CAPÍTULO VIII. Preguntas 1. Cuál es el punto de partida para determinar las reglas del cargo y del abono? R. Respuesta libre.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO VIII. Preguntas 1. Cuál es el punto de partida para determinar las reglas del cargo y del abono? R. Respuesta libre."

Transcripción

1 CAPÍTULO VIII Preguntas 1. Cuál es el punto de partida para determinar las reglas del cargo y del abono? Respuesta libre. 2. Con qué tipo de registro empiezan las cuentas de activo? Las cuentas de activo empiezan cargando, es decir, con una anotación en el debe. 3. Cómo se registran los aumentos y las disminuciones de activo? y las disminuciones de activo se abonan. 4. Qué tipo de saldo (naturaleza) tienen las cuentas de activo? Las cuentas de activo tienen saldo deudor. 5. Con qué tipo de registro empiezan las cuentas de pasivo? Las cuentas de pasivo empiezan abonando, es decir, con una anotación en el haber. 6. Cómo se registran los aumentos y disminuciones de pasivo? Los aumentos de pasivo se abonan y las disminuciones de pasivo se cargan. 7. Qué tipo de saldo (naturaleza) tienen las cuentas de pasivo? Las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor. 8. Con qué tipo de registro empiezan las cuentas de capital? Las cuentas de capital empiezan abonando, es decir, con una anotación en el haber. 9. Cómo se registran los aumentos y las disminuciones de capital? Los aumentos de capital se abonan y las disminuciones de capital se cargan. 10. Qué tipo de saldo (naturaleza) tienen las cuentas de capital? Las cuentas de capital tienen saldo acreedor. 11. Cómo se designa a las cuentas de capital que registran los ingresos, productos, ganancias, utilidades, costos, gastos, pérdidas? Cuentas de resultados. 12. Qué objeto tiene la separación en cuentas especiales de los ingresos, gastos, etcétera? Respuesta libre. 13. Cómo se registran los aumentos y las disminuciones de las cuentas de capital o resultados de naturaleza deudora? Cuál es su saldo? Los aumentos de las cuentas de resultados de naturaleza deudora se cargan y las disminuciones se abonan. Su saldo es deudor. 14. Cómo se registran los aumentos y las disminuciones de las cuentas de capital o resultados de naturaleza acreedora? Cuál es su saldo? Los aumentos de las cuentas de resultados de naturaleza acreedora se abonan y las disminuciones se cargan. Su saldo es acreedor. 15. Cuáles son las reglas del cargo y del abono? Aumenta el activo Se tiene que cargar cuando Disminuye el pasivo Disminuye el capital Disminuye el activo Se tiene que abonar cuando Aumenta el pasivo Aumenta el capital 58

2 Cargos Cargar Abonos Abonar + ACTIVO - PASIVO - PASIVO + PASIVO - CAPITAL + CAPITAL. Ejercicios En los siguientes ejercicios, efectúa el análisis, aplicación de las reglas del cargo y del abono, registro del asiento y pase a esquemas de mayor. Tal y como se hizo en la explicación. En la resolución de estos ejercicios, cuando se hable de efectivo o contado utilice la cuenta de caja. 1. Compramos mercancías de contado por $ Activo en la cuenta de mercancías $ Activo en la cuenta de caja $ Activo en la cuenta mercancías $ se carga - Activo en la cuenta caja $ se abona Mercancías $ Caja $ Compra de mercancías al contado. Debe + Mercancías - Haber Debe + Caja - Haher 1) $ $ (1 2. Vendemos mercancías de contador por $ Activo en la cuenta caja $ Activo en la cuenta mercancías $ Activo en la cuenta de caja $ se carga - Activo en la cuenta de mercancías $ se abona Caja $ Mercancías $ Venta de mercancías al contado. 59

3 Debe + Caja - Haber Debe + Mercancías - Haher 2) $ $ (2 3. Pagamos $ en efectivo a nuestros proveedores. - Pasivo en la cuenta proveedores $ Activo en la cuenta caja $ Las disminuciones de pasivo se cargan - Pasivo en la cuenta de proveedores $ se carga - Activo en la cuenta de caja $ se abona Proveedores $ Caja $ Pago a proveedores. Debe - Proveedores + Haber Debe + Caja - Haher 3) $ $ (3 4. Compramos mercancías a crédito por $ Activo en la cuenta mercancías $ Pasivo en la cuenta proveedores $ Los aumentos de pasivo se abonan + Activo en la cuenta de mercancías $ se carga + Pasivo en la cuenta de proveedores $ se abona Mercancías $ Proveedores $ Compra de mercancías a crédito Debe + Mercancías - Haber Debe - Proveedores + Haher 4) $ $ (4 60

4 5. Depositamos en el banco $ en efectivo. + Activo en la cuenta bancos $ Activo en la cuenta caja $ Activo en la cuenta de bancos $ se carga - Activo en la cuenta de caja $ se abona Bancos $ Caja $ Depósito en efectivo. Debe + Bancos - Haber Debe + Caja - Haher 5) $ $ (5 6. Aportaciones de socios en efectivo por $ Activo en la cuenta caja $ Capital en la cuenta capital social $ Los aumentos de capital abonan + Activo en la cuenta de caja $ se carga + Capital en la cuenta de capital social $ se abona Caja $ Capital social $ Aportación de socios. Debe + Caja - Haber Debe + Capital social - Haher 6) $ $ (6 7. Retiro de socios, pagándoles en efectivo $ Capital en la cuenta capital social $ Activo en la cuenta caja $ Las disminuciones de capital se cargan 61

5 - Capital en la cuenta de capital social $ se carga - Activo en la cuenta de caja $ se abona Capital social $ Caja $ Retiro de socios, pagándoles de contado. Debe - Capital social + Haber Debe + Caja - Haher 7) $ $ (7 8. Retiro de socios, quedándoles a deber $ Capital en la cuenta capital social $ Pasivo en la cuenta acreedores $ Las disminuciones de capital se cargan Los aumentos de pasivo se abonan - Capital en la cuenta de capital social $ se carga + Pasivo en la cuenta de acreedores $ se abona Capital social $ Acreedores $ Retiro de socios, quedándoles a deber. Debe + Capital social - Haber Debe + Acreedores - Haber 8) $ $ (8 9. Firmamos una letra de cambio para garantizar un adeudo que teníamos con nuestros acreedores por $ Pasivo en la cuenta acreedores $ Pasivo en la cuenta documentos por pagar $ Las disminuciones de pasivo se cargan Los aumentos de pasivo se abonan - Pasivo en la cuenta de acreedores $ se carga + Pasivo en la cuenta de documentos por pagar $ se abona Acreedores $ Documentos por pagar $ Firma de un documento para garantizar un adeudo. 62

6 Debe - Acreedores + Haber Debe - Documentos por pagar + Haher 9) $ $ (9 10. Pagamos una letra de cambio a nuestro cargo por $ en efectivo. - Pasivo en la cuenta documentos por pagar $ Activo en la cuenta caja $

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí III UNIDAD: TEORIA CUENTAS, MOVIMIENTOS Y SALDOS 3.1 Concepto de Cuenta T como registro abreviado: La cuenta Es el registro histórico donde se anota en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

NIVEL B BLA Nº 1 JUANA DE IBARBOUROU RESISTENCIA CHACO AÑO 2011 TRABAJO PRACTICO :

NIVEL B BLA Nº 1 JUANA DE IBARBOUROU RESISTENCIA CHACO AÑO 2011 TRABAJO PRACTICO : GUIA DE ESTUDIO : CONTABILIDAD NIVEL B BLA Nº 1 JUANA DE IBARBOUROU RESISTENCIA CHACO AÑO 2011 PROFESORA: MYRIAM SAN MARTIN TRABAJO PRACTICO : Para poder resolver las actividades que encontraran en esta

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta

Más detalles

2 UNIDAD: CONCEPTOS DE CUENTAS. Objetivo: Las alumnas conocerán el tecnicismo contable necesario para los estudios posteriores.

2 UNIDAD: CONCEPTOS DE CUENTAS. Objetivo: Las alumnas conocerán el tecnicismo contable necesario para los estudios posteriores. 1 2 UNIDAD: CONCEPTOS DE CUENTAS Objetivo: Las alumnas conocerán el tecnicismo contable necesario para los estudios posteriores. De acuerdo con la marcha del negocio o empresa, la Igualdad de Inventario

Más detalles

MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA ANALÍTICO.

MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA ANALÍTICO. MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA ANALÍTICO. Cuando el sistema que se lleva para el registro y control de las mercancías es el Analítico o Pormenorizado y se presenta la necesidad de manejar

Más detalles

CURSO DE TEORÍA CONTABLE.

CURSO DE TEORÍA CONTABLE. CURSO DE TEORÍA CONTABLE. OBJETIVO: ESTE CURSO BUSCA PROPORCIONAR LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CONTABLE. Autor: C. P. José Eduardo Bravo Hinojosa. CONCEPTO DE CUENTA LA TECNICA CONTABLE REQUIERE LLEVAR

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 4 Nombre: Denominación y movimiento de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital. Objetivo El estudiante identificará las principales cuentas que corresponden

Más detalles

Este documento contiene la Semana 5

Este documento contiene la Semana 5 1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento

Más detalles

Unidad IV: Teoría de la Partida Doble

Unidad IV: Teoría de la Partida Doble Unidad IV: Teoría de la Partida Doble 4.1 La cuenta La Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una empresa se divide en varios tipos de resultados: Resultado de explotación, calculado como diferencia entre ingresos

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en administración. Contabilidad básica. CP. Mirna Sánchez Lara

Área Académica: Licenciatura en administración. Contabilidad básica. CP. Mirna Sánchez Lara Área Académica: Licenciatura en administración Asignatura: Profesor: Periodo: Contabilidad básica CP. Mirna Sánchez Lara Julio-Diciembre 2011 Topic: Study of the account Abstract: The work presented is

Más detalles

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME

Más detalles

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

siguientes hechos contables, haciendo el correspondiente análisis precontable.

siguientes hechos contables, haciendo el correspondiente análisis precontable. UNO: 1. Esquema de la Teoría del Cargo y del Abono 2. En relación con las cuentas: a. Abre las cuentas de: Bancos C/C, Caja, Clientes, Proveedores y Capital. b. Anota en ellas las siguientes operaciones:

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización Qué es el capital contable? Se es escucha mucho en las finanzas ya que es el patrimonio

Más detalles

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los

Más detalles

Soportes de Contabilidad

Soportes de Contabilidad Soportes de Contabilidad Los soportes de contabilidad los conforman todos los documentos que evidencian las transacciones realizadas por la empresa, como: copias de los recibos de caja, copias de las consignaciones

Más detalles

Caja $50.000 = Capital propio $40.000 + Préstamo a largo plazo $10.000.

Caja $50.000 = Capital propio $40.000 + Préstamo a largo plazo $10.000. MBA Profesional Universidad Tecnológica de Bolívar 1 de julio de 2012 Taller individual Desarrolle la ecuación contable que refleje las transacciones de Federico de Armas & Cía en el espacio que se encuentra

Más detalles

Cuenta. La cuenta es representada por un esquema T

Cuenta. La cuenta es representada por un esquema T Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables, es necesario disponer de un sistema de registro;

Más detalles

Unidad 4. El estado de resultados

Unidad 4. El estado de resultados Unidad 4. El estado de resultados 4.1. Concepto de partida doble 4.1.1. Objetivo Las transacciones u operaciones efectuadas por una entidad que a través de la contabilidad son cuantificadas y registradas

Más detalles

Partida doble. Veamos los siguientes ejemplos:

Partida doble. Veamos los siguientes ejemplos: Partidadoble El objetivo de la contabilidad es la elaboración de los reportes o estados financieros. Para realizarlos, se tienen que ir registrando cada una de las transacciones que realiza un ente económico

Más detalles

Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo

Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo Unidad 16 Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo "Al terminar el ejercicio, una vez registradas todas las operaciones efectuadas durante el mismo, el proceso contable que se debe de seguir para

Más detalles

CAPÍTULO XI. Preguntas. 1. A quién se le debe la recopilación de la contabilidad por partida doble? R. A Fray Luca Pacioli.

CAPÍTULO XI. Preguntas. 1. A quién se le debe la recopilación de la contabilidad por partida doble? R. A Fray Luca Pacioli. Preguntas CAPÍTULO XI 1. A quién se le debe la recopilación de la contabilidad por partida doble? A Fray Luca Pacioli. 2. En qué año publicó su obra y cómo se titula? En 1494, se titula Summa. 3. Explica,

Más detalles

Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.)

Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.) APUNTES DE CONTABILIDAD TIPOS DE CUENTAS Generalmente, las cuentas contables se dividen en 4: Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia. Las dos primeras corresponden a la parte llamada Inventario del Balance

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE APLICACIONES ESPECÍFICAS CON PROGRAMAS INTEGRADOS CUARTO SEMESTRE

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE APLICACIONES ESPECÍFICAS CON PROGRAMAS INTEGRADOS CUARTO SEMESTRE GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE APLICACIONES ESPECÍFICAS CON PROGRAMAS INTEGRADOS CUARTO SEMESTRE INSTRUCCIONES: a) EN UN RAYADO DE LIBRO DIARIO, HAGA LOS ASIENTOS CORRESPONDIENTES A

Más detalles

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO DENOMINACION DE LAS CUENTAS A cada uno de los conceptos que forman el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto se les designa

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL CONTABILIDAD GENERAL GUIA 2 CUENTA, ECUACION DE PATRIMONIO Y PARTIDA DOBLE

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL CONTABILIDAD GENERAL GUIA 2 CUENTA, ECUACION DE PATRIMONIO Y PARTIDA DOBLE UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL CONTABILIDAD GENERAL GUIA 2 CUENTA, ECUACION DE PATRIMONIO Y PARTIDA DOBLE CUENTA 1. DEFINICION: Nombre bajo el cual se registran las

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) Descuentos en la compra de mercaderías

ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) Descuentos en la compra de mercaderías ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) En esta cuenta se van a contabilizar la adquisición de aquellos bienes objeto de tráfico de la empresa que posteriormente se vendan sin transformación, es decir,

Más detalles

TEMA 9: LAS VENTAS EN EL PGC DE PYMES

TEMA 9: LAS VENTAS EN EL PGC DE PYMES CONTABILIZACIÓN DE LAS FACTURAS DE VENTAS DE MERCADERÍAS. Base Imponible de la factura (Géneros + portes descuentos) + Cuota de (% x B.I) = Total factura El asiento tipo es: Total factura Nº de asiento:

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios Contextualización En esta sesión nos enfocaremos al registro de inventarios, la precisión de los registros de inventarios es crucial para el éxito

Más detalles

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15 Objetivo general Aprender el registro contable de las operaciones que realizan las empresas, mediante el uso de esquemas de mayor. Objetivos

Más detalles

Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja

Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar

Más detalles

CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS

CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS Semana 9 CONTABILIDAD E.M.P 1º S. CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS Las cuentas nominales son todos los ingresos y los egresos de una determinada empresa y se presentan en el informe fi nanciero básico

Más detalles

Arqueo de caja y conciliacio n bancaria Cuestiones complementarias

Arqueo de caja y conciliacio n bancaria Cuestiones complementarias Arqueo de caja y conciliacio n bancaria Cuestiones complementarias Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu INDICE 1 Arqueo

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO. CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN 2014-2

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO. CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN 2014-2 UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN 2014-2 UNIDAD III. LA PARTIDA DOBLE Dr.JOSE ALZAMORA CARRION 2 1. GENERALIDADES La partida

Más detalles

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE. TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS

Más detalles

Objetivo: Las alumnas comprenderán la importancia de tratar contablemente las mercaderías, como forma de control e información.

Objetivo: Las alumnas comprenderán la importancia de tratar contablemente las mercaderías, como forma de control e información. Instituto Comercial Blas Cañas Inst.blascanas@gmail.com Virtud y Trabajo RBD 8643 1 Objetivo: Las alumnas comprenderán la importancia de tratar contablemente las mercaderías, como forma de control e información.

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

MATERIAL DE LECTURA 2014-2

MATERIAL DE LECTURA 2014-2 MATERIAL DE LECTURA 2014-2 Parte de esta lectura ( pp 1-4) ha sido extraída del Libro : Contabilidad General Autor: Cevallos, Erly ( 2012),pp 157-160. solo para efectos didácticos. CPC: Mg.. José Henry

Más detalles

013 Ejercicio 9.1c. La empresa Once, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente:

013 Ejercicio 9.1c. La empresa Once, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente: 013 Ejercicio 9.1c La empresa Once, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente: 0001 Activo 0010 Circulante 1000 Caja 1001 Bancos 1002 Inversiones temporales 1003 Clientes 1004 Documentos por cobrar a

Más detalles

Ejemplo 3: Cuál es el capital de un comerciante cuyo pasivo es 3/5 de lo que tiene en activo? C = A - P C = A -3/5*A o C = P*5/3 - P

Ejemplo 3: Cuál es el capital de un comerciante cuyo pasivo es 3/5 de lo que tiene en activo? C = A - P C = A -3/5*A o C = P*5/3 - P GENERALIDADES Ejemplo 1: Una empresa que tiene un activo de C$120,000.00 y un capital de C$80,000.00. Encontrar el pasivo. P = A C P = C$120,000.00 C$80,000.00 P = C$40,000.00 Ejemplo 2: Una compañía cuyo

Más detalles

Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO.

Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. UNIA 01 b) Préstamo: Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: inero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. Préstamo de la entidad bancaria: Una

Más detalles

La Partida Doble. Una Técnica de Registro

La Partida Doble. Una Técnica de Registro La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV.

Contabilidad Financiera. SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV. Contabilidad Financiera SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV. Contextualización Qué son las cuentas contables? Los estados financieros están formados por diferentes rubros llamados cuentas contables,

Más detalles

Unidad 10. Registro de operaciones

Unidad 10. Registro de operaciones Unidad 10 Registro de operaciones "El registro de operaciones tiene una lógica definida y sencilla, que se basa en la combinación de las reglas de la Partida Doble con las reglas del Cargo y el Abono".

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

Nociones de Contabilidad

Nociones de Contabilidad Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller

Más detalles

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros. EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000

Más detalles

TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.

TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES

Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Página1 Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 4.3. TEORIA DEL CARGO Y EL

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC !Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante

Más detalles

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC EJERCICIOS POR COMPETENCIAS PARA EL CURSO PROPEDEUTICO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC EJERCICIOS POR COMPETENCIAS PARA EL CURSO PROPEDEUTICO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD EJERCICIO 1: La W S.A. inicia operaciones con los sig. Mov. Bancos 350000 Almacén 156000 Clientes 39000 Acreed. Div 2000 Movimientos que son la aportación de los socios 2.- Se paga el teléfono del depto

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:

3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia: 1 Instituto Comercial Blas Cañas Inst.blascanas@gmail.com Virtud y Trabajo Objetivos: 1.- Las alumnas conocen los estados financieros más importantes del mundo comercial 2.- Conocen la forma de registrar

Más detalles

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa.

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa. OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa. 1 Cómo se divide la vida de una empresa? La vida de una empresa se divide en períodos regulares a los que se

Más detalles

Unidad 5. Partida doble

Unidad 5. Partida doble Unidad 5. Partida doble Objetivo particular Al finalizar esta unidad, el alumno deberá comprender el concepto y objetivo de la partida doble, asimismo, explicar el principio de dualidad económica y el

Más detalles

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Objetivo e Importancia de la Contabilidad Obtener y comunicar nuestra información

Más detalles

ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES

ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES Los principales estados contables son: Estado de Situación Patrimonial y Estado de resultado, ambos proporcionan información a los directivos de las organizaciones, como así

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

014 Ejercicio 9.1i. La empresa Doce, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente:

014 Ejercicio 9.1i. La empresa Doce, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente: 014 Ejercicio 9.1i La empresa Doce, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente: 0001 Activo 0010 Circulante 1000 Caja 1001 Bancos 1002 Inversiones a corto plazo 1003 Clientes 1004 Documentos por cobrar

Más detalles

PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS

PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS Capítulo 23 PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS Préstamos recibidos de entidades de crédito. Otros préstamos recibidos de terceros. Devoluciones anticipadas de préstamos a largo. Devolución de préstamos a corto.

Más detalles

Modulo 1: Conceptos del ciclo contable 1 Conceptos contables: la cuenta.

Modulo 1: Conceptos del ciclo contable 1 Conceptos contables: la cuenta. Modulo 1: Conceptos del ciclo contable 1 Conceptos contables: la cuenta. 1.01 Contabilidad y patrimonio. 1.01.01 Primeras nociones de contabilidad. 1.01.02 El patrimonio de la empresa. Elementos. 1.01.03

Más detalles

Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca

Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca O Grupo 107 cp. O Materia: Contabilidad básica 1 O Maestro: Pedro Gaytán Ángeles. O Teoría de la partida doble O Equipo 10. Integrantes del equipo Francisco

Más detalles

TEMA 3 EL MÉTODO CONTABLE Y LA TEORÍA DE LAS CUENTAS. Enunciados sin Soluciones

TEMA 3 EL MÉTODO CONTABLE Y LA TEORÍA DE LAS CUENTAS. Enunciados sin Soluciones TEMA 3 EL MÉTODO CONTABLE Y LA TEORÍA DE LAS CUENTAS Enunciados sin Soluciones 3.01 En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta?: a. Disminuye el valor de un Activo. b. Aumenta

Más detalles

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable

TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable 1- el cierre de la contabilidad 1.1- el asiento de VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.2- el asiento de pérdidas

Más detalles

El Movimiento de la cuenta de Mercancías, se hace de la siguiente manera:

El Movimiento de la cuenta de Mercancías, se hace de la siguiente manera: TEMA 8. SISTEMA PARA EL CONTROL DE MERCANCÍAS INTRODUCCIÓN. En todo negocio, el registro de operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad

Más detalles

Unidad 4. Clasificación del activo y pasivo

Unidad 4. Clasificación del activo y pasivo Unidad 4 Clasificación del activo y pasivo "La clasificación de los valores que forman el Activo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad". "La clasificación de las deudas y

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar

Más detalles

Unidad 8. Caso práctico

Unidad 8. Caso práctico Unidad 8. Caso práctico A) Consideremos los siguientes datos La Especial S. A. de C. V. presenta sus operaciones correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2000. Operaciones del mes de noviembre

Más detalles

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica CONTADURIA Nombre de la asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA APLICADA Nombre del profesor L.C. ADRIANA ESPINO BELTRAN

Más detalles

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,

Más detalles

TEMA 4: LIBROS DE CONTABILIDAD EL LIBRO MAYOR

TEMA 4: LIBROS DE CONTABILIDAD EL LIBRO MAYOR EL MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE. La Partida Doble es un sistema de Contabilidad que se basa en anotar dos veces la cantidad de cada operación comercial. Es el método de registro más generalizado y se basa

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Resolución 004852 Nov. 30 de 2011 CODIGO DANE: 154128000019 NIT: 807 005.

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Resolución 004852 Nov. 30 de 2011 CODIGO DANE: 154128000019 NIT: 807 005. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Resolución 004852 Nov. 30 de 2011 CODIGO DANE: 154128000019 NIT: 807 005.884-4 PROFESORA: SANDRA YULIETH PACHECO P. ASIGNATURA: CONTABILIDAD ESPECIALIDAD

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Y A. E. F. DE LA EMPRESA TURÍSTICA 1º Grado en Turismo Profesora: Marta Martínez Matute CONTENIDOS La representación de los elementos patrimoniales:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS La empresa de compra-venta de armaduras de Toledo ArmaLedo, S.L. presenta el siguiente balance de situación a 31-12-2005: ACTIVO 31-12-05 PASIVO 31-12-05

Más detalles

ASIENTOS DE ACTUALIZACION

ASIENTOS DE ACTUALIZACION ASIENTOS DE ACTUALIZACION Estos se llevan a cabo para que nuestros registros en libros reflejen la realidad. Los más comunes son: C A J A 1. Faltante en caja por $ 100.00 y el responsable es el cajero..--------------

Más detalles

FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDORES La ganancia por venta se expone a través del Estado de Resultado

FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDORES La ganancia por venta se expone a través del Estado de Resultado LAS VENTAS Y SU REGISTRACIÓN Las ventas siguen una secuencia de distribución de productos: Este canal es largo, parte desde el fabricante, pasando por los mayorista, minoristas hasta llegar a los consumidores.

Más detalles

Situaciones problémicas contables de la contabilidad básica

Situaciones problémicas contables de la contabilidad básica 1 Situaciones problémicas contables de la contabilidad básica 1. Pa garé. 2. Pagaré descontado. 3. Devoluciones de compras. 4. Ventas. 5. Devoluciones de ventas. 6. Descuento por pronto pago obtenido.

Más detalles

Unidad 4. La cuenta Objetivo particular Temario detallado

Unidad 4. La cuenta Objetivo particular Temario detallado Unidad 4. La cuenta Objetivo particular Al finalizar esta unidad, el alumno comprenderá el concepto y objetivo de las cuentas, sus elementos y clasificación; asimismo, la aplicación de los esquemas de

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: Cuentas y Documentos por Cobrar Contextualización Las cuentas y documentos por cobrar, son una práctica recurrente dentro de las operaciones que realizan

Más detalles

OBJETIVO: Distinguen las diferentes distribuciones de resultado de acuerdo al tipo de empresa.

OBJETIVO: Distinguen las diferentes distribuciones de resultado de acuerdo al tipo de empresa. 1 Instituto Comercial Blas Cañas Inst.blascanas@gmail.com Virtud y Trabajo RBD 8643 ESPECIALIDAD : Contabilidad MODULO : Regularización Contable PROFESOR : Sr. Freddy Pedreros A. OBJETIVO: Distinguen las

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

Inventarios perpetuos

Inventarios perpetuos Capítulo 1 Inventarios perpetuos Objetivos específicos de aprendizaje Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: OA1 Comprender las características y ventajas del procedimiento de inventarios

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN 8 Inventarios

Contabilidad Financiera. SESIÓN 8 Inventarios Contabilidad Financiera SESIÓN 8 Inventarios Contextualización de la sesión 8 La importancia de ejercer un control eficaz de los inventarios se base en que al tener un buen manejo al controlar pedidos

Más detalles

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA ANTICUALLAS

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA ANTICUALLAS EMPRESA ANTICUALLAS Ejercicios Contabilidad Tema 4 La empresa ANTICUALLAS, S.A. se dedica a la compra-venta de antigüedades, presentando el siguiente Balance a 01-01-XX en u.m. ACTIVO PATRIMONIO NETO Y

Más detalles

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Introducción Para comprender la importancia de la contabilidad es necesario conocer: para que se utiliza? Quién la

Más detalles

Este documento contiene la Semana 4

Este documento contiene la Semana 4 1 INDICE ECUACION DE INVENTARIO ECUACION DE INVENTARIO... 4 RECURSOS = DEUDAS... 4 ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO... 4 Concepto de cuenta contable... 5 Ejercicio... 6 Aportes:... 6 Variaciones de la ecuación...

Más detalles

INSTITUTO CASA DE JESUS PROF. JULIA TONON PROF. FABIANA SCALA. CONCILIACIONES BANCARIAS Documento para Repasar

INSTITUTO CASA DE JESUS PROF. JULIA TONON PROF. FABIANA SCALA. CONCILIACIONES BANCARIAS Documento para Repasar INSTITUTO CASA DE JESUS PROF. JULIA TONON PROF. FABIANA SCALA CONCILIACIONES BANCARIAS Documento para Repasar Conciliaciones bancarias La palabra conciliar significa concordar opiniones, cifras, cosas.

Más detalles

GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD

GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD La contabilidad es el registro de todas y cada una de las transacciones (eventos) que efectúa la empresa, tanto en forma externa como interna que deberán de registrarse

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 1. La Contabilidad Desde que el hombre surge en la tierra ve la necesidad de tener algunos registros de sus bienes, posesiones o actos de comercio, debido a que no tenía

Más detalles

TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES.

TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad es un sistema de información. n. La Contabilidad financiera está normalizada en su contenido y forma. El

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá

Más detalles

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad Contabilidad. 1. Introducción. El carácter, a la vez intelectual y fabril, de nuestra especie le lleva a producir y computar. Los límites de su memoria le obligan a registrar. El sentimiento de propiedad

Más detalles

Contabilidad. Objetivos de aprendizaje del tema

Contabilidad. Objetivos de aprendizaje del tema Tema # 2. Una visión general al proceso contable 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Aplicar los conocimientos adquiridos para registrar correctamente las transacciones

Más detalles

Unidad 7. Cuentas principales del estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados

Unidad 7. Cuentas principales del estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados Unidad 7 Cuentas principales del estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados "Las rebajas sobre ventas es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede

Más detalles