E. Lucía Pavón M. MFV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E. Lucía Pavón M. MFV"

Transcripción

1 E. Lucía Pavón M. MFV

2 La membrana es más delgada que la plasmalema (7.5 nm) y se le llama tonoplasto, que es una unidad de membrana. Transporta solutos dentro y fuera de la vacuola, y por tanto, controla el potencial hídrico de la célula (turgor celular), lo cual es muy importante en las células guarda de los estomas.

3

4 Las vacuolas facilitan la absorción de agua y minerales. Las vacuolas mantienen la turgencia de la célula y facilitan la absorción de nutrimentos gracias a su gran volumen de agua. También, participan en el almacenamiento de sustancias y la lisis.

5 Formado por microtúbulos, microfilamentos de actina y filamentos intermedios. Interviene en el movimiento celularmovilización de vesículas de transporte, organelas y ciclosis ( que se evidencia cuando los plástidos son arrastrados por ella). El citoesqueleto produce la ciclosis y está vinculado con otros procesos como división celular, crecimiento y diferenciación. Contribuye a dar forma a la célula, e intervine en el proceso de división celular.

6 Los microtúbulos están involucrados en procesos de motilidad y morfogénesis. Son estructuras tubulares largas, rígidas, formadas por cadenas lineales de moléculas de alfa y beta tubulina.

7

8

9 Los filamentos intermedios, compuestos por proteínas fibrosas; son elementos relativamente estáticos que soportan tensiones, a diferencia de los microfilamentos y microtúbulos, pueden organizarse y desarmarse rápidamente.

10 Filamentos intermedios NO SE ENCUENTRA EN CÉLULAS VEGETALES, SOLO EN CÉLULAS ANIMALES

11 Son orgánulos donde ocurre la síntesis de proteínas. Están dispersos en el citoplasma o asociados con el Retículo Endoplásmico Pueden existir individualmente, o asociados entre sí formando cadenas espirales llamadas polirribosomas o polisomas, las cuales están unidas por una cadena de ARN mensajero.

12 Pesos de subunidades

13 Los procariotas Los procariotas tienen ribosomas 70S, cada uno que consta de una pequeña (30S) y una subunidad grande (50S). Su subunidad pequeña tiene una subunidad 16S ARN (que consiste en 1540 nucleótidos), vinculado a 21 proteínas. La subunidad grande se compone de una subunidad de ARN 5S (120 nucleótidos), una subunidad de ARN 23S (2900 nucleótidos) y 31 proteínas.

14 Los eucariotas Los eucariotas tienen ribosomas 80S, cada uno que consta de una pequeña (40S) y la subunidad grande (60S). Su subunidad pequeña (40S) tiene un ARN 18S (1900 nucleótidos) y 33 proteínas. [15] [16] La subunidad grande se compone de un ARN 5S (120 nucleótidos), 28S ARN (4700 nucleótidos), un ARN 5.8S (160 nucleótidos)

15 Las subunidades pequeñas sintetizan las proteínas Estas subunidades tienen diferente coeficiente de sedimentación y están unidades por iones Mg Los Ribosomas citoplasmáticos tienen un coeficiente de sedimentación de 80S y los aislados de cloroplastos y mitocondrias tienen un coeficiente cercano a 70S

16 Tienen forma oval (reniforme) y una estructura interna compleja. Se originan por fisión, y se heredan maternamente. No forma parte del sistema de endomembranas de la célula. Poseen su propio ADN y sintetizan parte de sus proteínas, pero a la vez dependen de proteínas originadas bajo control nuclear.

17 Se asemejan mucho a procariotas. Lynn Margulis ha sugerido que las mitocondrias originalmente eran procariotas que invadieron células eucariotas, aunque actualmente dependan de proteínas sintetizadas en el citosol (TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA).

18

19

20 Existen dos tipos de plastidios con pigmentos: los cloroplastos y los cromoplastos. Los cloroplastos tienen un sistema de membranas llamado tilacoide los cuales están asociados formando grana en el interior del estroma, o líquido interno al cloroplasto.

