Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina"

Transcripción

1 Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia I. Prieto, Gabriel C. Snyrynskyj, Claudia A. Troncoso AR TAPA SEC_GEO 2_6714.indd 1 2.º año 11/23/15 4:52 p.m.

2 ÍNDICE 1. El continente americano y sus territorios SECCIÓN I Territorios y países de América... 8 Varias Américas...10 Dos agrupamientos de países América, otros continentes y sus países...12 Territorios estatales...14 Estados independientes Territorios políticos diferentes El mapa político de América...16 Datos básicos por territorio Estados y democracia...18 Estados y naciones Derechos y conflictos territoriales...19 América y los organismos internacionales...20 La Organización de Estados Americanos América es un territorio?...22 Actividades finales La conformación de los territorios Tres momentos importantes...24 Un continente poblado desde otros continentes Territorios de pueblos originarios...26 Una variedad de comunidades, un mismo destino Territorios maya, azteca e inca Territorios coloniales...28 De colonias a territorios estatales...30 Territorios de América Anglosajona Territorios de América Latina Los Estados Unidos y América Latina...32 Una posición de poder en el continente El nombre de América Latina...34 Territorios americanos en la globalización...36 Dos Américas Actividades finales La diversidad cultural Sociedades multiculturales...38 Un largo proceso de intercambios Cómo se estudia la diversidad cultural Los pueblos originarios: características en común Se suman las culturas europeas Los pueblos originarios en la actualidad...42 Pueblos originarios en Latinoamérica La reivindicación de los pueblos originarios...44 Quiénes y cuántos...45 Los afroamericanos...46 Actividades finales...47 Propuesta de trabajo I: América en mapas...48 SECCIÓN II Ambientes y recursos naturales Los desafíos ambientales La construcción social del ambiente...54 Naturaleza y recursos naturales Una clasificación de recursos naturales Ambiente y recursos naturales: algunas etapas en América...56 La América de los pueblos originarios Conquista, colonia y extractivismo Expansión territorial en los nuevos Estados El neoextractivismo actual Recursos naturales bienes comunes?...58 Recursos naturales estratégicos Bienes comunes de la Tierra El aumento de los problemas ambientales...60 La gestión ambiental. Alcances y desafíos Pensando y repensando un desarrollo sustentable...62 Actividades finales Las bases naturales de la diversidad ambiental 64 Qué diversidad natural se valora en América?...64 Los relieves...65 Las zonas montañosas del oeste...66 América del Norte América Central América del Sur Las zonas de montañas y mesetas del este...68 Las grandes llanuras...69 Una variedad de zonas climáticas y de ambientes...70 América tropical América árida

3 América templada y fría Clima de montaña Humboldt: viajero y naturalista...72 Actividades finales Recursos naturales y ambientes Una relación permanente...74 Ambientes más y menos transformados...75 Recursos y ambientes en distintas áreas de América..76 En los Andes En las Rocosas En la llanura del Misisipi En la llanura Chaco-pampeana En el sudoeste de los Estados Unidos En la diagonal árida Un ejemplo de construcción social del ambiente. 82 Actividades finales Los recursos hídricos La importancia del agua...84 Distribución y uso de recursos hídricos Ríos, cuencas y vertientes...86 Vertientes Lagos y lagunas Aguas subterráneas Recursos hídricos compartidos...88 El manejo integrado de las cuencas Humedal, un concepto integrador...90 Actividades finales Biodiversidad y recursos Cambios en los biomas y la biodiversidad...92 Principales biomas y su transformación Los recursos forestales...94 En América Anglosajona Una biodiversidad excepcional, en peligro...96 Biomas y ecosistemas fragmentados En peligro de extinción Las áreas protegidas Las áreas naturales protegidas ANP en la Argentina...97 Conocimientos indígenas, territorio y biodiversidad Actividades finales Los recursos mineros La valorización de los recursos mineros La localización de los recursos mineros Cambios recientes en la valorización de los recursos 102 La tecnología también cambia Los diferentes actores: intereses y conflictos Minería y ambiente Ejemplos de territorios mineros Conflictos por la minería: ambientales o territoriales? Actividades finales Los recursos energéticos Las fuentes de energía y su importancia La matriz energética en América y en el mundo Carbón, petróleo y gas El carbón Petróleo y gas convencionales y no convencionales Panorama energético de los países americanos Las energías renovables Energía hidroeléctrica Biomasa y biocombustibles Otras fuentes de energía renovables La energía nuclear en América Ventajas y desventajas La matriz energética en la Argentina La energía nuclear El biodiesel Leyes sobre energía en la Argentina Actividades finales Problemas y riesgos ambientales Una variedad de problemas ambientales Problemas ambientales en distintas escalas Amenaza, riesgo, vulnerabilidad ambiental Problemas ambientales en América La contaminación antrópica Amenazas desde el interior de la Tierra Zonas de amenaza de sismos 5

4 Zonas de riesgo sísmico Erupciones volcánicas Amenazas que se originan en la atmósfera Huracanes y tornados Inundaciones Fenómenos climáticos globales El Niño y La Niña El cambio climático Perspectivas del cambio climático Actividades finales Propuesta de trabajo II. Amazonia: ocupación y transformación ambiental Riesgos en zonas críticas = SECCIÓN III Población, trabajo y condiciones de vida Poblaciones americanas Algunos datos de la población de América Indicadores para tener en cuenta Distintas edades, distintos grupos Cambios a lo largo de los años En América Anglosajona La transición demográfica Qué es el bono demográfico? Migraciones desde otros continentes Migraciones en el siglo xx La emigración La distribución territorial de la población La distribución en América Anglosajona La distribución en América Latina La población urbana y la urbanización Los grandes espacios urbanos Las áreas periféricas Las ciudades pequeñas y las intermedias La población rural y los cambios en los espacios rurales La nueva ruralidad Cadenas migratorias Actividades finales Condiciones de vida y trabajo Qué interesa conocer sobre las condiciones de vida? Desigualdades materiales Desigualdades no materiales Desigualdades entrecruzadas La pobreza en América La pobreza en América Anglosajona La pobreza en América Latina La importancia del trabajo Problemas del mercado laboral El trabajo en América Anglosajona El trabajo en América Latina El Índice de Desarrollo Humano Para tener en cuenta Desafíos de las sociedades latinoamericanas Algunos avances Con los indicadores basta? Una vida plena es más que el IDH Actividades finales La población argentina Cambios y características actuales Preguntar para conocer Una mirada en conjunto Una o varias poblaciones? Migraciones internacionales Las migraciones limítrofes La distribución de la población Población urbana y rural Los censos y los conceptos de urbano y rural Condiciones de trabajo Características de la PEA Fuentes e indicadores sobre trabajo Desocupación y trabajo precario Condiciones de vida Diferencias entre provincias Exclusión e inclusión social Actividades finales Propuesta de trabajo III. Movimientos sociales

5 SECCIÓN IV América, globalización y modelos productivos América en la globalización Del intercambio entre países a la globalización Desigualdades en el mercado mundial La globalización y sus actores Los Estados Una estrategia de los Estados: los bloques económicos Los organismos internacionales Las grandes empresas globales Explorando otra fuentes. Un documental sobre la globalización Las economías americanas Economías diversas con predominio de los servicios Territorios con políticas neoliberales Crecimiento y desafíos en el siglo xxi Actividades finales Procesos de integración Los objetivos de integración Iniciativas de los Estados Unidos Procesos de integración en América Latina Explorando otra fuentes. Documentos oficiales en Internet El Mercosur Alcances y limitaciones La Unasur Actividades finales La producción industrial La industria: sus aspectos más relevantes Surgimiento y cambios de la producción industrial Fordismo y posfordismo La industria en América Anglosajona Transformaciones recientes La industria en América Latina La distribución territorial Ramas industriales destacadas Las políticas industriales Transformaciones en la localización industrial Factores que explican los cambios Del establecimiento único a la distribución mundial Industria nacional, sustitución de importaciones Desafíos industriales en América y en el mundo Actividades finales Propuesta de trabajo IV. Territorios agrícolas e industriales en la etapa de globalización Técnicas para aprender Geografía Recursos en línea para ampliar lo aprendido En las páginas 19, 30, 43, 48, 68, 128, 209, La producción agraria Una variedad de actividades Actores del agro latinoamericano El agro latinoamericano, cambios y permanencias Productora de materias primas y alimentos La modernización agraria Los cambios se profundizan Producir alimentos para quiénes? Alimentos o combustibles? La Revolución Verde en foco La producción agraria en América Anglosajona Actividades finales

Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. 1. er año. Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES NES

Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. 1. er año. Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES NES Geografía NES Sociedad, espacio y ambiente Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES 1. er año ÍNDICE SECCIÓN I El mapa mundial: Estados, política y economía...

Más detalles

GEOGRAFÍA 1. Ambientes. Espacios urbanos y rurales. Nuevamente. Mariana B. Arzeno. Mercedes Soto Patricia A. García. CABA 1.er año

GEOGRAFÍA 1. Ambientes. Espacios urbanos y rurales. Nuevamente. Mariana B. Arzeno. Mercedes Soto Patricia A. García. CABA 1.er año GEOGRAFÍA 1 Ambientes. Espacios urbanos y rurales Nuevamente CABA 1.er año Mariana B. Arzeno Mercedes Soto Patricia A. García Claudia A. Troncoso Sandra E. Minvielle Índice I / La diversidad ambiental

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Continente americano Relieve Nombre: Nuestro Continente Americano Forma y localización

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Mariana B. Arzeno. Alejandro J. Balbiano. Hernán J. Casaubón. Diana L.

Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Mariana B. Arzeno. Alejandro J. Balbiano. Hernán J. Casaubón. Diana L. Geografía Espacios geográficos de la Argentina Mariana B. Arzeno Alejandro J. Balbiano Hernán J. Casaubón Diana L. de Echeandía Patricia A. García Javier A. Grimau Facundo E. Martín Gabriela M. Migale

Más detalles

GEOGRAFÍA. de América. Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Patricia A. García Sandra E. Minvielle Claudia A. Troncoso

GEOGRAFÍA. de América. Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Patricia A. García Sandra E. Minvielle Claudia A. Troncoso GEOGRAFÍA de América Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Patricia A. García Sandra E. Minvielle Claudia A. Troncoso Índice Sección I América: América Latina, América Anglosajona 8 1 América en el mundo 10

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES: INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

de América Latina GEOGRAFÍA Nuevamente Diego M. Ríos Andrea B. Salleras Rodolfo Bertoncello 2.º año

de América Latina GEOGRAFÍA Nuevamente Diego M. Ríos Andrea B. Salleras Rodolfo Bertoncello 2.º año GEOGRAFÍA de América Latina Nuevamente ES 2.º año Rodolfo Bertoncello Diego M. Ríos Andrea B. Salleras Índice i / espacio y cultura. las imágenes de américa latina 1 América Latina: unidad y diversidad

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. 1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO 2013-2014 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL

Más detalles

GEOGRAFÍA. de la Argentina. Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Mónica L. Ippolito Silvia López de Riccardini Mercedes Soto Claudia A.

GEOGRAFÍA. de la Argentina. Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Mónica L. Ippolito Silvia López de Riccardini Mercedes Soto Claudia A. GEOGRAFÍA de la Argentina Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Mónica L. Ippolito Silvia López de Riccardini Mercedes Soto Claudia A. Troncoso Índice Sección 1: Espacio y organización del territorio 8 1 La

Más detalles

Índice general. Geografía. Historia

Índice general. Geografía. Historia Índice general Geografía 1. El gobierno federal... 8 2. Los seres humanos y el ambiente... 20 3. Los ambientes de la provincia de Buenos Aires...34 4. Los recursos naturales y su conservación... 48 5.

Más detalles

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case Manejo de planicies de inundación n en zonas costeras evitando impactos negativos y adaptación n al cambio climatico y a la variabilidad climática - Caso Uruguay Floodplain management with no adverse impact

Más detalles

El espacio geográfico y los mapas

El espacio geográfico y los mapas Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33. El espacio geográfico y los mapas Autoevaluación. Estudio de caso. Utilidad

Más detalles

Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los

Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los 38 Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33 El espacio geográfico y los mapas Representación del espacio geográfico.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 2 /3 y Fin de la Educación Secundaria Nivel educativo: 2 /3 año de Educación Secundaria BLOQUE: Las sociedades y los espacios geográficos NIVEL ALTO Reconocer

Más detalles

Geografía AMÉRICA SERIE PLATA. María Julia Echeverría Silvia María Capuz

Geografía AMÉRICA SERIE PLATA. María Julia Echeverría Silvia María Capuz SERIE PLATA Geografía de AMÉRICA María Julia Echeverría Silvia María Capuz Índice general Capítulo 1 América y la representación del espacio... 13 América en el mundo... 14 Las divisiones de América...

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Las regiones humanas

Las regiones humanas Las regiones humanas Contenidos La población en el mundo: - Tipos - Características - Distribución Problemas mundiales y perspectivas Crecimiento urbano. Salud y alimentación. Áreas de exclusión. - Características

Más detalles

Eje de la asignatura : La organización de un espacio Geográfico dependiente: América Latina.

Eje de la asignatura : La organización de un espacio Geográfico dependiente: América Latina. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL HOMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA NIVEL: 4 AÑO ADECUACIÓN: 2010 Eje de la asignatura : La organización de un espacio

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,

Más detalles

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Espacio Curricular: Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Expectativas de logro Conocer la importancia de los recursos naturales en la sustentabilidad

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

GEOGRAFIA OE AMERICA. GEOGRAAA de America es una obra colectiva, creada y diseiiada

GEOGRAFIA OE AMERICA. GEOGRAAA de America es una obra colectiva, creada y diseiiada , GEOGRAFIA, OE AMERICA GEOGRAAA de America es una obra colectiva, creada y diseiiada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la direccion de Herminia Merega y Graciela Perez de Lois,

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Geografía. Argentina en el contexto mundial. Mariana B. Arzeno. Hortensia Castro. Diana L. de Echeandía. Patricia A. García. Romina D.

Geografía. Argentina en el contexto mundial. Mariana B. Arzeno. Hortensia Castro. Diana L. de Echeandía. Patricia A. García. Romina D. Geografía Argentina en el contexto mundial Mariana B. Arzeno Hortensia Castro Diana L. de Echeandía Patricia A. García Romina D. Iuso Gabriela M. Migale Natalia S. Minaglia María Laura Pérez Frattini Florencia

Más detalles

Saberes clave GEOGRAFÍA. El mundo y la globalización. 4.º año

Saberes clave GEOGRAFÍA. El mundo y la globalización. 4.º año Saberes clave GEOGRAFÍA El mundo y la globalización ES 4.º año Sección 1: La globalización y las condiciones del desarrollo desigual mundial 1 Territorios y espacios geográficos Definiciones en el contexto

Más detalles

Diagrama de Fennemann

Diagrama de Fennemann Diagrama de Fennemann Divisiones de la Geografía Nevin Fenneman (1865-1945), geólogo americano, geógrafo y profesor. Fue presidente (1907-1937) del departamento de geología y geografía en la Universidad.

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN No. 001630 20 DE SEPTIEMBRE DE 2002 RATIFICADA SEGÚN RESOLUCION No. 000529 DE DICIEMBRE

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen.

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen. COLEGIO BRITANICO CLAVE UNAM: 1286 Ciclo escolar: 2014-2015 GUIA EXAMEN FINAL MATERIA: GEOGRAFIA CLAVE: 1405 FECHA PROFESORA: CARMEN CITLALIC CAMACHO MUNGUIA NOMBRE DEL ALUMNO (A): INSTRUCCIONES GENERALES:

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

UNIDAD 6 LAS AGUAS CONTINENTALES AMBIENTES Y RECURSOS EN AMÉRICA

UNIDAD 6 LAS AGUAS CONTINENTALES AMBIENTES Y RECURSOS EN AMÉRICA UNIDAD 6 LAS AGUAS CONTINENTALES AMBIENTES Y RECURSOS EN AMÉRICA LAS PARTES DE UN RÍO CUENCA HIDROGRÁFICA El río: partes y características Los ríos son corrientes de agua que discurren por un cauce fijo.

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

COLEGIO AXAYACATL PRIMARIA TEMARIO ESPAÑOL BIMESTRE II GRADO: 5º

COLEGIO AXAYACATL PRIMARIA TEMARIO ESPAÑOL BIMESTRE II GRADO: 5º COLEGIO AXAYACATL PRIMARIA TEMARIO ESPAÑOL BIMESTRE II GRADO: 5º LOS PRESENTES TEMARIOS DEBERÁN IMPRIMIRSE, ELABORARSE A MANO E INTEGRARSE A LA CARPETA DE EXÁMENES. SE ENTREGARÁN EN LA FECHA PROGRAMADA

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile

Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile Localidades STA BÁRBARA- QUILACO TRALCAO CHAN LELFU Localidades Santa Bárbara-Quilaco-Alto Bio-Bío. En ella conviven comunidades campesinas

Más detalles

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Milagros Sandoval Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental La Paz, 12 de noviembre de 2009 INSTITUCIONALIDAD

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

HOJA DE ACTIVIDADES TRIMESTRE UNO 2017 GRADO: OCTAVO SECCIONES: A-B-C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES

HOJA DE ACTIVIDADES TRIMESTRE UNO 2017 GRADO: OCTAVO SECCIONES: A-B-C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES HOJA DE ACTIVIDADES TRIMESTRE UNO 2017 GRADO: OCTAVO SECCIONES: A-B-C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Analizar con criticidad acontecimientos de las diversas etapas del desarrollo

Más detalles

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Dirección CAMBIO CLIMÁTICO Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad Antedecentes Fuente: Resumen Técnico del Grupo del Trabajo II del IPCC,

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Distinción entre pueblos y ciudades a través de textos e imágenes. Reconocimiento del ayuntamiento, de sus miembros

Más detalles

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años Ciencias de la naturaleza Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Ciencias naturales 08-09 años QUÉ HACEN LOS SERES VIVOS? Elementos vivos

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Desarrolla la curiosidad por conocer cómo se reproducen los seres vivos. Nombra las

Más detalles

. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.

. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. . Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 4º. Ciclo Escolar Se encuentra en (tema y páginas) Tema 1

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 4º. Ciclo Escolar Se encuentra en (tema y páginas) Tema 1 EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 4º Ciclo Escolar 2014-2015 Asignatura Contenido relacionado con el agua Corresponde al Bloque Se encuentra en (tema y páginas) Tipo de información Corresponde al Ámbito

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Unidad No. 1Aspectos Generales de Colombia. - Identificar la importancia de la geografía y la demografía para los pueblos. - Reconocer

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

NIVEL: 4º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 4º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 4º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1º TRIMESTRE 1. Identificar las distintas capas de la Tierra. 2. Clasificar las rocas según su origen en magmáticas, sedimentarias o metamórficas. 3. Identificar las principales

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA (2) Convocatoria: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Rey Acosta Barradas LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Biblioteca Universidad Veracruzana Xalapa, Ver., México 2005 ÍNDICE Lista de tablas 12 Lista de figuras 13 Prefacio

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA UNASUR

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA UNASUR INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA UNASUR Lima, 15 de noviembre 2012 El ámbito geográfico que integra la UNASUR esta constituido por un espacios mayor a 17,5 millones de km2 de territorio i

Más detalles

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social TEMAS PRIORIDAD O INTERÉS PROVINCIAL 1. EDUCACIÓN Y CULTURA 2. SALUD 3. INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL 4. HÁBITAT

Más detalles

Taller Regional sobre Contabilidad del Agua Chile

Taller Regional sobre Contabilidad del Agua Chile Taller Regional sobre Contabilidad del Agua Chile Departamento de Economía Ambiental Ministerio del Medio Ambiente de Chile Diciembre de 2014 Temáticas relevantes para el país Situación Explotación intensiva

Más detalles

DANIEL SLUTZKY ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA Y AGROINDUSTRIAL DEL NORDESTE DE LA ARGENTINA DESDE LA INCORPORACIÖN A LA ECONOMIA

DANIEL SLUTZKY ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA Y AGROINDUSTRIAL DEL NORDESTE DE LA ARGENTINA DESDE LA INCORPORACIÖN A LA ECONOMIA DANIEL SLUTZKY ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA Y AGROINDUSTRIAL DEL NORDESTE DE LA ARGENTINA rv DESDE LA INCORPORACIÖN A LA ECONOMIA NACIONAL AL ACTUAL SUBDESARROLLO CONCENTRADOR Y EXCLUYENTE EDITORIAL UNIVERSITARIA

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 4º. Ciclo Escolar Se encuentra en (tema y páginas) Tema 2. Acciones para favorecer la salud.

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 4º. Ciclo Escolar Se encuentra en (tema y páginas) Tema 2. Acciones para favorecer la salud. EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 4º Ciclo Escolar 2015-2016 Asignatura Contenido relacionado con el agua Corresponde al Bloque Se encuentra en (tema y páginas) Tipo de información Corresponde al Ámbito

Más detalles

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Sesión temática 14 Cambio Climático y Salud Carlos Corvalan OPS/OMS Adaptación y Vulnerabilidad I Situación actual Crisis Ambiental Global y Riesgos

Más detalles

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. d) República de México. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? a) Para decorar los mapas. b) Para señalar los puntos cardinales. c)

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué

Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué Seminario El enfoque territorial en el desarrollo rural, Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (CeIBA), 8 septiembre 2015, México DF Por qué

Más detalles

Conferencia 3 LOS PROBLEMAS GLOBALES COMO EXPRESIÓN DE LAS TENDENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

Conferencia 3 LOS PROBLEMAS GLOBALES COMO EXPRESIÓN DE LAS TENDENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Conferencia 3 LOS PROBLEMAS GLOBALES COMO EXPRESIÓN DE LAS TENDENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. OBJETIVO. Caracterizar los principales problemas globales que afectan al mundo contemporáneo y la necesidad

Más detalles

GEOGRAFÍA II EL ESPACIO LATINOAMERICANO: AMBIENTES Y TERRITORIOS. Melisa Estrella - Natalia Flores - Noelia Príncipi

GEOGRAFÍA II EL ESPACIO LATINOAMERICANO: AMBIENTES Y TERRITORIOS. Melisa Estrella - Natalia Flores - Noelia Príncipi GEOGRAFÍA II GEOGRAFÍA II EL ESPACIO LATINOAMERICANO: AMBIENTES Y TERRITORIOS Melisa Estrella - Natalia Flores - Noelia Príncipi GEOGRAFÍA II. EL ESPACIO LATINOAMERICANO: AMBIENTES Y TERRITORIOS Melisa

Más detalles

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente Las dimensiones de una política energética sustentable Daniel Bouille Fundación Bariloche 1 Contenido Desarrollo Sustentable Su origen y naturaleza

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

ELEMENTOS DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA

ELEMENTOS DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA ELEMENTOS DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 4. Descripción del contexto interno y externo de la escuela Diagnostico del grupo Elaboración del plan de clases Fundamentación de la estrategia de intervención

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ABRIL-2014 La

Más detalles

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL UCA HISPAMER ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL Roser Sola Montserrat Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana Managua, 2008 ÍNDICE

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

Geografía. Estudiar y construir. 5 Primaria. Redactor: Limber Santos

Geografía. Estudiar y construir. 5 Primaria. Redactor: Limber Santos Estudiar y construir Geografía 5 Primaria Estudiar y construir Geografía 5 es una obra colectiva creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Alejandra Campos,

Más detalles

SUMARIO INTRODUCCIÓN EL POTENCIAL DE AMÉRICA DEL SUR EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN EMPRESA ENERGÉTICA DEL ARCO NORTE CONCLUSIÓN

SUMARIO INTRODUCCIÓN EL POTENCIAL DE AMÉRICA DEL SUR EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN EMPRESA ENERGÉTICA DEL ARCO NORTE CONCLUSIÓN Darc Costa SUMARIO INTRODUCCIÓN EL POTENCIAL DE AMÉRICA DEL SUR EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN EMPRESA ENERGÉTICA DEL ARCO NORTE CONCLUSIÓN Introducción INTERVENCIÓN QUE HACER CÓMO HACER CON QUE MEDIOS HACER

Más detalles