PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA"

Transcripción

1

2 PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

3 Atractivo de mercado mundial Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo per cápita Precio tonelada importada Competitividad Ingresos por hectárea Rendimiento Condiciones edafoclimáticas Extensión de la producción Admisibilidad fitosanitaría FRUTAS 3 Aguacate Fresa Papaya Piña Mango 3

4 Matriz Atractivo y Competitividad HORTALIZAS Atractivo de mercado mundial Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo per cápita Precio tonelada importada Competitividad Ingresos por hectárea Rendimiento Condiciones edafoclimáticas Extensión de la producción Admisibilidad fitosanitaría HORTALIZAS Ají Cebolla 4

5 Fase 2. Diagnóstico del sector en el mundo Importante concentración de las importaciones AGUACATE IMPORTACIONES MUNDIALES 2011 Otros 12% Otros 19% $2.170 ( Millones US$) EE.UU. 40% Europa 29% 5 81% del total importado Corresponde a los primeros 8 países

6 Fase 2. Diagnóstico del sector en el mundo Conclusiones Oportunidades claras Crecimiento esperado de la población mundial y aumento de clase media Hábitos de Consumo Avances de tipo tecnológico y productivo Acciones e impulso de políticas públicas de nutrición 6

7 Fase 2. Diagnóstico del sector en el mundo Productores Exportadores de referencia China CHINA CHNA España México COSTA ICA Costa Rica PERÚ Otros Países Analizados Aguacate Chile-Sudáfrica Ají Marruecos-Países Bajos Perú Brasil Cebolla Fresa Países Bajos-India Estados Unidos Papaya Malasia-India-Belice Piña 7 Filipinas-Honduras

8 Fase 2. Diagnóstico del sector en el mundo Factores de éxito Regiones productivas referentes Concertación público - privada Asociativismo Cooperativismo Economías de escala 8

9 Fase 2. Diagnóstico del sector en el mundo Factores de éxito Regiones productivas referentes Cultivo de variedades internacionales Capacidad de producir en contraestación Disponibilidad de agua y condiciones climáticas Presencia de una o varias empresas tractoras - ancla 9

10 Fase 3. Diagnóstico del sector en Colombia Departamentos Mayor potencial de desarrollo Aguacate Mercado internacional Antioquia Eje Cafetero Tolima Valle del Cauca 25% del aguacate plantado en Colombia es de variedad Hass Disponibilidad de terrenos Conseguir admisibilidad en EE.UU 10

11 5. Fase 4: Plan de Negocios Se articularán a través de Visión 2030 y Objetivos Estrategias Líneas de acción Proyectos bandera Los objetivos cuantitativos se reevaluarán anualmente con base en las tendencias evidenciadas.

12 Plan de Negocios-Aguacate VISIÓN AGUACATE EN COLOMBIA 2030 Ser un agente reconocido en aguacate fresco a nivel mundial, por la continuidad y estabilidad de la oferta y precio competitivo, introduciéndose también en el mercado internacional de procesado, generando empleo de calidad y desarrollo rural sostenible.

13 Proyección a 2030 de las exportaciones en fresco (tons - Colombia) Basada en los mercados Europeo (prioritario en Países Bajos, Francia, España y Reino Unido) y de EE.UU. (corredor este) (a partir de admisibilidad prevista 2014).

14 Posicionarse entre los ocho primeros exportadores mundiales de aguacate fresco. México Chile Perú España Países Bajos Sudáfrica Israel República Dominicana

15 Cuota Fresco sobre comercio mundial Hectáreas Empleo Directo 7% ha. ( has. Hass) (Hass)

16 Fase 4. Plan de negocios Estrategias INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Líneas 5 Líneas 1 FORTALECER EL TEJIDO EMPRESARIAL DEL SUBSECTOR INICIATIVA ESTRATÉGICA 1. 4 Líneas Líneas 5 Líneas 3 Líneas 4 Líneas 2 DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD, DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL DESARROLLO DEL SUBSECTOR 3 INTRODUCCIÓN Y POSICIONAMIENTO SOSTENIBLE EN EL MERCADO INTERNACIONAL INICIATIVA ESTRATÉGICA Líneas 8. 1 Líneas 9. 2 Líneas 16

17 CREAR LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DEL PRODUCTOR IMPULSAR ASOCIACIONES REGIONALES INCENTIVAR FORMACIÓN EMPRESARIAL AJUSTAR NORMATIVAS COOPERATIVAS AGRÍCOLAS ONP 1. DESARROLLAR EL SUBSECTOR Estrategia1 FORTALECER EL TEJIDO EMPRESARIAL DEL SUBSECTOR

18 DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORES AGRARIOS ACCESO A CRÉDITOS Y RECURSOS FINANCIEROS NORMATIVA PARA AMPLIAR INSUMOS REGISTRADOS CONTROLES FRONTERIZOS REGULAR Y REVISAR IMPORTACIONES FRONTERA PERSONAL CAPACITADO PAQUETES TECNOLÓGICOS CERTIFICACIÓN MATERIAL VEGETAL REDUCIR TIEMPOS EMPACADORA/EMBRAQUE 2. DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD A NIVEL INTERNACIONAL Estrategia2 DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD, DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

19 SERVICIO INFORMATIVO BOLSA DE TIERRAS TRANSPORTE ADECUADO PREDIO/ INSTALACIÓN EMPAQUE SISTEMA DE INFO. DE ABASTO ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN i i FORTALECER PROGRAMA DE COBERTURA CAMBIARIA IMPULSAR RED DE VIVEROS OPTIMIZAR CADENA EMPAQUE / CLIENTE INTERNACIONAL COMPRA DE BONOS CO2 CO2 2. DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD A NIVEL INTERNACIONAL Estrategia2 DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD, DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

20 PACKING HOUSE INICIATIVA PRIVADA/PÚBLICA DOTACIÓN DE RECURSOS EN LOS PUERTOS (ACORTAR TIEMPOS) SISTEMA DE INFORMACIÓN (SEGUIMIENTO DE PRECIO DE VENTA/ ESTADÍSTICAS) i ANÁLISIS DE NECESIDADES DE RED VIAL PROYECTO AGROINDUSTRIA TRANSFORMACIÓN Estrategia2 3. DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD, DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL DESARROLLAR LAS INFRAESTRUCTURAS ADECUADAS PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES COMPETITIVAS DEL SECTOR

21 GUÍA AMBIENTAL PARA MANEJO SOSTENIBLE DEL CULTIVO ELEVAR ESTÁNDARES BPA s (RESIDUOS/PLAGICIDAS/ SOSTENIBILIDAD) CULMINAR PROCESO DE ADMISIBILIDAD EE.UU RED DE LABORATORIOS ACREDITADOS ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE EXPORTACIÓN BPA s DEFINIR MODELO DE TRAZABILIDAD EE.UU MEJORAR MANEJO FITOSANITARIO PREVENTIVO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 4. ASEGURAR LA INOCUIDAD, CALIDAD Y CONDICIÓN FITOSANITARIA DE LA OFERTA Estrategia2 DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD, DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

22 FORTALECER SERVICIO SOPORTE TÉCNICO SOBRE ETIQUETADO LEGAL FACILITAR ACCESO A SERVICIO DE SURVEYORS ASISTEMCIA TÉCNICA ONLINE SERVICIO DE SOPORTE TÉNICO ESPECIALIZADO / NORMAS LMR s ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE EQUIPOS DE ASISTENCIA TECNICA 5. GARANTIZAR LA ASISTENCIA TÉCNICA PRECISA PARA DESARROLLAR COMPETITIVAMENTE EL SECTOR Estrategia2 DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD, DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

23 POLÍTICA INTEGRAL DE ESTADO DISEÑO ESTRATEGIAS/ CAMPAÑAS CONSUMO FRUTAS Y HORTALIZAS MECANISMOS QUE GARANTICEN CUMPLIMIENTO DE NIVELES DE CALIDAD PARTICIPAR EN PROYECTO MARCA PAÍS FORTALECER PRESUPUESTARIAMENTE ICA, CORPOICA, INVIMA, SENA, ICETEX, COLCIENCIAS ESTANDARIZAR Y HOMOLOGAR EMPAQUES DE FRUTA INCORPORAR EN LOS MECANISMOS DE COMPRA PÚBLICA ESTÁNDARES DE CALIDAD MARCA PAÍS FORTALECER EL TEJIDO INSTITUCIONAL PARA APOYAR AL SECTOR EN SU DESARROLLO INTERNACIONAL DESARROLLAR EL CONSUMO INTERNO Estrategia2 DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD, DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

24 ALIANZAR ESTRATÉGICAS COMERCIALES / TÉCNICO PRODUCTIVAS TECNOLOGÍA PARA PROLONGAR LAS COSECHAS GENERAR UNA ORGANIZACIÓN QUE AGRUPE TODAS LA ENTIDADES COLOMBIANAS CORPOICA, UNIVERSIDADES Etc DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD A NIVEL INTERNACIONAL PROMOVER LA INNOVACIÓN COMPETITIVA Estrategia2 DESARROLLAR LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD, DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

25 PLAN DE MARKETING EU, EE.UU., CANADÁ, JAPÓN LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE PRODUCTO COLOMBIA 10. POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO INTERNACIONAL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS Estrategia3 INTRODUCCIÓN Y POSICIONAMIENTO SOSTENIBLE EN EL MERCADO INTERNACIONAL

26 Proyectos Bandera 1.Plataforma de Gestión Integral Consumidor interno 3. Centro Tecnológico Cadena de valor 2. Consorcio de Exportación Consumidor externo Consumidor externo 26

27 @guiovannizr

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional 2011 Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe Dinámica Nacional La superficie total cosechada en el país durante el año 2010 es

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

VISIÓN 2014 Innovación tecnológica impulsando el éxito del emprendedor

VISIÓN 2014 Innovación tecnológica impulsando el éxito del emprendedor VISIÓN 2014 Innovación tecnológica impulsando el éxito del emprendedor GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ING. JAIME PALACIOS OLIVOS Innovación: Es la transformación de una idea, en un mejor producto

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 El café juega un papel importante en la economía y la vida de los mexicanos y del mundo. Es el tercer generador de divisas, sólo

Más detalles

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte MBA Luis Enrique Méndez Lima, Mayo de 2009 DECISIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL 1.1. Delimitación negocio

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

Industrias Culturales

Industrias Culturales 2º Encuentro de Industrias Culturales Mendoza, 20 de Diciembre de 2006 INDUSTRIA CULTURAL Se considera que hay industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan

Más detalles

LABORATORIOS RYMCO S.A.

LABORATORIOS RYMCO S.A. LABORATORIOS RYMCO S.A. Generalidades LABORATORIOS RYMCO S.A. Casa Matriz: Calle 80 No 78 B -51 Barranquilla, Colombia. Sede Costa Rica:Del Am Pm de Guachipelin de Escazú, 150 Norte y 75 Oeste, Casa Color

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA 1. El Entorno La empresa: COPRA Cooperativa Agrícola 60 productores de hortalizas y legumbres en el distrito de Puebla. Verdadera

Más detalles

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Antecedentes generales (1) Chile tiene una alta dependencia de fuentes de energía importadas: un 75% de la

Más detalles

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 18.03.2014 Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 255 medidas articularán la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Región de Murcia

Más detalles

Cadena Agro productiva del cacao

Cadena Agro productiva del cacao Cadena Agro productiva del cacao RESPONSABILIDADES AGROCALIDAD, es la Institución responsable de la correcta aplicación de los procesos y su interacción, así como de los registros, otros documentos relevantes

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

Mercadeo y prácticas comerciales

Mercadeo y prácticas comerciales Convención Internacional del Café Mercadeo y prácticas comerciales Julio de 2015 Fortalecimiento de FIECH Modelo de intervención 3,023 Socios 19 Organizaciones Productividad Desarrollo Regional Líneas

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 145 15 de julio de 215 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA En toneladas Toneladas

Más detalles

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica Congreso Colombia Economía Verde Bogotá, 23 y 24 de Mayo 2.012 Alejandro Martín Cuezva QUIENES SOMOS Somos un espacio de encuentro público privado, órgano de

Más detalles

MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS

MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS Andalucía, exportadora de piñón por volumen de producto. o 13.702,88 toneladas exportadas frente a 10.930,48 importadas de 2005

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

BOLIVIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL O N U D I

BOLIVIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL O N U D I BOLIVIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL O N U D I Bolivia y la ONUDI tiene un Convenio Marco de Cooperación Técnica Desde 1988 ABANDONO DE LAS ACTIVIDADES EN BOLIVIA

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES 500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES CONTENIDO I. IDENTIFICACION Y ANÁLISIS DE 500 NUEVOS PRODUCTOS

Más detalles

PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES. Cooperación Técnica JICA-JAPON

PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES. Cooperación Técnica JICA-JAPON PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES Cooperación Técnica JICA-JAPON Andrés Felipe García Azuero, afgarcia@dnp.gov.co Subdirector de Producción y Desarrollo Rural Dirección

Más detalles

CONTENIDO DEL INFORME DE ACEITE DE OLIVA

CONTENIDO DEL INFORME DE ACEITE DE OLIVA El presente informe, elaborado por el área de Inteligencia de Mercados de Vixion Consult, brinda información estratégica sobre los indicadores relacionados al mercado de aceite de oliva en el Perú. Ha

Más detalles

Panorama del mercado mundial del café

Panorama del mercado mundial del café Panorama del mercado mundial del café LXXIV Asamblea Anual Asociación Nacional de Exportadores de Café 4 y 5 de noviembre 21 Cartagena de Indias, Colombia José Sette Director Ejecutivo en funciones 18

Más detalles

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008 SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008 OBJETIVO: Informar sobre el estado general del sector solidario de Antioquia y las particularidades del sector cooperativo durante el año 2008. PREMISAS

Más detalles

Aproximación al mercado SUIZO

Aproximación al mercado SUIZO Aproximación al mercado SUIZO (Pinchar sobre los títulos en azul para acceder a los documentos originales) INFORMACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL Guía país Suiza. ICEX. 2010 Informe económico y comercial. ICEX.2009

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Factores de decisión del consumidor Responden a 2 factores

Más detalles

Oportunidades. de mercado 2011. Estudios Económicos.-DGAFR Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios

Oportunidades. de mercado 2011. Estudios Económicos.-DGAFR Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Oportunidades de mercado 2011 Estudios Económicos.-DGAFR Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Mayo de 2011 Introducción Este documento identifica un conjunto de productos agrícolas, pecuarios y

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

Estrategias públicas-privadas en el sector Cacao en Nicaragua y Acuerdos regionales de comercio libre

Estrategias públicas-privadas en el sector Cacao en Nicaragua y Acuerdos regionales de comercio libre Cooperación Alemana al Desarrollo - GTZ Estrategias públicas-privadas en el sector Cacao en Nicaragua y Acuerdos regionales de comercio libre Presentación Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y

Más detalles

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO)

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO) República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO) Septiembre

Más detalles

SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO

SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO 12 de noviembre de 2007 SECTOR SERVICIOS EN MEXICO: UN PANORAMA GENERAL El sector servicios representa más m s del 60 por ciento del PIB y utiliza casi el 60 por ciento de

Más detalles

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS ESTRATEGIAS DIRECTIVAS Estrategia de Negocios Competitiva Ing. Víctor M. Ornelas P. El nuevo entorno de negocios está generando atractivas oportunidades de mercado debido a la recuperación del crecimiento

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

LOS RETOS DEL AGUACATE HASS COLOMBIANO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

LOS RETOS DEL AGUACATE HASS COLOMBIANO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES LOS RETOS DEL AGUACATE HASS COLOMBIANO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo ANALDEX 1 de noviembre de 2017 @javierdiazmo CONTENIDO Situación actual del aguacate en el

Más detalles

USOS Y VALOR AGREGADO DEL ORO. Cajamarca, junio del 2008

USOS Y VALOR AGREGADO DEL ORO. Cajamarca, junio del 2008 USOS Y VALOR AGREGADO DEL ORO Cajamarca, junio del 2008 COMENTARIOS INICIALES En los últimos 15 años el Perú ha tenido un gran auge en minería. El Perú es uno de los principales productores de oro y plata

Más detalles

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE 2,3 % Aporte de sector Agro al PIB trimestre I 2015 Contexto Regional Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE Principales Productos Agrícolas del Valle del Cauca Contexto Regional 1. Cultivos

Más detalles

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HELICONIAS EN PACHO, CUNDINAMARCA.

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HELICONIAS EN PACHO, CUNDINAMARCA. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HELICONIAS EN PACHO, CUNDINAMARCA. PACHO DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA BOGOTA Comisión Intersectorial 22 Dic 2006 OBJETIVO Y METAS Inflorescencia pendular de Heliconia anthovillosa

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

Alameda 10.160 tns 365 socios. Utrease 1.000 tns 150 socios

Alameda 10.160 tns 365 socios. Utrease 1.000 tns 150 socios Somos Cooperativa Martín de la Jara 4.750 tns 260 socios Alameda 10.160 tns 365 socios Badolatosa 3.340 tns 195 socios Lora de Estepa 6.930 tns 425 socios Utrease 1.000 tns 150 socios Casariche 5.330 tns

Más detalles

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital 11 al 15 de Agosto Objetivo La Semana del Emprendedor es el foro empresarial físico, virtual y digital más importante del Gobierno de la República a nivel nacional, con proyección internacional, dirigido

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 002668

RESOLUCIÓN No. 002668 RESOLUCIÓN No. 002668 vegetales de uso agrícola para su uso en cultivos menores. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO En uso de sus facultades legales y en especial de las conferidas

Más detalles

Declaración de Misión

Declaración de Misión APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO Declaración de Misión La misión debe incluir dos conceptos: Una clara definición del alcance actual y futuro esperado del negocio. - Qué le ofrecemos?...una amplia descripción

Más detalles

El sector floricultor, nuestra razón de ser. Abril 2015

El sector floricultor, nuestra razón de ser. Abril 2015 El sector floricultor, nuestra razón de ser Abril 2015 Contenido La floricultura en el mundo La floricultura colombiana Responsabilidad social Gestión ambiental Ceniflores Promoción Proflora La floricultura

Más detalles

Tabla de adaptaciones de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (Plan 1975) Al Grado en Administración y Dirección de Empresas

Tabla de adaptaciones de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (Plan 1975) Al Grado en Administración y Dirección de Empresas Tabla de adaptaciones de la (Plan 1975) Al Grado en s 5622 Tratamiento Automático de la Información 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I - 5586 Teoría Contabilidad (Introducción) 7198 Contabilidad

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ 1ª Reunión Los retos del sector 11 de Noviembre de 2014 Ruta del sector de la Piña Agenda Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Principales datos del

Más detalles

Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional

Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional Ricardo Mewes S. Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. 9 abril 2015 24 tratados y acuerdos con más de 58

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial I Semestre Matemática I Química General Fundamentos de los Procesos Biológicos Inglés I Informática I II Semestre Matemática II Física I Química

Más detalles

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional 1 Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional Nuestro reto es reducir los riesgos y potenciar las oportunidades que la globalización de los mercados nos marca. Un aspecto fundamental de nuestra

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

La Industria del Calzado Mexicano

La Industria del Calzado Mexicano V FORO LATINOAMERICANO DE CALZADO La Industria del Calzado Mexicano Ing. Ysmael López García Vicepresidente de Gestión de Políticas Comerciales Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato.

Más detalles

ASEAN: Oportunidades para Exportar Productos Peruanos. Lic. Javier L. Rebatta Nieto Inteligencia de Mercados

ASEAN: Oportunidades para Exportar Productos Peruanos. Lic. Javier L. Rebatta Nieto Inteligencia de Mercados ASEAN: Oportunidades para Exportar Productos Peruanos Lic. Javier L. Rebatta Nieto Inteligencia de Mercados Junio de 2007 Introducción ASEAN es la Asociación de Naciones del Sureste asiático y fue establecida

Más detalles

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011 Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, 01 02 febrero 2011 1 I. Cadena de Valor Fuente: Elaboración propia a partir de información del SIAP-SAGARPA 2 I. Cadena

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

Industria del calzado

Industria del calzado Situación macroeconómica México cuenta con ventajas productivas en calzado de cuero y piel, incursionado en diseño y moda, y posibilidad de mejorar posiciones en nuevos mercados como Japón. Se ha promovido

Más detalles

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro Segundo Foro regional sobre Políticas de CTI Buenos Aires, Septiembre 2009 Pablo Angelelli Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento

Más detalles

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Portafolio de servicios Productos ICA 1. Medida sanitaria y fitosanitaria - MSF 2. Permiso- PER 3. Certificación - CER 4. Reportes de Laboratorio - RDL 5. Información misional - INM Definición Las

Más detalles

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial Primer Curso 012802260 Derecho de la Empresa 012802262 Fundamentos de Dirección de Empresas 012802263 Historia Económica Informática I 012802261 Introducción a la Economía 012802264 Matemáticas es I 012802266

Más detalles

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA MMT Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA La correcta interpretación y acercamiento a las necesidades del cliente es una cuestión fundamental para competir con

Más detalles

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe Panel: Comercio Internacional e Integración Global Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Gabriel Duque Viceministro de Comercio Exterior

Más detalles

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 2 Principales flujos de carbono incrustado en el comercio

Más detalles

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional Panorama del sector agropecuario en las Américas: desafíos y oportunidades de la apertura comercial Dr. Jim French 4 de noviembre

Más detalles

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC PRESENTACION DE GUATEMALA Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, 01 02 febrero 2011 Índice PRODUCCION DE TOMATE EL 23% de la PEA reside en el sector rural Estado actual de la

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE LA POLÍTICA SECTORIAL

ORIENTACIONES SOBRE LA POLÍTICA SECTORIAL ORIENTACIONES SOBRE LA POLÍTICA SECTORIAL HORTALIZAS SEMINARIO ENESA, 4 JUNIO 2009 INDICE IMPORTANCIA DEL SECTOR HORTÍCOLA EN ESPAÑA PRINCIPALES PRODUCTOS: PRODUCTOS EXPORTACIÓN IMPORTANCIA REGIONAL DESTINO

Más detalles

Experiencia de clusters en Brasil. 11 de agosto de 2011 Bucaramanga, Santander

Experiencia de clusters en Brasil. 11 de agosto de 2011 Bucaramanga, Santander Experiencia de clusters en Brasil 11 de agosto de 2011 Bucaramanga, Santander La empresa Cluster Consulting es una empresa especializada en apoyar gobiernos e instituciones en el desarrollo económico de

Más detalles

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas EL ACUERDO DEL PACIFICO Carlos F. Aguirre Cárdenas EL ACUERDO DEL PACÍFICO Países que participan Colombia. Chile. México. Perú. Como observador: Panamá. Como invitado: Costa Rica. Colombia TLC s que ha

Más detalles

Agenda. Agosto Octubre. Agricultura. Emprendedores. Somos los mejores en capacitación para la

Agenda. Agosto Octubre. Agricultura. Emprendedores. Somos los mejores en capacitación para la Agenda Agosto Octubre Emprendedores Agricultura Alimentos y Bebidas Administración y Ventas Laboratorio Industria Somos los mejores en capacitación para la industria alimentaria Síguenos en las redes sociales

Más detalles

Cacao. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectivas de Mercado

Cacao. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectivas de Mercado Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI, 2007 Cacao. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectivas de Mercado Ministerio de Industrias y Competitividad

Más detalles

GRUPO INTERSECRETARIAL DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

GRUPO INTERSECRETARIAL DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS GRUPO INTERSECRETARIAL DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Dirección de Negociaciones Sanitarias y Fitosanitarias Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Secretaría de Economía ESCENARIO

Más detalles

Política Nacional de Tecnología e. Agraria

Política Nacional de Tecnología e. Agraria Política Nacional de Tecnología e Innovación Agraria El sector agropecuario es relevante para impulsar un desarrollo integral y sostenible El sector agropecuario: Provee el 32 % del empleo nacional El

Más detalles

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA Parte uno: Información de mercado ITALIA: DATOS El 31 de diciembre 2013, los habitantes residentes en Italia eran 60.782.668, de los cuales más de 4.900.000 (8,1%)

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012

INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012 INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012 MERCADO NACIONAL Durante los últimos 10 años la industria nacional de aceite de oliva ha crecido progresivamente. En superficie plantada de olivos

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE RIALIDE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE El Centro de Desarrollo Empresarial, de la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE es una plataforma de servicios virtuales y presenciales con

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES MAYO 2010 ÍNDICE - Introducción - Objetivos del Programa - Características del Programa - Contenido de los módulos 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

RESEÑA LA AVICULTURA EN EL MUNDO

RESEÑA LA AVICULTURA EN EL MUNDO RESEÑA LA AVICULTURA EN EL MUNDO Leonor Barreto de Escovar 1 Introducción Dentro de las diferentes actividades del sector agropecuario, se destaca la avicultura, por el rápido crecimiento que ha experimentado

Más detalles

impulsando la VENEZUELA Productiva

impulsando la VENEZUELA Productiva PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 En el período 2007-2013, Venezuela está orientada a través de las siguientes directrices: I.

Más detalles

PRINCIPALES ATRIBUCIONES

PRINCIPALES ATRIBUCIONES PRINCIPALES ATRIBUCIONES Elaborar propuestas estratégicas, programas y proyectos para el desarrollo conjunto de las unidades productivas del país, prioritariamente en los rubros de madera, cuero, textiles,

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS Atlanta Montreal Quito Calgary Houston Finanzas Gobierno Adminsitración de Empresas Adminsitración de Empresas Psicología Trabajo Social Ciencias Sociales Ecuador 1 NA Canadá 2 Inglés 70% Texas 3 Inglés

Más detalles

ANEXOS Anexo 1: Encuesta Alcaldía

ANEXOS Anexo 1: Encuesta Alcaldía ANEXOS Anexo 1: Encuesta Alcaldía UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PROYECTO: Municipio Saludable como Polo de Desarrollo Local Gobernación de Cundinamarca Universidad del Rosario ENCUESTA

Más detalles

Políticas públicas de Propiedad Industrial e Innovación en Chile

Políticas públicas de Propiedad Industrial e Innovación en Chile Políticas públicas de Propiedad Industrial e Innovación en Chile Sebastián Farías Inostroza Subdirección de Transferencia de Conocimiento Nuestra Economía >> La economía chilena se destaca por ser abierta,

Más detalles

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán Extensión forestal, economía y generación de capacidades en la población rural. Aportes al manejo sostenible del bosque nativo en la Región del Bío Bío B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas R. Vallejos Centro

Más detalles

Tendencias Generales

Tendencias Generales El Mercado de Fruta Seca y Frutos Secos Comestibles en Canadá Ignacio Recart Director Comercial ProChile Toronto 29 de Julio 2009 - SOFOFA Tendencias Generales Tendencias Generales Canadá: Consumo per

Más detalles

Créditos del título de origen no reconocidos por asignaturas determinadas 4-10 1 11-20 2 21-30 3 31-40 4 41-50 5 Más de 50 6

Créditos del título de origen no reconocidos por asignaturas determinadas 4-10 1 11-20 2 21-30 3 31-40 4 41-50 5 Más de 50 6 1 NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS GRADOS DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, ECONOMÍA Y TURISMO POR CRÉDITOS OBTENIDOS EN TÍTULOS PROPIOS DE LA UNED Legislación De acuerdo con

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Otto Rivera Valle Director Ejecutivo orivera@camtic.org Cooperación Público-Privada para acelerar el desarrollo digital en el sector agrícola de Costa Rica: Propuesta

Más detalles

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA Cómo está el sector en España? España es el líder mundial en la producción de aceite de oliva, con más de 300 millones de olivos y 2,5 millones de hectáreas dedicadas a este

Más detalles

FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES ECUADOR

FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES ECUADOR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador ECUADOR PROYECTO DE FOMENTO DE LAS MIPYMES ECUATORIANAS

Más detalles

CAU A C U HO H NA N T A UR U AL EN

CAU A C U HO H NA N T A UR U AL EN CAUCHO NATURAL EN COLOMBIA Presentado por: HERNAN GUILLERMO HERNANDEZ P. Gerente PROCAUCHO S.A. PROCAUCHO S.A. Áreas Sembradas en Caucho Natural a Nivel Mundial (Año 2.013) País Área (miles de has.) Indonesia

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Grado en Turismo. Técnico Superior en Administración y Finanzas Contabilidad Financiera para empresas Turística

TITULACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Grado en Turismo. Técnico Superior en Administración y Finanzas Contabilidad Financiera para empresas Turística TITULACIÓN UNIVERSITARIA TITULACIÓN DE FORMACIÓN TIPO DE CRÉDITOS A PROFESIONAL ASIGNATURA RECONOCER Técnico Superior en Administración y Finanzas Contabilidad Financiera para empresas Turística CONTABILIDAD

Más detalles

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 NICARAGUA Superficie Total (km 2 ) 13.37 Composición Sectorial del PBI (21*) Crecimiento

Más detalles

CRISOL & ARBORETO. Mercado de la almendra y perspectivas de futuro

CRISOL & ARBORETO. Mercado de la almendra y perspectivas de futuro CRISOL & ARBORETO Mercado de la almendra y perspectivas de futuro El papel de las organizaciones en el sector de los frutos secos 1ª Organización de productores de España. Superficie total: 135,366 Ha

Más detalles