Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro. Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro. Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro. Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro. Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro. Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro. Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro"

Transcripción

1 Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro Cuenca del Irati: Pluviómetros del SAIH Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro Cuenca del Irati: Termómetros del SAIH Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro Cuenca del Aragón: Estaciones de aforo del SAIH Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro Cuenca del Aragón: Pluviómetros del SAIH

2 La experiencia en el uso del SAIH pone de manifiesto la necesidad de completarlo con un SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) que proporcione información de la RESPUESTA HIDROLÓGICA FUTURA de la REDUCCIÓN DE LA PELIGROSIDAD Sin embargo, los beneficios económicos más relevantes se obtenido del uso del SAIH-Ebro la gestión y seguimiento de las situaciones de avenidas registr en la cuenca del Ebro. REDUCCIÓN DE L EXPOSICIÓN Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro Cuenca del Aragón: Termómetros del SAIH Centro de Proceso de Cuenca Zaragoza La experiencia de cerca de diez años de uso del SAIH demuestr que el sistema se ha convertido una herramienta indispensable sólo para la mejora de la gestió administración de los recursos hidráulicos, sino también para modernización y adecuación tecnológica del Organismo de Cuenca. LA RED SAIH NOS PERMITE CONOCER, EN TIEMPO REAL, CUAL ES EL ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO ACTUAL DE LA CUENCA El SAD se define como un conjunto de modelos y herram informáticas diseñadas para simular en tiempo real el comportamiento hidrológico actual y futuro de la cuenca OBJETIVOS DEL SAD Dar apoyo en la gestión de las presas en situación de avenida ( laminación) Adelantar lo máximo po los avisos a Protección en caso de avenida

3 Datos de entrada al SAD: SAIH Frecuencia de adquisición: 15 minutos evisiones meteorológicas del modelo HIRLAM Datos hidrológicos en tiempo real Maniobras de vertido previstas en embalses Precipitación (322) Temperatura (184) Caudal en estaciones de aforo (209) Nivel y caudal vertido en embalses (41) Funcinamiento: Entradas y Salidas al SAD Caudales previstos en la Cuenca del Ebro ( Desarrollos futuros relacionados con los datos observados Combinación de datos RADAR y pluviométricos Incorporación de lluvia observada por las redes de radares. Imagen de reflectividad RADAR. Tormenta sobre la cuenca del río Sosa el 15/08/2006 (Aragón) DATOS PLUVIOMÉTRICOS DEL SAIH LLUVIA RADAR AEMET Imagen procedente del RADAR para la lucha antigranizo situado en la Base Aérea de Zaragoza, perteneciente al Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad de la Universidad de León LLUVIA COMBINADA POR EL MÉTODO DE COKRIGING

4 Datos de entrada al SAD: AEMET Predicciones Modelo Meteorológico HIRLAM Comparativa: Lluvia prevista por HIRLAM vs. Lluvia observada po Precipitación acumulada entre el 10/3/06 12h y el 11/3/06 12h Precipitación y temperatura horarias previstas para las siguientes 72h, 4 veces al día Malla de 0.16º terrestres (=13km aprox.) Previsión INM Observado pluviómetros SAIH Desarrollos futuros a nivel meteorológico: Se pretende diversificar las fuentes de previsiones meteorológicas -Incorporación de nuevos modelos meteorológicos deterministas: Datos de entrada al SAD: Maniobras de explotación (caudales vertidos programadas ó hipotéticas en los 41 embals principales de la cuenca. Centro Europeo, GFS, WRF -Incorporación de nuevos modelos meteorológicos probabilísticos (predicciones por conjuntos): Ensemble Prediction System del Centro Europeo (51 EPS)

5 Modelización Hidrológica: Precipitación > Escorrentía Gran importancia de la calibración del modelo Modelización Hidrológica: Modelo en continuo desde ASTER NAM Modelización Hidráulica: 5000 km de río modelizados Modelo 1D MIKE11 Modelización Hidráulica: Herramienta de correc del caudal simulado a del caudal observado Calibración muy importante Simulado Previsión actualizad Observado

6 Modelización de Embalses: Simulación de las maniobras de explotación de los 41 embalses principales Entorno de trabajo del simulador principal: Desarrollo específico pa CHE sobre software Ope Aportaciones del Sistema SAD: 1. Caudales previstos en las estaciones de aforo del SAIH y en todos los puntos de cálculo del modelo (800 aprox.) Aportaciones del Sistema SAD: 2. Maniobras de vertido óptimas para los embalses principales de la cuenca en función de dos premisas principales: Garantizar la seguridad de la presa Minimizar los caudales fluyentes aguas abajo del embalse

7 Aportaciones del Sistema SAD: 3. Estimación de los estados de llenado de los diferentes almacenes de agua que componen el modelo hidrológico (capa superficial, zona de raíces, depósitos profundos, nieve ) Presentación de resultados: (enlace al SAIHEbro) Caudales previstos en las estaciones de aforo Modelo que funciona en continuo > se utilizan para definir las condiciones iniciales del modelo en cada simulación Presentación de resultados: Presentación de resultados:

8 Operatividad del SAD: Actualización Q previstos en día normal: una vez al día de lunes a viernes Actualización Q previstos en situación de avenida: tantas veces como sea necesario Puesta en marcha: desde Octubre del 2002 operativo en el CPC del SAIH Riadas en las que se ha utilizado: 6 y 7 de Febrero 2003 (Río Ebro) Mayo 2003 (Ríos Huerva y Jalón) Septiembre 2004 (Río Arba) 11 de Marzo 2006 (Río Arga) Abril 2007 (Ríos Aragón y Ebro) LA GESTIÓN TERRITORIAL EN SITUACIONES DE CRISIS 1. Introducción general al problema de las avenidas e inundaciones 2. Directiva 2007/60/CE relativa a la evaluación gestión de los riesgos de inundación 3. Gestión de avenidas en la Cuenca del Ebro 4. Sistema Automático de Información Hidrológ (SAIH) y Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) 5. Gestión de la Avenida de Abril 2007 en el Eb 30 CAUDALES OBSERVADOS EN EL EBRO EN CASTEJON Y ZARAGOZA a Q RIO EBRO EN CASTEJON(m³/s) CAUDAL RIO EBRO EN ZARAGOZA(m³/s) EPISODIO 2 EPISODIO 3 Gestión de la Avenida de Abril 2007 en el Ebro EPISODIO

9 0 Mapa de situación ITOIZ EGA EN ANDOSILLA EBRO EN MENDAVIA ARGA EN FUNES YESA ARAGON EN CAPARROSO EBRO EN CASTEJON ARBA EN TAUSTE GALLEGO EN ZUERA EBRO EN ZARAGOZA MEQUINENZA EBRO EN TORTOSA EPISODIO 1: h a :45h Episodio 1: Caudal previsto en el Ebro en Castejón A h h h 1630 m3/s 30h 52h x2 100% 90% 80% % 60% % Q observado Q mod TOF h x1 Q mod TOF h x2 Q mod TOF h

10 Episodio 2: Caudal previsto en el Ebro en Castejón A h h h h m3/s 10h 100% 90% 80% 32h 70% 60% 50% 19h Q observado Q mod TOF h Q mod TOF h Q mod TOF h : : : : : : : :00 Tiempo EPISODIO 3: h a h 500 Episodio 3: Caudal previsto en el Ebro en Castejón A h h h h 2825 m3/s GESTIÓN DE YESA, ITOIZ Y MEQUINENZA DURANTE EL EPISODIO 3: - EVITAR QUE EN SANGÜESA SE SUPEREN LOS 900 m³/s - EVITAR QUE LAS SALIDAS DE YESA SEAN SUPERIORES A 500 m³/s h 27h 22h x1.5 x2 90% 100% - EVITAR QUE LAS PUNTAS DEL ARGA Y DEL ARAGÓN COINCIDAN EN CASTEJÓN - DEFINIR EL CAUDAL DE SALIDA DE MEQUINENZA PARA MINIMIZAR LOS DAÑOS AGUAS ABAJO Y D SUFICIENTE RESGUARDO PARA RECOGER EL VOLUMEN DE LA AVENIDA % Pamplona ITOIZ 80% IRATI EN LIEDENA YESA % Tafalla Sangüesa 500 Logroño 000 Q observado Q mod h Qs=400 Q mod h x2 Qs=400 Q mod h Qs=NMN Q mod h Qs=NMN Q mod h x1.5 Qs=NMN ARGA EN FUNES ARAGON EN CAPARROSO EBRO EN CASTEJON

11 SUBCUENCAS CORRESPONDIENTES A LAS CUENCAS ALTA Y MEDIA DEL EBRO DONDE LA CHE TIENE CIERTA CAPACIDAD DE REGULACIÓN POR MEDIO DE LOS EMBALSES 300 GESTIÓN DE ITOIZ - VOLUMEN ALMACENADO Y CAUDALES DE ENTRADA Y SALIDA CAUDAL VERTIDO POR ITOIZ (m³/s) Qmáx = 280 m3/s CAUDAL ENTRADA A ITOIZ (m³/s) VOLUMEN EMBALSE DE ITOIZ (Hm³) ITOIZ 240 m3/s Caudal (m3/s) SUPERFICIE EVALUADA: KM2 50 SUPERFICIE REGULADA: KM2 EL 18.1% DE LA SUPERFICIE EVALUADA ES SUSCEPTIBLE DE REGULACIÓN POR MEDIO DE EMBALSES 0 30/03/2007 0:00 31/03/2007 0:00 01/04/2007 0:00 02/04/2007 0:00 03/04/2007 0:00 04/04/2007 0:00 0 Fecha LAMINACIÓN DEL EMBALSE DE ITOIZ EN EL RÍO IRATI EN LIÉDENA GESTIÓN DE YESA - VOLUMEN ALMACENADO Y CAUDALES DE ENTRADA Y SALIDA CAUDAL MEDIDO EN LIEDENA (m³/s) 800 CAUDAL ENTRADA A YESA (m³/s) CAUDAL NATURAL EN LIEDENA (SI NO EXISTIESE ITOIZ) (m³/s) Qmáx = 875 m3/s 700 CAUDAL VERTIDO POR YESA (m³/s) VOLUMEN EMBALSE YESA (Hm³) Q laminado = 225 m3/s Qmáx = 700 m3/s Qmáx = 650 m3/s 600 Q laminado = 230 m3/s Qmáx = 520 m3 500 Caudal (m3/s) 400 LIEDENA YESA 100

