Análisis de la Producción de Carne de Res en Guatemala y su consumo Interno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de la Producción de Carne de Res en Guatemala y su consumo Interno"

Transcripción

1 Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Facultad Ciencias De La Administración Dirección De Posgrados Maestría En Dirección Y Gestión Del Recurso Humano Lic. Lorena Jiménez Sección A Análisis de la Producción de Carne de Res en Guatemala y su consumo Interno Beldyn Karina Méndez Gustavo Adolfo Monzón Curtidor Mónica Paola Palma Smith Juan Carlos Girón Guatemala, septiembre de 2015

2 Estudiantes Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Beldyn Karina Méndez Gustavo Adolfo Monzón Curtidor Mónica Paola Palma Smith Juan Carlos Girón Guatemala, septiembre de 2015

3 Índice Introducción Resumen. 2 I. Desarrollo.. 3 Análisis de la carne de res en Guatemala y su consumo interno 3 Importancia de la ganadería en Guatemala 3 Producción de ganado en Guatemala... 4 Comercio Exterior 5 Importaciones. 8 Consumo interno 8 Principales problemas de en la cadena productiva.. 9 I. Conclusiones.,.. 12 II. Recomendaciones.. 13 Bibliografía.. 14

4 1 Introducción Este documento presenta de forma cuantitativa las principales estadísticas pecuarias del país específicamente del ganado bovino o vacuno, las cuales constituyen una valiosa herramienta para el análisis. A nivel de país, es importante resaltar que la información fue obtenida del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, principalmente y de otras entidades como el Instituto Nacional de Estadística y el Banco de Guatemala. Guatemala es un país que cuenta con grandes extensiones de territorio los cuales son aptos para la crianza de ganado, departamentos como Peten y Escuintla son de los principales productores de ganado en el país y con ello contribuyendo con el desarrollo rural y con la creación de empleos. El mercado nacional de carne bovina ha mostrado importantes variaciones, siendo el país con las mayores diferencias en consumo entre la población pobre especialmente rural y la urbana de mayores ingresos. Debido a la alta demanda de carne bovina Guatemala ha tenido que recurrir a importar carne con el objeto de satisfacer la demanda. Los indicadores incluidos tienen como fin principal facilitar la información a los usuarios de distintos sectores, principalmente a los productores pecuarios, usuarios del sector agrícola y los usuarios en general.

5 2 Resumen En el país existen cerca de 3.3 millones cabezas de ganado, según el Maga y el Banco de Guatemala. El 19 por ciento de reses están en Petén; 14 en Escuintla, 10 en Izabal, 7 en Jutiapa, 6 en Santa Rosa, 6 en Retalhuleu y 37 se encuentran distribuidos en el resto de departamentos. La producción de ganado en Guatemala puede ser clasificada en tres tipos según su destino: 1. La de Subsistencia 2. La Comercial, que es la que abastece a todos los mercados locales. 3. La de Exportación, que se utiliza para poder comercializar fuera del país, La producción de ganado crece continuamente en Guatemala. El nivel de producción de animales destazados ha sido bastante constante en los últimos años pues en los últimos 5 años el número de animales destazados ha aumentado de 781 a 847 miles de cabezas. Beneficiando a la economía del país, en los últimos 5 años el número de animales destazados ha aumentado de 781 a 847 miles de cabezas, el comercio exterior ha sido variable en donde la importaciones superan a las exportaciones debido a la alta demanda de carne de res.

6 3 I. Desarrollo Análisis de la producción de carne de res en Guatemala y su consumo interno Según maga (2013) En el país existen cerca de 3.3 millones cabezas de ganado, según el Maga y el Banco de Guatemala. El 19 por ciento de reses están en Petén; 14 en Escuintla, 10 en Izabal, 7 en Jutiapa, 6 en Santa Rosa, 6 en Retalhuleu y 37 se encuentran distribuidos en el resto de departamentos. Importancia de la Ganadería para Guatemala Según datos del maga (2015) Desarrollo Rural El 80% de productores son pequeños o medianos y el 60% de éstos se encuentran en el área rural. Empleos Genera más de 40 mil empleos directos y aproximadamente 300,000 empleos indirectos.

7 4 Economía Los productos derivados de la ganadería juegan un papel importante en la economía del país ya que el intercambio económico asciende a más de 6,000 millones de quetzales al año en consumo siendo éstos muy importantes para el PIB agrícola del país. Producción de Ganado en Guatemala La producción de ganado en Guatemala puede ser clasificada en tres tipos según su destino: 4. La de Subsistencia 5. La Comercial, que es la que abastece a todos los mercados locales. 6. La de Exportación, que se utiliza para poder comercializar fuera del país, La producción de ganado crece continuamente en Guatemala. El nivel de producción de animales destazados ha sido bastante constante en los últimos años pues en los últimos 5 años el número de animales destazados ha aumentado de 781 a 847 miles de cabezas. Fuente Maga

8 5 Crianza de ganado bovino Es la etapa en la cual se reproducen nuevos animales, los que servirán en un futuro, como reemplazo de aquellos que deben ser sacrificados. Por ello, la crianza es el punto de partida de una futura producción, tanto en ganado de carne, como en ganado de leche. La crianza incluye el manejo de reproductores, la reproducción en sí, la etapa de preñez, la parición, la fase de lactancia, hasta el destete del ternero. A partir de su separación de la madre pasa a su futuro destino como productor de carne o de leche. Razas productoras de carne Dentro de ellas podemos mencionar a las razas cebú (brahmán, Nelore, Guzerat, Indubrasil, Gyr, etc). Otras razas son Charolle, Beef Master, Angus, Hereford, Simmental, Chiannina, etc. Comercio exterior La carne de animales de la especie bovina, fresca, refrigerada o congelada (partidas arancelarias ; ; ; ; y del SAC) tienen el 15% de derechos arancelarios a la importación sobre el valor CIF.

9 6 Posicionamiento de Guatemala en el comercio Internacional Fuente: Maga En la gráfica anterior se observa una tendencia decreciente de exportaciones entre los años 1994 a A partir de ese año su tendencia fue creciente hasta 2001, presentando nuevamente decrecimiento hasta 2007, a partir de ese año las exportaciones presentaron un crecimiento favorable.

10 7 Sus principales mercados de exportación fueron Estados Unidos, Puerto Rico, México, El Salvador Costa Rica y Honduras, en este periodo se observó que el destino de las exportaciones guatemaltecas cambio en su totalidad de manera que se centraron en el mercado centro americano. En un proyecto presentado por Servicios Internacionales para el Desarrollo Empresarial S.A. (2005) se argumentó que la disminución de las exportaciones a Estados Unidos y a Puerto Rico era justificada por la entrada de países sudamericanos a esos mercados, lo que causo un descenso de los precios de la carne, provocando que el mercado centroamericano fuera atractivo para los productores de origen bovino guatemaltecos. Ganado Bovino: existencias y reses destazadas

11 8 Importaciones de Carne a Guatemala Fuente Maga En el presente año las importaciones de carne presentaron en los meses de febrero y mayo un importe de 5,598,742 y 5,630,071 respectivamente, siendo los meses en los que se ha importado más en lo que va del año. En el año 2014 los principales importadores de carne fueron: Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos de América y Honduras. Consumo de carne en Guatemala En la primera gráfica, se puede observar el mismo nivel en los años 1998, 2000, y 2002, con una leve disminución en el año 2004, y aumento en los años 2006, 2008 y 2010, en parte por el crecimiento de la producción nacional, según Fuente de IICA, año 2011, Fundesa, CACIF.

12 9 En la segunda gráfica, se puede observar que en los años 1998 y 2000, existe un aumento significativo, el punto más alto se puede observar en año 2001, y los siguientes años, el mismo comportamiento (alzas y/o bajas). Principales problemas en la cadena productiva de la ganadería guatemalteca La complejidad del análisis de las cadenas productivas de la carne y la leche hace necesario establecer, con mayor precisión, sus principales problemas El análisis según (Maga, 2012) está basado en los estudios realizados, durante los últimos quince años, por organizaciones nacionales e internacionales; en un proceso de consulta con las organizaciones privadas de las cadenas de producción, llevado a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2013, así

13 10 como también en base a los resultados de acercamientos puntuales con instituciones públicas nacionales e internacionales que han acentuado los alcances de la propuesta.

14 11 Principales problemas en la cadena productiva de la ganadería guatemalteca Producción primaria Transformación Comercialización Los productores compran insumos al por menor y sin garantía de calidad. Bajos índices de productividad de las fincas, en especial de los pequeños y medianos productores que carecen de medios tecnológicos para producir con los recursos que tienen a disposición en sus propias fincas. Deficiencias en los modelos de administración de las fincas ganaderas. No existe una relación directa entre los ganaderos y las industrias formales transformadoras. Las transacciones se realizan por medio de la intermediación e informalidad fiscal. Las decisiones de negocios de venta de la producción de ganado en pie y leche cruda se realizan sin información actualizada de los precios del mercado. Los modelos de producción ganadera son extensivos y no consideran elementos de conservación ambiental. No existe la infraestructura necesaria para concentrar las compras de ganado en pie y leche cruda. Las compras de leche y ganado en pie no aplican sistemas de fijación de precios que tomen en cuenta la calidad del ganado o la leche cruda. El transporte de los productos desde las fincas hasta las plantas de proceso es poco eficiente y pone en riesgo la calidad de los productos. Las negociaciones para la fijación de precios de compra son individuales y no garantizan las compras a futuro. Existen grandes vacíos en la reglamentación obligatoria que deben cumplir los productos cárnicos y lácteos cuando se comercializan. El crecimiento de la comercialización por medio de las grandes cadenas de supermercados, sin ninguna regulación, pone en desventaja a la producción nacional. Los consumidores tienen poca información de las características y ventajas de los productos nacionales desde el punto de vista nutricional o de calidad. Los programas sociales de gobierno que incluyen alimentos, no incluyen productos de la ganadería nacional y son sustituidos por productos análogos importados. Se carece de infraestructura pública de servicios al sector ganadero, rastros en buenas condiciones, servicio eléctrico en las fincas, centros de acopio y subastas ganaderas para los pequeños ganaderos, laboratorios de análisis de pastos y diagnóstico de enfermedades, caminos rurales en buenas condiciones. Fuente: Maga

15 12 II. Conclusiones Las exportaciones de este sector han decrecido a partir del año 1994, recuperándose en los últimos años. Por su parte, las importaciones han mantenido un crecimiento a lo largo del periodo estudiado. Las exportaciones han sido dirigidas tradicionalmente hacia Estados Unidos, Puerto Rico y México; sin embargo, en la actualidad la región centroamericana ha pasado a ocupar el lugar de mayor relevancia como mercado destino de estos productos, siendo los principales El Salvador, Costa Rica y Honduras. La cadena productiva de la ganadería guatemalteca, afronta problemas en la producción primaria, transformación y comercialización, por lo que es de suma importancia prestar atención a dichos problemas con el objeto de hacer crecer las exportaciones.

16 13 III. Recomendaciones Mejor las medidas que existen actualmente para que siga manteniéndose la tendencia de incremento en lo que a exportaciones se refiere. Mantener el crecimiento de las exportaciones de carne, actualmente en la región centroamericana ha pasado a ocupar un lugar importante. Enfocarse en contrarrestar los problemas que existen actualmente en la cadena productiva de la ganadería guatemalteca.

17 14 Bibliografía Ine, B. e. (2014). consumodecarneenguatemala.weebly.com/zonas-ganaderas.html. Recuperado de Maga. (2012). web.maga.gob.gt. Recuperado de Maga. (2013). maga.gob.gt. Recuperado de web.maga.gob.gt/download/el-agro-en-cifras-small.pdf Paula Cordero Salas (2005) El comercio Internacional de Carne Bovina en Centroamérica, Servicios Internacionales para El Desarrollo Empresarial S.A. Robles, E. (01 de 08 de 2012). Recuperado de Rojas, J. B. (Noviembre de 2007). Recuperado de

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO DE COSTA RICA. Documento de trabajo N 2

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO DE COSTA RICA. Documento de trabajo N 2 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO DE COSTA RICA Documento de trabajo N 2 CONTENIDO 1. El papel del Estado 2. Importancia de la ganadería. 3. Indicadores de la problemática del sector. 4. Estructura

Más detalles

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Datos estadísticos La participación del sector agropecuario ha sido

Más detalles

Análisis de la economía de Panamá

Análisis de la economía de Panamá CAPITULO 2. Análisis de la economía de Panamá La economía de Panamá es una economía muy centrada en el ámbito de los Servicios y con un peso muy inferior de actividades de Industria, Agricultura y Pesca,

Más detalles

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Instituto Nacional de Estadística 13 CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA La mortalidad infantil (MI) es un indicador generalmente utilizado

Más detalles

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 Julio de 2013 CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia del Chubut presenta los resultados de las estimaciones provisorias del cálculo

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

Programa de Apoyo al Comercio Exterior Programa de Apoyo al Comercio Exterior El comercio para el GRUN es un medio para asegurar un mayor BIENESTAR a la población Nicaragüense, particularmente a la mayoría de la población productiva ubicada

Más detalles

INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL. Junio 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO

INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL. Junio 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL Junio 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1 Producción nacional... 3 2.2 Producción a nivel departamental y municipal... 3 3 COMERCIO

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES) PRINCIPALES AVANCES Productos del Sistema disponibles

Más detalles

LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS

LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS 1 DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL INDICE 1 METODOLOGIA 2 EJEMPLOS DE CADENAS PRODUCTIVAS 3 COMENTARIOS

Más detalles

Fuente: Banco de México

Fuente: Banco de México MÉXICO: EXPORTACIÓN, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES México con un PIB (a precios actuales) de más de 1.840.000 millones de USD (2013) es la segunda potencia económica de América Latina

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile Nº 785 10 de noviembre de 2014 ISSN 0719-0794 Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile Nueva Zelanda y Chile son socios comerciales desde 2005, año en el que se firmó el Acuerdo

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 MISIÓN DE MEZCAL A GUATEMALA

PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 MISIÓN DE MEZCAL A GUATEMALA COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 MISIÓN DE MEZCAL A GUATEMALA La Secretaría de Agricultura,

Más detalles

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones

Más detalles

Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir

Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir A medida que la economía de Estados Unidos se normalice, se espera que mejoren las exportaciones de prendas de vestir hacia ese país, principal

Más detalles

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia Anexo h) ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO Términos de Referencia México D.F. a Noviembre de 2010 Página 1 de 6 Términos de Referencia para el Estudio Análisis del

Más detalles

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados 2010 2011

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados 2010 2011 Walter Brehme Rojas, MV, Mg. (c) 1, walter.brehme@sag.gob.cl 1. Introducción El Programa Reducción de Patógenos se centra en obtener un diagnóstico de la situación nacional respecto de la prevalencia de

Más detalles

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial I Semestre Matemática I Química General Fundamentos de los Procesos Biológicos Inglés I Informática I II Semestre Matemática II Física I Química

Más detalles

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS PESO AL NACIMIENTO: Los principales factores que afectan al peso al nacimiento en terneros son: -Tipo genético y Sexo -Edad-peso de la madre -Época

Más detalles

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua La Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua, fundada hace 30 años, es la empresa de comercialización

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta)

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta) ANEXO 2 Cuestionario aplicado a expertos CUESTIONARIO TOMANDO EN CUENTA SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN EL SECTOR GANADERO, SE LE PIDE SU AYUDA PARA CONTESTAR ESTE CUESTIONARIO CON EL FIN DE OBTENER INFORMACIÓN,

Más detalles

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación Introducción La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación productiva desde finales de los años ochenta que se generaliza a partir de 1994 con la puesta en marcha

