ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA"

Transcripción

1 ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

2

3 Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRABAJOS REALIZADOS 3. FOTOGRAFÍA DE LAS ZONAS A Y B 4. LISTADO DE COORDENADAS U.T.M. BASES 5. PLANO DE SITUACIÓN Pág.1

4

5 Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría 1.- INTRODUCCIÓN Se han realizado trabajos de inspección y toma de datos topográficos por medios terrestres y marítimos de los Bajos de Pedras Lixeiras situados en las proximidades del Puerto de Espasante (Ortigueira) para el conocimiento y definición de la zona de implantación de la baliza objeto del presente de INSTALACION DE BALIZA EN PEDRAS LIXEIRAS. ESPASANTE-ORTIGUEIRA (A CORUÑA). 2.- TRABAJOS REALIZADOS 2.1. INSPECCION SUBMARINA Se realizó inspección y toma de datos de los Bajos de Pedras Lixeiras (Espasante) para la definición de la zona de ubicación de la baliza. Se realizó por medios marítimos, empleando para ello lancha auxiliar y buzos con equipos autónomos de buceo. Se inspeccionaron las zonas denominadas A y B por ser las situadas al Oeste de los bajos (Ver apartados 3 y 5). Se realizó el apoyo al equipo de topografía situado en tierra para la toma de datos batimétricos de las posibles zonas de ubicación de la baliza. De la inspección visual realizada, se observó lo siguiente: Los bajos están formados por el mismo tipo de piedra que se observa en el borde costero próximo. En la zona denominada B (que es la más idónea desde el punto de vista de ayudas a la navegación), existe una zona a cota aproximada +0,00 m. (±40 cm), que forma una especie de plataforma, en la que se considera factible la implantación de la base de hormigón de la baliza, previa regularización de la misma. Pág.3

6 Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría 2.2. TRABAJOS TOPOGRÁFICOS Los trabajos topográficos se realizaron mediante técnicas de observación G.P.S. y cálculo en el sistema de referencia U.T.M. (ED-50), para la implantación de las bases de apoyo desde donde se tomaron los puntos en las zonas A y B con topografía clásica. Levantamiento topográfico de las zonas A y B (Ver apartados 3 y 5) mediante topografía clásica desde la base implantada (R-100) en la zona denominada como el Castro de Espasante y con la ayuda de equipo de buceadores se tomaron todos los puntos posibles dadas las condiciones del mar. Las coordenadas de todo el trabajo topográfico, están enlazadas con las de la Red Geodésica Nacional y calculadas en el sistema U.T.M. (ED-50.). Para la coordenada Z se tomo como referencia la base B 1 del plano de batimetría y que se encuentra situada al inicio del rompeolas y con cota 11,58 m. Este punto se refleja en el reportaje fotográfico del Anejo Nº2. Estos datos se obtuvieron mediante la utilización de técnicas GPS, empleando equipos TOPCN Mod. HIPER PRO, que son receptores de doble frecuencia que trabajan con observables de código P y unidades de control portátiles. Estos equipos están además provistos de un equipo de radio de 0,5 W. y sistema RTK. La tecnología utilizada G.P.S. (Global Positioning System.), consiste en la determinación de las coordenadas geográficas Latitud y Longitud, en el Sistema Geodésico ED-50, (European Datum 1950), vigente en España (excepto Archipiélago Canario), de la altitud orto métrica referida al nivel medio del mar en Alicante, y de las coordenadas planas, (X, Y), en la proyección Universal Transversa Mercator (U.T.M.), reglamentaria para la cartografía oficial del Estado Español. Pág.4

7 Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría 2.3. EQUIPOS UTILIZADOS EQUIPOS PARA TRABAJOS DE CAMPO 2 RECEPTORES G.P.S TOPCON HIPER PRO (Doble frecuencia) 1 COLECTOR DE DATOS ELECTRÓNICO FC ESTACION TOTAL TOPCON GTS 7005 VEHICULO TODO TERRENO NISSAN TERRANO II MEDIOS MARÍTIMOS: 1 LANCHA AUXILIAR (C/ TRIPULACIÓN 2 BUZOS 2 EQUIPOS AUTONOMOS DE BUCEO MATERIAL Y EQUIPOS AUXILIARES. EQUIPOS DE GABINETE PROGRAMA ESPECIFICO DE CALCULO G.P.S. (TopSURV) PROGRAMA DE DIBUJO AUTOCAD 2008 PROGRAMA DE TOPOGRAFIA MDT 5.2 PROGRAMAS Y MATERIAL AUXILIAR Pág.5

8 Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría 3.- FOTOGRAFIA DE LA ZONAS A Y B Pág.6

9 Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría 4.- LISTADO DE COORDENADAS U.T.M. BASES Nombre Coord.X Coord.Y Coord.Z B , ,084 11,580 H , ,919 49,632 H , ,741 12,337 R , ,291 50, PLANO DE SITUACIÓN Pág.7

10

11

12

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta

Más detalles

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA Sistema de Coordenadas SISTEMAS DE COORDENADAS La posición, es una ubicación única, geográfica y espacial, es decir, cualquier posición registrada, nunca se va a repetir o a encontrar

Más detalles

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA PLANOS TOPOGRÁFICOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS AZIMUT: Angulo que se mide a partir del meridiano norte en sentido dextrógiro (mismo

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles

INFORME DE CAMPO LEVANTAMIENTO DEL PREDIO DEL ÁREA DE ESCUELA CHIVENCORRAL SEDE DE LA UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA COBÁN ALTA VERAPAZ.

INFORME DE CAMPO LEVANTAMIENTO DEL PREDIO DEL ÁREA DE ESCUELA CHIVENCORRAL SEDE DE LA UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA COBÁN ALTA VERAPAZ. Universidad Rural de Guatemala. Sede Cobán, Alta Verapaz. Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente. Carrera: Agronomía Curso: Matemática I Catedrático: Ing. Geol. Walter Gonzáles. INFORME DE CAMPO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)

Más detalles

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO REF. MOP-DACGER-SET- GNSS-002-2014 INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

Sistema de Coordenadas

Sistema de Coordenadas Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas

Más detalles

CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA?

CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA? CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA? Para trabajar con la información raster y los distintos sistemas de referencia hay que tener claro una serie de conceptos para no utilizar información geográfica

Más detalles

INFORME FINAL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO GIRON - CANEYES. TOP. JORGE ARDILA Lic CPNT FEBRERO 2009

INFORME FINAL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO GIRON - CANEYES. TOP. JORGE ARDILA Lic CPNT FEBRERO 2009 INFORME FINAL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO GIRON - CANEYES TOP. JORGE ARDILA Lic. 00-0721 CPNT FEBRERO 2009 Informe Topográfico TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO...2 OBJETIVO...2 ALCANCE

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN APLICADOS A LOS RECURSOS HÍDRICOS INFORMACION GEOGRÁFICA Tema 1 Introducción al análisis de la información geográfica Conceptos generales de IG 17 noviembre

Más detalles

Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.

Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia

Más detalles

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología SISTEMA GAUSS-KRÜGER Autor: Dr. Barbieri Rubén - Cátedra: Matemática I, UNRN. Este sistema de proyección, empleado por el Instituto Geográfico Militar para la confección de todas las cartas topográficas

Más detalles

EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE

EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE GEOMENSURA DESCRIPCION TRABAJO ESPECÍFICO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA DE IMPULSIÓN BYPASS SECTOR BARRILES VICE PRESIDENCIA

Más detalles

REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES. Versión 1.0

REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES. Versión 1.0 REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES Versión 1.0 1 Control Versión 1.0 Fecha: 25-05-2011 Creación del documento 2 INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LOS DIRECTORIOS PROVINCIALES... 4 DEFINICIÓN DE LOS ARCHIVOS

Más detalles

SISTEMAS DE COORDENADAS

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMAS DE COORDENADAS Como saber Cuales Coordenadas Utilizar? Existen varios sistemas o tipos de coordenadas diferentes las cuales son : Cartesianas Geocèntricas X = - 1,339,405.0 Y = - 5,602,278.2 Z

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2013 Introducción El Módulo Geográfico

Más detalles

Sierra de Almenara. Hoja nº 01. Leyenda. Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Almenara-ES

Sierra de Almenara. Hoja nº 01. Leyenda. Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Almenara-ES Decisión de la Comisión de las Comunidades Europeas, de de diciembre de 28, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, por la que se adopta la segunda lista actualizada de lugares de importancia

Más detalles

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se

Más detalles

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación. GRUPO 2 OBJETO 2 CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 CURVA ÍNDICE Línea imaginaria que une puntos

Más detalles

Cartografía de Territorio Nacional. Series Cartográficas Normalizadas

Cartografía de Territorio Nacional. Series Cartográficas Normalizadas Cartografía de Territorio Nacional. Series Cartográficas Normalizadas José Luis Sánchez Tello. Comandante. Ingenieros. Los Sistemas de Información y Telecomunicaciones y la Asistencia Técnica en el Ejército

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia 1.1 Proyecciones empleadas en Colombia En el país se ha determinado el empleo de dos sistemas básicos de proyección. 1.1.1 Proyección Conforme de Gauss Los mapas de escala media (1:25000 a 1:100000) se

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información que es utilizado para ingresar, almacenar, recuperar, manipular, analizar y obtener datos referenciados

Más detalles

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano. Sistemas de proyección Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano. Representación Sistema de coordenadas geográficas Esferoide Aproximación a la forma de la tierra

Más detalles

USO DEL GPS EN INGENIERÍA

USO DEL GPS EN INGENIERÍA USO DEL GPS EN INGENIERÍA 1 ÍNDICE Qué es el GPS? Sistemas de Proyección Geográfica Uso 1: Sistema de Información Geográfica (GIS) Uso 2: Trazo de Líneas Eléctricas Uso 3: Cálculo de Áreas 2 QUÉ ES EL

Más detalles

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en el sistema de proyección cartográfica UTM

Más detalles

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L. CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS ESQUEMA DE LA PRESENTACION 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de RPAS que se utilizan

Más detalles

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS Braulio David Robles Rubio brobles@tlaloc.imta.mx II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007).

REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007). REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007). Adopción del Sistema de Referencia Geodésico Global ETRS89 (European Terrestrial p ( p Reference System 1989)

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Instituto Geológico Minero y Metalúrgico CONCEPTOS PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS CARTOGRÁFICOS Juan Salcedo Carbajal Ing Mg Geógrafo DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION Objetivos Dar a conocer

Más detalles

ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA

ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA PLAN DE ENCAUZAMIENTO EN EL RÍO BARBAÑA Y ARROYO SAN BENITO EN EL ÁMBITO AFECTADO POR EL PLAN ESPECIAL DEL POLÍGONO DE BARREIROS ANEJO 2 TOPOGRAFÍA Pág. 1. OBJETO Y NATURALEZA DEL

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0. Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa. Universidad de Cantabria UC

MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0. Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa. Universidad de Cantabria UC Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0 Ministerio de Medio Ambiente Dirección General de Costas Universidad de Cantabria UC G.I.O.C. Grupo de Ingeniería Oceanográfica

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM UTM Introducción. - Existen cientos de proyecciones. - La difusión de uso es relativa. - Una de las proyecciones más extendidas es la UTM. - Se desarrolló por el ejército de los EEUU. - No son coordenadas

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS)

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS) ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS) Lugar: Salón Actos Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica,

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger APUNTES CARTOGRÁFICOS Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger CÁTEDRA CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Agosto 2012 CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS

Más detalles

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA A. INFORMACIONES 1.- De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N 192, de fecha

Más detalles

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS TÓPICOS DE GEOMETRÍA Prof. Roberto Biraghi / Año 2014 2 Coordenadas geográficas

Más detalles

Los Productos y Servicios cartográficos disponibles al Ejército y a la Sociedad

Los Productos y Servicios cartográficos disponibles al Ejército y a la Sociedad Los Productos y Servicios cartográficos disponibles al Ejército y a la Sociedad SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR Coronel José M.Lazo Director Coronel Héctor Rovera Sub-Director resumen importancia de la Información

Más detalles

Proyecto de Reconstrucción de la Baliza de Piedra Burela (Lugo) Anejo Nº 6. Justificación de Precios ANEJO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Proyecto de Reconstrucción de la Baliza de Piedra Burela (Lugo) Anejo Nº 6. Justificación de Precios ANEJO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ANEJO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA BALIZA DE PIEDRA BURELA (LUGO) ANEJO JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. COSTES DE LA MANO DE OBRA... 2 3. COSTE

Más detalles

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Evolución de la Fotogrametría Introducción La Fotogrametría se define como el arte, la ciencia y la tecnología orientada a obtener información relevante de diversos objetos

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1

Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1 Cartografía y Teledetección Georreferencia Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1 Definición: Georreferenciar. Proceso de asignar valores de localización a átomos de información.

Más detalles

Índice. 1. Transformación datum Transformación de Molodensky ( 3 parámetros) Transformación de Bursa-Wolf...

Índice. 1. Transformación datum Transformación de Molodensky ( 3 parámetros) Transformación de Bursa-Wolf... ANEXO Índice 1. Transformación datum... 94 1.1. Transformación de Molodensky ( 3 parámetros)... 96 1.2. Transformación de Bursa-Wolf... 97 2. Sistema Mercator... 98 3. Sistema UTM... 99 93 1. Transformación

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA GEOCALC CONTENIDO

MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA GEOCALC CONTENIDO MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA GEOCALC CONTENIDO 1 PANEL INICIAL... 1 2 DEFINICION DEL DATUM... 1 3 COORDENADAS PLANAS... 2 4 ARCHIVOS DE ENTRADA... 4 LISTA DE FIGURAS Figura No 1 : Formulario Inicial...

Más detalles

Balizas (II) Balizas (III)

Balizas (II) Balizas (III) Índice de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN A LOS SENSORES PARA POSICIONAMIENTO DE ROBOTS MÓVILES 1.1. Conceptos previos 1.2. Clasificación de sensores y algoritmos de posicionamiento asociados 2. SENSORES PARA

Más detalles

Lo último en GPS+ portátil

Lo último en GPS+ portátil Seguimiento GPS + GLONASS Cámara digital incorporada Brújula electrónica incorporada Windows CE DGPS y estático Lo último en GPS+ portátil La tecnología por satélite cambia el mundo El lanzamiento del

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: MARCO GEOESTADÍSTICO 2010 VERSIÓN 5.1 1.2 Propósito: Contar con un producto

Más detalles

Centro de Estudios Geográficos México, Ciudad de Toluca.

Centro de Estudios Geográficos México, Ciudad de Toluca. Peritajes en materia de topografía. Durán Mendieta, J.L. 1 Martínez T. M 1, Nepomuceno Gutiérrez O 1 1 Centro de Estudios Geográficos México, Ciudad de Toluca. jluis_dm@hotmail.com, miguelmt01@hotmail.com,

Más detalles

GLOBAL NAVEGACIÓN N POR ÍNDICE

GLOBAL NAVEGACIÓN N POR ÍNDICE GPS GLOBAL POSITIONING SYSTEM? SPG SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SISTEMA GLOBAL GLOBAL DE NAVEGACIÓN N POR SANTIAGO MANCEBO & LUIS MARTÍN SATELITE ÍNDICE 1.Cómo funciona 2.Para qué sirve 3.Cómo se mide la

Más detalles

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE Objetivo: Los lineamientos para la recepción de información

Más detalles

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León 11 de Junio de 2008 Objetivo Aplicación de la red

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Ambiental

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Ambiental Página: 1 de 6 1. Introducción: Los mapas siempre han realizado un papel fundamental en la orientación y ubicación en el espacio del hombre con su entorno, a través del tiempo. En la actualidad el uso

Más detalles

INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA.

INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA. INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA. En los siguientes tramos: Algeciras - Paraíso Tarqui - Pital Praga-Santa Rita Pacarni-

Más detalles

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro Servicios RAMSAC y RAMSAC-NTRIP 1ras. Jornadas de Geociencias para la Ingeniería Facultad de Ingeniería UBA Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección de Geodesia - IGN 24 y 25 de septiembre de 2014 Ciudad de

Más detalles

Introducción a los tipos de receptores GNSS

Introducción a los tipos de receptores GNSS TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Introducción a los tipos de receptores GNSS LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Amós de Gil Martínez Dpto. de Matemáticas. Facultad

Más detalles

ANEJO Nº 3-. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

ANEJO Nº 3-. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ESTUDIO INFORMATIVO DEL TRANVÍA URBANO DE BARAKALDO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBSERVACIÓN DE LA RED BÁSICA... 2 2.1. SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA... 2 2.2. METODOLOGÍA

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA Material de consulta de cátedra a partir de la compilación de bibliografía impresa y de Internet TÉCNICAS EN GEOGRAFÍA A I Prof. Patricia Snaider CARTOGRAFICAS: definición

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA 1.2 Carácter: Electivo 1.3 Código: 0802-08E03 1.4 Ciclo Académico: ---- 1.5 Horas de Clase: teoría: 2h, práctica: 2h 1.6 Créditos: 03

Más detalles

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar) Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar) Simposio SIRGAS 2015 Santo Domingo, República Dominicana Ing. Agrim. Hernán J. Guagni Dirección de Geodesia Instituto Geográfico Nacional

Más detalles

Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Topografía. Arquitectura ARC

Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Topografía. Arquitectura ARC Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Topografía Arquitectura Clave de la asignatura:

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05 1 SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05 José Fco Valverde C geo2fran@gmail.com Programa de Regularización de Catastro y Registro Red Sismológica Nacional, UCR Escuela de Ingeniería Topográfica,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría

PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría : DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: TÉCNICO EN FOTOGRAMETRÍA

Más detalles

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento 3-julio-2014 Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento Índice A. Objetivos de las redes activas GNSS autonómicas. B. Características de la red activa de Cantabria.

Más detalles

Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz.

Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz. Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz. Joaquín Molinero & Maria Jesús García Instituto Español de Oceanografía Introducción El consorcio creado

Más detalles

Sierra Espuña Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad

Sierra Espuña Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad Decisión //UE de la Comisión, de de enero de, por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 9//CEE del Consejo, una cuarta lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica

Más detalles

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta. TEMA25 Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre/ polos/ meridiano/ paralelo/ ecuador/ puntos cardinales/ coordenadas geográficas/ acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales/

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones

Más detalles

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Tel: 98 9 6 91 Fax: 98 1 89 96 TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Conocer las fórmulas de áreas y volúmenes de figuras geométricas sencillas de D. O.1. Resolver problemas

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Miguel Rodríguez Luaces Laboratorio de Bases de Datos Universidade da Coruña Introducción Contenidos Representación de información

Más detalles

1 de 5 07/07/2011 0:03

1 de 5 07/07/2011 0:03 1 de 5 07/07/2011 0:03 JUNIO - JULIO ISSN: 1.131-9.100 Wednesday, July 06, 201 ARTÍCULOS Noticias Mapping Iberoamérica Números Anteriores Anuncios Google GPS Garmin GPS Topografia Satelites GPS GPS Software

Más detalles

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico representa en dos dimensiones, el relieve de una región. Para ello, se proyecta sobre el mapa las curvas de nivel, o líneas que unen los puntos del relieve

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS TOPOGRAFIA. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual. Troncal Obligatoria Optativa Libre configuración

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS TOPOGRAFIA. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual. Troncal Obligatoria Optativa Libre configuración ASIGNATURA: TOPOGRAFIA TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTUA TECNICA EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERIA http://expresiongrafica.ugr.es/ EXPRESION GRÁFICA EN LA ARQUITECTURA

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA 202006-DE-PR 01-DOC-01-01 [1] REQUERIDO [2] TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO Realizar los levantamientos topográficos necesarios para obtener la información

Más detalles

CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA PROFESOR LUIS JAUREGUI SISTEMAS DE COORDENADAS

CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA PROFESOR LUIS JAUREGUI SISTEMAS DE COORDENADAS Geoposicionamiento Por posicionamiento (wwwgisdevelopmentnet/tutorials/tuman4htm) se entiende la determinación en el espacio de objetos móviles o estacionarios Estos objetos pueden ser determinados de

Más detalles

NOTA.- La introducción de datos angulares sexagesimales y de datos de tiempo se hace en pseudo decimal

NOTA.- La introducción de datos angulares sexagesimales y de datos de tiempo se hace en pseudo decimal La práctica se resuelve a través de cuatro estadillos divididos en hojas. NOTA.- La introducción de datos angulares sexagesimales y de datos de tiempo se hace en pseudo decimal y luego se pasan a grados/horas

Más detalles

Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537

Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

CURSO DE GPS Y NAVEGACIÓN 4X4 CURSO DE GPS Y NAVEGACIÓN 4X4

CURSO DE GPS Y NAVEGACIÓN 4X4 CURSO DE GPS Y NAVEGACIÓN 4X4 CURSO DE Y NAVEGACIÓN 4X4 CURSO DE Y NAVEGACIÓN 4X4 CURSO DE Y NAVEGACIÓN 4X4 Dominar la lectura de mapas, la utilización de dispositivos y el seguimiento de rutas. Mapas Proyección y escala Longitud y

Más detalles

Conexión de estaciones base GNSS. Correcciones centralizadas calculadas en un servidor

Conexión de estaciones base GNSS. Correcciones centralizadas calculadas en un servidor Conexión de estaciones base GNSS Correcciones centralizadas calculadas en un servidor Un número ilimitado de rovers pueden requerir el servicio de correcciones de la red Corrientes de datos múltiples soportadas

Más detalles

ANEJO Nº2 Estudios previos

ANEJO Nº2 Estudios previos ANEJO Nº2 Estudios previos 0 ESTADO DE LOS TRABAJOS Versión Fecha Modificaciones A 03/04/2014 B 15/05/2014 Inclusión resultados campañas de campo C 31/07/2014 Versión Proyecto Básico i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Constelación de Satélites Navstar

Constelación de Satélites Navstar Constelación de Satélites Navstar El Sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DD) para constituir un sistema de navegación preciso

Más detalles

Simposio SIRGAS 2014 La Paz, entre el 24 y el 26 de noviembre

Simposio SIRGAS 2014 La Paz, entre el 24 y el 26 de noviembre VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS UAV PARA LA ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA ESCALAS GRANDES REFERIDAS AL MARCO DE REFERENCIA SIRGAS-ECUADOR Juan Sani, Alfonso Morillo, Alfonso Tierra Universidad de las Fuerzas

Más detalles

PROTOCOLO DE USO DEL GPS

PROTOCOLO DE USO DEL GPS PROTOCOLO DE USO DEL GPS SIG DIPROREN SAG 1 Presentación El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, pone a disposición de los/as apicultores/as el presente protocolo básico para el uso de GPS, específicamente

Más detalles

Jeeperos.com. Taller Básico de GPS y Mapas. Junio 2004

Jeeperos.com. Taller Básico de GPS y Mapas. Junio 2004 Taller Básico de GPS y Mapas Junio 2004 TEMARIO 1.. Descripción General del Sistema GPS 2.. Uso del GPS con Mapas 2.1.. Información sobre Mapas 2.2.. Definición del Sistema de Proyección (Grid) 2.3.. Definición

Más detalles

Metodología para la delimitación de la Zona Marítimo Terrestre

Metodología para la delimitación de la Zona Marítimo Terrestre Metodología para la delimitación de la Zona Marítimo Terrestre José Francisco Valverde C Consultor en Geodesia Programa de Regularización de Catastro y Registro fvalverde@uecatastro.org Kenneth Ovares

Más detalles