulan a fondos públicos. El SNI está compuesto por 4 subsistemas: Evaluación Ex Ante Ministerio de Desarrollo Social Evaluación Ex Post Formulación Presupuestaria Ministerio de Hacienda Ejecución Presupuestaria

3 TEMARIO OBJETIVOS TIPOS DE EVALUACIÓN EX POST EVALUACIÓN EX POST DE CORTO PLAZO EVALUACIÓN EX POST DE MEDIANO PLAZO EVALUACIÓN EX POST DE LARGO PLAZO

4 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EX POST Identificar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados y la validez de las proyecciones ex ante. Analizar el cumplimiento de los procesos y procedimientos técnicos y administrativos establecidos en la evaluación ex ante. Derivar acciones correctivas para mejorar los procesos de inversión vigentes y la gestión de los proyectos. Generar información y lecciones para apoyar el proceso de actualización de metodologías, capacitación, criterios de formulación y evaluación ex ante.

5 TIPOS DE DE EVALUACIÓN EX POST Evaluación Ex Post Oportunidad en que se realiza la evaluación Alcances Corto Plazo (Producto) Al término de la Ejecución Entrada en Operación (1 o 2 años) Fase I: Medición y análisis de variables relevantes. Fase II: Visitas a terreno de proyectos en operación. Mediano Plazo (Intermedio) En la etapa de Operación. Proyectos con 3 a 7 años de operación. Medición de flujos (demanda, oferta, beneficiarios, costos de operación) y efectos intermedios. Aspectos de calidad de servicio Análisis de la operación y modelo de gestión de Largo Plazo (Impacto) En la etapa de operación en régimen. Proyectos con más de 7 años de operación Levantamiento de línea base Medición de resultados a nivel de impacto.

6 EVALUACIÓN EX POST DE CORTO PLAZO 1. Conceptualización 2. Características del proceso, variables e Indicadores 3. Sistema Informático 4. Informes

7 EX POST DE CORTO PLAZO 1. CONCEPTUALIZACIÓN Ex Post de Corto Plazo Fase I Consiste en la evaluación y análisis de los costos, plazos y magnitudes de los proyectos (al término de su ejecución), a objeto de contar con referencias para la formulación y evaluación de proyectos nuevos. Fase II Consiste en visitar proyectos en operación para observar, registrar y analizar cómo funcionan aspectos relevantes de la formulación, con el objeto de extraer lecciones aprendidas, que sean útiles para otros proyectos. Evaluación Programado Real

8 EX POST DE CORTO PLAZO 2. CARACTERISTÍCAS DEL PROCESO Dimensiones Aspectos Hasta el Proceso 2010 Modalidad de Evaluación Muestra de proyectos, programas y estudios básicos Del Proceso 2011 al % de proyectos A partir del Proceso 2015 Selección Estratégica de proyectos por subsector y visitas a terreno COBERTURA N Proyectos 200 Más de 600 FASE I: Alrededor de 215 FASE II: Piloto: entre 3 y 5 proyectos. GENERACIÓN DE RESULTADOS OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO Fuente Financiamiento Período de Referencia Informes Registro por Proyecto evaluado Sistema FNDR Dos años anteriores a la evaluación Nacional Ninguno Manual FNDR y Sectoriales El año anterior a la evaluación Nacional y Informes Nacional, Sectorial Sectorial y de Visita Informe Individual en el Banco Integrado de Proyectos Automático (con carga de información del BIP)

9 EX POST DE CORTO PLAZO: FASE I 3. QUÉ ANALIZA?

10 EX POST DE CORTO PLAZO: FASE I 4. INDICADORES Variable Nombre indicador Descripción Plazos (meses) Variación plazo recomendado por ítems Variación plazo total recomendado Plazo Real vs Plazo Recomendado de: Obra Civil, Equipos, Equipamiento, Consultorías, Terreno Plazo Total Real vs Plazo Total recomendado de Ejecución del Proyecto Costos (M$) Magnitud Variación del monto recomendado Variación del Monto Contratado Costo por Magnitud Cumplimiento de la magnitud recomendada Monto Contratado v/s Monto Recomendado Monto Ejecutado v/s Monto Recomendado Monto Ejecutado v/s Monto Contratado Monto Ejecutado v/s Magnitud Real Magnitud Ejecutada v/s magnitud recomendada

