Formas de representación del lenguaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formas de representación del lenguaje"

Transcripción

1 Formas de representación del lenguaje Lenguaje Oral Lenguaje escrito en piedra, tela, madera Lenguaje Escrito en forma de Volúmenes (papiro, seda) Libros Periódicos y textos informativos Hipertextos digitales

2 Tipos de soporte y formas comunicativas fundamentales Oralidad- Monumentalidad: Símbolos, lenguaje poético, lenguaje mágico y mítico.

3 Simbolismo y Oralidad Los símbolos ayudan a conservar información y convierten la comunicación presencial en un proceso mágico, único. Los símbolos aparecen como haces de significaciones que pueden adquirir más significados o cambiarlos según el contexto. Los contextos forman parte de su sentido. (Símbolo como diamante de la comunicación)

4 Otras características del símbolo Envolvente respecto al contexto histórico Se forma por adherencia y acumulación Se adhiere al plano material-práctico y adquiere carácter ritual

5 Oralidad: funciones comunicativas En el mundo oral la información debe asociarse a las fórmulas, símbolos y liturgias para potenciar la memorización. La comunicación práctica está situada entre las áreas de influencia de los símbolos: los símbolos producen retroalimentación de la comunicación práctica (narradores orales mediadores, difusión de la cultura continua)

6 Oralidad y Arte tradicional El proceso de comunicación y transmisión de información es anónimo y continuo Está asociado a unos conocimientos prácticos y materiales (significados materiales de sus símbolos)

7 Símbolo, ritual y magia asociativa El símbolo contiene significados históricos y puede abarcar el futuro El símbolo se asocia a la materialidad (de la que se reviste en los rituales y ceremonias) Puede actuar sobre lo material (asociación semiótica entre un signo y un objeto, entre un objeto y un símbolo previo, entre diversos símbolos, en las ceremonias)

8 REMEDIACIÓN HIPERTEXTUAL DE LA ORALIDAD Agregación semántica de todos los significados Carácter envolvente de la comunicación Carácter anónimo y colectivo de la comunicación

9 REMEDIACIÓN DE LA ORALIDAD EN EL HIPERTEXTO Difusión continua de la cultura Potenciación de la función del individuo Es un proceso abierto y dúctil

10 REMEDIACIÓN DE LA ORALIDAD EN EL HIPERTEXTO Formación por adherencia y acumulación (internet) Recuperación de los símbolos y los iconos en el hipertexto

11 Representación sobre Piedra, Papel, Papiro Simbolismo, mitología, Poesía Metaforización, Primeros Iconos, Ideogramas

12 Representación en Volumen y Libro Manuscrito Lenguaje lineal Símbolo, Metáfora, ornato icónico. Retórica, Filosofía.

13 Surgimiento de la escritura Los símbolos pierden funciones memorísticas y comunicativas Los Libros se convierten en símbolos en las Culturas del Libro Las metáforas simbólicas empiezan a circunscribirse al contenido. Surge la distinción contenido-forma.

14 Organización del Libro y el Símbolo Las grandes Metáforas unen los distintos órdenes de experiencia (humano, animal, vegetal, inorgánico) en una estructura simbólica global No hay linealidad: todos los significados se conectan entre sí

15 Semiosis simbólica en el Libro Las metáforas y símbolos constituyen la estructura profunda que organiza toda la información Dicha estructura va más allá de la lógica y de las formas de pensamiento convencional

16 Libro vs Texto Las culturas del libro no acumulan cuantitativamente información, sino repiten y añaden significaciones a la información. Las culturas del texto creen en el valor cuantitativo de la acumulación de información. Los mensajes simbólicos no dependen de los contextos para su veracidad Los mensajes textuales dependen de los contextos para su veracidad y valor.

17 REMEDIACIÓN HIPERTEXTO-CULTURAS DEL LIBRO Articulación semántica del conjunto del mensaje Utilización del Icono y del Símbolo No Linealidad y No Secuencialidad Estructura en red simbólica

18 Surgimiento de los sistemas técnicos de reproducción (prensa, litografía...) Desaparece el carácter único del mensajesímbolo. Aparecen las culturas del texto: parcialidad,discursividad, racionalidad, iconicidad. La información se deslinda de sus contextos y fluye masivamente.culturas del texto.

