UN POQUITO DE HISTORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UN POQUITO DE HISTORIA"

Transcripción

1 LA TEORÍA CELULAR

2 UN POQUITO DE HISTORIA

3

4

5

6

7 Brown: descubrió el núcleo celular por primera vez en células de orquídeas.

8 NACIMIENTO DE LA TEORIA CELULAR Schleiden: La célula vegetal es la unidad elemental de la planta Schwann: Los animales están constituidos por células Virchow: Toda célula procede de otra célula Con lo cual.. 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.

9 MICROSCOPIOS ÓPTICO Aumento unas mil veces Resolución o,2 µm TIPOS 1. De campo claro (tinción) 2. Para células vivas; campo oscuro, contraste fase Lente condensadora 3. Fluorescencia; las células deben marcarse con fluorescencia

10 MICROSCOPIOS ELECTRÓNICO Fuente de radiación haz de electrones Detalles del rango de nanómetros (macromoléculas) TIPOS 1. Electrónico de transmisión. Aumento de trillón de veces. 2 nm. 2. Electrónico de barrido: Imagen 3D.

11 ÓPTICO ELECTRÓNICO

12

13

14 OTROS MÉTODOS DE ESTUDIO CELULAR Métodos bioquímicos 1. Fraccionamiento subcelular 2. Cromatografía 3. Electroforesis 4. Autoradiografia 5. Cristalografía 6. Espectroscopia 7. Tinciones citoquímicas 8. Cultivos celulares

15 La estructura de la célula La estructura básica de una célula consta de: MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos. ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.

16 LOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

17 Las células eucariotas PROCARIOTAS EUCARIOTAS

18 Células según complejidad: Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA El material genético ADN está libre en el citoplasma. Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. Es el tipo de célula que presentan las bacterias El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. Poseen un gran número de orgánulos. Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.

19

20 Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: Tener una pared celular además de membrana Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis Carece de centriolos. Vacuolas numerosas (jóvenes) o grande (c. madura)

21 Los orgánulos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular. Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula..

22 Origen y evolución de las células Progenotas: surgen cuando material autoreplicante y algunas biomoléculas quedaron aislados por una envoltura de fosfolípidos. ARN fue el material genético primitivo. Anaerobios y heterótrofos Procariotas: Evolucionan a partir de las anteriores; arqueobacterias, eubacterias y urcariotas.

23 Origen y evolución de las células Los procariotas primitivos evolucionaron desde organismos quimioheterótrofos y anaerobios, que obtenían la energía y el carbono a partir de moléculas orgánicas, hasta organismos quimioautótrofos, capaces de utilizar el CO2 como fuente de carbono y la energía de compuestos químicos oxidables. El paso siguiente fue el desarrollo de formas fotoautótrofas que podían utilizar la energía procedente de la luz y compuestos químicos inorgánicos; algunas de estas células procariotas evolucionaron hacia un metabolismo fotosintético oxigénico, en el cual se liberaba oxígeno. Al enriquecerse la atmósfera de oxígeno, surgieron los organismos procarióticos aerobios.

24 Energia Quimio Foto donde sacan la materia prima autotrofos heterotrofos

25 Las células eucariotas Teoría de la endosimbiosis

26 Origen y evolución de las células El siguiente paso en la evolución celular fue la aparición de las células eucarióticas hace unos 1500 millones de años. Actualmente se acepta la teoría endosimbiótica propuesta por la bióloga Lynn Margulis, que considera que las células eucarióticas se originaron a partir de una primitiva célula procariótica (célula huésped), que en un momento dado englobaría a otras células u organismos procariotas, estableciéndose entre ambas una relación endosimbionte. Según esta teoría, tanto los flagelos como las mitocondrias y los cloroplastos debieron ser organismos independientes, que en un determinado momento pudieron penetrar por endocitosis en el interior de otras células procarióticas que habían perdido la pared celular, llegando así a constituir una asociación, que en un principio hubiera podido ser temporal, y que se consolidó al cabo del tiempo, llegando a ser permanente.

27 Origen y evolución de las células Esta teoría se ve avalada por los siguientes hechos: 1. Tanto mitocondrias como cloroplastos contienen ADN del tipo de las células procarióticas, es decir, bicatenario circular no unido a proteínas. 2. Los dos poseen ribosomas 70 S como los presentes en células procarióticas 3. Poseen doble membrana, que representaría la membrana de la propia célula hospedadora, que englobaría a estos simbiontes como actualmente introduce partículas en su interior mediante vesículas endocíticas 4. La membrana interna de las mitocondrias posee un tipo de fosfolípido, que se ha encontrado únicamente en la membrana de organismos procariotas.