12 LAMINACION DE CAUDALES EN SANGÜESA REALIZADOS POR YESA E ITOIZ LAMINACIÓN DE CAUDALES EN CASTEJÓN REALIZADOS POR YESA E ITOIZ CAUDAL NATURAL QUE HUBIESE CIRCULADO POR SANGÜESA DE NO EXISTIR NI YESA NI ITOIZ (m3/s) CAUDAL QUE HA CIRCULADO POR SANGÜESA (m3/s) CAUDAL MEDIDO EN LIEDENA (m³/s) Qmáx natural que hubiese circulado por Sangüesa = 1300 m3/s CAUDAL NATURAL EN CASTEJÓN DE NO EXISTIR YESA NI ITOIZ (m3/s) CAUDAL OBSERVADO EN CASTEJÓN Qmáx = 3260 m 3 /s que hubiera circulado por Castejón en régimen natural. CAUDAL VERTIDO POR YESA (m³/s) Qmáx que ha circulado por Sangüesa = 900 m3/s 380 m3/s 415 m3/s Caudal (m3/s) (m3/s) Qmáx = 2825 m 3 /s que ha circulado por Castejón. Q laminado = 435 m3/s equivalentes a 36 cm CASTEJ SANGÜESA /03/2007 0:00 31/03/2007 0:00 01/04/2007 0:00 02/04/2007 0:00 03/04/2007 0:00 04/04/2007 0:00 05/04/2007 0:00 12:00:00 00:00:00 12:00:00 00:00:00 12:00:00 00:00:00 12:00:00 00:00:00 12:00:00 00:00:0 Fecha Fecha LAMINACIÓN DE CAUDALES EN ZARAGOZA REALIZADOS POR YESA E ITOIZ CAUDAL QUE HABRÍA CIRCULADO POR ZARAGOZA DE NO EXISTIR YESA NI ITOIZ (m3/s) CAUDAL OBSERVADO EN ZARAGOZA (m3/s) Qmáx = 2650 m 3 /s que hubiera circulado por Zaragoza en régimen natural Q laminado = 375 m3/s equivalentes a 40 cm 2200 Gracias por su atención Qmáx = 2273 m 3 /s observado en el Ebro en Zaragoza 1200 Confederación Hidrográfica del Ebr

SISTEMAS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA SAIH-SAD SAD. SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN de la Cuenca del Ebro

SISTEMAS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA SAIH-SAD SAD. SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN de la Cuenca del Ebro SISTEMAS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA SAIH-SAD SAD SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN de la Cuenca del Ebro Las Tecnologías en los sistemas de emergencias contra riesgos naturales Madrid, 14 de Noviembre de

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

Confederación Hidrográfica del Ebro. Red SAIH de la Cuenca del río Ebro

Confederación Hidrográfica del Ebro. Red SAIH de la Cuenca del río Ebro Red SAIH de la Cuenca del río Ebro Introducción Antecedentes Desarrollo del programa SAIH La red SAIH-Ebro Descripción de la red Experiencias de uso Evolución de la red SAIH-Ebro Sistema de Ayuda a la

Más detalles

AVENIDA EXTRAORDINARIA DEL EBRO 24 FEBRERO A 10 MARZO DE 2015

AVENIDA EXTRAORDINARIA DEL EBRO 24 FEBRERO A 10 MARZO DE 2015 AVENIDA EXTRAORDINARIA DEL EBRO 24 FEBRERO A 10 MARZO DE 2015 GESTIÓN DE LA AVENIDA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO 1. PREVISIONES 2. MEDIDAS DE GESTIÓN (CHE) 2.1 Laminación de embalses 2.2 Avisos

Más detalles

INFORME DEL EPISODIO DE AVENIDA DE ENERO DE 2015 EN MIRANDA DE EBRO

INFORME DEL EPISODIO DE AVENIDA DE ENERO DE 2015 EN MIRANDA DE EBRO INFORME DEL EPISODIO DE AVENIDA DE ENERO DE 2015 EN MIRANDA DE EBRO Fecha de elaboración: 5 de Febrero de 2015-02-04 Fuente: SAIH EBRO Este informe se realiza inmediatamente después de la crecida registrada

Más detalles

SAIHTAJO. 24 noviembre 2016

SAIHTAJO. 24 noviembre 2016 SAIHTAJO 24 noviembre 2016 ÍNDICE PRÓRROGA CONTRATO HASTA SEP-2019 INTEGRACIÓN SISTEMAS NUEVOS PUNTOS DE CONTROL PRODUCTOS METEOROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE PREVISIÓN EFAS SAD TAJO EPISODIO AVENIDAS MAYO

Más detalles

Estimación de mapas de peligrosidad

Estimación de mapas de peligrosidad Estimación de mapas de peligrosidad mediante generación de tormentas sintéticas Gianbattista Bussi (1), Félix Francés (1), José Luis Salinas (1), Rafael García- Bartual (1), Lucas Pujol (2), Vicente Guna

Más detalles

LAS Álvarez CRECIDAS DEL RÍO EBRO DE MARZO Y ABRIL DE 2007

LAS Álvarez CRECIDAS DEL RÍO EBRO DE MARZO Y ABRIL DE 2007 Rafael Requena, Francisco APOYO Espejo, METEOROLÓGICO Alberto Desentre, Evelio A LA GESTIÓN HIDROLÓGICA DE LAS Álvarez CRECIDAS DEL RÍO EBRO DE MARZO Y ABRIL DE 2007 Rafael Centro Requena Meteorológico,

Más detalles

Mapa de caudales máximos

Mapa de caudales máximos JORNADA TÉCNICA T DE INUNDACIONES 10-11 11 de junio de 010 Mapa de caudales máximos Antonio Jiménez Álvarez del CEDEX 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO Realizado dentro de un Convenio de colaboración

Más detalles

ANEJO 2. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS NATURALES APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

ANEJO 2. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS NATURALES APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO APÉNDICES. Descripción del modelo utilizado I. Series por subzona II. Series de aportaciones por masa de agua superficial APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO

Más detalles

APLICACIONES, SOFTWARE Y SERVICIOS HIDROMETEOROLÓGICOS PARA LA ALERTA Y PREVENCIÓN ANTE INUNDACIONES

APLICACIONES, SOFTWARE Y SERVICIOS HIDROMETEOROLÓGICOS PARA LA ALERTA Y PREVENCIÓN ANTE INUNDACIONES APLICACIONES, SOFTWARE Y SERVICIOS HIDROMETEOROLÓGICOS PARA LA ALERTA Y PREVENCIÓN ANTE INUNDACIONES Taller de Actualización sobre Gestión de riesgos hidrometeorológicos APLICACIONES Y SOFTWARE HIDROMETEOROLÓGICOS

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova. La gestión de zonas inundables Antecedentes Las inundaciones son el riesgo natural que mayor cantidad

Más detalles

Nota de prensa. La Confederación Hidrográfica del Ebro publica el primer informe anual con los resultados de su red automática de calidad

Nota de prensa. La Confederación Hidrográfica del Ebro publica el primer informe anual con los resultados de su red automática de calidad Los datos están disponibles al público en la web Nota de prensa La Confederación Hidrográfica del Ebro publica el primer informe anual con los resultados de su red automática de calidad El Sistema Automático

Más detalles

Tendencias en la fusión nival en el Pirineo y su implicación en las inundaciones

Tendencias en la fusión nival en el Pirineo y su implicación en las inundaciones Tendencias en la fusión nival en el Pirineo y su implicación en las inundaciones Guillermo Cobos Marisa Moreno Garona - Colomérs (Pirineo) ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN Cordillera Cantábrica Pirineos

Más detalles

SISTEMA PARA CONTROL DE AVENIDAS EN TIEMPO REAL EN LA CUENCA DEL EBRO

SISTEMA PARA CONTROL DE AVENIDAS EN TIEMPO REAL EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA PARA CONTROL DE AVENIDAS EN TIEMPO REAL EN LA CUENCA DEL EBRO Rafael ROMEO GARCÍA Confederación Hidrográfica del Ebro Antonio LINARES SÁEZ Confederación Hidrográfica del Ebro Eduardo GARCÍA SALETE

Más detalles

Sistema Automático de Información Hidrológica herramienta para la gestión de los recursos hídricos y riesgos naturales

Sistema Automático de Información Hidrológica herramienta para la gestión de los recursos hídricos y riesgos naturales Sistema Automático de Información Hidrológica herramienta para la gestión de los recursos hídricos y riesgos naturales D. Ángel Núñez Maestro Jefe del Servicio SAIH 1.- Objetivos de la red SAIH 2.- Centro

Más detalles

Se genera automáticamente a partir de bases de datos propias

Se genera automáticamente a partir de bases de datos propias MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Nota de prensa Se genera automáticamente a partir de bases de datos propias La Confederación Hidrográfica del Ebro presenta un nuevo parte

Más detalles

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo: *Calculado con el modelo: EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE NIEVE Y DE LAS APORTACIONES EN LAS SUBCUENCAS NIVALES DE LAS VERTIENTES CANTÁBRICA Y PIRENAICA DE LAS CUENCAS Y GARONA 21 de enero de 218 2 1 1 RESERVA

Más detalles

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo: *Calculado con el modelo: EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE NIEVE Y DE LAS APORTACIONES EN LAS SUBCUENCAS NIVALES DE LAS VERTIENTES CANTÁBRICA Y PIRENAICA DE LAS CUENCAS Y GARONA 31 de diciembre de 217 2 1 1

Más detalles

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo: *Calculado con el modelo: EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE NIEVE Y DE LAS APORTACIONES EN LAS SUBCUENCAS NIVALES DE LAS VERTIENTES CANTÁBRICA Y PIRENAICA DE LAS CUENCAS Y GARONA 9 de abril de 217 RESERVA DE

Más detalles

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo: *Calculado con el modelo: EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE NIEVE Y DE LAS APORTACIONES EN LAS SUBCUENCAS NIVALES DE LAS VERTIENTES CANTÁBRICA Y PIRENAICA DE LAS CUENCAS Y GARONA 26 de marzo de 217 RESERVA DE

Más detalles

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo: *Calculado con el modelo: EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE NIEVE Y DE LAS APORTACIONES EN LAS SUBCUENCAS NIVALES DE LAS VERTIENTES CANTÁBRICA Y PIRENAICA DE LAS CUENCAS Y GARONA 8 de julio de 218 RESERVA DE

Más detalles

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo: *Calculado con el modelo: EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE NIEVE Y DE LAS APORTACIONES EN LAS SUBCUENCAS NIVALES DE LAS VERTIENTES CANTÁBRICA Y PIRENAICA DE LAS CUENCAS Y GARONA 2 de noviembre de 217 2 15 1

Más detalles

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo: *Calculado con el modelo: EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE NIEVE Y DE LAS APORTACIONES EN LAS SUBCUENCAS NIVALES DE LAS VERTIENTES CANTÁBRICA Y PIRENAICA DE LAS CUENCAS Y GARONA 25 de noviembre de 218 RESERVA

Más detalles

Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón

Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón Marta González del Tánago Diego García de Jalón, Judit Maroto E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de

Más detalles

EL MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN ESPAÑA

EL MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN ESPAÑA EL MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN ESPAÑA BASE TEÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Antonio Jiménez Álvarez Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX) 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO Realizado dentro de un Convenio

Más detalles

SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN HIDROLÓGICA EN TIEMPO REAL Y SISTEMAS DE AYUDA A LA DECISIÓN

SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN HIDROLÓGICA EN TIEMPO REAL Y SISTEMAS DE AYUDA A LA DECISIÓN SEGURIDAD DE PRESAS EN PANAMÁ Foro organizado por el Comité Panameño de Presas SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN HIDROLÓGICA EN TIEMPO REAL Y SISTEMAS DE AYUDA A LA DECISIÓN Manuel G. de Membrillera Ortuño Dr.

Más detalles

Sistema de Ayuda a la Decisión frente a inundaciones

Sistema de Ayuda a la Decisión frente a inundaciones Sistema de Ayuda a la Decisión frente a inundaciones Eduardo García Salete Ing. CC y P; INCLAM S.A. eduardo.garcia@inclam.com 1 Introducción Muchas de las Confederaciones Hidrográficas españolas, encargadas

Más detalles

EL SISTEMA HIDRÁULICO DEL EBRO. HIDROLOGÍA Y PREVISIÓN

EL SISTEMA HIDRÁULICO DEL EBRO. HIDROLOGÍA Y PREVISIÓN EL SISTEMA HIDRÁULICO DEL EBRO. HIDROLOGÍA Y PREVISIÓN César FERRER CASTILLO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ENCUADRE GEOGRÁFICO La cuenca hidrográfica del Ebro limita al Norte con la vertiente atlántica del Pirineo

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT CAPACITY BUILDING FOR NATURAL DISASTER REDUCTION (CBNDR) REGIONAL ACTION PROGRAM FOR CENTRAL AMERICA (RAPCA) Caso de Estudio de El Salvador ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

Más detalles

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas)

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas) TEMA 14-. EL AGUA, RECURSO BÁSICO Reparto desigual del agua en el mundo: Estrés hídrico o Dos mil millones de personas viven en países que sufren estrés hídrico. o En 25 años la previsión es que 2/3 partes

Más detalles

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ El agua en el mundo: líneas directoras de la gestión del agua en la Unión Europea y España. Octubre de 2007 Antonio Sastre Merlín Dpto.

Más detalles

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS El papel de la legislación y los sistemas de información Ángela de la Cruz Mera Subdirectora General de Urbanismo Ministerio de Fomento 1. INTRODUCCIÓN En España,

Más detalles

Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías

Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías La hidrología superficial en regiones áridas y semiáridas se caracteriza por su alta variabilidad en respuesta

Más detalles

Alerta contra. avenidas EL SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Alerta contra. avenidas EL SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EL SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Alerta contra Texto: Inés Erice avenidas Gracias al SAIH se pudieron aplicar a tiempo las medidas necesarias para paliar

Más detalles

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA SERVICIOS HIDROLÓGICOS

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA SERVICIOS HIDROLÓGICOS INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA SERVICIOS HIDROLÓGICOS Mª. Roser Botey Fullat Área de Climatología y Aplicaciones Operativas 24/11/2016_ El papel de los sistemas automáticos de información (SAI) en la gestión

Más detalles

*Calculado con el modelo:

*Calculado con el modelo: Y MEDIO AMBIENTE *Calculado con el modelo: EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE NIEVE Y DE LAS APORTACIONES EN LAS SUBCUENCAS NIVALES DE LAS VERTIENTES CANTÁBRICA Y PIRENAICA DE LAS CUENCAS Y GARONA 1 de enero de

Más detalles

ANEJO I. ESTUDIO HIDROLÓGICO

ANEJO I. ESTUDIO HIDROLÓGICO ANEJO I. ESTUDIO HIDROLÓGICO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CALCULO DE LOS CAUDALES MÁXIMOS.... 2 2.1. MÉTODO RACIONAL MODIFICADO... 2 2.2. CÁLCULOS... 6 2.2.1. Características físicas de la cuenca...

Más detalles

Caso EL SALVADOR. San Salvador, Febrero de 2012

Caso EL SALVADOR. San Salvador, Febrero de 2012 Evaluación n de Recursos HídricosH Caso EL SALVADOR San Salvador, Febrero de 2012 Datos generales El Salvador Superficie: 20,000 Km2 Población: 6.457.344 habitantes Tasa de crecimiento de la población

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO HIDROMETEOROLÓGICO. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO HIDROMETEOROLÓGICO. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO HIDROMETEOROLÓGICO Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua INTRODUCCIÓN 1. Redes 1. Red Oficial de Estaciones de Aforo

Más detalles

Agua disponible = Agua existente + Aportes de agua - Agua que sale de la zona al final de periodo al inicio embalses acuíferos

Agua disponible = Agua existente + Aportes de agua - Agua que sale de la zona al final de periodo al inicio embalses acuíferos IES VALVERDE DE LUCERNA TEMA 14. EL AGUA, RECURSO BÁSICO Guión del tema 1. Introducción 2. Ciclo del agua 3. Usos del agua 4. La gestión del agua: planificación hidrológica 5. Los recursos hídricos en

Más detalles

SISTEMAS SAIH Y SAD R = P E V

SISTEMAS SAIH Y SAD R = P E V REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMAS SAIH Y SAD Reducción del riesgo de inundación en la Cuenca del Ebr Objetivo: Reducir el Riesgo de inundación R = P E V Adolfo Álvarez González

Más detalles

TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO. Guión del tema

TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO. Guión del tema TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO Guión del tema 1. Introducción 2. Ciclo del agua 3. Usos del agua 4. La gestión del agua: planificación hidrológica 5. Los recursos hídricos en España y su gestión Desarrollo

Más detalles

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE NAVARRA: GESTIÓN Y NUEVOS

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE NAVARRA: GESTIÓN Y NUEVOS Territorial 2000 1 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE NAVARRA: GESTIÓN Y NUEVOS DESARROLLOS. Rafael Sánchez, Itziar Berrospe, Alejo Berastegui, Miguel Donezar, Gaspar Domench CETENASA, DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Nota de prensa. Reunión de la Comisión del Tramo Medio en Tudela (Navarra)

Nota de prensa. Reunión de la Comisión del Tramo Medio en Tudela (Navarra) Nota de prensa Reunión de la Comisión del Tramo Medio en Tudela (Navarra) La Confederación Hidrográfica del Ebro presenta los nuevos proyectos para minimizar los efectos de las avenidas en el Tramo Medio

Más detalles

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático TALLER TÉCNICO SOBRE ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y REGIONALIZACIÓN Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis

Más detalles

EPISODIOS PRECIPITACIONES

EPISODIOS PRECIPITACIONES JORNADA TÉCNICA SOBRE INUNDACIONES EPISODIOS PRECIPITACIONES 2012-2013 1 de abril 2014 ENPC Ariane Alvarez Seco Subdirección de Planificación, Operaciones y Emergencias Área de Riesgos Naturales Dirección

Más detalles

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1 SISTEMA HIDROLOGICO UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1 1. INTRODUCCIÓN 1.1 DEFINICIONES HIDROLOGÍA: es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie

Más detalles

Eficiencia Energética en la Operación de los trenes de Alta Velocidad de Renfe

Eficiencia Energética en la Operación de los trenes de Alta Velocidad de Renfe 30/04/2013 Eficiencia Energética en la Operación de los trenes de Alta Velocidad de Renfe José A. Jiménez Redondo Director Gerente del Área de Negocio 30/04/2013 2 1.- Introducción Datos económicos Consumos

Más detalles

Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t

Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t A.- CÁLCULO DEL PERIODO DE RETORNO: Sea p la probabilidad de un evento extremo: p=p (X x T ) Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t Por tanto, la probabilidad

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL GUADALQUIVIR Y SEGURA Y JÚCAR

RESUMEN EJECUTIVO DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL GUADALQUIVIR Y SEGURA Y JÚCAR RESUMEN EJECUTIVO DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL GUADALQUIVIR Y SEGURA Y JÚCAR Y PARTES ESPAÑOLAS DEL MIÑO-SIL, DUERO, GUADIANA, EBRO, CEUTA Y MELILLA.

Más detalles

Medicion de la precipitacion sólida (Parte I)

Medicion de la precipitacion sólida (Parte I) Medicion de la precipitacion sólida (Parte I) Miguel Francés Mahamud Jefe del Servicio de Aplicaciones Tecnológicas e Hidrológicas Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua MINISTERIO

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE INTERCÂMBIO DE EXPERIÊNCIAS CANARIO-CABOVERDIANAS NO SECTOR DA ÁGUA 21 de Janeiro de 2010 Projecto PECAVE

JORNADA TÉCNICA DE INTERCÂMBIO DE EXPERIÊNCIAS CANARIO-CABOVERDIANAS NO SECTOR DA ÁGUA 21 de Janeiro de 2010 Projecto PECAVE JORNADA TÉCNICA DE INTERCÂMBIO DE EXPERIÊNCIAS CANARIO-CABOVERDIANAS NO SECTOR DA ÁGUA 21 de Janeiro de 2010 Projecto PECAVE SITUAÇÃO DA ÁGUA NAS CANÁRIAS: RETOS PARA A SUSTENTABILIDADE Gilberto Martel

Más detalles

COMISARÍA DE AGUAS Confederación Hidrográfica del Duero NOVIEMBRE 2016

COMISARÍA DE AGUAS Confederación Hidrográfica del Duero NOVIEMBRE 2016 Confederación Hidrográfica del Duero NOVIEMBRE 2016 D. URBANO SANZ CANTALEJO Comisario Adjunto D. JUAN JOSÉ GIL CASTAÑO Jefe Servicio Aforos y Estadísticas RESUMEN DE CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS RED INTEGRADA

Más detalles

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES , EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES Los Sistemas Automáticos de Información en la Confederación

Más detalles

INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE NIVEL DEL MAR MAREOGRAFO DE MÁLAGA

INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE NIVEL DEL MAR MAREOGRAFO DE MÁLAGA INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE NIVEL DEL MAR MAREOGRAFO DE MÁLAGA CONJUNTO DE DATOS REDMAR CODIGO BD: 3542 ÁREA DEL MEDIO FISICO Y TECNOLOGÍA DE LAS INFRAESTRUCTURAS FEBRERO 2005 Introducción Este informe presenta

Más detalles

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³ Paseo de Sagasta - ZARAGOZA Situación de los embalses el de SEPTIEMBRE de ALBINA ALCAÑIZ (ESTANCA) ALLOZ BARASONA BASERCA BÚBAL CALANDA CAMARASA CANELLES CASPE CAVALLÉRS CERTESCÁNS CIURANA CUEVA FORADADA

Más detalles

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua N 2 Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua Estación Chiquiurco Secretaría Nacional del Agua http://rrnn.tungurahua.gob.ec/ Ambato - Ecuador Estación Mula Corral Julio - Agosto - Septiembre - 2013

Más detalles

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR INVITACIÓN PÚBLICA NÚMERO 015 PARA SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE REALICE EL SUMINISTRO,

Más detalles

Foro del Agua de Navarra

Foro del Agua de Navarra LA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NAVARRA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA INFORMACION Y PARTICIPACION PARA LA GESTIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NAVARRA Antecedentes: Proceso

Más detalles

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³ 01 ZARAGOZA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL Situación de los embalses el 19 de JUNIO de ALBINA ALCAÑIZ (ESTANCA) ALLOZ BARASONA BASERCA BÚBAL CALANDA CAMARASA CANELLES CASPE CAVALLÉRS CERTESCÁNS CIURANA

Más detalles

El Mes de la Cuenca del #Ebro - Febrero 2016

El Mes de la Cuenca del #Ebro - Febrero 2016 by CH del Ebro 8 minutes ago El Mes de la Cuenca del #Ebro - Febrero 2016 Información de la Confederación Hidrográfica del Ebro Conócelo aquí #PGRIEbro: busca coordinación administraciones e incentivar

Más detalles

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³ Paseo de Sagasta 4-00 ZARAGOZA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL Situación de los embalses el de SEPTIEMBRE de 0 ALBINA ALCAÑIZ (ESTANCA) ALLOZ BARASONA BASERCA BÚBAL CALANDA CAMARASA CANELLES CASPE CAVALLÉRS

Más detalles

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³ Paseo de Sagasta -8 0071 ZARAGOZA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL Situación de los embalses el de JULIO de 0 ALBINA ALCAÑIZ (ESTANCA) ALLOZ BARASONA BASERCA BÚBAL CALANDA CAMARASA CANELLES CASPE CAVALLÉRS

Más detalles

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³ Paseo de Sagasta 2-28 1 ZARAGOZA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL Situación de los embalses el de MAYO de 2 ALBINA ALCAÑIZ (ESTANCA) ALLOZ BARASONA BASERCA BÚBAL CALANDA CAMARASA CANELLES CASPE CAVALLÉRS

Más detalles

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³ Paseo de Sagasta 2-28 007 ZARAGOZA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL Situación de los embalses el de MAYO de ALBINA ALCAÑIZ (ESTANCA) ALLOZ BARASONA BASERCA BÚBAL CALANDA CAMARASA CANELLES CASPE CAVALLÉRS

Más detalles

Funcionamiento del Sistema de Alerta

Funcionamiento del Sistema de Alerta Paso 4 Funcionamiento del Sistema de Alerta Objetivo: Lectura, registro y transmisión de datos al COE; análisis hidrológico, pronóstico de inundaciones y difusión de la alerta E l funcionamiento del sistema

Más detalles

3. Efectos del cambio climático por efecto invernadero en España: lo más importante no se tiene en cuenta

3. Efectos del cambio climático por efecto invernadero en España: lo más importante no se tiene en cuenta Cambio climático y riesgos climáticos en España 3. Efectos del cambio climático por efecto invernadero en España: lo más importante no se tiene en cuenta Los modelos de cambio climático que se manejan

Más detalles

Gerencia de Informática. Contexto Organizacional

Gerencia de Informática. Contexto Organizacional 01 Gerencia de Informática. Contexto Organizacional Nivel Estratégico Gerente TI Nivel Supervisorio Construcciónde sistemas Opnes y Mantto. Auditoría y seguridad Nivel Operativo Actividades Des. Sist.

Más detalles

La aplicación de las técnicas de uso conjunto coordinado con aguas subterráneas desde el punto de vista de su explotación para abastecimiento urbano

La aplicación de las técnicas de uso conjunto coordinado con aguas subterráneas desde el punto de vista de su explotación para abastecimiento urbano La aplicación de las técnicas de uso conjunto coordinado con aguas subterráneas desde el punto de vista de su explotación para abastecimiento urbano José Mesa Can Serra 14 de mayo de 2014 Sistema hidrológico

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE LOS DATOS CLIMATOLÓGICOS DEL PAÍS. Saúl MIRANDA ALONSO, Víctor BENÍTEZ PENSADO, Rodrigo H.

UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE LOS DATOS CLIMATOLÓGICOS DEL PAÍS. Saúl MIRANDA ALONSO, Víctor BENÍTEZ PENSADO, Rodrigo H. UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE LOS DATOS CLIMATOLÓGICOS DEL PAÍS Saúl MIRANDA ALONSO, Víctor BENÍTEZ PENSADO, Rodrigo H. FLORES ZAMUDIO Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnahuac 8532

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGÓN. Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior JORNADA TÉCNICA SOBRE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR

GOBIERNO DE ARAGÓN. Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior JORNADA TÉCNICA SOBRE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR GOBIERNO DE ARAGÓN Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior JORNADA TÉCNICA SOBRE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR INUNDACIONES Escuela Nacional de Protección Civil 19 febrero

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS El presente glosario es una traducción de la versión inglesa original, redactado en el marco del proyecto Preparación para la Sequía en el Mediterráneo y Planificación para su Mitigación

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS. Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS. Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino La fiabilidad de las predicciones del tiempo a corto y medio plazo (para mañana y los próximos días)

Más detalles

Nota de prensa. La ONU ha dedicado esta edición al vínculo entre el agua y el desarrollo sostenible

Nota de prensa. La ONU ha dedicado esta edición al vínculo entre el agua y el desarrollo sostenible La ONU ha dedicado esta edición al vínculo entre el agua y el desarrollo sostenible El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se suma a la celebración del Día Mundial del Agua con diversas

Más detalles

El Ciclo Hidrológico

El Ciclo Hidrológico HIDROGEOLOGÍA El Ciclo Hidrológico Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Marzo -2010 Distribución

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 474.028,73 24.015,55 39.276,76 21.396,03 17.962,00 22.430,05 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 454.921,27 21.033,28 34.283,97 18.286,13 15.287,40

Más detalles

FEWS-Colombia. Sistema Nacional de pronóstico de inundaciones

FEWS-Colombia. Sistema Nacional de pronóstico de inundaciones FEWS-Colombia Sistema Nacional de pronóstico de inundaciones Otto de Keizer, Deltares Juan Carlos Loaiza, IDEAM Maria Constanza Rosero, IDEAM Marta Faneca Sànchez, Deltares Maria Clemencia Sandoval, CVC

Más detalles

2ª ronda de las mesas de trabajo territoriales

2ª ronda de las mesas de trabajo territoriales 2ª ronda de las mesas de trabajo territoriales Bajo Turia Confederación Hidrográfica del Júcar 1 2ª ronda de mesas territoriales 1. Cenia-Maestrazgo / Mijares-Plana de Castellón / Palancia Los Valles (Castellón)

Más detalles

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Evolución precipitación media acumulada de octubre a Mayo y cosecha de

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA Dirección General del Agua MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 18 de marzo de 201 1. Declaración Previa 2. Climatología en España a) Temperatura

Más detalles

Medicion de la precipitacion sólida (Parte II)

Medicion de la precipitacion sólida (Parte II) Medicion de la precipitacion sólida (Parte II) Miguel Francés Mahamud Jefe del Servicio de Aplicaciones Tecnológicas e Hidrológicas Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua MINISTERIO

Más detalles

C4 Gestión del agua Atlas del Agua - Chile 2016. Capítulo 5. Desafíos futuros

C4 Gestión del agua Atlas del Agua - Chile 2016. Capítulo 5. Desafíos futuros C4 Gestión del agua Atlas del Agua - Chile 2016 Capítulo 5 Desafíos futuros 134 Lago Conguillío, Región de La Araucanía. Fotografía: Norberto Seebach C4 Desafíos futuros 5. DESAFÍOS FUTUROS 136 Este Atlas

Más detalles

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua N 3 Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua Estación Pisayambo Secretaría Nacional del Agua http://rrnn.tungurahua.gob.ec/ Ambato - Ecuador Estación Quisapincha Octubre - Noviembre -Diciembre -

Más detalles

Plan Nacional de los Recursos Hídricos

Plan Nacional de los Recursos Hídricos Plan Nacional de los Recursos Hídricos Seminario Taller Quito, Ecuador Mayo, 2011 Contenido Introducción: El agua en el mundo El agua en el Ecuador La Planificación de los Recursos hídricos como instrumento

Más detalles

A. Ollero (1), M. Sánchez (1), J. A. Losada (2) y C. Hernández (1)

A. Ollero (1), M. Sánchez (1), J. A. Losada (2) y C. Hernández (1) J.L. Peña, L.A. Longares y M. Sánchez (Eds.) Geografía Física de Aragón. Aspectos generales y temáticos Universidad de Zaragoza e Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 24 ISBN: 84-96214-29-X EL COMPORTAMIENTO

Más detalles

Guía metodológica para el cálculo de caudales de avenida en la isla de Tenerife

Guía metodológica para el cálculo de caudales de avenida en la isla de Tenerife Guía metodológica para el cálculo de caudales de avenida en la isla de Tenerife José D. Fernández Bethencourt; Ing. CCyP; Gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife; jfernandez.cia@cabtfe.es Pedro

Más detalles

Bonifacio Fernández L. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2011. B. Fernández L.

Bonifacio Fernández L. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2011. B. Fernández L. Bonifacio Fernández L. Universidad Católica de Chile Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. 2011. B. Fernández L. 1 Los sectores productivos ante las SEQUÍAS Inquietudes:

Más detalles

Dr. Javier del Valle Melendo

Dr. Javier del Valle Melendo Dr. Javier del Valle Melendo Nacido el 14 de Septiembre de 1963 en Calatayud (Zaragoza), España. Correo electrónico: delvalle@unizar.es Teléfono: 976-761000 ext. 3897/ 600 07 23 73. Formación académica

Más detalles

RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos

RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos Marta González del Tánago Diego García de Jalón E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid ESTRATEGIA NACIONAL

Más detalles

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero (1961-2014)

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero (1961-2014) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2014-2015 TEMPERATURA El invierno 2014-2015 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha tenido en conjunto carácter frío, con una temperatura

Más detalles

1. Antecedentes y planteamiento general

1. Antecedentes y planteamiento general Estudio de alternativas de actuación de restauración de ríos y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón Presentación de alternativas simuladas Peralta, 26 de octubre

Más detalles

MEJORANDO LA GESTIÓN DEL AGUA: EL IMPULSO DEL SAIH

MEJORANDO LA GESTIÓN DEL AGUA: EL IMPULSO DEL SAIH MEJORANDO LA GESTIÓN DEL AGUA: EL IMPULSO DEL SAIH Texto: Teodoro Estrela Monreal Subdirector General de Planificación y uso sostenible del Agua Miguel Francés Mahamud Jefe de Servicio de Aplicaciones

Más detalles

Información y Consulta Pública: calendario y programa de trabajo (art. 14 DMA) en la cuenca del Ebro

Información y Consulta Pública: calendario y programa de trabajo (art. 14 DMA) en la cuenca del Ebro Jornadas sobre gestión del espacio fluvial y plan de restauración de ríos Pamplona, 3 de julio de 2007 Información y Consulta Pública: calendario y programa de trabajo (art. 14 DMA) en la cuenca del Ebro

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

CURVAS DE GASTO - DETERMINACIÓN Y VARIACIÓN TEMPORAL

CURVAS DE GASTO - DETERMINACIÓN Y VARIACIÓN TEMPORAL "Técnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos" CURVAS DE GASTO - DETERMINACIÓN Y VARIACIÓN TEMPORAL EA nº 11 EBRO en ZARAGOZA Dibujado 12/02/2009 3,90 3,40 H(m L4-5% 284 + 5%

Más detalles