PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930"

Transcripción

1 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO

2 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO MARCO LEGAL La ley 1014, de enero 26 de 2006 (fomento a la cultura del emprendimiento) en su artículo 13: enseñanza obligatoria ordena la definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas, la cual debe incorporarse y desarrollarse a través de todo el plan de estudios y en nuestra institución en el área de Tecnología e informática La formación en competencias laborales generales en todos los estudiantes de educación básica y media es uno de los objetivos de la política de articulación de la educación con el mundo productivo, propuesta por el ministerio de Educación DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA En la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe hay un faltante con respecto a la cultura del emprendimiento encaminada a fortalecer las competencias laborales y las competencias empresariales dentro del sistema educativo formal, se hace necesario hacer énfasis en la formación para el trabajo y su articulación con el sector productivo teniendo en cuenta el entorno social en el cual se encuentra inmersa la institución educativa JUSTIFICACIÓN La escuela como ente activo de la sociedad tiene la obligación de propiciar actividades orientadas a la promoción de cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en la ley y con el apoyo de las asociaciones de padres y madres de familia y transmitir en todos los niveles escolares conocimientos y actitudes favorables al emprendimiento, la innovación y la creatividad, así como también desarrollar y promover actividades como: ferias empresariales, foros, seminarios, macrorruedas de negocios, concursos y demás encaminados a vislumbrar el sector productivo SABER HACER PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION OBJETIVO GENERAL Desarrollar la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal ESPECIFICOS Educar para el trabajo y el desarrollo humano Articular la formación académica con el sector productivo Fortalecer las competencias para crear empresa

3 METODOLOGÍA De acuerdo al modelo Se realizaran con base en el modelo pedagógico HUMANÍSTICO- COOPERATIVO-AMBIENTAL que concibe al ser humano como un ser integral, con unas dimensiones cognitivas, anímicas y evolutivas que aprende individual y colectivamente, desarrollando sus capacidades y talentos y creciendo cada vez más en humanidad, conciencia social ciudadanía y convivencia pacifica Sensibilización de la población escolar frente a la naturaleza del proyecto. Desarrollo de actividades de clase encaminadas al fortalecimiento de las competencias: competencias básicas o le permiten a los estudiantes comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. o se desarrollan en los niveles de educación básica primaria (1º a 5º), educación básica secundaria (6º a 9) y educación media (10º y 11º; académica y técnica) competencias ciudadanas o habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. o se desarrollan en la educación básica primaria, educación básica secundaria, media académica y media técnica competencias laborales o comprenden todos aquellos conocimientos habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos empresariales y para el emprendimiento Reflexiones Exposiciones o identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios o elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios o consecución de recursos o capacidad para asumir el riesgo o mercadeo y ventas Análisis de situaciones Lecturas y proyecciones Foros Simulacros El proyecto de emprendimiento está articulado al área de Tecnología e Informática desde el grado preescolar a once se desarrollara a través de una unidad dentro del plan de área así:

4 GRADO 1 1. Conocer las características del emprendedor 2. Aplicar técnicas para la elaboración de objetos. UNIDAD#5 Emprendimiento Conceptos básicos Emprendimiento Trabajo en equipo Inteligencia UNIDAD#6 Aprender a hacer. Aplicar técnicas para la elaboración de objetos. GRADO 2 1. Reconocer el concepto de Dinero, su importancia, las formas de conseguirlo; la importancia de ahorrar. 2. Fomentar la cultura del ahorro. 3. Conocer los conceptos básicos sobre emprendimiento UNIDAD#7 Concepto de: Dinero. Importancia del dinero. Formas de adquisición. Ahorro(concepto) Para qué se ahorra. Cómo debemos fomentar la cultura del ahorro. UNIDAD#8 Concepto de: Trabajo en equipo.

5 Diferencia entre el trabajo en equipo y trabajo en grupo. GRADO 3 : 1. Conocer el concepto de emprendimiento. 2. Definir el concepto de empresa. 3. Distinguir los elementos de empresa. 4. Conocer la importancia de las empresas. UNIDAD#4 Conceptos Importancia Aprender a emprender jugando. Pensamiento lógico. Dónde buscar oportunidades. En lo que nos gusta hacer. En lo que conocemos. En lo que queremos aprender. En lo que hemos visto en los viajes. UNIDAD#5 Conceptos Básicos: Empresa. Importancia. Elementos que la conforman. (Personas, capital, trabajo.) GRADO 4 1. Fomentar la cultura del saber hacer. 2. Aprender a organizar una empresa didáctica. 3. Distinguir los elementos que conforman una empresa.

6 4. Comercializar objetos elaborados. 5. Aprender a distribuir utilidades. UNIDAD#5 El yo. Qué atributos poseo? Quién soy yo? Mi misión. Mi visión al futuro. UNIDAD#6 Aprender a hacer. Organización de una empresa didáctica. Elementos que la conforman(personas, capital y actividad a desarrollar) Comercialización. Distribución de utilidades. GRADO 5 OBJ ETIVOS 1. Conocer los componentes del perfil del emprendedor. 2. Conocer sus debilidades y fortalezas 3. Reconocer las oportunidades y amenazas. 4. Fomentar la cultura del saber hacer. 5. Aprender a organizar una empresa didáctica. 6. Distinguir los elementos que conforman una empresa. 7. Comercializar objetos elaborados. 8. Aprender a distribuir utilidades. UNIDAD#5 Perfil del emprendedor. Integralidad.

7 Gerencia del riesgo. Pensamiento creativo. Solución de problemas. Tolerancia a la frustración. Toma de decisiones. Aprobación social. UNIDAD#6 Aprender a hacer. Organización de una empresa didáctica. Elementos que la conforman(personas, capital y actividad a desarrollar) Comercialización. Distribución de utilidades. GARDO 8 1. Identificar las empresas como organizaciones importantes para el desarrollo de una sociedad. 2. Explorar el mundo laboral de su entorno par conocer las diferentes condiciones de trabajo existentes. UNIDAD 7 Las empresas: cultura del emprendimiento El papel artesanal GRADO 9 O BJETIVOS 1. Conformar una empresa ficticia para la práctica de los diferentes roles que deben cumplirse en una organización empresarial. 2. Identificar la importancia de la administración y gestión en el manejo de una empresa EMPRENDIMIENTO Concepto de Emprendimiento Emprendimiento y educación

8 Emprendimiento y desempleo Características de un líder emprendedor Que es creatividad La socialización y el espíritu emprendedor Estado y educación en emprendedor ismo Emprendimiento y desarrollo local GRADO Conocer métodos de investigación orientados a la elaboración de proyectos de carácter social EMPRENDIMIENTO Concepto y definición de emprendimiento Importancia del emprendimiento. Creación y crecimiento de empresas Organización Social Endogeneización del proceso de emprendedorismo Mayor educación en emprendimiento Mejoras en la organización social. Formación de redes sociales. Generación de proyectos sociales. Mayor desarrollo local de la Comunidad Mejores niveles de educación en la comunidad Aumento de la dotación social de cualidades emprendedoras GRADO 11 UNIDAD # 4 EMPRENDIMIENTO Contexto socio-cultural: necesidad de sujetos cada vez más autónomos Educación y emprendimiento cultura nacional y emprendimiento emprendimiento, educación y desarrollo del país: fortalecer las bases culturales del emprendimiento Emprendimiento en 3 ámbitos Desarrollo personal Desarrollo empresarial Desarrollo social y ciudadano Estrategia de mercados Conceptos fundamentales sobre marketing.

9 Dónde estoy?: Marketing analítico. Elementos de la estrategia para el mercado. Identificación de oportunidades y amenazas del mercado. Qué hacer?: Marketing estratégico. Oportunidades del mercado Objetivo Concepto de producto Público objetivo: necesidades, proceso de compra, segmentación Posicionamiento: metodología, errores, tipos y comunicación Qué es el emprendimiento social? Herramientas para emprendedores Cómo planear para triunfar Etapas en la creación de una empresa Etapas en la creación de una empresa Relación entre empleo, educación y emprendimiento como impacto en el desarrollo económico y Personal de comunidades rurales Por qué fracasan las pequeñas empresas? Como emprender? de emprendedor a empresario Líneas estratégicas de un modelo de gestión para actividades emprendedoras excluidas de la economía formal La mujer emprendedora Que es la administración para los microemprendimientos Iniciación a un marketing para pymes Orquestación estratégica para la competitividad del pequeño comercio Manual del empresario exitoso Cuál es el perfil del profesional emprendedor? qué condiciones debe tener?

PROYECTO APRENDE A EMPRENDER

PROYECTO APRENDE A EMPRENDER PROYECTO APRENDE A EMPRENDER Sevilla, a 28 de septiembre de 2012 ÍNDICE Página 1. Descripción del Centro 3 2. Justificación del Proyecto 4 3. Fases y Objetivos del Proyecto 6 4. Destinatarios del Proyetcto

Más detalles

Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Emprendimiento y Creatividad en la Educación universitaria

Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Emprendimiento y Creatividad en la Educación universitaria Emprendimiento y Creatividad en la Educación universitaria Algunas interrogantes claves que son inevitables para los educadores Qué características tiene esta sociedad de la información? Estamos formando

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo

Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo Programa Sello Institucional Qué es El Programa de Emprendimiento, Valores y Liderazgo es un sello Institucional, que articula los valores, el liderazgo y el emprendimiento; es el programa de formación

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

MASTER EXECUTIVE en LIDERAZGO y GESTIÓN PÚBLICA

MASTER EXECUTIVE en LIDERAZGO y GESTIÓN PÚBLICA 2013-2014 MASTER EXECUTIVE en LIDERAZGO y GESTIÓN PÚBLICA Líderes públicos para la Extremadura del Siglo XXI Formación para empleados públicos y responsables políticos Empresa colaboradora Organiza BENEFICIOS

Más detalles

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230.

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando

Más detalles

Curso: CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Curso: CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Curso: CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA SOCIAL 1 Índice de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2. MAPA CONCEPTUAL DEL CURSO a. Unidad 1 b. Unidad 2 c. Unidad 3 d. Unidad 4 3. METODOLOGÍA

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 1 PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTION INTEGRAL 2014 SANDRA MARIA HERRERA CASTAÑO Representante de la alta Dirección MARIA LLANETH LOPEZ PINEDA Coordinadora

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

[01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

[01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES [01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES En el presente informe se detallan los indicadores elegidos para captar las ideas de las jóvenes emprendedoras con respecto al mundo de la empresa, la igualdad

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR

Más detalles

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE FAMILIA PROFESIONAL: Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Título de Técnico Superior en Educación Infantil Subdirección General de Formación

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

El presente informe titulado El Manejo del Marketing en el Servicio Educativo; en la Organización Educativa Continental, permite mostrar un panorama del manejo comercial en centros educativos superiores

Más detalles

Programa Analítico Plan de Negocios Internacionales

Programa Analítico Plan de Negocios Internacionales Programa Analítico Plan de Negocios Internacionales UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA INTERNACIONAL Elaborado por: MBA. Nayeth Solórzano de Nan PROGRAMA

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos especializados con una grado de Maestría que estén en la capacidad de responder con creatividad e innovación a los retos de la

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO INNOVA UDLAP 2015 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Escuela de Negocios y Economía Universidad de las Américas Puebla Página 0 INTRODUCCIÓN En esta

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES

PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES PROYECTO: RED EUROCENTROAMERICANA PARA LA MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MIPYMES PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES Red EURECA-Guatemala Guatemala

Más detalles

RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO

RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO PROGRAMA DE INNOVACION Y TECNOLOGIA PARA EL QUINDIO Diapositiva 1 Yo voy a tocar un tema muy sencillo muy rápido y de importancia para nosotros,

Más detalles

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias

Más detalles

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 2 La Institución Universitaria Pascual Bravo, enmarcada desde su plan de desarrollo 2011-2020 y en su visión institucional, tiene como meta ser una

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Área de Matemáticas Matemática 1 (MT1) Introducción a las funciones matemáticas y sus aplicaciones en el campo de la administración y economía

Más detalles

Programa de Ayuda a Nuevos Emprendedores

Programa de Ayuda a Nuevos Emprendedores Programa de Ayuda a Nuevos Emprendedores Qué es Futuver? Futuver es una de las compañías de referencia en Servicios Tecnológicos y Consultoría de Gestión, formada por profesionales con un conocimiento

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

Cooperativismo y educación n en Andalucía

Cooperativismo y educación n en Andalucía Cooperativismo y educación n en Andalucía VI Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía Social Para uma educação cooperativa - cooperar para aprender e aprender cooperativamente OPORTO, 11 DE MAYO DE

Más detalles

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI Justificación Por qué es necesaria una Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CAE Para responder a la realidad de la prevención de los riesgos

Más detalles

Guía para elaborar un plan estratégico.

Guía para elaborar un plan estratégico. Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.

Más detalles

Descripción. Objetivos. General: Terminales: Específicos: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE

Descripción. Objetivos. General: Terminales: Específicos: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE Código-Materia: 15007 Seminario Taller de Espíritu Empresarial I Requisito: 15001 Espíritu Empresarial Programa-Semestre Administración de Empresas Diurno-3

Más detalles

Colegio Colsubsidio Torquigua IED

Colegio Colsubsidio Torquigua IED PLAN DE MEJORAMIENTO - ÁREA: DESARROLLO EMPRESARIAL GRADO: TERCERO - SEGUNDO TRIMESTRE El plan de mejoramiento es una de las acciones propuestas para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes, de

Más detalles

Competencias generales.

Competencias generales. 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Redes Empresariales Lideradas por Mujeres MUJER EMPRENDE!!

Programa de Fortalecimiento de Redes Empresariales Lideradas por Mujeres MUJER EMPRENDE!! Programa de Fortalecimiento de Redes Empresariales Lideradas por Mujeres MUJER EMPRENDE!! El programa MUJER EMPRENDE!!! Tiene como objetivos: 1.Promover la vivencia plena del ser mujer. 2.Reconocimiento

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

DENOMINACIÓN DELMÓDULO

DENOMINACIÓN DELMÓDULO 1. Marco Jurídico para el desarrollo de las políticas territoriales de empleo Universidad de Huelva: Prof. Dr. Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Universidad de Córdoba: Prof. Dr. Federico Navarro Nieto. Tipo:

Más detalles

COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA

COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA MISIÓN Y VISIÓN de Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. MISIÓN Brindar protección personal y patrimonial a nuestros asegurados, a través de un equipo de trabajo altamente

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN GENERAL PROYECTO TUNING 2000-2004 PRESENTACIÓN GENERAL La Metodología Tuning del Tuning EL LEMA DEL TUNING Afinar (en su sentido musical) las estructuras y programas educativos sobre la base de la diversidad y

Más detalles

Educación: Mención Sociales

Educación: Mención Sociales Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CENTRO DE POSGRADO (FCA CEPOS) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CENTRO DE POSGRADO (FCA CEPOS) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CENTRO DE POSGRADO (FCA CEPOS) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y COMERCIO INTERNCIONAL Ing. Mg. Mauricio

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA Miguel Angel Bustos Uribe Cámara de comercio de Bucaramanga Junio 2015 Medellín Cómo? Cluster desde la teoría The Competitive

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Programa del Curso Módulo 1: ENTORNO ECONÓMICO Tema 1: Introducción a la economía Al finalizar este tema el alumno será capaz de conocer conceptos básicos de economía que

Más detalles

Tecnicatura en Comercialización

Tecnicatura en Comercialización Tecnicatura en (Res. 1168 del 21/11/91) Los cambios planteados en los escenarios actuales y en las condiciones de los negocios, exigen a las empresas modernas el acercamiento entre las estrategias empresarias

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: EL MERCADO (INVESTIGACION SECUNDARIA MERCADO INTERNACIONAL) Y EL GERENTE DE MERCADEO

Más detalles

Kit Joven Educar para la diversidad

Kit Joven Educar para la diversidad Incluye CD Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Kit Joven Educar para la diversidad Sector de la Cultura Organización de las Naciones Unidas para la

Más detalles

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Itinerario profesionalizador MÓDULOS Y ASIGNATURAS Primer año: curso 2008-2009 Hay que cursar entre 30 y 35 créditos: los 20 obligatorios del

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRESENTACIÓN: La Escuela de Administración de Empresas, en virtud de la evolución que experimentan las empresas nacionales, desde su estructuración

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03

LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03 LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03 El Departamento de Educación y Ciencia, a través del Plan de Formación, pretende dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado surgidas en su práctica docente

Más detalles

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:

Más detalles

Plan Docente. Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games. Nombre de créditos ECTS: 5 Horas dedicación estudiante: 125

Plan Docente. Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games. Nombre de créditos ECTS: 5 Horas dedicación estudiante: 125 Plan Docente Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Jocs d Empresa Curso Académico: Curso: 3-4 Trimestre: 1-2-3 Titulaciones

Más detalles

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com. www.ocioequilicua.com

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com. www.ocioequilicua.com OCIO EN MOVIMIENTO TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com www.ocioequilicua.com QUIÉNES SOMOS? Equilicuá es una nueva empresa de Animación Sociocultural. Entendemos y orientamos nuestra actividad hacía

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir

Más detalles

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Términos de Referencia para la facilitación de un proceso formativo sobre Emprendimiento Social dirigido a jóvenes,

Más detalles

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela

Más detalles

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes: El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de

Más detalles

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13 LICENCIATURA EN TURISMO RES. (CS) 127/13 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO. TÍTULO QUE OTORGA: Titulo final: LICENCIADO EN TURISMO NIVEL DE CARRERA Carrera de GRADO DURACIÓN DE LA CARRERA:

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción

Más detalles

OBJETIVOS. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes).

OBJETIVOS. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes). OBJETIVOS OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes). 1. Identificar los impulsores de la sociedad de la información. 2. Interpretar qué impacto tienen los impulsores en los cambios producidos por la

Más detalles

Desarrollamos Emprendedores

Desarrollamos Emprendedores fundación 1/ 20 Fundación Emmanuel Copyright Casbarri 2011 Paseo - Fundación de la Castellana, Emmanuel 164-166 Casbarri - entreplanta 28046 MADRID NIF: G-86164092 fundacion.emmanuel-casbarri.org e-mail:

Más detalles

Emprendimiento y Educación: Una Alianza Urgente e ineludible como eje transversal de Formación CARLOS LIVACIC ROJAS

Emprendimiento y Educación: Una Alianza Urgente e ineludible como eje transversal de Formación CARLOS LIVACIC ROJAS Emprendimiento y Educación: Una Alianza Urgente e ineludible como eje transversal de Formación CARLOS LIVACIC ROJAS Hernán Poblete Curso: 4º Medio Edad: 18 años Año de egreso: 2010 Camila Mamani Curso:

Más detalles

LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL ENTRE CENTROS EDUCATIVOS DE TURISMO: LA EXPERIENCIA DE CIFT-ESPAÑA (AIE)

LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL ENTRE CENTROS EDUCATIVOS DE TURISMO: LA EXPERIENCIA DE CIFT-ESPAÑA (AIE) Estudios Turísticos, n. 128 (1995), pp. 157-161 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL ENTRE CENTROS EDUCATIVOS DE TURISMO: LA EXPERIENCIA DE CIFT-ESPAÑA

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N A L E S T U D I A N T E Plaza de Cervantes 10, 2ª planta 28801 Alcalá de Henares (Madrid) orientacion.prof@uah.es practicas.empresas@uah.es PROGRAMA DE INICIACIÓN

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

MBA International Executive MBA M A S T E R I N B U S I N E S S A D M I N I S T R A T I O N I N T E R N A T I O N A L Internacionalidad, Innovación y Desarrollo personal El verdadero valor de un MBA internacional

Más detalles

Sostenibilidad urbana, ciudad y ciudadanos inteligentes

Sostenibilidad urbana, ciudad y ciudadanos inteligentes Sostenibilidad urbana, ciudad y ciudadanos inteligentes 13 de Diciembre de 2013 Francisco MORCILLO @fmorcillo www.smartcitymb3.wordpress.com Sostenibilidad urbana, ciudad y ciudadanos inteligentes 1.-

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

La Incorporación de las TIC al Sistema Educativo Canario. El Proyecto MEDUSA

La Incorporación de las TIC al Sistema Educativo Canario. El Proyecto MEDUSA La Incorporación de las TIC al Sistema Educativo Canario El Proyecto MEDUSA I. Antecedentes El Parlamento de Canarias en sesión plenaria de fecha 28 de marzo de 2001 aprobó la Resolución consecuencia del

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL I. EL PARTICIPANTE DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad CORPORACIÓN

Más detalles

Cómo elaborar tu plan de nogocio O cómo poner en marcha tu idea con el mínimo riesgo Elena Calzado Roldán FUNDACIÓN INNOVAMAR ecalzado@innovamar.org 917472116 EL EMPRENDEDOR Un emprendedor es una persona

Más detalles

FINANZAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

FINANZAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS DEL GRADO EN: FINANZAS Se establece como objetivo la adquisición de las siguientes competencias básicas, así como aquellas que puedan figurar en el Marco Español de Cualificaciones para la

Más detalles

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS COMO BASE DEL EMPODERAMIENTO PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: MAESTRÍA EN DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS La Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos forma especialistas capaces de implementar alternativas viables para el diseño y manejo de programas de entrenamiento

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13 CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13 2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA CICLO DE COMPLEMENTACION CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. 2. 2 TÍTULO QUE

Más detalles

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? 1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

AGUADAS, CALDAS ESCUELA NORMAL SUPERIOR CLAUDINA MÚNERA SECTOR OFICIAL - URBANO

AGUADAS, CALDAS ESCUELA NORMAL SUPERIOR CLAUDINA MÚNERA SECTOR OFICIAL - URBANO FORO EDUCATIVO NACIONAL DE GESTIÓN EDUCATIVA AGUADAS, CALDAS ESCUELA NORMAL SUPERIOR CLAUDINA MÚNERA SECTOR OFICIAL - URBANO FORO EDUCATIVO NACIONAL DE GESTIÓN EDUCATIVA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL, CENTRADO

Más detalles

Cluster Audiovisual Valenciano

Cluster Audiovisual Valenciano Cluster Cluster El Cluster es una Asociación sin ánimo de lucro que pretende ser un cauce para identificar, aflorar y agrupar intereses que mediante proyectos en cooperación den respuesta a los retos estratégicos

Más detalles

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble CARACTERISTICAS DEL SECTOR Falta Marca Propia Tamaño Medio Atomizado Apuesta Por Tecnología Empresa Familiar Apuesta por El Diseño Sector Mueble Actividad subcontratación Apuesta por La Calidad Gran Flexibilidad

Más detalles

Nombre de la Asignatura: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES 0

Nombre de la Asignatura: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES 0 Nombre de la Asignatura: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES 0 a) Generalidades Prerrequisito (s): 34 Materias aprobadas Código: DEM 0 Duración del Ciclo en Semanas: Ciclo VIII Duración /Hora Académico: Clase

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN 1112 ISO 9001:2008: Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad DURACIÓN 40 horas Mediante la aplicación de las normas ISO 9000 es posible

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO COLEGIO NACIONAL TECNICO CUMANDA IDEARIO INSTITUCIONAL MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO AÑO 2011-2011 El Colegio Nacional Técnico Cumandá, fundamenta su vida institucional en

Más detalles