Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro servidor de manera gratuita.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro servidor de manera gratuita."

Transcripción

1 Módulo I Europa hacia Las nuevas ideas que empezaron a ser expuestas en Europa desde fines del siglo XVIII, criticaban? La organización de los gobiernos, la estructura de las clases sociales y el funcionamiento de la economía. 2.- Qué países tenían monarquías absolutas en el siglo XVIII? Francia, España. 3.- Había monarquía parlamentaria en? Inglaterra 4.- El emperador era electo en? El Sacro Imperio Romano 5.- En la segunda mitad del siglo XVIII, la población Europea era fundamentalmente? Rural 6.- Hubo adelantos técnicos en la agricultura en el siglo XVIII? Empezaron a utilizar maquinaria y el uso de la rueda hidráulica 7.- Cuál era el medio de transporte comercial mas generalizado en la época que nos ocupa? Marítima y Fluvial, el barco era el más usado. 8.- A quienes se consideraba siervos en el siglo XVIII? Al hombre en la que su condición social estaba entre el hombre libre y esclavo. 9.- Quiénes constituían el proletario urbano? Artesanos que trabajan por un jornal en talleres y fabricas. 10.-La clase media estaba constituida por? Doctores Abogados, profesores, Industriales, comerciantes y financieros Escriba 2 razones por las cuales los europeos del siglo XVIII tenían reducida visión por el mundo? Porque siempre vivían en el mismo lugar y porque la comunicación era muy lenta, la información Llegaba muy tarde, los periódicos tardaban días en llegar, y sólo a clase media y alta. Módulo II La Ilustración 1.- Cuáles son las 3 grandes inquietudes políticas del siglo XVIII? 1.- El problema del origen de la naturaleza y de los fines de la sociedad política del estado. 2.- El problema del fundamento de la autoridad y el poder político 3.- El problema de la estructura del estado, esto es el sistema de gobierno. 2.- Escriba 2 razones por las cuales la religión fue perdiendo influencia: 1.- A las divisiones y pugnas por la proliferación de las sectas 2.- A los intereses políticos de los estados que se tradujo en penas a quienes iban en contra de la Religión. 3.- Explique el significado de los 2 términos que se proporcionan a continuación y que constituyen características básicas de la ilustración: LAICO: Sustitución del reino de Dios por el reino de la cultura. RACIONAL: Primacía de la razón 4.- En el campo científico la influencia de la ilustración se manifestó en: Impulso a la investigación perfeccionar e incrementar los aparatos de observación y medición. 5.- La nueva clase secular estaba constituida por? Médicos, aristócratas, profesores, universitarios, hombres de letras y escritores. 6.- Cuál es la diferencia entre la concepción aristotélica de la ciencia y la modalidad científica que se consolidó con Newton? Que la concepción aristotélica se limitaba a discusiones racionales y la nueva ciencia es experimental. 7.- A que concepto de la ilustración corresponden las siguiente afirmaciones: Está en contra de toda revelación sobrenatural- escepticismo con respecto a los dogmas fundamentales del cristianismo-afirma la existencia de un Dios y de una moral natural? El Deísmo (significa doctrina de los que creen en la existencia de un Dios) 8.- Escriba 4 características de la ilustración: Mecanicismo La Ciencia para el progreso y la felicidad Leyes naturales invariables Religión Natural 1