28 ALGUNOS VIDEOS MÁS QUE INTERESANTES CON UNA PROTAGONISTA EXCEPCIONAL!!!

29

30

31

32

33 ORIGEN DE LA VIDA IMAGEN EN GOOGLE

34

35

36

37 Origen y evolución de las células

38 Origen y evolución de las células

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Evolución de la vida en la tierra:la Célula

Evolución de la vida en la tierra:la Célula Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados

Más detalles

UD 2. CÉLULAS Y ESTRUCTURAS SUBCELULARES

UD 2. CÉLULAS Y ESTRUCTURAS SUBCELULARES PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. BACHILLERATO LOGSE. CANTABRIA. BIOLOGÍA (2001-2011). UD 2. CÉLULAS Y ESTRUCTURAS SUBCELULARES Introducción. Clasificación 1. Dibuja una célula eucariótica y una procariótica,

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:

Más detalles

PROCARIOTAS BACTERIAS:

PROCARIOTAS BACTERIAS: PROCARIOTAS La organización procariota engloba a células que no poseen núcleo (envoltura nuclear) que proteja y aisle al ADN. (Carion= núcleo; Pro= anterior a). Este tipo de células apareció en la Tierra

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

PAU TEMA 7. Solucionario

PAU TEMA 7. Solucionario PAU TEMA 7 Solucionario 2. EXPLIQUE BREVEMENTE LA HIPÓTESIS MÁS ACEPTADA POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DEL ORIGEN EVOLUTIVO DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA A partir de las células procariotas evolucionarían

Más detalles

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento El poder de resolución del ojo humano es de 0,1 mm (100 µm) MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento La mayoría de los

Más detalles

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos

Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1. RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA A) RAMAS DE LA BIOLOGÍA (QUE SON OBJETO DE ESTUDIO EN 3º ESA) CIENCIA BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENÉTICA

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

Procariota y Eucariota

Procariota y Eucariota Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.

Más detalles

Biología Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. La Célula como unidad básica de los seres vivos Clase 2

Biología Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. La Célula como unidad básica de los seres vivos Clase 2 Biología Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales La Célula como unidad básica de los seres vivos Clase 2 Objetivos Definir célula como la unidad básica estructural y funcional de los seres vivos.

Más detalles

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,

Más detalles

LA CÉLULA complejos supramoleculares orgánulos celulares, células. La célula membrana celular o plasmática citoplasma y núcleo

LA CÉLULA complejos supramoleculares orgánulos celulares, células. La célula membrana celular o plasmática citoplasma y núcleo LA CÉLULA Las moléculas grandes y pequeñas se agrupan o asocian formando complejos supramoleculares que constituyen los orgánulos celulares, es decir, los elementos de funcionamiento de las células. La

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO?

biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO? biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO? 1.* Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1.1. A mediados del siglo XVI se comercializó el primer microscopio. 1.2. Los científicos

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas?

Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas? Ejercicios 1. Qué simbolizan estos esquemas? Éste esquema representa la mitocondria, que quema los nutrientes básicos, con la ayuda del oxígeno, obteniendo principalmente energía, que la célula utiliza

Más detalles

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA. Apunte Teórico: EVOLUCIÓN CELULAR

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA. Apunte Teórico: EVOLUCIÓN CELULAR CÁTEDRA DE BIOLOGÍA Apunte Teórico: EVOLUCIÓN CELULAR Dra Ofelia Ana Naab 2005 1 EVOLUCIÓN CELULAR Según Carl Woese (1980), el antepasado común de todos los seres vivos sería una unidad viviente capaz

Más detalles

Orgánulos membranosos sin función energética

Orgánulos membranosos sin función energética Orgánulos membranosos sin función energética Lisosomas Peroxisomas Vacuolas Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo LISOSOMAS Estructura muy sencilla, semejantes a vacuolas, rodeados por

Más detalles

1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.

1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios. 1. La célula El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios. El descubrimiento de la célula se le atribuye al científico inglés Robert Hooke en 1665

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS

LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS Guía de Actividades N 3 LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de

Más detalles

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir la nutrición celular heterótrofa, identificando los diferentes procesos que tienen lugar en la célula, a partir de modelos en fuentes documentales.