11 EX POST DE CORTO PLAZO: FASE I 5. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INFORMÁTICO : AVANCES TECNOLÓGICOS IMPLEMENTADOS Sistema en línea de empuje y simultáneo Comunicación Módulo Unidad Técnica Módulo Unidad Financiera Módulo SEREMI Cierre Control Control Usuario Técnico Usuario Financiero Evaluación Analista Retorno a Evaluación

12 EX POST DE CORTO PLAZO: FASE II QUÉ ANALIZA? Las Visitas a Terreno buscan entender las causas que generan un determinado resultado (el porqué), en las siguientes áreas Identificación del problema Área de influencia Localización Población beneficiaria Estimación de demanda Capacidad instalada Diseño Funcionalidad Uso de la infraestructura Calidad del servicio Equipos y equipamiento Operación y mantenimiento Personal Adecuación metodológica para expresarlas en forma de lecciones aprendidas.

13 EX POST DE CORTO PLAZO INFORMACIÓN PAGINA WEB

14 EVALUACIÓN EX POST DE MEDIANO PLAZO 1. Objetivo 2. Metodología Selección de Proyectos 3. Aspectos a Evaluar 4. Estudios Realizados 5. Información Disponible

15 EX POST DE MEDIANO PLAZO 1. OBJETIVO Analizar y comparar el comportamiento de lo estimado en la formulación del proyecto vs lo real en las variables relevantes de un proyecto; y se lleva a cabo cuando el proyecto lleva entre 3 a 7 años de operación. Algunos aspectos analizados en esta etapa son los flujos de oferta y demanda, costos operacionales y de mantenimiento; como también, el modelo de gestión de la infraestructura, calidad del servicio (satisfacción del usuario), flexibilidad de la infraestructura en operación, entre otros. Anteproyecto y Proyecto Ejecutado Mejoramiento Estadio Municipal Nelson Oyarzún Arenas de Chillán Código BIP Fuente: Evaluación ex post de Mediano Plazo a Estadios Mundialistas (2012).

16 EX POST DE MEDIANO PLAZO 2. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE PROYECTOS Aspectos Modalidad de Evaluación Modalidad de Ejecución Fuente Período de Referencia Estudio Producto final Proceso vigente Selección de proyectos relevantes en coordinación con el sector y los equipos de Inversiones y Metodologías Selección de alrededor 15 proyectos según tipo de proyecto, considerando la disponibilidad de información FNDR y Sectorial En operación (entre 3 y 7 años) Licitación pública Informe y presentación de la evaluación de indicadores La metodología depende principalmente del objetivo del estudio, considerando qué para el análisis de la evaluación social del proyecto se aplica la misma metodología ex ante, pero esta vez, considerando antecedentes reales o efectivos del proyecto, obtenidos en el ex post (Inversión real, costos de operación y mantenimiento, demanda, entre otros). A partir del 2014 para la evaluación ex post de mediano plazo se priorizan proyectos que presenten evaluación ex post de corto plazo, con una operación mínima de 3 años.

17 EX POST DE MEDIANO PLAZO 3. ASPECTOS A EVALUAR Los aspectos transversales analizados y medidos en la evaluación ex post de mediano plazo son: Demanda Económico Gestión Dimensión Calidad servicio Infraestructura Beneficiarios Variable Demanda efectiva Costo de operación y mantenimiento Indicador económico en operación Modelo de gestión Satisfacción usuario Uso efectivo, mantenimiento efectivo y estado actual Localización / Accesibilidad Área de influencia Población atendida Las variables medidas están relacionadas con los resultados de la operación del proyecto y se ajustan dependiendo del origen del proyecto.

18 EX POST DE MEDIANO PLAZO 4. ESTUDIOS Sector Estudio / Año N Proyectos Aspectos analizados Educación Establecimientos Educacionales (2012) Multisectorial Complejos Fronterizos (2011) 4 Riego Embalse Santa Juana (2012) 1 10 Embalse Puclaro (2012) 1 N matrículas, Capacidad de uso, Costos de operación y mantenimiento, Calidad del servicio, Indicador económico en operación. Demanda efectiva, Costo de operación y mantenimiento, Modelo de gestión, Calidad del servicio, Indicador económico en operación. Costo de operación y mantenimiento, Modelo de gestión, Traspaso, Designación derechos de agua, Volumen acumulado, Indicador económico en operación.

19 EX POST DE MEDIANO PLAZO 4. ESTUDIOS La línea de ex post de mediano plazo es la más antigua implementada, comenzó el año 1992 y en forma casi ininterrumpida ha realizado estudios de distintos sectores y proyectos de distinta envergadura. A continuación se presenta una muestra de los sectores analizados en el periodo : Sector Estudio (Año) N Proyectos Aspectos analizados Agua potable y alcantarillado Defensa y Seguridad Deporte Agua Potable Rural (2014) 12 Cuarteles de Carabineros (2013) 12 Estadios Mundialistas (2011) 4 Polideportivos y Gimnasios recreativos (2015) 15 N Arranques, consumo efectivo, Costo de operación y mantenimiento, Satisfacción usuario, Tarifas, Indicador económico. Siniestros, Costo de operación y mantenimiento, Modelo de gestión Calidad del servicio,indicador económico Demanda de actividades y deportes, Costo de operación y mantenimiento, Modelo de gestión, Estado de conservación, Modificaciones programa arquitectónico, indicador económico, calidad del servicios, localización, Traspaso, área de influencia.

20 EX POST DE MEDIANO PLAZO 4. ESTUDIOS Sector Salud Transporte Vivienda Estudio / Año N Proyectos Hospitalización Domiciliaria (2013) 7 Efecto de la construcción de hospitales sobre su Red asistencial (2013) Eficiencia Modelo Gestión Equipos Imaginología (2012) 2 8 Aspectos y variables analizadas N de camas, rotación, demanda efectiva, costos de operación y mantenimiento, recursos humanos, modelo de gestión, equipamiento, indicador económico. Transporte caminero (2014) 5 Flujo vehicular, Costos de operación y mantenimiento, Velocidades, Tasa de Tránsito generado (2012) 12 ocupación, Rugosidades, indicador económico. Viviendas para Adultos Mayores ELEAM y CVT (2015) 15 Oferta y Demanda, Costo de operación y mantenimiento, equipamiento, estándares, Modelo de gestión, Traspaso, Rentabilidad

21 EX POST DE MEDIANO PLAZO 5. INFORMACIÓN PAGINA WEB

22 EX POST DE MEDIANO PLAZO FICHA RESUMEN ESTUDIO

23 EVALUACIÓN EX POST DE LARGO PLAZO 1. Objetivo 2. Avances

24 MOMENTOS DE LA DE EVALUACIÓN EX POST Evaluación Ex Post Oportunidad en que se realiza la evaluación Alcances/Tipo de resultados medidos Corto Plazo (Producto) Al término de la Ejecución Entrada en Operación Fase I: Análisis de productos, procesos y procedimientos realizados en la ejecución. Fase II: Visitas a terreno de proyectos en operación. Mediano Plazo (Intermedio) En la etapa de Operación. Proyectos con 3 a 7 años de operación. Medición de flujos (demanda, oferta, beneficiarios, costos de operación) y efectos intermedios. Aspectos de calidad de servicio Análisis de la operación y modelo de gestión de Largo Plazo (Impacto) En la etapa de operación en régimen. Proyectos con más de 7 años de operación Levantamiento de línea base Medición de resultados a nivel de impacto.