21

22

23 Cloroplasto

24 Componentes del cloroplasto

25 Cloroplasto Gránulo de almidón Apilamiento de tilacoides Grana Tilacoides

26 Tilacoides Apilamiento de tilacoides Grana Cloroplasto

27 Organelos pequeños (0.2 a 1.5 µm de diámetro). Rodeado de membrana simple. Contienen la enzimas que forman H2O2 y la enzima catalasa que degrada H2O2 en H2O

28

29 Además de la vacuola y la presencia de plastidios, la PARED es la principal característica que separa a las células vegetales de las animales. Limita el tamaño del protoplasto. Previene la ruptura del plasmalema. Afecta el tamaño y forma de la célula. Tiene una función crítica en el transporte de sustancias (transporte apoplástico).

30 Es la primera en ser secretada por la plasmalema. Está compuesta de celulosas, hemicelulosas, sustancias pécticas, agua y proteínas. También contiene en menor proporción lignina, suberina y cutina. Tiene un grosor que varía entre 1-3 µm, y entre un 9 y un 25% de celulosa organizada en microfibrillas. El arreglo de las microfibrillas le da a la pared una apariencia cristalina, y es responsable de su resistencia debido a la fuerza de los de enlaces de hidrógeno

31 Se encuentra en células en crecimiento, o bien, células metabólicamente muy activas. Se comienza a formar durante la división celular (Telofase), durante el desarrollo del fragmoplasto (lámina que se forma a través del ecuador celular). Esta estructura forma una placa celular). Además de hemicelulosas tales como xiloglucanos y xilanos, que añaden gran rigidez a la pared. Esta consta de aproximadamente 65% de agua y entre 10-35% de pectina.

32 Las pectinas son hidrofílicas, y favorecen la extensión y flexibilidad de la pared. También existen proteínas conocidas como extensinas, las cuales tienen un importante papel en el crecimiento celular. Otras proteínas tipo lectinas actúan en el reconocimiento de moléculas foráneas

33

34

35 Se deposita internamente a la pared primaria, cuando la célula ha detenido su expansión. Al final de la deposición de pared secundaria, el protoplasma muere. Son mucho mas gruesas que las primarias y consisten de 41-45% celulosa, 30% de hemicelulosas, 22-28% lignina, la cual es un material altamente resistente a la deformación y descomposición.

36 Tenemos 3 capas: S1, S2, y S3 Estas capas difieren en la orientación de las microfibrillas de celulosa, las que están organizadas siguiendo un patrón mucho más denso y complejo que en la pared primaria.

37

38

39 Consiste en la muerte celular programada En muchas células, tiene lugar cuando se deposita la pared secundaria. La pared secundaria es rica en lignina, la cual es un polisacárido hidrofóbico que limita la absorción de agua por el apoplasto y la plasmalema

40

41 Los plasmodesmos son estructuras de transporte de macromoléculas, que conectan células vecinas. Actúan como canales en el transporte vía simplasto y permiten el paso de moléculas de diferentes tamaños (Azúcares, aa, nucleótidos libres y hasta partículas virales). Una célula puede tener entre a plasmodesmos. Las paredes primarias tienen áreas de puntuaciones, las cuales tienen una alta densidad de plasmodesmos, que se forman al finalizar la mitosis, en los sitios de la placa celular atravesados por segmentos de retículo endoplásmico. Los plasmodesmos representan canales recubiertos por extensiones de la membrana plasmática y atravesados por segmentos de retículo endoplásmico que se proyectan al interior de otras células, y a estas extensiones del retículo endoplásmico así forrado se le llama desmotúbulo.

