CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS."

Transcripción

1 CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS.

2 CITOSOL: composición Es la zona semifluída del citoplasma que forma la mitad del volumen celular. En su constitición participan una gran variedad de elementos: agua, enzimas, inclusiones, etc. En su seno se inicia la síntesis de la gran mayoría de las sustancias orgánicas que intervienen en el metabolismo celular

3 PROTEOSOMA Es un complejo proteico grande presente en todas las células eucariotas, asi como en ciertas bacterias y en Archaea. Su función es la degradación de proteínas (proteolisis) no necesarias o aquéllas que están dañadas. En las células eucariotas los proteosomas suelen encontrarse en el núcleo y en el citoplasma.

4 RIBOSOMAS Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplásmico y en los cloroplastos. Su función es sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN en forma de ARN mensajero (ARNm). Miden sólo 29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas.

5 Bajo el microscopio óptico se observa que son los responsables de la basofilia que presentan algunas células. Están en todas las células. Sólo los espermatozoides carecen de ellos. Como no existen endomembranas en su estructura muchos textos los consideran como orgánulos no membranosos.

6

7 SUS DIMENSIONES SE CALCULAN EN UNIDADES DE SEDIMENTACION (SVEDBERG) RIBOSOMA PROCARIOTA: Entero 70 S RIBOSOMA EUCARIOTA: Entero 80 S SUBUNIDADES PROCARIOTA: 50 y 30 S SUBUNIDADES EUCARIOTA: 60 y 40 S

8

9

10 Forma y movimiento. Componentes: Los filamentos de actina o microfilamentos Los filamentos intermedios Los microtúbulos

11 TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS PROTEICAS Los microfilamentos y los microtúbulos están constituidos por subunidades de proteínas globulares que se asocian formando estructuras que también pueden disociarse. Los filamentos intermedios están constituidos por proteínas fibrosas que pueden asociarse formando estructuras filamentosas

12 MICROTÚBULOS

13

14 ORGANOS MICROTUBULARES Permanentes: cilios, flagelos y centríolos Temporarios: huso acromático Las primeras observaciones de lo que hoy sabemos son microtúbulos individuales fueron realizadas en 1953 por De Robertis y Franchi en el axoplasma de fibras mielínicas donde aparecen como elementos cilíndricos alargados no ramificados de nm de diámetro y longitud indefinida.

15 POCOS TIPOS CELULARES CARECEN DE MICROTUBULOS! Poseen muchas funciones que van más allá de su rol estructural. Los eritrocitos se encuentran entre los escasos tipos celulares que carecen de microtúbulos. La tubulina es su principal proteína (85%) pero poseen otras proteinas asociadas.

16 La tubulina es un heterodímero!! Está formada por dos subunidades (tubulina alfa y tubulina beta).

17 CORTE TRANSVERSAL DE CILIAS Y FLAGELOS Referencias 1.A Subunidad A 1.B Subunidad B 2.Cilindro central 3.Brazos de dineína 4.Eslabón radial 5.Nexina

18 EL CENTRÍOLO Y EL CUERPO BASAL

19 MICROFILAMENTOS

20 Los microfilamentos son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de diámetro que le dan soporte a la celula. Forman parte del citoesqueleto y están compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada actina. Estos se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde puntos específicos de la membrana celular.

21 La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable por la contracción muscular. Los microfilamentos también pueden llevar a cabo movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citocinesis

22 CONTRACCION MUSCULAR

23 FILAMENTOS INTERMEDIOS

24

25

26 RESUMAMOS QUE ESTRUCTURAS FORMAN Microtúbulos: Permanentes: centríolos, cilias y flagelos. Temporarios: huso acromático Filamentos intermedios: Estructrales: tonofilamentos, miofilamentos, desmosomas Microfilamentos: Ciclosis en las células vegetales; seudópodos en las animales. Anillo del surco de segmentación Haces densos debajo de membrana plasmática, en ectoplasma

27 Algunas preguntitas!!! 1) Cuáles son las funciones del citoesqueleto? 2) Dibuje un corte transversal de un cilio. 3) Dibuje un corte transversal de un cuerpo basal de un cilio. 4) Cuál es la diferencia entre ambas estructuras?