2 Modulo III Ideas Políticas y económicas de la Ilustración 1.- El estado de naturaleza se traducía en una guerra de todos contra todos: HOBBES Los hombres son libres e iguales por naturaleza: LOCKE El hombre nace bueno y la sociedad lo pervierte: ROUSSEAU 2.- Según Locke la revolución se justifica cuando: Cuando los actos de gobierno son contrarios al pacto Original, se violan sus derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad. 3.- Montesquieu proponía que el poder se dividiera en 3 ramas cuáles eran? Ejecutivo, Legislativo, Judicial. 4.- Cuál de los filósofos de la ilustración corresponde la siguiente idea, La voluntad popular es la base de la democracia? Rousseau 5.- Rousseau representó una contradicción al pensamiento ilustrado porque? 6.- La riqueza de un país reside en la posesión de metales preciosos: Mercantilismo 7.- La agricultura es la verdadera fuente de riqueza Fisiocracia 8.- Trabajo y comercio son las bases de la organización económica liberalismo 9.- Según el liberalismo, las fuerzas económicas deben actuar: Sujetas a las leyes de la oferta y la demanda. Modulo IV Difusión de las ideas Ilustradas 1.- El pensamiento de la ilustración se encuentra resumido en la La Enciclopedia 2.- Nombre tres colaboradores de la Enciclopedia Voltaire, Quesney, Montesquieu, Rosseau. 3.- Quienes fueron los representantes de la ilustración en América. Benjamín Franklin y Thomas Jeferson 4.- Escriba tres características del depotismo Ilustrado Los despotas ilustrados luchaban contra los privilegios, y de ahí nació una comunidad de acción Partidarios del progreso para favorecer la prosperidad de sus pueblos Establecieron el orden donde solo el desorden reinaba. 5.- La intolerancia religiosa fue denunciada con mucha fuerza por: Voltaire 6.- A que monarca se puede considera como representativo del Depotismo Ilustrado. A Federico de Prusia Modulo V La Revolución Norteamericana 1.- Escriba tres ideas de los colonos ingleses, que pueden considerarse como antecedente del movimiento de liberación. - Deseaban practicar libremente sus creencias religiosas - Deseaban desarrollarse económicamente haciendo sociedades de comerciantes y artesanos - Trajeron consigo ideas de justicia. 2.- Proporcione 4 causas de la revolución norteamericana: - La aprobación del Decreto del azúcar - La matanza de Boston - La Ley de Acuartelamiento - La Ley del Timbre 2

3 3.- En que documento y dónde se fijaron los derechos de los americanos. En el primer congreso de Filadelfia que redactó y publicó una Declaración de Derechos. 4.- Quién fue el comandante de las tropas en las luchas armadas contra la Colonia Inglesa: Jorge Washington 5.- Cuándo se declaro la independencia de los Estados Unidos de América: el 4 de Julio de Según la Constitución de 1787, el país se organizó en: Estados autónomos federalistas 8.- Porque Francia ayudó a las colonias inglesas en su lucha por independizarse de Gran Bretaña Porque le presentaba una oportunidad para vengarse de la pérdida de sus mas importantes colonias en América. 9.- Escriba cinco resultados de la revolución norteamericana -Para Francia fue desastroso ya que los gastos por ayudar a la Revolución agravo mas su situación financiera. -En Inglaterra la situación fue favorable para los liberales ya que se impusieron sobre el parlamento conservador -La revolución de Norteamérica fue la primera en triunfar sobre la Madre Patria Poderosa. -La nueva nación la industria y la agricultura recibieron nuevo impulso ya sin la presión del monopolio que ejercía antes la Corona Inglesa. Modulo VI La Revolución Francesa 1.- No pagaban impuesto fijo al erario y tenían tribunales propios para juzgar a sus miembros Alto clero 2.- Exigía contribuciones a los campesinos Nobleza 3.- Vivía en la corte de Versalles Nobleza cortezana 4.- Pagaban contribuciones. En ellos descansaba la economía del país Obreros y Campesinos 5.-Profesionales, comerciantes, banqueros, periodistas formaban Burgueses 6.- Estaban afiliados a corporaciones (gremios) Artesanos 7.- Pagaban contribuciones al erario y derechos feudales a los señores. Campesinos 8.- Cuál fue la causa determinante en la convocatoria a los Estados Generales La crisis económica 9.- Quiénes estaban representados en los Estados Generales La burguesía acomodada 10.-Cuáles fueron las 3 tendencias políticas que se enfrentaron en los Estados Generales El Absolutismo monárquico, clases privilegiadas La oposición liberal Cuándo aconteció la toma de la Bastilla El 14 de julio de Escriba 3 de los privilegios abolidos por la Asamblea Constituyente Entre estos están los del régimen feudal: servidumbre, prestaciones personales y justicias. Modulo VII Hechos sobresalientes de la Revolución Francesa 1.- En la proclamación de la libertad de cultos se aprecia la intervención de: Rousseau, Voltaire 2.-Que monarquías europeas quisieron obligar al pueblo francés a establecer el Antiguo Régimen Austria y Prusia 3