19 Libro Impreso Icono Lenguaje impreso abstracto Discurso escrito

20 Culturas textuales Los componentes del mensaje no son representativos del todo. Cada texto depende del contexto en que se emite y del conjunto en que se inscribe Significados lineales

21 Texto impreso (periódico, revista, Lenguaje alfabético telegrama) Iconos Dominio del discurso racional, del aspecto informativo del mensaje. Racionalismo, Ilustración, ciencia organizada

22 Remediación hipertextual del texto Dependencia de la Actualidad Acumulación Cuantitativa de la Información Igualación de todos los mensajes /textos en su valor

23 Remediación Hipertextual del Texto Surgimiento de una unidad nueva convertible y abstracta (el bit digital) Valoración del fragmento y del componente parcial del mensaje

24 Culturas Hipertextuales Retorno a la articulación global de los textos similar a la época de las semiosis simbólicas Organización lógica y temática de la información que fluye.

25 Culturas Hipertextuales No linealidad no secuencialidad Hibridación Semántico-Sintáctica Estructura excéntrica Multimedialidad Capacidad para absorber contextos

26 Bibliografía de la unidad Elíade, Mircea, Imágenes y Símbolos. Lotman, Juri, et al., Semiótica de la Cultura Frye, Northrop, El Gran Código, Poderosas Palabras Benjamin, W., El arte en la época de su reproducción técnica, Discursos interrumpidos, Madrid, Taurus, El narrador, Walter Benjamin Oralidad y escritura, V. Ruscio Ong, W., Oralidad y escritura.méxico, FCE, De Kerckhove, D., La piel de la cultura. Barcelona, Gedisa, De Kerckove, D., Inteligencias en conexión. Barcelona, Gedia, 2005.

SEMIOSIS SIMBÓLICA SÍMBOLO: HAZ DE SIGNIFICACIONES

SEMIOSIS SIMBÓLICA SÍMBOLO: HAZ DE SIGNIFICACIONES SEMIOSIS SIMBÓLICA SÍMBOLO: HAZ DE SIGNIFICACIONES CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO Opuesto a la distinción formacontenido (icónica) Opuesto a la distinción signoreferencia Otras características del símbolo

Más detalles

en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación FICHA DOCENTE Curso

en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación FICHA DOCENTE Curso FICHA DOCENTE Curso 2013 14 Datos generales Título de la asignatura: MEDIOS DIGITALES Y NUEVAS TEXTUALIDADES Carácter: Optativa Módulo: Formación Complementaria Materia: e Imaginarios Contemporáneos Créditos/ECTS:

Más detalles

https://www.ucm.es/masteranalisissociocultural en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación FICHA DOCENTE Curso

https://www.ucm.es/masteranalisissociocultural en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación FICHA DOCENTE Curso Datos generales FICHA DOCENTE Curso 2014-2015 Título de la asignatura: MEDIOS DIGITALES Y NUEVAS TEXTUALIDADES Carácter: Optativa Módulo: Formación Complementaria Materia: Comunicación e Imaginarios Contemporáneos

Más detalles

FICHA DOCENTE Curso

FICHA DOCENTE Curso Datos generales FICHA DOCENTE Curso 2015-2016 Título de la asignatura: MEDIOS DIGITALES Y NUEVAS TEXTUALIDADES Carácter: Optativa Módulo: Formación Complementaria Materia: Comunicación e Imaginarios Contemporáneos

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE El fenómeno de la comunicación Los signos. El código La comunicación animal El lenguaje articulado Funciones, usos y tipos de lenguaje Teorías sobre el origen del lenguaje

Más detalles

Surgimiento del Icono

Surgimiento del Icono SEMIOSIS ICÓNICA Signo ICONO Semejanza entre signo y objeto Forma y contenido del signo coinciden. El signo es una copia del objeto. Es el signo de la apariencia externa. Es el signo de lo concreto, del

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

PROCESOS COMUNICATIVOS

PROCESOS COMUNICATIVOS CURSO: PROCESOS COMUNICATIVOS 1 SEMESTRE: I 2 CÓDIGO: 602105 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Básica 6 FECHA DE AROVACIÓN: 7 NATURALEZA Teórico 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CRÉDITOS: 2 (1-2) 10 INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Umberto Eco. La estructura ausente Debolsillo(2011) ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 1. El campo semiótico 15

Umberto Eco. La estructura ausente Debolsillo(2011) ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 1. El campo semiótico 15 Umberto Eco La estructura ausente Debolsillo(2011) ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. El campo semiótico 15 2. Los umbrales de la semiótica 32 I. Dos definiciones de semiótica 32 II. El umbral inferior de la semiótica

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos de Creación Publicitaria Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Teoría de la Comunicación Social Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

Contenidos mínimos de cada asignatura

Contenidos mínimos de cada asignatura Contenidos mínimos de cada asignatura Lectura y escritura I Que el alumno adquiera o afiance hábitos de lectura y escritura, y que desarrolle competencias para la producción de textos como un proceso estratégico.

Más detalles

Profesor a cargo: Doctor Nader Raúl Fernando. Profesor Asociado Equipo Docente: Magíster Juri Amira. Jefe de Trabajos Prácticos

Profesor a cargo: Doctor Nader Raúl Fernando. Profesor Asociado Equipo Docente: Magíster Juri Amira. Jefe de Trabajos Prácticos 1 Carrera: Filosofía. Plan de estudios Año 2005 Materia: Filosofía de la Religión Año Lectivo: 2016 Profesor a cargo: Doctor Nader Raúl Fernando. Profesor Asociado Equipo Docente: Magíster Juri Amira.

Más detalles

Sílabo de Semiótica UC0785. Obligatorio. Fundamentos de Marketing

Sílabo de Semiótica UC0785. Obligatorio. Fundamentos de Marketing Sílabo de Semiótica I. Datos Generales Código Carácter UC0785 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Fundamentos de Marketing Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0018 Obligatorio CRÉDITOS 03 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Semiótica HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO PLAN PROGRAMÁTICO DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA:

Más detalles

Análisis y composición textual

Análisis y composición textual Análisis y composición textual Curso 2012 FUNDAMENTACIÓN Dominar la lengua materna implica conocer el funcionamiento del sistema lingüístico y tener la capacidad para emplearla en distintos contextos o

Más detalles

Lenguaje icónico iconolingüística lenguaje de la imagen

Lenguaje icónico iconolingüística lenguaje de la imagen Lenguaje icónico Con el término iconolingüística, o icono-lingüística, se designa principalmente el estudio del lenguaje visual (también llamado lenguaje de la imagen o lenguaje icónico). Sin embargo,

Más detalles

Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren:

Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren: 1 Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren: 1. Reconocer y utilizar conceptos filosóficos básicos.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO Profesora CAROLINA RISUEÑO B. AÑO LECTIVO POPAYÁN 2011-2012 JUSTIFICACIÓN: Durante el transcurso del año escolar, los estudiantes aprenderán

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. EN INFORMATICA INFORMACION GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO DEL AREA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Semiótica de la Comunicación

GUÍA DOCENTE Semiótica de la Comunicación GUÍA DOCENTE 2015-2016 Semiótica de la Comunicación 1. Denominación de la asignatura: Semiótica de la Comunicación Titulación Grado en Comunicación Ausiovidual Código 5652 2. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

INDICE. Prólogo. Introducción

INDICE. Prólogo. Introducción INDICE Prólogo XV Introducción XIX Capitulo Primero. Desarrollo Simbólico del Hombre 1 Introducción 1 1. Desarrollo humano y lenguaje 2 2. Comunicación animal y humana 6 3. La función simbólica 10 4. El

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Semiótica y lenguaje

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Semiótica y lenguaje 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Semiótica del lenguaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4082 Presencial

Más detalles

Bob Dylan, Milton Glaser

Bob Dylan, Milton Glaser La Gioconda, Fukuda Bob Dylan, Milton Glaser GRAPO (Gráfica Popular) Revisitado, 6d Estudio (Brasil) RIO BOTEQUIM, Retina 78 (Brasil) Retina es una parte del ojo responsable de la formación de las imágenes,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3 AÑO: 2017 TURNO: Mañana y Noche OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMIOLOGÍA DURACIÓN: cuatrimestral ASIGNACIÓN

Más detalles

Docentes a cargo: Dr. Mauro Greco Lic. Debora Peters - (el seminario contará con la colaboración del Dr. Diego Gerzovich)

Docentes a cargo: Dr. Mauro Greco Lic. Debora Peters - (el seminario contará con la colaboración del Dr. Diego Gerzovich) Título del seminario: Galaxia Zuckerberg Docentes a cargo: Dr. Mauro Greco Lic. Debora Peters - (el seminario contará con la colaboración del Dr. Diego Gerzovich) Fecha de dictado: primer cuatrimestre

Más detalles

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código:

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código: La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes: Emisor: elemento

Más detalles

EL RESUMEN DOCUMENTAL. PARADIGMAS, MODELOS Y MÉTODOS.

EL RESUMEN DOCUMENTAL. PARADIGMAS, MODELOS Y MÉTODOS. EL RESUMEN DOCUMENTAL. PARADIGMAS, MODELOS Y MÉTODOS. Esta nueva edición ampliada y actualizada de El resumen documental recoge las innovaciones experimentadas por la documentación en la última década

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Índice sistemático PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 1.1. Sobre la asignatura... 11 1.2. Consejos para

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA EXPRESION - COMUNICACION - LENGUAJE ELEMENTOS CONTEXTO COMINICATIVO COMPETENCIA Emisor Receptor Mensaje Canal Comunicativa

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Pensamiento narrativo y metafórico Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4091

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Asignatura: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN AUDIOVISUAL: TEORÍA Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Profesores: Jesús Alcalde Lucio Blanco Javier G. Solas Eduardo Rodríguez Manuel Siguero PROGRAMA I.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33417 Nombre Análisis de la Imagen Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 SÍLABO SEMIÓTICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0785 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Fundamentos de Marketing HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA LA ASIGNATURA

Más detalles

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones) FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)

Más detalles

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN La función universal del lenguaje es RESPRESENTAR LA REALIDAD Y COMUNICAR. Axioma de la comunicación, precisamente, la imposibilidad de NO COMUNICAR. En el siglo XX, se destacan

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMIÓTICA Y RETÓRICA DE LA IMAGEN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología 7 Criterios

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología 5 Criterios

Más detalles

TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS

TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS En nuestra sociedad la cultura dominante es hoy por hoy la cultura de masas, regida por los medios de comunicación masivos. Actualmente nuestra vida gira

Más detalles

CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011

CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011 1 CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011 INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA Dra. Ana Luisa Coviello: Profesora Adjunta a cargo de Cátedra Lic. Susan Sarem, Auxiliar Docente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: SEMIÓTICA CO-049 COMUNICACIÓN NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

CREACIONES TIPOGRÁFICAS

CREACIONES TIPOGRÁFICAS UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso

3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso 3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas 6-10 Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso 2009-2010 El discurso: 1. La noción de discurso Generalidades Se identifica con el habla (de Saussure)

Más detalles

DISSENY GRÀFIC

DISSENY GRÀFIC COS DE PROFESSORS D ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY 0595512 DISSENY GRÀFIC Ordre ECD/826/2004 1. Concepto de diseño: diseño, arte y tecnología. Teoría y metodología del diseño. Diseño, ideología y sociedad industrial.

Más detalles

1º. Descripción preiconográfica:

1º. Descripción preiconográfica: ANÁLISIS DE IMAGEN 1º. Descripción preiconográfica: En esta primera fase las obras se analizarán entendiéndolas como expresión estilística (más que significativa o simbólica), contextualizándola en un

Más detalles

DEFINICIONES SEÑALETICA. Tridimensional II. Barilari, Pablo. Ballaratti, María eugenia. Diseño gráfico.

DEFINICIONES SEÑALETICA. Tridimensional II. Barilari, Pablo. Ballaratti, María eugenia. Diseño gráfico. DEFINICIONES SEÑALETICA Tridimensional II Barilari, Pablo Ballaratti, María eugenia Diseño gráfico mariueb@hotmail.com 92423 1568064986 1 2 29/8/16 Es una cosa que sustituye a otra cosa para indicar algo.