25 EX POST DE LARGO PLAZO (IMPACTO) 1. OBJETIVO Medir los resultados finales (impacto) a nivel de propósito o fin del proyecto. En general, la evaluación de largo plazo mide el beneficio de mediano y largo plazo ejercido en la población objetivo (indicadores macroeconómicos y socioeconómicos). El horizonte de tiempo para medir resultados de largo plazo es variable según el tipo de proyecto, sin embargo se estima en más de 7 años de operación del proyecto. El análisis puede estar enfocado en proyectos de gran envergadura o en grupos de proyectos.

26 EX POST DE LARGO PLAZO (IMPACTO) 2. AVANCES Este proceso aún es incipiente en el Subsistema de Evaluación Ex Post. El año 2009 se inició con un primer intento de traspasar la metodología de evaluación de impacto de programas a proyectos de inversión en infraestructura, con un estudio en el tema que entrega lineamientos muy básicos y revisa exhaustivamente la evaluación de programas entregando una propuesta metodológica para el caso de inversión en infraestructura. Por otra parte, el SNI está sentando las bases para efectuar evaluación de impacto a través de la generación de Líneas de Base para proyectos de gran envergadura, para el caso de embalses y carreteras de gran magnitud. (Embalses Chacrillas y Valle Hermoso, Carretera Austral, p.ej.)

27 Gracias

Sistema de evaluación ex-post y de seguimiento del proceso inversor: La experiencia Chilena

Sistema de evaluación ex-post y de seguimiento del proceso inversor: La experiencia Chilena Sistema de evaluación ex-post y de seguimiento del proceso inversor: La experiencia Chilena Fernando Cartes Mena Jefe División Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social. Chile 10

Más detalles

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos TEMARIO FASE TEÓRICA 1. Análisis contable para la evaluación de proyectos Proporcionar a los participantes las habilidades y capacidades para aplicar

Más detalles

Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011

Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011 Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011 Felipe Saavedra C. Jefe División de Inversiones Ministerio de Planificación Santo Domingo, Abril 2011 Sistema Nacional de

Más detalles

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL INFRAESTRUCTURA VIAL ING. TANIA CHIRINOS CRITERIOS DE SELECCION PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PROYECTOS PRIORITARIOS La metodología de selección

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS Coordinador: MDI Javier Meixueiro Garmendia Objetivo general: El ITAM ofrece el Diplomado

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Informe del Estudio de Evaluación del Programa de Panamá Contenido

Informe del Estudio de Evaluación del Programa de Panamá Contenido Prefacio Prólogo Mapas Fotografías Abreviaturas Informe del Estudio de Evaluación del Programa de Panamá Contenido Capítulo 1Generalidades de la Evaluación 1-1 1. Antecedentes y objetivo del Estudio de

Más detalles

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS) Índice de accesibilidad TECHO-Chile Centro de Investigación Social (CIS) Nuevos desafíos La dimensión territorial de la pobreza. Nuevos desafíos (isabel) La dimensión territorial de la pobreza. Elementos

Más detalles

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP)

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP) Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP) Curso: Preparación y Evaluación de Proyectos Temario PREPARACIÓN DE PROYECTOS: El Metodología para análisis y solución de problemas Diagnóstico de

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo reporte de la informacion servicios publicos a la superintendencia Paez, Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 15 de enero de 2014 Datos del Formualador

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

Ficha del Indicador de Desempeño

Ficha del Indicador de Desempeño Ficha del Indicador de Desempeño Ramo Unidad Responsable 01 GOBIERNO SERVICIOS REGISTRALES, ADMINISTRATIVOS Y PATRIMONIALES 3137 MEJORA CONTINUA EN LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL (SEFI) 00026 DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Inversión Pública. Caso de Nicaragua

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Inversión Pública. Caso de Nicaragua Caso de Nicaragua Mayo de 2013 El SNIP de Nicaragua dispone de una herramienta informática basada en web para apoyar la gestión del proceso de inversión pública, denominada Banco de Proyectos: http://www.snip.gob.ni/bp.aspx

Más detalles

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: Anotar el nombre genérico de las necesidades que se proponen atender y el

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania. Cargo: Telefonos: Alcaldia Municipal de El Retorno. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania. Cargo: Telefonos: Alcaldia Municipal de El Retorno. Entidad: Metodología General de Formulación Proyecto Construcción Alcantarillado Sanitario Fase 2 y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR del municipio de El Retorno, Guaviare, Orinoquía Código BPIN: Impreso