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm

SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL CELULA PROCARIOTA CUADRO COMPARATIVO: TIPOS DE CELULAS Indica

Más detalles

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA 1. COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL. FUNCIONES: NUCLEO CROMOSOMAS NUCLEOLOS ESTRUCTURA LA CELULA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES: FUNCIONES MITOCONDRIAS: RIBOSOMAS: CITOPLASMA

Más detalles

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2 Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo 1 Laboratorio #2 La Célula Eucariota Teoría: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS: Las biomoléculas se agrupan

Más detalles

Tema 7: Características generales de los seres vivos

Tema 7: Características generales de los seres vivos Tema 7: Características generales de los seres vivos Constituyentes químicos Bioelementos-Elementos biogénicos: elementos que forman a los seres vivos. Primarios: (98%) C,H,O;N;P y S. Secundarios: Ca,

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos

La célula como unidad básica de los seres vivos La célula como unidad básica de los seres vivos La célula es la estructura más pequeña que puede considerarse un ser vivo. De hecho los primeros seres vivos sobre la Tierra eran organismos unicelulares

Más detalles

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL) TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ) 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales

Más detalles

6. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

6. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA 6. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA 1. HISTORIA DE LAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA y TEORIA CELULAR 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR 3. FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS. 4. MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

Más detalles

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: Cuestionario de organización y Fisiología celular 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a.- Qué procesos son los señalados con las letras A, B y C? [0.15] Qué diferencias hay

Más detalles

Explorando el interior de los organismos vivos

Explorando el interior de los organismos vivos INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA LA CÉLULA DEFINICIÓN Célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Es también llamada protoplasto. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se

Más detalles

Descubrimiento de la célula Propiedades básicas de la célula

Descubrimiento de la célula Propiedades básicas de la célula Descubrimiento de la célula Propiedades básicas de la célula El descubrimiento de la célula Microscopio Instrumento utilizado para aumentar la imagen de un objeto diminuto. Los primeros microscopios ópticos

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la

Más detalles

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.

Más detalles

La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares parecidos a las bacterias actuales.

La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares parecidos a las bacterias actuales. Alfonso García La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares procariotas (células sin núcleo), n parecidos a las bacterias actuales. El proceso evolutivo sería: BIG BANG 15000 m.a. ORIGEN

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CÉLULAS. Aislamiento y cultivo de las células

ESTUDIO DE LAS CÉLULAS. Aislamiento y cultivo de las células ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Observación de sus estructuras (incoloras y translúcidas, con algunas excepciones en que hay pigmentos) Estudio de los orgánulos aislados y de los componentes moleculares Aislamiento

Más detalles

De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:

De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula

Más detalles

1 Los niveles de organización

1 Los niveles de organización 1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,

Más detalles

TEMA 10: TEORÍA CELULAR.

TEMA 10: TEORÍA CELULAR. TEMA 10: TEORÍA CELULAR. 1 1.-HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que

Más detalles

TEMA 6. La función de nutrición

TEMA 6. La función de nutrición TEMA 6. La función de nutrición 1. El ser humano como animal pluricelular Los seres humanos, al igual que el resto de seres vivos, estamos formados por células. Las personas, al igual que los animales

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 2º ESO TEORÍA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 2º ESO TEORÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 2º ESO UNIDAD 8. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I TEORÍA Silvia Álvarez. MªÁngeles García. ÍNDICE: 1. Características de los seres vivos 2. La célula, unidad básica de los

Más detalles

Unidad 6: Sistema de Endomembranas

Unidad 6: Sistema de Endomembranas Utilizando microscopio óptico y técnicas de tinción, se observó, a fines del siglo XIX, la presencia de una red extensa de membranas en el citoplasma. A mediados del siglo XX, con el uso del microscopio

Más detalles

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General 2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de

Más detalles

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES.

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. II. RECOMENDACIONES Tema 3.- Modelos de organización celular. 1.- Células procariotas. Células eucariotas (vegetal y animal). Tema 4.- Componentes

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

Conozcamos acerca de nuestras células

Conozcamos acerca de nuestras células Conozcamos acerca de nuestras células DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE LA CÉLULA Nombre 1.- Membrana plasmática Ubicación En el exterior de la célula. 2.- Citoplasma Entre el núcleo celular y la membrana plasmática.

Más detalles

Células procariotas y eucariotas

Células procariotas y eucariotas Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA a) El ADN es la molécula portadora del mensaje genético: define cómo está compuesto el ADN y qué diferencias existen entre el ADN y el ARN b) Explica qué es un gen y

Más detalles

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 3. CÉLULA EUCARIÓTICA.

