CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA"

Transcripción

1 CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León 11 de Junio de 2008

2 Objetivo Aplicación de la red GNSS de Castilla y León en levantamientos estáticos en post-proceso Objetivo Específico: Levantamiento topográfico de las cuatro principales cimas de los Picos de Europa, entre ellas: las 2 cimas más altas de la Cordillera Cantábrica (Torre de Cerredo y Llambrión de altitud muy similar Problema geodésico a resolver las cimas más altas de cada uno de los 3 macizos en que se dividen los Picos 3 de las cuatro montañas en territorio de Castilla y León Orientado a obtener fundamentalmente alturas ortométricas, a partir de coordenadas elipsoidales de la máxima precisión, utilizando el modelo del geoide oficial IBERGEO95 2

3 Torre Cerredo Peña Santa de Castilla Peña Santa de Castilla Torre Cerredo Llambrión Llambrión Morra de Lechugales Morra de Lechugales 3

4 Antecedentes históricos 1870: primera ascensión a la Morra de Lechugales (Cantabria) por Don Fernando Monet, para ubicar la única señal geodésica de primer orden de Los Picos de Europa, que finalmente se ubicará en la cima próxima del Pico Cortés. 12 de agosto de 1.856: primera ascensión del Llambrión (León) por Casiano de Prado ( ) el primer montañero y geógrafo que ha pisado Picos de Europa. Hasta entonces esta cima era tenida por la más elevada de la cordillera Realiza una triangulación resultado de la que escribe: He aquí la altitud de los picos de Europa, según pude deducir de las observaciones en el punto de estación. La Torre de Llambrión m, La Torre de Cerredo m, a la distancia de m". Aymar d Arlot Conde de Saint-Saud 30 de Julio de 1892: primera ascensión de Torre de Cerredo 1 de agosto de 1892: ascesión del Llambrión 4 de Agosto de 1892: primera ascensión de Peña Santa de Castilla 4

5 Diseño o del trabajo - Método de procesamiento Postproceso de observaciones estáticas en el modo diferencial de fase Estaciones de referencia: Riaño (Red ITACYL) Santander (Cantabria, Red ERGPS del IGN) 5

6 Diseño o del trabajo - Método de procesamiento Nº Vértice IGN Nombre Distancia km a: CANT (Santander) RIAN (Riaño) Día medición - Morra Lechugales /07/ Torre Cerredo /09/ Llambrión /09/ Peña Santa /10/2007 redundancia en el cálculo ajuste de triángulos 6

7 Diseño o del trabajo - Equipos utilizados Estación Tipo Receptor Tipo Antena - Radomo Seguimiento CANT TRIMBLE NETRS TRM NONE GPS RIAN TRIMBLE NETR5 TRM NONE GPS+GLONASS Móvil TOPCON GB-1000 TPSPG_A1 GPS+GLONASS 7

8 Diseño del trabajo - Tiempo de observación Vértice Tiempo PDOP Nº satélites comúnes observación min - max con receptor móvil Morra de Lechugales 1 h Torre Cerredo 1 h Llambrión 1 h min Peña Santa de Castilla 8

9 Parámetros de procesamiento Observables: sólo GPS Efemérides (órbitas) precisas IGS. Intervalo de muestreo: 15 seg Ángulo de elevación mínimo de 15º, Modelo troposférico: modelo Hopfield + estimación de las variaciones del retardo troposférico cenital (ZTD). Modelo ionosférico: en función de los observables para estacionamiento de > 1 h. Modelo estándar monocapa + componente estocástica para estacionamiento de < 1 h. Resolución de ambigüedades: solución de ambigüedades fijas para el observable de dobles diferencias en L3 (combinación libre de ionosfera). 9

10 Trabajo de campo Morra de Lechugales 14/07/

11 Trabajo de campo Torre de Cerredo 1/09/

12 Trabajo de campo Llambrión 2/09/

13 Trabajo de campo Peña Santa de Castilla 27/10/

14 Ajuste Marco utilizado: ITACYL07 (coherente con REGENTE y ERGPS). ajuste ponderado en función de la distancia Error cierre en Este Norte Error cierre en h elipsoidal Error cierre h elip. en ppm. Morra Lechugales < 1 cm 1 cm 0 ppm Torre Cerredo < 1 cm 5.8 cm 0.3 ppm Llambrión < 1 cm 4.3 cm 0.2 ppm Peña Santa < 1 cm 8.5 cm 0.4 ppm 14

15 Cálculo de altura ortométrica trica A partir de coordenadas ETRS89 con altura elipsoidal ( h elipsoidal) utilizando el modelo del geoide oficial IBERGEO95 (M.J. Sevilla) Coord. Proyectadas ETRS89, UTM -H30, en metros VÉRTICE Este Norte h elipsoidal H Ortométrica Torre Cerredo Llambrión Peña Santa Morra Lechugales

16 Conclusiones: comparativa IGN-ITACyL ITACyL Coord. Proyectadas ETRS89, UTM -H30, en metros VÉRTICE Este Norte h elipsoidal H Ortométrica Torre Cerredo Llambrión VÉRTICE Peña Santa Torre Cerredo Morra Lechugales Llambrión Peña Santa Torre Cerredo Llambrión Peña Santa Este ITACYL Norte IGN Diferencias IGN-ITACYL h elipsoidal H Ortométrica

17 17

18 18

19 CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León 11 de Junio de 2008

RED TOPOGRÁFICA DE UN PROYECTO

RED TOPOGRÁFICA DE UN PROYECTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA ASIGNATURA TOPOGRAFÍA APLICADA A LA INGENIERÍA TEMA 2 OBSERVACIONES DE OBRA RED

Más detalles

ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. MEMORIA DE LA ASISTENCIA... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS... 3 1.3. SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA...

Más detalles

La Red GNSS de Castilla y León. de posicionamiento por satélite de trica

La Red GNSS de Castilla y León. de posicionamiento por satélite de trica La Red GNSS de Castilla y León Un servicio público p de posicionamiento por satélite de precisión centimétrica trica La Red GNSS de Castilla y León Objetivos Carácter del proyecto Evolución del proyecto

Más detalles

CÁLCULO DE LA RED DE ESTACIONES PERMANENTES GNSS DE LA RIOJA EN EL SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO ETRS89

CÁLCULO DE LA RED DE ESTACIONES PERMANENTES GNSS DE LA RIOJA EN EL SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO ETRS89 SUB CÁLCULO DE LA RED DE ESTACIONES PERMANENTES GNSS DE LA RIOJA EN EL SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO ETRS89 CENTRO DE OBSERVCIONES GEODESICAS SUBDIRECCIÓN Página - 1 SUB Coordenadas ITRF2005 (época 2009.2)

Más detalles

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento 3-julio-2014 Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento Índice A. Objetivos de las redes activas GNSS autonómicas. B. Características de la red activa de Cantabria.

Más detalles

Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real

Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real RAMSAC-NTRIP Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real Segundas jornadas sobre captura, procesamiento, análisis y difusión de la información geoespacial Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección

Más detalles

Manual de Topografía Práctica

Manual de Topografía Práctica 1 Índice 1 ÍNDICE 5 Manual de Topografía Práctica 6 1 Índice 1 ÍNDICE... 5 2 PRÓLOGO... 17 3 INTRODUCCIÓN... 21 3.1 Geomática y topografía... 23 3.2 Ramas de la geomática... 23 3.3 Operaciones topográficas

Más detalles

EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE

EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE GEOMENSURA DESCRIPCION TRABAJO ESPECÍFICO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA DE IMPULSIÓN BYPASS SECTOR BARRILES VICE PRESIDENCIA

Más detalles

COMPARATIVA ALTIMETRÍA GPS+GEOIDE EGM08 FRENTE A NIVELACIÓN GEOMÉTRICA EN OBRA LINEAL

COMPARATIVA ALTIMETRÍA GPS+GEOIDE EGM08 FRENTE A NIVELACIÓN GEOMÉTRICA EN OBRA LINEAL COMPARATIVA ALTIMETRÍA GPS+GEOIDE EGM08 FRENTE A NIVELACIÓN GEOMÉTRICA EN OBRA LINEAL 1 2 3 4 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CARTOGRÁFICA Y DEL TERRENO PROGRAMA DE DOCTORADO: CIENCIA Y TECNOLOGíA DE LA INGENIERÍA

Más detalles

II TALLER TÉCNICO SOBRE TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA TOPOGRAFIA ETA KARTOGRAFIAKO LEHEN TAILER TEKNIKOA Redes GPS GPS Sareak

II TALLER TÉCNICO SOBRE TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA TOPOGRAFIA ETA KARTOGRAFIAKO LEHEN TAILER TEKNIKOA Redes GPS GPS Sareak II TALLR TÉCNICO SOBR TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA TOPOGRAFIA TA KARTOGRAFIAKO LHN TAILR TKNIKOA Redes GPS GPS Sareak 2 de Octubre de 1 NUVAS INFRASTRUCTURAS D RFRNCIA RRFRNTZIA AZPIGITURA BRRIAK Quo Vadis

Más detalles

Geodesia II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2013. Planificaciones Geodesia II. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN.

Geodesia II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2013. Planificaciones Geodesia II. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. Planificaciones 7013 - Geodesia II Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Definir las finalidades científicas y prácticas de la Geodesia Geométrica, estudiar la superficie de referencia

Más detalles

AVANCE EN EL MODELAMIENTO DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS A PARTIR DE DATOS GNSS EN COLOMBIA

AVANCE EN EL MODELAMIENTO DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS A PARTIR DE DATOS GNSS EN COLOMBIA AVANCE EN EL MODELAMIENTO DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS A PARTIR DE DATOS GNSS EN COLOMBIA Omar David Bolívar Fonseca obolivar@igac.gov.co Nathalie Sofía Ramírez Sánchez nramirez@igac.gov.co William Alberto

Más detalles

Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/

Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Preguntas frecuentes 1. Qué significa GNSS? 2. En qué complementa la Red GNSS a los sistemas GPS y GLONASS? 3. Cómo calcula

Más detalles

Prosis S.A. Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Prosis S.A. Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) QUE ES GPS? En dónde estoy ubicado sobre la tierra? Observador Componentes del Sistema Segmento del Espacio Segmento del Usuario Estaciones de Monitoreo

Más detalles

Estimación de la Subsidencia en Bogotá a partir de mediciones GNSS y nivelación geométrica

Estimación de la Subsidencia en Bogotá a partir de mediciones GNSS y nivelación geométrica Estimación de la Subsidencia en Bogotá a partir de mediciones GNSS y nivelación geométrica REUNIÓN SIRGAS MONTEVIDEO MAYO DE 2008 Martínez, William (IGAC) Sánchez, Laura (DGFI) Herrera, Iván (IGAC) Téllez,

Más detalles

Reunión Anual del Proyecto SIRGAS

Reunión Anual del Proyecto SIRGAS Reunión Anual del Proyecto SIRGAS Procesamiento y análisis de observaciones satelitales GLONASS en el ámbito SIRGAS Cioce V., Montero M., Hoyer M., Wildermann E., Royero G., Ceballos R. vcioce@fing.luz.edu.ve

Más detalles

MANUAL DE USO DEL SOFTWARE SMARTWORX SOBRE CONTROLADORA CS08. SERIE LEICA VIVA GPS G08

MANUAL DE USO DEL SOFTWARE SMARTWORX SOBRE CONTROLADORA CS08. SERIE LEICA VIVA GPS G08 MANUAL DE USO DEL SOFTWARE SMARTWORX SOBRE CONTROLADORA CS08. SERIE LEICA VIVA GPS G08 Manual SmartWorx - 1 Encendido del equipo Menú principal 4.1 Funciones del menú principal Menú Principal Descripción

Más detalles

Nuevos datos de la estación GNSS mareográfica de Pasajes Miguel J. Sevilla, Joaquín Zurutuza, Zuriñe Agea y Andoiz Antzizar

Nuevos datos de la estación GNSS mareográfica de Pasajes Miguel J. Sevilla, Joaquín Zurutuza, Zuriñe Agea y Andoiz Antzizar Nuevos datos de la estación GNSS mareográfica de Pasajes Miguel J. Sevilla, Joaquín Zurutuza, Zuriñe Agea y Andoiz Antzizar 8ª AHPGG Evora 29 31 enero 2014 Resumen En este trabajo se muestran los últimos

Más detalles

Utilización de los productos SIRGAS-RT en el Posicionamiento Puntual Preciso M.F. Camisay, G.Noguera, R. Yelicich

Utilización de los productos SIRGAS-RT en el Posicionamiento Puntual Preciso M.F. Camisay, G.Noguera, R. Yelicich Utilización de los productos SIRGAS-RT en el Posicionamiento Puntual Preciso M.F. Camisay, G.Noguera, R. Yelicich Simposio SIRGAS 2014, Noviembre 2014, La Paz, Bolivia. POSICIONAMIENTO GNSS Post-Procesamiento

Más detalles

NORMAS SOBRE LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORÍA

NORMAS SOBRE LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORÍA NORMAS SOBRE LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORÍA Departamento de Propiedad Minera Subdirección de Minería INDICE 1 INTRODUCCION... 3 2 ASPECTOS LEGALES... 3 3 CARACTERISTICAS DE LOS GEORECEPTORES...

Más detalles

ALUMNO: ALEJANDRO SORIA POZO TUTOR: ANGEL MARTÍN N FURONES TUTORA EXPERIMENTAL ICV: RAQUEL CAPILLA ROMÁ JUNIO 2012

ALUMNO: ALEJANDRO SORIA POZO TUTOR: ANGEL MARTÍN N FURONES TUTORA EXPERIMENTAL ICV: RAQUEL CAPILLA ROMÁ JUNIO 2012 Posicionamiento Preciso de Punto (PPP): Una técnica de futuro. Análisis de la innovadora técnica de posicionamiento GNSS PPP para toma de datos en Tiempo Real en el territorio y aplicaciones forestales

Más detalles

Geodesia espacial 2012

Geodesia espacial 2012 Geodesia espacial 2012 Cuatrimestre B 7,5 créditos ECTS Profesor responsable. José Luis Berne Valero Profesores prácticas: Ana B. Ánquela Julián. Natalia Garrido. Benítez Aguado UNIDADES DIDÁCTICAS 1.

Más detalles

Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP

Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Raúl Páez Jiménez Dpto. de Matemáticas.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Prólogo. introducción. Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11

TABLA DE CONTENIDO. Prólogo. introducción. Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11 TABLA DE CONTENIDO Prólogo introducción Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11 1.1. Algunos referentes históricos en la Geodesia Nacional 13 1.2. - ' Geodesia Geométrica 16 1.2.1':-..

Más detalles

ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA

ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA PLAN DE ENCAUZAMIENTO EN EL RÍO BARBAÑA Y ARROYO SAN BENITO EN EL ÁMBITO AFECTADO POR EL PLAN ESPECIAL DEL POLÍGONO DE BARREIROS ANEJO 2 TOPOGRAFÍA Pág. 1. OBJETO Y NATURALEZA DEL

Más detalles

GEODESIA POR SATELITE

GEODESIA POR SATELITE GEODESIA POR SATELITE Segmentos del GPS. Segmento Espacial Formado por 27 satélites que envían señales para determinar la posición, tiempo, efemérides y estado del sistema. Segmento de control Hace seguimiento

Más detalles

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS Braulio David Robles Rubio brobles@tlaloc.imta.mx II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre

Más detalles

SIMPOSIO SIRGAS 2016 Instituto Geográfico Militar Quito-Ecuador de noviembre 2016

SIMPOSIO SIRGAS 2016 Instituto Geográfico Militar Quito-Ecuador de noviembre 2016 SIMPOSIO SIRGAS 2016 Instituto Geográfico Militar Quito-Ecuador 16-18 de noviembre 2016 Cálculo de coordenadas usando el método Precise Point Positioning PPP estático mediante el software libre RTKLIB

Más detalles

Geodesia. Y en otro contexto, la orientación y posición de la tierra en el espacio y sus posibles variaciones con el tiempo.

Geodesia. Y en otro contexto, la orientación y posición de la tierra en el espacio y sus posibles variaciones con el tiempo. Geodesia El objetivo científico de la Geodesia es determinar la forma y dimensiones de la Tierra, el potencial exterior de la gravedad, así como la superficie del fondo oceánico. Y en otro contexto, la

Más detalles

Procesamiento de Vectores GPS

Procesamiento de Vectores GPS Informe Técnico: Procesamiento de Vectores GPS Ref. del Proyecto: GFA07028 Versiones del Software: 0905.18, 0905.13, 1009.30 url: www.geolandonosti.com/redesgps/informes/gfa07028sp.pdf Resumen enviado

Más detalles

NORMAS PARA LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORES: MIGUEL RODRIGUEZ TRONCOSO HERNAN ARAYA RODRIGUEZ VICTOR OLIVARES CASANGA

NORMAS PARA LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORES: MIGUEL RODRIGUEZ TRONCOSO HERNAN ARAYA RODRIGUEZ VICTOR OLIVARES CASANGA NORMAS PARA LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORES: MIGUEL RODRIGUEZ TRONCOSO HERNAN ARAYA RODRIGUEZ VICTOR OLIVARES CASANGA 2000 INDICE 1. INTRUDUCCION... 3 2. ASPECTOS LEGALES... 5 3. CARACTERISTICAS

Más detalles

Equipo Técnico REGME CEPGE. Tnte de E Christian Barahona

Equipo Técnico REGME CEPGE. Tnte de E Christian Barahona R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAQUIL - GYEC Equipos reubicados, datos GPS disponibles hasta el 26 de septiembre de

Más detalles

LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE Y EL COMPLEJO VOLCÁNICO TEIDE-PICO VIEJO: ACTIVIDAD GEODINÁMICA Y ACTUACIONES GEODÉSICAS (UCA-CSIC).

LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE Y EL COMPLEJO VOLCÁNICO TEIDE-PICO VIEJO: ACTIVIDAD GEODINÁMICA Y ACTUACIONES GEODÉSICAS (UCA-CSIC). Manuel Berrocoso Domínguez Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Campus Río San Pedro. Universidad de Cádiz. LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE

Más detalles

Diseño geodésico II. II semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Diseño geodésico II. II semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. alderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Capítulo 3 Nivelación satelitaria 3.1 Datum del sistema de alturas elipsoídico

Más detalles

Topogra7a y Geodesia G337

Topogra7a y Geodesia G337 Topogra7a y Geodesia G337 Bloque II. Tema 1. Geodesia Espacial Javier Sánchez Espeso Raúl Pereda García DPTO. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Este tema se publica bajo Licencia:

Más detalles

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar) Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar) Simposio SIRGAS 2015 Santo Domingo, República Dominicana Ing. Agrim. Hernán J. Guagni Dirección de Geodesia Instituto Geográfico Nacional

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS EMC DE LA REGME EN EL MOMENTO DEL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 CON SOLUCIONES DE LA TÉCNICA PPP

DIAGNÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS EMC DE LA REGME EN EL MOMENTO DEL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 CON SOLUCIONES DE LA TÉCNICA PPP DIAGNÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS EMC DE LA REGME EN EL MOMENTO DEL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 CON SOLUCIONES DE LA TÉCNICA PPP M.Sc. Luis PORRAS, Ing. Ricardo ROMERO, Geom. Marco AMORES Tcrn.

Más detalles

LOS SISTEMAS GNSS: LA ÚLTIMA REVOLUCIÓN GEODÉSICA

LOS SISTEMAS GNSS: LA ÚLTIMA REVOLUCIÓN GEODÉSICA Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA Sevilla,

Más detalles

SISTEMAS DE REFERENCIA Y PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales

SISTEMAS DE REFERENCIA Y PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA 1 Introducción SISTEMAS DE REFERENCIA PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales Para establecer la relación entre los levantamientos geodésicos basados en la utilización

Más detalles

R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC

R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E Christian

Más detalles

La Red GNSS de Castilla y León

La Red GNSS de Castilla y León La Red GNSS de Castilla y León Un servicio público p de posicionamiento por satélite de precisión centimétrica trica David A. Nafría García Antonio Carlón Paredes La Red GNSS de Castilla y León Objetivos

Más detalles

Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Introducción Para llevar a cabo levantamientos de alta precisión geodésico-topográficos es necesario utilizar equipos de medición de la tecnología más avanzada,

Más detalles

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 OBJETIVO... 1 1.2 ALCANCES... 1 1.3 UBICACIÓN... 1 2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE TRABAJO... 4 2.1 MEDIO FISICO Y USO DE SUELO... 4 3 DESARROLLO

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SAN CRISTOBAL-SCEC

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SAN CRISTOBAL-SCEC REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SAN CRISTOBAL-SCEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian

Más detalles

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro Servicios RAMSAC y RAMSAC-NTRIP 1ras. Jornadas de Geociencias para la Ingeniería Facultad de Ingeniería UBA Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección de Geodesia - IGN 24 y 25 de septiembre de 2014 Ciudad de

Más detalles

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO REF. MOP-DACGER-SET- GNSS-002-2014 INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN

Más detalles

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano 1 Sistema de Posicionamiento Global GPS 2 Introducción La necesidad de conocer donde nos encontramos sobre la superficie terrestre es suplida

Más detalles

Nombre: TORRELAVEGA Código: TRLV Código IERS (DOMES Number): 19443M001

Nombre: TORRELAVEGA Código: TRLV Código IERS (DOMES Number): 19443M001 ANEJO TOPOGRÁFICO 1. INTRODUCCIÓN El propósito del presente anejo es describir y exponer los trabajos topográficos desempeñados, con motivo de la elaboración del Proyecto de reparación de margen derecha

Más detalles

PROY. URB. SECTOR CERRO TOCÓN SAN ANTONIO DE REQUENA

PROY. URB. SECTOR CERRO TOCÓN SAN ANTONIO DE REQUENA Índice : 1.- Objetivo del trabajo 2.- Metodología del trabajo e instrumentación 3.- Especificaciones de cálculo 4.- Observación GPS del vértice Geodésico 5.- Reseña de las bases de replanteo 1. Objetivo

Más detalles

15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador

15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador Juan F. Moirano (UNLP), Andrés Zakrajsek (IAA) Con la colaboración de: Diego Pignón (IGN-Ar) Gustavo Noguera (UNR) Ma. Virginia Mackern (UN Cuyo) 15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador Argentina y los objetivos

Más detalles

Nombre del Curso Trimble Access para GNSS

Nombre del Curso Trimble Access para GNSS Página 1 de 7 Nombre del Curso Trimble Access para GNSS 1. Descripción Este curso se conocerán las principales funciones, características y parámetros para el correcto uso del programa de trabajo Trimble

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian

Más detalles

EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GPS

EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GPS EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GPS 2.- Conceptos básicos de la constelación GPS El GPS es un sistema satélite basado en señales de radio emitidas por una constelación de 27 satélites activos en órbita

Más detalles

Estaciones de referencia permanentes en la Región de Murcia

Estaciones de referencia permanentes en la Región de Murcia Estaciones de referencia permanentes en la Región de Murcia Fecha Año 1993 Dirección General del Medio Natural Situación Adquisición de los primeros equipos GPS diferenciales Fecha Año 1995 Dirección General

Más detalles

Preguntas frecuentes. http://gnss.itacyl.es PREGUNTAS BÁSICAS PREGUNTAS TÉCNICAS

Preguntas frecuentes. http://gnss.itacyl.es PREGUNTAS BÁSICAS PREGUNTAS TÉCNICAS PREGUNTAS BÁSICAS Preguntas frecuentes 1. Qué significa GNSS? 2. La Red GNSS de Castilla y León es un sistema de navegación? 3. En qué complementa la Red GNSS a los sistemas GPS y GLONASS? 4. Cómo calcula

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Taller: Determinación de alturas ortométricas a partir de alturas geodésicas obtenidas con GPS Eje Rector: Construcción de Capacidades Ing. Rubén Esquivel Ramírez

Más detalles

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LOSAR DE LA VERA. (CÁCERES). ANEJO Nº 6. ANEJO Nº6 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO.

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LOSAR DE LA VERA. (CÁCERES). ANEJO Nº 6. ANEJO Nº6 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO. SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LOSAR DE LA VERA. (CÁCERES). ANEJO Nº 6. TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO. ANEJO Nº6 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO. SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LOSAR DE LA VERA. (CÁCERES). 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

CURA & JORDAN SERVICIOS TOPOGRÁFICOS

CURA & JORDAN SERVICIOS TOPOGRÁFICOS CURA & JORDAN SERVICIOS TOPOGRÁFICOS 1 EQUIPAMIENTO 1. Sistema GPS Trimble R6, que comprende cuatro partes integradas: Receptor Trimble R6: La unidad receptora combina un receptor GPS avanzado, la antena,

Más detalles

INFORME TÉCNICO NOMBRE DEL PROYECTO

INFORME TÉCNICO NOMBRE DEL PROYECTO FORMATO ÚNICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PUNTOS GEODÉSICOS INFORME TÉCNICO NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DE LA EMPRESA Imagen del área del proyecto (EJEMPLO: MAPA DE GOOGLE EARTH) Insertando los puntos rover

Más detalles

CÁLCULO PROVISIONAL DE LAS COORDENADAS EN ETRS89 DE LA RED GNSS ACTIVA DEL GOBIERNO DE NAVARRA (RGAN)

CÁLCULO PROVISIONAL DE LAS COORDENADAS EN ETRS89 DE LA RED GNSS ACTIVA DEL GOBIERNO DE NAVARRA (RGAN) CÁLCULO PROVISIONAL DE LAS COORDENADAS EN ETRS89 DE LA RED GNSS ACTIVA DEL GOBIERNO DE NAVARRA (RGAN) Como resultado de la petición realizada por el Departamento de Obras Públicas y Transporte del Gobierno

Más detalles

Los usuarios pueden seleccionar más de una casilla de verificación, por lo que los porcentajes pueden superar el 100%. 1

Los usuarios pueden seleccionar más de una casilla de verificación, por lo que los porcentajes pueden superar el 100%. 1 1.- Sexo de los encuestados. Hombre 53 100% Mujer 0 0% 2.- Edad del encuestado. Menor de 20 años 0 0% De 21 a 35 años 17 32% De 36 a 50 años 30 57% Más de 50 años 5 9% 3.- Nivel de estudios. Sin estudios

Más detalles

TALLER PRACTICO DE SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GNSS)

TALLER PRACTICO DE SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GNSS) TALLER PRACTICO DE SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GNSS) Geog.: Eduardo Vásquez Doc Gr 2 (Interino) OBJETIVOS: CONOCER LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA TECNOLOGIA GNSS. CONTRIBUIR A UNAADECUADA

Más detalles

Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1

Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1 Cartografía y Teledetección Georreferencia Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1 Definición: Georreferenciar. Proceso de asignar valores de localización a átomos de información.

Más detalles

ADENDA No Modificar en Instrucciones a los Proponentes - HOJA DE DATOS EL HdD, nº 21 - Refs. a instrucciones C21 / D.24, el cual quedaría así:

ADENDA No Modificar en Instrucciones a los Proponentes - HOJA DE DATOS EL HdD, nº 21 - Refs. a instrucciones C21 / D.24, el cual quedaría así: ADENDA No. 1 Proceso A2017-000486 Objeto Adquisición de Receptores Geodesicos GNSS GPS (Doble Frecuencia) controladora y software de pos procesamiento 3D. 1. Modificar en Instrucciones a los Proponentes

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian

Más detalles

GEODESIA. I semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

GEODESIA. I semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: 1 GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Segmentos de un sistema GNSS 2 Segmento espacial Segmento de control

Más detalles

Sistemas GNSS Trimble

Sistemas GNSS Trimble Sistemas GNSS Trimble Bartolomé Pérez Departamento comercial Geotronics TRIMBLE REVOLUCIONA LOS SISTEMAS GNSS Center Point RTX Trimble SOLO CON UN ROVER. Inicialización en 1 minuto. Precisión Hz 3,8cm

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de

Más detalles

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de 2016 Versión:

Más detalles

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SATELITAL

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SATELITAL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SATELITAL APUNTES DE LA CÁTEDRA Universidad Juan Agustín Maza Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería en Agrimensura Dra. María Virginia Mackern 2005 Profesora M. Virginia

Más detalles

Implementación n de SIRGAS en el ámbito nacional: caso colombiano MAGNA - SIRGAS

Implementación n de SIRGAS en el ámbito nacional: caso colombiano MAGNA - SIRGAS SEMANA GEOMÁTICA 2007 Bogotá D. C., JUNIO 4 8 Implementación n de SIRGAS en el ámbito nacional: caso colombiano MAGNA - SIRGAS WILLIAM MARTÍNEZ DÍAZ Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC wamartin@igac.gov.co

Más detalles

Figura A.2: gráficas de Contenido Total de Electrones para un período de 16 días comenzando el 15 de marzo de 2007 (a) hasta el 30 de marzo de 2007

Figura A.2: gráficas de Contenido Total de Electrones para un período de 16 días comenzando el 15 de marzo de 2007 (a) hasta el 30 de marzo de 2007 a b c d e f 60 g h i j k l 61 m n o p Figura A.2: gráficas de Contenido Total de Electrones para un período de 16 días comenzando el 15 de marzo de 2007 (a) hasta el 30 de marzo de 2007 (p) calculadas

Más detalles

R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM

R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de

Más detalles

Problemas de Sistemas Verticales de Referencia

Problemas de Sistemas Verticales de Referencia Problemas de Sistemas Verticales de Referencia 1. Definición de típos de alturas - alturas de la nivelación - alturas elipsoidales - alturas ortométricas - alturas normales - alturas dinámicas 2. Definición

Más detalles

ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.

ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. itrae desarrollos urbanisticos sl Pág. 1 ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. 1. Objeto. Toma de datos. 2. Sistema de coordenadas. 3. Trabajos de planimetría y altimetría. 4. Anexo : Informe Topografico.

Más detalles

de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)

de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) 4. Aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) Esta obra se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian

Más detalles

TÓPICOS DE GEODESIA GEOMÉTRICA

TÓPICOS DE GEODESIA GEOMÉTRICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA GEODÉSICA DEPARTAMENTO DE GEODESIA SUPERIOR LABORATORIO DE GEODESIA FÍSICA Y SATELITAL Volumen 2, Número 3, Julio-Septiembre 2012 DETERMINACIÓN

Más detalles

Avances GEODESICOS de GNSS en la. Ing Antonio Marquez Prieto - MECINCA III Jornadas de Ingenieria Geodesica. UCV

Avances GEODESICOS de GNSS en la. Ing Antonio Marquez Prieto - MECINCA III Jornadas de Ingenieria Geodesica. UCV Avances GEODESICOS de GNSS en la tecnologia PPP-RTK Ing Antonio Marquez Prieto - MECINCA III Jornadas de Ingenieria Geodesica. UCV HISTORIA DE LA NAVEGACION MODERNA POR SATELITE ERRORES EN GPS Tradicionalmente

Más detalles

SIRGAS Bolivia. Laura Sánchez Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut (DGFI) Munich, Alemania. Vicepresidente SIRGAS

SIRGAS Bolivia. Laura Sánchez Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut (DGFI) Munich, Alemania. Vicepresidente SIRGAS SIRGAS Bolivia Laura Sánchez Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut (DGFI) Munich, Alemania Vicepresidente SIRGAS SIRGAS: Sistema de Referencia Geocéntrico para Las Américas Motivación (1) Posicionamiento

Más detalles

SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión.

SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión. SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión. LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Dpto. de Matemáticas. Facultad de Ciencias Especialización sobre la Red Andaluza de Posicionamiento:

Más detalles

Existen dos formas básicas de aplicar las correcciones diferenciales: en postprocesado

Existen dos formas básicas de aplicar las correcciones diferenciales: en postprocesado 3. GPS Diferencial 3.1 Introducción. El GPS diferencial consiste en la utilización de un receptor móvil y una estación (o estaciones) de referencia situadas en coordenadas conocidas con gran exactitud.

Más detalles

Reporte de actividades del Centro Regional de Análisis Asociado del IGS para SIRGAS (IGS RNAAC SIR)

Reporte de actividades del Centro Regional de Análisis Asociado del IGS para SIRGAS (IGS RNAAC SIR) Reporte de actividades del Centro Regional de Análisis Asociado del IGS para SIRGAS (IGS RNAAC SIR) Laura Sánchez Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut (DGFI) Reunión SIRGAS 2012 Octubre 29, 2012.

Más detalles

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut.

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. ANEXO TEMA 14 GPS. GLOSARIO DE TERMINOS GPS Almanaque Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. Altura sobre el elipsoide Distancia vertical

Más detalles

Servicios para post-proceso de la red RAP

Servicios para post-proceso de la red RAP Servicios para post-proceso de la red RAP LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Dpto. de Matemáticas. Facultad de Ciencias Especialización sobre la Red Andaluza de Posicionamiento: servicios

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ISABEL-SIEC

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ISABEL-SIEC REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ISABEL-SIEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian

Más detalles

Avances en el análisis de la red SIRGAS-CON GLONASS

Avances en el análisis de la red SIRGAS-CON GLONASS Reunión SIRGAS 2012 Avances en el análisis de la red SIRGAS-CON GLONASS 1 Cioce V., 2 Robin A., 1 Meza G., 1 Vera L., 2 Mateo M., 2 Mackern V., 2 Calori A., 2 Camisay M., 1 Wildermann E., 1 Royero G. 1

Más detalles

Ajuste de la Red Geodésica de España (ROI) en ETRS89 Adjusment of the geodetic network of Spain (ROI) in ETRS89

Ajuste de la Red Geodésica de España (ROI) en ETRS89 Adjusment of the geodetic network of Spain (ROI) in ETRS89 Ajuste de la Red Geodésica de España (ROI) en ETRS89 Adjusment of the geodetic network of Spain (ROI) in ETRS89 Instituto Geográfico Nacional - Instituto Geográfico Nacional SUMARIO La adopción de ETRS89

Más detalles

Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz

Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz SISTEMAS SISTEMASDE DEREFERENCIA REFERENCIA ElElProblema Problemadel delposicionamiento PosicionamientoGeodésico Geodésico

Más detalles

RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES

RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES SITUACIÓN ACTUAL DE LAS REDES GEODÉSICAS CAMPO INCHAUSPE POSGAR 94 (Oficial

Más detalles

file://s:\p8079_murcia\entrega\3.ap\3.9 NatMur08_AP_metadato\md_ESMURDG...

file://s:\p8079_murcia\entrega\3.ap\3.9 NatMur08_AP_metadato\md_ESMURDG... Página 1 de 29 - - - - apoyo de campo y aerotriangulación del Vuelo de la Dirección General

Más detalles

Escuela de Agrimensura

Escuela de Agrimensura Escuela de Agrimensura Coordenadas Geográficas Meridianos y paralelos Ecuador Meridiano de Greenwich Coordenada ascendente Longitud: ángulo entre el meridiano de Greenwich y el meridiano del lugar. Coordenada

Más detalles

Levantamientos subacuáticos (Batimetrías)

Levantamientos subacuáticos (Batimetrías) Levantamientos subacuáticos (Batimetrías) as) Prof: Raul Pereda & Javier Sánchez Aspectos previos Necesidad de las batimetrías. Definición. Obtención de la X, Y, Z de los puntos sumergidos. Necesidad.

Más detalles

1.6.- Errores en la nivelación (Tolerancia.) Ajustes de la nivelación Ajuste por desniveles Ajuste por Cotas 1.8.

1.6.- Errores en la nivelación (Tolerancia.) Ajustes de la nivelación Ajuste por desniveles Ajuste por Cotas 1.8. Agosto 2010 Temas a Desarrollar 1.1.- Nivelación. 1.1.1.- Definiciones. 1.1.2.- Curvatura y Refracción. 1.2.- Instrumentos para la Nivelación Directa. 1.3.- Métodos para la nivelación (Directa, Indirecta,

Más detalles

CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA?

CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA? CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA? Para trabajar con la información raster y los distintos sistemas de referencia hay que tener claro una serie de conceptos para no utilizar información geográfica

Más detalles

Diseño geodésico 1. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Diseño geodésico 1. José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: Diseño geodésico 1 I ciclo, 2014 alderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com PROCESAMIENTO DE OBSERVACIONES GNSS Nota: el presente documento tiene como fin describir

Más detalles

INFORMACIÓN PARA CORRECCIÓN DIFERENCIAL EN POSTPROCESO

INFORMACIÓN PARA CORRECCIÓN DIFERENCIAL EN POSTPROCESO INFORMACIÓN PARA CORRECCIÓN DIFERENCIAL EN POSTPROCESO INFORMACIÓN PARA CORRECCIÓN INTRODUCCIÓN I.1 La Comunidad de Madrid dispone de 7 estaciones base de referencia GPS que pueden ser utilizadas para

Más detalles

Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA SIRGAS, COLOMBIA Avances 2005

Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA SIRGAS, COLOMBIA Avances 2005 REUNIÓN N TÉCNICAT SISTEMA DE REFERENCIA GEOCÉNTRICO PARA LAS AMÉRICAS SIRGAS- INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN N BOLÍVAR VAR Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA SIRGAS, COLOMBIA Avances

Más detalles

TEMA 2 Errores y precisión de las observaciones GNSS

TEMA 2 Errores y precisión de las observaciones GNSS TEMA 2 Errores y precisión de las observaciones GNSS Notas y gráficos de apoyo para a la asignatura Aplicación del GNSS en la geomática Curso 2013-2014 Autores: Juan F. Prieto Morín y Jesús Velasco Gómez

Más detalles