4 3.-Quienes formaba el grupo conservador que apoyaba a la monarquía. Los miembros de las clases privilegiadas 4.- Cuáles fueron los principales clubes radicales Eran los Jacobinos 5.-Los radicales querían Una república 6.- Escriba dos nombre de líderes radicales Marat, Danton y Robespiere 7.-La época conocida como el Terror estuvo dominada por la figura de Robespierre 8.-En la constitución de 1795 el Poder Ejecutivo fue confiado a: Un directorio 9.-Escriba ocho resultados de la Revolución Francesa Desaparece el antiguo régimen, Triunfo de la burguesía, igualdad social, unificación, servicio Militar, Mejora la educación, Nacionalismo, desaparece el feudalismo. Módulo VIII La era de Napoleón 1.- En el aspecto legal qué códigos se deben a Napoleón? Código Civil, Penal, Comercial 2.- :En la época de napoleón la educación era responsabilidad de: El Estado 3.- De la revolución Francesa, Napoleón consolidó: Las ventajas sociales 4.- Detalle en tres pasos la carrera política de Napoleón: Fue primer cónsul, obtuvo arreglos religiosos, hizo reformas legales 5.- Escriba tres medidas que usó napoleón en el aspecto político en virtud de las cuales pueda ser. considerado absolutista: Toda oposición abierta fue dominada, se estableció censura de prensa, se mantuvo vigilada a la Ciudadanía Módulo 9 Antecedentes y causas de la independencia en América Latina. 1.- Cuáles fueron las divisiones administrativas que España utilizó en sus colonias? Consejo de Indias, Las Leyes de Indias, funciones del Consejo de Indias, Ministerio de Colonias. 2.- Cuántos y cuáles fueron los virreinatos de la América española El Virreinato de Nueva España, El del Perú el de Río de la Plata y nueva Granada. 3.- Qué aspectos reglamentaban Las Leyes de Indias Aspectos muy variados como la Iglesia, las universidades el Consejo de Indias, virreyes, obras públicas Indios, negros y contribuciones 4.- Las funciones de las Intendencias eran: Administrativas y Financieras 5.- Los elementos raciales de la población de las colonias españolas eran: Indios, Españoles y negros. De la unión de éstos resultaron los mestizos. 6.- A quiénes se llamaba criollos Era el nombre que se daba a los españoles nacidos en la América 7.- En las colonias españolas, los que poseían las riquezas eran: Los españoles y criollos 8.- En qué consistía el monopolio comercial España, como otras potencias coloniales de la época, tenía exclusivismo comercial con sus colonias Esto es que, las colonias no podía comerciar mas que con la metrópoli. 4

5 9.-Escriba 3 limitaciones al comercio que ponía España a sus colonias Pagaban altos fletes para transportar mercancías Tenían que pagar derechos al salir de España y entrar a Veracruz Todas estas trabas al comercio y al alto precio de los productos fue causa de contrabando. 10.-De los acontecimientos estudiados en las unidades anteriores, cuáles influyeron en los movimientos independentistas de América Latina. Influencia del Pensamiento Ilustrado, Independencia de los Estados Unidos, Revolución Francesa. Modulo X.Guerras de Independencia en América Latina 1.-Tuvieron como causa inmediata de su independencia, la situación política por la que atravesaba España Argentina, Chile, Colombia, Perú 2.- Se independizaron debido a problemas ocasionados por la situación social de su población. Haití 3.- Lograron su independencia después de luchas internas en América Latina Paraguay, Uruguay, Bolivia 4.- Las juntas que se establecieron en muchas colonias Gobernaban a nombre de Fernando VII 5.- La independencia de Brasil se debió a: La peculiar situación de la colonia brasileña, la situación en Portugal Módulo XI La Revolución Industrial 1.- En sus comienzos la revolución Industrial fue: Un movimiento social y como consecuencia trajo una forma distinta de trabajar 2.- Áreas que influenciaron la Revolución Industrial : Económica, Laboral, Social, Política 3.- Las ramas del trabajo que primero se incorporaron a la Revolución Industrial fueron: Textil, Minería, Siderurgia, Transporte 4.- Mencione dos inventos de la Revolución Industrial relacionados con la minería. Sistema de acarreo sinfín, bombas de aire, lámparas de seguridad, máquinas para extraer agua 5.- Escriba dos razones por las cuáles la revolución Industrial se inició en Inglaterra Esto es en virtud de que se conjugaron muchos factores entre ellos la paz interna en la Segunda mitad del siglo XVIII, otro factor importante fue la facilidad de transporte en Un país cuyos puntos se encuentran tan cercanos a la costa. 6.- Escriba tres razones por las cuáles se hacía necesario mejorar el transporte Necesitaban allegarse los energéticos, materia prima para regresar al mercado sus productos 7.- En que época se sitúa el perfeccionamiento y la difusión del ferrocarril En los albores del siglo XIX, en 1802 para ser más exactos. Módulo XII Efectos de la Revolución Industrial 1.-Trabajan 40 horas semanales NO 2.- Protección en casos de trabajos insalubres NO 3.-Prohibición de trabajo a los niños NO 4.- Seguridad Social NO 5

6 5.- Viviendas a obreros NO 6.- Sindicatos NO 7.- Salario Mínimo NO 8.-Quiénes representaron el socialismo utópico en Francia Charles Fourier, Saint Simon, Louis Blanc 9.- Quiénes eran para Saint Simon las clases ociosas La nobleza y los militares 10.- Tres ventajas que presentaba el socialismo utópico para los trabajadores Desaparecer clases ociosas, Fomentar la Industrialización, Talleres sociales 11.- Dónde exponen Marx y Engels la lucha de clases En el manifiesto comunista 12.- A que fórmula se puede reducir la historia de las sociedades según Marx y Engels A que el gobierno solo se encargaba de resolver asuntos de la burguesía 13.- Según los comunistas, los proletarios alcanzarán el poder Por la violencia Módulo 13 Conflictos entre Liberales y Conservadores 1.- Hacia 1815 los gobiernos revolucionarios de Europa: Se habían desintegrado. 2.- Los principios de legitimidad y de compensaciones, base del congreso de Viena eran de inspiración: Conservadora 3.-En que países había movimientos liberales Servia, Francia, Bélgica y Rusia 4.- Escriba cuatro logros de los liberales ingleses En Italia una sociedad llamada Carbonarios La Doctrina Monroe Reforma de Inglaterra Modificaciones Parlamento Inglés. Módulo XIV Las Revoluciones de Países de Europa en los que se produjeron brotes liberales alrededor de 1848 Francia, Hungría, Praga, Italia, Alemania, Dinamarca, Holanda 2.- Cuáles de estos tenían reacciones conservadoras Italia, Viena, Prusia, Hungría 3.- Cuáles fueron los mecanismos políticos que usó Napoleón III para llegar al Poder. En 1851 dio un golpe de estado y alargo de 4 a 10 años su estancia en el poder Convocó a un plebiscito y se nombró Emperador 4.- Escriba 3 de las mejoras que Napoleón II llevó a cabo en Francia Gobierno Dictatorial, Ayudó al Papa, Impulsó Obras Públicas, Mejoras a los obreros 5.- Cuál fue la razón principal por la que Napoleón II se comprometió en distintas guerras Impulsó Obras Públicas, benefició a la red Ferroviaria, ayudó a los obreros 6.- Cuál fue la razón principal por la que Napoleón II se compromerió en distintas guerras: Para aumentar su popularidad no solo en Francia sino en toda Europa. 6

7 Módulo 15 La unificación de Italia 1.- Quiénes fueron las personas que realizaron un papel determinado en la unificación italiana? Victor Manuel II, Cavour, Garibaldi 2.- Para lograr la unidad italiana Cavour: Quería la guerra con Austria 3.- Para lograr la unificación del sur de Italia Garibaldi luchó contra: Los Austriacos 4.- A quién entregó Garibaldi sus conquistas? Al Rey Victor Manuel II Módulo 16 La Unificación de Alemania 1.-En cuántos estados estaba dividido a fines del siglo XVIII el territorio de lo que después sería Alemania. En mas de 300 Estados 2.- Cuáles fueron las dos formas en que Napoleón I contribuyó a la unidad alemana. Redujo el número de Estados. Hizo que los Prusianos Sajones y Bárbaros se unieran para expulsarlo de Alemania. 3.- Cuál era el centro natural para la unificación Alemana El reino de Prusia. 4.- Cuales fueron las dos guerras fundamentales para lograr la unificación Alemana Franco Prusiana. Austro Prusiana. 5.- Quién fue la persona clave en la unidad alemana Otto Van Bismark 6.- Que provincias cedió Francia a Alemania Alsacia y Lorena. 7.- Escriba tres razones por las cuales se logró al fin la unidad de Alemania El tratado de paz que se firmo en Francfort. El tratado de Praga. La guerra Franco y Austro Prusiana. 7

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE

HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE 1.- Cual de las siguientes opciones menciona una de las Características mas notables de Inglaterra durante el Siglo XVIII? El fortalecimiento político de su sistema Parlamentario.

Más detalles

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La pervivencia del Antiguo Régimen. 2. Un mundo básicamente rural. 3. El gobierno a comienzos del siglo XVIII. 4. La ilustración y el despotismo ilustrado.

Más detalles

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) Revolución Francesa fin del A. R. e inicio de ciclo revolucionario burgués Revoluciones liberales: Sistema parlamentario y constitucional Sociedad de clases

Más detalles

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 Antiguo régimen: estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Monarquía absoluta.

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo Potencias vencedoras de Napoleón AUSTRIA RUSIA PRUSIA Vuelta al Antiguo Régimen Congreso de Viena 1815 Reordenar el

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

La ilustración. atrévete a saber

La ilustración. atrévete a saber La ilustración atrévete a saber Se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII que surge en Europa cuyas principales características son: Características: Racionalismo: la razón se considera

Más detalles

EL MUNDO entre

EL MUNDO entre 1 EL MUNDO entre 1789 1848 La crisis del siglo XVII, la última crisis de la sociedad feudal, fue seguida por importantes reformas políticas -la monarquía parlamentaria inglesa- y por la difusión de nuevas

Más detalles

Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ( )1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO

Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ( )1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS (1789-1871)1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO El liberalismo es una corriente ideológica a la vez

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. CAUSAS CAUSAS Las causas que originaron la revolución fueron muy diversas: La Ilustración había dado unas bases para acabar

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto 1. Señala si las siguientes afirmaciones sobre la Europa del Antiguo Régimen

Más detalles

FÉLIX MANUEL MARÍN IRLES 1

FÉLIX MANUEL MARÍN IRLES 1 TEMA 4: LOS ESTADOS EUROPEOS. LIBERALISMO Y NACIONALISMO. ESQUEMA PARA ESTUDIAR EL TEMA 4. DEBE EMPLEARSE JUNTO A LA LECTURA DEL SUBRAYADO DEL LIBRO DE TEXTO. 1) RESTAURACIÓN / CONGRESO DE VIENA 1815 Objetivos:

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4. 1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Más detalles

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América HISTORIA 2 Los contenidos de Historia 2 responden al programa de Historia para segundo año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa de Historia 2 mantiene una continuidad con el

Más detalles

LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA

LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA Nombre fecha TEMA: COLONIZACIONES EUROPEAS. 1.- Cuáles fueron las dos potencias europeas que obtuvieron mayores beneficios territoriales

Más detalles

TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN CONTENIDOS La Europa del siglo XVIII. La sociedad estamental El pensamiento ilustrado La quiebra del absolutismo La revolución americana El siglo XVIII

Más detalles

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2 EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS

Más detalles

Unificación Italiana

Unificación Italiana Unificación alemana Unificación Italiana Ambas fueron una monarquía constitucional Pero.. Alemania era imperio y su emperador fue Guillermo I e Italia era un Reino y su rey fue Víctor Manuel II Guillermo

Más detalles

La Ilustración y la Revolución Francesa

La Ilustración y la Revolución Francesa La Ilustración y la Revolución Francesa Por: Luis Silva Arriaga La Ilustración Una de las inquietudes del hombre de todas las épocas ha sido la posibilidad de vivir en libertad para conseguir su propio

Más detalles

El conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.

El conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. EL ANTIGUO RÉGIMEN Concepto Definición El conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. El Término Lo emplearon

Más detalles

LA UNIFICACIÓN ALEMANA

LA UNIFICACIÓN ALEMANA LA UNIFICACIÓN ALEMANA LA EUROPA NAPOLEÓNICA CONFEDERACIÓN DEL RIN (1806-1813) Creada por Napoleón I en sustitución del Sacro Imperio Romano Germánico. Se disolvió tras la derrota napoleónica en la Batalla

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) 1. ECONOMÍA SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN - El Antiguo Régimen es el sistema social, político y económico de las sociedades europeas de la Edad Moderna

Más detalles

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 ESQUEMA GENERAL DEL TEMA 1: EL SIGLO XVIII, LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO EUROPA Y LA ILUSTRACIÓN La Europa en el siglo XVIII La Ilustración

Más detalles

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos TEMA 1_Y11 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos anteriores (SISTEMA FEUDAL) CARACTERÍSTICAS:

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO El Estado Europeo Moderno triunfa en algunos reinos occidentales en los siglos XVI y XVII, en forma de Estado Absoluto que después evolucionaría a Estado Liberal Se forma

Más detalles

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España Introducción al Antiguo Régimen Historia de España El Antiguo Régimen Definición: Sistema económico, político y social predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII Economía agrícola y señorial Características:

Más detalles

TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO

TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Desde mediados del siglo XVIII se dan distintos acontecimientos políticos: 1) América del Norte se independiza, nacen los EEUU en 1776 2) Francia

Más detalles

1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por un atraso secular

1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por un atraso secular 1. CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por un atraso secular Predominio absoluto de la agricultura Ocupa a la mayor parte de la población (entre el 80%

Más detalles

5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración

5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración 5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración Durante los siglos XVII-XVIII aparecen nuevas ideas basadas en la razón y exaltación de la libertad humana ORÍGENES Y EXPANSIÓN DE LA ILUSTRACIÓN En el siglo

Más detalles

HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE 1. CUÁL DE LOS SIGUIENTES PAÍSES TENÍA MONARQUÍA ABSOLUTA Y HEREDITARIA? A) INGLATERRA B) RUSIA C) FRANCIA D) SUECIA

HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE 1. CUÁL DE LOS SIGUIENTES PAÍSES TENÍA MONARQUÍA ABSOLUTA Y HEREDITARIA? A) INGLATERRA B) RUSIA C) FRANCIA D) SUECIA HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE 1. CUÁL DE LOS SIGUIENTES PAÍSES TENÍA MONARQUÍA ABSOLUTA Y HEREDITARIA? A) INGLATERRA B) RUSIA C) FRANCIA D) SUECIA 2. LA IDEA DE QUE EL REY DEBÍA DAR CUENTA DE SUS ACTOS

Más detalles

Economía señorial y gremial, muy controlada Monarquía absoluta Sociedad estamental

Economía señorial y gremial, muy controlada Monarquía absoluta Sociedad estamental Antiguo Régimen Periodo histórico que se extiende entre 1648 (Paz de Westfalia y fin de la Guerra de los Treinta Años) y 1789 (inicio Revolución Francesa) Bases principales: Economía señorial y gremial,

Más detalles

La Revolución Francesa ( )

La Revolución Francesa ( ) La Revolución Francesa (1789-1799) o Causas o Inicios: los Estados Generales o Fases de la Revolución Asamblea Constituyente (1789-1791) Asamblea Legislativa (1791-1792) Convención (1792-1794) Directorio

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA

REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-1794 INICIO - Situación financiera y económica muy mala en los malos 1788 y 1789. Malas cosechas, crecimiento del paro, aumento de los precios, hambruna... - Convocatoria en Mayo

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración El inicio del siglo XVIII Una época de Ilustración En la historia del arte, la primera mitad del siglo XVIII se conoce como la época del Rococó (rocaille: concha). Es todavía la época en la que LUIS XIV

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos El Grito de Lares: una revolución puertorrique ña de: Jíbaros Esclavos y Criollos Contexto del Contexto: El siglo de la independencia y las revoluciones: EEUU (1776-1783) Las 13 colonias Contra Inglaterra

Más detalles

4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico. 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión.

4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico. 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión. 4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión. 1. VIDA Y OBRAS(1724-1804) Vive en la última fase de la Ilustración.

Más detalles

JOHN LOCKE Reino Unido,

JOHN LOCKE Reino Unido, JOHN LOCKE Reino Unido, 1632-1704 contexto político europeo inmediatamente posterior a la Guerra de los Treinta Años guerras civiles en Inglaterra enfrentan al partido monárquico (absolutismo) y parlamentario

Más detalles

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones.

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. El Congreso de Viena.Principios ideológicos y Nuevo Mapa de Europa. Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848. La Unificación de Italia

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español la América hispana en el siglo XVIII 1. Pocos hombres para tanto espacio 2. Esto vale un Potosí 3. Criollos, mestizos

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Restauración en Europa Revoluciones liberales Nacionalismos Paz Armada Restauración Europa Se buscaba la restauración

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA Primer día de Acción de Gracias, 1621 Mapa de las Trece Colonias Inglesas en América hacia 1776 LAS

Más detalles

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises) ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 86 GUIA DE EXTRAORDINARIO: HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: CALIFICACION: 1.- Características de las Civilizaciones

Más detalles

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS La Corona de Aragón en el siglo XV LA UNIÓN DINÁSTICA Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469. De

Más detalles

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena La Santa Alianza Matternich La Revolución Francesa significó el triunfo del liberalismoy de los derechos naturales del hombre,

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.- LA INDEPENDENCIA DE USA Trece colonias inglesas en la costa éste: habitantes británicos: - Autogobierno (distancia) - No privilegios estamentales=igualdad - 2.000.000

Más detalles

EL PENSAMIENTO ILUSTRADO

EL PENSAMIENTO ILUSTRADO EL PENSAMIENTO ILUSTRADO La Ilustración es un movimiento intelectual que pone en jaque los principios del Antiguo Régimen. Precedentes: John Locke y Newton. Locke criticó el absolutismo, es el primero

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPALES POTENCIAS. 3. FORMACIÓN DE LAS ALIANZAS INTERNACIONALES.

1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPALES POTENCIAS. 3. FORMACIÓN DE LAS ALIANZAS INTERNACIONALES. 1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPALES POTENCIAS. 3. FORMACIÓN DE LAS ALIANZAS INTERNACIONALES. 4. CRISIS DE PREGUERRA. 5. FASES DE LA GUERRA. 6. TRATADOS DE PAZ. ALEMANIA GUILLERMO I (1870-1888) GUILLERMO

Más detalles

TEMA 2 CAMBIOS EN EL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 2 CAMBIOS EN EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 2 CAMBIOS EN EL ANTIGUO RÉGIMEN ÍNDICE EL ANTIGUO RÉGIMEN TRANSFORMACIONES EN EL A.R. INGLATERRA: REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO LA ILUSTRACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES LOS BOROBONES EN ESPAÑA EL

Más detalles

Aprender. Historia Universal

Aprender. Historia Universal Aprender Historia Universal 1 Sesión No. 9 Nombre: El paso del capitalismo al imperialismo. Primera parte Contextualización Revoluciones burguesas En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX

Más detalles

REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX

REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX PORCESO DE RESTAURACIÓN Robert Steward Vizconde de Castlereagh y Jorge III de Inglaterra Talleyrand y Luis XVIII de Francia Handerberg y Federico Guillermo III

Más detalles

Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa

Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa www.portaleducativo.net Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. A qué se denomina Antiguo Régimen? A. A la sociedad feudal antes

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez. Las grandes revoluciones burguesas

CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez. Las grandes revoluciones burguesas CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez Las grandes revoluciones burguesas La Revolución Industrial produjo uno de los cambios más trascendentales de todos los tiempos,

Más detalles

El siglo XVIII en Europa hasta 1789 (II)

El siglo XVIII en Europa hasta 1789 (II) El siglo XVIII en Europa hasta 1789 (II) I. El pensamiento ilustrado En la Europa del siglo XVIII se desarrolla un movimiento de carácter intelectual, la Ilustración, que criticará y pondrá en tela de

Más detalles

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III- BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 1.- INTRODUCCIÓN. LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución Francesa tiene una importancia mundial, porque no sólo transformó a la nación

Más detalles

TEMA 3 RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y NACIONALISMO

TEMA 3 RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y NACIONALISMO TEMA 3 RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y NACIONALISMO ÍNDICE 1. La Restauración del Antiguo Régimen 2. Liberalismo, nacionalismo e ideales democráticos 3. Las revoluciones del siglo XIX 4. Las unificaciones

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE:

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1200001 Ubicación de la UEA: Trimestre I UEA antecedente: Ninguna UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Asignatura correspondiente al

Más detalles

DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN

DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN TÉRMINO PEYORATIVO ACUÑADO POR LOS REVOLUCIONARIOS ILUSTRADOS REVOLUCIÓN = MODERNIDAD CONTRAPONE PERMANENCIA = ANTIGUO DEFINICIÓN DE ANTIGUO RÉGIMEN CRONOLOGÍA SIGLOS XVI a XVIII

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES Ciencias Soci@les PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES Elige la respuesta correcta: 1-En el Antiguo Régimen, Quiénes formaban el grupo de los privilegiados? A-Los ricos. B-La

Más detalles

TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS. La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix. 1830

TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS. La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix. 1830 TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix. 1830 1. Evolución y cambios políticos 2. La Independencia de las colonias inglesas en Norteamérica 3. La Revolución

Más detalles

Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen. Introducción. Qué significa la expresión Antiguo Régimen?. Qué rasgos económicos, demográficos, sociales y

Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen. Introducción. Qué significa la expresión Antiguo Régimen?. Qué rasgos económicos, demográficos, sociales y Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen. Introducción. Qué significa la expresión Antiguo Régimen?. Qué rasgos económicos, demográficos, sociales y políticos caracterizaban al Antiguo Régimen?. Que sucedió

Más detalles

Revolución Francesa. Historia Mundial Contemporánea Sesión 4

Revolución Francesa. Historia Mundial Contemporánea Sesión 4 Historia Mundial Contemporánea Sesión 4 Antiguo Régimen Absolutismo monárquico Divisiones sociales Primer Estado: Altos y bajos miembros de la Iglesia Segundo Estado: Nobleza Tercer Estado: Todo el resto,

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1789 estalló en Francia una revolución provocada por las ideas de la libertad de la Ilustración. Esta Revolución acabó con el absolutismo en Francia. Asalto a la Bastilla, el

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo. Repaso previo al examen. Evaluación inicial. 1º de Bachillerato. El fin del Antiguo Régimen

Historia del Mundo Contemporáneo. Repaso previo al examen. Evaluación inicial. 1º de Bachillerato. El fin del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo. Repaso previo al examen. Evaluación inicial. 1º de Bachillerato El fin del Antiguo Régimen DEFINICIONES 1. Monarquía absoluta 2. Sociedad estamental 3. La economía Antiguo

Más detalles

I.E CARLOS VIECO ORTIZ CUESTIONARIO SOBRE REVOLUCIÓN FRANCESA.

I.E CARLOS VIECO ORTIZ CUESTIONARIO SOBRE REVOLUCIÓN FRANCESA. I.E CARLOS VIECO ORTIZ CUESTIONARIO SOBRE REVOLUCIÓN FRANCESA. 1. Verdadero o Falso: Marca V o F según corresponda: V F Uno de los antecedentes de la Revolución Francesa es la independencia de Estados

Más detalles

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Introducción. La Revolución Francesa. https://sergiocalvoblog.wordpress.com/

Introducción. La Revolución Francesa. https://sergiocalvoblog.wordpress.com/ Introducción Durante las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del XIX tienen lugar en Europa una serie de transformaciones de gran calado, tanto en un sentido económico como político y social. El

Más detalles

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias José F. Parra Sus causas Sus etapas Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias Estados Generales Mayo 1789 Coyunturales Crisis agrarias

Más detalles

Lo emplearon por vez primera los revolucionarios franceses para designar despectivamente la estructura política y social de su país.

Lo emplearon por vez primera los revolucionarios franceses para designar despectivamente la estructura política y social de su país. El Antiguo Régimen Concepto Podría definirse Como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias a durante los siglos XVII y XVIII. El Término

Más detalles

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Las grandes revoluciones del último cuarto del siglo XVIII y sus consecuencias internacionales INTRODUCCIÓN 1. Caracterización n general de las Grandes

Más detalles

DEPARTAMENTO SOCIALES 4º ESPAD UNIDAD 7

DEPARTAMENTO SOCIALES 4º ESPAD UNIDAD 7 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS UNIDAD 7 La Revolución Francesa es el eslabón más importante de una cadena de revoluciones que transformaron las sociedades humanas a nivel mundial. En su mayoría estas revoluciones

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) 1788-1808: REINADO DE CARLOS IV Repercusiones de la Revolución Francesa 1. Fin del Reformismo Borbónico: cierre de la frontera, censura. 2. Guerra con Francia

Más detalles

LA ILUSTRACIÓN. De dónde procedían las ideas de la Ilustración?

LA ILUSTRACIÓN. De dónde procedían las ideas de la Ilustración? LA ILUSTRACIÓN De dónde procedían las ideas de la Ilustración? La Ilustración La Edad de la Razón Las personas en Europa empezaron a usar la razón: Para comprender el mundo. Hacer un mundo mejor. La Ilustración

Más detalles

FEUDALISMO, LA IGLESIA Y LA ECONOMÍA

FEUDALISMO, LA IGLESIA Y LA ECONOMÍA FEUDALISMO, LA IGLESIA Y LA ECONOMÍA Forma de organización política, económica y social que predominó del siglo IX al XIII. El poder político y económico residía en la posesión de tierras (feudos/latifundios).

Más detalles

Siglo XVIII: el siglo de las luces

Siglo XVIII: el siglo de las luces Siglo XVIII: el siglo de las luces Del Humanismo al Iluminismo Dante Alighieri Isaac Newton HUMANISMO (s XIV-XV): Con virtus - areté (latinos-griegos) NUEVAS IDEAS (s. XVII):

Más detalles

El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX

El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX 1ª parte El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX A inicios del siglo XIX Inglaterra y Estados Unidos habían alcanzado un alto nivel de desarrollo

Más detalles

La unificación italiana

La unificación italiana La unificación italiana ITALIA ANTES DE LA UNIFICACIÓN Italia antes de la unificación era un mosaico de 10 estados donde en la mayoría de ellos había una monarquía absoluta y mucho de ellos estaban o controlados

Más detalles

Matanza de Quios. E. Delacroix TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS

Matanza de Quios. E. Delacroix TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS Matanza de Quios. E. Delacroix. 1824 TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS 1. DEFINICIÓN QUÉ es el NACIONALISMO? Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos.

Más detalles