FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA."

Transcripción

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA. 0- VALENCIAS MÁS FRECUENTES. 1- ELEMENTOS. 2- COMPUESTOS BINARIOS. A) ÓXIDOS. Metálicos. No metálicos. Peróxidos. B) HIDRUROS. Metálicos. No metálicos. Grupos 13, 14 y 15. No metálicos. Grupo 16 y 17. Ácidos hidrácidos. C) SALES BINARIAS. Metal-no metal. Iónicas. No metal-no metal. Covalente. 3- COMPUESTOS TERNARIOS. A) HIDRÓXIDOS. B) ÁCIDOS OXOÁCIDOS. Ácidos de no metales. Ácidos de metales de transición. Prefijos meta, piro y orto. Polimerización de ácidos. Ácidos con enlace carbono-nitrógeno C) SALES TERNARIAS. Iones 4- COMPUESTOS CUATERNARIOS. A) SALES ÁCIDAS. 1

2 H He 1 Li Na K Rb Cs Be Mg Ca Sr Ba Sc Y La Ti Zr Hf V,3 4,5 Nb,5 Ta Cr,3 4,6 Mo +6 W +6 Mn,3, 4, 6 y 7 Tc +7 Re +7 Fe Ru Os Co Rh,3 4 Ir,3 4,6 Ni Pd Pt Cu Ag Au Zn Cd Hg B Al Ga In Tl C -4 Si Ge Sn Pb N,2 3,4,5-3 P -3 As -3 Sb -3 Bi O -2 S Se Te Po +6 F -1 Cl Br I At Ne Ar Kr Xe Rn Sombreados los elementos más frecuentes. 2

3 0-VALENCIAS: Metales: Siempre son positivas, e indican los electrones que ceden. Se utilizan en óxidos, hidruros, hidróxidos y sales. Departamento de Física y Química. No metales o semimetales: Valencia positiva es el número de electrones que comparten. Se utilizarán tan solo cuando se unan al oxígeno (o se unan a un elemento más electronegativo), como en óxidos, ácidos oxoácidos y sales. Valencia negativa, es el número de electrones que ganarán al unirse con otro elemento. Se usan en el resto de combinaciones, como hidruros, ácidos hidrácidos y sales binarias. 1- ELEMENTOS: Los elementos que vamos a encontrar en forma atómica son la gran mayoría, como el Fe, C, Au, Na, Ca, Ag, K, Mg, He, Cr,...; los únicos que se presentarán formando moléculas son los siguientes casos: Gases elementales menos los gases nobles: H2, N2, O2, F2, Cl2. Elementos covalentes moleculares: Br2 (líquido), I2(sólido). La estructura más estable para el oxígeno es en la forma O 2, aunque también se presenta en la forma O 3 (ozono) 2-COMPUESTOS BINARIOS: 2-A) OXIDOS: Hay dos grupos de óxidos: - Metal + Oxígeno óxido básico. - No Metal + Oxígeno óxido ácido. En cualquier caso el oxigeno siempre actuará con la valencia 2 y se colocará a la derecha de la formula. El otro elemento siempre actuará con la valencia positiva y se situará a la izquierda en la formula. X 2 O x Excepciones: Con el fluor o el cloro, se cambiará la posición del oxígeno, este irá a la izquierda. OF 2, OCl 2. 3

4 Hay dos criterios para nombrar estos óxidos y los restantes compuestos: Criterio de Stock: Se indicará la valencia del elemento en número romanos y entre paréntesis. CO Óxido de carbono (II) CO2 Óxido de carbono (IV) FeO Óxido de hierro (II) Fe2O3 Óxido de hierro (III) Criterio de la IUPAC: (método recomendado) Se indican el número de átomos de cada elemento mediante los prefijos mono (se puede omitir; excepto si ambos prefijos son mono, entonces se dejará el primero), di, tri, tetra, penta,... CO Monoxido de carbono CO2 Dioxido de carbono FeO Monóxido de hierro Fe2O3 Trióxido de dihierro Importante: Si solo posee una valencia el elemento que se combina con el oxígeno, se debe nombrar sin usar ninguno de los criterios anteriores: ZnO Óxido de cinc. Óxidos de nitrógeno: N2O monóxido de dinitrógeno óxido de nitrógeno (I) NO monóxido de nitrógeno óxido de nitrógeno (II) N2O3 trióxido de dinitrógeno óxido de nitrógeno (III) NO2 dióxido de nitrógeno N2O4 tetraóxido de dinitrógeno N2O5 pentaóxido de dinitrógeno óxido de nitrógeno (V) - Los peróxidos son combinaciones no metal o metal - oxígeno donde el grupo característico es O 2-2. Estos compuestos no se simplifican. Fórmula general: X 2 (O 2 ) x. H2O2 Peróxido de hidrógeno. BeO2 Peróxido de Berilio. 4

5 REPASO 1 Fórmula Sistemática Stock Ni 2 O 3 NiO PbO 2 PbO Na 2 O CaO HgO Br 2 O 5 OCl 2 SO 2 SO 3 N 2 O 5 Mn 2 O 7 Tl 2 O 3 2-B) HIDRUROS: Hidruros metálicos. Metal + hidrógeno: MeH m El hidrógeno actuará con la valencia -1 CaH 2 Hidruro de calcio Dihidruro de calcio. CuH 2 Hidruro de cobre (II) Dihidruro de cobre. HgO Monohidruro de mercurio Hidruro de mercurio (II) Hidruros no metálicos. Hidrógeno + No metal del grupo 13 (B), 14 (C y Si) o 15 (N, P, As, Sb) El hidrógeno actuará con la valencia -1. Algunos nombres vulgares son aceptados, amoniaco y metano. NH3 hidruro de nitrógeno (III), trihidruro de nitrógeno, amoniaco PH3 hidruro de fósforo (III), trihidruro de fósforo AsH3 hidruro de arsénico (III), trihidruro de arsénico CH4 hidruro de carbono (IV), tetrahidruro de carbono, metano SiH4 hidruro de silicio (IV), tetrahidruro de silicio Hidruros no metálicos. Hidrógeno + No metal del grupo 16 (S, Se y Te) o 17 (F, Cl, Br, I). El hidrógeno actuará con la valencia Se nombran añadiendo la terminación uro al nombre del no metal y agregando de hidrógeno. HCl Cloruro de hidrógeno. H 2 S Sulfuro de hidrógeno. 5

6 Ácidos hidrácidos. Haluros de hidrógeno disueltos en agua. Los compuestos formados por la unión de un no metal (grupos 16 y 17) con hidrógeno, tienen propiedades ácidas al disolverlos en agua. Para nombrarlos se utiliza el prefijo ácido y el sufijo hídrico: HF (aq) ácido fluorhídrico; HCl (aq) ácido clorhídrico; HBr (aq) ácido bromhídrico; HI (aq) ácido yodhídrico. H2S (aq) ácido sulfhídrico; H2Se (aq) ácido selenhídrico; H2Te (aq) ácido telurhídrico; 2-C) SALES BINARIAS: Resultan de la unión de un metal con un no metal. Se escribe primero el metal (menos electronegativo) y a continuación el no metal. Para nombrarlos se añade la terminación uro al no metal. NaCl Cloruro de sodio AlBr3 Bromuro de aluminio. Fe2S3 Sulfuro de hierro (III), trisulfuro de dihierro. También pueden unirse entre sí dos elementos no metálicos, en este caso se sitúa a la izquierda el no metal que figure antes en esta serie (menos electronegativo). B, Si, C, Sb, As, P, N, Te, Se, S, I, Br, Cl, F CS 2 Sulfuro de Carbono PCl 3 Tricloruro de fósforo, Cloruro de fósforo (III) IBr 5 Pentabromuro de yodo, bromuro de yodo (V) REPASO 2 Fórmula Sistemática Stock HF NH 3 LiH CuH 2 HgH CH 4 HCl (ac) AgH BH 3 BaS CuCl NI 3 BP 6

7 Au 2 S 3 Tetrahidruro de platino Ácido clorhídrico Pentacloruro de fósforo Sulfuro de magnesio Metano Hidruro de níquel (III) Seleniuro de arsénico (IV) Bromuro de yodo (III) 3-COMPUESTOS TERNARIOS: 3-A) HIDROXIDOS: Se forman a partir de óxidos básicos + agua, y se caracterizan por tener el grupo OH -, llamado ión hidroxilo o hidróxido, con carga -1, unido a un ión metálico. Su fórmula general es Me(OH) m Estos compuestos, en disolución acuosa poseen carácter básico. Según la IUPAC, se nombran con la palabra genérica hidróxido seguida del nombre del metal correspondiente; si el metal necesita especificar la valencia, se utiliza la notación de Stock o la sistemática. NaOH Hidróxido de sodio. Ca(OH)2 Hidróxido de calcio. Dihidróxido de calcio. Pb(OH)4 Hidróxido de plomo (IV); Tetrahidróxido de plomo 3-B) ÁCIDOS OXOÁCIDOS: Ácidos de no metal. Provienen de añadir una molécula de agua al óxido ácido correspondiente. Tienen una formula general del tipo HaXbOc, donde el elemento X es un no metal, o bien un metal de transición como V, Cr, Mn, Tc, Mo,... con número de oxidación superior o igual a 4. En disolución acuosa dejan protones en libertad, dando propiedades ácidas a la disolución. La nomenclatura que se usa en estos compuestos es la tradicional: Nombre genérico de ácido seguido del nombre del elemento con los sufijos y prefijos que indican la valencia de este. Valencias Prefijo Sufijo 1 ó 2 Hipo oso 3 ó oso 5 ó 6 (Excepción: Boro 3, Silicio y Carbono 4) ---- ico 7 Per Ico 7

8 HClO HClO 2 HClO 3 HClO 4 H 2 SO 3 H 2 SO 4 HNO 2 HNO 3 H 2 CO 3 ácido hipocloroso ácido cloroso ácido clórico ácido perclórico ácido sulfuroso ácido sulfúrico ácido nitroso ácido nítrico ácido carbónico Entre los ácidos veremos algunos que no han sido aislados puros, pero de los que existen derivados (sales) estables como el ácido carbónico (H 2 CO 3 ) y el ácido sulfuroso (H 2 SO 3 ). Algunos metales de transición forman ácidos. Estos metales actúan con las siguientes valencias: V (5); Cr, Mo y W, (6); Mn, Tc y Re, (4, 6, 7). HVO 3 H 2 MnO 4 HMnO 4 H 2 CrO 4 H 2 MoO 4 H 2 WO 4 ácido vanádico ácido mangánico ácido permangánico ácido crómico ácido molíbdico ácido wolfrámico Prefijos meta, piro y orto: Meta: Expresa que se ha añadido una sola molécula de agua al óxido ácido correspondiente. Son todos los ácidos anteriores. Piro: Indica que se han añadido dos moléculas de agua al óxido ácido correspondiente. El prefijo piro (calor) equivale al prefijo di- que más adelante veremos. Orto: Indica que se han añadido tres moléculas de agua al óxido ácido correspondiente. Ejemplos típicos son los derivados del fósforo, arsénico, antimonio y boro. Los ácidos orto, en estos compuestos se consideran como los correspondientes ácidos normales; cuando hablamos del ácido fosfórico, nos estamos refiriendo al ácido ortofosfórico, aunque no se debe escribir este prefijo. HPO2 ácido metafosforoso HPO3 ácido metafosfórico H4P2O5 ácido pirofosforoso H4P2O7 ácido pirofosfórico H3PO3 ácido fosforoso (orto se debe omitir) H3PO4 ácido fosfórico (orto se debe omitir) H3BO3 ácido bórico (orto se debe omitir) 8

9 Para el silicio, el prefijo orto expresa la unión del óxido con 2 moléculas de agua. SiO H 2 O H 4 SiO 4 ácido ortosilícico. Los prefijos di-, tri-, tetra-, etc., hacen referencia al grado de polimerización de los ácidos respectivos. El prefijo di- indica que el ácido se forma quitando una molécula de agua a dos moléculas del ácido. Como regla general se quita una molécula de agua menos que el número que indica el grado de polimerización del ácido. H2S2O7 ácido disulfúrico (2 H2SO4 H2O + H2S2O7) H2Cr2O7 ácido dicrómico Ácidos con enlace carbono-nitrógeno. El más corriente es el ácido cianhídrico, HCN. Sus sales proviene del anión CN - y se llaman cianuros. (KCN cianuro de potasio es un veneno muy activo) REPASO 3 Fórmula Sistemática Tradicional KOH Mg(OH) Hidróxido de cinc Trihidróxido de oro HBrO H 2 SeO Ácido perclórico Ácido yódico Ácido carbónico HNO H 2 CrO HPO H 3 PO H 2 Cr 2 O Ácido metafosforoso Ácido fosforoso Ácido pirosulfúrico Ácido dicrómico Ácido disulfúrico 9

10 3-C) SALES TERNARIAS: Aniones y cationes. Un ión es una especie química con carga eléctrica, positiva o negativa. Los iones negativos se llaman aniones, y los iones positivos se llaman cationes. Se nombran anteponiendo la palabra ión o catión (si son positivos) o anión (si son negativos) al nombre de la especie química. Si la especie fuese un elemento que puede adoptar distintos estados de oxidación, se utiliza la notación de Stock. Los cationes son metales que han perdido uno o varios electrones, o puede ser una molécula que ha aceptado un protón (H 3 O +, NH 4 + ). Los aniones monoatómicos se nombran utilizando el sufijo -uro, como en las combinaciones binarias del hidrógeno. Los aniones que provienen de la pérdida de todos los protones de un ácido se nombran sustituyendo la terminación -ico por ato, y la terminación oso por ito. Cationes Aniones Monoatómicos Poliatómicos Monoatómicos Poliatómicos Na + ión sodio Cu 2+ ión cobre (II) NH + 4 ión amonio H 3 O + ión hidronio Cl - ión cloruro S 2- ión sulfuro N 3- ión nitruro 2- SO 4 ión sulfato. - NO 3 ión nitrato. - MnO 4 ión permanganato. 2- CO 3 ión carbonato 2- Cr 2 O 7 ión dicromato Sales neutras. Son compuestos de carácter iónico. Pueden considerarse como compuestos binarios formados por un catión y un anión (que proviene de un ácido donde los iones hidrógeno han sido cedidos). Son compuestos ternarios constituidos por un no metal, oxígeno y metal. (Recuérdese que hay ácidos que están formados por un metal con un alto índice de oxidación) Se obtienen por neutralización completa de una base (hidróxido) y un ácido. Se sustituyen todos los hidrógenos del ácido por el catión de la base, formándose agua en la reacción. 10

11 H2SO4 + 2 NaOH 2 H2O + Na2SO4 (sulfato de sodio) Si la base no es un hidróxido como le sucede al amoniaco, cuando se forma la sal a partir del ácido y esta base, no se forma agua, tan solo la sal. NH3 + HNO3 NH4NO3 (nitrato de amonio) Nomenclatura de las sales.- Se escribe primero el catión y luego el anión, leyéndose al revés. Para nombrarlos se utiliza el nombre del anión seguido del nombre del catión. Si el metal posee varios estados de oxidación, se indica el que adopta con la notación sistemática o de Stock. NaClO4 perclorato de sodio. K2Cr2O7 dicromato de potasio. (NH4)3PO4 fosfato de amonio. Fe2(CO3)3 Tricarbonato de dihierro - carbonato de hierro (III). PbSO3 Monosulfito de plomo - Sulfito de plomo (II). Co(IO3)3 Triyodato de cobalto - yodato de cobalto (III) 4- COMPUESTOS CUATERNARIOS. 4-A) SALES ÁCIDAS. Provienen de la sustitución parcial de los hidrógenos de un ácido oxácido con varios hidrógenos sustituibles, por cationes. Para nombrar las sales ácidas, la IUPAC propone que se designen anteponiendo al nombre del anión de la sal neutra correspondiente, la palabra hidrógeno indicando con los prefijos di, tri,, los hidrógenos presentes en la sal ácida. Si el número de hidrógenos en el ácido es par y se sustituye la mitad, se puede nombrar anteponiendo el prefijo bi al anión. También estas sales pueden provenir de ácidos hidrácidos. K2HPO4 hidrógenofosfato de potasio KH2PO4 dihidrógenofosfato de potasio Ca(HS) 2 Hidrógenosulfuro de calcio. Al(HTe) 3 Hidrógenotelururo de aluminio. Cr(HSO3)3 hidrógenosulfito de cromo (III), bisulfito de cromo (III) NaHCO3 hidrógenocarbonato de sodio, bicarbonato de sodio NaHSO4 hidrógenosulfato de sodio, bisulfato de sodio 11

12 REPASO 4 Fórmula LiBrO 3 MgSO 3 Hg(NO 2 ) 2 KMnO 4 NH 4 ClO 4 Na 3 PO 4 Nomenclatura Hipoclorito de estroncio Sulfato de amonio Nitrato de plata Carbonato de cobre (I) Dicromato de sodio Borato de niquel (II) Cianuro de rubidio 12

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 0. Introducción. Existen tres tipos de nomenclaturas que nos permiten nombrar los compuestos químicos inorgánicos: A. Nomenclatura Sistemática (normas propuestas por la Unión

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Cl 2 O 7 2.- FeO 3.- N 2 O 4.- SO 3 1.- NOMBRA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: 6.- Br 2 O 7.- P 2 O 5 8.- CO 2 9.- I 2 O 5 5.-

Más detalles

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 N, P, As, Sb 1, 3, 5 F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7 C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 S, Se, Te 2, 4, 6 Cr 2, 3, 3, 6 Mn 2, 3, 4, 6, 7 Fe, Co, Ni 2,

Más detalles

Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno =

Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno = FUNCIÓN ÓXIDO BASICO U ÓXIDO Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno = óxido NOMENCLATURA CLASICA.-Se nombra de acuerdo a: Primer caso: El no metal

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA. 0- VALENCIAS MÁS FRECUENTES. 1- ELEMENTOS. 2- COMPUESTOS BINARIOS. A) ÓXIDOS. Metálicos. No metálicos. Peróxidos. B) HIDRUROS. Metálicos. No metálicos. Grupos 13,

Más detalles

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. Br 2 O 7. P 2 O 5 8. CO 2 9. I 2 O 5 10. MnO 2 11. Trióxido de dicromo 12. Óxido de nitrógeno (V) 13. Heptaóxido de dicloro

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS METÁLICOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido

Más detalles

- Nomenclatura tradicional. Hoy está totalmente en desuso, pero es necesario conocerla para poder formular oxiácidos. La posibilidad de que un mismo

- Nomenclatura tradicional. Hoy está totalmente en desuso, pero es necesario conocerla para poder formular oxiácidos. La posibilidad de que un mismo NORMAS BÁSICAS SOBRE FORMULACIÓN - Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento (o grupo) que actúa con número de oxidación positivo, generalmente un metal y a continuación el símbolo del

Más detalles

ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion cloruro F - ion fluoruro S 2- ion sulfuro H - ion hidruro P 3-

ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion cloruro F - ion fluoruro S 2- ion sulfuro H - ion hidruro P 3- I. IONES Conformados por uno o más átomos del mismo elemento, presentan carga positiva o MONOATÓMICOS: negativa. I.1 CATIONES: Presentan carga positiva. H + ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion magnesio

Más detalles

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS I. CONTENIDOS: 1. Nomenclatura química. 2. atómica. 3. molecular. 4. Concepto mol. 5. El número de Avogadro. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Recordará las

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Elementos Químicos. 2. Valencia. 3. Combinaciones binarias del Oxígeno: Óxidos 4. Combinaciones binarias del Hidrógeno: Hidruros e Hidrácidos 5. Ácidos Oxácidos 6. Hidróxidos,

Más detalles

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Combinaciones binarias (Combinaciones de dos elementos) OXIDOS = Elemento - Oxígeno No metal (1) + Oxígeno = Óxido no metálico CO 2 ; SO 3 ; N 2 O 5 ; CO ; SO 2 ; NO 2 (1)

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Valencia. 2. Combinaciones binarias del Oxígeno: Óxidos y peróxidos 3. Combinaciones binarias del Hidrógeno: Hidruros e Hidrácidos 4. Combinaciones binarias: sales haloideas y

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

TABLA PERIÓDICA Y FORMULACIÓN 4º ESO

TABLA PERIÓDICA Y FORMULACIÓN 4º ESO HIDRUROS Son combinaciones binarias de H con otro elemento (no metal o metal). La valencia del H es siempre 1. Hidruros no metálicos Hay que tener en cuenta la tabla de electronegatividad: B < Si < C

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla:

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla: EJERCICIO RESUELTO Ejercicio 1: Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla: a) Fe 2 O 3 b) CO c) SO 3 d) CuO e) NO 2 f) Na 2 O g) MgO Solución: Comenzaremos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

ANIONES. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia.

ANIONES. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia. ANIONES Son iones con carga negativa. Los hay monoatómicos y poliatómicos. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia. Tradicional:

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica. Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato

Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica. Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato 2016 Conceptos básicos Valencia: nº entero que expresa la capacidad de combinación de un átomo

Más detalles

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura:

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA Bachillerato Especies químicas inorgánicas 1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: a) SO 2 b) CO c) Rb 2 O d) Sc 2 O 3 e) OF 2

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase.

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase. FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Elementos químicos Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase. Símbolos Dalton se inventó una serie de símbolos

Más detalles

TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS ESCUELA MEH Prof. Ing. Alex Fernando López Córdoba, Msc (c) FORMULA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS ESCUELA MEH Prof. Ing. Alex Fernando López Córdoba, Msc (c) FORMULA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS ESCUELA MEH Prof. Ing. Alex Fernando López Córdoba, Msc (c) FORMULA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Se seguirán las reglas dictadas por la IUPAC (Unión Internacional

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. Determina el número de oxidación del manganeso en los compuestos: MnO 2 Mn 2 O 3 2. Determina el número de oxidación del Cl en los compuestos: Cl 2 O 7 Cl 2

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Índice de contenido TABLAS DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES...2 MECANISMO DE FORMULACIÓN...2 NOMENCLATURAS EN QUÍMICA INORGÁNICA...2 NOMENCLATURA CON

Más detalles

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_...

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_... 3. NOMENCLATURAS. Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica 1.- Sustancias Simples Por sustancias simples entendemos aquellas sustancias formadas por un solo tipo de elementos, podemos encontrar casos: Sustancias simples metálicas: se formulan

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro OXIDOS = Elemento - Oxígeno No metal (1) + Oxígeno = Óxido no metálico CO 2 ; SO 3 ; N 2 O 5 ; CO ; SO 2 ; NO 2 (1) excepto halógenos X no m Metal + Oxígeno = Óxido metálico Fe 2 O 3 ; Li 2 O ; CaO ; Ag

Más detalles

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!! La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:

Más detalles

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química 105 Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Departamento de Química Dr. Ramón L. Hernández-Castillo Para estudiar Nomenclatura tenemos que conocer

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA I. Sustancias Simples Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Las moléculas de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1 4 LA TABLA PERIÓDICA Ejercicio 1. Las cosas están formadas a partir de: Protones Moléculas Elementos químicos Ejercicio 2. Los elementos químicos se representan ordenados en:

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA I.E.S. Juan.A. Suanzes Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) Ca(OH) 2 ; NaOH ; Al(OH) 3 X (OH) m AgOH ; Zn(OH) 2 ; Cr(OH) 3

Más detalles

UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA

UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA INGENIERÌA DE ALIMENTOS. UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL. UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA Prof.

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica Conceptos básicos: Elemento químico: sustancia que no puede descomponerse en otra más sencilla por procedimientos químicos ordinarios. Cobre, plata, oro, sodio, azufre

Más detalles

Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B )

Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B ) FORMULACIÓN INORGÁNICA Regla general para todos los compuestos: Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B )

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

NOMENCLATURA. 2. Conocer los símbolos de los elementos y sus nombres.

NOMENCLATURA. 2. Conocer los símbolos de los elementos y sus nombres. NOMENCLATURA La nomenclatura puede definirse como la terminología de los compuestos químicos. Representa el lenguaje básico de la química. Así como los estudiantes que estudian Francés deben aprenderse

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA 1 FRMULACIÓN Y NMENCLATURA QUÍMICA INRGÁNICA I 1 ELEMENTS Un elemento químico es la clase de átomos que tienen el mismo número atómico. Existen hasta 109 elementos químicos con los que se forma toda la

Más detalles

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura Tema 5.- Formulación y nomenclatura de compuestos binarios 0.- Introducción. 1.- Óxidos. 2.- Peróxidos. 3.- Combinaciones binarias del hidrógeno. 3.1.- Hidruros. 3.2.- Haluros. 3.3.- Hidruros volátiles.

Más detalles

1.- CONCEPTOS PREVIOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS.

FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS. FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS. 1. ÓXIDOS. Son compuestos, formados por la unión del oxígeno y cualquier otro elemento de la tabla periódica (excepto los gases nobles que jamás

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan

Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín Análisis de Aguas Erica Alvarez A Marta Hermosilla A-- Bernardita González A Nomenclatura Introducción Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O Colegio Cardenal Spínola Huelva FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA Número de oxidación (n.o.): es la carga real (si es un ion) o aparente (si no es un ion) que tienen los elementos que forman parte de un compuesto. (Ver la tabla de

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA www.matyfyq.com 1/10 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo o negativo,

Más detalles

Óxido de hierro(iii)

Óxido de hierro(iii) ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos numerales indicadores del número

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y INORGÁNICA (IUPAC 2005) 0 COLEGIO COLÓN MARISTAS HUELVA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ÍNDICE 1. COMPUESTOS BINARIOS.. 2 1.1 ÓXIDOS 2 1.2 HALUROS DE OXÍGENO... 3 1.3 PERÓXIDOS...4 1.4 HIDRUROS..

Más detalles

Formulación y nomenclatura química inorgánica

Formulación y nomenclatura química inorgánica Formulación y nomenclatura química inorgánica 1 Hidrácidos La fórmula general de los hidrácidos es H x A donde A es un elemento de los grupos 16 ó 17. Hay dos nomenclaturas principales: Sistemática: (nombre

Más detalles

ACTIVIDAD I. Desarrollo. MATERIA: todo lo que posee masa, inercia y ocupa un lugar en el espacio.

ACTIVIDAD I. Desarrollo. MATERIA: todo lo que posee masa, inercia y ocupa un lugar en el espacio. ACTIVIDAD I ELEMENTOS Y COMPUESTOS NUMERO DE OXIDACION ACTIVIDAD I TEMARIO: Materia - Atomo - Elemento - Sustancia: elementos y compuestos - Mezclas - Molécula - Atomicidad - Símbolo de los elementos químicos

Más detalles

La IUPAC recomienda lo siguiente para formular los hidrácidos: Para los hidrácidos la nomenclatura tradicional y la sistemática coinciden:

La IUPAC recomienda lo siguiente para formular los hidrácidos: Para los hidrácidos la nomenclatura tradicional y la sistemática coinciden: ACIDOS HIDRÁCIDOS: Son compuestos formados por HIDRÓGENO y un NO METAL de los grupos 6A y 7A. El hidrógeno presenta un estado de oxidación 1+ por lo que el no metal tomará un estado de oxidación negativo,

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS. Óxidos metálicos

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS. Óxidos metálicos EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS Óxidos metálicos 1. Nombra los siguientes compuestos: 1. PbO 2 2. Ni 2 O 3 3. V 2 O 5 4. Cs 2 O 5. Bi 2 O 3 6. OsO 4 7.

Más detalles

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO El oxígeno se combina con todos los elementos excepto con los gases nobles. En estos compuestos el oxígeno actúa

Más detalles

Formulación química inorgánica Compuestos binarios

Formulación química inorgánica Compuestos binarios 1/9 Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos. A continuación se muestran las distintas combinaciones de dos elementos. Normas generales de formulación. Óxidos: Óxidos básicos y óxidos

Más detalles

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico Tema 5: Formulación inorgánica.valencias de algunos elementos químicos Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA DE QUÍMICA INORGÁNICA Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA CONTENIDOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1.- Fórmulas empíricas y moleculares. 2.- Concepto de número de oxidación. 3.- Determinación del nº de oxidación 4.- Combinaciones binarias. Nomenclatura Stock y

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA C.P.R. ALCOBENDAS CURSO 1999-2000 ÍNDICE DEL CUADERNO DE FORMULACIÓN: PAG 1. Reglas para asignar el número de oxidación 1 2. Sistemas

Más detalles

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos Ternarios. Mg. Emilio Ponce Caro Formulación

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA INTRODUCCIÓN. Las fórmulas representan a los compuestos químicos y constan de una agrupación de símbolos afectados de unos subíndices que nos indican la proporción en que

Más detalles

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos

Más detalles

Formulación inorgánica

Formulación inorgánica Formulación inorgánica 1. Compuestos binarios con oxígeno (Óxidos) Combinaciones de cualquier elemento con el oxígeno. El elemento se coloca a la izquierda y el oxígeno a la derecha y se intercambian las

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Símbolos y números de oxidación Reglas para conocer el número de oxidación de un elemento. a. El número de oxidación del hidrógeno en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Lic. Diego Orozco González Nomenclatura Clasificación de los compuestos Compuestos orgánicos Contienen carbono y otros

Más detalles

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación /09/015 RECORDANDO OXIÁCIDOS 1 % N O H 0 H N O 6 % 1 SO H 0 H S O 5 1 5 6 % N O 5 H 0 H N O 7 1 7 Cl O 7 H 0 8 % H Cl O 6 8 % 6 SO H 0 1 H S O 6 % 1 CO H 0 H C O Nomenclatura de OXIÁCIDOS HNO HNO HClO

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1 GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1. Estado de Oxidación Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 1º BACH 1. NORMAS BÁSICAS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA La fórmula química contiene los símbolos de los elementos que forman el compuesto, acompañados en muchos casos

Más detalles

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA I.B. Alonso de Covarrubias En química utilizamos fórmulas para representar elementos y compuestos. La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el

Más detalles

Como en los óxidos, pero cambiando la palabra óxido por peróxido. Ej: Cs 2 O 2 : peróxido de cesio

Como en los óxidos, pero cambiando la palabra óxido por peróxido. Ej: Cs 2 O 2 : peróxido de cesio Sustancias simples Formadas por átomos de un mismo elemento. Se nombran usando un prefijo indicando el número de átomos seguido del nombre del elemento. Sustancia Nombre sistemático Nombre común H Monohidrógeno

Más detalles

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles. Tema 2 Enlaces químicos Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag. +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba ; Zn y Cd

NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag. +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba ; Zn y Cd NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES Número de oxidación Elementos + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba ; Zn y Cd +3 B, Al +1, +2 Cu y Hg +1, +3 Au +2, +3 Fe, Co, Ni

Más detalles

Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola. Asignatura: Química

Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola. Asignatura: Química Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Asignatura: Química La nomenclatura es la manera de formular y nombrar los compuestos químicos. Entre ellas

Más detalles

En general para formular compuestos binarios los elementos se intercambian las valencias.

En general para formular compuestos binarios los elementos se intercambian las valencias. 1.- VALENCIAS Es de todos conocido que los elementos químicos se combinan entre si para formar compuestos, ahora bien estos compuestos no son fruto de combinaciones al azar, sino que son el resultado de

Más detalles

Reglas generales. n Se nombra electronegativo de electropositivo. n Fórmula electropositivo electronegativo

Reglas generales. n Se nombra electronegativo de electropositivo. n Fórmula electropositivo electronegativo nomenclatura Reglas generales n Se nombra electronegativo de electropositivo n El electropositivo no se modifica n El electronegativo se modificará según las reglas de n compuestos binarios, n ternarios

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 1º BACH 1. NORMAS BÁSICAS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA La fórmula química contiene los símbolos de los elementos que forman el compuesto, acompañados en muchos casos

Más detalles

Formulación Inorgánica Ejercicios (II)

Formulación Inorgánica Ejercicios (II) Ejercicios (II) EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA (II) COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Nombrar: Cl2O7 FeO N2O SO3 Cr2O3 Br2O P2O5 CO2 I2O5 2.- Formular: MnO2 Trióxido de dicromo Óxido de nitrógeno

Más detalles

Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno:

Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno: Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno: 1) Ácido clorhídrico 2) Sulfuro de hidrógeno 3) Estibano 4) Agua u oxidano 5) Trihidruro de fósforo 6) Hidruro de estaño(iv)

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO 2012-2013 1. ELEMENTOS, SÍMBOLOS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS FRECUENTES EN LA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA Al escribir la fórmula de un compuesto se escriben los símbolos de los elementos que lo forman desde el menos electronegativo (a la izquierda, suele ser un Metal), hasta el más electronegativo

Más detalles

Nomenclatura Inorgánica

Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Química O Es el sistema de normas, comunes en todo el mundo, para denominar a los elementos y compuestos químicos. O El organismo encargado de dictar tales normas se

Más detalles

Nombres, fórmulas y obtención de oxiácidos

Nombres, fórmulas y obtención de oxiácidos Nombres, fórmulas y obtención de oxiácidos Fórmula Nombre vulgar del Nombre sistemático del ácido Ácido obtenido Cl 2 O + H 2 O 2HClO hipocloroso Ácido monoxoclórico (I) Aniones oxigenados ClO Nombre vulgar

Más detalles

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.

Más detalles