Más detalles

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Tipo de texto. Estándar. Producción de textos escritos

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Tipo de texto. Estándar. Producción de textos escritos NÁLISIS E RETIVOS E L PRUE TIPO ENLE IMESTRE I Y II 3 ESPÑOL: N signatura loque 1 Español I 78.1 2 Español I 78.1 3 Español I 4 Español I 53.6 5 Español I 6 Español I 55.8 7 Español I. ontar y omprensión

Más detalles

III. PUBLICIDAD 2. Del símbolo a la marca

III. PUBLICIDAD 2. Del símbolo a la marca III. PUBLICIDAD 2. Del símbolo a la marca "Adictos a las Marcas" Materiales: Rayas de coca La publicidad ha aprovechado durante todo este tiempo la capacidad comunicativa de los iconos, las señales y los

Más detalles

1)A partir de la discusión grupal formular una definición de comunicación en forma escrita.

1)A partir de la discusión grupal formular una definición de comunicación en forma escrita. TP1 (CLASE) 1)A partir de la discusión grupal formular una definición de comunicación en forma escrita. 2) Pensar sus carreras desde la definición formulada. Respuestas: 1) La comunicación es el medio

Más detalles

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Topic Content Year 1 PARTE 1 : LA LENGUA EN SU CONTEXTO CULTURAL EL valor de las palabras, importancia de la lengua, importancia del

Más detalles

ANUNCIO McDonald s Medio de comunicación: Redes Sociales, Internet. Período de difusión: 2008

ANUNCIO McDonald s Medio de comunicación: Redes Sociales, Internet. Período de difusión: 2008 ANUNCIO McDonald s Medio de comunicación: Redes Sociales, Internet. Período de difusión: 2008 TIPOS DE SIGNO ÍCONOS Son los signos que entablan una relación de semejanza con su objeto, encontrados en el

Más detalles

Diseño Audiovisual El sistema comunicativo

Diseño Audiovisual El sistema comunicativo Diseño Audiovisual Diseño Audiovisual El sistema comunicativo El diseño audiovisual es un sistema de comunicación que se basa en la capacidad expresiva de la forma a través de unidades de significación.

Más detalles

GUIA DOCENTE. Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional. Carácter: Optativa. Créditos ECTS: 6. Duración: Semestral, Semestre: 2º

GUIA DOCENTE. Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional. Carácter: Optativa. Créditos ECTS: 6. Duración: Semestral, Semestre: 2º GUIA DOCENTE Asignatura: Información y crítica de las ciencias sociales y de la Cultura Código: 604035 Horario: Miércoles y Jueves de 19.00 a 21.00. Segundo semestre Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo:

Más detalles

SIGNO SÍMBOLO. El signo según pierce tiene una función mediadora entre el objeto y la interpretante (idea). Esta

SIGNO SÍMBOLO. El signo según pierce tiene una función mediadora entre el objeto y la interpretante (idea). Esta TP2 DEFINICIONES Asignatura: Tridimensional 2 Profesor: Pablo Barilari Apellido y Nombre: Gallo, Lucía Carrera: Diseño gráfico E-mail: lugallo@live.com.ar Legajo:76774 Fecha de entrega: 27/03/2017 SIGNO

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO ÍNDICE LA COMUNICACIÓN Unidad 1. La comunicación. El nivel fónico Lenguaje y comunicación El proceso de la comunicación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

Administración de la Imagen y Semiótica

Administración de la Imagen y Semiótica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Administración de la Imagen y Semiótica B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) 1 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 5 2 3 Las nuevas tecnologías y su adaptación a los procesos formativos Didáctica y organización escolar 1 COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL 1.- PERCEPCIÓN VISUAL La percepción visual consiste en la captación de estímulos a través de los sentidos (la vista), para que sean procesados e interpretados

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Literatura, Imagen y Tecnología de la Comunicación Código de asignatura: 12103213 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan

Más detalles

Un viaje por los medios de comunicación

Un viaje por los medios de comunicación Un viaje por los medios de comunicación Tomar lápiz y papel y hacer un recorrido de los medios de comunicación que utilizamos desde que despertamos hasta que nos acostamos Medios de comunicación: tipos,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33415 Nombre Semiótica de la Comunicación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA. 3. a edición corregida y aumentada

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA. 3. a edición corregida y aumentada NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA 3. a edición corregida y aumentada Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Queda prohibida, salvo

Más detalles

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria.

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria. 1- Programa de Teoría y Crítica Literarias II 2- Contenidos Mínimos Estructuralismo checo y semiología. Hacia una sociología sistémica del hecho artístico. Pos-estructuralismo, posmodernidad y crisis de

Más detalles

LOS SIGNOS IDENTIFICADORES BÁSICOS

LOS SIGNOS IDENTIFICADORES BÁSICOS LOS SIGNOS IDENTIFICADORES BÁSICOS IMAGEN CORPORATIVA: TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL NORBERTO CHAVES LOS LOGOTIPOS Es la versión gráfica estable del nombre de la marca. la capacidad

Más detalles

Comunicación y Semiótica

Comunicación y Semiótica Comunicación y Semiótica SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: MANM. Miriam Carranco de la Peña TIEMPO PRESENCIAL TIPO DE CURSO NUCLEAR TIPO DE MATERIA COMPLEMENTARIA TIEMPO INDEPENDIENTE 5 horas

Más detalles

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. Primer Año 1. Metodología de la investigación científica Textos filosóficos y textos instrumentales. Reconocimiento de los métodos

Más detalles

PROUNAL ARACNÉ PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

PROUNAL ARACNÉ PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Competencias en Lenguaje. Interpretar Argumentas Proponer LECTURA LITERAL. Este modo de lectura explora la posibilidad de leer la superficie del texto, lo que el texto dice de manera explícita. También

Más detalles

INTRODUCCION A LA LINGUISTICA

INTRODUCCION A LA LINGUISTICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología INTRODUCCION A LA LINGUISTICA Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Juan Carlos Sánchez Sosa Lic. Pedro Leyva Torres *Nota:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33418 Nombre Cine y Modelos Literarios Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33416 Nombre Teoría de la Imagen y Narrativa Audiovisual Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Computacional de la Mente Clave: 1105 Semestre: 1 Campo de conocimiento: Tradición: Tradición Cognoscitiva

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 Profesora Adjunta a/c: Prof. María Teresa Poccioni Equipo de cátedra: Jefes de Trabajos Prácticos:

Más detalles

Todo diseñador genera mensajes comunicativos mediante la utilización del lenguaje

Todo diseñador genera mensajes comunicativos mediante la utilización del lenguaje LENGUAJE VISUAL Curso 1º Horas semanales 4 Materia FUNDAMENTOS DE DISEÑO Duración Tipo de materia Básica Créditos 8 Departamento Dpto. Estudios Superiores Descripción de la asignatura Anual Todo diseñador

Más detalles

SEMIÓTICA CODIGO: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

SEMIÓTICA CODIGO: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA: SEMIÓTICA CODIGO: 162007 AREA: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION REQUISITOS: 162003 CORREQUISITO: CREDITOS: 3 TIPO DE ASIGNATURA:

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en LITERATURA y lengua castellana. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Anni Guillan Aramburo

NIVEL A OTRO. Licenciatura en LITERATURA y lengua castellana. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Anni Guillan Aramburo Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en LITERATURA y lengua castellana A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei

Más detalles

Clases de publicidad. Textos publicitarios.

Clases de publicidad. Textos publicitarios. Página 1 de 5 Textos publicitarios Clases de publicidad Bajo la denominación común de publicidad se recogen actividades comunicativas muy variadas que, aunque comparten los recursos empleados para elaborar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2 TÍTULO DEL CURSO: ANÁLISIS DEL DISCURSO IMPARTE: Dr. Juan Nadal

Más detalles

LA RETÓRICA PUBLICITARIA EDITORIAL

LA RETÓRICA PUBLICITARIA EDITORIAL ASUNCIÓN ESCRIBANO HERNÁNDEZ LA RETÓRICA PUBLICITARIA EDITORIAL El arte de vender un libro Edición, anotación y estudio previo de ÓSCAR LOUREDA LAMAS Colección: Bibliotheca Philologica Dirección: LIDIO

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles