UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES"

Transcripción

1 1. CARRERA: Profesorado en Química 2. ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad 3. AÑO LECTIVO: 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 4. CARACTERES DE LA ASIGNATURA: Obligatoria 5. DICTADO: 2 año. Segundo cuatrimestre 6. HORAS DE CLASE: 6(seis) horas semanales, 96 (noventa y seis) en total 7. PROFESORES: Enrique Adriano Sandoval (Adjunto a cargo) Mario Enrique Quintana (Jefe de trabajos prácticos) 8. ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES: Para cursar Aprobada: Matemática I Regularizada: Análisis Matemático Para rendir: Aprobada: Fundamentos de Química Matemática I Análisis Matemático 9. FIRMA AL PIE DE LOS PROFESORES: Solo será necesaria la firma del docente a cargo de la asignatura.

2 10. FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA La estadística como disciplina encargada de recopilar, ordenar, analizar e interpretar datos, fue adquiriendo cada vez más relevancia en ámbito social debido a que muchas publicaciones en medios de comunicación muestran como esta rama de la Matemática nos permite visualizar rápidamente comportamientos de fenómenos de distinta naturaleza. Sin embargo, en el desarrollo de procesos de investigación es casi imprescindible contar con una estrategia de análisis y una herramienta que permita al investigador la cuantificación de los resultados y conclusiones. Es así como en Estadística y Probabilidad para los estudiantes de los profesorados en Química y Física incluye los pasos para el análisis exploratorio de datos, lo cual requiere implícitamente el conocimiento de conceptos como errores sistemáticos y aleatorios, como así también procedimientos de laboratorio, como por ejemplo, titulaciones, contenidos desarrollados en materias precedentes e incluidas en el régimen de correlatividades, como por ejemplo Fundamentos de Química. Asimismo es necesario que los futuros docentes (e investigadores de las ciencias naturales) puedan tomar decisiones en un contexto de incertidumbre, para lo cual deben conocer los fundamentos de probabilidad y prueba de hipótesis, como así también identificar relaciones entre variables, los que a su vez requieren del dominio de operaciones algebraicas, conjuntos y funciones, conceptos desarrollados en Matemática I y Análisis Matemático. Es por ello fundamental el rol de la Estadística y Probabilidad en el proceso de toma de decisiones que a su vez es transversal en la formación y perfeccionamiento de los futuros profesionales docentes. 11. OBJETIVOS: Conocer los distintos métodos para la recolección, organización y análisis de datos en mediciones repetidas. Identificar procesos aleatorios y cuantificar la incertidumbre en la toma de decisiones. Contrastar hipótesis referidas a parámetros poblaciones como así también las no paramétricas. Identificar relaciones entre variables proponiendo modelos de ajuste para la predicción de valores respuesta. 12. DESARROLLO PROGRAMÁTICO:

3 UNIDAD 1: RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS Concepto de estadística. Etapas del método estadístico. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Población y muestra. Unidad de observación. Variables, clasificación, escalas de medición. Presentación de la información. Tabular y gráfica. Tablas de distribución de frecuencias: simple y con intervalos de clase. Histogramas. Polígonos y curvas de frecuencias. UNIDAD 2: ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Medidas resumen. Medidas de tendencia central. Media aritmética, mediana y modo. Ventajas, desventajas, propiedades. Relación entre media aritmética, mediana y modo. Medidas de orden o fractilas: cuartiles, deciles y percentiles. Obtención gráfica y analítica. Medidas de dispersión o variabilidad. Rango, desviación media. Rango intercuartílico. Rango semi-intercuartílico. Rango entre percentiles. Varianza poblacional, varianza muestral, desviación estándar. Propiedades de la varianza. Datos atípicos. Diagrama de cajas y brazos. Coeficiente de variación, asimetría y curtosis. Desigualdad de Tchebycheff. UNIDAD 3: ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y REGRESIÓN Análisis bidimensional. Relación entre variables. Diagrama de dispersión. Covarianza. Coeficiente de correlación. Variación explicada y no explicada. Coeficiente de determinación. Análisis de regresión. Tipos de modelos de regresión. Modelo de regresión lineal. Recta de regresión. Método de los mínimos cuadrados. Valor predicho y valor observado. Error estándar. Predicciones. UNIDAD 4: PROBABILIDAD Y VARIABLE ALEATORIA Experimentos determinísticos y experimentos aleatorios. Espacio probabilístico. Eventos elementales. Eventos mutuamente excluyentes. Teorías de la probabilidad. Teoría clásica, frecuencial y axiomática. Consecuencias. Evento complemento. Evento imposible. Probabilidad conjunta. Probabilidad marginal. Probabilidad condicional. Eventos independientes. Teorema de Bayes. Tablas de contingencia. Variable aleatoria. Función de probabilidad. Función de probabilidad acumulada. Función de densidad. Función de distribución. Esperanza matemática y varianza. UNIDAD 5: MODELOS DE DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Distribución Bernoulli. Distribución Binomial. Función de probabilidad. Parámetros. Esperanza. Varianza. Distribución de Poisson. Función de probabilidad. Parámetros. Esperanza. Varianza Distribución Normal. Función de probabilidad. Parámetros. Esperanza. Varianza. Distribución normal estandarizada. Relación entre las distribuciones binomial, Poisson y normal. Distribuciones derivadas de la normal: distribución Chi Cuadrado, distribución T de Student, distribución F. Cálculo de probabilidades en todos los modelos.

4 UNIDAD 6: DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS Distribuciones en el muestreo. Distribución de estadísticos muestrales. Distribución de la media muestral. Distribución de la varianza muestral. Distribución de la proporción muestral. Distribución en poblaciones normales. Distribución en poblaciones no normales. Teorema central de límite. UNIDAD 7: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS Estadísticos y parámetros. Estimadores. Propiedades. Estimación puntual y por intervalos. Intervalos de confianza para la media. Distintos casos: Varianza poblacional conocida, varianza poblacional desconocida, población normal. Intervalo de confianza para la proporción. Intervalo de confianza para la varianza en poblaciones normales. Confianza y precisión. Determinación del tamaño de la muestra. Error y riesgo. UNIDAD 8: PRUEBA DE HIPÓTESIS Procedimiento para prueba de hipótesis. Hipótesis nula y alternativa. Formulación y prueba de hipótesis estadísticas. Introducción. Procedimiento para la prueba de hipótesis. Errores tipo I y II. Prueba de una y dos colas. Prueba de hipótesis para la media, la proporción y la varianza. Comparación de dos poblaciones. Comparación de medias. Prueba T para muestras independientes y muestras apareadas. Comparación de proporciones. Prueba de hipótesis en regresión y correlación. Prueba sobre los parámetros. Pruebas no paramétricas. Prueba de Shapiro-Wilks. Verificación de supuestos. Normalidad y homocedasticidad. UNIDAD 9: ANÁLISIS DE LA VARIANZA Comparación de medias de varias poblaciones. Variación entre y dentro de grupos. Tabla de ANOVA. Análisis de la varianza con varios factores. Modelo de efectos fijos. Diseños completamente aleatorizado. Diseño en bloques. Comparaciones múltiples. Prueba de Fisher. Prueba de Tukey. 13. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: Los conceptos serán abordados a partir de problematizaciones que tendrán como objetivo generar el pensamiento crítico y reflexivo. Se emplearán estrategias de exposición didáctica, interrogatorio reflexivo y retrospectivo. 14. ACTIVIDADES: Se desarrollan dos clases semanales de 2 hs 45min cada una, siendo una teórica y otra de desarrollo de trabajos prácticos. Eventualmente en las clases se desarrollarán talleres de aplicación informática

5 15. MATERIALES DIDÁCTICOS: Proyector Computadora Software estadístico Infostat Software Microsoft Excel. 16. EVALUACIÓN: Se realizarán dos evaluaciones parciales y un recuperatorio que contendrán ejercicios prácticos y que serán de carácter individual con calificación Aprobado y Desaprobado. Se realizará una evaluación final oral y teórica. 17. SISTEMA DE PROMOCIÓN: Para regularizar la materia el alumno debe aprobar dos parciales o un parcial y su recuperatorio. Para aprobar la materia, el alumno en condición regular debe rendir un examen final que será oral, en el cual deberá desarrollar correctamente una unidad a su elección y otra a elección del tribunal. Para aprobar la materia, el alumno en condición libre debe rendir y aprobar un examen escrito con ejercicios prácticos y luego deberá desarrollar correctamente una unidad a elección del tribunal. 18. EVALUACIÓN DEL CURSO: La evaluación se realizará a través de preguntas escritas al finalizar algunas clases teóricas, como así también una encuesta al finalizar el dictado de la materia.

6 19. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA Semana del 22/08 26/08 Semana del 29/08 02/09 Semana del 05/09 09/09 Semana del 12/09 16/09 Semana del 19/09 23/09 Semana del 26/09 30/09 Semana del 03/10 07/10 Semana del 10/10 14/10 Semana del 17/10 21/10 Semana del 24/10 28/10 Semana del 31/10 04/11 Semana del 07/11 11/11 Semana del 14/11 18/11 Semana del 21/11 25/11 TEMA (clase teórica) TRABAJOS PRACTICOS Organización de datos. TP N 1 Organización de datos. TP N 1 Análisis exploratorio TP N 2 Regresión y correlación TP N 3 FERIADO TP N 3 Probabilidad y variable aleatoria TP N 4 Modelos de distribuciones TP N 5 Distribución de estadísticos SEMANA DE EXÁMENES 1ER PARCIAL (08-oct) Estimación de parámetros TP N 6 Prueba de hipótesis TP N 7 Prueba de hipótesis (comparación de dos poblaciones) Análisis de la varianza Revisión TP N 8 2DO PARCIAL RECUPERATORIO 20. BIBLIOGRAFÍA PEÑA, Daniel. (2001), Fundamentos de Estadística. Editorial Alianza. Madrid. DI RIENZO, CASANOVES, GONZÁLEZ, TABLADA, DÍAZ, ROBLEDO, BALZARNI (2006), Estadística para las Ciencias Agropecuarias. Editorial Brujas. Córdoba. BLANCH, CARO, CASINI, CHIAVASSA, DÍAZ, JOEKES Y STÍMOLO. (2006) Estadística I, Ciclo Básico a Distancia. Facultad de Ciencias Económicas UNC. Córdoba. BLANCH, CARO, CASINI, CHIAVASSA, GOLDENHERSCH, HECKMANN, JOEKES Y SAINO (2006), Estadística II Ciclo Básico a Distancia. Facultad de Ciencias Económicas. UNC. Córdoba. MILLER, James y MILLER, Jane (2002) Estadística y Quimiometría para Química Analítica. Prentice Hall. Madrid.

7 DEVORE, Jay (2010) Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. Cengage Learning. México. WACKERLY, MENDENHALL y SCHEAFFER (2009) Estadística Matemática con Aplicaciones. Cengage Learning. México.

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4 PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área

Más detalles

CM0244. Suficientable

CM0244. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la

Más detalles

Programa de Asignatura Estadística

Programa de Asignatura Estadística Programa de Asignatura Estadística 01 Carrera: Licenciatura en Tecnología Informática 02 Asignatura: Estadística 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 2 05 Cuatrimestre: Segundo 06 Hs. Semanales: 5 07

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE

UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EST 1022 PRE-REQUISITO

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera Objetivo del curso: Analizar y resolver problemas de naturaleza aleatoria en la ingeniería, aplicando conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERAS: Ing. en Industrias forestales. PLAN DE ESTUDIOS: 1996 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA AÑO : 2015 UBICACIÓN:

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA... 17 1.2. POBLACIONES... 18 1.3. VARIABLES ALEATORIAS... 19 1.3.1. Concepto... 19 1.3.2. Variables discretas y variables continuas... 20 1.3.3.

Más detalles

478 Índice alfabético

478 Índice alfabético Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Industrial (EST-121) NUMERO DE CREDITOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial

PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial 1. IDENTIFICACIÓN DIVISION ACADEMICA Ingenierías DEPARTAMENTO Ingeniería Industrial PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial NOMBRE DEL CURSO Análisis de datos en Ingeniería COMPONENTE CURRICULAR Profesional

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS Primera edición. de esta edición. Fondo Editorial. Universidad San Ignacio de Loyola

Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS Primera edición. de esta edición. Fondo Editorial. Universidad San Ignacio de Loyola Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS 2014. Primera edición de esta edición Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 750, La Molina Teléfono: 317-1000 anexo 3705

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina

Más detalles

Programa Analítico Plan de estudios Asignatura: Probabilidad y Estadística

Programa Analítico Plan de estudios Asignatura: Probabilidad y Estadística Programa Analítico Plan de estudios 2011 Asignatura: Probabilidad y Estadística CARRERA: LICENCIATURA LIC. CIENCIAS EN DE CIENCIAS LA COMPUTACIÓN-LIC. DE LA COMPUTACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN AÑO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I CODIGO : 5B0067 I.- DATOS GENERALES SILABO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA Probabilidad y Estadística 18/01/10 Clave: 214 Semestre: 1 Duración del curso: semanas: 17 horas: 68 de teoría y 17 de práctica, Total: 85 Horas

Más detalles

Programa. Asignatura: Estadística Aplicada. año de la Carrera de Contador Público

Programa. Asignatura: Estadística Aplicada. año de la Carrera de Contador Público Sede y localidad Carrera Sede Atlántica, Viedma Contador Publico Programa Asignatura: Estadística Aplicada Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 6 (seis) hs. Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre. Segundo

Más detalles

ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD

ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD CODIGO 213543 (COMPUTACION) 223543 (SISTEMAS) 253443 (CONTADURIA) 263443( ADMINISTRACION) 273443 (GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO LICENCIATURA EN ACADEMIA ASIGNATURA SERIACIÓN CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN de LICENCIATURAS EJECUTIVAS INGENIERÍA INDUSTRIAL y de SISTEMAS MATEMÁTICAS PROBABILIDAD y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria. DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria. DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año TURNO: Único OBLIGACIÓN ACADÉMICA: ESTADÍSTICA Y DISEÑO

Más detalles

1. FUNDAMENTACIÓN 2. OBJETIVOS: Asignatura:

1. FUNDAMENTACIÓN 2. OBJETIVOS: Asignatura: Asignatura: Psicoestadística y Metodología de la Investigación. Curso: 1º Año. Carácter: Anual- 120 hs- 4 hs semanales Régimen Promocional Año: 2011. Docentes: Lic.Gerardo Alejo Bemsch. Lic. Noelia Abraham.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO: No. DE CREDITOS CRÉDITOS DE TEORÍA: SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Periodismo Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA EN TICS DOCENTE (2) ING. JULIO MELÉNDEZ PULIDO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA ASIGNATURA (5)

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1315 SEMESTRE:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Carrera: Ingeniería Agropecuaria. Ordenanza: RCF Número 271/98 - RR 46/80 Asignatura: Estadística Aplicada Curso: Segundo Cuatrimestre:

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística para el Comunicador Social 1.2 Código : 1001-1023 1.3 Pre-requisito

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P)

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P) PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación. Nombre del programa: Ingeniero en Irrigación Area: Matemáticas, Estadística y Cómputo Asignatura: Probabilidad

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

ESTADISTICA Y PROBABILIDADES Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática ESTADISTICA Y PROBABILIDADES Código: MAB314 Nivel: III Ciclo lectivo: VI Naturaleza: teórico-práctico Area: Matemática Aplicada Requisitos:

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Grupo Lunes jueves 1PM22 11:00-12:00 11:00-13:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com 1 de Agosto de 2011 OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA I CÓDIGO 160011 PROGRAMA ECONOMÍA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS SEMESTRE SEGUNDO PRERREQUISITOS

Más detalles

FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación

FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación CURSO: ESTADISTICA INFERENCIAL Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Nombre del Curso: ESTADISTICA INFERENCIAL Pre-requisito:

Más detalles

ESTADISTICA INFERENCIAL

ESTADISTICA INFERENCIAL ESTADISTICA INFERENCIAL CODIGO 214543 (COMPUTACION) 224543 (SISTEMAS) 254443 (CONTADURIA) 264443 (ADMINISTRACION) 274443( GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE 02 02 03 IV PRE REQUISITO

Más detalles

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición... Contenidos 1 Introducción al paquete estadístico S-PLUS 19 1.1 Introducción a S-PLUS............................ 21 1.1.1 Cómo entrar, salir y consultar la ayuda en S-PLUS........ 21 1.2 Conjuntos de datos..............................

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA CLAVE: TMPE SEMESTRE:

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Programa de la Asignatura: Código: 23 Probabilidad y Estadística Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Tercer año Primer cuatrimestre

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IQ_55001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO EXTENSIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO EXTENSIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CICLO, ÁREA O MÓDULO: TERCER CUATRIMESTRE OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al termino del curso el alumno efectuara el análisis ordenado y sistemático de la Información, a través del uso de las técnicas

Más detalles

1º CURSO BIOESTADÍSTICA

1º CURSO BIOESTADÍSTICA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 160012 PROGRAMA ECONOMÍA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS SEMESTRE TERCERO PRERREQUISITOS

Más detalles

Estadística I PLAN DE DISCIPLINA

Estadística I PLAN DE DISCIPLINA Estadística I PLAN DE DISCIPLINA Licenciatura en Contaduria Pública GESTIÓN II 2016 LIC. JUAN CHAPI MAMANI Universidad Salesiana de Bolivia Carrera de Contaduria Pública Bolivia, La Paz. A 13 de septiembre

Más detalles

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Formulario. Estadística Administrativa Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Histogramas El número de intervalos de clase, k, se elige de tal forma que el valor 2 k sea menor (pero el valor más

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0056 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

Carrera: ADT Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ADT Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Estadística administrativa I Licenciatura en Administración ADT-046-3-7.- HISTORIA

Más detalles

Carrera: COT Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COT Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística administrativa I Licenciatura en Contaduría COT-0425 2-3-7 2.- HISTORIA

Más detalles

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura 46497 Créditos 6 ECTS Carácter Básica Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud Materia Fisiología Ubicación dentro del

Más detalles

MECÁNICA- INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - NAVAL QUÍMICA - TEXTIL

MECÁNICA- INGENIERÍA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN - CIVIL - ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA - NAVAL QUÍMICA - TEXTIL ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO : 95-0704 ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Cuatr./Anual DEPARTAMENTO: MATERIAS BÁSICAS Horas Sem : 6 / 3 ÁREA: MATEMÁTICA Horas/año : 96 FORMACIÓN BÁSICA HOMOGÉNEA

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: Módulo Metodológico DESCRIPTORES: Probabilidad y Estadística

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: Módulo Metodológico DESCRIPTORES: Probabilidad y Estadística Asignatura: Probabilidad y Estadistica para Investigadores en ciencias del comportamiento I Tipo: Optativa Créditos: 15 Fecha tentativa: de 12:30 a 17:00 hrs desde el 23/04/2014 Lugar: Salón 9 Cupos: 20

Más detalles

ESTADÍSTICA ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS. Asignatura

ESTADÍSTICA ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS. Asignatura Facultad Programa Asignatura ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS ESTADÍSTICA Problema? Cómo aportar al proceso de formación del ingeniero de sistemas mediante la capacitación conceptual

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS Nombre: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Carrera: Ingeniería Ambiental, Ecología y Biología Créditos: 6 Horas Teóricas a la semana: 2 Horas Prácticas a la semana: 2 PRESENTACION La necesidad

Más detalles

Teléfono:

Teléfono: Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA II CÓDIGO: 15017 CARRERA: Economía NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: III semestre 2011-2012 PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA Objetivo general de la materia/asignatura El alumno se familiarizará con: a) La simbología, b) Los conceptos, c) y el lenguaje utilizado en la estadística, apreciará la importancia que tiene la probabilidad

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10

Más detalles

Tabla de datos de la asignatura Asignatura: Métodos Estadísticos de la Ingeniería

Tabla de datos de la asignatura Asignatura: Métodos Estadísticos de la Ingeniería INGENIERO INDUSTRIAL Tabla de datos de la asignatura Asignatura: Métodos Estadísticos de la Ingeniería Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Ciclo: 1 Curso: 2 Carácter: Obligatoria Duración: Cuatrimestral Créditos

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) PROFESORADO Profesor/es: JOAQUÍN AGUILAR BARRIUSO - correo-e: jaguilar@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS CÓDIGO: CCC211 I. DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO ACADEMICO : MATEMÁTICA 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD 1.. ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD 1.. NOMBRE DE CARRERA : CONTADOR

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Grupo Jueves Viernes 13:00-15:00 14:00-15:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com mhesiquiog@ipn.mx http://hesiquiogm.wordpress.com

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Estadística Plan de estudios: 2002 Prerrequisitos: 10241 Correquisitos: 10242, 10253, 12055, 13410, 12935 Código:11716 Nivel:

Más detalles

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:

Más detalles

INDICE Capítulo I: Conceptos Básicos Capitulo II: Estadística Descriptiva del Proceso

INDICE Capítulo I: Conceptos Básicos Capitulo II: Estadística Descriptiva del Proceso INDICE Capítulo I: Conceptos Básicos 1.- Introducción 3 2.- Definición de calidad 7 3.- Política de calidad 10 4.- Gestión de la calidad 12 5.- Sistema de calidad 12 6.- Calidad total 13 7.- Aseguramiento

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 1 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS MATERIA: ESTADISTICA CODIGO: 11715 CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO

Más detalles

1. CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y NOCIONES DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL. 2. EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE POSGRADO: Acreditado para Doctorado.

1. CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y NOCIONES DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL. 2. EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE POSGRADO: Acreditado para Doctorado. 1. CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y NOCIONES DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL 2. EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE POSGRADO: Acreditado para Doctorado. 3. PERIODICIDAD: Anual 4. DIRECTORAS: Dra. Teresita Terán CODIRECTORA:

Más detalles

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo...

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo... CONTENIDO Prólogo a la 3. a edición en español ampliada.................................. Prólogo.................................................................. vii xvii 1. Métodos descriptivos................................................

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 6 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 12251 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

ESTADÍSTICA I Código: 8219

ESTADÍSTICA I Código: 8219 ESTADÍSTICA I Código: 8219 Departamento : Metodología Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de Créditos : 3 Número de horas semanales

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 22081 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL ÁREA DE FORMACIÓN ESTADÍSTICA SEMESTRE

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Obligatorio Básico Complementario Electivo Intrínseco Extrínseco FACULTAD DE

Más detalles

Contenido. 2 Probabilidad 9. Prefacio. 1 Introducci6n a la estadfstica y al an;!llisis de datos

Contenido. 2 Probabilidad 9. Prefacio. 1 Introducci6n a la estadfstica y al an;!llisis de datos Contenido Prefacio ix 1 Introducci6n a la estadfstica y al an;!llisis de datos 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Repaso 1 EI papel de la probabilidad 2 Medidas de posici6n: media de una muestra 4 Medidas de variabilidad

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21 INTRODUCCIÓN... 21 CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS... 23 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS... 23 1.1. La distribución de frecuencias... 24 1.2. Agrupación en intervalos...

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Matemáticas hasta 6º de Primaria CONTENIDOS Bloque 5. Estadística y probabilidad CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Gráficos y parámetros estadísticos. Recogida y clasificación

Más detalles

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

CÁLCULO DE PROBABILIDADES CÁLCULO DE PROBABILIDADES Tipo de asignatura: Troncal Anual. Créditos ECTS: 15 I.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. (16 horas presenciales) Tema 1.- La naturaleza del cálculo de probabilidades.

Más detalles

Carrera: FOD-1013 SATCA: 2-3-5

Carrera: FOD-1013 SATCA: 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Estadística. Ingeniería Forestal. FOD-1013 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La asignatura,

Más detalles

Diseño de experimentos

Diseño de experimentos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Diseño de experimentos 1. Denominación de la asignatura: Diseño de experimentos Titulación Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Código 6263 2. Materia o módulo a

Más detalles

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad Licenciatura en Informática IFM - 0429 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Ingeniería

Más detalles

Estadística Administrativa I

Estadística Administrativa I 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística Administrativa I Licenciatura en Administración ADT-0426 2-3-7 2.-

Más detalles

Matemática. 00 de Mes de 0000

Matemática. 00 de Mes de 0000 Matemática 00 de Mes de 0000 Organización de Subniveles Subnivel Elemental de la Educación General Básica - Segundo, Tercero y Cuarto año de EGB Subnivel Media de la Educación General Básica - Quinto,

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre 4to Elaboración 01/08/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre 4to Elaboración 01/08/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado PROGRAMA DE ESTUDIOS: Estadística y Probabilidad PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre 4to Elaboración 01/08/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico X Superior

Más detalles