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

Análisis Costo Riesgo Beneficio

Análisis Costo Riesgo Beneficio Análisis Costo Riesgo Beneficio I.- Objetivo General: Esta acción de capacitación tiene como objetivo, proveer a los participantes las herramientas y experiencia acumulada en la solución de problemas (fallas,

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2010 OCTUBRE 2010 PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI. El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI *

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI. El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI * 1 I. Información general del PPI El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI * Nombre del PPI: Unidad Responsable: Tipo de PPI: Infraestructura económica Infraestructura

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO Contenido Objetivo Monitoreo y Seguimiento M&S Marco Normativo El M&S en el Proceso Presupuestario SiMIDE Calendario de M&S de Resultados, 2015 Sesión

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

CAPÍTULO V LA PROPUESTA 107 CAPÍTULO V LA PROPUESTA Modelo de control y seguimiento para la construcción de localizaciones de pozos exploratorios en la industria petrolera del occidente de Venezuela 1. Conceptualizacion El modelo

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS Argentina Gestión de la Inversión Pública Nacional Fuerte vinculo con otros sistemas de gestión pública y organismos Sistema Presupuestario Oficina Nacional de

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍA A DE EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO EASE IIRSA 1 MÓDULO 4. EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES CHILE AVANCES TECNOLÓGICOS

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES CHILE AVANCES TECNOLÓGICOS SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES CHILE AVANCES TECNOLÓGICOS Sistema Nacional de Inversiones (SNI) El SNI norma y rige el proceso de inversión pública de Chile. Reúne las metodologías, normas y procedimientos

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones Noviembre 2011 Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) El Sistema de Inversión permite

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

OFICIO CIRCULAR N d e e ju j li l o i o 2 009

OFICIO CIRCULAR N d e e ju j li l o i o 2 009 OFICIO CIRCULAR N 33 14 de julio 2009 ALCANCE EloficioCircularNº36delMinisteriodeHacienda,defecha14dejuniode 2007, modificad por el Oficio Circular Nº 33 de fecha 13 de julio de 2009, imparte instrucciones

Más detalles

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación.

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Desarrollo de Eventos Deportivos (Futbol y Chaza) en el Municipio de Villagarzon Putumayo Código BPIN: Impreso el 7 de junio de 2013 Datos del Formulador Tipo

Más detalles

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE EVALUACION DE PROYECTOS A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE427A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FINANZAS CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO DIRECCION DE PRESUPUESTOS CAPÍTULO 02 Ley orgánica o Decreto que la rige La Dirección de

Más detalles

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES 31 DE MAYO DE 2016 ASESORÍA TÉCNICA PARLAMENTARIA Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación del área de mantenimiento de agua del municipio de Morelia, Caquetá Código BPIN: Impreso el 26 de febrero de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR INFANTIL DEL MUNICIPIO DE Cumaral, Meta, Orinoquía Código BPIN: Impreso el 12 de junio de 2013 Datos del Formulador Tipo

Más detalles

Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014

Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014 Estrategia SIDRA Avanzando juntos por una salud Digital Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014 Avances y desafíos 2008-2014 SIDRA I 2015-2020 Historia Clínica Compartida 2008-2014 Avance 2013

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO Información General BANCO DE PROYECTOS DE INVERON NACIONAL BPIN FORMULACIÓN Y AJUSTE DE UNA METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ZONIFICACIÓN DE PLANTACIONES FORESTAL CON FINES COMERCIALES EN Código BPIN: 2013011000438

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de señales de transito verticales en las vias del municipio de roldanillo Roldanillo, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 23 de

Más detalles

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Objetivo general: Proporcionar al participante la capacidad y habilidad de actualizar el marco financiero de cualquier giro de negocio y saber analizar las alternativas

Más detalles

EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO Área de Análisis Geográfico Regional EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO TEMA 6 Ordenación del Territorio y Medio Ambiente 1. INTRODUCCIÓN 1. Introducción 2. Análisis 2.1. Población 2.1.1. Recurso 2.1.2. Sujeto

