1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS 1.1 Formulas y nombres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS 1.1 Formulas y nombres"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA º DE BACHILLERATO TEMA 0 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS. Formulas y nombres La IUPAC Existen unas normas internacionales para la formulación y nomenclatura químicas. Vienen dictadas por un organismo llamado IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). En un gramo de MgCl hay aproximadamente seis mil trillones de átomos de magnesio y doce mil trillones de átomos de cloro. Un centímetro cúbico de agua (o un gramo) contiene aproximadamente treinta mil trillones de moléculas de agua. Cada molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Los compuestos químicos se representan mediante fórmulas La fórmula de una sustancia nos dice el número de átomos diferentes que integran una molécula de esta sustancia. Por ejemplo H O, significa que cada molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Hay sustancias que no están formadas por moléculas. Por ejemplo, la fórmula MgCl, representa a una sustancia formada por la unión de multitud de átomos de magnesio y de cloro, que se alternan y se ordenan perfectamente, de tal manera que la proporción es de uno a dos (por cada átomo de magnesio hay dos átomos de cloro). El nombre de la fórmula MgCl es dicloruro de magnesio. El nombre de un compuesto nos da información sobre los elementos que lo forman. Valencia de un elemento La valencia de un elemento indica su capacidad para combinarse, es decir, el número de enlaces o uniones que puede formar con otros elementos. Abajo tienes las valencias más frecuentes de los elementos. Debes memorizarlas IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA H He Li Be B 3 C,4 N,3,5* O F Ne 3 Na Mg Al 3 Si,4 P,3,5 S,4,6 Cl,3,5,7 Ar 4 K Ca Sc Ti V Cr,3* Mn,3* Fe,3 Co,3 Ni,3 Cu, Zn Ga 3 Ge,4 As,3,5 Se,4,6 Br,3,5,7 Kr 5 Rb Sr Ag Cd In 3 Sn,4 Sb,3,5 Te,4,6 I,3,5,7 Xe 6 Cs Ba Ir,4 Pt,4 Au,3 Hg, Tl 3 Pb,4 Bi,3,5 Rn 7 Fr Ra *Otras valencias: Cr:,3,6 *Otras valencias: N:,,3,4,5 Mn:,3,4,6,7 Se resalta en negrita la llamada valencia preferente Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química.

2 .3 Formulación de los compuestos binarios Hay una gran variedad de compuestos binarios, que son los que están formados por sólo dos tipos de elementos. En los compuestos binarios te vas a encontrar con dos posibilidades: Combinación METALNO METAL Combinación NO METALNO METAL Siempre se escribe a la derecha el no metal y a la izquierda el metal ATENCIÓN La preferencia para escribir el elemento de la derecha tiene excepciones: son el O y el H. Observa el orden, se empieza con el flúor y sigue... F-O-Cl-Br-I-S-Se-Te-H-N-P-As- Sb-Bi-C-Si... Si los dos son no metales, se escribe a la derecha el elemento que en la tabla periódica está más a la derecha y más arriba (hay excepciones, están señaladas al margen) Después se escriben como subíndices las valencias de los dos elementos pero intercambiadas, y si se puede simplificar, se simplifica. EJEMPLO a.-observa cómo se escribe el no metal a la derecha y se intercambian las valencias: Al O 3, NaCl, MgBr, Li O, H O (la valencia, no se escribe, se sobreentiende). b.-be con O daría Be O, pero se puede simplificar a BeO. c.-c con O daría C O 4, y simplificado: CO -Formula los tres compuestos que daría el azufre (S) con el oxígeno (O) - Son correctas las siguientes fórmulas? Por qué?: FLi, FeCl, FeCl 3, Ca O 3, ClH Nota: Según la Nomenclatura de la IUPAC 005, los halógenos se consideran más electronegativos que el oxígeno, por tanto, las combinaciones binarias de un halógeno con el oxígeno se deben de nombrar como haluros de oxígeno (y no como óxidos) y el halógeno se debe escribir a la derecha. Sin embargo, no haremos caso de esta recomendación. El elemento de la izquierda actúa con cualquiera de sus valencias, pero el que está a la derecha actúa sólo con la llamada valencia preferente (en la tabla de las valencias se ha señalada en negrita) EJEMPLO a.-el cloro, cuando está a la derecha, actúa con valencia : NaCl, BeCl, FeCl 3, FeCl b.-cuando está la izquierda actúa con cualquiera de sus cuatro valencias: Cl O, Cl O 3, Cl O 5, Cl O 7 3.-Formula todos los compuestos binarios (todas las posibilidades) que se pueden hacer con: a) Li y Br e) Al y O b) H y Ca f) I y F c) H y O g) Cl y Br d) H y Cl h) Cl y Fe Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química.

3 .4 Nomenclatura de los compuestos binarios (sistemática, Stock y nombre vulgar) Para nombrar a los compuestos binarios usaremos la llamada nomenclatura sistemática: ºSe nombra en primer lugar al elemento de la derecha (que es un no metal) acabado en URO. Tendremos así: cloruro, bromuro, hidruro ( no hidrogenuro ), nitruro, óxido (no oxigenuro ), sulfuro (del azufre), etc. ºA continuación se nombra, como tal, al elemento de la izquierda. 3ºDelante de cada nombre hay que indicar cuántos átomos hay, con los siguientes prefijos: mono*, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, etc. EJEMPLO Nombra los siguientes compuestos (son los del ejemplo anterior): a) NaCl Cloruro de sodio e) Cl O Monóxido de dicloro b) BeCl Dicloruro de berilio f) Cl O 3 Trióxido de dicloro c) FeCl 3 Tricloruro de hierro g) Cl O 5 Pentóxido de dicloro d) FeCl Dicloruro de hierro h) Cl O 7 Heptóxido de dicloro *ATENCIÓN El prefijo mono no se escribe en la segunda palabra. Incluso puede omitirse en la primera (si ello no supone ambigüedad) Por ejemplo: El NaCl, monocloruro de sodio, se puede nombrar cloruro de sodio (es el único que hay, no existe el dicloruro o el tricloruro de sodio) 4.-Nombra los compuestos que has formulado en la actividad 3 Existe otra nomenclatura. Se llama notación de Stock, en la que no se usan los prefijos, únicamente se pone la valencia del elemento de la izquierda, cuando tiene más de una, entre paréntesis y en números romanos. EJEMPLO Nombra los siguientes compuestos de dos maneras diferentes: Sistemática Stock a) NaCl Cloruro de sodio Cloruro de sodio b) FeCl 3 Tricloruro de hierro Cloruro de hierro (III) c) Cl O 5 Pentóxido de dicloro Óxido de cloro (V) 5.- Por qué crees que en la nomenclatura Stock no se indica la valencia del elemento de la derecha y sí (a veces) la del elemento de la izquierda? 6.-Nombra (de todas las maneras posibles) los siguientes compuestos: a) HCl, LiH, CaH, CoBr 3, HgCl,CO, SO,MgO, BH 3, Na S, HgCl b) Br O 5, SO, FeS, SnH 4, BeCl, AlCl 3, I O 7, CS, FeCl 3, SF 6 7.-Nombra de dos maneras diferentes los compuestos cuyos nombres vulgares (o funcionales) se dan a la derecha. (Debes memorizar los nombres vulgares o funcionales). 8.-Formula los siguientes compuestos: a) hidruro de potasio e) dióxido de carbono b) tricloruro de yodo f) yoduro de hidrógeno c) óxido de hierro (III) g) bromuro de oro (III) d) óxido de hierro (II) h) trióxido de azufre Nombres vulgares HF HCl HBr HI H O H S H Se H Te NH 3 PH 3 AsH 3 SbH 3 CH 4 SiH 4 BH 3 ácido fluorhídrico ácido clorhídrico ácido bromhídrico ácido yodhídrico agua (oxidano) ácido sulfhídrico ácido selenhídrico ácido telurhídrico amoníaco (azano) fosfano arsano estibano metano silano borano Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 3

