MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL"

Transcripción

1 MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

2 TEMA 5 LA IDENTIDAD POSITIVA 2

3 1 LA IDENTIDAD POSITIVA: 1.1 La autoestima (El yo positivo): La autoestima no es más que la definición o el auto-concepto que tenemos de nosotros mismos, este auto-concepto viene de: Las experiencias que hemos vivido. De cómo nos vemos a nosotros mismos. De la comparación subjetiva de nosotros mismos frente a los demás. De lo que lo demás nos dicen. De las conductas que tienen hacia nosotros. Si nos dirigimos a nosotros mismos con adjetivos positivos, potenciadores y talentosos tendremos una buena autoestima. Pero si nos referimos a nosotros mismos con adjetivos limitantes, negativos e incapacitantes, tendremos una baja autoestima de nosotros mismos. Muchas veces y aún más cuando somos pequeños, no tenemos conciencia de nuestra autoestima. No sabemos ni tan siquiera como nos dirigimos a nosotros mismos, ni como nos tratamos. Es fundamental tomar conciencia de ello, para saber cuál es nuestro nivel de autoestima. Y más importante aún como educadores, es saber qué nivel de autoestima tienen nuestros hijos y alumnos. Es pues de significativa importancia que los padres y educadores fomenten en los niños y adolescentes una buena visión y valoración de sí mismo, para tener una adecuada identidad positiva que les permita tener una buena autoestima, con todos los efectos beneficiosos que ya sabemos. 3

4 Una persona con baja autoestima: Suele ser alguien inseguro, que desconfía de sí mismo, de sus propias facultades y que le da miedo tomar decisiones por temor a equivocarse. Tiene muchos complejos, por lo que necesita de la constante aprobación de los demás para auto identificarse. Tiene una imagen distorsionada de sí mismo en todos los sentidos, de sus rasgos físicos, capacidades intelectuales, etc. Tiene miedo al rechazo, al que dirán de él y al ser abandonado. Le cuesta mucho expresar sus sentimientos, por miedo al rechazo, a no ser correspondido. Se siente culpable, cuando en una relación algo no va bien, se auto culpa. Tienen baja tolerancia a la frustración. Una persona con una buena autoestima: Posee una visión de sí mismo realista y positiva, no necesita de la aprobación de los demás. Tiene una mayor facilidad para gestionar las emociones y de expresarlas. Tiene una buena tolerancia a la frustración, toma los obstáculos como oportunidades de aprendizaje. Se comunica con facilidad, y es buen hacedor de relaciones sociales y buen amigo de sus amigos. Posee una mayor aceptación de las responsabilidades personales. Es una persona independiente en todos los sentidos. Tiene una mayor capacidad de escucha activa y empatía. Disfruta de estar acompañado y también de la soledad. Aumenta su sentido del humor, la confianza y la creatividad. Posee un mayor entusiasmo e ilusión por disfrutar de las pequeñas cosas y placeres de la vida. 4

5 1.2 Atención Plena (Mind Fullness): Tomar conciencia de ello. La atención plena no es más que tomar conciencia. Es un tomar conciencia de lo que vives, piensas y sientes en cada momento, en el presente, sin valorarlo ni juzgarlo, solo aceptándolo. Aceptamos cada pensamiento o cada emoción que vivimos en el momento presente sin evitarlas, sin enjuiciarlas y sin intentar controlarlas. No existe el pasado, no existe el futuro, solo existe el presente y prestamos plena atención al momento presente. Existen multitud de herramientas para trabajar la atención plena de los padres y educadores, así como para los niños y adolescentes. Al ser un tema transcendental para nosotros, le vamos a dedicar un tema completo para trabajarla. 1.3 El Optimismo: El optimismo, es la interpretación positiva, favorable, esperanzadora y confiada de lo que nos acontece en la vida y en el futuro. Afrontar la vida con optimismo nos da una energía poderosa y nos anima a la acción. El pesimismo, es todo lo contrario, es la interpretación negativa, desfavorable, en la que únicamente se ven las dificultades y los inconvenientes de lo que acontece en la vida y en el futuro. Es importante tener en cuenta, que el ser optimista incluye ser también realista y tener una buena tolerancia a la frustración, porque dentro de las circunstancias de la vida, puede pasar lo que nosotros esperamos que suceda, pero también puede pasar que no sucedan las cosas como esperamos y tenemos que estar bien preparados para afrontar esa situación y ser optimista, así como saber que de esa situación también se aprende. 5