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos

Más detalles

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA

Más detalles

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS EL CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear de la célula. Está formado por el CITOSOL, el CITOESQUELETO

Más detalles

ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS

ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS Citoesqueleto (p.162) Conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Función (en general): o Mantienen la forma celular o Organizan internamente a los orgánulos. o

Más detalles

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso Células 1/22

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso Células 1/22 Células 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Células 1/22 Orgánulos no membranosos Células 2/22 Citosol También llamado hialoplasma, es el medio acuoso

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales

Más detalles

Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular.

Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular. 1 Envueltas Externas Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular. Pared Vegetal Es una cubierta gruesa y rígida que rodea

Más detalles

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas

Más detalles

TEST OPCIONES MÚLTIPLES CITOLOGÍA ÚLTIMA PARTE

TEST OPCIONES MÚLTIPLES CITOLOGÍA ÚLTIMA PARTE TEST OPCIONES MÚLTIPLES CITOLOGÍA ÚLTIMA PARTE 1.- LA SEPARACIÓN EN DOS CÉLULAS ANIMALES HIJAS TRAS LA MITOSIS SE PRODUCE GRACIAS A: a) La unión de vesículas que provienen del Aparato de Golgi llenas de

Más detalles

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Orgánulos no membranosos Citosol También llamado hialoplasma, es el medio acuoso en el que se encuentran

Más detalles

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso Células 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Orgánulos no membranosos Citosol También llamado hialoplasma, es el medio acuoso en el que se encuentran

Más detalles

Recomendamos repasar los conceptos generales de célula procarionte y eucarionte tratados en la Unidad 2.

Recomendamos repasar los conceptos generales de célula procarionte y eucarionte tratados en la Unidad 2. CAPITULO 7 CITOSOL Y CITOESQUELETO. MOTILIDAD CELULAR Todo ser vivo esta formado por células (Schwann, 1839) Existe una gran diversidad de formas y tamaños celulares. Distintas células realizan diferentes

Más detalles

Organelos celulares 2

Organelos celulares 2 Organelos celulares 2 Nivel: Primero medio Unidad 1. Estructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la célula Docente: Gustavo Arriagada Bustamante Año: 2014 Objetivos Conocer e identificar

Más detalles

UNIDAD II. Sistema de membranas. Sistemas contráctiles y motiles (Cilios, Flagelos, Pseudopodos)

UNIDAD II. Sistema de membranas. Sistemas contráctiles y motiles (Cilios, Flagelos, Pseudopodos) UNIDAD II. Sistema de membranas Sistemas contráctiles y motiles (Cilios, Flagelos, Pseudopodos) Flagelos y Pili Procariontes Movimiento Pendular Ondulante Eucariontes Procariontes y eucariontes Monómero

Más detalles

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan

Más detalles

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Más detalles

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares ORGANELOS CELULARES Qué es un organelo? Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las células eucariontes y procariontes que realizan diferentes funciones. Se encuentran mayormente en

Más detalles

CITOESQUELETO. Es una estructura tridimensional dinámica que se extiende a través del citoplasma.

CITOESQUELETO. Es una estructura tridimensional dinámica que se extiende a través del citoplasma. Citoesqueleto CITOESQUELETO Es propio de las células eucarióticas. Es una estructura tridimensional dinámica que se extiende a través del citoplasma. Se extiende por el citoplasma entre el núcleo y la

Más detalles

2.3 Orgánulos no membranosos

2.3 Orgánulos no membranosos BLOQUE 2. BIOLOGÍA CELULAR 2.3 Orgánulos no membranosos Germán Tenorio Biología 12º Idea Fundamental: Los eucariotas poseen una estructura celular mucho más compleja que los procariotas. Ultraestructura

Más detalles

CITOSOL Y CITOESQUELETO TEMA 8

CITOSOL Y CITOESQUELETO TEMA 8 CITOSOL Y CITOESQUELETO TEMA 8 CITOPLASMA Es la parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Esta constituido por el citosol, donde se encuentran inmersos los orgánulos.

Más detalles

BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2017

BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2017 BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017 1 INFORMAMOS QUE: Debido a la suspensión de actividades, se modificó el cronograma de TPs. TP 2 Viernes 28/4 COMISION 3 Y COMISION 2: ALUMNOS HASTA APELLIDO JUAREZ

Más detalles

U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I

U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I 1.- EL HIALOPLASMA O CITOSOL 1.1 EL CITOSOL O HIALOPLASMA: Composición, función como sede de reacciones metabólicas. 1.2 CITOESQUELETO Citoesqueleto: Microfilamentos (de

Más detalles

Organelos celulares. 10/05/2015

Organelos celulares. 10/05/2015 Organelos celulares. Qué es un organelo? Son estructuras propias de células eucariontes, tanto animales como vegetales, rodeadas por una o dos membranas biológicas, en cuyo interior ocurren funciones específicas.

Más detalles

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Genética Fisiológica Morfológica Procariota Animal LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Teoría es la unidad distingue dos tipos de organización Eucariota puede ser Vegetal presente en según la Pared

Más detalles

ORGÁNULOS CELULARES (I)

ORGÁNULOS CELULARES (I) ORGÁNULOS CELULARES (I) 1. EL HIALOPLASMA Y EL CITOESQUELETO 1.1 HIALOPLASMA O CITOSOL 70-85% de agua y 15-30% de otros componentes (glúcidos, lípidos, aminoácidos, nucleótidos, nucleósidos, ácidos nucleicos,

Más detalles

La célula: organelos

La célula: organelos La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula

Más detalles

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Debes recordar. Moléculas orgánicas Debes recordar Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 6 Células Eucariontes. ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Resumen De La Clase Anterior No posee núcleo. No presenta organelos membranosos. Presenta ribosomas

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes

Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes Fecha: Mayo, 2016 Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes Los seres Vivos pueden clasificarse según: Según el tipo de células que presentan: procariontes y eucariontes. Según el número de

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por: 1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA Por Prof. Cristian Marrero Solano 1. Núcleo. 2. Citoplasma. 2.1. Citoesqueleto. 2.2. Organelas. 3. Membrana plasmática. 1. NÚCLEO Estructura generalmente grande, situada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I La Célula. Organelas Procarionte gram positivas y gram negativas Difieren en la composición de la pared celular mesosomas Plegado de la

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Técnico en masoterapia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Describir la manera como los materiales entran y salen

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein. Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común Organelos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein Biologia.preucrece.2014@gmail.co, Niveles de organización: Átomo Molécula Macromolécula Complejo supramolecular Célula

Más detalles

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O LA TEORÍA CELULAR EN CUATRO PROPOSICIONES: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula Unidad II: El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero

Más detalles

Tema 6. Organización celular

Tema 6. Organización celular Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR

Más detalles

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula 1. a. Indique dos tipos de moléculas presentes en todas las membranas celulares. Indique una diferencia entre la membrana plasmática y otras membranas

Más detalles

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de

Más detalles

Procariota y Eucariota

Procariota y Eucariota Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO ESTRUCTURAS CELULARES. 6.1. La membrana plasmática y la pared celular. Membrana plasmática. Fina envuelta presente en todas

Más detalles

CITOESQUELETO II Microtubulos. Dra. Carmen Aída Martínez

CITOESQUELETO II Microtubulos. Dra. Carmen Aída Martínez CITOESQUELETO II Microtubulos Dra. Carmen Aída Martínez Microtúbulos Elementos más grandes del citoesqueleto Son cilindros rectos y huecos Diámetro exterior: 25 nm Diámetro interior: 15 nm Longitud: 200

Más detalles

EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS

EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS BLOQUE 2. MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS Contenidos: 1. El Hialoplasma o Citosol. Composición, estructura y funciones. 2. El Citoesqueleto. El Centrosoma.

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

Citoesqueleto. Microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos Intermedios. 5-7 nm nm nm

Citoesqueleto. Microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos Intermedios. 5-7 nm nm nm Citoesqueleto Citoesqueleto Microfilamentos 5-7 nm Microtúbulos 24-25 nm Filamentos Intermedios 9-10 nm Microtúbulos estructural: sirven como esqueleto interno o armazón de las células, permiten mantener

Más detalles

Replicación DNA. Qué es? Cómo y dónde se produce? Qué enzimas participan?