42

43 Existen tres características principales que separan a las células vegetales de las animales: a) Pared celular y por lo general la célula vegetal es más o menos rígida y tiene forma poliédrica. b) Vacuola, las cuales mantienen la turgencia celular y proveen un gran volumen y área superficial con un mínimo de protoplasto. Las células meristemáticas poseen varias vacuolas pequeñas. c) Los plastidios especialmente los cloroplastos.

E. Lucía Pavón M. MFV

E. Lucía Pavón M. MFV E. Lucía Pavón M. MFV Todo organismo vivo está formado por células. La célula es la unidad fisiológica y anatómica de todos los seres vivos. Sólo se forman células nuevas a partir de células

Más detalles

Teoría Celular. Todo organismo vivo está formado por células. La célula es la unidad fisiológica y anatómica de todos los seres vivos.

Teoría Celular. Todo organismo vivo está formado por células. La célula es la unidad fisiológica y anatómica de todos los seres vivos. La Célula Vegetal Teoría Celular Todo organismo vivo está formado por células. La célula es la unidad fisiológica y anatómica de todos los seres vivos. Sólo se forman células nuevas a partir de células

Más detalles

Pared Celular Vegetal

Pared Celular Vegetal Pared Celular Vegetal Función 1. Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales 2. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES La Célula Vegetal DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES Los plastidios son organelos exclusivos de las células vegetales, se clasifican en cloroplastos, leucoplastos y cromoplastos.

Más detalles

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES La célula eucarionte Organización general. Origen de la celula eucariota según la teoria endosimbiotica. Compartimentacion y polaridad. Componentes intracelulares.

Más detalles

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA

Más detalles

ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS

ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS Citoesqueleto (p.162) Conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Función (en general): o Mantienen la forma celular o Organizan internamente a los orgánulos. o

Más detalles

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz Rojas

Profesora Lucía Muñoz Rojas Profesora Lucía Muñoz Rojas Se caracterizan por Ser los organismos más antiguos de la Tierra. Estar adaptados a una gran variedad de ambientes. Reproducirse por bipartición (se dividen en dos). No poseen

Más detalles

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso Células 1/22

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso Células 1/22 Células 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Células 1/22 Orgánulos no membranosos Células 2/22 Citosol También llamado hialoplasma, es el medio acuoso

Más detalles

LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN

LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN ESTUDIAR LA CÉLULA VIVA CON PARED PRIMARIA, SUS PARTES Célula viva con pared

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS.

CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS. CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS. CITOSOL: composición Es la zona semifluída del citoplasma que forma la mitad del volumen celular. En su constitición participan una gran variedad de elementos:

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Orgánulos no membranosos Citosol También llamado hialoplasma, es el medio acuoso en el que se encuentran

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso Células 4ª Parte(II): Orgánulos no membranosos BE Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Orgánulos no membranosos Citosol También llamado hialoplasma, es el medio acuoso en el que se encuentran

Más detalles

2.3 Orgánulos no membranosos

2.3 Orgánulos no membranosos BLOQUE 2. BIOLOGÍA CELULAR 2.3 Orgánulos no membranosos Germán Tenorio Biología 12º Idea Fundamental: Los eucariotas poseen una estructura celular mucho más compleja que los procariotas. Ultraestructura

Más detalles

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel LA CÉLULA VEGETAL Dinca Cristina Martín Montiel CONCEPTO: Es la unidad orgánica fundamental de todo ser vivo. Toman las formas más diversas, adaptadas en cada órgano a su respectiva función. La Célula

Más detalles

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Más detalles

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares ORGANELOS CELULARES Qué es un organelo? Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las células eucariontes y procariontes que realizan diferentes funciones. Se encuentran mayormente en

Más detalles

»PROTOPLASTO »GLUCOCÁLIZ

»PROTOPLASTO »GLUCOCÁLIZ LA CÉLULA VEGETAL Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Las células de las plantas tienen muchas

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por: 1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA Por Prof. Cristian Marrero Solano 1. Núcleo. 2. Citoplasma. 2.1. Citoesqueleto. 2.2. Organelas. 3. Membrana plasmática. 1. NÚCLEO Estructura generalmente grande, situada

Más detalles

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan

Más detalles

Comparación entre célula procariota y eucariota

Comparación entre célula procariota y eucariota Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del

Más detalles

Tema 6. Organización celular

Tema 6. Organización celular Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR

Más detalles

E. Lucía Pavón M. MFV

E. Lucía Pavón M. MFV E. Lucía Pavón M. MFV Historia de la tierra: Cuatro Eones Hadeano: 4500-3800 milliones de años Arqueano : 3800-2500 Proterozoico : 2500-542 Fanerozoico : 542 mya - Present Diversidad biológica

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular.

Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular. 1 Envueltas Externas Son estructuras que rodean a la membrana plasmática. Sus funciones son: la unión entre células y mantener la estructura celular. Pared Vegetal Es una cubierta gruesa y rígida que rodea

Más detalles

Célula Vegetal Parte 2. Membranas. RE. Golgi. Cuerpos lipídicos. Cuerpos proteicos AV 2016

Célula Vegetal Parte 2. Membranas. RE. Golgi. Cuerpos lipídicos. Cuerpos proteicos AV 2016 Célula Vegetal Parte 2. Membranas. RE. Golgi. Cuerpos lipídicos. Cuerpos proteicos AV 2016 Una célula del clorénquima de una hoja (esquema) y una célula meristemática (foto TEM) 17 tipos de membranas:

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 6 Células Eucariontes. ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Resumen De La Clase Anterior No posee núcleo. No presenta organelos membranosos. Presenta ribosomas

Más detalles

ORGÁNULOS CELULARES (I)

ORGÁNULOS CELULARES (I) ORGÁNULOS CELULARES (I) 1. EL HIALOPLASMA Y EL CITOESQUELETO 1.1 HIALOPLASMA O CITOSOL 70-85% de agua y 15-30% de otros componentes (glúcidos, lípidos, aminoácidos, nucleótidos, nucleósidos, ácidos nucleicos,

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. 1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø La célula es el ser vivo más sencillo. Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

Célula EUCARIOTA vegetal

Célula EUCARIOTA vegetal Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.

Más detalles

Organelos celulares. 10/05/2015

Organelos celulares. 10/05/2015 Organelos celulares. Qué es un organelo? Son estructuras propias de células eucariontes, tanto animales como vegetales, rodeadas por una o dos membranas biológicas, en cuyo interior ocurren funciones específicas.

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO ESTRUCTURAS CELULARES. 6.1. La membrana plasmática y la pared celular. Membrana plasmática. Fina envuelta presente en todas

Más detalles

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes.

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. CELULA Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. Puede existir sola o en grupos. Organismos unicelulares : algas. Organismos multicelulares. Tejidos que forman un órgano y posteriormente

Más detalles

B-0106 Sesión 02 Capítulo 4. Estructura y función celular

B-0106 Sesión 02 Capítulo 4. Estructura y función celular B-0106 Sesión 02 Capítulo 4 Estructura y función celular Contenido Qué es la teoría celular? Cuáles son las características básicas de las células? Cuáles son las características principales de las células

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados

Más detalles

UNIDAD VII. PARED CELULAR

UNIDAD VII. PARED CELULAR UNIDAD VII. PARED CELULAR - Presentes en bacterias, algas, hongos y plantas superiores. - Formada por arreglos insolubles de moléculas secretadas. - Son una parte integral de la célula. PARED CELULAR BACTERIANA

Más detalles

B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"

B. Robert Brown 1831 descubrió el nucleo Descubriendo la célula La historia de la Teoría Celular A. Robert Hooke 1665 inventó la palabra célula, observando un trozo de corcho. B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo" La historia de la Teoría

Más detalles

Fisiología a Vegetal. Estructura Celular y Membranas: Generalidades. Teoría celular. Concepto Actual De Célula

Fisiología a Vegetal. Estructura Celular y Membranas: Generalidades. Teoría celular. Concepto Actual De Célula Fisiología a Vegetal Estructura Celular y Membranas: Generalidades Dra. Ing. Forestal Karen Peña-Rojas Teoría celular La teoría celular, establecida en la mitad del siglo XIX, señala que: 1. La célula

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Debes recordar. Moléculas orgánicas Debes recordar Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética

Más detalles

U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I

U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I 1.- EL HIALOPLASMA O CITOSOL 1.1 EL CITOSOL O HIALOPLASMA: Composición, función como sede de reacciones metabólicas. 1.2 CITOESQUELETO Citoesqueleto: Microfilamentos (de

Más detalles

BIOLOGÍA CELULAR. Ciclo Escolar 07-08B. Mónica Marcela Galicia Jiménez

BIOLOGÍA CELULAR. Ciclo Escolar 07-08B. Mónica Marcela Galicia Jiménez Mónica Marcela Galicia Jiménez Formación de moléculas sencillas en condiciones prebióticas (Stanley I. Miller) MOLÉCULAS ORGÁNICAS FUNDAMENTALES PARA LA VIDA PUEDEN GENERARSE DE MANERA ABIÓTICA. http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/media/200705/22/stanley_miller--200x250.jpg

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L a Fisiología Vegetal es la ciencia que se encarga del estudio del funcionamiento de la plantas a nivel celular y a nivel comunidad, y analiza los procesos y funciones

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de

Más detalles

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein. Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común Organelos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein Biologia.preucrece.2014@gmail.co, Niveles de organización: Átomo Molécula Macromolécula Complejo supramolecular Célula

Más detalles

Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA. Neuronas de hipocampo (rata)

Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA. Neuronas de hipocampo (rata) Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA Neuronas de hipocampo (rata) A.- Las membranas celulares Composición química Estructura Funciones B.- La matriz extracelular y la pared celular vegetal C.-

Más detalles

LA CÉLULA. Prof. Roberto Mansilla Samaniego

LA CÉLULA. Prof. Roberto Mansilla Samaniego LA CÉLULA Prof. Roberto Mansilla Samaniego LA CÉLULA Prof. Roberto Mansilla Samaniego La Célula Es la unidad fundamental de la materia viva. Es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética. Hooke

Más detalles

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de

Más detalles

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I La Célula. Organelas Procarionte gram positivas y gram negativas Difieren en la composición de la pared celular mesosomas Plegado de la

Más detalles

Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA

Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA 1. CÉLULA PROCARIOTA CÁPSULA Algunas bacterias poseen una cápsula externa cuyo principal componente son glúcidos. Tiene actividad patogénica, ya que puede interferir con la fagocitosis que efectúan los

Más detalles

B-0106 Sesión 02. Estructura y función celular

B-0106 Sesión 02. Estructura y función celular B-0106 Sesión 02 Estructura y función celular Contenido Qué es la teoría celular? Cuáles son las características básicas de las células? Cuáles son las características principales de las células procarióticas?

Más detalles

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2 Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo 1 Laboratorio #2 La Célula Eucariota Teoría: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS: Las biomoléculas se agrupan

Más detalles

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O LA TEORÍA CELULAR EN CUATRO PROPOSICIONES: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones

Más detalles

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas

Más detalles

Prof. Cristian Vásquez Aedo

Prof. Cristian Vásquez Aedo Prof. Cristian Vásquez Aedo Debes recordar Célula procarionte No posee núcleo. No presenta organelos membranosos. Presenta ribosomas. La célula se clasifica en sus características son presenta una Célula

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

1 Teoría Celular. Unidad: estructural. funcional. y genética. de la vida. Todos seres vivos formados por células. Las 3 funciones en la célula.

1 Teoría Celular. Unidad: estructural. funcional. y genética. de la vida. Todos seres vivos formados por células. Las 3 funciones en la célula. 1 Teoría Celular Unidad: estructural funcional y genética Todos seres vivos formados por células Las 3 funciones en la célula. Toda la información gen. en la célula. de la vida. Procariota Eucariota Sin

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

Citología II. Prof. Iris Edith Peralta

Citología II. Prof. Iris Edith Peralta Citología II Prof. Iris Edith Peralta BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Célula Vegetal Espacio intercelular Peroxisoma Tonoplasto Pared celular Laminilla media Cloroplastos

Más detalles

Organelos celulares 2

Organelos celulares 2 Organelos celulares 2 Nivel: Primero medio Unidad 1. Estructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la célula Docente: Gustavo Arriagada Bustamante Año: 2014 Objetivos Conocer e identificar

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen

Más detalles

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos

Más detalles

Biología: la vida en la Tierra

Biología: la vida en la Tierra Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byers Biología: la vida en la Tierra Capítulo 4 Estructura y función de la célula Contenido del capítulo 4 4.1 Qué es la teoría celular? 4.2 Cuáles son las características

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA OBJETIVO GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA Alumno:..... - Reconocer las características principales de las células procariotas y eucariotas. - Comprender el funcionamiento de las

Más detalles

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma

Más detalles

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS EL CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear de la célula. Está formado por el CITOSOL, el CITOESQUELETO

Más detalles

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida LA CÉLULA Tema 2 Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida Primeras células observadas. Celdillas de corcho (R. Hooke, 1665) Animales microscópicos (A. Van Leeuwenhoek,1675) todos

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Células eucariontes: células animales y vegetales SGUICTC005TC31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Solucionario Células eucariontes: células animales y vegetales Ítem Alternativa

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centriolo Lisosomas Mitocondria Cloroplasto Amiloplasto Retículo endoplasmático Vacuola Drusa Rafidios Drusa Rafidios Pared celular Citoplasma

Más detalles

Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes

Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes Fecha: Mayo, 2016 Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes Los seres Vivos pueden clasificarse según: Según el tipo de células que presentan: procariontes y eucariontes. Según el número de

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR Primeras observaciones microscópicas (s.xvii): Robert Hooke. Primer científico en utilizar el término célula. (Visionado de láminas de corcho) Antoni

Más detalles

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática.

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. Curso: Biología Mención Material Nº 07 Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. INTRODUCCIÓN. En los eucariotas, las membranas dividen al citoplasma en compartimentos,

Más detalles

Célula animal y célula vegetal

Célula animal y célula vegetal Célula animal y célula vegetal LEOYE Profesor: Benito Arana Introducción En este presente trabajo se hace referencia a las células vegetales y animales, primeramente se debe de mencionar que es una célula,

Más detalles

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano LA CÉLULA Dr. en C. Moisés Ramos Solano Caracteristicas de la Célula Unidad de vida Adaptación Reproducción Metabolismo Reacciones mecánicas Respuesta a estímulos Molecular Cell Biology, Lodish Teoría

Más detalles

Procariota y Eucariota

Procariota y Eucariota Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.

Más detalles

TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES

TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES 1. El esquema representa el proceso de fagocitosis celular, en el cual las células forman vesículas con partículas del medio ambiente para introducirlas en el citoplasma

Más detalles

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

Estructura y Función de la Célula

Estructura y Función de la Célula Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.

Más detalles

Técnico Profesional BIOLOGÍA

Técnico Profesional BIOLOGÍA Programa Técnico Profesional BIOLOGÍA Células eucariontes: células animales y vegetales Nº Ejercicios PSU 1. Cuáles de las siguientes estructuras están presentes en todas las células eucariontes? A) Mitocondrias

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

nuclear.. como: mitocondrias, lisosomas, dictiosomas

nuclear.. como: mitocondrias, lisosomas, dictiosomas RESUMEN ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR Robert Hooke a mitad de 1600s, usó por primera vez un microscopio para observar los delgados cortes de un árbol de corcho. Observó diminutos compartimentos a los que

Más detalles