Más detalles

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 1: UNIDAD 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN UNIDAD

Más detalles

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara Biología 4 Medios BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS Morfología y estructura Las bacterias

Más detalles

TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN CELULAR

TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN CELULAR TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN CELULAR 1. Teoría celular Los estudios sobre la célula comenzaron a mediados del siglo XVII y vienen ligados a la mejora en la calidad de los microscopios. Los primeros conocimientos

Más detalles

Unidad 1. Los seres vivos

Unidad 1. Los seres vivos Los seres vivos Somos etraterrestres? Casi todos nos hemos preguntado alguna vez cuándo comenzó la vida. Los científicos que buscan respuestas a esa pregunta no se ponen de acuerdo. Muchos piensan que

Más detalles

Biología Celular y Molecular 6º

Biología Celular y Molecular 6º Biología Celular y Molecular 6º CICLO LECTIVO 2010 Hilo conductor: Comprender la complejidad de los sistemas biológicos y la manera en que fluye la información genética en los seres vivos Unidades Temáticas

Más detalles

UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA.

UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA. UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA. 1. LA TEORÍA CELULAR 2. LA FORMA DE LAS CÉLULAS 3. EL TAMAÑO DE LAS CÉLULAS 4. MODELOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT DE RÍO DE JANEIRO www.ort.org.br BIOTECNOLOGÍA. ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN www.bteduc.bio.br 8. VACUOLAS Y LISOSOMA Digestión

Más detalles

MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I

MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I CONCEPTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 1. Concepto de Microbiología: Ciencia que estudia los microbios

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

1 La vida en la Tierra

1 La vida en la Tierra 1 La vida en la Tierra 1 Las condiciones para la vida LA TIERRA reúne Las condiciones adecuadas para el desarrollo de los seres vivos porque tiene es Temperaturas suaves Agua Gases imprescindibles para

Más detalles

Organización biológica: Acelular. Celular

Organización biológica: Acelular. Celular La teoría celular : Todo ser vivo está formado por una o más células. La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. Intercambio de materia y energía.

Más detalles

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6 Ciencias Naturales 3 año Colegio N 11 Benito Juárez Actividades Curso: 3er Año División: I, II, III, IV, V, VI Primer Trimestre UNIDAD I LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. Elementos químicos. Clasificación. Uso

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

Unicelulares. Pluricelulares Tejidos Órganos Sistemas. Poblaciones Comunidades Ecosistemas

Unicelulares. Pluricelulares Tejidos Órganos Sistemas. Poblaciones Comunidades Ecosistemas NIVELES DE ORGANIZACIÓN Son niveles de distinta complejidad, que presentan una jerarquía de tal forma que cada estrato contiene como componentes a todos los inferiores. Un nivel de organización superior

Más detalles

1 Las condiciones para la vida

1 Las condiciones para la vida 1 La vida en la Tierra 1 Las condiciones para la vida LA TIERRA reúne Las condiciones adecuadas para el desarrollo de los seres vivos porque tiene es Temperaturas suaves Agua Gases imprescindibles para

Más detalles

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática.

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. Curso: Biología Mención Material Nº 07 Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. INTRODUCCIÓN. En los eucariotas, las membranas dividen al citoplasma en compartimentos,

Más detalles

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Genética Fisiológica Morfológica Procariota Animal LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Teoría es la unidad distingue dos tipos de organización Eucariota puede ser Vegetal presente en según la Pared

Más detalles

www.clasesalacarta.com

www.clasesalacarta.com 1 El Origen de los Seres Vivos Condiciones Iniciales Los estudios de datación basados en los meteoritos indican una edad de 4.500 10 6 de años para el Sistema Solar. Si aceptamos que el Sol, los planetas,

Más detalles

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años Asignatura: Biología MODELO DE EXAMEN 1.- Moléculas orgánicas: Los lípidos y sus funciones. 2.- Células procariotas y eucariotas. 3.- Estructura

Más detalles

La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular

La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular Unidad Didáctica II: Organización y estructura celular La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular La célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica

Más detalles

. Breve resen a histo rica.-

. Breve resen a histo rica.- . Breve resen a histo rica.- Los progresos en el estudio de las células (Citología) dependen muy directamente del desarrollo de la microscopía La raíz de la teoría celular hay que situarla a finales del

Más detalles

2. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS SERES VIVOS

2. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS SERES VIVOS TEMA 4.1. BIOLOGÍA CELULAR 1. QUÉ ES LA BIOLOGÍA? En cursos anteriores, hemos estudiado Ciencias Integradas. A partir de este curso, esa asignatura se subdivide en tres: Biología, Física y Química, cada

Más detalles

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos

Más detalles

5. BIOLOGÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de BIOLOGIA. Segunda parte de la prueba

5. BIOLOGÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de BIOLOGIA. Segunda parte de la prueba 84 5. BIOLOGÍA BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad Ejercicio de BIOLOGIA Segunda parte de la prueba Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Materia obligatoria en la via

Más detalles