6 Además, no vale con solo ser optimista para que las cosas sucedan como queremos que sucedan, pensar en positivo, es un gran empuje para ello, pero no es lo único. Ejemplo: Tu hijo no aprobará el examen solo con pensar en positivo. Tendrá que estudiar y prepararse la materia, si a eso, además, se le añade el pensar en positivo, yo puedo, voy a aprobar, seguramente ese será el resultado que obtenga. Es importante observar cual es el discurso de tu hijo o alumno, si tiene un discurso positivo y optimista, o si tiene un discurso negativo o pesimista. Si se da el caso de que es negativo y pesimista, habría que estar atento a que se debe, y sobre todo si se debe a que tiene una mala imagen de sí mismo, es decir, una baja autoestima, habrá que reforzarla antes de intentar hablarle de discursos negativos o positivos. Si quieres ayudar a una persona a que cambie su discurso negativo a positivo, no sirve para nada decirle habla en positivo pues no lo va a cambiar por el simple hecho de que le digamos esto. Pero si le podemos preguntar sobre las razones que tiene para pensar en negativo. Por ejemplo: Si piensa que algo va a salir mal, Le podemos preguntar qué razones le hace pensar que le va a salir mal, con esto hacemos que se cuestione su discurso. También le podemos ayudar encontrando razones para pensar que pueda salir bien. Otra técnica muy eficaz, es jugar al como si, le haces visualizar a la persona como si ya hubiera sucedido aquello. 6

MÓDULO 5: EDUCAR PARA APRENDER A SER 2ª PARTE

MÓDULO 5: EDUCAR PARA APRENDER A SER 2ª PARTE MÓDULO 5: EDUCAR PARA APRENDER A SER 2ª PARTE INDICE: 1 LA CONFIANZA: DECIR LA VERDAD # AMENAZAS.... 3 2 EDUCAR NIÑOS FELICES:... 8 3 LA IDENTIDAD POSITIVA:... 10 3.1 La autoestima (El yo positivo):...

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca

Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí. Está relacionada con la autoimagen, que es el

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486 FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486 Qué es la Autoestima? Qué es ser emocionalmente fuerte? Cómo son las personas que tienen

Más detalles

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned.

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned. Las Creencias Irracionales según la Terapia Racional Emotiva de Ellis Ellis desarrolla su TRE (Terapia Racional Emotiva) en 1962, ante la baja eficacia del psicoanálisis. Cree que buena parte de los problemas

Más detalles

AUTOESTIMA.

AUTOESTIMA. AUTOESTIMA www.uv.mx/blogs/uvi/files/2009/.../autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede

Más detalles

Programa Iceberg. Conciencia emocional

Programa Iceberg. Conciencia emocional Programa Iceberg Conciencia emocional La conciencia emocional consiste en conocer las propias emociones y las emociones de los demás. Esto se consigue a través de la observación del propio comportamiento

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

Educación Emocional y Bienestar. Rafael Bisquerra Alzina

Educación Emocional y Bienestar. Rafael Bisquerra Alzina Educación Emocional y Bienestar Rafael Bisquerra Alzina APORTACIÓN DEL LIBRO Comienzo por el fin. Las últimas tres líneas, de la última página del libro de Bisquerra (pág. 270), la educación emocional

Más detalles

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Desde Créate el Coaching se convierte en un proceso único enriquecido

Más detalles

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg COMPONENTES DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA 1. Observar sin evaluar 2. Identificar y expresar las emociones 3.

Más detalles

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE VIDA. PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos

Más detalles

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Serie: Cirugía de corazón abierto Sabemos que tenemos problemas espirituales, pero nos cuesta mucho cambiar de verdad. En esta serie, vamos a dejar

Más detalles

Módulo 2: Emociones, creencias y comunicación.

Módulo 2: Emociones, creencias y comunicación. Módulo 2: Emociones, creencias y comunicación. El estudio de las emociones y creencias que tenemos es fundamental en el proceso de cambio que supone el coaching. En este primer vídeo la profesora Carmen

Más detalles

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES. Gemma Peralta. Psicóloga Clínica.FRCiF.

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES. Gemma Peralta. Psicóloga Clínica.FRCiF. EL MANEJO DE LAS EMOCIONES Gemma Peralta. Psicóloga Clínica.FRCiF. Presentaciones Emociones que salen: (en la consulta) Tengo un exceso de empatía Me cuesta controlar la ira cuando desconfían Me llevo

Más detalles

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1069 Qué es la autoestima? La calidad de vida personal está notablemente influenciada por la forma como cada persona se percibe y se valora a sí misma.

Más detalles

VALORES ÉTICOS. Cuaderno de actividades 2ESO. Antonio Vallés Arándiga Alfred Vallés Tortosa Consol Vallés Tortosa

VALORES ÉTICOS. Cuaderno de actividades 2ESO. Antonio Vallés Arándiga Alfred Vallés Tortosa Consol Vallés Tortosa VALORES ÉTICOS Cuaderno de actividades 2ESO Antonio Vallés Arándiga Alfred Vallés Tortosa Consol Vallés Tortosa 1 Este Cuaderno de actividades es complementario al libro de texto VALORES ÉTICOS 2º ESO.

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ En la vida de cualquier persona, existe la alegría y el dolor, situaciones fáciles y difíciles. El problema surge,

Más detalles

Liderazgo, Comunicación y Trabajo en Equipo

Liderazgo, Comunicación y Trabajo en Equipo Liderazgo, Comunicación y Trabajo en Equipo CONTENIDO a) Percepción del yo/autoconciencia b) El afecto por uno mismo/autoestima c) Liderazgo d) Desarrollo Personal e) Trabajo en Equipo a) Percepción del

Más detalles

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el mundo? Dra. Grace M. Viñas Joy Psicóloga Clínica Departamento de Psiquiatría y Gastroenterología Recinto de Ciencias Médicas Objetivos Entender la relación

Más detalles

TALLER RECUPERANDO ENERGÍA DE LA AUTOESTIMA

TALLER RECUPERANDO ENERGÍA DE LA AUTOESTIMA TALLER RECUPERANDO ENERGÍA DE LA AUTOESTIMA CONCEPTO La autoestima es la fuente energética de amor, protección, potencia y el permiso que nos damos para ser nosotros mismos Depende de cuanto amor, consideración

Más detalles

Un coeficiente emocional (CE) elevado es tan importante como un coeficiente intelectual (CI) elevado

Un coeficiente emocional (CE) elevado es tan importante como un coeficiente intelectual (CI) elevado Un coeficiente emocional (CE) elevado es tan importante como un coeficiente intelectual (CI) elevado Tradicionalmente la escuela se ha centrado en aspectos cognitivos priorizando los aprendizajes científicos

Más detalles

Definiciones. Expresar apropiadamente las emociones en las relaciones sin que se produzca ansiedad o agresividad (Güell y Muñoz, 2000 en

Definiciones. Expresar apropiadamente las emociones en las relaciones sin que se produzca ansiedad o agresividad (Güell y Muñoz, 2000 en Asertividad Definiciones Consiste en expresar lo que se cree, se siente y se desea, de forma directa y honesta, haciendo valer los propios derechos y respetando los derechos de los demás (Gaeta y Galvanovskis,

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía INTRODUCCIÓN Alcanzar un estado emocional saludable y óptimo es una de las claves para ser felices La felicidad se relaciona

Más detalles

Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores

Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores Material de Apoyo para la Convivencia Asistentes de la Educación Paola Rebolledo González Barcelona Los Asistentes de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES SAN JUAN BAUTISTA JUGAR Y CONVIVIR ME ENSEÑAN A VIVIR. Valencia, 18 de Abril 2007 Equipo Educativo San Juan Bautista.

CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES SAN JUAN BAUTISTA JUGAR Y CONVIVIR ME ENSEÑAN A VIVIR. Valencia, 18 de Abril 2007 Equipo Educativo San Juan Bautista. CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES SAN JUAN BAUTISTA JUGAR Y CONVIVIR ME ENSEÑAN A VIVIR Valencia, 18 de Abril 2007 Equipo Educativo San Juan Bautista. 1 1. FUNTAMENTACIÓN PROYECTO: JUCOVI JUGAR Y CONVIVIR ME

Más detalles

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto Preguntas más Frecuentes Hipno Parto En qué consisten las sesiones de Hipno Parto? Una sesión de Hipno Parto consiste en una relajación profunda*, en la que la mujer aprende herramientas emocionales y

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles

Por tanto, podemos definir la autoestima como la valoración que una persona hace de sí misma.

