Geometría - Problemas del Cubo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Geometría - Problemas del Cubo"

Transcripción

1 Geometría - Problemas del Parte A CUBO Problemas del 1) Datos a = 2,5 m Ab = 6,25 m 2 d = 3,525 m. D = 4,325 m. SL = 25 m 2. ST = 37,5 m 2. V = 15,625 m 3. Cap = lts. D = 2,768 m. SL = 10,24 m 2. ST = 15,36 m 2. V = 4,096 m 3. Cap = lts. 2) Datos d = 2,256 m a = 1,6 m Ab = 2,56 m 2 3) Datos d = 3,243 m a = 2,3 m Ab = 5,29 m 2 D = 3,979 m. SL = 21,16 m 2. ST = 31,74 m 2. V = 12,167 m 3. Cap = lts. 4) Datos d = 6,8385 m a = 4,85 m Ab = 23,5225 m 2 D = 8,3905 m. SL = 94,09 m 2. ST = 141,135 m 2. V = 114,084 m 3. Cap = lts. 5) Datos d = 7,05 m a = 5 m Ab = 25 m 2 D = 8,65 m. SL = 100 m 2. ST = 150 m 2. V = 125 m 3. Cap = lts. 6) Datos d = 9,024 m D = 11,072 m.

2 7) Datos d = 9,447 m 8) Datos d = 10,293 m 9) Datos D = 3,633 m 10) Datos D = 5,882 m 11) Datos D = 6,747 m 12) Datos D = 36,676 m 13) Datos SL = 51,84 m 2 a = 6,4 m SL = 163,84 m 2. Ab = 40,96 m 2 ST = 245,76 m 2. V = 262,144 m 3. Cap = lts. a = 6,7 m Ab = 44,89 m 2 a = 7,3 m Ab = 53,29 m 2 a = 2,1 m Ab = 4,41 m 2 a = 3,4 m Ab = 11,56 m 2 a = 3,9 m Ab = 15,21 m 2 a = 21,2 m Ab = 449,44 m 2 a = 3,6 m Ab = 12,96 m 2 D = 11,591 m. SL = 179,56 m 2. ST = 269,34 m 2. V = 300,763 m 3. Cap = lts. D = 12,629 m. SL = 213,16 m 2. ST = 319,74 m 2. V = 389,017 m 3. Cap = lts. d = 2,961 m. SL = 17,64 m 2. ST = 26,46 m 2. V = 9,261 m 3. Cap = lts. d = 4,794 m. SL = 46,24 m 2. ST = 69,36 m 2. V = 39,304 m 3. Cap = lts. d = 5,499 m. SL = 60,84 m 2. ST = 91,26 m 2. V = 59,319 m 3. Cap = lts. d = 29,892 m. SL = 1.797,76 m 2. ST = 2.696,64 m 2. V = 9.528,128 m 3. Cap = lts. d = 5,076 m. D = 6,228 m. ST = 77,76 m 2. V = 46,656 m 3. Cap = lts.

3 14) Datos SL = 169 m 2 15) Datos ST = 552,96 m 2 16) Datos V = 15,625 m 3 17) Datos V = 19,683 m 3 18) Datos V = 32,768 m 3 19) Datos V = m 3 a = 6,5 m Ab = 42,25 m 2 a = 9,6 m Ab = 92,16 m 2 a = 2,5 m Ab = 6,25 m 2 a = 2,7 m Ab = 7,29 m 2 a = 3,2 m Ab = 10,24 m 2 a = 12 m Ab = 144 m 2 d = 9,165 m. D = 11,245 m. ST = 253,5 m 2. V = 274,625 m 3. Cap = lts. d = 13,536 m. D = 16,608 m. SL = 368,64 m 2. V = 884,736 m 3. Cap = lts. d = 3,525 m. D = 4,325 m. SL = 25 m 2. ST = 37,5 m 2. Cap = lts. d = 3,807 m. D = 4,671 m. SL = 29,16 m 2. ST = 43,74 m 2. Cap = lts. d = 4,512 m. D = 5,536 m. SL = 40,96 m 2. ST = 61,44 m 2. Cap = lts. d = 16,92 m. D = 20,76 m. SL = 576 m 2. ST = 864 m 2. Cap = lts. 20) Se desea pintar un cubo cuya diagonal mide 15,916 m. Calcular cuánto se debe pagar al pintor si cobra $ el m 2. Respuesta: a = 9,2 m; ST = 507,84 m 2 y Costo = $. 21) Se desea pintar un cubo por dentro y por fuera; si su diagonal mide 2,249 m. Calcular cuánto se debe pagar al pintor si cobra $ el m 2. Respuesta: a = 1,3 m; ST = 10,14 m 2 ; Superficie cubo por dentro y por fuera = 20,28 m 2 y Costo = $. 22) Se desea pintar un cubo por dentro y por fuera; sabiendo que la diagonal de una cara mide 4,089 m. Calcular cuánto se debe pagar al pintor sabiendo que cobra $ el metro. Respuesta: a = 2,9 m; ST = 50,46 m 2 ; Superficie cubo por dentro y por fuera = 100,92 m 2 y Costo = $.

4 23) Se desea pintar un recipiente de forma cúbica por dentro y por fuera. Cuánto se deberá pagar al pintor sabiendo que el cobra $ el m 2 y que la diagonal de una cara del recipiente mide 9,306 m. Respuesta: a = 6,6 m; ST = 261,36 m 2 ; Superficie cubo por dentro y por fuera = 522,72 m 2 y Costo = $. 24) Se desea pintar una pared de un cubo por dentro y por fuera; sabiendo que su diagonal mide 3,114 m. Encontrar cuánto se debe pagar al pintor si éste cobra a razón de $ el m 2. Respuesta: a = 1,8 m; Ab = 3,24 m 2 ; Superficie pared por dentro y por fuera = 6,48 m 2 y Costo = $. 25) Se desea pintar un cubo por dentro y por fuera si su superficie lateral es 153,76 m 2. Calcular cuánto se debe pagar al pintor si cobra $ el m 2. Respuesta: a = 6,2 m; ST = 230,64 m 2 ; Superficie pared por dentro y por fuera = 461,28 m 2 y Costo = $. 26) Se desean pintar las paredes laterales externas e internas de un recipiente de forma cúbica al igual que una de sus bases; sabiendo que la diagonal del recipiente es 5,017 m. Cuántos lts de pintura serán necesarios si con cada litro se pintan 2 m 2. Respuesta: a = 2,9 m; SL = 33,64 m 2 ; Superficie pared externa e interna = 67,28 m 2 ; Ab = 8,41 m 2 ; Superficie pintada = 75,69 m 2 ; y serán necesarios 37,845 lts de pintura. 27) Se desean pintar por dentro y por fuera las paredes laterales de un cubo cuya diagonal mide 3,979 m. Calcular cuánto se debe pagar al pintor sabiendo que cobra a razón de $ el metro. Respuesta: a = 2,3 m; SL = 21,16 m 2 ; Superficie pared por dentro y por fuera = 42,32 m 2 y Costo = $. 28) En un recipiente de forma cúbica entran lts de agua. Calcular cuánto se deberá pagar a un pintor que cobra a razón de $ el m 2 ; y se desean pintar las paredes laterales externas e internas del recipiente. Respuesta: V = 343 m 3 ; a = 7 m; SL = 196 m 2 ; Superficie pared externa e interna = 392 m 2 y Costo = $. Observación: Los cálculos matemáticos están hechos con redondeo a 2 decimales. 29) La arista de un cubo mide 1,6 m. Calcular la superficie lateral, la diagonal del cubo y la diagonal de la base. Respuesta: SL = 10,24 m 2 ; D = 2,77 m y d = 2,26 m. 30) En un cubo de 2,4 m de arista lateral. Cuál es la superficie total del cubo?. Respuesta: ST = 34,56 m 2. 31) La arista de un cubo es de 4,5 m. Hallar el área de base, la superficie total, el volumen y la capacidad. Respuesta: Ab = 20,25 m 2 ; ST = 121,5 m 2 ; V = 91,125 m 3 y Cap = lts. 32) La suma de las medidas de todas las aristas de un cubo es 60 m. Calcular la superficie total y el volumen. Obs: El cubo tiene 12 aristas. Respuesta: a = 5 m; ST = 150 m 2 y V = 125 m 3. 33) En un cubo la diagonal de la cara es 7 m. Calcular la superficie lateral, la superficie total, el volumen y la diagonal del cubo. Respuesta: a = 4,96 m; SL = 98,41 m 2 ; ST = 147,61 m 2 ; V = 122,02 m 3 y D = 8,58 m. 34) La diagonal de una cara de un cubo mide 7,05 m. Calcular la diagonal del cubo, la superficie total, el volumen y la capacidad. Respuesta: a = 5 m; D = 8,65 m; ST = 150 m 2 ; V = 125 m 3 y Cap = lts. 35) La diagonal de una de las caras de un cubo es 9,87 m. Calcular la superficie total, el volumen y la capacidad. Respuesta: a = 7 m; ST = 294 m 2 ; V = 343 m 3 y Cap = lts. 36) La diagonal de una cara de un cubo mide 14,1 m. Calcular la diagonal del cubo, la superficie total y el volumen. Respuesta: a = 10 m; D = 17,3 m; ST = 600 m 2 y V = m 3.

5 37) Sabiendo que una de las diagonales del cubo es de 0,8748 m. Expresar en cm la arista del mismo. Respuesta: a = 50,57 cm. 38) La diagonal de un cubo mide 8,65 m. Calcular la superficie lateral, la superficie total, el volumen y la capacidad del mismo. Respuesta: a = 5 m;sl = 100 m 2 ; ST = 150 m 2 ; V = 125 m 3 y Cap = lts. 39) La diagonal de un cubo mide 13,84 m. Calcular la superficie lateral, el volumen y la diagonal de la cara. Respuesta: a = 8 m; SL = 256 m 2 ; V = 512 m 3 y d = 11,28 m. 40) Cuánto mide la diagonal de un cubo de arista 17,3 m?. Respuesta: D = 29,93 m. 41) La superficie de una de las caras de un cubo es de 30,25 m 2. Cuál es el volumen del cubo?. Respuesta: a = 5,5 m y V = 166,38 m 3. 42) De una cartulina de 0,65 m de largo y 0,40 m de ancho se quiere construir un cubo de 0,2 m de arista. Cuántos m 2 de cartulina sobran?. Respuesta: Superficie cartulina = 0,26 m 2 ; ST cubo = 0,24 m 2 y sobran 0,02 m 2 de cartulina. 43) La superficie lateral de un cubo es de 9 m 2. Calcular la superficie total, el área de base y el volumen. Respuesta: a = 1,5 m; ST = 13,5 m 2 ; Ab = 2,25 m 2 y V = 3,38 m 3. 44) La superficie lateral del cubo es de 144 m 2. Hallar la arista, la superficie total y las diagonales del mismo. Respuesta: a = 6 m; ST = 216 m 2 ; D = 10,38 m y d = 8,46 m. 45) La superficie lateral de un cubo es 256 m 2. Hallar la diagonal del cubo y la diagonal de una de las caras. Respuesta: a = 8 m; D = 13,84 m y d = 11,28 m. 46) Un cubo tiene 0,375 m 2 de superficie total. Se desea saber cuánto mide la arista de otro cubo cuya superficie es 4 veces mayor que la del primero. Respuesta: a = 0,5 m. 47) Sabiendo que la superficie total de un cubo es 18 m 2. Calcular la superficie lateral, el volumen y la capacidad. Respuesta: a = 1,73 m; SL = 11,97 m 2 ; V = 5,177 m 3 y Cap = lts. 48) Cuántos lts de agua se podrán cargar en una caja cúbica de 96 m 2 de superficie total?. Respuesta: a = 4 m y Cap = lts. 49) La superficie total de un cubo es de 150 m 2. Calcular la superficie lateral, el volumen, las diagonales y la capacidad. Respuesta: a = 5 m; SL = 100 m 2 ; V = 125 m 3 ; d = 7,05 m; D = 8,65 m y Cap = lts. 50) Se sabe que un cubo tiene 216 m 2 de superficie total. Calcular el volumen y la capacidad de ese cubo. Respuesta: a = 6 m; V = 216 m 3 y Cap = lts. 51) La superficie total en un cubo es de 726 m 2. Calcular su volumen y su capacidad. Respuesta: a = 11 m; V = m 3 y Cap = lts. 52) La superficie total de un cubo es de m 2. Calcular el área de base, la superficie lateral y el volumen. Respuesta: a = 15 m; Ab = 225 m 2 ; SL = 900 m 2 y V = m 3. 53) Determinar cuántos cm 2 de madera son necesarias para fabricar una caja cúbica con las dimensiones indicadas en la figura. La figura indica que la arista es de 22 cm.

6 Respuesta: Son necesarios para fabricar una caja cúbica cm 2 de madera. 54) Se han construido una docena de envases cúbicos de lata que medían 0,22 m de arista. Cuántos m 2 se empleó?. Respuesta: ST de 1 cubo = 0,29 m 2 ; ST empleada en 12 cubos = 3,48 m 2. 55) El volumen de un cubo es 64 m 3. Hallar el área de base, la superficie total, las diagonales del mismo y su capacidad. Respuesta: a = 4 m; Ab = 16 m 2 ; ST = 96 m 2 ; d = 5,64 m; D = 6,92 m y Cap = lts. 56) Un depósito cúbico contiene exactamente 729 lts. Expresar en dm el valor de la arista. Respuesta: a = 9 dm. 57) Un cubo tiene m 3 de volumen. Calcular la arista, la superficie lateral y la superficie total. Respuesta: a = 20 m; SL = m 2 y ST = m 2.

1) Si una pizza de 32cm de diámetro se corta en 8 porciones exactamente iguales, 2) Determine el área de cada una de las partes sombreadas:

1) Si una pizza de 32cm de diámetro se corta en 8 porciones exactamente iguales, 2) Determine el área de cada una de las partes sombreadas: Plantear y resolver los siguientes problemas: 1) Si una pizza de 32cm de diámetro se corta en 8 porciones exactamente iguales, determinar el área de cada porción. 2) Determine el área de cada una de las

Más detalles

GEOMETRÍA ESPACIAL Programación

GEOMETRÍA ESPACIAL Programación GEOMETRÍA ESPACIAL Programación En clase, con la ayuda del libro, se explicará la teoría y se realizarán ejercicios similares a los de las fichas, de modo que los ejercicios que realizan por la tarde les

Más detalles

EL VOLUMEN Y LA CAPACIDAD

EL VOLUMEN Y LA CAPACIDAD EL VOLUMEN Y LA CAPACIDAD 1. Hallar el volumen de un cubo de 3dm. de lado. 9. Cuál es el volumen de la figura formada por cubos? 2. Hallar el volumen de un cubo de 4cm. de lado. 3. Calcular el volumen

Más detalles

1. Calcula el área y volumen de los siguientes cuerpos geométricos:

1. Calcula el área y volumen de los siguientes cuerpos geométricos: 1. Calcula el área y volumen de los siguientes cuerpos geométricos: 2.- Dibuja los siguientes cuerpos geométricos y calcula su área. a) Prisma de altura 24 cm y cuya base es un rombo de diagonales 18 y

Más detalles

Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad. Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado.

Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad. Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado. Lección 4 Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado. En la pileta vació el agua que contenían 10 recipientes.

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9?

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9? Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 4 Geometría plana 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9? ) Cuántos lados tiene un polígono en el cual la suma de

Más detalles

Ecuaciones: Ejercicios de la 3º Evaluación -- Dtpo de Matemáticas 3º Eso.

Ecuaciones: Ejercicios de la 3º Evaluación -- Dtpo de Matemáticas 3º Eso. Ecuaciones: Ejercicios de la 3º Evaluación -- Dtpo de Sistemas Ejercicios de a reas y volu menes I 1Calcula el volumen, en centímetros cúbicos, de una habitación que tiene 5 m de largo, 40 dm de ancho

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

Fracciones Complejas, Potencias y Raíces en IQ

Fracciones Complejas, Potencias y Raíces en IQ www.matebrunca.com Prof. Waldo Márquez González Números Racionales IQ Fracciones Complejas, Potencias y Raíces en IQ ra Parte. Efectue las siguientes divisiones complejas en IQ. ) = R/. ) 7 0 = R/ 7 0.

Más detalles

VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS

VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS PreUnAB VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS Clase # 20 Octubre 2014 CONCEPTOS PREVIOS Volumen: El volumen es una magnitud definida como la extensión en tres dimensiones de un cuerpo en el espacio. Es, por

Más detalles

Nº caras. Nº vértices

Nº caras. Nº vértices Tipo De Caras (Ángulo Interior) Triángulo Equilátero (60º) Cuadrado (90º) Pentágono (108º) Hexágono (10º) Nº caras por vértice Suma de los ángulos de cada vértice Nº caras Nº vértices Nº aristas C + V

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER

CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER 1: Una plaza circular está limitada por una circunferencia de longitud 188,4m. Determinar el diámetro y el área de la plaza. 2: Si el área de un círculo es 144 cm 2,

Más detalles

6 Potencias. y raíz cuadrada. 1. Potencias. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Solución: Carné calculista 3 708,41 : 75 C = 49,44; R = 0,41

6 Potencias. y raíz cuadrada. 1. Potencias. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Solución: Carné calculista 3 708,41 : 75 C = 49,44; R = 0,41 6 Potencias y raíz cuadrada 1. Potencias Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: P I E N S A Y C A L C U L A 1 2 3 4 6 7 8 9 10 1 4 49 1 2 3 4 6 7 8 9 10 1 4 9 16 2 36 49 64 81 100 Carné calculista

Más detalles

a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución:

a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución: Potencias y raíces. Potencias de exponente entero Calcula mentalmente las siguientes potencias: a) 5 2 b) 4 c) 0 6 d) ( 2) e) ( 2) 4 f) 2 g) 2 4 a) 25 b) 8 c) 000 000 d) 8 e) 6 f) 8 g) 6 P I E N S A Y

Más detalles

3. Si la capacidad de un cubo es 8 litros, entonces la suma de las medidas de todas las aristas del cubo es

3. Si la capacidad de un cubo es 8 litros, entonces la suma de las medidas de todas las aristas del cubo es Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Poliedros Ejercicios PSU 1. Si la arista de un cubo mide 4 cm, entonces el área del cubo mide Matemática A) 12 cm 2 D) 96 cm 2 B) 48 cm 2 E) 576 cm 2 C) 64 cm 2

Más detalles

Indicar y Justificar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones:

Indicar y Justificar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: GEOMETRÍ DEL ESIO ompetencias: Reconoce a la recta y el plano en R. Describir las posiciones relativas entre dos planos y entre una recta y un lano. Describir el Teorema de las tres perpendiculares. Definir

Más detalles

I C I L I N D R O. Atotal = 2πr(h + r), donde h es la altura del cilindro y r es radio de la base.

I C I L I N D R O. Atotal = 2πr(h + r), donde h es la altura del cilindro y r es radio de la base. Generatriz: g 2 = r 2 + h 2 Ejemplo: Si r = 5 cm y h = 12 cm, 2 2 2 LICEO TECNICO CLELIA CLAVEL DINATOR SECTOR: MATEMÁTICA DOCENTE: SIXTA POSTIGOMORENO NIVEL: CUARTO MEDIO GUÍA DE UNIDAD Nº : AREAS Y VOLÚMENES

Más detalles

MATEMÁTICAS (TIC) REPASO BIMESTRAL (3P) TALLER DE REPASO PARA EL BIMESTRAL 3P

MATEMÁTICAS (TIC) REPASO BIMESTRAL (3P) TALLER DE REPASO PARA EL BIMESTRAL 3P COLEGIO COLOMBO BRITANICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (TIC) REPASO BIMESTRAL (3P) GRADO:7 O DOCENTES: Natalia A. Gil V. Nubia E. Niño C. FECHA: 18 / 08 /15 Taller Adicional

Más detalles

10Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 215

10Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 215 0Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 5 Pág. U nidades de volumen Transforma en metros cúbicos las siguientes cantidades de volumen: a) 0,05 hm b)59 hm c) 5 dm d)0,05 km e) dam f) 58 000 l a)

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cuerpos geométricos GUICEN032MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cuerpos geométricos GUICEN032MT22-A16V1 GUÍ DE EJERCITCIÓN VNZD Cuerpos geométricos Programa Entrenamiento Desafío GUICEN02MT22-16V1 Matemática Una semiesfera tiene un área total de 4π cm 2. Si se corta por la mitad, de manera de formar dos

Más detalles

PRISMAS VOLUMEN Y ÁREA DE SUPERFICIE y 9.1.2

PRISMAS VOLUMEN Y ÁREA DE SUPERFICIE y 9.1.2 PRISMAS VOLUMEN Y ÁREA DE SUPERFICIE 9.1.1 y 9.1.2 VOLUMEN DE UN PRISMA El volumen es un concepto tridimensional. Mide la cantidad de espacio interior de una figura tridimensional basado en una unidad

Más detalles

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS.

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. PRISMAS 1.) Las dimensiones de un ortoedro son a = 7 cm, b = 5 cm y c = 10 cm. Dibuja esquemáticamente su desarrollo y calcula su área, su volumen y la longitud de la diagonal. Sol: 310 cm 2 ; 350 cm 3

Más detalles

EXAMEN GEOMETRÍA. 5. Halla el perímetro y el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5, 5 y 8 cms., respectivamente.

EXAMEN GEOMETRÍA. 5. Halla el perímetro y el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5, 5 y 8 cms., respectivamente. 1. Supongamos una circunferencia de radio 90/ð cms. y un ángulo cuyo vértice coincida con el centro de la circunferencia. Halla: a) La longitud de arco de circunferencia que abarca un ángulo de 501. b)

Más detalles

Hallar el área de estas figuras

Hallar el área de estas figuras Hallar el área de estas figuras El área de la pirámide es la suma de las áreas de un cuadrado y 4 triángulos. El área del prisma es la suma de las áreas las bases ( pentágonos) y 5 rectángulos. Hallar

Más detalles

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS RESUELTOS Objetivo General. Al terminar ésta unidad identificarás los diferentes tipos de Cuerpos Geométricos, resolverás ejercicios y problemas en los que apliques

Más detalles

Programa Entrenamiento MT-22

Programa Entrenamiento MT-22 Programa Entrenamiento MT- SOLUCIONARIO Guía de ejercitación avanzada SGUICEN0MT-A6V TABLA DE CORRECCIÓN Guía de ejercitación ÍTEM ALTERNATIVA HABILIDAD D E B 4 C 5 C Comprensión 6 B 7 E Comprensión 8

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA PRIMER CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA PRIMER CICLO MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA PRIMER CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. En el siguiente sistema de ecuaciones: Cuál es el valor de y? A. 4 B. 0 C. 6 D. 8 2. Cuál es el resultado de ( 5)

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES

EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES 1. Calcula el volumen, en centímetros cúbicos, de una habitación que tiene 5 m de largo, 40 dm de ancho y 2500 mm de alto. 2. Una piscina tiene 8 m de largo, 6

Más detalles

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras.

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras. CLASIFICASION DE CUERPOS GEOMETRICOS 1 2 Cuerpos Geométrico s Ángulo diedro: es el ángulo formado por dos caras del poliedro. El ángulo formado por tres o más caras que concurren en un vértice, se denomina

Más detalles

Areas de los cuerpos geometrlcos

Areas de los cuerpos geometrlcos ,,. Areas de los cuerpos geometrlcos PARA EMPEZAR Cómo se calcula el área de un prisma regular Área lateral: Área de la base: Área tata 1: As endo p el perímetro de una de las bases, h la altura del prisma

Más detalles

EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES. EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES. Teorema de Tales 1. Sean los triángulos ABC, AB'C'.Calcula el valor desconocido x. 2. Dos triángulos semejantes tienen una superficie de 20cm 2 y 30cm 2 respectivamente.

Más detalles

UNIDADES, CAMBIO DE UNIDADES

UNIDADES, CAMBIO DE UNIDADES 1. Ordena de mayor a menor las siguientes longitudes: En primer lugar, para poder ordenarlos hay que poner los en las mismas unidades, siempre vamos a ponerlas en las unidades del SI (Sistema Internacional),

Más detalles

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces.

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 3 RACIONALES II, POTENCIAS Y RAÍCES Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. 1. Un depósito vacío

Más detalles

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad.

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad. LA MEDIDA Magnitudes físicas Todas las propiedades que podemos medir se denominan magnitudes. Para medir una magnitud hay que determinar previamente una cantidad de esta, llamada unidad. Al medir, se comparan

Más detalles

IE DIVERSIFICADO CHIA TRABAJO GEOMETRIA

IE DIVERSIFICADO CHIA TRABAJO GEOMETRIA IE DIVERSIFICADO CHIA TRABAJO GEOMETRIA Los siguientes ejercicios son sacados de internet, de los libros de Santillana, y los deben realizar en el cuaderno con el dibujo respectivo. Un observador, cuya

Más detalles

MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2. Funciones. 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura.

MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2. Funciones. 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura. ILSE-2º Año- MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2 Funciones 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura. a) Cuántos días ha estado enfermo el paciente? (Se considera normal una

Más detalles

Problemas de Aplicación

Problemas de Aplicación www.matebrunca.com Prof. Waldo Márquez González Ejercicios: Teorema de Pitágoras 1 Problemas de Aplicación 1. En los ejercicios siguientes, establézcase si la ecuación dada es correcta o no. Supóngase

Más detalles

(26)2x(3x 4) (1 3x)$(1 +x) = 2

(26)2x(3x 4) (1 3x)$(1 +x) = 2 Resuelve las siguientes ecuaciones ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS. (1)25x 4 29x 2 +4 =0 (2)x 4 5x 2 +4 =0 (3)x 4 a(a +b)x 2 +a 3 b =0 (4)(x 2 5)$(x 2 3) =0 (5)x +2 = 4x +13 (6) x 1 12 = 2 x+1 (7)

Más detalles

ÁREAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedros. Para calcular el área de un poliedro calculamos el área de cada una de sus caras y las sumamos.

ÁREAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedros. Para calcular el área de un poliedro calculamos el área de cada una de sus caras y las sumamos. TEMA 9: ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS REGULARES Un poliedro se llama regular cunado cumple las dos condiciones siguientes: Sus caras son polígonos regulares idénticos. En cada vértice

Más detalles

1. Medidas. 2. Fórmula de Euler. 3. Grueso de una hoja. 4. Medidas corporales. 5. Teorema de Pitágoras. 6. El televisor. 7. Plano de un piso I

1. Medidas. 2. Fórmula de Euler. 3. Grueso de una hoja. 4. Medidas corporales. 5. Teorema de Pitágoras. 6. El televisor. 7. Plano de un piso I 8. Medidas Ámbito científico 1. Medidas 2. Fórmula de Euler 3. Grueso de una hoja 4. Medidas corporales 5. Teorema de Pitágoras 6. El televisor 7. Plano de un piso I 8. Plano de un piso II 9. Tetrabrick

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 4 Unidad 4 Estamos rodeados de cuerpos. geométricos

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 4 Unidad 4 Estamos rodeados de cuerpos. geométricos Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 4 Unidad 4 Estamos rodeados de cuerpos. geométricos Cierto, mires por donde mires no podrás dejar de ver cuerpos geométricos de todo tipo. Por eso es importante

Más detalles

Cálculo de perímetros y áreas

Cálculo de perímetros y áreas Cálculo de perímetros y áreas 1. Calcula el perímetro de las siguientes figuras planas: 2. Calcula el perímetro de las siguientes figuras geométricas: 3. La rueda de un triciclo tiene 30 cm de radio. Cuántos

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: MATEMÁTICAS º ESO PENDIENTES HOJA GEOMETRÍA PLANA.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: a) Un cuadrado de lado 5 cm de lado b) Un cuadrado de diagonal 0 cm. c) Un rectángulo de

Más detalles

14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 14.1 Calcula el área de los ortoedros cuyas longitudes vienen dadas en centímetros. a) b) 6 6 6 5 1 a) El cuerpo es un cubo: A 6a 6 6 6

Más detalles

Piden: Dato: Piden: Dato: Piden: Dato:

Piden: Dato: Piden: Dato: Piden: Dato: SEMANA 1 PRISMAS Y PIRÁMIDE 1. Calcule el número de caras de un prisma donde el número de vértices más el número de aristas es 50. A) 10 B) 0 C) 0 D) 1 E) 18 Sea n el número de lados de la base del prisma:

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Unidad Educativa Colegio Roraima. Cátedra Matemática

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Unidad Educativa Colegio Roraima. Cátedra Matemática República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Roraima Cátedra Matemática Profesora María Eugenia Benítez 1er año Guía 2 1. Escribir los siguientes

Más detalles

VOLUMENES. Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad

VOLUMENES. Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad VOLUMENES Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad POLIEDROS Un poliedro es un cuerpo limitado por polígonos Los polígonos que limiten el poliedro, se llaman

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE ECUACIONES. 2.- La suma de dos números es 15 y su producto es 26. Cuáles son dichos números?

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE ECUACIONES. 2.- La suma de dos números es 15 y su producto es 26. Cuáles son dichos números? RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE ECUACIONES 1.- El perímetro de un rectángulo es 4 cm y su área es 0 cm. Cuáles son sus dimensiones? Sea = altura ; y = base Como perímetro es 4: + y = 1 y = 1 Como el área

Más detalles

Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo

Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo 1- Introducción Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... GEOMETRÍA DEL ESPACIO.POLIEDROS POLIEDROS PIRÁMIDE POLIEDROS REGULARES POLIEDRO NOMBRE

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... GEOMETRÍA DEL ESPACIO.POLIEDROS POLIEDROS PIRÁMIDE POLIEDROS REGULARES POLIEDRO NOMBRE 9 Cuerpos geométricos Esquema de la unidad Curso:... Feca:... GEOMETRÍA DEL ESPACIO.POLIEDROS POLIEDROS PRISMA PIRÁMIDE TRONCO DE PIRÁMIDE a a B 1 B 2 POLIEDROS REGULARES POLIEDRO NOMBRE CUERPOS DE REVOLUCIÓN

Más detalles

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

CUERPOS DE REVOLUCIÓN PROPÓSITOS: Identificar los cuerpos redondos o de revolución. Resolver problemas, donde se aplique el volumen y área de cuerpos de revolución. CUERPOS DE REVOLUCIÓN Existen cuerpos geométricos que no tienen

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD 8 Pág. Página 85 PRACTICA Desarrollos y áreas Haz corresponder cada figura con su desarrollo y calcula el área total: I II cm III cm IV cm 7 cm A B C D 8 Pág. I C Área de una cara: 6 h + 6 h + 9 h 6 9

Más detalles

Mapa conceptual. Programa Acompañamiento CUERPOS GEOMÉTRICOS. Matemática

Mapa conceptual. Programa Acompañamiento CUERPOS GEOMÉTRICOS. Matemática Programa Acompañamiento Matemática Cuadernillo de ejercitación Ejercitación Área y volumen de sólidos Mapa conceptual Tienen CUERPOS GEOMÉTRICOS Figuras geométricas que ocupan un lugar en el espacio. Se

Más detalles

TEMA 12: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 12: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 009 TEMA 1: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/009 TEMA 1: Longitudes y Áreas. TEMA 1: LONGITUDES Y ÁREAS. 1.

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA 1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.

Más detalles

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos.

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos. CUERPOS GEOMÉTRICOS Los cuerpos geométricos son figuras geométricas tridimensionales (tienen alto, ancho y largo) que ocupan un lugar en el espacio. 1. POLIEDROS. 1.1. DEFINICIÓN. Un poliedro es un cuerpo

Más detalles

Matemáticas Grado 5 Perímetro, área y volumen

Matemáticas Grado 5 Perímetro, área y volumen Matemáticas Grado 5 Perímetro, área y volumen Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a encontrar el perímetro, el área y el volumen de figuras geométricas. Ésta es su oportunidad

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016 TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016 MATEMÁTICAS II PROFRA. GABRIELA VIVANCO RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz.

Más detalles

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS GRADO:7 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 1 / 09 / 15 Guía Didáctica 4-1 Desempeños: Reconoce, establece relaciones de

Más detalles

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS EN EL ESPACIO

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS EN EL ESPACIO ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS EN EL ESPACIO 1. Área y volumen del ortoedro y del cubo. 1.1. Área y volumen del ortoedro. 1.2. Cálculo de la diagonal del ortoedro. 1.3. Área y volumen del cubo. 2. Área y

Más detalles

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano. MATEMÁTICA CPU MÓDULO Números reales. Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.. Marcar con una cruz los conjuntos a los cuales pertenecen los siguientes números: N Z Q R 8

Más detalles

SOLIDOS LOS POLIEDROS RECTOS

SOLIDOS LOS POLIEDROS RECTOS SOLIDOS Las invenciones de los objetos concretos al concepto abstracto de los griegos, sentaron las bases para la geometría Euclidea. Aquí apreciamos algunas formas que ellos derivaron y que aún hoy día

Más detalles

Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo

Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo 1. Cuáles son las similitudes y las diferencias entre prismas y pirámides? 2. Cómo se nombran los poliedros? 3. Cómo encuentras la sección transversal de una figura

Más detalles

XIX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1. Nombre y Apellido:... C.I.:...

XIX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1. Nombre y Apellido:... C.I.:... TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:..................................... C.I.:.................. Grado:......... Sección:........ Puntaje:........... Los dibujos

Más detalles

La matemática en la cocina!

La matemática en la cocina! Comparemos volúmenes! Palabras claves Magnitud: Propiedad física que puede ser medida: temperatura, peso, altura, presión, etc. Volumen: Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones:

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN 1 PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Planteamiento y resolución de los problemas de optimización Se quiere construir una caja, sin tapa, partiendo de una lámina rectangular de cm de larga por de ancha. Para ello

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS Ejercicio nº 1.- Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro: Ejercicio nº.- Cuáles de las siguientes figuras son poliedros? Por

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Los Polígonos y su belleza constructiva UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 14/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Guia PSU Matemática IV Medio PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES

Guia PSU Matemática IV Medio PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES Antes de entrar al análisis de fórmulas referente al perímetro, área y volumen de figuras geométricas, repasemos estos temas y efectuemos ejercicios pertinentes Llamamos área

Más detalles

Calculando el volumen de un prisma recto triangular

Calculando el volumen de un prisma recto triangular Bitácora del Estudiante Calculando el volumen de un prisma recto triangular Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. Qué propiedad de una figura mides utilizando pies cúbicos

Más detalles

Para dar solución al problema anterior debemos calcular el área, pero qué es el área?

Para dar solución al problema anterior debemos calcular el área, pero qué es el área? Seguimos construyendo nuestro mundo matemático. En esta sesión abordaremos el cálculo de áreas de figuras planas como terrenos, paredes, casas y otros objetos, Cómo vas a lograr esto? Durante esta semana

Más detalles

RESUMEN DE FORMULAS EJERCICIOS de APLICACIÓN POLIEDROS

RESUMEN DE FORMULAS EJERCICIOS de APLICACIÓN POLIEDROS RESUMEN DE FORMULAS EJERCICIOS de APLICACIÓN POLIEDROS. 1.-Calcule la superficie total de un tetraedro cuya arista mide 2 (12 3 ) 2.- Se tiene un tetraedro cuya arista mide 6 3 cm. Calcular.- 2.1.-La superficie

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE GEOMETRÍA ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS. Diseñada por: Esp. María Cristina Marín Valdés

GUÍA PRÁCTICA DE GEOMETRÍA ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS. Diseñada por: Esp. María Cristina Marín Valdés GUÍA PRÁCTICA DE GEOMETRÍA ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS Diseñada por: Esp. María Cristina Marín Valdés INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO FERNÁNDEZ BOTERO Área de Matemáticas Amalfi 2011 ÁREA Y PERÍMETRO

Más detalles

9Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 200

9Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 200 PÁGINA 200 Pág. 1 T ipos de cuerpos geométricos 1 Di, justificadamente, qué tipo de poliedro es cada uno de los siguientes: A B C D E F Hay entre ellos algún poliedro regular? A 8 Prisma pentagonal recto.

Más detalles

Manual de Ejercicios para Asesorías hacia

Manual de Ejercicios para Asesorías hacia Manual de Ejercicios para Asesorías hacia 0 Colegiado Estatal Matemáticas INDICE BLOQUE I... OPERACIONES BÁSICAS CON FRACCIONES... 4 OPERACIONES MIXTAS CON FRACCIONES... 5 PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN FRACCIONES...

Más detalles

10Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 215

10Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 215 0Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 5 Pág. U nidades de volumen Transforma en metros cúbicos las siguientes cantidades de volumen: a) 0,05 hm b)59 hm c) 5 dm d)0,05 km e) dam f) 58 000 l a)

Más detalles

a) 12 = b) 45 = c) 54 a) 2 = 2 c) 9 c) 9 = 9 Tema 2 - Hoja 2: Raíz de un número

a) 12 = b) 45 = c) 54 a) 2 = 2 c) 9 c) 9 = 9 Tema 2 - Hoja 2: Raíz de un número Tema - Hoja : Raíz de un número Expresa como producto de un número entero y un radical los siguientes radicales: a) a) = = = = = = Expresa en forma de raíz las siguientes potencias de exponente fraccionario:

Más detalles

CÁLCULO II ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS VECTORES. 1. Sean A = (1, 2), B = ( 1, 3) y C = (0, 4); hallar: a) A + B

CÁLCULO II ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS VECTORES. 1. Sean A = (1, 2), B = ( 1, 3) y C = (0, 4); hallar: a) A + B ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS CÁLCULO II VECTORES. 1. Sean A = (1, 2), B = ( 1, 3) y C = (0, 4); hallar: a) A + B b) A B + C c) 4A 3B d) 4(A + B) 5C e) 1 2 (A B) + 1 4 C 2. Sean

Más detalles

Tema 15. Perímetros y áreas

Tema 15. Perímetros y áreas Matemáticas Ejercicios 1º ESO BLOQUE V: GEOMETRÍA Tema 15. Perímetros y áreas 1. Expresa en metros: a) 2000 mm b) 2 hm c) 1 dm e) 0,1 km c) 50 dam 2 d) 0,02 km 2 2. Transforma las siguientes unidades:

Más detalles

TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 103 A 104 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 103 A 104 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 A 104 DE ACUERDO CON LA Teléfono musical Un juguete musical ha sido diseñado de manera que al oprimir una tecla

Más detalles

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm.

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm. ACTIVIDAD DE APOYO GEOMETRIA GRADO 11 1. Calcular el valor de la altura del triángulo equilátero y de la diagonal del cuadrado (resultado con dos decimales, bien aproimados): h 6 cm (Sol: 3,46 cm) (Sol:

Más detalles

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3 TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: 1. Qué es un número primo?. Qué es un número compuesto? 3. Escribe los primeros 0 números

Más detalles

d. Se llama altura del prisma a la distancia entre sus dos caras. Cuál sería la altura del prisma de la figura 1?

d. Se llama altura del prisma a la distancia entre sus dos caras. Cuál sería la altura del prisma de la figura 1? MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Actividad 1 Prismas rectos En años anteriores hemos aprendido a calcular perímetros y áreas de figuras geométricas. Ahora veremos cómo se puede calcular

Más detalles

Comparación de medidas de volumen

Comparación de medidas de volumen Unidad 02: Lo que podemos medir, hacia la concepción de magnitud. Grado 03 Matemáticas Clase: Comparación de medidas de volumen Nombre: Introducción Después de ver la animación, colorea la imagen y contesta

Más detalles

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez Unidad 4: RAZONES Y PROPORCIONES Definición de RAZÓN: Se denomina razón entre dos números racionales a y b, al cociente (división) entre ambos, siendo b distinto de 0. a se denomina antecedente Ejemplo

Más detalles

LIC MYRIAM CONSUELO ALVAREZ ZARATE GEOMETRIA GRADO: SEXTO TALLER Pág. 3 PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS MEDIDAS DE SUPERFICIE

LIC MYRIAM CONSUELO ALVAREZ ZARATE GEOMETRIA GRADO: SEXTO TALLER Pág. 3 PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS MEDIDAS DE SUPERFICIE LIC MYRIAM CONSUELO ALVAREZ ZARATE GEOMETRIA GRADO: SEXTO TALLER 3 2.011 Pág. 3 PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS MEDIDAS DE LONGITUD MEDIDAS DE SUPERFICIE MEDIDAS DE VOLUMEN MEDIDAS DE CAPACIDAD

Más detalles

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS Ejercicio 1 De la función se sabe que tiene un máximo en, y que su gráfica corta al eje OX en el punto de abscisa y tiene un punto de inflexión en el punto

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA ÁREA MATEMÁTICAS PERÍODO 01 FECHA: 13 de enero de 2014 LOGROS: MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 Construir y clasificar los diferentes tipos de ángulos, expresando su medida

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz. Se debe incluir

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 05 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Nombre Fecha #1 Exit Tickets 5.5

Nombre Fecha #1 Exit Tickets 5.5 Nombre Fecha #1 1. Cuál es el volumen de las figuras ilustradas abajo? 2. Dibuja la ilustración de una figura con un volumen de 3 unidades cúbicas en la página punteada. Nombre Fecha # 2 1. Si tuvieras

Más detalles

1.- Un jardín rectangular tiene por ancho Xm y largo X+10, encontrar la función que describe el área del jardín y graficar.

1.- Un jardín rectangular tiene por ancho Xm y largo X+10, encontrar la función que describe el área del jardín y graficar. 1.- Un jardín rectangular tiene por ancho Xm y largo X+1, encontrar la función que describe el área del jardín y graficar. Largo=X+3 Ancho=X Área=(Largo)(ancho) Area=(X+3)X A x = X 2 + 3X La grafica de

Más detalles

UNIDAD 11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (I).

UNIDAD 11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (I). UNIDAD 11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (I). Al final deberás haber aprendido... El examen tratará sobre... Describir los cuerpos geométricos del espacio e identificar sus elementos. Deducir las fórmulas para

Más detalles

Ámbito científico tecnológico

Ámbito científico tecnológico Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa Educación secundaria para personas adultas Ámbito científico tecnológico Educación a distancia semipresencial Módulo Unidad didáctica

Más detalles

Cálculo de un lado en un triángulo rectángulo.

Cálculo de un lado en un triángulo rectángulo. Cálculo de un lado en un triángulo rectángulo. Ejercicio 2.1. Halla la medida, en metros, de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, cuyos catetos miden 3 y 4 metros. Ejercicio 2.2 Halla la medida, en

Más detalles

entrega resuelta el día 7 de enero del 2016.

entrega resuelta el día 7 de enero del 2016. MATEMÁTICAS SEGUNDO AÑO GUÍA PLANEA Nombre del(a) alumno(a): Fecha: Grado y grupo: No. de Lista: INSTRUCCIONES: Deberás bajar e imprimir el archivo de la guía.- Lee y contesta correctamente la guía, para

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN FINAL

GUÍA PARA EXAMEN FINAL p GUÍA PARA EXAMEN FINAL MATEMÁTICAS 2 Secundaria Nombre: Bloque I I Expresa los siguientes productos en notación exponencial y calcula el resultado. 5 5 = = 3 3 3 3 3 3 3 3 = = 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Más detalles

Gemelos idénticos o fraternos?

Gemelos idénticos o fraternos? Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro Gemelos idénticos o fraternos? TIEMPO: La actividad completa, incluyendo la discusión,

Más detalles