PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES"

Transcripción

1 PROYECTO: RED EUROCENTROAMERICANA PARA LA MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MIPYMES PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES Red EURECA-Guatemala Guatemala 23 abril 2014

2

3 Fases del proyecto

4 Objetivo general del Programa de Postgrado Mejorar la formación y competencias de los universitarios centroamericanos, ofreciéndoles un Programa formativo de postgrado modular con un marcado enfoque práctico, aplicable y replicable, conectado con el mundo productivo que les permita adquirir nuevos conocimientos relacionados con la gestión, la sostenibilidad y la calidad de las Mi-PYMES, en función de los sectores emergentes en sus países.

5 Características del programa de postgrado Articulado en 9 módulos: 8 teórico-prácticos y 1 de investigación Ponderado en créditos CAC (1 CAC= 45 h) Basado en contenidos y en la adquisición de competencias específicas Aplica los resultados del aprendizaje, a través del trabajo/proyecto final, el cual es transferido con énfasis a sectores productivos emergentes C/ módulo contiene horas de carácter presencial y virtual, como de trabajo individual del alumnado Cada módulo consta de 3 asignaturas (teórico prácticas)

6 Perfil de ingreso al programa Alumnado destinatario / público meta: Empresarios, propietarios o gestores de MI-PYMES de la región centroamericana. Técnicos o mandos intermedios de MI-PYMES de la región. Expertos de entidades e instituciones que trabajen en la región por la mejora de las MI-PYMES: responsables de cooperativas, cámaras de comercio, gremiales, instituciones de crédito especializadas en MI-PYMES, fundaciones, instituciones gubernamentales, asociaciones empresariales, municipalidades, etc.

7 Perfil de ingreso al programa Requisitos de acceso: Poseer nivel académico de graduado oficial/licenciatura Conocimientos previos (teóricos y / o prácticos) sobre aspectos generales vinculados a un campo de estudio concreto que pueda ser aplicable al ámbito de la empresa Destrezas: operar matemática básica; conocer y saber aplicar herramientas estadísticas básicas; gestionar, liderar, emprender; contar con dotes de comunicación; manejar programas básicos de informática; dominio básico de idioma inglés Competencias: poseer capacidad de análisis e interpretación de contextos sociales y económicos diversos.

8 Perfil de egreso del Programa Conocimientos: altamente especializados, en materia de gestión, sostenibilidad y calidad orientada específicamente a las MIPYMES. Destrezas: Innovar en materia de gestión de las MIPYMES; gestionar y asesorar para el liderazgo y emprendimiento a las MIPYMES; representar los intereses de las MIPYMES; manejar y resolver conflictos; saber aplicar criterios de sostenibilidad (económica, medioambiental y sociocultural), orientados a las MIPYMES. Competencias: Capacidad propositiva para incidir en el desarrollo de las MIPYMES en contextos socioeconómicos diversos, gestionando conocimientos, procesos y herramientas que le permitan tomar decisiones para contribuir a la profesionalización, la capacidad de gestión y la mejora de la calidad y la sostenibilidad de las MIPYMES Centroamericanas.

9 Metodología enseñanza-aprendizaje El proceso metodológico será: constructivo, activo, cooperativo, autónomo, contextualizado y dinámico. Se estimulará al alumnado a investigar, razonar, argumentar, negociar, ser crítico y creativo, y a emprender, para construir o reconstruir bajo bases sólidas, el conocimiento. La metodología se aplica a la modalidad presencial, virtual y de trabajo individual del estudiante. Cada módulo cuenta con recursos docentes elaborados para cada una de estas modalidades.

10 Metodología de evaluación

11 Diseño Curricular

12 Competencia general del programa Capacidad propositiva para incidir en el desarrollo de las MI-PYMES en contextos socioeconómicos diversos, gestionando conocimientos, procesos y herramientas que le permitan tomar decisiones para contribuir a la profesionalización, la capacidad de gestión y la mejora de la calidad y la sostenibilidad de las MI-PYMES Centroamericanas. (9 módulos, 27 asignaturas, 45 CAC con 625 horas presenciales, horas virtuales y horas de trabajo individual= 2,025 horas totales)

13 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: ENTORNO Y GESTIÓN OPERATIVA DE LAS MI-PYMES Competencia específica: Capacidad para describir los diversos contextos y subsistemas administrativos, contable-financieros así como los operativos para la administración y la gestión de las Mi-PYMES basándose en el uso de métodos, técnicas y herramientas empresariales. Asignaturas: A1: Procesos administrativos en las MI-PYMES A2: Contabilidad y Finanzas para las MI-PYMES A3: Los Subsistemas Operativos de las MI-PYMES: Las Estrategias Empresariales

14 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: PLAN DE EMPRESA Y ASOCIATIVIDAD EN LAS MI-PYMES Competencia específica: Desarrollar las capacidades analíticas con el objetivo de gestionar la puesta en marcha de un proyecto empresarial de las MI-PYMES (emprendimiento). Saber aplicar los criterios prácticos para una coherente planificación financiera de la empresa y el análisis de inversiones dentro del marco de las finanzas estructurales. Identificar las tipologías de MI- PYMES y modelos de asociacionismo para fomentar su utilidad en el área de influencia y en el entorno socioeconómico. Asignaturas: A1: Elaboración de un Plan de Empresa (Emprendimiento) A2: Planificación Financiera y análisis de inversiones A3: Tipología de MI-PYMES y la asociatividad

15 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: SOSTENIBILIDAD APLICADA A LAS MI-PYMES Competencia específica: Saber aplicar criterios de sostenibilidad (económica, medioambiental y sociocultural), orientados a las MI-PYMES, manejando y aplicando las variables que influyen en las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible. Asignaturas: A1: Dimensión económica A2: Dimensión sociocultural A3: Dimensión medioambiental

16 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: SISTEMAS DE CALIDAD APLICADA A LAS MI-PYMES Competencia específica: Comprender lo que significa Calidad, y; saber diseñar, implementar y evaluar un sistema de gestión de Calidad sencillo para mejorar la competitividad de las MI-PYMES, a partir del aprendizaje de normas de Calidad y modelos de mejora continua internacionales. Asignaturas: A1: Gestión de la calidad y excelencia en los procesos A2: Sistema de calidad A3: Sistemas de Certificación

17 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS MI-PYMES Competencia específica: Capacidad para analizar y comprender el contexto general de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), a la vez, maneja e integra medios y recursos tecnológicos en el desarrollo de las actividades de las MI-PYMES que contribuyen la mejora de la sostenibilidad y calidad de las mismas. Asignaturas: A1: Introducción a las TIC en las MI-PYMES A2: Incorporación de las TIC en las MI-PYMES A3: Estrategias y aplicaciones de las TIC en las MI-PYMES

18 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: INNOVACIÓN EN LAS MI-PYMES Competencia específica: Saber proyectar, crear y formular una estrategia de innovación, en particular considerando las características de MIPYMES, manejando y aplicando las variables que influyen en las diferentes dimensiones del desarrollo de una estrategia de innovación que permita ventajas competitivas sostenible. Asignaturas: A1: La innovación A2: La creatividad, posicionamiento estratégico y medición de la innovación A3: Protección, gestión y comercialización de la innovación

19 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS MI-PYMES Competencia específica: Saber evaluar y aplicar criterios de mejora de competitividad de las MI- PYMES a partir del aprendizaje de la gestión del conocimiento para la sostenibilidad de las empresas Asignaturas: A1: Gestión del conocimiento A2: Capital intelectual A3: Aprendizaje organizacional

20 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MI-PYME. Competencia específica: Desarrollar las capacidades analíticas y propositivas para la aplicación de los conceptos esenciales en los proceses de internalización de las MI-PYMES y su importancia en un entorno global. El estudiante tendrá la capacidad de diseñar estrategias competitivas, así como fomentar la internalización y el adecuado encadenamiento a lo largo de la cadena de valor que les permitan a las MI-PYMES insertarse exitosamente en los mercados globales por medio del análisis de los riesgos inherentes a los procesos de exportación y comercialización. Asignaturas: A1. Internacionalización estratégica A2: Competitividad y comercio internacional A3: Marketing Multidimensional y multidireccional

21 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LAS MI-PYMES Y TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Competencia específica: El estudiante será capaz de formular, gestionar, interpretar y utilizar resultados de estudios técnico-científicos en el marco de la creación, gestión, organización, desarrollo estratégico y marketing estratégico de las MI-PYMES; así como en el análisis de la eficiencia empresarial, la contabilidad y finanzas empresariales, en los contextos tecnológico, social y económico de la región o de su país. ESPECIALISTA: A1: Metodología de la investigación A2: Seminario de Investigación I MASTER: A3: Seminario de Investigación II Asignaturas:

22 Transversalización de enfoques En el proceso de formación de competencias es fundamental incorporar los siguientes enfoques: género, medio ambiente interculturalidad. Propiciar, promover, facilitar y visibilizar principios y acciones que garanticen la participación de las mujeres en condiciones de igualdad, poblaciones indígenas, personas con discapacidad, poblaciones vulnerables habitantes de zonas de riesgo y acciones coherentes con el respeto y protección del medio ambiente.

23 PROYECTO: RED EUROCENTROAMERICANA PARA LA MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MIPYMES PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES Red EURECA-Guatemala Guatemala 23 abril 2014

24

25 Fases del proyecto

26 Objetivo general del Programa de Postgrado Mejorar la formación y competencias de los universitarios centroamericanos, ofreciéndoles un Programa formativo de postgrado modular con un marcado enfoque práctico, aplicable y replicable, conectado con el mundo productivo que les permita adquirir nuevos conocimientos relacionados con la gestión, la sostenibilidad y la calidad de las Mi-PYMES, en función de los sectores emergentes en sus países.

27 Características del programa de postgrado Articulado en 9 módulos: 8 teórico-prácticos y 1 de investigación Ponderado en créditos CAC (1 CAC= 45 h) Basado en contenidos y en la adquisición de competencias específicas Aplica los resultados del aprendizaje, a través del trabajo/proyecto final, el cual es transferido con énfasis a sectores productivos emergentes C/ módulo contiene horas de carácter presencial y virtual, como de trabajo individual del alumnado Cada módulo consta de 3 asignaturas (teórico prácticas)

28 Perfil de ingreso al programa Alumnado destinatario / público meta: Empresarios, propietarios o gestores de MI-PYMES de la región centroamericana. Técnicos o mandos intermedios de MI-PYMES de la región. Expertos de entidades e instituciones que trabajen en la región por la mejora de las MI-PYMES: responsables de cooperativas, cámaras de comercio, gremiales, instituciones de crédito especializadas en MI-PYMES, fundaciones, instituciones gubernamentales, asociaciones empresariales, municipalidades, etc.

29 Perfil de ingreso al programa Requisitos de acceso: Poseer nivel académico de graduado oficial/licenciatura Conocimientos previos (teóricos y / o prácticos) sobre aspectos generales vinculados a un campo de estudio concreto que pueda ser aplicable al ámbito de la empresa Destrezas: operar matemática básica; conocer y saber aplicar herramientas estadísticas básicas; gestionar, liderar, emprender; contar con dotes de comunicación; manejar programas básicos de informática; dominio básico de idioma inglés Competencias: poseer capacidad de análisis e interpretación de contextos sociales y económicos diversos.

30 Perfil de egreso del Programa Conocimientos: altamente especializados, en materia de gestión, sostenibilidad y calidad orientada específicamente a las MIPYMES. Destrezas: Innovar en materia de gestión de las MIPYMES; gestionar y asesorar para el liderazgo y emprendimiento a las MIPYMES; representar los intereses de las MIPYMES; manejar y resolver conflictos; saber aplicar criterios de sostenibilidad (económica, medioambiental y sociocultural), orientados a las MIPYMES. Competencias: Capacidad propositiva para incidir en el desarrollo de las MIPYMES en contextos socioeconómicos diversos, gestionando conocimientos, procesos y herramientas que le permitan tomar decisiones para contribuir a la profesionalización, la capacidad de gestión y la mejora de la calidad y la sostenibilidad de las MIPYMES Centroamericanas.

31 Metodología enseñanza-aprendizaje El proceso metodológico será: constructivo, activo, cooperativo, autónomo, contextualizado y dinámico. Se estimulará al alumnado a investigar, razonar, argumentar, negociar, ser crítico y creativo, y a emprender, para construir o reconstruir bajo bases sólidas, el conocimiento. La metodología se aplica a la modalidad presencial, virtual y de trabajo individual del estudiante. Cada módulo cuenta con recursos docentes elaborados para cada una de estas modalidades.

32 Metodología de evaluación

33 Diseño Curricular

34 Competencia general del programa Capacidad propositiva para incidir en el desarrollo de las MI-PYMES en contextos socioeconómicos diversos, gestionando conocimientos, procesos y herramientas que le permitan tomar decisiones para contribuir a la profesionalización, la capacidad de gestión y la mejora de la calidad y la sostenibilidad de las MI-PYMES Centroamericanas. (9 módulos, 27 asignaturas, 45 CAC con 625 horas presenciales, horas virtuales y horas de trabajo individual= 2,025 horas totales)

35 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: ENTORNO Y GESTIÓN OPERATIVA DE LAS MI-PYMES Competencia específica: Capacidad para describir los diversos contextos y subsistemas administrativos, contable-financieros así como los operativos para la administración y la gestión de las Mi-PYMES basándose en el uso de métodos, técnicas y herramientas empresariales. Asignaturas: A1: Procesos administrativos en las MI-PYMES A2: Contabilidad y Finanzas para las MI-PYMES A3: Los Subsistemas Operativos de las MI-PYMES: Las Estrategias Empresariales

36 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: PLAN DE EMPRESA Y ASOCIATIVIDAD EN LAS MI-PYMES Competencia específica: Desarrollar las capacidades analíticas con el objetivo de gestionar la puesta en marcha de un proyecto empresarial de las MI-PYMES (emprendimiento). Saber aplicar los criterios prácticos para una coherente planificación financiera de la empresa y el análisis de inversiones dentro del marco de las finanzas estructurales. Identificar las tipologías de MI- PYMES y modelos de asociacionismo para fomentar su utilidad en el área de influencia y en el entorno socioeconómico. Asignaturas: A1: Elaboración de un Plan de Empresa (Emprendimiento) A2: Planificación Financiera y análisis de inversiones A3: Tipología de MI-PYMES y la asociatividad

37 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: SOSTENIBILIDAD APLICADA A LAS MI-PYMES Competencia específica: Saber aplicar criterios de sostenibilidad (económica, medioambiental y sociocultural), orientados a las MI-PYMES, manejando y aplicando las variables que influyen en las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible. Asignaturas: A1: Dimensión económica A2: Dimensión sociocultural A3: Dimensión medioambiental

38 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: SISTEMAS DE CALIDAD APLICADA A LAS MI-PYMES Competencia específica: Comprender lo que significa Calidad, y; saber diseñar, implementar y evaluar un sistema de gestión de Calidad sencillo para mejorar la competitividad de las MI-PYMES, a partir del aprendizaje de normas de Calidad y modelos de mejora continua internacionales. Asignaturas: A1: Gestión de la calidad y excelencia en los procesos A2: Sistema de calidad A3: Sistemas de Certificación

39 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS MI-PYMES Competencia específica: Capacidad para analizar y comprender el contexto general de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), a la vez, maneja e integra medios y recursos tecnológicos en el desarrollo de las actividades de las MI-PYMES que contribuyen la mejora de la sostenibilidad y calidad de las mismas. Asignaturas: A1: Introducción a las TIC en las MI-PYMES A2: Incorporación de las TIC en las MI-PYMES A3: Estrategias y aplicaciones de las TIC en las MI-PYMES

40 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: INNOVACIÓN EN LAS MI-PYMES Competencia específica: Saber proyectar, crear y formular una estrategia de innovación, en particular considerando las características de MIPYMES, manejando y aplicando las variables que influyen en las diferentes dimensiones del desarrollo de una estrategia de innovación que permita ventajas competitivas sostenible. Asignaturas: A1: La innovación A2: La creatividad, posicionamiento estratégico y medición de la innovación A3: Protección, gestión y comercialización de la innovación

41 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS MI-PYMES Competencia específica: Saber evaluar y aplicar criterios de mejora de competitividad de las MI- PYMES a partir del aprendizaje de la gestión del conocimiento para la sostenibilidad de las empresas Asignaturas: A1: Gestión del conocimiento A2: Capital intelectual A3: Aprendizaje organizacional

42 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MI-PYME. Competencia específica: Desarrollar las capacidades analíticas y propositivas para la aplicación de los conceptos esenciales en los proceses de internalización de las MI-PYMES y su importancia en un entorno global. El estudiante tendrá la capacidad de diseñar estrategias competitivas, así como fomentar la internalización y el adecuado encadenamiento a lo largo de la cadena de valor que les permitan a las MI-PYMES insertarse exitosamente en los mercados globales por medio del análisis de los riesgos inherentes a los procesos de exportación y comercialización. Asignaturas: A1. Internacionalización estratégica A2: Competitividad y comercio internacional A3: Marketing Multidimensional y multidireccional

43 Competencias y asignaturas por módulo MÓDULO: METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LAS MI-PYMES Y TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Competencia específica: El estudiante será capaz de formular, gestionar, interpretar y utilizar resultados de estudios técnico-científicos en el marco de la creación, gestión, organización, desarrollo estratégico y marketing estratégico de las MI-PYMES; así como en el análisis de la eficiencia empresarial, la contabilidad y finanzas empresariales, en los contextos tecnológico, social y económico de la región o de su país. ESPECIALISTA: A1: Metodología de la investigación A2: Seminario de Investigación I MASTER: A3: Seminario de Investigación II Asignaturas:

44 Transversalización de enfoques En el proceso de formación de competencias es fundamental incorporar los siguientes enfoques: género, medio ambiente interculturalidad. Propiciar, promover, facilitar y visibilizar principios y acciones que garanticen la participación de las mujeres en condiciones de igualdad, poblaciones indígenas, personas con discapacidad, poblaciones vulnerables habitantes de zonas de riesgo y acciones coherentes con el respeto y protección del medio ambiente.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT). 1. PRESENTACIÓN L a globalización económica mundial, la apertura de nuevos mercados y la necesidad de contar con un mayor nivel de competitividad tanto de los grandes como pequeños productores, exigen

Más detalles

Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación. a b C d e f g h i OBJETIVOS

Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación. a b C d e f g h i OBJETIVOS ANEXO. TABLA 1 La estructura curricular Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación a b C d e f g h i TIPO SECUENCIA CARÁCTER SARROLLO ACTIVIDAS

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRESENTACIÓN: La Escuela de Administración de Empresas, en virtud de la evolución que experimentan las empresas nacionales, desde su estructuración

Más detalles

FINANZAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

FINANZAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS DEL GRADO EN: FINANZAS Se establece como objetivo la adquisición de las siguientes competencias básicas, así como aquellas que puedan figurar en el Marco Español de Cualificaciones para la

Más detalles

OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN La contribución de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia al desarrollo del tejido empresarial

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN COMERCIO

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN COMERCIO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN COMERCIO Objetivos generales del título El grado en Comercio tiene como objetivo general formar a profesionales capacitados para desempeñar labores propias del departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción

Más detalles

Llenar los datos de la Carrera que se rediseña, actualiza o crea, debidamente actualizados.

Llenar los datos de la Carrera que se rediseña, actualiza o crea, debidamente actualizados. 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: La ingeniería comercial es una ciencia empresarial que aplica los conocimientos de matemática básica, cálculo, estadística, métodos cuantitativos, investigación

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 100% en-línea

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 100% en-línea LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 100% en-línea Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede que promueve la

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación La gestión empresarial tal como se estudia en el siglo XXI es decir, dentro de

Más detalles

Oferta Académica 2014

Oferta Académica 2014 Escuela de Administación, Comercio y Finanzas Programa de Posgrado Oferta Académica 2014 PRESENTACIÓN La Escuela de Administración, Comercio y Finanzas, consciente de las nuevas realidades teóricas y

Más detalles

Investigación de Mercados

Investigación de Mercados Competencias específicas en el Grado en Marketing e Investigación de Mercados Jornadas NUEVOS TITULOS DE GRADO EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. CAMPUS DE JEREZ JESÚS RODRÍGUEZ TORREJON 23 DE

Más detalles

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE. Datos Generales del Programa:

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE. Datos Generales del Programa: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE Datos Generales del Programa: Nombre completo de la carrera o programa: Maestría en Gestión de Marketing y Servicio al Cliente Título que otorga la

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

M.B.E. MASTER INTERNACIONAL PARA EMPRENDEDORES

M.B.E. MASTER INTERNACIONAL PARA EMPRENDEDORES MASTER INTERNACIONAL M.B.E. Objetivos del Master El objetivo principal es que el alumno alcance estar preparado para convertirse en un profesional líder, capaz de emprender, crear, innovar y aportar valor

Más detalles

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos especializados con una grado de Maestría que estén en la capacidad de responder con creatividad e innovación a los retos de la

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones AUDITORÍA I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE Teoría Contable para Gestión Financiera Estados Financieros para la Toma de Decisiones Superior

Más detalles

ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS

ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS El título Graduado en e Mercados la Universidad Cádiz se estructura manera que el estudiante a tiempo completo berá cursar a lo largo

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N A L E S T U D I A N T E Plaza de Cervantes 10, 2ª planta 28801 Alcalá de Henares (Madrid) orientacion.prof@uah.es practicas.empresas@uah.es PROGRAMA DE INICIACIÓN

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS COMPETENCIAS Y OBJETIVOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ DE LA FRONTERA 1 Pág. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS 1. Competencias En el diseño del Plan de Estudios del Investigación

Más detalles

COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística*

COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística* COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Denominación Traducción Resultados Mód Mat FBC01 Conocer y aplicar los Historia Económica* FBC02 Conocer y aplicar los Derecho* FBC03 Conocer y aplicar los Dirección

Más detalles

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN EMPRESAS TURÍSTICAS Curso Académico 2012-2013 - 1 - 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Perfil del Licenciado en Administración de Negocios Electrónicos Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados a la planeación,

Más detalles

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE INFORMACIÓN GENERAL : Profesionales que actúan

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Código: DI-02-DUDEA-R-017 Fecha: 17 04 07 Versión: 2 ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Es el área

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA COMPETENCIAS GENERALES La propuesta de título que se presenta garantizará la formación a sus estudiantes en los aspectos que establece para

Más detalles

RELACIONES INTERNACIONALES

RELACIONES INTERNACIONALES COMPETENCIAS DEL GRADO EN: RELACIONES INTERNACIONALES Al obtener el título de Grado en Relaciones Internacionales, el graduado/a 1. Habrá adquirido un nivel cultural elevado, particularmente en lo referente

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL 1. DATOS GENERALES: 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad

Más detalles

MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Gestión de Personas en un Entorno Globalizado

MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Gestión de Personas en un Entorno Globalizado MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Gestión de Personas en un Entorno Globalizado Titulación La superación del Máster supondrá la obtención: Título proprio de la Universidad Camila

Más detalles

Titulo Propio UPV: Máster en Gestión del Deporte y del Turismo Activo

Titulo Propio UPV: Máster en Gestión del Deporte y del Turismo Activo Titulo Propio UPV: Máster en Gestión del Deporte y del Turismo Activo Objetivo General Formar profesionales con un alto espíritu emprendedor, capaces de crear nuevas empresas y nueva economía en el ámbito

Más detalles

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080808 Clave D.G.P. 617540 Modalidad: En Línea con Tutoría

Más detalles

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A E D U C A C I Ó N E C O N Ó M I C A Y F I N A N C I E R A 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN La Consejería de Educación, Cultura y Deporte pone

Más detalles

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo Guía Docente Escuela de Empresa y Turismo Máster en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias innovadoras en empresas turísticas Curso Académico 2014-15 Fecha: junio

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS HORACIO ZÚÑIGA NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS HORACIO ZÚÑIGA NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN ENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS HORAIO ZÚÑIGA NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUIÓN LIENIATURA EN NEGOIOS Y OMERIO INTERNAIONAL NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENIA Bachillerato o equivalente. onvicción

Más detalles

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA 100% en-línea

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA 100% en-línea LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA 100% en-línea Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede que promueve

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M598 - Gestión de Relación con Clientes Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información Optativa Curso Académico 04-05 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Centro

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA El problema no es lo que uno no sabe, sino lo que uno cree que sabe estando equivocado. George Soros, Por qué es importante estudiar una Maestría en Administración

Más detalles

MBA especialidad en Dirección Comercial y de Marketing

MBA especialidad en Dirección Comercial y de Marketing Presentación El mercado laboral actual hace imprescindible para las empresas diferenciarse de las de la competencia: es ahí donde la cualificación de su capital humano entra en juego, para garantizar,

Más detalles

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAL

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAL ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAL DIPLOMADO Al término del diplomado los participantes estarán en condiciones de administrar estratégicamente el factor humano de las empresas e instituciones, aplicando

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CENTRO DE POSGRADO (FCA CEPOS) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CENTRO DE POSGRADO (FCA CEPOS) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CENTRO DE POSGRADO (FCA CEPOS) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y COMERCIO INTERNCIONAL Ing. Mg. Mauricio

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DURACIÓN DE LA CARRERA: 9 Semestres 4 años y medio. MISIÓN: Formar profesionistas altamente calificados en la Administración, por medio de un modelo académico humanista-holista,

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

Programa Superior en Dirección y Gestión Hotelera

Programa Superior en Dirección y Gestión Hotelera Programa Superior en Dirección y Gestión Hotelera www.fundcrea.es info@fundcrea.es +0034 965 920 374 INFORMACIÓN GENERAL DIRIGIDO A Personas con responsabilidad directiva o que desempeñen puestos de nivel

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM)

MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM) MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM) OBJETIVOS El MBA en el Sector de la Minería (MBAM) ha sido diseñado para cubrir las necesidades de formación de los profesionales que desean adquirir

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS RESUMEN MAESTRÍA Quito, 2013 Quito, 2010 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD RCP.S13.No.432.10 de 27 de septiembre de 2010 1. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias

Más detalles

Máster en Psicopedagogía

Máster en Psicopedagogía Máster en Psicopedagogía UNIBA UNIVERSIDAD BARCELONA ONLINE Programa con Titulación Oficial de la Universidad de Barcelona Máster en Psicopedagogía 2 COMPETENCIAS GENERALES DEL PROGRAMA Diagnosticar y

Más detalles

Competencias Básicas Mínimas Garantizadas

Competencias Básicas Mínimas Garantizadas Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general que, si

Más detalles

Licenciatura en Negocios Internacionales

Licenciatura en Negocios Internacionales Licenciatura en Negocios Internacionales Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar al programa educativo de la Licenciatura en Negocios Internacionales deberá manifestar interés por los acontecimientos

Más detalles

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL www.pensum.es PRESENTACIÓN El programa de desarrollo empresarial PDE, consiste en un programa de Formación Consultoría, dirigido y diseñado especialmente para PYMES, para facilitar su desarrollo y adaptación

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares

Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación La comprensión de la realidad de las empresas familiares implica conocer las cuestiones

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 100% en-línea

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 100% en-línea LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 100% en-línea Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede

Más detalles

SEGUNDA SESIÓN. Universidad Autónoma de Querétaro

SEGUNDA SESIÓN. Universidad Autónoma de Querétaro SEGUNDA SESIÓN Universidad Autónoma de Querétaro De a cuerdo al desarrollo de la vida de un organismo social, y principalmente aquellos como la empresa, que forma el hombre libremente, podemos distinguir

Más detalles

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS COMO BASE DEL EMPODERAMIENTO PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER

Más detalles

Finanzas. Magíster. Administración de Empresas

Finanzas. Magíster. Administración de Empresas Magíster Administración de Empresas Finanzas Presentación Magíster en Administración de Empresas Mención en Finanzas El programa de postgrado Magíster en Administración de Empresas con mención en Finanzas,

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS UNIDAD DE EDUCACIÒN A DISTANCIA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS UNIDAD DE EDUCACIÒN A DISTANCIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS UNIDAD DE EDUCACIÒN A DISTANCIA DISEÑO CURRICULAR DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA FADE EN EL CENTRO DE APOYO AMBATO CARRERA: LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÌA

Más detalles

Facultad de Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes Facultad de Bellas Artes Máster en Innovación en Diseño para el sector GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Viabilidad económica aplicada al proyecto de diseño y su gestión Curso Académico 2013-2014 Fecha de

Más detalles

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener:

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener: OBJETIVO Formar Licenciados en Administración Financiera líderes en su campo profesional, con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan administrar óptimamente los recursos económicos de

Más detalles

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930 2009 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO MARCO LEGAL La ley 1014, de

Más detalles

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales en las áreas de Ingeniería, Administración, Economía,

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Contaduría MODULAR. Perfil de Egresado. - El objeto de estudio del egresado es la información financiera y fiscal de las entidades

Contaduría MODULAR. Perfil de Egresado. - El objeto de estudio del egresado es la información financiera y fiscal de las entidades Perfil de Egresado El perfil profesional poseerá los conocimientos, habilidades y actitudes que integran la formación como son I. CONOCIMIENTOS El objeto de estudio del egresado es la información financiera

Más detalles

DENOMINACIÓN DELMÓDULO

DENOMINACIÓN DELMÓDULO 1. Marco Jurídico para el desarrollo de las políticas territoriales de empleo Universidad de Huelva: Prof. Dr. Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Universidad de Córdoba: Prof. Dr. Federico Navarro Nieto. Tipo:

Más detalles

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230.

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

Administración y Dirección de Empresas

Administración y Dirección de Empresas g GRADO EN Administración y Dirección de Empresas Perfil del estudiante El estudiante que desee cursar los estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas tendrá que tener especial sensibilidad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES Unidad orgánica Subdepartamento Desarrollo Regional Sur Reporta a Supervisa a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas)

Más detalles

Dirección Estratégica Especializada en Marketing

Dirección Estratégica Especializada en Marketing Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111208 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea PRESENTACIÓN DE LA

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS La temporalización de los contenidos del curso podrá estar condicionada a las

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas 1.2. NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ciencias

Más detalles

Encuesta de Seguimiento a Graduados de la carrera Contabilidad Superior

Encuesta de Seguimiento a Graduados de la carrera Contabilidad Superior Solicitar acceso de edición Encuesta de Seguimiento a Graduados de la carrera Contabilidad Superior Le agradecemos de antemano su predisposición para completar esta encuesta. La información que usted nos

Más detalles

GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE EMPRESAS

GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE EMPRESAS GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE EMPRESAS Perfil profesional profesional e inserción e inserción laboral laboral Estos estudios están dirigidos a personas que muestran un interés particular

Más detalles

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB Un máster para la formación de nuevos perfiles en la gestión de la cultura Esta oferta responde a la necesidad de formar a profesionales de la gestión

Más detalles

Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios

Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios OBJETIVO GENERAL Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios Acercar a los asistentes las herramientas modernas de gestión de negocios y proyectos, cuyo conocimiento y manejo resultan

Más detalles

8.2 PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

8.2 PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD 8.2 PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD JUSTIFICACIÓN La carrera de contabilidad forma parte de la oferta académica de un 90% de las universidades dominicanas. De igual modo, la

Más detalles

Capacidades que desarrolla el programa:

Capacidades que desarrolla el programa: La es una propuesta académica innovadora que permite profundizar e incorporar conocimientos y herramientas de la gestión de Recursos Humanos con una visión protagónica en el desarrollo corporativo de la

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía Docente Modalidad Semipresencial Apoyos a la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL NÚCLEOS ASIGNATURAS COMPETENCIAS

PERFIL PROFESIONAL NÚCLEOS ASIGNATURAS COMPETENCIAS Nivel Tecnológico Matemática básica Construir modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos y geométricos, para la comprensión y análisis de problemas reales, hipotéticos

Más detalles

Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas

Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas Diplomado Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas www.empleaverde.org www.empleaverde.org GESTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Introducción 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Contenido

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Facultad de CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Todos los Grados de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas tienen un módulo de Inserción Profesional compuesto

Más detalles

240ST1025 - Administración y Dirección de Empresas

240ST1025 - Administración y Dirección de Empresas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

Máster Universitario. Máster en Comercio Internacional (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS)

Máster Universitario. Máster en Comercio Internacional (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS) Máster Universitario Máster en Comercio Internacional (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS) Índice Máster en Comercio Internacional (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS) 1. Sobre Inesem

Más detalles

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis

Más detalles

Especialidad en Dirección de Recursos Humanos

Especialidad en Dirección de Recursos Humanos MBA / Master Oficial Universitario Dirección de Empresas Especialidad en Dirección de Recursos Humanos Área de Administración de Empresas Aprende Business School es entidad colaboradora de: Datos del curso

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO114 Gestión y dirección de RRHH. Semestre: Primero

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO114 Gestión y dirección de RRHH. Semestre: Primero Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO114 Gestión y dirección de RRHH Semestre: Primero Asignatura: ECO114 Gestión y dirección de RRHH Formación: Optativa Créditos:

Más detalles

Módulo M1: Técnicas de dirección de empresas

Módulo M1: Técnicas de dirección de empresas Módulo M1: Técnicas de dirección de empresas ECTS: 9 Carácter OB Idioma/s: Org. Temporal Español Semestral Secuencia dentro del Plan 1er. semestre Descripción 1.1 Dirección económico financiera 1.2 Dirección

Más detalles

ÁREAS ACADÉMICAS. Estudio de Mercado. Investigación Comercial. Política y Fijación de Precios.

ÁREAS ACADÉMICAS. Estudio de Mercado. Investigación Comercial. Política y Fijación de Precios. 0 Código: DI-02-DUDEA-R-017 Fecha: 17 04 07 Versión: 2 ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE MARKETING ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 18 Es el área

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ESTUDIOS El Plan de Estudios es una estructura que orienta a la comunidad educativa y manifiesta la planificación del proceso de aprendizaje. De acuerdo

Más detalles