4 DE REPASO 9.-Formula o nombra (nomenclatura sistemática, de Stock y nombre vulgar) los siguientes compuestos: Hidruro de rubidio HgH Arsina HBr Ácido telurhídrico NaH Estibina HgH Yoduro de hidrógeno PtH 4 Hidruro de germanio (II) CH 4 0.-Formula o nombra (nomenclatura sistemática, Stock y nombre vulgar) los siguientes compuestos: óxido de calcio Li O óxido de dinitrógeno óxido de niquel (III) CdO óxido de potasio óxido de hierro (II) CO dióxido de manganeso óxido de dibromo SiO dióxido de silicio óxido de cobalto (II) Al O 3 óxido de cobre (II).-Formula o nombra (nomenclatura sistemática, Stock y nombre vulgar) los siguientes compuestos: bromuro de potasio FeP sulfuro de sodio PtF 4 arseniuro de cinc PbI seleniuro de plomo (IV) Au S cloruro de mercurio (I) Na 3 Sb.-Formula o nombra (nomenclatura sistemática, Stock y nombre vulgar) los siguientes compuestos: pentafluoruro de bromo CCl 4 tricloruro de yodo PBr 3 disulfuro de silicio Sb S 3 nitruro de fósforo ICl hexafluoruro de azufre NF 3 pentabromuro de fósforo IF 5 3.-Formula y nombra de todas las maneras posibles todos los compuestos binarios que se pueden hacer con: a) H y K; b) H y Fe; c) As y Co; d) Mn y O; e) Cr y O; f) H y Sn; g) S y O; h) Cl y Zn; i) Hg y Br; j) Cd y O Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 4

5 . ÁCIDOS Y BASES. Introducción Una clasificación importante en química es la que distingue entre sustancias ácidas, básicas y neutras. ÁCIDOS: Son sustancias que tienen sabor ácido que con frecuencia son corrosivas parta la piel. Reaccionan con los carbonatos para dar CO, y con algunos metales para dar H. El vinagre o el limón contienen sustancias ácidas. Los ácidos se pueden identificar porque colorean determinadas sustancias llamadas indicadores. Ejemplos de indicadores son el tornasol, la fenolftaleína o el naranja de metilo. Los ácidos enrojecen el tornasol. BASES: Son sustancias que tienen sabor amargo y tacto jabonoso. Con frecuencia son corrosivas para la piel. Reaccionan con las grasas para dar jabones y también neutralizan a los ácidos. Azulean el tornasol. El bicarbonato, el amoníaco y el jabón son sustancias básicas. SUSTANCIAS NEUTRAS: Son aquellas que no presentan el comportamiento característico de los ácidos o de las bases. No alteran el color del tornasol (por ejemplo, el agua o la sal común) El químico sueco S. Arrhenius, en el siglo XIX, propuso una teoría para explicar el comportamiento de los ácidos y las bases: Ácidos son sustancias que al disolverse en agua producen iones H + Bases son sustancias que al disolverse en agua producen iones OH Sabias que? Después de la teoría de Arrhenius sobre los ácidos y las bases se han propuesto otras más amplias, con otros criterios, que clasifican como ácidos o como bases sustancias no incluidas como tales por Arrhenius. Experiencia Una propiedad característica de los ácidos es que reaccionan con carbonatos produciendo dióxido de carbono. La cáscara del huevo es carbonato de sodio. Comprueba experimentalmente, en tu casa, que entre los componentes del vinagre hay un ácido, llamado ácido acético. (La reacción es más espectacular si en lugar de cáscara de huevo empleas bicarbonato de sodio). Más adelante podrás estudiar esto con más detalle. De momento, diremos, que Arrhenius dedujo experimentalmente que en la composición de los ácidos debía intervenir el hidrógeno, H (aunque en forma de ion H + ), y en la de las bases, el grupo hidróxido, OH (también en forma de ion, OH ). En la fórmula de los ácidos es característico el H y el resto no metales Por ejemplo, son ácidos el HCl, el HF o el H S, que ya sabes nombrar como compuestos binarios. Se les llama ácidos hidrácidos. Los compuestos ternarios HNO 3, o el H SO 4 también son ácidos. Son como los ácidos hidrácidos pero a la derecha tienen oxígeno. Se llaman ácidos oxácidos. En la fórmula de las bases es característico un metal seguido del grupo OH (grupo hidróxido) Ejemplos de bases son el NaOH, el KOH o el Ca(OH). 4.- En qué se parecen y en qué se diferencian las fórmulas de los ácidos oxácidos y de los ácidos hidrácidos? 5.- En qué se diferencian las fórmulas de los ácidos oxácidos y de las bases? 6.-Clasifica como ácido (hidrácido u oxácido) o como base las siguientes sustancias: a) Pt(OH) 4, H S, H SO 3, LiOH, Ni(OH), HBrO 3 Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 5

6 . Formulación y nomenclatura de los ácidos y las bases Bases o hidróxidos Son combinaciones metalgrupo OH. Se formulan como los compuestos binarios, escribiendo el metal al lado del grupo OH e intercambiando las valencias. El grupo OH tiene valencia. Se nombran con la palabra hidróxido seguida del nombre del metal (anteponiendo los prefijos necesarios en la nomenclatura sistemática o indicando la valencia del metal en la nomenclatura Stock). Observa los ejemplos al margen. Bases (Nomenclatura sistemática y Stock) NaOH hidróxido de sodio Fe(OH) dihidróxido de hierro hidróxido de hierro (II) Fe(OH) 3 trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III) Mg(OH) Dihidróxido de magnesio Hidróxido de magnesio Ácidos hidrácidos Son combinaciones binarias hidrógenono metal. Ya sabes que cuando el no metal está escrito a la derecha actúa con su valencia preferente. Se nombran anteponiendo la palabra ácido al nombre del no metal, acabado con el sufijo hídrico. En la página 3, abajo y a la derecha tienes 7 ácidos hidrácidos junto a algunos hidruros. Ácidos oxácidos Son combinaciones ternarias hidrógenono metaloxígeno. Se formulan sumando agua a los óxidos de los no metales. Por ejemplo SO 3 + H O = H SO 4 Se nombran (nombre tradicional) anteponiendo la palabra ácido al nombre del no metal, que lleva los prefijos hipo y per y los sufijos oso e ico, para poder distinguir las diferentes valencias con las que puede actuar el no metal. Estudia detenidamente la tabla siguiente: C: valencia 4 N:, 3 y 5 S:, 4 y 6 Cl:, 3, 5 y 7 H CO 3 Ac. carbónico HNO * Ac. hiponitroso H SO Ac. hiposulfuroso HClO Ac. hipocloroso HNO Ac. nitroso H SO 3 Ac. sulfuroso HClO Ac. cloroso HNO 3 Ac. nítrico H SO 4 Ac. sulfúrico HClO 3 Ac. clórico HClO 4 Ac. perclórico *(El ácido hiponitroso realmente es H N O ) 7.-Nombra de dos maneras diferentes los siguientes compuestos: HCl, H S, HBr, H Se, HF, HI. 8.-Nombra de dos maneras diferentes los siguientes compuestos: LiOH, Mg(OH), Fe(OH), Fe(OH) 3, Zn(OH), Hg(OH), Al(OH) 3, Sn(OH) 4 9.-Formula y nombra los 4 óxidos del bromo. Suma agua a cada uno de ellos y nombra los 4 ácidos resultantes (utiliza como modelo el ejemplo que tienes arriba, del cloro). 0.- Formula y nombra los 3 óxidos del azufre. Suma agua a cada uno de ellos y nombra los 3 ácidos resultantes..- Cuáles son las valencias del cloro? Existe el HCl y el H 3 Cl? Por qué?.-nombra las sustancias de la actividad 6. Ácidos hidrácidos HCl ácido clorhídrico cloruro de hidrógeno H S ácido sulfhídrico sulfuro de hidrógeno Ácidos oxácidos N O 3 trióxido de dinitrógeno N O 3 + H O = H N O 4 Simplificando: HNO (Ácido nitroso) N O 5 pentaóxido de dinitrógeno N O 5 + H O = H N O 6 Simplificando: HNO 3 (Ácido nítrico) Observa que los prefijos y sufijos de los oxácidos llevan el siguiente orden, de menor a mayor. Hipo oso oso ico Per ico La nomenclatura que empleamos para los ácidos oxácidos no es la sistematica sino otra que podemos llamar tradicional, admitida por la IUPAC. De acuerdo con nomenclatura de Stock, el ácido sulfúrico se nombraría: ácido tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno La sistemática es muy compleja para el nivel bachillerato Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 6

7 .3 Ácidos y bases en disolución: nomenclatura de los aniones y los cationes Recuerda que el NaCl, compuesto iónico, está formado por una red infinita de aniones Cl y cationes Na +. Por ser iónico se disuelve en el agua dispersando sus iones entre las moléculas del disolvente. Lo podemos expresar así: Nomenclatura de los cationes Los cationes se nombran anteponiendo la palabra catión al nombre del átomo. Por ejemplo: Na + catión sodio Ca + catión calcio Al 3+ catión aluminio H + catión hidrógeno Cuando pueda haber ambigüedad se añade entre paréntesis la valencia en números romanos: Fe + catión hierro (II) Fe 3+ catión hierro (III) Nomenclatura de los aniones Los aniones se nombran anteponiendo la palabra anión al nombre del átomo acabado con el sufijo uro Por ejemplo: Cl anión cloruro Br anión bromuro S anión sulfuro Los aniones derivados de los ácidos oxácidos se nombran anteponiendo la palabra anión al nombre del ácido pero cambiando el sufijo oso por ito y el sufijo ico por ato. Por ejemplo: H SO SO anión hiposulfito H SO 3 SO 3 anión sulfito H SO 4 SO 4 anión sulfato HClO 4 ClO 4 anión perclorato NaCl (aq) Na + + Cl Vamos a ver que los ácidos y las bases tienen el mismo comportamiento. Los ácidos hidrácidos en agua se ionizan de la misma manera (aunque son sustancias covalentes y es más apropiado decir se disocian): HCl (aq) H + + Cl H S (aq) H + + S En este último caso, el H S tiene hidrógenos, por tanto, se disocia dando iones hidrógeno. La carga del anión se deduce teniendo en cuenta que la suma de las cargas debe ser cero (observa que numéricamente coincide con la valencia). Recuerda ahora la definición de Arrhenius: ácidos son sustancias que al disolverse en agua producen iones hidrógeno, H +. Los ácidos óxacidos se comportan como los hidrácidos: HNO 3 (aq) H + + NO 3 H SO 4 (aq) H + + SO 4 Para saber cuál es la carga de estos aniones complejos, debes tener en cuenta que una vez separados los cationes hidrógeno, el resto es un anión que debe tener una carga negativa que compense a las cargas positivas (la carga coincide con el número de hidrógenos quitados). Las bases también se disocian en el agua, como decía Arrhenius, liberando aniones hidróxido OH y cationes: NaOH (aq) Na + + OH Ca(OH) (aq) Ca + + OH La carga positiva del catión coincide con su valencia. El número de iones OH debe ser el necesario para compensar las cargas positivas. EJEMPLO Descompón en sus iones y nombra todas las sustancias: a) HNO (ácido nítroso) H + (catión hidrógeno) + NO (anión nitrito) b) H S (ácido sulfhídrico) H + (catión hidrógeno) + S (anión sulfuro) 3-Descompón en sus iones y nombra todas las sustancias: a) KCl (aq) b) KOH (aq) c) HBr (aq) d) HClO 3 (aq) e) Fe(OH) 3 (aq) f) HNO 3 (aq) 4-El ión hidrógeno también se llama protón. Sabría explicar por qué? Estudia con detenimiento en el margen izquierdo la nomenclatura de los cationes y de los aniones. Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 7

8 ÁCIDOS a) HIDRÁCIDOS Nomenclatura sistemática Nombre funcional Aniones HF fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico F anión fluoruro HCl HBr HI H S H Se H Te b) OXOÁCIDOS Funcional Aniones Grupo VII HClO ácido hipocloroso ClO anión hipoclorito HClO HClO 3 HClO 4 Grupo VI H SO 3 ácido sulfuroso SO 3 HSO 3 anión sulfito anión hidrógenosulfito H SO 4 Grupo V HNO ácido nitroso NO anión nitrito HNO 3 H 3 PO 4 PO 4 3 HPO 4 H PO 4 anión dihidrógenofosfato Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 8

9 Grupo IV H CO 3 CO 3 HCO 3 anion hidrógenocarbonato (o bicarbonato) H SiO 3 ácido metasilícico SiO 3 H 4 SiO 4 ácido (orto)silícico (H SiO 3 + H O) Grupo III HBO ácido metabórico BO H 3 BO 3 ácido (orto)bórico 3 BO 3 (HBO + H O).4.-Más ácidos. Los prefijos META, ORTO y DI (PIRO) a) Los prefijos meta y orto se utilizan para distinguir los ácidos que difieren por su contenido en agua. Después de formular un ácido se puede añadir otra molécula de agua. Al primero de le añade el prefijo meta y al segundo el prefijo orto o nada (la IUPAC recomienda omitir el prefijo orto) Ej. Grupo IIIA B O 3 + H O = HBO (ác. metabórico) + H O = H 3 BO 3 (ácido ortobórico) Grupo IVA Grupo VA SiO + H O = H SiO 3 (ác. metasilícico) + H O = H 4 SiO 4 (ácido ortosilícico) P O 3 + H O = HPO (ác. metafósforoso) + H O = H 3 PO 3 (ácido ortofosforoso) P O 5 + H O = HPO 3 (ác. metafósfórico) + H O = H 3 PO 4 (ácido ortofosfórico) b) El prefijo di (o piro) se utiliza para referirse al ácido formado por la unión de moléculas del ácido orto con eliminación de una molécula de agua. Ej. Vamos a formular el ácido difosforoso y el ácido difosfórico Ác. ortofosforoso H 3 PO 3 Ác. difosforoso Ác. ortofosforico H 3 PO 4 Ác. difosforico Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 9

10 . Grupo IIIA Grupo IVA Grupo VA Grupo VIA Grupo VIIA HNO Ac. hiponitroso H SO Ac. hiposulfuroso HClO Ac. hipocloroso HNO Ac. nitroso H SO 3 Ac. sulfuroso HClO Ac. cloroso H CO 3 Ac. carbónico HNO 3 Ac. nítrico H SO 4 Ac. sulfúrico HClO 3 Ac. clórico HClO 4 Ac. perclórico HBO Ác. metabórico H SiO 3 Ac. metasilícico meta y orto HPO Ac. metafosforoso +H O +H O +H O H 3 BO 3 Ác. (orto)bórico H 4 SiO 4 Ac. (orto)silícico H 3 PO 3 Ac. (orto)fosforoso HPO 3 Ac. metafosfórico +H O H 3 PO 4 Ac. (orto)fosfórico.5.-casos especiales: El cromo (VI) y el manganeso (VI) y (VII) El cromo y el manganeso, cuando tienen valencias elevadas se comportan como ácidos. ACTIVIDAD a) Formula los óxidos del Cr (VI), Mn(VI) y Mn(VII) b) Suma una molécula de agua a cada uno de los óxidos obtenidos H CrO 4 ácido crómico CrO 4 H Cr O 7 ácido dicrómico H MnO 4 ácido mangánico HMnO 4 ácido permangánico ACTIVIDAD Ten en cuenta que hay todavía más ácidos de los que has estudiado hasta ahora y que algunos de los escritos arriba no existen. Formula: a) El ácido disulfúrico (o pirosulfúrico); b) el ácido disulfuroso; c) el ácido dicrómico; d) el ácido difosforoso; e) al ácido difosfórico Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 0

11 3. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LAS SALES Ácidos y bases frente a frente: las sales Si al ácido clorhídrico, HCl, que tiñe de rojo el papel tornasol, le vamos añadiendo poco a poco una base, como el hidróxido de sodio, NaOH, observaremos, si al mismo tiempo hacemos el test de acidez, que el papel tornasol cada vez se acerca más al color naranja (situación de neutralidad ), y a partir de aquí, cada vez más azul (exceso de base). Esto se puede expresar de la siguiente manera: HCl + NaOH NaCl + H O El cation H +, característico de los ácidos y el anión OH, característico de las bases, se combinan dando H O. Y por otra parte, los restos del ácido (el Cl ) y de la base (el Na + ), forman NaCl. Hay un intercambio de iones. El NaCl pertenece a un grupo de compuestos que se llaman SALES. Las sales se pueden obtener en el laboratorio haciendo reaccionar los ácido y las bases: Ácido + base sal + agua Con un ácido oxácido es igual: HNO 3 + NaOH NaNO 3 + H O Estas reacciones, muy corrientes en química, se llaman REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN. Las sustancias resultantes, las sales, no son ni ácidas ni básicas, son neutras, como el agua. Las hay de dos tipos: SALES BINARIAS: METAL-NO METAL, como el MgBr, Fe S 3, etc., las cuales ya sabes nombrar. SALES OXÁCIDAS: METAL-NO METAL-OXÍGENO, como el KNO 3 o el CaSO 4, que derivan de los ácidos oxácidos En este caso, el metal intercambia su valencia con el grupo no metaloxígeno, cuya valencia es la carga del anión del ácido oxácido del que proviene. Se nombran (nomenclatura tradicional) indicando el nombre del anión seguido del nombre del metal (escribiendo entre paréntesis su valencia, si tiene varias). EJEMPLO Formula el nitrato de potasio y el sulfito de aluminio. Nitrato viene de ácido nítrico, HNO 3. El anión nitrato es NO 3, de valencia, la cual se intercambia con la del potasio (): KNO 3 Sulfito viene de ácido sulfuroso, H SO 3. El anión sulfito es SO 3 de valencia, la cual se intercambia con la del aluminio (3): Al (SO 3 ) Qué sucede si neutralizas perfectamente una disolución de HCl con otra de NaOH y dejas evaporar el agua? Qué obtendrías? 6.- Qué sucede si después de neutralizar la disolución anterior, continuas añadiendo NaOH? 7.-Indica qué se produce al mezclar las siguientes sustancias: a) ácido clorhídrico e hidróxido de potasio, c) ácido nítrico e hidróxido de sodio. 8.-Formula las siguientes sales: cloruro de potasio, trifluoruro de aluminio, diyoduro de magnesio, sulfato de sodio, clorato de aluminio. 9.-Nombra los siguientes compuestos: LiBr, K S, K SO 4, K SO Indicar cómo reaccionan las siguientes sustancias y nombra todos los compuestos: a) LiOH + HNO 3 b) HCl + AgOH 3.-Formula las siguientes sales: hipoclorito de sodio nitrato de hierro (II) nitrato de hierro (III) carbonato de plomo (IV) Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química.

12 DE REPASO (Ácidos y bases, aniones y cationes y sales) 3.-Escribe la fórmula o el nombre de los siguientes compuestos: ácido nítrico anión fosfato ácido fosfórico anión nitrato ácido sulfúrico ácido clorhídrico anión permanganato ácido peryódico ácido hipocloroso anión bicarbonato ácido bórico Br SO 4 anión hidrogenocarbonato ClO 4 HPO 4 HSO 3 ClO 33.-Escribe la fórmula o el nombre de los siguientes compuestos: hidróxido de litio KOH hidróxido de cromo (III) Co(OH) hidróxido de cobre (II) Al(OH) 3 hidróxido de amonio Mg(OH) 34.-Fórmula y nombra las sales formadas por los aniones: Cl, S, NO, PO 4 3, HSO 4, CO 3, con los cationes: Na +, Ca +, NH 4 +, y Al Escribe la fórmula o el nombre de los siguientes compuestos: cromato de plata Fe 3 (PO 4 ) sulfuro de cobre (II) Mg(HSO 3 ) hidrogenosulfato de manganeso (II) NaNO hidrogenosulfuro de amonio CuCO 3 hidrogenocarbonato de plata BaHPO 4 sulfito de sodio PbSO 3 permanganato de amonio CdHPO 4 nitrito de cromo (III) BaCr O 7 dicromato de potasio Ca(ClO 3 ) sulfato de bismuto (III) Mn(HSO 4 ) Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química.

13 4. PERÓXIDOS Son combinaciones binarias de un metal con el grupo peroxido O. El agua oxigenada El peróxido de hidrógeno H O, recibe el nombre vulgar de agua oxigenada. Los peróxidos se formulan como los compuestos binarios, escribiendo el metal al lado del grupo O e intercambiando las valencias. El grupo O tiene valencia. Se nombran con la palabra peróxido seguida del nombre del metal Observa los ejemplos al margen. EJEMPLO Formula y nombra los peróxidos que forma: a) el sodio, b) el bario, c) la plata. a) Na O ; peróxido de sodio; no se debe simplificar, sería desnaturalizar el grupo peróxido. b) Ba (O ) = BaO ; peróxido de bario. c) Ag O ; peróxido de plata. Nombra los siguientes compuestos: Na O, Na O, BaO, BaO a) Na O ; peróxido de sodio b) Na O; óxido de disodio c) BaO; óxido de bario d) BaO ; peróxido de bario DE REPASO 36.-Nombra los siguientes compuestos: H SO 4 HNO HCl H MnO 4 H 4 SiO 4 HClO H CrO 4 HBrO HClO H Cr O 7 H 3 BO 3 HClO Nombra las siguientes sales y descomponlas en sus iones: AgCl BeCO 3 AgClO 4 Be(HCO 3 ) HgSO 4 NiPO 4 Al(NO ) 3 NaClO 4 Na CO 3 Mg(ClO 3 ) Fe (SO 3 ) 3 Al(ClO ) 3 Fe(HSO 3 ) 3 Ca(ClO 4 ) MgCl K Cr O 7 MnBr 3 K CrO 4 KMnO 4 Na SO 4 K SO 4 FeSiO 3 K MnO 4 Fe (SiO 3 ) 3 Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 3

14 38.-Escribe la fórmula de las siguientes sales Yodato de cinc Sulfato cúprico Sulfato de cobre (I) Fosfato niqueloso Perclorato estannoso Permanganato cobaltoso Carbonato de amonio hidrógenocarbonato de sodio bicarbonato de calcio sulfuro de calcio Nitrito ferroso Sulfito férrico 39.-Nombra o formula los siguientes compuestos FeF 3 N O 5 Ag 3 PO 4 CoO NH 4 MnO 4 K O SrSO 4 K O Mn O 3 KClO 4 Sb O 3 CaH Mg 3 N HCN Fluoruro de manganeso (II) Pentacloruro de fósforo Tetracloruro de carbono Sulfuro de hidrógeno Hidrógenosulfato de sodio Seleniuro de estroncio Peróxido de hidrógeno Sulfito de plomo (IV) Fosfato de cobalto (III) Hipoclorito de litio Clorato de cromo (III) Ácido sulfuroso Ácido sulfúrico Hidróxido de cinc Ácido sulfhídrico Óxido de platino (IV) Agua oxigenada Peróxido de sodio Hidruro de calcio Fosfina Amoníaco Anión perclorito Anión sulfato Catión hierro (III) Anión hidrógenosulfato Monóxido de carbono Peróxido de calcio Pentóxido de dicloro Catión amonio Peróxido de magnesio Dióxido de carbono Sulfato férrico 40.-Descompón en sus iones las siguientes sustancias: a) H SO 4 H + + SO 4 d) Na SO 4 Na + + SO 4 b) HNO 3 e) CaSO 3 c) NaCl f) MgBr Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 4

15 SOLUCIONES DE LAS 3.-Escribe la fórmula o el nombre de los siguientes compuestos: ácido nítrico HNO 3 anión fosfato 3 PO 4 ácido fosfórico H 3 PO 4 anión nitrato NO 3 ácido sulfúrico H SO 4 ácido clorhídrico HCl anión permanganato MnO 4 ácido periódico HIO 4 ácido hipocloroso HClO anión bicarbonato HCO 3 ácido bórico H 3 BO 3 anión hidrogenocarbonato HCO 3 Br anión bromuro SO 4 anión sulfato ClO 4 anión perclorato HPO 4 anión hidrógenofosfato HSO 3 anión hidrógenosulfito ClO anión clorito 33.-Escribe la fórmula o el nombre de los siguientes compuestos: hidróxido de litio LiOH KOH Hidróxido de potasio hidróxido de cromo (III) Cr(OH) 3 Co(OH) Dihidróxido de cobalto hidróxido de cobre (II) Cu(OH) Al(OH) 3 Hidróxido de aluminio hidróxido de amonio NH 4 OH Mg(OH) Hidróxido de magnesio 34.-Fórmula y nombra las sales formadas por los aniones: Cl, S, NO, PO 4 3, HSO 4, CO 3, con los cationes: Na +, Ca +, NH 4 +, y Al 3+. NaCl cloruro de sodio Na 3 PO 4 fosfato de sodio CaCl cloruro de calcio Ca 3 (PO 4 ) fosfato de calcio NH 4 Cl cloruro de amonio (NH 4 ) 3 PO 4 fosfato de amonio AlCl 3 cloruro de aluminio AlPO 4 fosfato de aluminio Na S sulfuro de sodio NaHSO 4 hidrógenosulfato de sodio CaS sulfuro de calcio Ca(HSO 4 ) hidrógenosulfato de calcio (NH 4 ) S sulfuro de amonio NH 4 HSO 4 hidrógenosulfato de amonio Al S 3 sulfuro de aluminio Al(HSO 4 ) 3 hidrógenosulfato de aluminio NaNO nitrito de sodio Na CO 3 carbonato de sodio Ca(NO ) nitrito de calcio CaCO 3 carbonato de calcio NH 4 NO nitrito de amonio (NH 4 ) CO 3 carbonato de amonio Al(NO ) 3 nitrito de aluminio Al (CO 3 ) 3 carbonato de aluminio 35.-Escribe la fórmula o el nombre de los siguientes compuestos: cromato de plata Ag CrO 4 Fe 3 (PO 4 ) Fosfato de hierro (II) sulfuro de cobre (II) CuS Mg(HSO 3 ) Hidrógenosulfito de magnesio hidrogenosulfato de manganeso (II) Mn(HSO 4 ) NaNO Nitrito de sodio hidrogenosulfuro de amonio NH 4 HS CuCO 3 Carbonato de cobre (II) hidrogenocarbonato de plata AgHCO 3 BaHPO 4 Hidrógenofosfato de bario sulfito de sodio Na SO 3 PbSO 3 Sulfito de plomo (II) permanganato de amonio NH 4 MnO 4 CdHPO 4 Hidrógenofosfato de cadmio nitrito de cromo (III) Cr(NO ) 3 BaCr O 7 Dicromato de bario dicromato de potasio K Cr O 7 Ca(ClO 3 ) Clorato de calcio sulfato de bismuto (III) Bi (SO 4 ) 3 Mn(HSO 4 ) Hidrógenosulfato de manganeso (II) 36.-Nombra los siguientes compuestos: H SO 4 ácido sulfúrico HNO ácido nitroso HCl ácido clorhídrico H MnO 4 ácido mangánico HClO ácido cloroso HClO ácido hipocloroso H CrO 4 ácido crómico HBrO ácido bromoso HClO ácido cloroso H Cr O 7 ácido dicrómico H 3 BO 3 ácido bórico HClO 3 ácido clórico Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 5

16 37.-Nombra las siguientes sales y descomponlas en sus iones: AgCl Cloruro de plata Ag + + Cl BeCO 3 Carbonato de berilio Be + + CO 3 AgClO 4 Perclorato de plata Ag + + ClO 4 Be(HCO 3 ) Bicarbonato de berilio Be + + HCO 3 HgSO 4 Sulfato de mercurio (II) Hg + + SO 4 NiPO 4 Fosfato de níquel (III) Ni PO 4 Al(NO ) 3 Nitrito de aluminio Al NO NaClO 4 Perclorato de sodio Na + + ClO 4 Na CO 3 Carbonato de sodio Na + + CO 3 Mg(ClO 3 ) Clorato de magnesio Mg + + ClO 3 Fe (SO 3 ) 3 Sulfito de hierro (III) Fe SO 3 Al(ClO ) 3 Clorito de aluminio Al ClO Fe(HSO 3 ) 3 Bisulfito de hierro (III) Fe HSO 3 Ca(ClO 4 ) Perclorato de calcio Ca + + ClO 4 MgCl Cloruro de magnesio Mg + + Cl K Cr O 7 Dicromato de potasio k + + Cr O 7 MnBr 3 Tribromuro de manganeso Mn Br K CrO 4 Cromato de potasio K + + CrO 4 KMnO 4 Permanganato de potasio K + + MnO 4 Na SO 4 Sulfato de sodio Na + + SO 4 K SO 4 Sulfato de potasio k + + SO 4 FeSiO 3 Silicato de hierro(ii) Fe + + SiO 3 K MnO 4 Manganato de potasio K + + MnO 4 Fe (SiO 3 ) 3 Silicato de hierro (III) Fe SiO Escribe la fórmula de las siguientes sales Yodato de cinc Zn(IO 3 ) Carbonato de amonio (NH 4 ) CO 3 Sulfato cúprico CuSO 4 hidrógenocarbonato de sodio NaHCO 3 Sulfato de cobre (I) Cu SO 4 bicarbonato de calcio Ca(HCO 3 ) Fosfato niqueloso Ni 3 (PO 4 ) sulfuro de calcio CaS Perclorato estannoso Sn(ClO 4 ) Nitrito ferroso Fe(NO ) Permanganato cobaltoso Co(MnO 4 ) Sulfito férrico Fe (SO 3 ) Nombra o formula los siguientes compuestos FeF 3 Trifluoruro de hierro N O 5 Pentóxido de nitrógeno Ag 3 PO 4 Fosfato de plata CoO Monóxido de cobalto NH 4 MnO 4 Permanganato de amonio K O Peróxido de potasio SrSO 4 Sulfato de estroncio K O Óxido de potasio Mn O 3 Trióxido de dimanganeso KClO 4 Perclorato de potasio Sb O 3 Trióxido de diantimonio CaH Hidruro de calcio Mg 3 N Nitruro de magnesio HCN Ácido cianhídrico Fluoruro de manganeso (II) MnF Pentacloruro de fósforo PCl 5 Tetracloruro de carbono CCl 4 Sulfuro de hidrógeno H S Hidrógenosulfato de sodio NaHSO 4 Seleniuro de estroncio SrSe Peróxido de hidrógeno H O Sulfito de plomo (IV) Pb(SO 4 ) Fosfato de cobalto (III) CoPO 4 Hipoclorito de litio LiClO Clorato de cromo (III) Cr(ClO 3 ) 3 Ácido sulfuroso H SO 3 Ácido sulfúrico H SO 4 Hidróxido de cinc Zn(OH) Ácido sulfhídrico H S Óxido de platino (IV) PtO Agua oxigenada H O Peróxido de sodio Na O Hidruro de calcio CaH Fosfina PH 3 Amoníaco NH 3 Anión perclorito No existe Anión sulfato SO 4 Catión hierro (III) Fe 3+ Anión hidrógenosulfato HSO 4 Monóxido de carbono CO Peróxido de calcio CaO Pentóxido de dicloro Cl O 5 Catión amonio + NH 4 Peróxido de magnesio MgO Dióxido de carbono CO Sulfato férrico Fe (SO 4 ) Descompón en sus iones las siguientes sustancias: a) H SO 4 H + + SO 4 d) Na SO 4 Na + + SO 4 b) HNO 3 H + + NO 3 e) CaSO 3 Ca + + SO 3 c) NaCl Na + + Cl f) MgBr Mg + + Br Formulación º de bachillerato. Profesor Luis Ruiz Martín. Departamento de Física y Química. 6

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 0. Introducción. Existen tres tipos de nomenclaturas que nos permiten nombrar los compuestos químicos inorgánicos: A. Nomenclatura Sistemática (normas propuestas por la Unión

Más detalles

1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS

1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA º DE BACHILLERATO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS. Formulas y nombres La IUPAC Existen unas

Más detalles

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 N, P, As, Sb 1, 3, 5 F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7 C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 S, Se, Te 2, 4, 6 Cr 2, 3, 3, 6 Mn 2, 3, 4, 6, 7 Fe, Co, Ni 2,

Más detalles

ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion cloruro F - ion fluoruro S 2- ion sulfuro H - ion hidruro P 3-

ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion cloruro F - ion fluoruro S 2- ion sulfuro H - ion hidruro P 3- I. IONES Conformados por uno o más átomos del mismo elemento, presentan carga positiva o MONOATÓMICOS: negativa. I.1 CATIONES: Presentan carga positiva. H + ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion magnesio

Más detalles

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. Br 2 O 7. P 2 O 5 8. CO 2 9. I 2 O 5 10. MnO 2 11. Trióxido de dicromo 12. Óxido de nitrógeno (V) 13. Heptaóxido de dicloro

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Combinaciones binarias (Combinaciones de dos elementos) OXIDOS = Elemento - Oxígeno No metal (1) + Oxígeno = Óxido no metálico CO 2 ; SO 3 ; N 2 O 5 ; CO ; SO 2 ; NO 2 (1)

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Cl 2 O 7 2.- FeO 3.- N 2 O 4.- SO 3 1.- NOMBRA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: 6.- Br 2 O 7.- P 2 O 5 8.- CO 2 9.- I 2 O 5 5.-

Más detalles

TABLA PERIÓDICA Y FORMULACIÓN 4º ESO

TABLA PERIÓDICA Y FORMULACIÓN 4º ESO HIDRUROS Son combinaciones binarias de H con otro elemento (no metal o metal). La valencia del H es siempre 1. Hidruros no metálicos Hay que tener en cuenta la tabla de electronegatividad: B < Si < C

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS METÁLICOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido

Más detalles

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla:

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla: EJERCICIO RESUELTO Ejercicio 1: Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla: a) Fe 2 O 3 b) CO c) SO 3 d) CuO e) NO 2 f) Na 2 O g) MgO Solución: Comenzaremos

Más detalles

Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno =

Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno = FUNCIÓN ÓXIDO BASICO U ÓXIDO Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno = óxido NOMENCLATURA CLASICA.-Se nombra de acuerdo a: Primer caso: El no metal

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Valencia. 2. Combinaciones binarias del Oxígeno: Óxidos y peróxidos 3. Combinaciones binarias del Hidrógeno: Hidruros e Hidrácidos 4. Combinaciones binarias: sales haloideas y

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA I.E.S. Juan.A. Suanzes Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) Ca(OH) 2 ; NaOH ; Al(OH) 3 X (OH) m AgOH ; Zn(OH) 2 ; Cr(OH) 3

Más detalles

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS I. CONTENIDOS: 1. Nomenclatura química. 2. atómica. 3. molecular. 4. Concepto mol. 5. El número de Avogadro. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Recordará las

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Elementos Químicos. 2. Valencia. 3. Combinaciones binarias del Oxígeno: Óxidos 4. Combinaciones binarias del Hidrógeno: Hidruros e Hidrácidos 5. Ácidos Oxácidos 6. Hidróxidos,

Más detalles

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura:

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA Bachillerato Especies químicas inorgánicas 1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: a) SO 2 b) CO c) Rb 2 O d) Sc 2 O 3 e) OF 2

Más detalles

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación /09/015 RECORDANDO OXIÁCIDOS 1 % N O H 0 H N O 6 % 1 SO H 0 H S O 5 1 5 6 % N O 5 H 0 H N O 7 1 7 Cl O 7 H 0 8 % H Cl O 6 8 % 6 SO H 0 1 H S O 6 % 1 CO H 0 H C O Nomenclatura de OXIÁCIDOS HNO HNO HClO

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. Determina el número de oxidación del manganeso en los compuestos: MnO 2 Mn 2 O 3 2. Determina el número de oxidación del Cl en los compuestos: Cl 2 O 7 Cl 2

Más detalles

- Nomenclatura tradicional. Hoy está totalmente en desuso, pero es necesario conocerla para poder formular oxiácidos. La posibilidad de que un mismo

- Nomenclatura tradicional. Hoy está totalmente en desuso, pero es necesario conocerla para poder formular oxiácidos. La posibilidad de que un mismo NORMAS BÁSICAS SOBRE FORMULACIÓN - Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento (o grupo) que actúa con número de oxidación positivo, generalmente un metal y a continuación el símbolo del

Más detalles

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química 105 Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Departamento de Química Dr. Ramón L. Hernández-Castillo Para estudiar Nomenclatura tenemos que conocer

Más detalles

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!! La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro OXIDOS = Elemento - Oxígeno No metal (1) + Oxígeno = Óxido no metálico CO 2 ; SO 3 ; N 2 O 5 ; CO ; SO 2 ; NO 2 (1) excepto halógenos X no m Metal + Oxígeno = Óxido metálico Fe 2 O 3 ; Li 2 O ; CaO ; Ag

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA 1 FRMULACIÓN Y NMENCLATURA QUÍMICA INRGÁNICA I 1 ELEMENTS Un elemento químico es la clase de átomos que tienen el mismo número atómico. Existen hasta 109 elementos químicos con los que se forma toda la

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase.

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase. FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Elementos químicos Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase. Símbolos Dalton se inventó una serie de símbolos

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA I. Sustancias Simples Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Las moléculas de

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura Tema 5.- Formulación y nomenclatura de compuestos binarios 0.- Introducción. 1.- Óxidos. 2.- Peróxidos. 3.- Combinaciones binarias del hidrógeno. 3.1.- Hidruros. 3.2.- Haluros. 3.3.- Hidruros volátiles.

Más detalles

Reglas generales. n Se nombra electronegativo de electropositivo. n Fórmula electropositivo electronegativo

Reglas generales. n Se nombra electronegativo de electropositivo. n Fórmula electropositivo electronegativo nomenclatura Reglas generales n Se nombra electronegativo de electropositivo n El electropositivo no se modifica n El electronegativo se modificará según las reglas de n compuestos binarios, n ternarios

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS

1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA º DE BACHILLERATO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS. Formulas y nombres La IUPAC Existen unas

Más detalles

COMPUESTOS INORGÁNICOS

COMPUESTOS INORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS ELEMENTO METÁLICO NO METÁLICO con con metal oxígeno hidrógeno metal oxígeno hidrógeno ALEACIÓN ÓXIDO METÁLICO HIDRURO SAL HALOIDEA ÓXIDO NO METÁLICO ÁCIDO HIDRÁCIDO con H 2O con

Más detalles

Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica. Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato

Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica. Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato 2016 Conceptos básicos Valencia: nº entero que expresa la capacidad de combinación de un átomo

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA Número de oxidación (n.o.): es la carga real (si es un ion) o aparente (si no es un ion) que tienen los elementos que forman parte de un compuesto. (Ver la tabla de

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA

UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA INGENIERÌA DE ALIMENTOS. UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL. UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA Prof.

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

ANIONES. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia.

ANIONES. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia. ANIONES Son iones con carga negativa. Los hay monoatómicos y poliatómicos. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia. Tradicional:

Más detalles

Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno:

Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno: Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno: 1) Ácido clorhídrico 2) Sulfuro de hidrógeno 3) Estibano 4) Agua u oxidano 5) Trihidruro de fósforo 6) Hidruro de estaño(iv)

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos)

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) 1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) HCl Bromato de bario H 2 Te Hidróxido de manganeso (II) Yoduro de cobre (II) Ayala MnO 2 NO Hidruro de bario Óxido de férrico FeCl 3 Zn(OH) 2 Sulfato

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA. 0- VALENCIAS MÁS FRECUENTES. 1- ELEMENTOS. 2- COMPUESTOS BINARIOS. A) ÓXIDOS. Metálicos. No metálicos. Peróxidos. B) HIDRUROS. Metálicos. No metálicos. Grupos 13,

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS. Óxidos metálicos

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS. Óxidos metálicos EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS Óxidos metálicos 1. Nombra los siguientes compuestos: 1. PbO 2 2. Ni 2 O 3 3. V 2 O 5 4. Cs 2 O 5. Bi 2 O 3 6. OsO 4 7.

Más detalles

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_...

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_... 3. NOMENCLATURAS. Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O Colegio Cardenal Spínola Huelva FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y INORGÁNICA (IUPAC 2005) 0 COLEGIO COLÓN MARISTAS HUELVA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ÍNDICE 1. COMPUESTOS BINARIOS.. 2 1.1 ÓXIDOS 2 1.2 HALUROS DE OXÍGENO... 3 1.3 PERÓXIDOS...4 1.4 HIDRUROS..

Más detalles

Formulación química inorgánica Compuestos binarios

Formulación química inorgánica Compuestos binarios 1/9 Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos. A continuación se muestran las distintas combinaciones de dos elementos. Normas generales de formulación. Óxidos: Óxidos básicos y óxidos

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA www.matyfyq.com 1/10 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo o negativo,

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS CÁTEDRA: QUÍMICA PRÁCTICO INTRODUCTORIO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS OBJETIVOS: Reconocer y escribir los distintos iones en la escritura de fórmulas químicas. Deducir y aplicar

Más detalles

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula Formula los siguientes compuestos: EJERCICIOS DE RECAPITULACIÓN Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata BaO Na 2 O Ag 2 O Óxido de aluminio Al 2 O 3 Óxido de níquel (III) Ni 2 O 3 Óxido de cloro (VII)

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA DE QUÍMICA INORGÁNICA Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica 1.- Sustancias Simples Por sustancias simples entendemos aquellas sustancias formadas por un solo tipo de elementos, podemos encontrar casos: Sustancias simples metálicas: se formulan

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA INTRODUCCIÓN. Las fórmulas representan a los compuestos químicos y constan de una agrupación de símbolos afectados de unos subíndices que nos indican la proporción en que

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1 Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) Ca(OH) 2 ; NaOH ; Al(OH) 3 X (OH) m AgOH ; Zn(OH) 2 ; Cr(OH) 3 N os de oxidación El grupo (OH): - 1 El metal: el suyo

Más detalles

Óxido de hierro(iii)

Óxido de hierro(iii) ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos numerales indicadores del número

Más detalles

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica Ejercicios Nomenclatura Inorgánica 1. De nombre a los siguientes compuestos: 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. P 2 O 5 2. Indique la fórmula de los siguientes compuestos: 1. Trióxido de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Ejercicios: Formulación y Nomenclatura Inorgánica II

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Ejercicios: Formulación y Nomenclatura Inorgánica II 1(8) Ejercicio nº 1 a) Hidruro de Litio; b) ácido peryódico; c) hidróxido de litio; d) HCl; e) CaCl 2 ; f) H 4 SiO 4 Ejercicio nº 2 a) Ión sodio; b) Ácido permangánico; c) Clorito de sodio; d) Al 2 S 3

Más detalles

Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B )

Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B ) FORMULACIÓN INORGÁNICA Regla general para todos los compuestos: Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B )

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico Tema 5: Formulación inorgánica.valencias de algunos elementos químicos Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia

Más detalles

1.- CONCEPTOS PREVIOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Universidad de Puerto Rico en Bayamón Departamento de Química Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Dririgido a estudiantes de Qumica General I Preparado por: Dr. Héctor

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

1.- Completa la siguiente tabla, nombrando los compuestos que se indican por SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL

1.- Completa la siguiente tabla, nombrando los compuestos que se indican por SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL 1.- Completa la siguiente tabla, nombrando los compuestos que se indican por sistemática y por Stock. Hg 2 O SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL SO 3 Mg(OH) 2 BaH 2 FeI 3 ZnCl 2 CuH 2 PCl 5 AuH 3 KOH Hg 3 P

Más detalles

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA I.B. Alonso de Covarrubias En química utilizamos fórmulas para representar elementos y compuestos. La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el

Más detalles

TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS ESCUELA MEH Prof. Ing. Alex Fernando López Córdoba, Msc (c) FORMULA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS ESCUELA MEH Prof. Ing. Alex Fernando López Córdoba, Msc (c) FORMULA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS ESCUELA MEH Prof. Ing. Alex Fernando López Córdoba, Msc (c) FORMULA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Se seguirán las reglas dictadas por la IUPAC (Unión Internacional

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 1º BACH 1. NORMAS BÁSICAS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA La fórmula química contiene los símbolos de los elementos que forman el compuesto, acompañados en muchos casos

Más detalles

NOMENCLATURA. 2. Conocer los símbolos de los elementos y sus nombres.

NOMENCLATURA. 2. Conocer los símbolos de los elementos y sus nombres. NOMENCLATURA La nomenclatura puede definirse como la terminología de los compuestos químicos. Representa el lenguaje básico de la química. Así como los estudiantes que estudian Francés deben aprenderse

Más detalles

Formulación Inorgánica Ejercicios (II)

Formulación Inorgánica Ejercicios (II) Ejercicios (II) EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA (II) COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Nombrar: Cl2O7 FeO N2O SO3 Cr2O3 Br2O P2O5 CO2 I2O5 2.- Formular: MnO2 Trióxido de dicromo Óxido de nitrógeno

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Ejercicios: Formulación y Nomenclatura Inorgánica I

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Ejercicios: Formulación y Nomenclatura Inorgánica I 1(10) Ejercicio nº 1 a) ion calcio; b) ion aluminio; c) ion germanio (II); d) ion cobalto (III); e) ion platino (IV); f) ion litio Ejercicio nº 2 a) ion cadmio; b) ion hierro (II); c) ion cromo (VI); d)

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 1º BACH 1. NORMAS BÁSICAS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA La fórmula química contiene los símbolos de los elementos que forman el compuesto, acompañados en muchos casos

Más detalles

1 HIDRUROS COMPUESTOS BINARIOS. Química Formulación y nomenclatura Adrián de la Torre Isidoro

1 HIDRUROS COMPUESTOS BINARIOS. Química Formulación y nomenclatura Adrián de la Torre Isidoro Química y nomenclatura Adrián de la Torre Isidoro Dependiendo del número de elementos que intervienen en un compuesto, estos se dividen en componentes binarios, sin tiene dos elementos; terciarios, si

Más detalles

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias

Más detalles

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (4.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios e hidróxidos usando números de carga

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (4.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios e hidróxidos usando números de carga NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN Nomenclatura de compuestos binarios e hidróxidos usando números de carga En los compuesto binarios las proporciones en las que se combinan

Más detalles

Trihidróxido de niquel

Trihidróxido de niquel HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - (que funciona como un no metal monovalente) con

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica Conceptos básicos: Elemento químico: sustancia que no puede descomponerse en otra más sencilla por procedimientos químicos ordinarios. Cobre, plata, oro, sodio, azufre

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR PLAN DE CLASE GRADO: Octavo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química TEMA: Nomenclatura química TIEMPO: 12 horas DOCENTE: José Beethoven Lerma

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 2

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 2 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 2 21. Nombrar los compuesto inorgánicos siguientes: CuOH Pt(OH) 2 LiOH Ra(OH) 2 Mg(OH) 2 NaOH Co(OH) 2 Fe(OH) 3 AgOH Al(OH) 3 Cr(OH) 3 Sn(OH) 4 Hidróxido de cobre(i)

Más detalles

Trihidróxido de niquel

Trihidróxido de niquel HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - (que funciona como un no metal monovalente) con

Más detalles

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos

Más detalles

Formulación y nomenclatura de

Formulación y nomenclatura de Formulación y nomenclatura de química inorgánica Luis Muñoz Fuente luis.munoz@hispalinux.es Junio de 2006 Índice 1. Licencia de este documento 2 2. Tabla de valencias 2 3. Nomenclaturas 3 4. Combinaciones

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA CONTENIDOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1.- Fórmulas empíricas y moleculares. 2.- Concepto de número de oxidación. 3.- Determinación del nº de oxidación 4.- Combinaciones binarias. Nomenclatura Stock y

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro Curso 2012-13 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMBINACIONES BINARIAS CPI Conde de Fenosa Ares Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye

Más detalles

PRACTICA 1 QM-1121. 2. Complete la siguiente tabla colocando el nombre de elemento en la nomenclatura de mayor agrado para usted: tradicional PbO2

PRACTICA 1 QM-1121. 2. Complete la siguiente tabla colocando el nombre de elemento en la nomenclatura de mayor agrado para usted: tradicional PbO2 l PRACTICA 1 QM-111 1. Escriba la formula de los siguientes compuestos 1.1. Óxido de cobre (II): 1.. Heptaóxido de dimanganeso: 1.3. Hidruro de cesio: 1.4. Hidruro de cinc: 1.5. Bromuro de manganeso (III):

Más detalles

Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan

Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín Análisis de Aguas Erica Alvarez A Marta Hermosilla A-- Bernardita González A Nomenclatura Introducción Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro COMBINACIONES BINARIAS (4ª ESO) ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1 GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1. Estado de Oxidación Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y

Más detalles

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.

Más detalles

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Repartido Nomenclatura Compuestos Inorgánicos Química 1 B.D. Prof. Javier Ponce Ecuaciones Químicas: Una ecuación química es la representación de una reacción química. En toda ecuación química se verifica

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Índice de contenido TABLAS DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES...2 MECANISMO DE FORMULACIÓN...2 NOMENCLATURAS EN QUÍMICA INORGÁNICA...2 NOMENCLATURA CON

Más detalles