Replicación DNA. Qué es? Cómo y dónde se produce? Qué enzimas participan? Replicación DNA Qué es? Cómo y dónde se produce? Qué enzimas participan? MOLECULAR BIOLOGY DNA replication, transcription Existen 3 postulados para explicar la replicación Figure 5-2 Molecular Biology

Más detalles

CITOPLASMA: - Citosol o hialoplasma - Inclusiones citoplasmáticas - Citoesqueleto - Centrosoma - Cilios y flagelos - Ribosomas

CITOPLASMA: - Citosol o hialoplasma - Inclusiones citoplasmáticas - Citoesqueleto - Centrosoma - Cilios y flagelos - Ribosomas CITOPLASMA: - Citosol o hialoplasma - Inclusiones citoplasmáticas - Citoesqueleto - Centrosoma - Cilios y flagelos - Ribosomas HIALOPLASMA O CITOSOL Es la solución líquida intracelular en la que se encuentran

Más detalles

CI C TO T ESQUEL U ETO ET ENERGÍ ER A CEL C UL U AR CLASE VII

CI C TO T ESQUEL U ETO ET ENERGÍ ER A CEL C UL U AR CLASE VII CITOESQUELETO ENERGÍA CELULAR CLASE VII 6. Cuáles son las funciones del núcleo celular? 7. Qué estructuras se distinguen en el núcleo de la célula? 8. Se puede comparar el funcionamiento de una fábrica

Más detalles

E. Lucía Pavón M. MFV

E. Lucía Pavón M. MFV E. Lucía Pavón M. MFV La membrana es más delgada que la plasmalema (7.5 nm) y se le llama tonoplasto, que es una unidad de membrana. Transporta solutos dentro y fuera de la vacuola, y por tanto, controla

Más detalles

Citoesqueleto. Conjunto de filamentos y proteínas accesorias

Citoesqueleto. Conjunto de filamentos y proteínas accesorias Citoesqueleto Citoesqueleto Conjunto de filamentos y proteínas accesorias Proteínas Accesorias Proteínas reguladoras: regulan los procesos de alargamiento (polimerización) y acortamiento (despolimerización)

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados

Más detalles

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2 Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo 1 Laboratorio #2 La Célula Eucariota Teoría: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS: Las biomoléculas se agrupan

Más detalles

Citología: características generales de las células

Citología: características generales de las células Citología: características generales de las células La célula es la unidad básica de los seres vivos, es decir, que todos los organismos están constituidos por células, desde los unicelulares, que poseen

Más detalles

Constitución biológica de los seres vivos

Constitución biológica de los seres vivos Capítulo III Constitución biológica de los seres vivos Texto: Marrero, C. (2014). Biología 10º y 11º. Teórico Práctico. San José, Costa Rica: Universo. CAPÍTULO III 2 CAPÍTULO III 3 Cómo se descubre la

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Existen dos tipos de Células Protoplasma Es la sustancia viva de

Más detalles

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. 1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø La célula es el ser vivo más sencillo. Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA. Neuronas de hipocampo (rata)

Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA. Neuronas de hipocampo (rata) Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA Neuronas de hipocampo (rata) A.- Las membranas celulares Composición química Estructura Funciones B.- La matriz extracelular y la pared celular vegetal C.-

Más detalles

Citoesqueleto y Uniones celulares

Citoesqueleto y Uniones celulares Citoesqueleto y Uniones celulares Microfilamentos (actina) Microtpubulos (tubulina) Núcleo (ADN) Figure 16-1 Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008) Funciones del Citoesqueleto DAR FORMA

Más detalles

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR Primeras observaciones microscópicas (s.xvii): Robert Hooke. Primer científico en utilizar el término célula. (Visionado de láminas de corcho) Antoni

Más detalles

EL CITOESQUELETO (II) ACTINA MIOSINA FILAMENTOS INTERMEDIOS MORFOLOGIA ORGANIZACIÓN MOLECULAR DISPOSICIÓN EN LAS CÉLULAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

EL CITOESQUELETO (II) ACTINA MIOSINA FILAMENTOS INTERMEDIOS MORFOLOGIA ORGANIZACIÓN MOLECULAR DISPOSICIÓN EN LAS CÉLULAS CARACTERÍSTICAS GENERALES EL CITOESQUELETO (II) ACTINA MORFOLOGIA ORGANIZACIÓN MOLECULAR DISPOSICIÓN EN LAS CÉLULAS MIOSINA FILAMENTOS INTERMEDIOS CARACTERÍSTICAS GENERALES ORGANIZACIÓN MOLECULAR TIPOS INTRODUCCIÓN ACTINA (5-9

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

Características generales

Características generales CITOESQUELETO Características generales Conjunto de filamentos proteicos que tienen las siguientes funciones básicas: - dan forma a la célula y permiten el mantenimiento de esa forma - participa en el

Más detalles

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano LA CÉLULA Dr. en C. Moisés Ramos Solano Caracteristicas de la Célula Unidad de vida Adaptación Reproducción Metabolismo Reacciones mecánicas Respuesta a estímulos Molecular Cell Biology, Lodish Teoría

Más detalles

EL HIALOPLASMA. ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS.

EL HIALOPLASMA. ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS. EL HIALOPLASMA. ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS. I.- El hialoplasma. COMPOSICIÓN: El hialoplasma es el líquido, más o menos homogéneo, que ocupa el espacio citoplasmático que dejan libre los orgánulos celulares.

Más detalles

Estructura y Función de la Célula

Estructura y Función de la Célula Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES

UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES EL CITOPLASMA Citoplasma: Porción celular contenida entre la membrana plasmática y el núcleo. Constituido por: Hialoplasma o citosol Citoesqueleto

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.

1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios. 1. La célula El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios. El descubrimiento de la célula se le atribuye al científico inglés Robert Hooke en 1665

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos

Más detalles

CITOESQUELETO. Dra. Carmen Aída Martínez

CITOESQUELETO. Dra. Carmen Aída Martínez CITOESQUELETO Dra. Carmen Aída Martínez CITOESQUELETO Entramado complejo de filamentos y túbulos interconectados que se extienden a lo largo del citosol, desde el núcleo hasta la cara interna de la membrana

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

Actina Microtúbulos Núcleo (ADN) Citoesqueleto

Actina Microtúbulos Núcleo (ADN) Citoesqueleto Actina Microtúbulos Núcleo (ADN) Citoesqueleto Funciones del Citoesqueleto. Forma (mantención y cambios de ella). Estructuración interna. Movimiento (celular e intracelular). Crecimiento, División Celular

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida LA CÉLULA Tema 2 Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida Primeras células observadas. Celdillas de corcho (R. Hooke, 1665) Animales microscópicos (A. Van Leeuwenhoek,1675) todos

Más detalles

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Diaz Vega Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Guía Biología 8 medios A y B: Aspectos básicos de la célula

Más detalles

Biología Celular. Citoesqueleto

Biología Celular. Citoesqueleto Biología Celular Citoesqueleto Citoesqueleto Sumario: Microtúbulos. Composición química. Ultraestructura. Relación con otras estructuras celulares. Papel funcional. Dra. C. Liliana M. Gómez Luna Objetivo:

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

II. Identifica el organito y selecciona la función que desempeña.

II. Identifica el organito y selecciona la función que desempeña. I- Identifica en la fotomicrografía: El tipo de núcleo (flecha negra) 1. Cromatina laxa 2. Cromatina condensada 3. Cromatina intermedia II. Identifica el organito y selecciona la función que desempeña.

Más detalles

CITOESQUELETO. Dra. Carmen Aída Martínez

CITOESQUELETO. Dra. Carmen Aída Martínez CITOESQUELETO Dra. Carmen Aída Martínez CITOESQUELETO Complejo de filamentos y túbulos interconectados que se extienden a lo largo del citosol, desde el núcleo hasta la cara interna de la membrana plasmática

Más detalles

Organelos y citoesqueleto

Organelos y citoesqueleto Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Organelos y citoesqueleto Luciana Negro Departamento de

Más detalles

GPRNV006B1-A16V1. Un salto a la especialización

GPRNV006B1-A16V1. Un salto a la especialización GPRNV006B1-A16V1 Un salto a la especialización ATENCIÓN Objetivos: DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO.

Más detalles

1 El hialoplasma y el citoesqueleto

1 El hialoplasma y el citoesqueleto 1 El hialoplasma y el citoesqueleto Página 127 1. Resume las funciones del citoesqueleto. El citoesqueleto determina la forma de la célula, sus movimientos y los de sus orgánulos, así como la separación

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) Os recuerdo que las preguntas que están de color azul son de contenidos que todavía no hemos dado o que son de otro tema. - MODELO 96-97 2.- Mitocondrias:

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 7, 8 y 9: La Célula: estructuras celulares EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. Indique el nombre de las estructuras celulares señaladas en el esquema con un

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles