478 Índice alfabético

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "478 Índice alfabético"

Transcripción

1 Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión de los sucesos A y B, 188 α, nivel de significación, 333 β, probabilidad de cometer error de tipo II, 333 B(n, p), distribución Binomial de parámetros n y p, 225 C, coeficiente de contingencia, 133 CA, coeficiente de asimetría de Pearson, 77 χ 2 de Pearson, distribución, 260 χ 2, estadístico, 133 χ 2 n, distribución chi-cuadrado con n grados de libertad, 260 χ 2 n, p, cuantil al 100p % de la distribución chicuadrado con n grados de libertad, 261 C r, cuantil al r %, 53 CV, coeficiente de variación media de Pearson, 73 D Me, desviación media respecto a la mediana, 67 D x, desviación media respecto a la media, 67 E(X), esperanza matemática de X, 215 F de Snedecor, distribución, 265 F i, frecuencia absoluta acumulada, 25 ϕ, coeficiente de correlación, 139 f i, frecuencia absoluta, 24 f i, f j, frecuencias absolutas marginales, 92 f ij, frecuencia absoluta conjunta, 92 F m, n, distribución F de Snedecor con m y n grados de libertad, 265 F m, n, p, cuantil al 100p % de la distribución F de Snedecor con m y n grados de libertad, 266 F (t), función de distribución de una variable aleatoria, 209 f(x), función de densidad de una variable aleatoria continua, 211 g 1, coeficiente de asimetría de Fisher, 78 g 2, coeficiente de curtosis de Fisher, 79 G(p), distribución Geométrica de parámetro p, 232 H 0, hipótesis nula, 330 H 1, hipótesis alternativa, 330 H i, frecuencia relativa acumulada, 26 h i, frecuencia relativa, 24 I t 0, índice simple, 153 M e, mediana, 48 M G, media geométrica, 60 M H, media armónica, 61 M o, moda, 46 M P, media ponderada, 59 M Q, media cuadrática, 60 µ x, media poblacional de X, 215 N (0, 1), distribución Normal Estándar, 244 N (µ, σ), distribución Normal de parámetros µ y σ, 243 Ω, suceso seguro o espacio muestral, 186 p, proporción (poblacional de éxitos), 224 P (A), probabilidad del suceso A, 191 P E, índice de precios de Edgeworth, 160 P F, índice de precios de Fisher, 161 p i, función de probabilidad de una variable aleatoria discreta, 209 P L, índice de precios de Laspeyres,

2 478 Índice alfabético P(λ), distribución de Poisson de parámetro λ, 234 % i, porcentaje, 25 P P, índice de precios de Paasche, 159 Q 1, primer cuartil, 53 Q 2, segundo cuartil, 53 Q 3, tercer cuartil, 53 Q E, índice de cantidades de Edgeworth, 160 Q F, índice de cantidades de Fisher, 161 Q L, índice de cantidades de Laspeyres, 158 Q P, índice de cantidades de Paasche, 159 R, recorrido, 64 r bp, coeficiente de correlación biserial puntual, 136 r b, coeficiente de correlación biserial, 140 r s, coeficiente de correlación de Spearman, 128 r t, coeficiente de correlación tetracórica, 143 R I, recorrido intercuartílico, 64 R Ir, recorrido intercuartílico relativo, 72 R r, recorrido relativo, 73 r xy, coeficiente de correlación lineal, 97 r 2 xy, coeficiente de determinación, 108 Σ, símbolo de sumatorio, 58 σ 2 x, varianza poblacional de X, 216 σ x, desviación típica poblacional de X, 216 S x, cuasidesviación típica muestral, 70 s x, desviación típica muestral, 69 S 2 x, cuasivarianza muestral, 69 s 2 x, varianza muestral, 68 s xy, covarianza entre X e Y, 95 t de Student, distribución, 263 t n, distribución t de Student con n grados de libertad, 263 t n, p, cuantil al 100p % de la distribución t de Student con n grados de libertad, 264, suceso vacío o imposible, 187 Var(X), varianza poblacional de X, 215 V Me, coeficiente de variación mediana, 73 V x, coeficiente de variación media, 73 x, media muestral (aritmética), 56 Z p, cuantil al 100p % de la distribución Normal Estándar, 248 A absoluta frecuencia, 24 frecuencia acumulada, 25 frecuencia conjunta, 92 frecuencia marginal, 92 acumulada frecuencia absoluta, 25 frecuencia relativa, 26 aleatoriedad de la muestra, contraste de hipótesis sobre, 397 aleatorio, muestreo con reposición en una población finita, en una población infinita, 275 estratificado, 279 por conglomerados, 280 simple, 276 sin reposición en una población finita, sistemático, 278 alternativa, hipótesis, 330 analógico, método, 300 apareadas, muestras, 353 apuntamiento, 78 aritmética, media, 56 armónica, media, 61 asimetría, 76 coeficiente de Fisher, 77 coeficiente de Pearson, 77 negativa, 77 por la derecha, 77 por la izquierda, 77 positiva, 77 azar, ley del, 190 B barras, diagrama de, 29, 32 Bayes, fórmula de, 198 Bernoulli, distribución de, 223 bidimensional distribución de frecuencias, 90 variable, 90 Binomial, distribución, 225 biserial, coeficiente de correlación, 140 puntual, 136 bondad de ajuste, contraste de hipótesis, 386 χ 2 de Pearson, 386 de Kolmogorov-Smirnov, 391 C cálculo de probabilidades, 15, 183, 271 axiomas del, 191 casual, muestreo, 282 categoría, 17

3 Índice alfabético 479 centil, 53 centrado, estimador, 300 chi-cuadrado distribución, 260 estadístico, 133 clase, 17 intervalo de, 26 marca de, 26 coeficiente de asimetría de Fisher, 77 de Pearson, 77 de contingencia, 133 de correlación ϕ, 139 biserial, 140 biserial puntual, 136 de Spearman, 128 lineal de Pearson, 97 tetracórica, 143 de curtosis de Fisher, 79 de determinación, 108 de variación media, 73 media de Pearson, 73 mediana, 73 compuesto, índice, 153 ponderado, 156 sin ponderar, 153 confianza intervalo de, 300, 304, 305 límites de, 305 nivel de, 305 conglomerados, muestreo aleatorio por, 280 conjunta, frecuencia absoluta, 92 contingencia coeficiente de, 133 tabla de, 92 continua variable aleatoria, 208 función de densidad, 211 función de distribución, 213 media, 217 varianza, 217 variable cuantitativa, 17 contraste de hipótesis, 299, 330 bilateral, 331, 332 χ 2 de Pearson sobre bondad de ajuste, 386 sobre homogeneidad, 426 sobre independencia de dos variables, 402 de comparación de dos medias, 356, 359, 362, 365 de comparación de dos parámetros de Poisson, 374, 377 de comparación de dos proporciones, 368, 372 de comparación de dos varianzas, 354 de dos colas, 331 de Kolmogorov-Smirnov sobre bondad de ajuste, 391 de las rachas sobre aleatoriedad de la muestra, 397 de McNemar, 372 de Student, 359 de una cola, 331 de Welch, 362 no paramétrico, 330, 385 paramétrico, 330 potencia de, 334 sobre bondad de ajuste, 386 sobre el parámetro de Poisson, 345 sobre el rechazo de observaciones extremas, 400 sobre homogeneidad χ 2 de Pearson, 426 de Friedman, 423 de Kruskal-Wallis, 419 de Wilcoxon, 416 de Wilcoxon-Mann-Whitney, 412 sobre la media, 335 sobre la proporción, 343 sobre la varianza, 341 sobre normalidad de D Agostino, 396 de Kolmogorov-Smirnov-Lilliefors, 392 unilateral, 331, 332 corrección por continuidad, 252, 253, 293, 372 correlación ϕ, 139 biserial, 140 biserial puntual, 136 de Spearman, 128 lineal de Pearson, 97 tetracórica, 143 covarianza, 95

4 480 Índice alfabético crítica, región, 332 cuadrática, media, 60 cualitativa, variable, 18 dicotómica, 136 dicotomizada, 136 nominal, 18, 132 ordinal, 18, 127 cuantil, 53 cuantitativa, variable, 17 continua, 17 discreta, 17 cuartil, 53 cuasidesviación típica, 70 cuasivarianza, 69 cuotas, muestreo por, 281 curtosis, 78 coeficiente de Fisher, 79 curva Normal, 75 D D Agostino, contraste de hipótesis sobre normalidad, 396 dato, 185 decil, 53 densidad, función de, 211 descriptiva, estadística, 16, 183, 271 desviación estándar, 69 media respecto a la media, 67 respecto a la mediana, 67 típica, 69 modificada, 70 determinación, coeficiente de, 108 diagrama de barras, 29, 32 de dispersión, 94 dicotómica, variable, 136 dicotomizada, variable, 136 discreta variable aleatoria, 207 desviación típica, 216 función de distribución, 209 función de probabilidad, 209 media, 215 varianza, 215 variable cuantitativa, 17 dispersión diagrama de, 94 medida de, 63 distribución bidimensional de frecuencias, 90 Binomial, 225 χ 2 de Pearson, 260 de Bernoulli, 223 de frecuencias, 25 de Poisson, 234 F de Snedecor, 265 función de, 209, 213 Geométrica, 232 leptocúrtica, 78 mesocúrtica, 78 muestral, 285 de la diferencia de dos medias, 357 de la media, 286, 288 de la proporción, 293 de la varianza, 291 Normal, 243 Estándar, 244 platicúrtica, 78 t de Student, 263 doble entrada, tabla de, 92 E Edgeworth índice de cantidades de, 160 índice de precios de, 160 eficiente, estimador, 301 ensayo, 185 error de tipo I, 333 de tipo II, 333 muestral, 304 típico, 289 espacio muestral, 186 esperanza matemática, 215 estadística, 16, 185 descriptiva, 16, 183, 271 inferencial, 16, 183, 271, 329 estadístico, 45, 185, 285 χ 2, ji-cuadrado o chi-cuadrado, 133 de contraste, 331 estándar, desviación, 69 estimación, 287 de parámetros, 299, 329 por intervalo de confianza, 300, 304 puntual, 299, 300 estimador

5 Índice alfabético 481 centrado, 300 eficiente, 301 insesgado, 300 no centrado, 300 puntual, 300 sesgado, 300 estratificado, muestreo aleatorio, 279 éxito, 225, 293, 302, 316, 343 experimento, 185 aleatorio, 186 determinista, 186 F Fisher índice de cantidades de, 161 índice de precios de, 161 coeficiente de asimetría de, 77 coeficiente de curtosis, 79 forma, medida de, 75 fracaso, 225, 293, 302, 316, 343 frecuencia absoluta, 24 acumulada, 25 conjunta, 92 marginal, 92 relativa, 24 acumulada, 26 frecuencias polígono de, 32, 35 acumuladas gráfico de, 32 polígono de, 36 distribución de, 25 Friedman, contraste de hipótesis sobre homogeneidad, 423 función de densidad, 211 de distribución, 209, 213 de probabilidad, 209 G Geométrica, distribución, 232 geométrica, media, 60 grados de libertad, 260, 263 del denominador, 265 del numerador, 265 gráfico de frecuencias acumuladas, 32 de sectores, 29 H hipótesis alternativa, 330 contraste de, 330 estadística, 329 nula, 330 histograma, 33 homogeneidad, contraste de hipótesis χ 2 de Pearson, 426 de Friedman, 423 de Kruskal-Wallis, 419 de Wilcoxon, 416 de Wilcoxon-Mann-Whitney, 412 I independientes, muestras, 353 índice(s), 151 cambio de base de, 163 compuesto, 153 ponderado, 156 sin ponderar, 153 de cantidades de Edgeworth, 160 de Fisher, 161 de Laspeyres, 158 de Paasche, 159 de la media agregativa ponderada, 157 simple, 155 de la media aritmética ponderada, 157 simple, 154 de precios de Edgeworth, 160 de Fisher, 161 de Laspeyres, 158 de Paasche, 159 empalme de, 162 renovación de, 162 simple, 153 inferencial, estadística, 16, 183, 271, 329 insesgado, estimador, 300 intencional, muestreo, 281 intercentílico, recorrido, 65 intercuantílico, recorrido, 64 intercuartílico, recorrido, 64 relativo, 72 interdecílico, recorrido, 65 intervalo

6 482 Índice alfabético de clase, 26 mediano, 51 modal, 46 intervalo de confianza, 305 estimación por, 300, 304 para el parámetro de Poisson, 320 para la media, 305, 310 para la proporción, 316 para la varianza, 312, 314 K Kolmogorov-Smirnov, contraste de hipótesis sobre bondad de ajuste, 391 Kolmogorov-Smirnov-Lilliefors, contraste de hipótesis sobre normalidad, 392 Kruskal-Wallis, contraste de hipótesis sobre homogeneidad, 419 L Laplace, regla de, 190 Laspeyres índice de cantidades de, 158 índice de precios de, 158 leptocúrtica, distribución, 78 ley de Bradford, 117 ley de Lotka, 113 ley de Zipf, 116 ley del azar, 190 límite, teorema central del, 288 límites de confianza, 305 M marca de clase, 26 marginal, frecuencia absoluta, 92 máxima verosimilitud, método de, 300 McNemar, contraste de hipótesis de, 372 media aritmética, 56 armónica, 61 contrastes de hipótesis sobre la, 335 cuadrática, 60 de una variable aleatoria continua, 217 discreta, 215 geométrica, 60 intervalos de confianza para la, 305, 310 ponderada, 58 mediana, 48 mediano, intervalo, 51 medias contrastes de hipótesis sobre comparación de dos, 356, 359, 362, 365 distribución muestral de la diferencia de dos, 357 medias móviles, método de las, 172 medidas descriptivas, 45 de dispersión, 63 de forma, 75 de posición, 45 de tendencia central, 45 de tendencia no central, 45 mesocúrtica, distribución, 78 método analógico, 300 de máxima verosimilitud, 300 mínimos cuadrados, método de, 104, 175 moda, 46, 214 modal, intervalo, 46 modalidad, 17 muestra(s), 17 aleatoria simple, 276 apareadas, 353 dependientes, 353 independientes, 353 muestral, espacio, 186 muestreo, 17, 273 aleatorio con reposición en una población finita, en una población infinita, 275 estratificado, 279 por conglomerados, 280 simple, 276 sin reposición en una población finita, sistemático, 278 casual, 282 intencional, 281 no probabilístico, 273, 281 por cuotas, 281 probabilístico, 273 N nivel crítico, 334 de confianza, 305 de significación, 333 no paramétrico, contraste de hipótesis, 330, 385

7 Índice alfabético 483 nominal, variable, 18, 132 Normal curva, 75 distribución, 243 Estándar, distribución, 244 normalidad, contraste de hipótesis de D Agostino, 396 de Kolmogorov-Smirnov-Lilliefors, 392 nube de puntos, 94 nula, hipótesis, 330 número índice, 151 O observación, 185 ordinal, variable, 18, 127 P p-valor, 334 Paasche índice de cantidades de, 159 índice de precios de, 159 paramétrico, contraste de hipótesis, 330 parámetro(s), 185, 285 de Poisson contraste de hipótesis sobre el, 345 intervalo de confianza para el, 320 de Poisson, contrastes de hipótesis sobre comparación de dos, 374, 377 estimación de, 299 Pearson coeficiente de asimetría de, 77 coeficiente de correlación lineal de, 97 contraste de hipótesis χ 2 de, sobre bondad de ajuste, 386 sobre homogeneidad, 426 sobre independencia de dos variables, 402 distribución χ 2 de, 260 período base de un índice, 153 platicúrtica, distribución, 78 población, 16 finita muestreo aleatorio con reposición en, muestreo aleatorio sin reposición en, infinita muestreo aleatorio en, 275 Poisson, distribución de, 234 polígono de frecuencias, 32, 35 acumuladas, 36 ponderada, media, 58 porcentaje, 25 posición, medida de, 45 de tendencia central, 45 de tendencia no central, 45 potencia de un contraste, 334 predicción, 102 probabilidad condicionada, 194 de un suceso, 190 función de, 209 probabilidad total, fórmula de, 198 pronóstico, 102 proporción, 224, 293, 302, 316, 343 contrastes de hipótesis sobre la, 343 intervalo de confianza para la, 316 proporciones, contrastes de hipótesis sobre comparación de dos, 368, 372 prueba, 185 de significación, 330 R rachas, contraste de hipótesis de las, 397 rechazo de observaciones extremas, contraste de hipótesis sobre, 400 recorrido, 64 intercentílico, 65 intercuantílico, 64 intercuartílico, 64 relativo, 72 interdecílico, 65 relativo, 73 recta de regresión, 104 mínimo cuadrática, 105, 175 región crítica o de rechazo, 332 de aceptación, 332 regla de Laplace, 190 de Sturges, 27 regresión, 102 recta de, 104 mínimos cuadrados, 105 relativa frecuencia, 24 frecuencia acumulada, 26 relativo, recorrido, 73

8 484 Índice alfabético resultado, 185 robustez, 386 S sectores, gráfico de, 29 serie temporal, 169 sesgado, estimador, 300 significación nivel de, 333 prueba de, 330 simetría, 76 simple índice, 153 muestreo aleatorio, 276 sistemático, muestreo aleatorio, 278 Snedecor, distribución F de, 265 Spearman, coeficiente de correlación de, 128 Student contraste de hipótesis de, 359 distribución t de, 263 Sturges, regla de, 27 suceso(s), 187 compatibles, 188 contrario, 187 diferencia de, 188 elemental, 186 imposible, 187 incompatibles, 188 independientes, 196 dos a dos, 197 intersección de, 188 mutuamente independientes, 197 seguro, 187 unión de, 188 sumatorio, 58 T tabla de contingencia o de doble entrada, 92 tamaño muestral, 17 tendencia secular, 171, 172 teorema central del límite, 288 test de hipótesis, 330 tetracórica, coeficiente de correlación, 143 típica cuasidesviación, 70 desviación, 69 típico, error, 289 tipificación, 249 tipo I, error de, 333 tipo II, error de, 333 V variable, 17 aleatoria, 207 continua, 208 discreta, 207 bidimensional, 90 cualitativa, 18 dicotómica, 136 dicotomizada, 136 nominal, 18, 132 ordinal, 18, 127 cuantitativa, 17 continua, 17 discreta, 17 variación accidental, 172 cíclica, 171 estacional, 171 variación, coeficiente de media, 73 media de Pearson, 73 mediana, 73 varianza(s), 68 contraste de hipótesis sobre comparación de dos, 354 contrastes de hipótesis sobre la, 341 de una variable aleatoria continua, 217 discreta, 215 intervalos de confianza para la, 312, 314 modificada, 69 W Welch, contraste de hipótesis de, 362 Wilcoxon, contraste de hipótesis sobre homogeneidad, 416 Wilcoxon-Mann-Whitney, contraste de hipótesis sobre homogeneidad, 412

PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Definición de Estadística Origen del concepto. Evolución histórica de la Estadística Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Población y muestra... 12 2. Parámetro

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN. Diseño. Población. Muestra. Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN. Diseño. Población. Muestra. Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN 1.1 Diseño 1.2 Descriptiva 1.3 Inferencia Diseño Población Muestra Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables Ejercicios de Población

Más detalles

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición... Contenidos 1 Introducción al paquete estadístico S-PLUS 19 1.1 Introducción a S-PLUS............................ 21 1.1.1 Cómo entrar, salir y consultar la ayuda en S-PLUS........ 21 1.2 Conjuntos de datos..............................

Más detalles

Nota de los autores... vi

Nota de los autores... vi ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...

Más detalles

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................

Más detalles

Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS

Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS Cátedra: TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Qué es la Probabilidad? Qué es la Estadística? La evolución histórica de la Estadística Algunos conceptos imprescindibles Fuentes de datos Tipos de datos y escalas

Más detalles

CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA

CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA ESTADÍSTICA TEÓRICA BÁSICA TEMA 1. Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Axiomas. Teoremas de probabilidad. Sucesos independientes. Teorema de Bayes. TEMA

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA... 17 1.2. POBLACIONES... 18 1.3. VARIABLES ALEATORIAS... 19 1.3.1. Concepto... 19 1.3.2. Variables discretas y variables continuas... 20 1.3.3.

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos

Más detalles

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 / Corrección de errores: BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Metodología Curso: 2º Créditos

Más detalles

Análisis de datos en CCSS: introducción al análisis descriptivo e inferencial

Análisis de datos en CCSS: introducción al análisis descriptivo e inferencial Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento Seminario de doctorado 13 y 14 de marzo de 2014 Análisis de datos en CCSS: introducción al análisis descriptivo e inferencial Dra. Mª José

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Fundamentos de Estadística

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Fundamentos de Estadística Ficha Técnica Titulación: Grado en Ingeniería de Organización Industrial Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Fundamentos de Matemáticas Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

GUIA DOCENTE ESTADISTICA

GUIA DOCENTE ESTADISTICA 1 GUIA DOCENTE ESTADISTICA 1- Datos de identificación Asignatura: Estadística Carácter: Formación básica Titulación: Psicología Ciclo: Grado Curso: 1 Cuatrimestre: Anual Departamento: Metodología de las

Más detalles

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017 FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017 Titular: Ing Inés González de Rubiano (gonrubi@arnet.com.ar) JTP: Lic. Gladis Mazza (gladismazza@gmail.com)

Más detalles

TEMA 1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA

TEMA 1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA, CURSO 008 009 1 TEMA 1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA 1 FUDAMETOS 11 VARIABLES ESTADISTICAS Población: conjunto completo de elementos, con alguna característica común, objeto del estudio estadístico

Más detalles

Temario de las Oposiciones al Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado.

Temario de las Oposiciones al Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado. Academia DEIMOS Oposiciones: a) Diplomados en Estadística del Estado. b) Secundaria. ( 669 31 64 06 MADRID www.academiadeimos.es http://academiadeimos.blogspot.com.es academia@academiadeimos.es editorial@academiadeimos.es

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 20515 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 6892 Orden de 2 de mayo 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA ECONOMIA

Más detalles

Teórica básica. Incluimos. - Temas

Teórica básica. Incluimos. - Temas Teórica básica Incluimos - Temas 1 - Tema 1: Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Propiedades. Independencia de sucesos. Teorema de Bayes. - Tema 2: Variables aleatorias. Variables discretas.

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Técnicas de Investigación Social Curso:

Más detalles

2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 15 Estadística descriptiva.. Variables aleatorias Descripción de variables cuantitativas

2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 15 Estadística descriptiva.. Variables aleatorias Descripción de variables cuantitativas " INDICE PRÓLOGO... XXIII PREFACIO GUÍA DE LECTURA XXV XXIX 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 1.1. Estadística 1 1.2. Historia 3 1.3. Población y muestra 4 1.4. Estadística aplicada 7 1.5. Aplicaciones

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística Ficha Técnica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Métodos cuantitativos de la empresa Curso: 1º Créditos ECTS:

Más detalles

LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Introducción 1

LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Introducción 1 LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO ÍNDICE CONCEPTO Página Introducción 1 I Generalidades... 3 I.1 Definiciones de Estadística... 4 I.2 Diferentes clases de Estadística... 8 II La Estadística

Más detalles

Representaciones gráficas de las distribuciones bidimensionales de frecuencias... 74

Representaciones gráficas de las distribuciones bidimensionales de frecuencias... 74 Índice 1. Introducción al R 15 1.1. Introducción............................. 15 1.2. El editor de objetos R....................... 18 1.3. Datos en R............................. 19 1.3.1. Vectores...........................

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería. Mexicali.

Más detalles

LAS MEDIDAS DE POSICIÓN EN DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES

LAS MEDIDAS DE POSICIÓN EN DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES ÍNDICE PRÓLOGO... Capítulo 1. INTRODUCCIÓN... 1.1. Definición y clasificación de la Estadística... 1.2. La Estadística oficial en España y Europa... 1.3. Interés de la Estadística para el análisis económico...

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la

Más detalles

Información general. Fundamentos de Análisis de datos. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional

Información general. Fundamentos de Análisis de datos. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional Guía de asignatura Formato institucional Rev. Abril 2013 Información general Asignatura Fundamentos de Análisis de datos Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos

Más detalles

INDICE Capítulo l. Conceptos generales Capítulo II. Algunos elementos básicos de las matemáticas

INDICE Capítulo l. Conceptos generales Capítulo II. Algunos elementos básicos de las matemáticas INDICE Presentación XIX Prólogo XXI Capítulo l. Conceptos generales 1 Generalidades 1 Finalidad de la Estadística 3 Colectivos investigados por la Estadística 4 Algunos términos y conceptos que se deben

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS Febrero 2011 EXAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: 62011037 EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS X Ciudad A Ciudad B 17-20 10 17 13-16 20 27 9-12 25 15 5-8 15

Más detalles

NOVEDADES.

NOVEDADES. NOVEDADES 1 Economía - Temas - Tema 2: El SEC-2010. Características Generales. Aplicaciones y principios fundamentales: los flujos y los stocks. Las unidades y los sectores institucionales: principales

Más detalles

Estadística /Química 2004

Estadística /Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo...

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo... CONTENIDO Prólogo a la 3. a edición en español ampliada.................................. Prólogo.................................................................. vii xvii 1. Métodos descriptivos................................................

Más detalles

ANEXO I RESOLUCION Nº 291/03

ANEXO I RESOLUCION Nº 291/03 ANEXO I RESOLUCION Nº 291/03 CARRERA: Contador Público Nacional DEPARTAMENTO: Matemático ASIGNATURA: Estadística CODIGO: 14 RÉGIMEN: Teórico-Práctico CRÉDITO HORARIO: 135 horas AÑO: 3er Año. CUATRIMESTRE:

Más detalles

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA Página 1 de 6 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA Código: 15-216 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 8 (ocho) Horas : 32 Horas Practicas: 96 Horas totales: 128 Carreras::Contador Público/ Comercialización/

Más detalles

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central l Este UCE Facultad Ciencias la Salud Escuela Medicina Programa la asignatura: : MED-052 Bioestadística II Código: Semestre: Asignatura electiva Total créditos 3 Teóricos 3 Prácticos

Más detalles

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Formulario. Estadística Administrativa Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Histogramas El número de intervalos de clase, k, se elige de tal forma que el valor 2 k sea menor (pero el valor más

Más detalles

Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis

Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis VDC Prof. Mª JOSÉ PRIETO CASTELLÓ MÉTODOS ESTADÍSTICOS. TÉCNICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS ÍNDICE Introducción: Entrene su cerebro para la estadística... 1 La población y la muestra... 3 Estadísticas descriptivas e inferenciales... 4 Alcanzar el objetivo de estadísticas inferenciales: los pasos

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA TEMARIO

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA TEMARIO PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA TEMARIO 0. INTRODUCCIÓN AL CURSO 0.1 El curso en contexto Qué es probabilidad? Qué estudia la probabilidad? Qué es estadística? Qué estudia la estadística? Qué es ingeniería?

Más detalles

BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE

BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.015195 MAR 2001 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: C. 1 (SEGÚN

Más detalles

Estadística para las Ciencias Agropecuarias

Estadística para las Ciencias Agropecuarias Estadística para las Ciencias Agropecuarias Séptima Edición Di Rienzo, Julio Alejandro Casanoves, Fernando Gonzalez, Laura Alicia Tablada, Elena Margot Díaz, María del Pilar Robledo, Carlos Walter Balzarini,

Más detalles

Programa Regular. Probabilidad y Estadística.

Programa Regular. Probabilidad y Estadística. Programa Regular Probabilidad y Estadística. Modalidad de la asignatura: teórico-práctica. Carga horaria: 5hs. Objetivos: Con relación a los conocimientos a impartir en el desarrollo de la materia, es

Más detalles

Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO

Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO Departament d Estadística i Investigació Operativa Universitat de València Angel Corberán Francisco Montes 2 3 Capítulo 1 Estadística Descriptiva 1.1.

Más detalles

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 10,5

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 10,5 Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29077 Bioestadística Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre Curso académico:

Más detalles

Curso básico de Estadística para Ciencias Sociales

Curso básico de Estadística para Ciencias Sociales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso básico de Estadística para Ciencias Sociales duración total: precio: 0 * modalidad: Online

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Contador Público Módulo I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Contenidos Módulo I Unidad 1. Introducción y conceptos básicos Conceptos básicos de Estadística.

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía.

