Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz"

Transcripción

1 Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz SISTEMAS SISTEMASDE DEREFERENCIA REFERENCIA ElElProblema Problemadel delposicionamiento PosicionamientoGeodésico Geodésico

2

3

4

5

6 A o r O e T p PEC ES? R ON QUÉ C uevo, Y si me m MO LO Ó C s e c enton? EXPLICO ón i is c e pr ión? la ic á r os e ls ip á u em C d

7 Necesidad de sistemas de referencia espaciales y temporales SISTEMAS INERCIALES

8 Astronomía y Geodesia Posición y Movimiento de los Astros Forma y Dimensiones de la Tierra Sistemas de Referencia Espaciales y Temporales Sistemas Celestes y Sistemas Terrestres

9 Sistemas de Referencia Astronómicos

10 Sistemas Fundamentales y Catálogos de Estrellas Sistema Fundamental (ICRS)

11 Sistemas Fundamentales y Posicionamiento Terrestre El posicionamiento sobre la superficie terrestre

12 El Posicionamiento Astronómico sobre la Superficie Terrestre Cenit Φ Polo Norte celeste W Φ 90-Φ S Observador en Hemisferio Norte N E

13 La Geodesia y el contexto científico y tecnológico

14 Superficies de Representación Terrestre Modelo Esférico

15 Superficies de Representación Terrestre Geoide Gauss

16 Superficies de Representación Terrestre Elipsoide de Referencia

17 Relaciones entre el geoide y el elipsoide de referencia

18 Sistemas Geodésicos Clásicos Sistema Geodésico Clásico o DATUM DATUM HORIZONTAL (Medidas angulares) Punto Fundamental (Φ, Λ) Elipsoide tangente al Geoide Sistema Fundamental Sistema Inercial DATUM VERTICAL (Medidas verticales) Cota cero

19 Sistemas Geodésicos Clásicos

20 Sistemas Geodésicos Clásicos

21 Sistemas Geodésicos Clásicos Datum de la Península Ibérica European Datum 1950, E. D. 50 Superficie de referencia: Elipsoide de Hayford Origen del datum: Potsdam (Alemania) Cota ortométrica: Nivel medio del mar (MSL) en Alicante Origen de longitudes: Meridiano de Greenwich Latitud y longitud geodésica Altura ortométrica

22 Sistemas Geodésicos Clásicos Problemática European Datum International North American Datum Clarke 1866 Tokyo Datum Bessel South American Datum International Arc Datum Clarke 1880

23 Sistemas Geodésicos Espaciales SatélitesyyTécnicas Técnicas Satélites GeodésicasEspaciales Espaciales Geodésicas Satélites SatélitesBalísticos Balísticos Satélites SatélitesTRANSIT TRANSIT Satélites SatélitesSLR SLR 1957-Sputnik Sistema SistemaVLBI VLBI Sistemas SistemasGNSS GNSS

24 Sistemas Geodésicos Espaciales Revolución Conceptual y Metodológica Establecimiento de un Sistema Geodésico Global Geodesia Clásica Geodesia Clásica

25 Sistemas Geodésicos Espaciales Revolución Conceptual y Metodológica Acceso directo al Elipsoide de Referencia

26 Sistemas Geodésicos Espaciales Revolución Conceptual y Metodológica DATUM ESPACIAL Conjunto de estaciones con coordenadas absolutas y sus velocidades Elipsoide de Referencia Modelo geopotencial Constantes Físicas (Masa de la Tierra, velocidad de la luz, etc.) Coordenadas elipsódicas

27 Revolución Conceptual y Metodológica Sistemas Geodésicos Espaciales ITRF2005 GPS, VLBI, SLR-LLR y DORIS 1 técnica técnicas 2 técnicas 3 técnicas 4

28 Sistemas Geodésicos Espaciales Revolución Conceptual y Metodológica Enlace entre los sistemas celestes y los sistemas terrestres

29 Sistemas Geodésicos Espaciales Revolución Conceptual y Metodológica Concepto de Red Geodésica vinculado a Placa Tectónica

30 Red IGS (International GNSS Service) Marco de Referencia IGS05

31 Sistema de Referencia Terrestre Europeo (ETRS89)

32 Sistemas Geodésicos Espaciales Revolución Conceptual y Metodológica Popularización Tecnológica de la Geodesia Espacial Sistemas GNSS (Global Navigation Satellite System) SV GPS SV GLONASS

33 Sistemas Espaciales GNSS Técnicas de Posicionamiento GNSS A B

34 Sistemas Espaciales GNSS Solución de Navegación

35 Sistemas Espaciales GNSS

36 Sistemas Espaciales GNSS Posición de navegación en la estación UCAD PRECISIONES: del orden de metros

37 Sistemas Espaciales GNSS ( X, Y, Z) Posicionamiento Relativo Posicionamiento Relativo Solución a posteriori de Precisión Subcentimétrica

38 ITRF2005 Red IGS Red RAP Red EUREF

39 Sistemas Espaciales GNSS Aplicaciones Científicas y Tecnológicas de los Sistemas GNSSS

40 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS Relación entre sistemas de referencia globales Estudios sobre la Rotación Terrestre

41 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS Estudios sobre la Geodinámica Global Terrestre

42 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS Estudios sobre la Geodinámica Global Terrestre

43 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS ERT A ALE (ETIOPIA) Estudios en bordes de placa y en zonas anómalas intraplacas (fallas activas, volcanes,...)

44 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS

45 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS

46 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS

47 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS

48 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS

49 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS Nuevos sistemas de coordenadas consecuencia del concepto de red geodésica vinculada a placa tectónica Densificación de redes para aplicaciones científicas y tecnológicas

50 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS Influencia del campo gravitatorio en las órbitas de los satélites artificiales Establecimiento de anomalías gravimétricas en función de las perturbaciones orbitales

51 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS Obtención de modelos atmosféricos globales, regionales y locales y sus aplicaciones: refracción atmosférica, modelos ionosféricos y troposféricos

52 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS EGM96 (NASA) Calibraciones de modelos globales y regionales de Geoide

53 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS Obtención de modelos de geoide de precisión subdecimétrica Aplicaciones oceanográficas para el estudio de la variabilidad del nivel del mar

54 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS VNIR Infrarrojo Térmica Distribución de calor QUICKBIRD Georreferenciación de Productos de Sensores Remotos y Satélites Altimétricos

55 Aplicaciones de los Sistemas Espaciales GNSS Actualizaciones Cartográficas, Modelos Digitales y sistemas SIG

56 Las Proyecciones Cartográficas Elipsoide de Referencia

57 Las Proyecciones Cartográficas SISTEMAS SISTEMAS GEODÉSICOS GEODÉSICOS CLÁSICOS CLÁSICOS SISTEMAS SISTEMAS GEODÉSICOS GEODÉSICOS ESPACIALES ESPACIALES COORDENADAS ELIPSÓDICAS GLOBALES COORDENADAS PLANAS Y ALTURA PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS

58 Las Proyecciones Cartográficas SISTEMA DE PROYECCION CARTOGRAFICO Método Matemático que establece una correspondencia entre la superficie terrestre y el plano

59 Las Proyecciones Cartográficas Superficies no Desarrollables (Geometría Diferencial) Clasificación según las distorsiones producidas Conformes, equivalentes, equidistantes y de direcciones verdaderas

60 Las Proyecciones Cartográficas Clasificación según la superficie de proyección Cilíndricas, Cónicas, Poliédricas

61 DEL UNIVERSO AL MAPA

62

63

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta

Más detalles

CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA?

CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA? CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA? Para trabajar con la información raster y los distintos sistemas de referencia hay que tener claro una serie de conceptos para no utilizar información geográfica

Más detalles

SISTEMAS DE COORDENADAS

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMAS DE COORDENADAS Como saber Cuales Coordenadas Utilizar? Existen varios sistemas o tipos de coordenadas diferentes las cuales son : Cartesianas Geocèntricas X = - 1,339,405.0 Y = - 5,602,278.2 Z

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Instituto Geológico Minero y Metalúrgico CONCEPTOS PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS CARTOGRÁFICOS Juan Salcedo Carbajal Ing Mg Geógrafo DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION Objetivos Dar a conocer

Más detalles

Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas

Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Bismarck Jigena Antelo Dpto. de Matemáticas.

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

BLOQUE Bloque Nociones de Topografía, Cartografía y Geodesia

BLOQUE Bloque Nociones de Topografía, Cartografía y Geodesia BLOQUE 2 13 Bloque 2 2.1. Nociones de Topografía, Cartografía y Geodesia. 2.2. Conceptos topográficos en el plano. 2.3. Conceptos geográficos de la esfera (o el elipsoide). 2.4. Proyecciones cartográficas.

Más detalles

Escuela de Agrimensura

Escuela de Agrimensura Escuela de Agrimensura Coordenadas Geográficas Meridianos y paralelos Ecuador Meridiano de Greenwich Coordenada ascendente Longitud: ángulo entre el meridiano de Greenwich y el meridiano del lugar. Coordenada

Más detalles

SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA -CONCEPTOS BASICOS-

SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA -CONCEPTOS BASICOS- SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA -CONCEPTOS BASICOS- ÍNDICE SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA...3 La figura de la Tierra...3 Sistemas elipsoidales de referencia...3 El European Datum 1950 (ED50)...4 El

Más detalles

CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA PROFESOR LUIS JAUREGUI SISTEMAS DE COORDENADAS

CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA PROFESOR LUIS JAUREGUI SISTEMAS DE COORDENADAS Geoposicionamiento Por posicionamiento (wwwgisdevelopmentnet/tutorials/tuman4htm) se entiende la determinación en el espacio de objetos móviles o estacionarios Estos objetos pueden ser determinados de

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2013 Introducción El Módulo Geográfico

Más detalles

El Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas SIRGAS: Ejemplo de cooperación basado en GNSS

El Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas SIRGAS: Ejemplo de cooperación basado en GNSS El Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas SIRGAS: Ejemplo de cooperación basado en GNSS William Martínez Presidente de SIRGAS GT II Datum Geocéntrico Instituto Geográfico Agustín Codazzi -

Más detalles

3.4. El Tiempo. Las expresiones generales para el pseudorango y la fase serían: P i = ρ + c (dt dt) + δρ ion. + b P,s

3.4. El Tiempo. Las expresiones generales para el pseudorango y la fase serían: P i = ρ + c (dt dt) + δρ ion. + b P,s Fase: Con la fase portadora se mide la diferencia en tiempo entre la fase de la señal que genera el satélite al momento de la transmisión y la fase de la señal que genera el receptor al momento de la recepción.

Más detalles

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se

Más detalles

SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA TERRESTRE. SISTEMAS DE COORDENADAS

SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA TERRESTRE. SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA TERRESTRE. SISTEMAS DE COORDENADAS Valencia, Enero de 2010 Ángel Martín Furones Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametria Universidad Politécnica de

Más detalles

Introducción a los tipos de receptores GNSS

Introducción a los tipos de receptores GNSS TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Introducción a los tipos de receptores GNSS LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Amós de Gil Martínez Dpto. de Matemáticas. Facultad

Más detalles

Aplicaciones de lo sistemas GNSS en Geodinámica

Aplicaciones de lo sistemas GNSS en Geodinámica ENCUENTRO Tecnologías del posicionamiento espacial: Del GPS a Galileo. Universidad Internacional Menéndez Pelayo Aplicaciones de lo sistemas GNSS en Geodinámica Dr. Alberto Fernández Ros. Laboratorio de

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4.

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4. PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4.5 CRÉDITOS Profesores: Angel Martín Furones A) OBJETIVOS Que el alumno

Más detalles

Conceptos para la correcta utilización de los datos cartográficos

Conceptos para la correcta utilización de los datos cartográficos Conceptos para la correcta utilización de los datos cartográficos Réplica del Taller GBIF ECOLOGICAL NICHE MODELLING 10-12 de Mayo de 2006 Alicia Gómez Muñoz aligm@unex.es www.unex.es/eweb/kraken Índice

Más detalles

Marcos de referencia geodésicos. CPIAA Chubut Sitio de los Agrimensores, 2002 Páginas Técnicas GPS

Marcos de referencia geodésicos. CPIAA Chubut Sitio de los Agrimensores, 2002 Páginas Técnicas GPS Marcos de referencia geodésicos CPIAA Chubut Sitio de los Agrimensores, 2002 Páginas Técnicas GPS http://www.colegiochubut.org.ar/agrimensores 1 Introducción Sistema de coordenadas - posición del origen

Más detalles

Taller sobre los requisitos de calidad de los datos de Aeródromos

Taller sobre los requisitos de calidad de los datos de Aeródromos Taller sobre los requisitos de calidad de los datos de Aeródromos 7 8 de mayo 2015 Lima Perú Agrim. Mario Alberto Memolli Obtención de datos Directos Contacto con el dato Relevamientos in situ con distintas

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0. Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa. Universidad de Cantabria UC

MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0. Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa. Universidad de Cantabria UC Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0 Ministerio de Medio Ambiente Dirección General de Costas Universidad de Cantabria UC G.I.O.C. Grupo de Ingeniería Oceanográfica

Más detalles

Geodesia. Revisión de conceptos.

Geodesia. Revisión de conceptos. Carrera: Tecnólogo en Cartografía de la Udelar. Materia: Producción Cartográfica. Docente: Norbertino Suárez. Lugar y fecha: Montevideo, 23 de Setiembre de 2014. Geodesia. Revisión de conceptos. Geodesia

Más detalles

LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE Y EL COMPLEJO VOLCÁNICO TEIDE-PICO VIEJO: ACTIVIDAD GEODINÁMICA Y ACTUACIONES GEODÉSICAS (UCA-CSIC).

LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE Y EL COMPLEJO VOLCÁNICO TEIDE-PICO VIEJO: ACTIVIDAD GEODINÁMICA Y ACTUACIONES GEODÉSICAS (UCA-CSIC). Manuel Berrocoso Domínguez Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Campus Río San Pedro. Universidad de Cádiz. LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE

Más detalles

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN ASTRONOMÍA DE POSICIÓN 1) DATOS GENERALES: Titulación: Ingeniero técnico en topografía Curso: Segundo Semestre: Segundo Asignatura: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN Tipo (Troncal, Obligatoria, Optativa):Troncal

Más detalles

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas Clase2: Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas. Representación de datos. DatosGeorreferenciados

Más detalles

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA Material de consulta de cátedra a partir de la compilación de bibliografía impresa y de Internet TÉCNICAS EN GEOGRAFÍA A I Prof. Patricia Snaider CARTOGRAFICAS: definición

Más detalles

Tema 4.1 Superficies y sistemas de referencia. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén

Tema 4.1 Superficies y sistemas de referencia. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén Tema 4.1 Superficies y sistemas de referencia Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén 1. La esfera terrestre 2. El elipsoide 3. El geoide 4. Sistemas referencia 5.

Más detalles

15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador

15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador Juan F. Moirano (UNLP), Andrés Zakrajsek (IAA) Con la colaboración de: Diego Pignón (IGN-Ar) Gustavo Noguera (UNR) Ma. Virginia Mackern (UN Cuyo) 15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador Argentina y los objetivos

Más detalles

GESTIÓN N DE RIESGO HIDROMETEOROLÓGICO PROVINCIA DE SANTA FE

GESTIÓN N DE RIESGO HIDROMETEOROLÓGICO PROVINCIA DE SANTA FE GESTIÓN N DE RIESGO HIDROMETEOROLÓGICO PROVINCIA DE SANTA FE GEOREFERENCIACIÓN CARTOGRAFÍA A BÁSICA B ING. GEOG. HORACIO ESTEBAN ÁVILA GEODESIA Estudia la forma y dimensiones de la T y ofrece marco de

Más detalles

Observatorio Geodésico TIGO

Observatorio Geodésico TIGO Observatorio Geodésico TIGO Reunión SIRGAS 2008 Mayo 28 29, Montevideo, Uruguay Hayo Hase Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania (BKG) Observatorio Geodésico TIGO es un proyecto bilateral

Más detalles

TEORÍA DE ECLIPSES, OCULTACIONES Y TRÁNSITOS

TEORÍA DE ECLIPSES, OCULTACIONES Y TRÁNSITOS TEORÍA DE ECLIPSES, OCULTACIONES Y TRÁNSITOS F. Javier Gil Chica UNIVERSIDAD DE ALICANTE Edita: Publicaciones Universidad de Alicante ISBN: 84-7908-270-4 Depósito Legal: MU-1.461-1996 Edición a cargo de

Más detalles

Implementación n de SIRGAS en el ámbito nacional: caso colombiano MAGNA - SIRGAS

Implementación n de SIRGAS en el ámbito nacional: caso colombiano MAGNA - SIRGAS SEMANA GEOMÁTICA 2007 Bogotá D. C., JUNIO 4 8 Implementación n de SIRGAS en el ámbito nacional: caso colombiano MAGNA - SIRGAS WILLIAM MARTÍNEZ DÍAZ Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC wamartin@igac.gov.co

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

DORIS : DOPPLER ORBITOGRAPHY AND RADIOPOSITIONING INTEGRATED BY SATELLITE (Orbitografía y Radioposicionamiento Doppler Integrado por Satélite) Fue

DORIS : DOPPLER ORBITOGRAPHY AND RADIOPOSITIONING INTEGRATED BY SATELLITE (Orbitografía y Radioposicionamiento Doppler Integrado por Satélite) Fue DORIS : DOPPLER ORBITOGRAPHY AND RADIOPOSITIONING INTEGRATED BY SATELLITE (Orbitografía y Radioposicionamiento Doppler Integrado por Satélite) Fue ideado y desarrollado por el Centro Nacional Francés de

Más detalles

Índice. 1. Transformación datum Transformación de Molodensky ( 3 parámetros) Transformación de Bursa-Wolf...

Índice. 1. Transformación datum Transformación de Molodensky ( 3 parámetros) Transformación de Bursa-Wolf... ANEXO Índice 1. Transformación datum... 94 1.1. Transformación de Molodensky ( 3 parámetros)... 96 1.2. Transformación de Bursa-Wolf... 97 2. Sistema Mercator... 98 3. Sistema UTM... 99 93 1. Transformación

Más detalles

Teledetección Rio Guadalquivir

Teledetección Rio Guadalquivir Tecnología ambiental y agua para los pueblos Teledetección Rio Guadalquivir Escuela Politécnica Superior 2011/2012 Sócrates Domínguez Márquez José Miguel Cotán Luna Jesús Romero Gómez Índice 1.- Introducción

Más detalles

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano. Sistemas de proyección Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano. Representación Sistema de coordenadas geográficas Esferoide Aproximación a la forma de la tierra

Más detalles

Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6

Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6 Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación

Más detalles

DE LA GEODESIA ESPACIAL

DE LA GEODESIA ESPACIAL FUNDAMENTOS Y EVOLUCION DE LA GEODESIA ESPACIAL Santander 3 de Julio de 2014 Benjamín Piña Patón ANTES Medidas de ángulos y distancias. Nivelación gravimétrica. Observaciones astronómicas. Punto Laplace

Más detalles

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS Braulio David Robles Rubio brobles@tlaloc.imta.mx II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones

Más detalles

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro Servicios RAMSAC y RAMSAC-NTRIP 1ras. Jornadas de Geociencias para la Ingeniería Facultad de Ingeniería UBA Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección de Geodesia - IGN 24 y 25 de septiembre de 2014 Ciudad de

Más detalles

Observatorio Geodésico TIGO en Chile

Observatorio Geodésico TIGO en Chile Observatorio Geodésico TIGO en Chile Cooperación científico-técnica alemán-chilena. Dr. Hayo Hase Oficina Federal de Cartografía y Geodesia (BKG) SIRGAS 2011, Heredia, Costa Rica, 8-10 de agosto 2011 Sistemas

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS ASIGNATURA: Topogr afía y Fotogrametría TITULACIÓN: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan Estudios BOE nº54 de 4/3/02) DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: Expresión Gr áfica Arquitectónica y en

Más detalles

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN APLICADOS A LOS RECURSOS HÍDRICOS INFORMACION GEOGRÁFICA Tema 1 Introducción al análisis de la información geográfica Conceptos generales de IG 17 noviembre

Más detalles

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Francisco García Moreno CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El

Más detalles

La Visita al Observatorio Geodésico TIGO

La Visita al Observatorio Geodésico TIGO La Visita al Observatorio Geodésico TIGO Oceano Pacífico San Pedro de la Paz Talcahuano Concepción Rio Bío Bío Dr. Hayo Hase Oficina Federal de Cartografía y Geodesia (BKG) SIRGAS 2012, Concepción, 30

Más detalles

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales Desde que el ser humano logra entender el concepto de Ubicación, fue ahí donde se comienzan a generar los primeros bosquejos, croquis y dibujos del territorio en que habitaban, los que a lo largo de los

Más detalles

Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP

Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Raúl Páez Jiménez Dpto. de Matemáticas.

Más detalles

Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1

Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1 Cartografía y Teledetección Georreferencia Jaime Hernández P. Cartografía y Teledetección: Georreferencia 1 Definición: Georreferenciar. Proceso de asignar valores de localización a átomos de información.

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2016/2017 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

REUNIÓN SIRGAS PANAMÁ

REUNIÓN SIRGAS PANAMÁ REUNIÓN SIRGAS 013 - PANAMÁ Co locación de las técnicas geodésicas satelitales SLR y GPS en el Observatorio Astronómico Félix Aguilar de San Juan, Argentina Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Más detalles

Ejercicios de repaso.

Ejercicios de repaso. Ejercicios de repaso. U.1 La Tierra y su representación geográfica. 1. Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas ( V ) o falsas ( F ) La Tierra es el planeta más cercano al Sol. La Tierra

Más detalles

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA Sistema de Coordenadas SISTEMAS DE COORDENADAS La posición, es una ubicación única, geográfica y espacial, es decir, cualquier posición registrada, nunca se va a repetir o a encontrar

Más detalles

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DENTRO DEL PROYECTO SIRGAS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DENTRO DEL PROYECTO SIRGAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DENTRO DEL PROYECTO SIRGAS Ing. C és ar A. Leiva G. cleiva@ mail.igm.gov.ec R eunión S IR G AS 2008 M ontevideo, 28 de mayo de 2008. Introducción

Más detalles

El sistema ETRS89. Instituto Geográfico Nacional. Emilio Benítez Aguado Javier Glez. Matesanz Instituto Geográfico Nacional

El sistema ETRS89. Instituto Geográfico Nacional. Emilio Benítez Aguado Javier Glez. Matesanz Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional El sistema ETRS89 Emilio Benítez Aguado Javier Glez. Matesanz Instituto Geográfico Nacional 1 La figura de la Tierra (I) La vertical del lugar viene determinada por las fuerzas

Más detalles

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.-

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.- RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.- Esfera Celeste: La esfera celeste es una superficie hipotética de forma abovedada sobre la cual se consideran proyectados todos los astros dispersos en el espacio. Esta bóveda

Más detalles

REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007).

REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007). REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007). Adopción del Sistema de Referencia Geodésico Global ETRS89 (European Terrestrial p ( p Reference System 1989)

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIA WGS-84 23/03/2003

SISTEMA DE REFERENCIA WGS-84 23/03/2003 SISTEMA DE REFERENCIA WGS-84 23/03/2003 Es un sistema de referencia terrestre convencional. ( Conventional Terrestrial Reference System CTRS). En su definición se siguen las recomendaciones del IERS (

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman

Más detalles

Curso de Capacitación Básica en Sistemas de Información Geográfica

Curso de Capacitación Básica en Sistemas de Información Geográfica Curso de Capacitación Básica en Sistemas de Información Geográfica Información General del Curso Objetivo general: Capacitar usuarios de nivel básico para la utilización y producción de información georreferenciada.

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2015/2016 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN Localización Astronómica y Geodésica. 2.1- Definición de Geodesia. Diferencias con la Astronomía

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN Localización Astronómica y Geodésica. 2.1- Definición de Geodesia. Diferencias con la Astronomía Tema Localización Astronómica y Geodésica.1- Definición de Geodesia. Diferencias con la Astronomía Geodesia es un vocablo de origen griego que literalmente significa dividir la Tierra. La geodesia es una

Más detalles

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León 11 de Junio de 2008 Objetivo Aplicación de la red

Más detalles

Mapas y modelos de Tierra. Proyecciones cartográficas y Sistemas de Coordenadas. Introducción a la Navegación

Mapas y modelos de Tierra. Proyecciones cartográficas y Sistemas de Coordenadas. Introducción a la Navegación Introducción a la Radionavegación 1 Contents Mapas y modelos de Tierra Proyecciones cartográficas y Sistemas de Coordenadas Introducción a la Navegación 2 Mapas y modelos de Tierra Qué es un mapa? Es una

Más detalles

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS 200379- Geodesia, Cartografía Matemática y GPS Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia 1.1 Proyecciones empleadas en Colombia En el país se ha determinado el empleo de dos sistemas básicos de proyección. 1.1.1 Proyección Conforme de Gauss Los mapas de escala media (1:25000 a 1:100000) se

Más detalles

MEJORA DE LOS SISTEMAS DE CARTOGRAFÍA DEL TERRITORIO COLOMBIANO CAPITULO 1 GEODESIA. Unión Europea. Centro Internacional de Agricultura Tropical

MEJORA DE LOS SISTEMAS DE CARTOGRAFÍA DEL TERRITORIO COLOMBIANO CAPITULO 1 GEODESIA. Unión Europea. Centro Internacional de Agricultura Tropical MEJORA DE LOS SISTEMAS DE CARTOGRAFÍA DEL TERRITORIO COLOMBIANO U n CAPITULO 1 GEODESIA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA RIOACHA, MARZO DE 2007 Unión Europea Centro Internacional de Agricultura Tropical TABLA

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA PÁGINA 1/5 MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA Como parte del Servicio Público de Información establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Instituto

Más detalles

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate Teoría de la Navegación para Patrones de Yate Jordi Vilà www.patrondeyate.net Conocimientos básicos.. Eje Es el eje que atraviesa el mundo del Pn. al Ps. Polos Son los extremos superior en inferior de

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

Tema 4.2 Proyecciones cartográficas: planas. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén

Tema 4.2 Proyecciones cartográficas: planas. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén Tema 4.2 Proyecciones cartográficas: planas Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén 1. Concepto 2. Propiedades 3. Clasificación 4. Proyecciones planas 5. Otras proyecciones

Más detalles

CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES

CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES Taller Regional Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica 24 al 27 de Noviembre de 2008 Santiago, Chile CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES Carlos Pattillo B.

Más detalles

Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/

Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Preguntas frecuentes 1. Qué significa GNSS? 2. En qué complementa la Red GNSS a los sistemas GPS y GLONASS? 3. Cómo calcula

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACIÓN SATELITAL

Más detalles

Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital Carrera 30 No 25 90 PBX 2347600 www.catastrobogota.gov.co http://mapas.bogota.gov.

Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital Carrera 30 No 25 90 PBX 2347600 www.catastrobogota.gov.co http://mapas.bogota.gov. Página 1 de 27 Título Instructivo para la migración de información geográfica al sistema de referencia MAGNA-SIRGAS Versión 1.1 Autor Identificador Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito

Más detalles

Información geográfica SITNA en dispositivos móviles offline (con TwoNav) 2. Introducción al posicionamiento mediante GPS

Información geográfica SITNA en dispositivos móviles offline (con TwoNav) 2. Introducción al posicionamiento mediante GPS Información geográfica SITNA en dispositivos móviles offline (con TwoNav) 2. Introducción al posicionamiento mediante GPS Esta obra se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada

Más detalles

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL MINISTERIO DE FOMENTO MADRID, 20 de enero de 2011 MEMORIA JUSTIFICATIVA OBJETIVO El Instituto Geográfico Nacional, desde el año 1998, está llevando a cabo la instalación de

Más detalles

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Tel: 98 9 6 91 Fax: 98 1 89 96 TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Conocer las fórmulas de áreas y volúmenes de figuras geométricas sencillas de D. O.1. Resolver problemas

Más detalles

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: GEOTOPOGRAFÍA Código: 95-0228 Área : Vías de Comunicación y geotecnia Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 3º Tipo: Obligatoria INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Modalidad: Anual

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA GEOCALC CONTENIDO

MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA GEOCALC CONTENIDO MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA GEOCALC CONTENIDO 1 PANEL INICIAL... 1 2 DEFINICION DEL DATUM... 1 3 COORDENADAS PLANAS... 2 4 ARCHIVOS DE ENTRADA... 4 LISTA DE FIGURAS Figura No 1 : Formulario Inicial...

Más detalles

GLOSARIO (Fuente: Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile)

GLOSARIO (Fuente: Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile) GLOSARIO (Fuente: Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile) Agencia: Existen varias agencias sismológicas operando actualmente en la Red Mundial, teniendo cada una de ellas una clave con la

Más detalles

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SISTEMAS GEODÉSICOS EN ESPAÑA 1

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SISTEMAS GEODÉSICOS EN ESPAÑA 1 1 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SISTEMAS GEODÉSICOS EN ESPAÑA 1 Los estudios ambientales están referidos siempre a un área geográfica determinada y, por ello, se precisa establecer preliminarmente

Más detalles

Lección n 7. Georeferenciación.

Lección n 7. Georeferenciación. Lección n 7. Georeferenciación. GEOREFERENCIACIÓN La Georeferenciación se refiere a la localización precisa en un mapa de cualquier lugar de la superficie terrestre, lo cual requiere la participación de

Más detalles

GPS de Precisión. Instituto Navarro de Administración Pública Fundamentos de los sistemas de posicionamiento GNSS Técnicas de observación GNSS

GPS de Precisión. Instituto Navarro de Administración Pública Fundamentos de los sistemas de posicionamiento GNSS Técnicas de observación GNSS GPS de Precisión Instituto Navarro de Administración Pública 2014 GPS DE PRECISIÓN TEORÍA Fundamentos de los sistemas de posicionamiento GNSS Técnicas de observación GNSS PRÁCTICA Cómo medir con un GPS

Más detalles

1. A que órgano le encomienda el artículo 124 de la Constitución la defensa de los derechos de los ciudadanos?

1. A que órgano le encomienda el artículo 124 de la Constitución la defensa de los derechos de los ciudadanos? 1. A que órgano le encomienda el artículo 124 de la Constitución la defensa de los derechos de los ciudadanos? a. Al Tribunal Supremo. b. Al Ministerio Fiscal. c. Al Tribunal Constitucional. 2. Según el

Más detalles

El programa de Aplicaciones Geodésicas (PAG) consta de cinco menús principales que operan de forma independiente:

El programa de Aplicaciones Geodésicas (PAG) consta de cinco menús principales que operan de forma independiente: El programa de Aplicaciones Geodésicas (PAG) consta de cinco menús principales que operan de forma independiente: Calculadora Geodésica Datos GNSS Redes Geodésicas Utilidades Actualizaciones CALCULADORA

Más detalles

Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional

Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA ACUERDO por el que aprueba la Norma Técnica para el Sistema. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional

Más detalles

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA CONCEPTOS ELEMENTALES DE ASTRONOMÍA EN CUANTO A LA POSICIÓN SOLAR. La cantidad de radiación solar que llega a la tierra es inversamente proporcional al cuadrado

Más detalles

Problemas básicos y complementarios de la geodesia

Problemas básicos y complementarios de la geodesia Problemas básicos y complementarios de la geodesia (Resumen de fórmulas y ejemplos numéricos) Rubén C. Rodríguez rubenro@fibertel.com.ar 2012 Los problemas básicos de la geodesia son dos: - directo, dadas

Más detalles

PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Mayo 2010 PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN José Antonio Martínez Pérez Profesor en el CES Vega Media de Alguazas (Murcia) josianmp@msn.com

Más detalles

1. Introducción al sistema GPS o GNSS

1. Introducción al sistema GPS o GNSS Unidad Temática IX Introducción al Sistema de Posicionamiento Global Enrique Priego de los Santos 1. Introducción al sistema GPS o GNSS Geodesia espacial: 1º satélite artificial: SPUTNIK I (4 de octubre

Más detalles

ETRS89: Introducción

ETRS89: Introducción Cartografía Matemática Proyecciones Oficiales Migración Cartográfica ED50 vs. ETRS89 Profesor Israel Quintanilla ETRS89: Introducción Mapa Topográfico Nacional: Poliédrica Cartografía Militar y Minera:

Más detalles

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. Función del curso: C) Objetivos del curso. Sistemas de Posicionamiento

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. Función del curso: C) Objetivos del curso. Sistemas de Posicionamiento PROGRAMA ANALÍTICO A) Nombre del Curso Sistemas de Posicionamiento B) Datos básicos del curso Semestre: V Línea curricular Generación y Colecta de Información Topográfica Clave: 3822 Carácter: Teórico/Práctica

Más detalles

Controles de calidad, operativo y geodésico de la red RAP

Controles de calidad, operativo y geodésico de la red RAP Control de calidad enredes permanentes internacionales Cursos de Otoño UIMP 2012 Controles de calidad, operativo y geodésico de la red RAP Raúl Páez Jiménez LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA

Más detalles

Términos y definiciones de la ISO 19111

Términos y definiciones de la ISO 19111 Términos y definiciones de la ISO 19111 Versión 1.0 Términos y definiciones de la ISO 19111 v 1.0 2007-10-05 1 Términos y definiciones de la ISO 19111 Identificador 20071005 Editor Grupo de trabajo para

Más detalles

AST0111 Astronomía Clase 4

AST0111 Astronomía Clase 4 AST0111 Astronomía Clase 4 El tiempo en Astronomía Próxima Centauri: red dwarf star T=3050K L=0.001 L R=0.14 R M=0.12 M Próxima-b : Msini=1.3 M P=11.2 d a=0.05 AU P=11.2d CALENDARIOS División de años

Más detalles

Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile

Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile Implementación de un Centro Experimental de Recepción, Control y Procesamiento de Datos GNSS (Instituto Geográfico Militar U. de Concepción) Ing. Héctor Parra hparra@igm.cl

Más detalles