Por tanto, podemos definir la autoestima como la valoración que una persona hace de sí misma. En esta nota de Felipe Matto exclusiva para MundoEva, el destacado Coach nos da una definición de autoestima a nivel conceptual así como los componentes y factores de la misma. La palabra autoestima está

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration Institute

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration Institute Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration Institute Seminario de Desarrollo de Potencial Humano. Inteligencia Emocional

Más detalles

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo Luis Francisco Carrasco Rastrilla Coach Profesional Ejecutivo CP88 AECOP C.A. Consultoría. Gestión Integral de Recursos

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

Ayúdale a mejorar su autoestima

Ayúdale a mejorar su autoestima Ayúdale a mejorar su autoestima La autoestima La valoración y el grado de satisfacción que se tiene de uno mismo Desde el nacimiento, se establece una relación con los p/madres Ese vínculo favorece el

Más detalles

10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva

10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva 10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva Maria Teresa Lluch Canut Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-Infantil. Escuela de Enfermería.

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL 1. QUÉ ENTENDEMOS POR INTELIGENCIA EMOCIONAL? La inteligencia emocional, según apunta Goleman, es la capacidad de una persona para manejar una serie de habilidades y actitudes. Entre

Más detalles

Pensamientos automáticos

Pensamientos automáticos Pensamientos automáticos PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Son maneras erróneas que tenemos de procesar la información. SOBREGENERALIZACIÓN Tendencia a exagerar y pensar en términos absolutos: jamás, siempre,

Más detalles

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional-

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional- Alumna: Bárbara Denise Geddes Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional- Bárbara Denise Geddes 2011 1 Vivimos en un mundo plagado de objetos, imágenes, personas, animales y paisajes

Más detalles

OPTIMISMO INTELIGENTE ANTE LA ADVERSIDAD

OPTIMISMO INTELIGENTE ANTE LA ADVERSIDAD OPTIMISMO INTELIGENTE ANTE LA ADVERSIDAD Trampa número 1 LAS ADVERSIDADES DURAN MÁS TIEMPO Prueba OPS: Columna 1 Permanencia de malas noticias (PA) Si así empieza la semana, cómo será el resto? Siempre

Más detalles

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad SIN LÁGRIMAS EN EL ESCRITOR, NO HAY LÁGRIMAS EN EL LECTOR. SIN SORPRESA EN EL ESCRITOR, NO HAY SORPRESA EN EL LECTOR ROBERT FROST Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir

Más detalles

Emprendimiento. Planear y ejecutar proyectos con impacto económico y social

Emprendimiento. Planear y ejecutar proyectos con impacto económico y social Emprendimiento La gestión de un riesgo calculado cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad. Planear y ejecutar proyectos con impacto

Más detalles

ESCUELA INFANTIL CAMARMITOS

ESCUELA INFANTIL CAMARMITOS Queridos mamá y papá: Bienvenidos al nuevo curso escolar 16/17. Para facilitar la incorporación de nuestros alumnos al centro os vamos a dar una pequeña información que esperamos que os ayude a superar

Más detalles

Manejo de Quejas y reclamos. Iván Darío Saldarriaga A.

Manejo de Quejas y reclamos. Iván Darío Saldarriaga A. Manejo de Quejas y reclamos. Iván Darío Saldarriaga A. Justificación Partiendo de la premisa: Es más económico conservar viejos clientes que hacer nuevos, consideramos que un espacio para cumplir la premisa

Más detalles

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL ENSEÑANZAS INICIALES Nivel I ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL UNIDAD 1 CONOCERSE MEJOR PARA SER MÁS FELIZ Catálogo de publicaciones del Ministerio: mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones

Más detalles

Ficha técnica de la actividad

Ficha técnica de la actividad Ficha técnica de la actividad Qué me afecta cuando busco trabajo? Gestión de las emociones en la búsqueda de trabajo Descripción / Objetivos de la actividad: Una entrevista de trabajo, una autocandidatura,

Más detalles

LA INCLUSIÓN ESCOLAR, LABORAL Y SOCIAL SE INICIA EN LA FAMILIA

LA INCLUSIÓN ESCOLAR, LABORAL Y SOCIAL SE INICIA EN LA FAMILIA LA INCLUSIÓN ESCOLAR, LABORAL Y SOCIAL SE INICIA EN LA FAMILIA "En la vida familiar se aprende la autonomía personal" Mérida, octubre 2017 Gonzalo Berzosa Zaballos Director Escuela de Familias y Discapacidad

Más detalles

PAUTAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN CASA CON HIJOS TDA-H

PAUTAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN CASA CON HIJOS TDA-H CURSO 2014-15 PAUTAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN CASA CON HIJOS TDA-H 4º REUNIÓN 26 de Febrero de 2015 II ESCUELA AVANZA PARA MADRES Y PADRES.4º REUNIÓN. 26 de febrero de 2015 PAUTAS PARA MEJORAR

Más detalles

Carolina Pérez Dueñas Dpto. de Psicología Universidad de Córdoba

Carolina Pérez Dueñas Dpto. de Psicología Universidad de Córdoba ORIENTAR DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Carolina Pérez Dueñas (cpduenas@uco.es) Dpto. de Psicología Universidad de Córdoba TIP 1 -Trabajar el Autoconocimiento desde una perspectiva positiva Las emociones

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL. Liceo Europa. Curso

EDUCACIÓN EMOCIONAL. Liceo Europa. Curso Liceo Europa Curso 2012-2013 Definición: La EDUCACIÓN EMOCIONAL consiste en comprender, activar y desarrollar la inteligencia emocional. La INTELIGENCIA EMOCIONAL abarca las estrategias mediante las cuales

Más detalles

Subir la autoestima, el camino del cambio

Subir la autoestima, el camino del cambio Nuestro tema de la semana es: Subir la autoestima, el camino del cambio El camino para subir la autoestima Es un proceso reeducativo de conocerse y aceptarse a uno mismo, experimentando la libertad del

Más detalles

COMPETENCIA ESCUCHA ACTIVA

COMPETENCIA ESCUCHA ACTIVA COMPETENCIA ESCUCHA ACTIVA CONCEPTO Además de las distinciones de escucha trabajadas anteriormente veremos ahora la competencia de la ICF que se denomina Escucha Activa que es definida como: Capacidad

Más detalles

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 RASGOS GENERALES: Qué es? Es normal lo que siento? Cuanto tiempo voy a estar así? RASGOS DE DUELO EN ENFERMEDADES

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 03 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY MIEDO A LA INCERTIDUMBRE

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 03 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY MIEDO A LA INCERTIDUMBRE COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 03 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY MIEDO A LA INCERTIDUMBRE En mayor o menor medida todos podemos vernos afectados por el miedo a la incertidumbre, pero hay personas

Más detalles

Que es Auto estima? 2

Que es Auto estima? 2 Que es Auto estima? 2 Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es un inventario intelectual de nuestros talentos,habilidades,carácter, personalidad

Más detalles

RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB.

RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB. RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB. Esta es una poderosa técnica que es utilizada para poder analizar una decisión desde varios importantes puntos de vista

Más detalles

INCREMENTA LA MENTALIDAD POSITIVA Y PROACTIVA

INCREMENTA LA MENTALIDAD POSITIVA Y PROACTIVA Mentalidad positiva y proactiva - Contenidos Página 1 Formación especializada INCREMENTA LA MENTALIDAD POSITIVA Y PROACTIVA Con ejercicios prácticos de pensar, actuar, asimilar DE TRABAJO Mentalidad positiva

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL EN LA E.S.O. Y BCH.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL EN LA E.S.O. Y BCH. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL EN LA E.S.O. Y BCH. OBJETIVO: Desarrollar la capacidad para tomar conciencia del propio estado emocional

Más detalles

Ayudar a desactivar falsas creencias adquiridas que puedan estar dificultando su normal desarrollo intelectual y/o social.

Ayudar a desactivar falsas creencias adquiridas que puedan estar dificultando su normal desarrollo intelectual y/o social. COACHING PARA ADOLESCENTES: OBJETIVOS. Reforzar o, en su caso. sacar a la luz la capacidad de análisis de alternativas y, por tanto, de decisión, facilitando así la educación en la valía propia y potenciando

Más detalles

Enseñando a regular las emociones!

Enseñando a regular las emociones! FAMILIAS SAJONIANAS EN FORMACIÓN PERMANENTE FASFOPER Enseñando a regular las emociones! Johanna Carrillo Alba Daisy Peña Rodríguez Departamento de psicología NOTA Apreciados padres de familia, este año

Más detalles

PSICOLOGÍA POSITIVA TALLER VIVENCIAL DE LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS.

PSICOLOGÍA POSITIVA TALLER VIVENCIAL DE LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS. TALLER VIVENCIAL DE PSICOLOGÍA POSITIVA LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS. MARTIN SELIGMAN WWW.EMOTIVACPC.ES PSICOLOGÍA POSITIVA OBJETIVOS GENERALES La

Más detalles

[inteligencia emocional]

[inteligencia emocional] [inteligencia emocional] INTRO INTRO El concepto de Inteligencia Emocional fue acuñado por P. Salovey y J. D. Mayer en 1990. A partir de mediados de los noventa, la inteligencia emocional es un tema de

Más detalles

PROGRAMA SEA IES Pilar Lorengar

PROGRAMA SEA IES Pilar Lorengar 6. QUIEN ES EL RESPONSABLE DE LOS SENTIMIENTOS? Objetivos Habilidades trabajadas Desarrollo Actividad - Reconocer que somos responsables de nuestras propias emociones. - Reflexionar sobre el locus de control

Más detalles

El arte de hablar en público MARINA OROZA

El arte de hablar en público MARINA OROZA El arte de hablar en público MARINA OROZA ORATORIA ELEMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA HABLAR EN PUBLICO ENTRENAMIENTO. ENTRENAMIENTO ENFOCADO AL PROCESO DE PREPARACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN ORAL EFICAZ. Es preciso

Más detalles

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

La Invitación - El Mensaje. La Invitación La Invitación - El Mensaje La Invitación Nos importa mucho los de afuera Personas que no conocen a Dios Son la mayoria de las personas que conocemos Nombres en la plataforma Recordarles de los nombres

Más detalles

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan La familia en el proceso de la migración Los costos emocionales de los que se quedan Lo que se vive del otro lado La migración implica el cruce de una frontera física y política. Pero también es el cruce

Más detalles

Son muchas las causas que pueden llevar al conflicto en la iglesia local, vamos a mencionar algunas de ellas:

Son muchas las causas que pueden llevar al conflicto en la iglesia local, vamos a mencionar algunas de ellas: EL CONFLICTO EN LA IGLESIA 1. CAUSAS Son muchas las causas que pueden llevar al conflicto en la iglesia local, vamos a mencionar algunas de ellas: 1.1. A causa de la estructura organizativa a) Recursos

Más detalles

Inteligencias Múl.ples e Inteligencia Emocional en la educación

Inteligencias Múl.ples e Inteligencia Emocional en la educación Inteligencias Múl.ples e Inteligencia Emocional en la educación Quién es más inteligente? Tenemos Varias Inteligencias Los seres humanos poseemos una gama de capacidades y potenciales inteligencias múl.ples-

Más detalles

IMPARTE MARIA D. RODRIGUEZ Educadora y Coach especializada en Educación Consciente

IMPARTE MARIA D. RODRIGUEZ Educadora y Coach especializada en Educación Consciente IMPARTE MARIA D. RODRIGUEZ Educadora y Coach especializada en Educación Consciente www.atmaescuela.com EL NIÑO NIÑA INTERIOR LOS TIPOS DE NIÑ@ INTERIOR Niveles de consciencia de nuestro niñ@ interior,

Más detalles

Evaluación curso: Cómo Vender el Paquete HBO MAX

Evaluación curso: Cómo Vender el Paquete HBO MAX Módulo 1: Premisas Básicas en la Venta Telefónica 1. Las habilidades y cualidades del vendedor están conformadas por los siguientes elementos: a) Actitud, Técnicas de Venta y Conocimiento del Producto.