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA 1. El Entorno La empresa: COPRA Cooperativa Agrícola 60 productores de hortalizas y legumbres en el distrito de Puebla. Verdadera

Más detalles

255 XI. USO DEL SUELO

255 XI. USO DEL SUELO 255 XI. USO DEL SUELO Cuadro 114 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: USO DEL SUELO, 1990 Y 2005 Superficie clasificada Uso agrícola Superficie Territorio en uso del Arable Cultivos de labranza

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

Producción nacional e importación de alimentos

Producción nacional e importación de alimentos Producción nacional e importación de alimentos (1961-2003) CAVILAC 2005 Carlos Machado Allison Cuál es el factor que más influye sobre las importaciones? Ingreso real Ingreso real per capita e importaciones

Más detalles

Venezuela Encuesta Anual Industria del Vidrio, Cerámica y Refractarios 2000-2006

Venezuela Encuesta Anual Industria del Vidrio, Cerámica y Refractarios 2000-2006 Cámara de Industriales del Vidrio, Cerámica, Refractarios e Industrias Afines Venezuela Encuesta Anual Industria del Vidrio, Cerámica y Refractarios 2-26 Lucas Consultores Agosto, 27. Capítulo 1 Introducción

Más detalles

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA I Jornada de Investigación en Ganadería de Leche Cámara Nacional de Productores de Leche Dr. Víctor M. Villalobos Director General IICA 26 de enero, 2016 Sede Central IICA SALUDOS: Sr. José Antonio Madriz,

Más detalles

Implicaciones de las normativas forestales para el manejo maderable sostenible en SAF de Centroamérica

Implicaciones de las normativas forestales para el manejo maderable sostenible en SAF de Centroamérica Implicaciones de las normativas forestales para el manejo maderable sostenible en SAF de Centroamérica Guillermo Detlefsen y Mauricio Scheelje CATIE Septiembre de 2010 Introducción La agricultura y ganadería

Más detalles

LAS ORGANIZACIONES GANADERAS EN CENTROAMÉRICA. Por Edwin Pérez G. Proyecto ILRI-CFC 30 de octubre de 2006 IX Reunión CODEGALAC

LAS ORGANIZACIONES GANADERAS EN CENTROAMÉRICA. Por Edwin Pérez G. Proyecto ILRI-CFC 30 de octubre de 2006 IX Reunión CODEGALAC LAS ORGANIZACIONES GANADERAS EN CENTROAMÉRICA Por Edwin Pérez G. Proyecto ILRI-CFC 30 de octubre de 2006 IX Reunión CODEGALAC CONTENIDO La necesidad de organizaciones Tipología Sector público Sector privado

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana y Rural 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa e Inactiva (PEI)

Más detalles

ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM

ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM . INTRODUCCIÓN La ganadería del país se caracteriza por poseer un sistema de producción extensivo, prevaleciendo indicadores

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado 3 de agosto de 2010 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010 El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones

Más detalles

DIEM-INF-079-13 ANÁLISIS DEL MERCADO DE FRIJOL Y DE MAIZ BLANCO. Diciembre 2012 - mayo 2013 ELABORADO POR: KATHIA ZAMORA R.

DIEM-INF-079-13 ANÁLISIS DEL MERCADO DE FRIJOL Y DE MAIZ BLANCO. Diciembre 2012 - mayo 2013 ELABORADO POR: KATHIA ZAMORA R. s Teléfono: (506) 2249-1400 DIEM-INF-079-13 ANÁLISIS DEL MERCADO DE FRIJOL Y DE MAIZ BLANCO Diciembre 2012 - mayo 2013 ELABORADO POR: KATHIA ZAMORA R. FECHA: 2013-07-30 Contenido Lista de abreviaturas...

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Indicadores por variable Indicadores entre variables Indicadores por variable

Más detalles

CAMBIOS EN LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO: ANÁLISIS DE LOS CENSOS AGRÍCOLAS DEL 1998 y 2002

CAMBIOS EN LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO: ANÁLISIS DE LOS CENSOS AGRÍCOLAS DEL 1998 y 2002 CAMBIOS EN LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO: ANÁLISIS DE LOS CENSOS AGRÍCOLAS DEL 1998 y 2002 Carmen I. Alamo González 1,2 Economista Agrícola En artículos previos relacionados con la empresa de café

Más detalles

Importancia de las relaciones interindustriales en la implantación de medidas de política económica en Puerto Rico 1

Importancia de las relaciones interindustriales en la implantación de medidas de política económica en Puerto Rico 1 Importancia de las relaciones interindustriales en la implantación de medidas de política económica en Puerto Rico 1 Indira Luciano Montalvo Departamento de Ciencias Sociales Universidad de Puerto Rico

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE.

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. Resumen: Mundialmente, aproximadamente 2 billones de personas viven ante todo de una dieta basada en carne,

Más detalles

CONTENIDO ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

CONTENIDO ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL CONTENIDO 19.1 El comercio internacional 19.2 La política comercial: el proteccionismo 19.3 La balanza de pagos 19.4 El saldo de la balanza de pagos: equilibrio y desequilibrio 19.5 La demanda externa

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 16 de diciembre de 2008 Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2007 (Resultados provisionales) Principales resultados El gasto en innovación tecnológica crece un 9,4% en 2007 y alcanza los

Más detalles

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) GUATEMALA

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) GUATEMALA Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Negocios Curso: Economía Empresarial Licda. M.A. Lorena Jiménez Anzueto ÍNDICE DE DESARROLLO

Más detalles

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX José Díaz Pontificia Universidad Católica de Chile, EH Clio Lab * 04.02.2010 Borrador muy preliminar. No citar Resumen

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de Agosto de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica (diciembre 2008)

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica (diciembre 2008) Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica (diciembre 2008) CORFOGA: Total de la matanza para los años 2005-2008 Cantidad de anim ales 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2005 2006 2007 2008

Más detalles

ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA. Parte Dos: Requisitos del Comprador

ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA. Parte Dos: Requisitos del Comprador ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA Parte Dos: Requisitos del Comprador NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entrada reglamentación y documentación aduanera

Más detalles

Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México

Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México MT. MVZ Mildred Eurídice Villanueva M. Junio 2013 Contexto Actual México es uno de los países con

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal INVERNADA BOVINA Y PRECIO DEL MAÍZ. EFECTOS SOBRE EL RESULTADO ECONÓMICO (*) (*) Carlos GHIDA DAZA, Técnico del grupo Economía. EEA INTA Marcos Juárez. Enero 2007. mailto:economiamj@mjuarez.inta.gov.ar

Más detalles

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016 Nota de prensa de 25/05/2016 CUENTAS TRIMESTRALES, I/2016 El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016 En relación al trimestre precedente el

Más detalles

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7 3.2.4. Índice de Precios al Consumo (IPC) El IPC es un indicador del nivel general de precios de un país. El IPC es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para elaborarlo parte del conjunto

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo Disertante: Vincenzo Bozzetti Tec.Lechero Quesero Escuela Quesera Pandino ITALIA Consultor de la sociedad

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL GUADALAJARA DE BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN PRESIDENTA EJECUTIVA YAMILY PEDRAZA ARANDA COMPETITIVIDAD

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL GUADALAJARA DE BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN PRESIDENTA EJECUTIVA YAMILY PEDRAZA ARANDA COMPETITIVIDAD COMPOSICIÓN EMPRESARIAL GUADALAJARA DE BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN 2015 PRESIDENTA EJECUTIVA YAMILY PEDRAZA ARANDA COMPETITIVIDAD JEAN FABIÁN TABORDA CASTILLO Jefe ENERO DE 2016 CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. Situación Actual del Corredor Seco del País Según los análisis el 72% de las

Más detalles

Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ 2 590 millones de ingreso en divisas

Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ 2 590 millones de ingreso en divisas EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Octubre 2010 Al mes de octubre 2010 Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ 2 590 millones de ingreso en divisas Balanza Comercial Agraria enero octubre 2010 registró

Más detalles

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional Panorama del sector agropecuario en las Américas: desafíos y oportunidades de la apertura comercial Dr. Jim French 4 de noviembre

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Jorge O. Elgegren, FAO Foro Nacional por el Agua. Autoridad Nacional del Agua, ANA, Lima, 22 de marzo 2012. ANTECEDENTES

Más detalles

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo Agosto 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica ENERO/2015 ABRIL/2015 75 71 Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo El indicador Ifo/FGV de Clima Económico de

Más detalles

INDICADORES GANADEROS

INDICADORES GANADEROS INDICADORES GANADEROS SENASA. 2008. Información del Sistema de Gestión Sanitaria al 31/03/2008. www.senasa.gov.ar www.produccion-animal.com.ar Volver a: Orígenes, evolución, estadísticas y análisis de

Más detalles

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. Marzo 2016

COMERCIO EXTERIOR. Marzo 2016 COMERCIO EXTERIOR Marzo 216 Mayo 216 INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS (Marzo 216) En el primer trimestre de 216, el desempeño del sector exportador se vio afectado por la caída de los

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1990-2000 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN El desempeño del sector agropecuario en

Más detalles

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 Universalismo de las reivindicaciones vitales 15 Perspectiva histórica 16

Más detalles

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Claudia de Camino Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad

Más detalles

V Conferencia Regional Anual sobre

V Conferencia Regional Anual sobre V Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, rica, Panamá y la República Dominicana Consejo Monetario Centroamericano, Ministros de Hacienda, y Fondo Monetario Internacional Anfitrión: Banco Central

Más detalles

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Informe Mensual Diciembre 2008 Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios El debilitamiento de la economía provincial no solo alcanza al consumo OCTUBRE 08-0,3%

Más detalles

Situación del Sector Lechero Mexicano

Situación del Sector Lechero Mexicano Situación del Sector Lechero Mexicano Primer Foro de Lechería Tropical O t b 2010 Octubre 2010 Tuxpan, Veracruz Proceso en la apertura comercial del sector Apertura unilateral Importaciones para desayunos

Más detalles

El impacto de los Tratados de Libre Comercio en la estructura tributaria de América Latina

El impacto de los Tratados de Libre Comercio en la estructura tributaria de América Latina El impacto de los Tratados de Libre Comercio en la estructura tributaria de América Latina Igor Paunovic CEPAL, México Presentación en el Seminario Regional de Política Fiscal, Santiago de Chile 30 de

Más detalles

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Olegario Llamazares* El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio,

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

" PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO

 PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO " PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO 1 Panorama Internacional Diversos elementos han influido en el estado actual de los mercados alimentarios: Oferta Disminución

Más detalles

La Cooperación Internacional para el Desarrollo en El Salvador

La Cooperación Internacional para el Desarrollo en El Salvador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Cooperación

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA Atractivo de mercado mundial Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área

Más detalles

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena March, 2007 La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen Guillermo Arosemena Available at: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena/24/ La economía

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Profesor: L.D. Zitlally Hernández Rico. Periodo: Julio Diciembre 2011 Keywords: SMEs Tema: PEQUEÑAS Y

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL CUERO Y SUS MANUFACTURAS 2013

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL CUERO Y SUS MANUFACTURAS 2013 ESTUDIOS SECTORIALES EL CUERO Y SUS MANUFACTURAS 2013 El comportamiento del sector del cuero y sus manufacturas en los últimos años ha sido discreto, y varía según el nivel de la cadena en que se ubique.

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna

Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti Jefe Departamento Promoción Interna. IPCVA Jornadas de Perspectivas Agropecuarias. Asociación Argentina de Economía

Más detalles

SUMARIO. Preliminares: PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO...

SUMARIO. Preliminares: PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO... Preliminares: SUMARIO PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO... CERTIFICACIÓN... PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL XI XIII XV CAPÍTULO 1: EL MARCO DE REFERENCIA 1.1.

Más detalles

Perfil Comercial de Italia

Perfil Comercial de Italia Perfil Comercial de Italia Perfil demográfico Italia se encuentra localizada en el sur de Europa. El país cuenta con una longitud máxima de 1.300 km y una anchura que supera los 600 km. Limita al norte

Más detalles

XX REUNION ANUAL CONASA

XX REUNION ANUAL CONASA CONSEJO TECNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL XX REUNION ANUAL CONASA EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SUB-SECTOR PECUARIO

Más detalles

Jornada de la Fundación Campo Rosario 22 de julio de 2010

Jornada de la Fundación Campo Rosario 22 de julio de 2010 CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN 1. Acerca de FADA 2. Una propuesta de política pública 1. Acerca de FADA SUS ORÍGENES FADA fue fundada por productores agropecuarios de todas las orientaciones políticas y

Más detalles

II INFORME SOBRE EL MERCADO DEL ALQUILER -2015-

II INFORME SOBRE EL MERCADO DEL ALQUILER -2015- 1 Coordinador del Informe: Jose García-Montalvo 4 Autores del Informe: Josep Maria Raya 3,4 y Luis Díaz 1,2 1 Departamento de Economía, Universitat Rovira i Virgili (URV) 2 Grupo de investigación en Economía

Más detalles

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ Ing Zoot. Dsc. Manuel Rosemberg Barrón Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Científica del Sur Asesor MINAG Cada año la humanidad consume

Más detalles

La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012

La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012 Contabilidad Nacional de España. Base 2008. Actualización de la serie contable 2009 2012 27 de agosto de 2013 La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012 El crecimiento en

Más detalles

CONTABILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000 SERIE 2000-2011

CONTABILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000 SERIE 2000-2011 Diciembre 2013 CONTABILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000 SERIE 2000-2011 Los resultados de la serie contable 2000-2011 muestran el tono expansivo del crecimiento económico regional hasta 2007, así como

Más detalles

CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL. 2.1 Gari_Co Confecciones de Texmelucan S.P.R. de R.I.

CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL. 2.1 Gari_Co Confecciones de Texmelucan S.P.R. de R.I. CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL 2.1 Gari_Co Confecciones de Texmelucan S.P.R. de R.I. 2.1.1 Antecedentes En México y en el estado de Puebla, la producción y confección de ropa es uno de los negocios de mayor

Más detalles

El proceso de Mejoramiento de la Calidad de la Carne. Una experiencia Panameña

El proceso de Mejoramiento de la Calidad de la Carne. Una experiencia Panameña El proceso de Mejoramiento de la Calidad de la Carne Una experiencia Panameña Historial de La Ganaderia Panameña Evolucion de Comercializacion de Carne a Nivel Mundial Mejoras Implementadas en La Ganderia

Más detalles

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es Sistema de Gestión de la Inocuidad Regulación Nacional e Internacional Por Carolina Ramírez Cll 65 No. 20A-70 B. Ambalá, Ibagué Colombia Telefax: (57) (8) 2753840-2701068 E-mail: www.cpt.org.co REGULACION

Más detalles

Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador

Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Seminario de Trabajo de Investigación Tesina Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas

Más detalles

Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica

Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica Centro de Comercio Internacional U N C T A D / O M C Calidad de las exportaciones Boletín N 76 Diciembre 2004 Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica Contenido Introducción Información,

Más detalles

Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro

Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro ENCUENTRO EMPRESARIAL LATINOAMERICANO Santiago de Chile 27 de Noviembre de 26 1.La magnitud de la economía de América Latina

Más detalles

RESEÑA LA AVICULTURA EN EL MUNDO

RESEÑA LA AVICULTURA EN EL MUNDO RESEÑA LA AVICULTURA EN EL MUNDO Leonor Barreto de Escovar 1 Introducción Dentro de las diferentes actividades del sector agropecuario, se destaca la avicultura, por el rápido crecimiento que ha experimentado

Más detalles

En agosto América Latina y el Caribe mantuvo la misma tasa de inflación alimentaria en que el mes de julio, siendo esta de 0,4 %.

En agosto América Latina y el Caribe mantuvo la misma tasa de inflación alimentaria en que el mes de julio, siendo esta de 0,4 %. Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FAO / Miguel Herrera El presente documento entrega un panorama mensual

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles