EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE"

Transcripción

1 EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE GEOMENSURA

2 DESCRIPCION TRABAJO ESPECÍFICO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA DE IMPULSIÓN BYPASS SECTOR BARRILES VICE PRESIDENCIA DE PROYECTOS CODELCO OBJETIVO: Realizar un Levantamiento Topográfico en la franja del área denominada Bypass Sector Barriles, a escala 1:1.000, con curvas de nivel cada un metro, mediante captura de datos en terreno por sistema Aéreo Fotogramétrico no Tripulado y Sistema de Transporte de Coordenadas (STC) de orden Geodésico. Objetivos específicos: Materializar una Red Geodésica en el Sistema SIRGAS que cumpla con los parámetros estipulados en el Manual de Carreteras del MOP en su capítulo Realizar vuelos fotogramétricos no tripulados vinculados a la Red Geodésica. Obtener Ortofoto en el Sistema SIRGAS para escala 1:1000. Obtener un Modelo digital de Elevaciones con curvas de nivel cada 1 m.

3 DESCRIPCION ALCANCES: Se debe obtener un Modelo Digital de Terreno representado por curvas de nivel cada 1 m para cartografía a escala 1:1000, más Ortofoto de todos los vuelos realizados ajustada en base a la Red Geodésica de Apoyo. El área del levantamiento involucra una faja de longitud aproximada de 6 km y ancho de 200 mts con 4 quebradas de extensión de 400 m. El sector señalado se encuentra a 22 km al Sur Este de la ciudad de Tocopilla con altitudes promedio de 1200 msnm. Las labores comprenden la realización de los trabajos de terreno y de gabinete, incluidos el procesamiento de datos y obtención de modelos digitales de terreno (MDT) representados como curvas de nivel, con el objeto de obtener los antecedentes necesarios para realizar el Proyecto señalado en el punto anterior. Polígono del área a levantar en Rojo y quebradas incluidas en Amarillo.

4 METODOLOGIA

5 DETERMINACIÓN DE VÉRTICES DE APOYO Y POLÍGONOS DE VUELO Situación final propuesta para los Vuelos y la Red de vértices geodésicos.

6 MONUMENTACIÓN DE LOS VÉRTICES DE LA RED DE APOYO Plano constructivo de monolitos y su respectiva construcción en terreno.

7 MEDICIÓN DE LA RED DE APOYO Vectores medidos entre vértices y punto de amarre IGM.

8 MEDICIÓN DE LA RED DE APOYO La metodología utilizada está referida en base a la sección Transporte de Coordenadas Mediante GPS, del Manual de Carreteras Vol 2, utilizando sesiones de medición estática de todos los vértices monumentados entre si y del vértice IGM como coordenadas fijas SIRGAS. Medición de vértice de amarre IGM PBLN. Los equipos utilizados fueron 2 receptores GPS doble frecuencia Trimble R6, con tiempos de sesiones simultaneas según tabla A de Manual de Carreteras, para el posterior ajuste. Para el post procesamiento y ajuste de los datos medidos en las diferentes sesiones, se utilizó el software Trimble Business Center TBC. Resumen de Procesamiento de la Red GPS Equipo GPS Trimble en Vértice de proyecto. Observación De A BGVP2 --- BGVP3 (B3) BGVP1 --- BGVP3 (B2) BGVP1 --- BGVP2 (B1) PBLN--- BGVP3 (B6) PBLN --- BGVP1 (B4) Tipo de solución Prec. H. Prec. V. Dist. elip ΔAltura Aci. geod. (Metro) (Metro) (Metro) (Metro) BGVP2 BGVP3 Fija '37" BGVP1 BGVP3 Fija '27" BGVP1 BGVP2 Fija '50" PBLN BGVP3 Fija '43" PBLN BGVP1 Fija '11"

9 POST-PROCESO Y AJUSTE DE LA RED DE APOYO RESUMEN DE VECTORES OBSERVADOS. De A ΔX ΔY ΔZ BGVP2 BGVP m m m BGVP1 BGVP m m m BGVP1 BGVP m m m PBLN BGVP m m m PBLN BGVP m m m Figura ΔX ΔY CONTROL DE CIERRE DE FIGURAS. Cierre Altimétrico ΔZ Error Lineal xy Perímetro PBLN--BGVP1--BGVP PPM al Cierre Lineal Tolerancia Altimétrica BGVP1--BGVP2--BGVP PBLN--BGVP1--BGVP BGVP Punto de origen Al punto CONTROL DE AJUSTE DE LA RED. Componentes Error a posteriori Precisión horiz. (Razón) Precisión 3D (Razón) BGVP1 BGVP2 Acimut 93 00'50" seg 1 : : ΔAlt m m ΔElev m m Dist. elip m m BGVP1 BGVP3 Acimut 95 36'27" seg 1 : : ΔAlt m m ΔElev m m Dist. elip m m BGVP1 PBLN Acimut '07" seg 1 : : ΔAlt m m ΔElev m m Dist. elip m m BGVP2 BGVP3 Acimut 98 15'37" seg 1 : : ΔAlt m m ΔElev m m Dist. elip m m BGVP3 PBLN Acimut '40" seg ΔAlt m m ΔElev m m Dist. elip m m 1 : :

10 POST-PROCESO Y AJUSTE DE LA RED DE APOYO COORDENADAS GEODÉSICAS AJUSTADAS. ID de punto Latitud Longitud Altura Elipsoidal (Metro) Altura Error (Metro) BGVP1 S22 10' " O70 08' " BGVP2 S22 10' " O70 07' " BGVP3 S22 11' " O70 05' " PBLN S22 10' " O70 13' " COORDENADAS UTM HUSO 19 SUR AJUSTADAS. ID de punto Este Este Error Norte Norte Error Elevación EGM08 Elevación Error (Metro) (Metro) (Metro) (Metro) (Metro) (Metro) BGVP BGVP BGVP PBLN

11 INSTALACIÓN Y MEDICIÓN DE MARCAS DE APOYO AL VUELO Distribución de marcas de apoyo en terreno.

12 INSTALACIÓN Y MEDICIÓN DE MARCAS DE APOYO AL VUELO COORDENADAS UTM DE LAS MARCAS DE APOYO Y SUS RESPECTIVAS PRECISIONES. Equipo GPS Base en vértice de proyecto y antena radial de transmisión RTK. MARCA Norte UTM Este UTM Elevación Prec Hor Prec Vert m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m Medición GPS de marca de apoyo en modo RTK.

13 REALIZACIÓN DE LOS VUELOS PLANIFICADOS DATOS PARA CADA UNO DE LOS VUELOS REALIZADOS VUELOS Fecha de vuelo Hora de vuelo 9:17 11:32 11:41 Área Cubierta en km² 1,92 1,54 2,00 Área cubierta en Ha Altura de vuelo m Resolución pixel cm Líneas de vuelo Tiempo en minutos N de fotos Polígonos de Vuelo realizados en el área del proyecto.

14 PROCESAMIENTO DE VUELOS EN TBC Procesamiento de Vuelos 1 y 2 con Puntos de Paso y Puntos de Control una vez ajustado. OrtoFoto ajustada de Vuelos 1 y 2 obtenida con resolución de pixel de 13 cm. En promedio cada marca de apoyo se capturó entre 16 a 28 veces, por lo que se aseguró una buena calidad de ajuste y residuales pequeños. ESTADÍSTICA OBTENIDA EN AJUSTE POR PUNTOS DE PASO Este Norte Elevación Desviación estándar: Desviación máxima: m m m m m m

15 PRODUCTOS OBTENIDOS MDS obtenido a partir de la Nube de Puntos.

16 PRODUCTOS OBTENIDOS Curvas de Nivel Obtenidas a través de MDS.

17 PRODUCTOS OBTENIDOS Plano Final entregable en Formato DWG.

18 PRODUCTOS OBTENIDOS ORTOFOTO completa del proyecto.

19 COMENTARIOS Los vuelos fotogramétricos no tripulados se ajustan y vinculan de acuerdo a la Red Geodésica, asegurando así la continuidad de las precisiones del orden exigido bajo la metodología de puntos de apoyo medidos en modo RTK, con precisiones menores a los 10 cm. Esta calidad permite que la resolución del pixel de 13 cm de la Ortofoto sea congruente para la obtención de nube de puntos, modelos digitales de superficies y curvas de nivel a escala 1:1000. En referencia al uso específico del sistema UX5, esto permitió reducir la cantidad de tiempo y exposición en terreno a una campaña total de 7 días de terreno (2 días para la construcción de vértices, 2 para medición de la red y 3 para la instalación de marcas y realización de vuelos.), lo que hubiese tomado unos 20 días en metodología tradicional GPS sin lograr la misma calidad de los datos de terreno, más costo en materiales y recurso humano y exposición del personal a condiciones precarias de terreno. Otro dato importante, es que la zona contenía sectores de nidificación de aves que podrían haber sido afectadas con una metodología tradicional más invasiva.

20 EN QUÉ ESTAMOS Captura de Datos para el Monitoreo de Botaderos Resumen de Vuelo - Sector: Botadero OBL Radomiro Tomic. - Superficie: 160 ha, 1,6 Km 2. - Altura Vuelo: 250 mts. - Duración Vuelo: 25 min. - Resolución Obtenida: 8 cm. - Fecha: 11/12/2014 La calidad de imagen se logra por la resolución de pixel obtenida, en este caso de 8 cm. Se logró dimensionar y cubicar un derrame sin tener que ir al sector a levantarlo directamente.

21 INGENIERIA, GEOLOGÍA & SERVICIOS VISTAS Y MODELADOS EN 3D Modelo Digital de Superficie MDS MDS combinado con Ortofoto La calidad y resolución de la imagen obtenida, permite obtener modelos realísticos de gran representatividad, que permiten la observación e inspección del terreno desde cualquier punto de vista.

22 OBTENCION DE CURVAS DE NIVEL PLANTA GENERAL VISTA ORBIT 3D En este caso se obtienen curvas de nivel cada 50 cm, sin sectores ciegos, sin anomalías y en forma directa sin tener que hacer limpieza de puntos, como es el caso habitual en los levantamientos Láser Escáner. El detalle y calidad logrados, permite realizar cubicaciones y conciliación del terreno de manera más precisa.

23 COMPARACION DE PERFILES LONGITUDINALES CON ESCANER LASER 1 3 Los sectores señalados muestran las diferencias encontradas. Donde el escáner genera zonas ciegas, la topografía obtenida por vuelo representa el terreno tal cual es.

24 Resumen de Vuelo - Sector: Pilas Lixiviación Radomiro Tomic. - Superficie: 170 ha, 1.7 Km 2. - Altura Vuelo: 400 mts. - Duración Vuelo: 21 min. - Resolución Obtenida: 13 cm. - Fecha: 05/02/ Curvas de Nivel: cada 50 cm.

25 Resumen de Vuelo - Sector: Botadero de Ripios Radomiro Tomic. - Superficie: 750 ha, 7.5 Km 2. (2 vuelos) - Altura Vuelos: 350 mts. - Duración Vuelos: min. - Resolución Obtenida: 13 cm. - Fecha: 30/04/ /05/2015

26 HACIA DÓNDE QUEREMOS IR Apoyo al ICT (Índice Control Talud)-Monitoreo Geotécnico (Grietas). Apoyo a la Conciliación Geotécnica. Apoyo a la Caracterización Geológica Mina. Apoyo al Avance Minero Diario.

27 GRACIAS Fernando Millar Ordenes Cel:

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León 11 de Junio de 2008 Objetivo Aplicación de la red

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO REF. MOP-DACGER-SET- GNSS-002-2014 INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN

Más detalles

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS Braulio David Robles Rubio brobles@tlaloc.imta.mx II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre

Más detalles

Simposio SIRGAS 2014 La Paz, entre el 24 y el 26 de noviembre

Simposio SIRGAS 2014 La Paz, entre el 24 y el 26 de noviembre VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS UAV PARA LA ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA ESCALAS GRANDES REFERIDAS AL MARCO DE REFERENCIA SIRGAS-ECUADOR Juan Sani, Alfonso Morillo, Alfonso Tierra Universidad de las Fuerzas

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100 Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100 1. Descripción El UAV X100, es la mejor alternativa para el levantamiento topográfico de detalle. Esto en base a su portabilidad, performance y velocidad

Más detalles

RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES

RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES SITUACIÓN ACTUAL DE LAS REDES GEODÉSICAS CAMPO INCHAUSPE POSGAR 94 (Oficial

Más detalles

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar) Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar) Simposio SIRGAS 2015 Santo Domingo, República Dominicana Ing. Agrim. Hernán J. Guagni Dirección de Geodesia Instituto Geográfico Nacional

Más detalles

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L. CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS ESQUEMA DE LA PRESENTACION 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de RPAS que se utilizan

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA Lic. Ariel Agrazal Tello Objetivo Principal Proporcionar al país una Cartografía Básica Nacional confiable, basada

Más detalles

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRABAJOS REALIZADOS 3. FOTOGRAFÍA DE LAS ZONAS A Y B 4. LISTADO DE COORDENADAS U.T.M. BASES 5. PLANO

Más detalles

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro Servicios RAMSAC y RAMSAC-NTRIP 1ras. Jornadas de Geociencias para la Ingeniería Facultad de Ingeniería UBA Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección de Geodesia - IGN 24 y 25 de septiembre de 2014 Ciudad de

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real

Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real RAMSAC-NTRIP Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real Segundas jornadas sobre captura, procesamiento, análisis y difusión de la información geoespacial Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección

Más detalles

Diseño geodésico 1. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Diseño geodésico 1. José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: Diseño geodésico 1 I ciclo, 2014 alderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Capítulo 1 Diseño y optimización de redes geodésicas regionales

Más detalles

Coordenadas Planas. Facultad de Ingeniería Agrícola. Angel F. Becerra Pajuelo

Coordenadas Planas. Facultad de Ingeniería Agrícola. Angel F. Becerra Pajuelo Coordenadas Planas Facultad de Ingeniería Agrícola DESARROLLO NUMERICO DE UN CASO A continuación se da un ejemplo numérico del calculo de coordenadas que ayudará a comprender mejor todo lo expuesto al

Más detalles

DUPLICACIÓN DEL TÚNEL DE OCCIDENTE DISEÑO FASE II CAPÍTULO I. ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA Y GEOMETRÍA. Septiembre de 2013

DUPLICACIÓN DEL TÚNEL DE OCCIDENTE DISEÑO FASE II CAPÍTULO I. ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA Y GEOMETRÍA. Septiembre de 2013 DUPLICACIÓN DEL TÚNEL DE OCCIDENTE DISEÑO FASE II CAPÍTULO I. ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA Y GEOMETRÍA Septiembre de 2013 Grupo TYPSA Calle 98, Nº 14-17, of. 203 BOGOTÁ (COLOMBIA) Tel.: (57) 256.69.51 www.typsa.com

Más detalles

TOPOGRAFIA I MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1

TOPOGRAFIA I MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1 TEMA 3.- MEDICION DE DISTANCIAS LOS TRABAJOS PRINCIPALES QUE SE HACEN EN UNA MENSURA ES MEDIR

Más detalles

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA Fredy Mamani Compañía Minera Antamina INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Ciclo de Actividades 3.1. Diseño de Botaderos 3.2. Estudios de Fundación y Análisis

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA 202006-DE-PR 01-DOC-01-01 [1] REQUERIDO [2] TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO Realizar los levantamientos topográficos necesarios para obtener la información

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2013 Introducción El Módulo Geográfico

Más detalles

B. REPORTE DE TRANSLOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL CON EQUIPO GPS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN MATAMOROS

B. REPORTE DE TRANSLOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL CON EQUIPO GPS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN MATAMOROS Anexo B Topografía B. REPORTE DE TRANSLOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL CON EQUIPO GPS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN MATAMOROS Puntos Levantados INEGI TAMP, MAT 5, MAT 6, MAT 7, MAT 8, BN 70 Lugar

Más detalles

Director: C. PhD Robinson Quintana. Juan Ricardo Barragán Currea Sergio Andrés Pabón Rozo. Octubre 30 de 2012 Concepción, CHILE

Director: C. PhD Robinson Quintana. Juan Ricardo Barragán Currea Sergio Andrés Pabón Rozo. Octubre 30 de 2012 Concepción, CHILE DETERMINACION, CORRECCION Y AJUSTE DE COORDENADAS GPS PARA LAS FASES DE VUELO, DE APROXIMACION Y ATERRIZAJE. DESARROLLO DE UN SISTEMA GBAS PARA EL AEROPUERTO DE NEMOCON (CUNDINAMARCA) Director: C. PhD

Más detalles

Integración y Comunicación.

Integración y Comunicación. Integración y Comunicación. www.ikom.cl En China hay 1.300.000.000 de personas La secretaria del trabajo de EEUU calcula que en los próximos años una persona habrá tenido 14 empleos antes de cumplir los

Más detalles

ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA

ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA ANEJO Nº 2: TOPOGRAFÍA PLAN DE ENCAUZAMIENTO EN EL RÍO BARBAÑA Y ARROYO SAN BENITO EN EL ÁMBITO AFECTADO POR EL PLAN ESPECIAL DEL POLÍGONO DE BARREIROS ANEJO 2 TOPOGRAFÍA Pág. 1. OBJETO Y NATURALEZA DEL

Más detalles

Configuración Estilos Levantamiento Trimble Survey Controller

Configuración Estilos Levantamiento Trimble Survey Controller Configuración Estilos Levantamiento Trimble Survey Controller Configuraciones estilos de Levantamiento CONFIANZA TECNOLOGIA RESPALDO Los estilos de levantamiento definen los parámetros para configurar

Más detalles

SISTEMAS AVANZADOS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. Fotogrametría Digital, LiDAR y Supervisión de Obra

SISTEMAS AVANZADOS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. Fotogrametría Digital, LiDAR y Supervisión de Obra SISTEMAS AVANZADOS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. Fotogrametría Digital, LiDAR y Supervisión de Obra www.sap.mx info@sap.mx 01 800 509 4111 INTRODUCCIÓN La demanda de datos topográficos exactos crece cada vez

Más detalles

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en el sistema de proyección cartográfica UTM

Más detalles

JUAN GUILLERMO CORREDOR DAZA CODIGO:

JUAN GUILLERMO CORREDOR DAZA CODIGO: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE ELEVACIÓN OBTENIDOS MEDIANTE TOPOGRAFIA CONVENCIONAL Y TOPOGRAFIA CON DRONES PARA EL DISEÑO GEOMETRICO DE UNA VIA EN REHABILITACION SECTOR TULUA RIO FRIO JUAN GUILLERMO CORREDOR

Más detalles

TOPOGRAFIA APLICADA. N. de páginas: 480. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1

TOPOGRAFIA APLICADA. N. de páginas: 480. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1 Pág. N. 1 TOPOGRAFIA APLICADA Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Néstor Villalba Sánchez ISBN: 978-612-304-300-1 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2015 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:

Más detalles

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA A. INFORMACIONES 1.- De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N 192, de fecha

Más detalles

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada Diego Cuasante Corral Director de Ingeniería y Medio Ambiente BLOM España Carlos García Güemes Jefe Sección Territorial de Ordenación

Más detalles

INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA.

INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA. INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA. En los siguientes tramos: Algeciras - Paraíso Tarqui - Pital Praga-Santa Rita Pacarni-

Más detalles

Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.

Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia

Más detalles

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento 3-julio-2014 Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento Índice A. Objetivos de las redes activas GNSS autonómicas. B. Características de la red activa de Cantabria.

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Por: Javier A. Cornejo G. Depto. de Geodesia 08/08/2011 -IGNTG,

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

Generación y validación de un modelo digital de elevaciones

Generación y validación de un modelo digital de elevaciones 2das Jornadas de captura, procesamiento, análisis y difusión de la información geoespacial 2014 Generación y validación de un modelo digital de elevaciones Temario Antecedentes Objetivo Recursos humanos

Más detalles

Guía Rápida para el Usuario de Productos SPOT 6 y 7

Guía Rápida para el Usuario de Productos SPOT 6 y 7 Guía Rápida para el Usuario de Productos SPOT 6 y 7 Contenido Características de los Satélites SPOT 6 y 7... 1 Capacidad de revisita en relación a los ángulos de adquisición... 2 Características de los

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación PRESENCIAL Y ON-LINE Del 26 de octubre al 30 de noviembre de 2016 COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES,

Más detalles

LEVANTAMIENTOS LIDAR, FOTOGRAMÉTRICOS Y TERMOGRÁFICOS AEROTRANSPORTADOS PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS APLICADOS A LA ARQUEOLOGÍA

LEVANTAMIENTOS LIDAR, FOTOGRAMÉTRICOS Y TERMOGRÁFICOS AEROTRANSPORTADOS PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS APLICADOS A LA ARQUEOLOGÍA LEVANTAMIENTOS LIDAR, FOTOGRAMÉTRICOS Y TERMOGRÁFICOS AEROTRANSPORTADOS PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS APLICADOS A LA ARQUEOLOGÍA En qué consiste la tecnología LIDAR aérea? LIDAR son las siglas

Más detalles

UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA

UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA POLIGONACIÓN: UNIDAD 5 Cálculos POLIGONAL CERRADA Cálculo y ajuste de la poligonal Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una poligonal cerrada, se deben determinar

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

Aplicación de la tecnología LiDAR al seguimiento en la Red de Parques Nacionales

Aplicación de la tecnología LiDAR al seguimiento en la Red de Parques Nacionales Aplicación de la tecnología LiDAR al seguimiento en la Red de Parques Nacionales ÍNDICE 1. LA TECNOLOGÍA LIDAR. Conceptos básicos. 2. PROYECTO PILOTO LIDAR MONFRAGÜE. 3. DATOS LIDAR PNOA. 4. COMPARATIVA

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6

Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6 Planificaciones 7034 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de coordenadas planimétricos

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

Configuraciones en una nueva obra para las operaciones con GPS

Configuraciones en una nueva obra para las operaciones con GPS Configuraciones en una nueva obra para las operaciones con GPS Beneficios de una instalación bien planificada Configuración de parámetros en la obra - la primera vez! Reduce los errores de configuración,

Más detalles

ESPECIFICACIONES. 1) Concreto de 2,500. 8) La losa de concreto simple inferior de las cajas de válvulas es de 2,500

ESPECIFICACIONES. 1) Concreto de 2,500. 8) La losa de concreto simple inferior de las cajas de válvulas es de 2,500 ESPECIFICACIONES de SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO LAS BRISAS, SAN NICOLAS, COPAN CONTENIDO OBRA DE CAPTACION CAJA TOMA CORTE LONGITUDINAL Y DETALLES LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Más detalles

FICHA DEL MAPA Nº1. Titulo: Imagen del mapa:

FICHA DEL MAPA Nº1. Titulo: Imagen del mapa: FICHA DEL MAPA Nº1 Titulo: IL REGNO DI NAVARRA Autor: Giacomo Cantelli Escala: Original aproximada 1:400.000 / Impresión 1:200.000 Lugar de Edición: Roma Editor: Imprenta de Giacomo Rossi Año: 1690 Descripción

Más detalles

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) Autor. José Luis Tomé Morán Otros autores. Pablo Sanjuanbenito Garcia y

Más detalles

Trimble Business Center V2.xx

Trimble Business Center V2.xx Trimble Business Center V2.xx Introducción Trimble Business Center (TBC) es un potente software de procesamiento de vectores y ajuste de redes GNSS. En la presente guía se desarrollarán en forma sintética

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLLO URBANO DEL ESTADO (S.I.D.U.E.) DIRECCIÒN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONTRATO No.: C-FM-09-BC-EP-129 SERVICIO: 10010033174

Más detalles

Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite

Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Más detalles

Transformación de marcos nacionales de referencia entre dos épocas diferentes: Ejemplo Colombia

Transformación de marcos nacionales de referencia entre dos épocas diferentes: Ejemplo Colombia Transformación de marcos nacionales de referencia entre dos épocas diferentes: Ejemplo Colombia Hermann Drewes 1, Nathalie Ramírez 2, Laura Sánchez 1, William Martínez 2 1 Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut,

Más detalles

Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins.

Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins. Mayo2014 PRESENTACIÓN ANTECEDENTES DE ESTUDIO NOMBRE DEL CONTRATO: ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Comparación de modelos geoidales

Comparación de modelos geoidales Comparación de modelos geoidales TALLER LA GEOMÁTICA EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA XXVI Reunión Científica de la AAGG 2012 Ciudad de San Miguel de Tucumán MODELO DE GEOIDE PARA ARGENTINA Generar un modelo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CAMPO

PROCEDIMIENTO DE CAMPO PROCEDIMIENTO DE CAMPO CAPTURA DE DATOS CON GPS Prof. Leonardo Casanova M. EQUIPO GPS Antena Cable de antena Receptor GPS Soporte de trípode Cinta métrica Antena sobre trípode Antena sobre bastón Botones

Más detalles

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

Catastro de Concesiones Mineras en Internet Catastro de Concesiones Mineras en Internet Manual de Usuario V2.1 SUBDIRECCION NACIONAL DE MINERIA DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD MINERA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION SERNAGEOMIN Control de

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

ANEJO 1.- NIVELACIÓN DE PUNTOS EN EL ENTORNO DEL RÍO GUADALIMAR

ANEJO 1.- NIVELACIÓN DE PUNTOS EN EL ENTORNO DEL RÍO GUADALIMAR ANEJO 1.- NIVELACIÓN DE PUNTOS EN EL ENTORNO DEL RÍO GUADALIMAR Julio de 2006 INDICE 1.- OBJETO DEL TRABAJO. 2.- EQUIPO UTILIZADO. 3.- PROCESO DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO. Coordenadas adoptadas para base

Más detalles

Topografía para Eléctricos

Topografía para Eléctricos Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de

Más detalles

Taller sobre los requisitos de calidad de los datos de Aeródromos

Taller sobre los requisitos de calidad de los datos de Aeródromos Taller sobre los requisitos de calidad de los datos de Aeródromos 7 8 de mayo 2015 Lima Perú Agrim. Mario Alberto Memolli Obtención de datos Directos Contacto con el dato Relevamientos in situ con distintas

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:

Más detalles

Graciela Font 1, José Piñón 2, Juan Moirano 1

Graciela Font 1, José Piñón 2, Juan Moirano 1 Graciela Font 1, José Piñón 2, Juan Moirano 1 1 FCAG-UNLP 2 IGN Reunión SIRGAS 2012 Concepción La red argentina de nivelación de primer orden En paralelo al desarrollo de los métodos de la geodesia satelital,

Más detalles

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N).

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N). La web de Consulta y descarga de Cartografía permite la consulta, visualización y descarga gratuita de la base cartográfica adecuada para trabajos que necesitan una precisión correspondiente hasta un 1:500

Más detalles

Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación. PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016

Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación. PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016 Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016 Aparejadores Murcia Taller práctico. Presentación La fotogrametría es el arte, ciencia

Más detalles

Madrid, 30 de junio de 2014. Ponente: David Sáez Paredes. UAV BLACKBIRD S.L. www.aeromediciones.com

Madrid, 30 de junio de 2014. Ponente: David Sáez Paredes. UAV BLACKBIRD S.L. www.aeromediciones.com Madrid, 30 de junio de 2014 Ponente: David Sáez Paredes UAV BLACKBIRD S.L. 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de SARP utilizados. 3. Caso practico: Orto fotografía

Más detalles

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO RADAR DE SUPERFICIE Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. indracompany.com SMR RADAR DE SUPERFICIE Antena SMR sobre la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE Y EL COMPLEJO VOLCÁNICO TEIDE-PICO VIEJO: ACTIVIDAD GEODINÁMICA Y ACTUACIONES GEODÉSICAS (UCA-CSIC).

LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE Y EL COMPLEJO VOLCÁNICO TEIDE-PICO VIEJO: ACTIVIDAD GEODINÁMICA Y ACTUACIONES GEODÉSICAS (UCA-CSIC). Manuel Berrocoso Domínguez Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Campus Río San Pedro. Universidad de Cádiz. LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE

Más detalles

CONSORCIO PUENTES LRP

CONSORCIO PUENTES LRP 5.2. PERSONAL Para realizar el estudio de topografía se requirió del siguiente personal: ~ Un Ingeniero Coordinador: Encargado de la coordinación, planeación de los estudios. ~ Un (1) Ingeniero Topográfico:

Más detalles

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES CÁLCULO DE AFORO DE TANQUES El cálculo de aforo consiste en la evaluación de la cantidad de combustible líquido que puede contener un tanque de almacenamiento.

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4.

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4. PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4.5 CRÉDITOS Profesores: Angel Martín Furones A) OBJETIVOS Que el alumno

Más detalles

El uso del Radar Bandas X/P como herramienta de Gestión Ambiental y Territorial

El uso del Radar Bandas X/P como herramienta de Gestión Ambiental y Territorial El uso del Radar Bandas X/P como herramienta de Gestión Ambiental y Territorial UNA COMPAÑÍA EMBRAER DEFESA & SEGURANÇA Una compañía de tecnología brasileña basada en radar personalizado, ofreciendo soluciones

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Alta movilidad en terreno. Soluciones Geoespaciales: Escáner Láser

Alta movilidad en terreno. Soluciones Geoespaciales: Escáner Láser Alta movilidad en terreno Soluciones Geoespaciales: Escáner Láser Faro Focus X130 El nuevo y potente escáner láser de la serie X El equipo ultra portátil Focus3D X130 permite realizar mediciones rápidas,

Más detalles

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de 2016

Más detalles

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales Desde que el ser humano logra entender el concepto de Ubicación, fue ahí donde se comienzan a generar los primeros bosquejos, croquis y dibujos del territorio en que habitaban, los que a lo largo de los

Más detalles

Vista la vigencia del Decreto - Acuerdo N º 696/2002; y

Vista la vigencia del Decreto - Acuerdo N º 696/2002; y R E S O L U C I Ó N N º 507/2002 CONSIDERANDO: Vista la vigencia del Decreto - Acuerdo N º 696/2002; y Que en el Art. 2 del mencionado dispositivo se establece que la Dirección Provincial de Catastro deberá

Más detalles

Tecnología VANT en aplicaciones Geoespaciales REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015

Tecnología VANT en aplicaciones Geoespaciales REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015 Tecnología VANT en aplicaciones Geoespaciales REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015 Qué es un VANT? Un VANT Vehículo Aéreo no tripulado o UAV por sus siglas en inglés Unmanned Aerial Vehicle, es un artefacto

Más detalles

Levantamiento topográfico aéreo hecho por un UAV Puede sustituir levantamientos topográficos terrestres GPS?

Levantamiento topográfico aéreo hecho por un UAV Puede sustituir levantamientos topográficos terrestres GPS? Levantamiento topográfico aéreo hecho por un UAV Puede sustituir levantamientos topográficos terrestres GPS? Caso Estudio Por Brian Kerr, O.L.S., C.L.S., O.L.I.P., y Jean- Francois Dionne, GISP. C.Tech

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR TRABAJOS DE HIDROTOPOGRAFÍA. Germán Sopó Oscar Martínez Andrés Herreño

METODOLOGÍA PARA REALIZAR TRABAJOS DE HIDROTOPOGRAFÍA. Germán Sopó Oscar Martínez Andrés Herreño METODOLOGÍA PARA REALIZAR TRABAJOS DE HIDROTOPOGRAFÍA Germán Sopó Oscar Martínez Andrés Herreño Bogotá D.C., MAYO de 2013 METODOLOGIA PARA REALIZAR TRABAJOS DE HIDROTOPOGRAFÍA A continuación se describen

Más detalles

EL CAMBIO DEL MARCO DE REFERENCIA OFICIAL EN MÉXICO

EL CAMBIO DEL MARCO DE REFERENCIA OFICIAL EN MÉXICO EL CAMBIO DEL MARCO DE REFERENCIA OFICIAL EN MÉXICO Contenido Antecedentes Cálculo de Coordenadas de la RGNA Transformación ITRF 92 a ITRF 2000 Modelo del IERS Placas Tectónicas Antecedentes La Red Geodésica

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

TRABAJOS DE CAMPO. Julio 2015

TRABAJOS DE CAMPO. Julio 2015 TRABAJOS DE CAMPO Julio 2015 Temario Levantamientos Topográficos Aerofotogrametría Levantamientos Batimétricos Medición de corrientes AEROFOTOGRAMETRÍA CON AVIÓN NO TRIPULADO DRONE Flujo de Trabajo Chequeos

Más detalles

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de 2016 Versión:

Más detalles

Soluciones en la agricultura de precisión Toma de datos y postproceso con el sistema ebee SQ, cámara Sequoia y Pix4D

Soluciones en la agricultura de precisión Toma de datos y postproceso con el sistema ebee SQ, cámara Sequoia y Pix4D Soluciones en la agricultura de precisión Toma de datos y postproceso con el sistema ebee SQ, cámara Sequoia y Pix4D Jorge V. Miranda Oliván (Tecnitop S.A.) www.tecnitop.com Definición de Agricultura de

Más detalles

13.00 Introducción a la ciencia y tecnología oceánica Soluciones del boletín de problemas 4

13.00 Introducción a la ciencia y tecnología oceánica Soluciones del boletín de problemas 4 1 13.00 Introducción a la ciencia y tecnología oceánica Soluciones del boletín de problemas 4 1. En un área restringida, la estructura de la superficie del mar viene dada por: donde A es una constante.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS Por Antonio R. Franco, escrito el 11/9/99 Revisado el 13/9/2000 CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS UTM Aquí teneis una representación

Más detalles

R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM

R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de

Más detalles

Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537

Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL

D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL R E D ELÉC T RI C A D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL Seminario internacional cigré 25. Santiago. Chile 27, 28 y 29

Más detalles