Más detalles

LA PERSONALIDAD ADOLESCENTE IDEAS PARA CONOCERSE

LA PERSONALIDAD ADOLESCENTE IDEAS PARA CONOCERSE En ciertos momentos hemos sido conscientes de que a algunos rasgos o capacidades de nuestra personalidad no les hemos dado la suficiente importancia, tenemos la sensación de que si los hubiésemos desarrollado

Más detalles

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo Mapa de empatía Aplicado a la búsqueda de empleo Índice Inteligencia emocional y empatía Qué es la empatía? Mapa de empatía Inteligencia emocional y la empatía: La inteligencia emocional agrupa al conjunto

Más detalles

La Inteligencia Emocional... de los padres y de los hijos

La Inteligencia Emocional... de los padres y de los hijos La Inteligencia Emocional... de los padres y de los hijos Antonio Vallés Arándiga La Inteligencia Emocional... de los padres y de los hijos EDICIONES PIRÁMIDE Índice 6 Índice Presentación.... 11 1. Cuántas

Más detalles

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección n que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado,

Más detalles

Autoestima y Oportunidades. La esencia de la autoestima es confiar en la propia mente y saber que somos merecedoras de la felicidad.

Autoestima y Oportunidades. La esencia de la autoestima es confiar en la propia mente y saber que somos merecedoras de la felicidad. Autoestima y Oportunidades La esencia de la autoestima es confiar en la propia mente y saber que somos merecedoras de la felicidad. La autoestima es una necesidad humana fundamental La autoestima es la

Más detalles

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo TEMA 16. LA COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE La comunicación tiene lugar de tres maneras básicas: Intrapersonal, interpersonal y no verbal. Por lo general, cuando nos referimos a comunicación, queremos decir

Más detalles

El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas. Daniel Vallés Turmo

El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas. Daniel Vallés Turmo El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas Daniel Vallés Turmo Si queremos resultados diferentes, habrá que buscar soluciones diferentes El emprendedor El emprendedor La empresa Las actitudes Las aptitudes?

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA En ocasiones sentimos envidia de alguien porque admiramos sus virtudes, su suerte o lo bien que sabe desenvolverse

Más detalles

La Imagen y Personalidad de Éxito

La Imagen y Personalidad de Éxito La Imagen y Personalidad de Éxito SU IMAGEN. SU MEJOR ARGUMENTO: La imagen, algo superficial? Importancia La autoimagen Poderoso proceso mental que influye en la dirección de nuestra vida. Fija los limites

Más detalles

Cómo motivar a nuestros hijos y alumnos

Cómo motivar a nuestros hijos y alumnos Cómo motivar a nuestros hijos y alumnos Zaragoza, a 6 de febrero de 2017 Nota: este resumen ha sido elaborado por Fecaparagón a partir de la asistencia a la charla impartida por Jorge Díez Tristán en Ibercaja

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL.

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL www.creaemocion.com Por qué Inteligencia Emocional? La formación en Inteligencia Emocional aporta herramientas, técnicas y el desarrollo de competencias

Más detalles

Talleres. Amor adolescente 13/02/ grado

Talleres. Amor adolescente 13/02/ grado Talleres Inicio 28 de febrero 4 fines de semana de marzo sus ejercicios Colegio les envía comentarios de retroalimentación de las sesiones Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Psicóloga, educadora y terapeuta

Más detalles

El manejo de conflictos y emociones en las relaciones interpersonales

El manejo de conflictos y emociones en las relaciones interpersonales El manejo de conflictos y emociones en las relaciones interpersonales Las relaciones interpersonales asertivas Lograr establecer relaciones interpersonales asertivas es trascendental en la vida de todo

Más detalles

Hola, Mónica! A lo largo de mi vida he ido entendiendo que los sentimientos amorosos, sobre todo en el

Hola, Mónica! A lo largo de mi vida he ido entendiendo que los sentimientos amorosos, sobre todo en el Egoísta, yo? Hola, Mónica! A lo largo de mi vida he ido entendiendo que los sentimientos amorosos, sobre todo en el marco de las relaciones de pareja, son complejos, variados, que no siempre responden

Más detalles

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin.

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin. -Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin Acerca de la Autora Hola! Mi nombre es Gabriela Gardelin y soy una enamorada de la vida. Disfruto de cada pequeño o gran momento que la vida me regala.

Más detalles

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1 Pensamiento, emociones, conducta V 1.1 INTRODUCCIÓN Qué ocurre con los sentimientos en momentos de crisis? Varían mucho y son muy intensos. Nos cuesta expresarlos y mostrarlos. Genera un malestar importante

Más detalles

Certificación Coaching Holístico

Certificación Coaching Holístico Certificación Coaching Holístico InterBrain Coaching Network es la red de Coaches que está transformando al mundo entero. Nosotros hemos cambiado la manera de hacer Coaching, desarrollando un modelo que

Más detalles

Fichas de trabajo Educación emocional

Fichas de trabajo Educación emocional Fichas de trabajo Educación emocional Competencia: percepción de las emociones Ficha. Reconozco las emociones... 4 Ficha. Siento muchas cosas... 43 Ficha 3. Me preocupo por los demás... 44 Competencia:

Más detalles

Educar con Autoridad y Empatía

Educar con Autoridad y Empatía Educar con Autoridad y Empatía Isabel Altozano Aguado María González Altozano www,isabelaltozano.com 1 En el curso anterior, uno de vosotros me dijo he vivido este curso intensamente; me surgen nuevos

Más detalles

Desarrollo de Liderazgo e Inteligencia Emocional Rafael Rocha, Galores Cold Storage

Desarrollo de Liderazgo e Inteligencia Emocional Rafael Rocha, Galores Cold Storage Desarrollo de Liderazgo e Inteligencia Emocional Rafael Rocha, Galores Cold Storage Definición de Liderazgo Definición enfocada en la Influencia» Tannenbaum, Weschler & Massarik (1961)» La influencia interpersonal,

Más detalles

Detenerse para avanzar

Detenerse para avanzar Detenerse para avanzar Creatividad y atención plena para transitar el cambio y la incertidumbre Santiago Nader Sociedad Mindfulness y Salud Qué vamos a explorar Cambio y crisis Estrés Atención plena/mindfulness

Más detalles

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Las relaciones laborales la inteligencia emocional Las relaciones laborales la inteligencia emocional RELACIONES LABORALES Qué entiende por Relaciones Laborales Porqué son importante las Relaciones Laborales. Cree que la Relaciones Laborales afectan a

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. Instrumentos de Diagnóstico II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. Instrumentos de Diagnóstico II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. Instrumentos de Diagnóstico II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL 59 EDUCAR LAS EMOCIONES. Mireya Vivas / Domingo Gallego / Belkis González Blanca 60 ACTIVIDADES

Más detalles

Módulo 7. Comunicación a la comunidad y al equipo de salud. Fase Final. para la. Erradicación de. la Poliomielitis. -Argentina-

Módulo 7. Comunicación a la comunidad y al equipo de salud. Fase Final. para la. Erradicación de. la Poliomielitis. -Argentina- Fase Final para la Módulo 7 Erradicación de la Poliomielitis -Argentina- Comunicación a la comunidad y al equipo de salud Curso Auto administrado En los módulos anteriores vimos los contenidos a transmitir,

Más detalles

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA INSTITUTO EDUCATIVO HUMANITAS TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA MAYO 2015 Lic. Psic. Mariana Hurtado Lic. Psic. Patricia de la Cruz Lic. Psic. Xóchitl Robles Retomando el tema Video Juego terapéutico

Más detalles

LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO

LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO QUÉ ES LA PERSONALIDAD? Persona Prosopon Máscara Características Físicas Genéticas Sociales Nos hacen únicos QUÉ ES LA PERSONALIDAD? Temperamento

Más detalles

5.2. Las emociones en mis relaciones. Alegría Desconcierto Aprecio. Celos Confianza Desconfianza. Cariño Enojo Agradecimiento

5.2. Las emociones en mis relaciones. Alegría Desconcierto Aprecio. Celos Confianza Desconfianza. Cariño Enojo Agradecimiento Humanidades Las emociones en mis relaciones 5.2 Las emociones en mis relaciones Teóricamente somos el ser racional por excelencia y, sin embargo, somos la especie más emocional. Eduardo Punset Has pensado

Más detalles

Claves para GESTIONAR la EMOCIONALIDAD de un EQUIPO con ÉXITO y FELICIDAD

Claves para GESTIONAR la EMOCIONALIDAD de un EQUIPO con ÉXITO y FELICIDAD Claves para GESTIONAR la EMOCIONALIDAD de un EQUIPO con ÉXITO y FELICIDAD Alberto Asiain García 10 de Noviembre 2016 WE HONOR THE GREATNESS IN YOU! GRACIAS A TODOS!! CLAVES GESTIONAR EMOCIONALIDAD EQUIPO

Más detalles

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente Formación a Nivel Subconsciente El Método INTEGRA es una metodología de transformación a nivel Subconsciente, que permite la resolución de cualquier tipo de conflicto, o el alcanzar cualquier objetivo.

Más detalles