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

LUCES Y SOMBRAS EN LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO. LECCIONES APRENDIDAS PARA EL PODER JUDICIAL, A PA RTIR DE UN

LUCES Y SOMBRAS EN LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO. LECCIONES APRENDIDAS PARA EL PODER JUDICIAL, A PA RTIR DE UN LUCES Y SOMBRAS EN LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO. LECCIONES APRENDIDAS PARA EL PODER JUDICIAL, A PA RTIR DE UN ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE S&E EN EL GOBIERNO NACIONAL. «Es

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

ANEXO IV. Evaluación Específica de Costo-Beneficio 2011 del Programa Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) Resumen ejecutivo

ANEXO IV. Evaluación Específica de Costo-Beneficio 2011 del Programa Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) Resumen ejecutivo Julio del 2012. ANEXO IV. Evaluación Específica de Costo-Beneficio 2011 del Programa Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) Resumen ejecutivo 1 Presentación El documento que a continuación

Más detalles

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ISEM / ESTADO DE MEXICO

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ISEM / ESTADO DE MEXICO DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ISEM / ESTADO DE MEXICO CONSEJO ESTATAL DE SALUD JULIO, 2008 LA SALUD Y LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS TENIENDO COMO RETO DE LA MEDICINA, EL PROLONGAR LA VIDA LOS MAS AÑOS

Más detalles

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco Cambios en el capitulo TIC de la Encuesta Nacional de Innovación Argentina (Nuevas preguntas implementadas a partir del cuestionario Armonizado TIC en Empresas) Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2018 Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 400101-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - GESTIÓN GENERAL 0520-ADMINISTRACIÓN,

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General - Sistema General de Regalías Proyecto Mejoramiento de vivienda en el Municipio de Pinchote, Santander, Centro Oriente Código BPIN: 2012004680060 Impreso el 28 de Noviembre de 2012

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Manual de análisis de la dotación n de personal en establecimientos de salud. Organización n Panamericana de Salud (OPS) Consultora Minga SA.

Manual de análisis de la dotación n de personal en establecimientos de salud. Organización n Panamericana de Salud (OPS) Consultora Minga SA. Manual de análisis de la dotación n de personal en establecimientos de salud Organización n Panamericana de Salud (OPS) Consultora Minga SA. Determinar el personal que un establecimiento o sistema debiera

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Sistemas Integrados de Encuestas de Hogares: Nociones básicas

Sistemas Integrados de Encuestas de Hogares: Nociones básicas 1ª REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DE ENCUESTAS DE HOGARES: OBJETIVOS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS 15 al 16 de octubre, 2012 Buenos Aires, Argentina Sistemas Integrados de Encuestas de Hogares: Nociones básicas

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES Rosanna Costa Directora de Presupuestos 31 de agosto de 2010 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. SISTEMA DE EVALUACIÓN II. LÍNEAS DE EVALUACIÓN III. RESULTADOS EVALUACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

Qué es un Plan de Negocios?

Qué es un Plan de Negocios? Qué es un Plan de Negocios? Un Plan de Negocios es un documento que describe el desarrollo futuro de un emprendimiento, y que muestra que el mismo es factible, puede ser para abrir un negocio o implementar

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA NOVIEMBRE 2005 1 Lineamientos para elaborar el Plan

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para el manejo y control del agua potable y agua residual.

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para el manejo y control del agua potable y agua residual. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer el control operacional del consumo de agua potable y la generación de aguas en los Institutos Tecnológicos Descentralizados

Más detalles

Proyectos: Formulación y evaluación

Proyectos: Formulación y evaluación Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR PROGRAMA 1.- FUNDAMENTACION. La primera de las preguntas es Qué es lo distinto del Bullying y el Acoso Escolar ahora que antes, si siempre ha habido conflictos

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1 Pasos a seguir Definición del área de estudio Determinación del área de influencia Población objetivo Análisis de la demanda Análisis de la oferta Cálculo del déficit

Más detalles