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía. Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Economía. Programa Analítico de la asignatura

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

ÍNDICE. Prefacio... xi

ÍNDICE. Prefacio... xi ÍNDICE Prefacio... xi Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué hay que tomar este curso y quién utiliza la estadística?... 2 1.2 Historia... 3 1.3 Subdivisiones de la estadística... 4 1.4 Un enfoque simple

Más detalles

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4 PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área

Más detalles

Descriptiva y Proceso estadístico

Descriptiva y Proceso estadístico Incluimos Descriptiva y Proceso estadístico - Temas 1 Tema 1: Concepto de estadística. Las unidades estadísticas. Variables cualitativas y cuantitativas. Variables discretas y continuas. Distribuciones

Más detalles

SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. BLOQUE 1 : ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA

SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. BLOQUE 1 : ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. BLOQUE 1 : ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Se comenzará el curso, si el profesor lo considera necesario, con un pequeño

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Séptima Edición del Diplomado en Estadística Mc. José V. Jiménez Ramírez Director de la Escuela de Ciencias Fisico-Matemáticas Tel. : 7 16 11 54 vidaljr@uas.uasnet.mx Dr. René Castro Montoya Coordinador

Más detalles

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I CURSO : ESTADÍSTICA I CODIGO : Administración CICLO : II DURACIÓN : 100 HORAS (semestrales) HORAS/Teórico sem. : 5 HORAS PREREQUISITO : Matemática I II. OBJETIVOS GENERALES:

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la

Más detalles

Tratamiento de datos y azar

Tratamiento de datos y azar Tratamiento de datos y azar Programa de Estudios Área(s): Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Procesos de producción y transformación física Procesos de producción y transformación químico-biológicos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 1. CARRERA: Profesorado en Matemática 2. ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad 3. AÑO LECTIVO: 2016 4. CARACTERES DE LA ASIGNATURA: Obligatoria

Más detalles

1.2.2. Técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación

1.2.2. Técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación Contenido PRÓLOGO... 1. LA ESTADÍSTICA COMO HERRAMIENTA EN LA INVESTIGACIÓN TURÍSTICA 1.1. EL TURISMO Y LA ESTADÍSTICA... 2 1.1.1. El turismo... 2 1.1.2. La estadística... 4 1.2. LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: APLICACIONES ESTADÍSTICAS Carrera(s): LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA,

Más detalles

Programa Analítico Plan de estudios Asignatura: Probabilidad y Estadística

Programa Analítico Plan de estudios Asignatura: Probabilidad y Estadística Programa Analítico Plan de estudios 2011 Asignatura: Probabilidad y Estadística CARRERA: LICENCIATURA LIC. CIENCIAS EN DE CIENCIAS LA COMPUTACIÓN-LIC. DE LA COMPUTACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN AÑO:

Más detalles

INTRODUCCIÓN ALA ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

INTRODUCCIÓN ALA ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ÁNGEL MUÑOZ ALAMILLOS ÍÑIGO TEJERA MARTÍN INTRODUCCIÓN ALA ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Contiene exámenes comentados y más de ) 175 ejemplos y ejercicios Reservados todos los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 1. CARRERA: Profesorado en Química 2. ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad 3. AÑO LECTIVO: 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 4. CARACTERES DE LA ASIGNATURA: Obligatoria 5.

Más detalles

RESOLUCION Nº RESISTENCIA, 15 AGOSTO El Expediente Nº ; y. por el Profesor a cargo, Licenciado Enrique Carlos Nolte, que

RESOLUCION Nº RESISTENCIA, 15 AGOSTO El Expediente Nº ; y. por el Profesor a cargo, Licenciado Enrique Carlos Nolte, que RESOLUCION Nº 11614 RESISTENCIA, 15 AGOSTO 2013 VISTO: El Expediente Nº 26-2013-02434; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente se solicita la aprobación del nuevo Programa de la asignatura

Más detalles

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones.

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Créditos: 3-2 - 5 Aportación al perfil Diseñar y analizar sistemas para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado en Física Profesorado en Matemática

PROGRAMA DE ASIGNATURA. CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado en Física Profesorado en Matemática PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística Introducción a la Probabilidad y Estadísitica AÑO: 2012 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Asignatura : BIOESTADÍSTICA 1.2 Código : 2602-26109 1.3 Área : Estudios Generales 1.4 Requisitos

Más detalles

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. la imagen de la estadística 1 1.2. dos tipos de estadísticas 1.3. estadística descriptiva 2 1.4. estadística inferencial 1.5. naturaleza interdisciplinaria de

Más detalles

Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-práctica

Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-práctica Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012/Correción de errores en BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Optativas Curso: 4 Créditos

Más detalles

INDICE Capitulo uno Introducción y estadísticas descriptiva Capitulo dos Conceptos en probabilidad Capitulo tres

INDICE Capitulo uno Introducción y estadísticas descriptiva Capitulo dos Conceptos en probabilidad Capitulo tres INDICE Capitulo uno Introducción y estadísticas descriptiva 1.1. Introducción 1.2. descripción grafica de los datos 3 1.3. medidas numéricas descriptivas 11 Ejercicios 22 Apéndice: sumatorias y otras notaciones

Más detalles

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1.1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS 1.1.1 Definiciones Experiencia aleatoria: experiencia o experimento cuyo resultado depende del azar. Suceso aleatorio: acontecimiento que

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL TEXTO ESTADÍSTICA LIMA-PERÚ TÍTULO DE LA OBRA ESTADÍSTICA AUTORES Mg. Edward F. Huamaní Alhua Mg. Lic. Gilberth Pesantes Calderón Mg. Juan

Más detalles

Estadística Económica y Estadística Empresarial

Estadística Económica y Estadística Empresarial Universidad de Valladolid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Estadística y Econometría Licenciatura en Ciencias Económicas Sin docencia. Plan a extinguir Proyecto docente de:

Más detalles

Preparación examen PIR Diseños Experimentales, Estadística y Psicometría

Preparación examen PIR Diseños Experimentales, Estadística y Psicometría Preparación examen PIR Diseños Experimentales, Estadística y Psicometría INDICE DISEÑOS EXPERIMENTALES TEMA 1: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA... 14 1. INTRODUCCIÓN... 14 1.1. Conocimiento científico...

Más detalles

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA PROGRAMA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. PROGRAMA: BLOQUE I: ESTADÍSTICA DESCRITIVA.

Más detalles

Asignatura: BIOESTADISTICA. Curso: º de Medicina.

Asignatura: BIOESTADISTICA. Curso: º de Medicina. Asignatura: BIOESTADISTICA. Curso: 2002-2003. 1º de Medicina. Profesores: Agustín García Nogales, Miguel González Velasco y Jesús Montanero Fernández. Introducción sobre la Estadística y las Ciencias de

Más detalles

Programa. Asignatura: Estadística Aplicada. año de la Carrera de Contador Público

Programa. Asignatura: Estadística Aplicada. año de la Carrera de Contador Público Sede y localidad Carrera Sede Atlántica, Viedma Contador Publico Programa Asignatura: Estadística Aplicada Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 6 (seis) hs. Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre. Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

A isgn g atu n r atu a r :

A isgn g atu n r atu a r : Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo. Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Bruno Daniel Pose, Facundo Barrera Insúa; Coordinador: Esteban

Más detalles

ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA. Gestión y Administración Pública

ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA. Gestión y Administración Pública ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA Titulación Gestión y Administración Pública Código 09X0 Curso y cuatrimestre 1er curso, anual Créditos 12 Obligatoria/Optativa Troncal Área de Conocimiento Economía Aplicada

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Estadística Semestre Académico :

Más detalles

Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos:

Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos: Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera/s: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Licenciado Bruno Daniel Pose Carga horaria semanal: 4 Horas Semanales

Más detalles

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL 1) PROBABILIDAD Experimentos aleatorios. Concepto de espacio muestral y de suceso elemental. Operaciones con

Más detalles

RESOLUCION Nº RESISTENCIA, 15 de Julio El Expediente Nº ; y

RESOLUCION Nº RESISTENCIA, 15 de Julio El Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 9400 RESISTENCIA, 15 de Julio 2010 VISTO: El Expediente Nº 26-2010-01462; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora Adjunta a cargo de la cátedra Estadística I,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina

Más detalles

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química Detalle de los Cursos de Postgrado y Especialización en Estadística propuestos para 2015 1/5 Introducción a la Estadística Aplicada en la Química FECHAS: 20/04 al 24/04 de 2015 HORARIO: Diario de 10:00

Más detalles

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( ) 1 Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º (2015-2016) Tema 1: NÚMEROS REALES Conjuntos numéricos. Números naturales. Números enteros. Números racionales. Números

Más detalles

Programa Regular. Carreras: Bioingeniería, Ingeniería Electromecánica Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática e Ingeniería en Petróleo.

Programa Regular. Carreras: Bioingeniería, Ingeniería Electromecánica Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática e Ingeniería en Petróleo. Programa Regular Asignatura: Probabilidad y Estadística. Carreras: Bioingeniería, Ingeniería Electromecánica Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática e Ingeniería en Petróleo. Ciclo lectivo: 2016.

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 3er. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO HORAS

Más detalles

ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS NOV 2015 PLAN DE ESTUDIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PRIMER MOMENTO 2. OTRAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 3. MEDIDAS

Más detalles

Asignatura: Metodologías de investigación. Tema 6. Exploración de datos. Exploración de datos

Asignatura: Metodologías de investigación. Tema 6. Exploración de datos. Exploración de datos Asignatura: Metodologías de investigación Tema 6 Etapas de una investigación Análisis : tests estadísticos, ajuste de curvas, análisis multivariante Obtención datos, calibrados, etc. Diseño del experimento

Más detalles