FORO JUVENIL. PROGRAMA FARO: Juventud, Género y Violencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORO JUVENIL. PROGRAMA FARO: Juventud, Género y Violencia"

Transcripción

1 FORO JUVENIL PROGRAMA FARO: Juventud, Género y Violencia OBJETIVOS: Incidir en la reduccion de la violencia intrafamiliar y abuso sexual Apoyar el proceso de desvictimizacion de las y los involucrados en situaciones de violencia intrafamiliar y abuso sexual Apoyar el proceso de rehabilitacion de los y las agresoras vinculadas a la violencia intrafamliar. Sensibilizar a la poblacion en general y a los y las agentes sociales en particular sobre la problemática de la violencia intrafamliar. Capacitar a agentes sociales, profesionales y técnicos vinculados a la problemática. Incidencia en politicas publicas 1

2 PROYECTOS EN EJECUCION: Centro EL FARO Centro de atención integral a adolescentes y sus familias que viven situaciones de violencia familiar y sexual Comuna Mujer Centro de atención psicosocial dirigido a mujeres que viven situaciones de violencia domestica y sexual. Centro El Faro EQUIPO PROFESIONAL: Una coordinación (psicologa) Dos asistentes sociales Dos psicologo/as Cuatro pasantes profesionales(asistentes sociales y psicologo/as)- honorarios Seis estudiantes universitarios (psicologia)- honorarios 2

3 Centro El Faro Poblacion objetivo: Adolescentes varones y mujeres victimas de violencia familiar y sexual Familiares y/o referentes de adolescentes victimas de violencia intafamliar. Agentes sociales, profesionales, técnicos y educadores vinculados a la problemática. Centro El Faro Dimensiones estratégicas de abordaje a la problemática: Prevención/Sensibilización/Educacion Atención/Rehabilitación Aticulacion interinstitucional Incidencia en politicas públicas 3

4 Centro El Faro Prevención - Sensibilización: Talleres dirigidos a agentes comunitarios,niños,niñas y adolescentes, educadores, tecnicos y profesionales, operadores sociales. Actividades en los medios masivos de difusión; Spots publicitarios Video-documental Folleteria Publicaciones cientificas. Trabajo de interconsulta interinstitucional. Centro El Faro Atencion/Rehabilitacion: Atención individual de el/la adolescente (situacion de crisis, seguimiento y referencia). Trabajo grupal lúdico-educativo-terapeutico. Intervención familiar. Trabajo en red. 4

5 Metodologia: ATENCIÓN/REHABILITACION Se proponen un trabajo personalizado donde el operador representa una referencia para los/as adolescentes. El acompañamiento del proceso que realizan los/as adolescentes en el proyecto se hace en el entendido de que son actores sociales protagonistas de sus propios cambios. Es por tanto que todas las acciones que se desarrollan están orientadas a promover que asuman una postura activa en su proceso de cambio. Metodologia: Existen diversos dispositivos metodológicos para la atención directa: ENTREVISTAS INICIALES - Implica una instancia de escucha ycontinentación en la crisis. Se informa y asesora al adolescente en los espacios jurídico, psicológico y social según las necesidades en cada caso y se establece un compromiso de trabajo. Las entrevistas iniciales son realizadas por un profesional del equipo quien asume el rol de referente del adolescente,acompañándole en forma personalizada en el proceso. 5

6 Metodologia: ELABORACION DEL DIAGNOSTICO Y CONTRATO Implica la discusión por parte del equipo técnico de las condiciones personales y ambientales de cada adolescente y la definición de las estrategias a seguir. Nos proponemos: finalizar con la situación de abuso y violencia. elaborar lo sucedido reparar el daño de la situación vivida transmitir formas de vincularse no abusivas. apoyarle en su proyecto de vida. Metodologia: ESPACIO DE TRABAJO GRUPAL Procura trabajar con los siguientes fundamentos : reconocer la existencia de otras situaciones vitales similares y a la vez diferentes a las que él/ella vive. aprender nuevas formas de vincularse con sus pares, y los adultos hombres y mujeres. trabajar el tema de la autoestima y autonomía comenzar a salir de la situación de aislamiento social en la que se encuentran. crear nuevos ámbitos de formación personal y social. crear un espacio de distensión y gratificación. 6

7 Metodologia: Las opciones de trabajo grupal son : Actividad recreativa grupal. Se trata de actividades planificadas que se desarrollan dos veces por semana en horarios fijos. Grupos de reflexión. Son instancias grupales en las que se tratan diversos temas de interés con una participación abierta y horizontal. Taller de Orientación ocupacional y vocacional. Estos talleres apuntan a un primer acercamiento al mundo del empleo. Considerando el empleo como uno de los pilares fuertes del proyecto de vida de los jóvenes. Metodologia: ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUALIZADO Implica un acompañamiento del proceso en un marco de confianza y reserva que ofrezca garantías de estabilidad, seguridad personal y continuidad. Se lleva a cabo por parte de los técnicos de referencia de los/las adolescentes a partir de entrevistas que son pautadas según cada situación y del compartir instancias de recreación, realización de alguna tarea, con un objetivo educativo en un clima de afecto y continentación. 7

8 Metodologia: ESPACIO DE CONTINENTACION Y ESPARCIMIENTO El Centro cuenta con un lugar físico equipado y ambientado de manera tal que los/las adolescentes puedan permanecer el tiempo que deseen y necesiten durante el horario de atención. Es un lugar confortable, equipado y acondicionado como una casa, al que pueden recurrir para descansar o realizar actividades de esparcimiento, recreación y estudio. Está supervisado por un técnico que propicia un clima de confianza, diálogo, contención y seguridad. Como premisa fundamental de este espacio se respeta el deseo de cada adolescente ofreciéndole diversas opciones como ser: escucha, descanso, mirar TV, recreación, actividades plásticas y artísticas, escuchar música, entre otras. Metodologia: APOYO PSICOLÓGICO INDIVIDUAL Es realizado por psicólogos del equipo y se brinda según las necesidades de cada adolescente. Se realizan procesos de terapia focalizada. Tiempo de duración: 6 meses. ORIENTACIÓN FAMILIAR Las familias y referentes afectivos más cercanos, de los jóvenes cuentan con instancias de apoyo y asesoramiento. 8

9 Metodologia: ASESORAMIENTO JURIDICO El proyecto cuenta con asesoramiento legal. Se brinda asesoramiento y se articula con organizciones especializadas en el área legal para realizar el patrocinio jurídico, si fuere necesario, apoyando a la víctima en cada instancia que implica el procedimiento ante la policía y el sistema judicial. Metodologia: TRABAJO CON AGRESORES Se realizan entrevistas de apoyo y esclarecimiento relacionados con los mecanismos generadores de la respuesta violenta en casos de ofensores adultos, se realiza derivacion a programas especializados Se trabaja con adolescentes con conductas violentas. 9

10 Centro El Faro Capacitación: Talleres de capacitación en intervención de primer apoyo dirigidos a docentes y técnicos vinculados al sistema educativo. Talleres de capacitación en Diagnostico, intervención en primer apoyo dirigidos a técnicos y profesionales integrantes de equipos de salud o de organizaciones sociales. Curso de formación en la práctica, dirigido a profesionales jovenes, egresados Universitarios. Asesoramiento y supervisóon academica de pasantes de la Universidad de la República. Centro El Faro Se atienden aproximadamente 50 consultas semanales. Se realiza proceso de trabajo sistemático con 40 adolescentes por mes. Se realizan no menos de 10 actividades de capacitación al año. Se realizan no menos de 10 actividades de sensibilización al año. Se produce una publicacion cientifica cada dos años, en formato de libro. 10

11 Centro El Faro INCIDENCIA EN POLITICAS PUBLICAS Co-Dirección de la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual. Diseño de campaña de spot publicitarios Asesoramiento en la elaboracion de la Ley de Violencia Domestica de reciente aprobación En etapa de diseño del Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica Comuna Mujer Servicio de atención a mujeres victimas de Violencia Doméstica y Sexual Poblacion Objetivo: Mujeres adultas y jóvenes de la zona 11 de Montevideo victimas de violencia domestica y sexual 11

12 Comuna Mujer EQUIPO PROFESIONAL: Una coordinadora (asistente social) Tres psicologas Comuna Mujer Dimensiones estratégicas de abordaje a la problemática: Atencion directa a la problemática Acciones de prevencion y promocion de los Derechos de las mujeres en la zona. Abordaje comunitario. 12

13 Comuna Mujer Atencion directa de la problemática: 25 consultas mensuales donde se priorizan las situaciones de riesgo de vida. asesoramiento y antención inicial en situaciones de crisis y extrema peligrosidad realizandose las coordinaciones inmediatas con las instituciones que correspondan (juzgado,policia,salud publica,otras) seguimientos quincenales y trabajo en grupos de reflexion y autoayuda. Comuna Mujer Acciones de promocion y prevencion de los derechos de las mujeres: Las acciones estan basadas en un marco de participacion popular concebida como un derecho ciudadano,un proceso de desarrollo de la conciencia critica y un proceso de adquisicion de poder (empoderamiento) 13

14 Comuna Mujer Se trabaja en base a la organización de grupos de mujeres referentes barriales que puedan dar un primer apoyo a otras mujeres de su comunidad en situacioes de violencia domestica Se busca construir con la propia comunidad estrategias de abordaje de la problemática desde la respuesta concreta e inmediata frente a un hecho concreto hasta el diseño de estrategias de prevencion de la violencia domestica en su comunidad. Comuna Mujer Los grupos de mujeres referentes barriales apuntan a: Reducir el aislamiento social de las mujeres víctimas de violencia. Fortalecer las redes de apoyo autogestivas de la comunidad. Prevenir situaciones de violencia. Identificar situaciones de violencia. Instrumentar a la comunidad en intervencion de primer apoyo. 14

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 II Plan para la igualdad de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 El II. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Abadiño es, ante todo, una herramienta que sirve para impulsar la igualdad en el

Más detalles

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: ELABORACION DE VIDEO Y SPOTS Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes 1. Presentación Plan Internacional es una organización internacional,

Más detalles

BUENOS AIRES, 06 DE NOVIEMBRE DE 2008

BUENOS AIRES, 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 BUENOS AIRES, 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 El Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia aprueba en el día de la fecha el Protocolo de Asistencia a Víctimas de Explotación Sexual y Trata de Personas.

Más detalles

R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S

R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA SECRETARÍA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2003. REGLAMENTO DE TUTORÍAS Capítulo I.

Más detalles

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN CECAP EXPERIENCIA PILOTO DE EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA TALLER DE PELUQUERÍA

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN CECAP EXPERIENCIA PILOTO DE EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA TALLER DE PELUQUERÍA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN CECAP EXPERIENCIA PILOTO DE EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA TALLER DE PELUQUERÍA 1999-2000 En coordinación con: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional

Más detalles

Servicio Social Pasionista (SSPAS)

Servicio Social Pasionista (SSPAS) TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO SOCIAL PASIONISTA DE EL SALVADOR (SSPAS) Formación en Derechos Humanos y Cultura de Paz 2015 Facilitación de Módulo 1: Conceptualización de la Violencia Servicio Social

Más detalles

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL I.- PRESENTACIÓN La Dirección de Cultura Jurídica y Participación Social es el área responsable de otorgar atención directa

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

Fundación ITINERIS Talleres de Capacitación Institucional en Discapacidad www.itineris.org.ar

Fundación ITINERIS Talleres de Capacitación Institucional en Discapacidad www.itineris.org.ar CUTRAL CÓ - Relato de la experiencia desarrollada en 2011: Durante este año, se continuó trabajando con la perspectiva de facilitar la participación de otros actores para promover mayores y mejores prácticas

Más detalles

8.- Responsable del manejo de la gestión del proyecto tanto técnica, administrativa y financiera.

8.- Responsable del manejo de la gestión del proyecto tanto técnica, administrativa y financiera. 1 Trabajado Social Coordinador (a) y Asistente Social OPD Funciones 1.- Articular voluntades y traducirlas en acciones coordinadas y concretas a favor de la niñez. En este marco, cumple el rol de asesor

Más detalles

Presentación Talleres

Presentación Talleres Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN COMISARIA DE FAMILIA 2013 CARACTERIZACIÓN COMISARÍA DE FAMILIA ANZA MISION:

PLAN DE ACCIÓN COMISARIA DE FAMILIA 2013 CARACTERIZACIÓN COMISARÍA DE FAMILIA ANZA MISION: PLAN DE ACCIÓN 203 CARACTERIZACIÓN COMISARÍA DE ANZA Es una entidad Municipal de carácter administrativo, que forma parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que debe estar conformada por un equipo

Más detalles

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia Taller: Elementos para impulsar la prevención de la violencia generada por hombres en espacios locales. Objetivo

Más detalles

Crecimiento personal y terapia

Crecimiento personal y terapia Crecimiento personal y terapia Presentación El área de crecimiento personal y terapia pone su foco principal en los procesos personales. En Fil a l agulla ofrecemos diversos marcos a través de los cuales

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

LA FAMILIA FACTOR DE RIESGO PARA LOS HIJOS Y CUAL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA

LA FAMILIA FACTOR DE RIESGO PARA LOS HIJOS Y CUAL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA LA FAMILIA FACTOR DE RIESGO PARA LOS HIJOS Y CUAL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA Eje temático: RESULTADOS Y EXPECTATIVAS DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE TUTORÍA CONTRIBUCIÓN AL LOGRO

Más detalles

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos

Más detalles

Términos de Referencia. Contratación para la Facilitación de talleres del Programa de las 60 Horas de Labor Social

Términos de Referencia. Contratación para la Facilitación de talleres del Programa de las 60 Horas de Labor Social Términos de Referencia Contratación para la Facilitación de talleres del Programa de las 60 Horas de Labor Social Antecedentes y Justificación En el marco del Convenio firmado en el año 2012 por el Ministerio

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

CURSO MODALIDAD E-LEARNING. Consejería Familiar: Un abordaje familiar breve para el trabajo con familias desde una mirada contextual-relacional

CURSO MODALIDAD E-LEARNING. Consejería Familiar: Un abordaje familiar breve para el trabajo con familias desde una mirada contextual-relacional Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al Curso: CONSEJERÍA FAMILIAR, UN ABORDAJE

Más detalles

Nombre del Programa Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Alineación del programa con instrumentos de planeación:

Nombre del Programa Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación del programa con instrumentos de planeación: Derecho del desarrollo social Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Programa del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Anexo 4.22 II. Prevención Selectiva Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Propósito del SATV El Sistema de Alerta tiene como

Más detalles

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN www.villamaria.gob.ar SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN La Salud Mental es un proceso determinado histórica y culturalmente en la sociedad, cuya preservación

Más detalles

Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013. Documento de Empresa Participante JD210109

Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013. Documento de Empresa Participante JD210109 Documento 1 Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013 Documento de Empresa Participante JD210109 JD210109 Documento de Empresa Participante 1 Documento de Empresa Participante Programa

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADÍSTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS EQUIPOS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADÍSTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS EQUIPOS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADÍSTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS EN JUZGADOS DE FAMILIA Y CENTROS DE

Más detalles

Encuentro de Redes interinstitucionales y Organizaciones sociales. Colectivo Cordobés - Colectivo de Jóvenes - Universidad Nacional de Córdoba

Encuentro de Redes interinstitucionales y Organizaciones sociales. Colectivo Cordobés - Colectivo de Jóvenes - Universidad Nacional de Córdoba CONGRESO IBEROAMERICANO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Encuentro de Redes interinstitucionales y Organizaciones sociales Área de Derechos Humanos de la niñez y la juventud Colectivo Cordobés - Colectivo de

Más detalles

GESTA Recursos Humanos. Potenciando resultados a través de las personas

GESTA Recursos Humanos. Potenciando resultados a través de las personas GESTA Recursos Humanos Potenciando resultados a través de las personas Qué es GESTA Consultora? Es una propuesta especializada en soluciones innovadoras en Recursos Humanos, Gestión y Comunicación Experiencial.

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO

CARTA DE ENTENDIMIENTO CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA

Más detalles

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Dirección de Participación Ciudadana tiene como misión promover e impulsar la participación activa, voluntaria y corresponsable de la sociedad en conjunto con las

Más detalles

PROGRAMA: MODELO RED DIF PARA LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN LA FAMILIA

PROGRAMA: MODELO RED DIF PARA LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN LA FAMILIA SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE CUERNAVACA. PROGRAMA: MODELO RED DIF PARA LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN LA FAMILIA MÉTODOS ALTERNOS: MEDIACIÓN Y JUSTICIA RESTAURATIVA. PROCURADURÍA

Más detalles

PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION

PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION Dado el carácter inclusivo e integrador de su proyecto educativo,el colegio Instituto del Pacífico favorece un ambiente de

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asistente administrativo PROGRAMA JÓVENES EN RED

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asistente administrativo PROGRAMA JÓVENES EN RED TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente administrativo PROGRAMA JÓVENES EN RED 1. Antecedentes 1) El Ministerio de Desarrollo Social fue creado por el artículo 1 de la Ley N 17.866, de 21 de marzo de 2005, y

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Curso Sensibilización en Derechos del Niño y Participación

Curso Sensibilización en Derechos del Niño y Participación Curso Sensibilización en Derechos del Niño y Participación Antecedentes El INAU como organismo rector de las políticas públicas de infancia y adolescencia viene desarrollando desde el año 2006 el Programa

Más detalles

Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE DISEÑO SOBRE "POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO VINCULADAS

Más detalles

Los medios de comunicación y la violencia de género experiencia peruana

Los medios de comunicación y la violencia de género experiencia peruana Los medios de comunicación y la violencia de género experiencia peruana Dra. Leticia Mercy Silva Chávez. Fiscal Provincial de la 16va Fiscalía de Familia de Lima Coordinadora de Igualdad de Genero Violencia

Más detalles

Dirección de JUVENTUDES. www.rosariomasjoven.org.ar

Dirección de JUVENTUDES. www.rosariomasjoven.org.ar Dirección de JUVENTUDES Rosario - Santa Fe - Argentina www.rosariomasjoven.org.ar Dirección de JUVENTUDES Rosario - Santa Fe - Argentina www.rosariomasjoven.org.ar La Dirección de Juventudes es el área

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

6. Fiscalía General de la República, que apoya la aplicación de la normativa relacionada con la violencia de género en todas sus formas.

6. Fiscalía General de la República, que apoya la aplicación de la normativa relacionada con la violencia de género en todas sus formas. INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL SALVADOR PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A FONDO SOBRE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA COMBATIR TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Generalidades

Más detalles

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Proyecto: Bienvenidos a Uruguay país de buentrato

Proyecto: Bienvenidos a Uruguay país de buentrato Proyecto: Bienvenidos a Uruguay país de buentrato 2013-2014 1 Propuesta del Programa CLAVES -JPC Objetivo: Fortalecer la Campaña Uruguay País de Buentrato iniciada en 2012 para brindar a los turistas extranjeros

Más detalles

Con conocimiento nos integramos mejor.

Con conocimiento nos integramos mejor. Con conocimiento nos integramos mejor. El CVF es un entorno virtual de aprendizaje, a través del cual la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI brinda cursos y talleres on line sobre temas relacionados

Más detalles

Informe de Misión a Uruguay

Informe de Misión a Uruguay Informe de Misión a Uruguay Junio Julio 2012 1 1. Contexto general del país, aspectos generales de la misión y marco de la demanda Uruguay es el país con menor superficie geográfica y volumen poblacional

Más detalles

SANTA ROSA DE VITERBO NOBLE Y CULTA VILLA REPUBLICANA COMISARIA DE FAMILIA PSICOLOGIA Nit 800.039.213-3

SANTA ROSA DE VITERBO NOBLE Y CULTA VILLA REPUBLICANA COMISARIA DE FAMILIA PSICOLOGIA Nit 800.039.213-3 PLAN DE ACCION PARA PREVENIR TODO TIPO DE MALTRATO INFANTIL Y VIOLENCIA FAMILIAR, PROBLEMAS QUE ESTAN AFECTANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE VITERBO (BOYACA) INTRODUCCION Al realizar

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO CONVENIO ENTRE COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE ANDALUCÍA ORIENTAL (COPAO) Y EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (IAM) JUNTA DE ANDALUCÍA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICACON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA, DEL MALTRATO Y EL ABUSO A PERSONAS VULNERABLES

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA, DEL MALTRATO Y EL ABUSO A PERSONAS VULNERABLES DIPLOMADO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA, DEL MALTRATO Y EL ABUSO A PERSONAS VULNERABLES w w w. i n s t i t u t o s a l a m a n c a. c o m Desde hace cinco décadas comenzaron a

Más detalles

I. DATOS DE LA CAMI QUE PRESENTA EL PROYECTO. Nombre de la Organización o grupo de trabajo. Nombre de la CAMI. Título del Proyecto

I. DATOS DE LA CAMI QUE PRESENTA EL PROYECTO. Nombre de la Organización o grupo de trabajo. Nombre de la CAMI. Título del Proyecto FORMATO 7.4. FORMATO DE PROYECTO DE LA MODALIDAD CASAS DE LA MUJER INDIGENA ESTABLECIDAS PROGRAMA DE DERECHOS INDIGENAS TIPO DE APOYO DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO Presentación de un proyecto para la

Más detalles

Definición Global del Trabajo Social. Aprobada en la Asamblea General de la FITS. Federación Internacional de Trabajo Social

Definición Global del Trabajo Social. Aprobada en la Asamblea General de la FITS. Federación Internacional de Trabajo Social Definición Global del Trabajo Social Aprobada en la Asamblea General de la FITS Federación Internacional de Trabajo Social 06 de Julio, 2014 - En Melbourne, Australia El Comité Ejecutivo de la FITS desea

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Organismo Cooperante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Institución Beneficiaria: Órgano Judicial de Panamá PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

DISPOSITIVOS LÚDICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS

DISPOSITIVOS LÚDICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS DISPOSITIVOS LÚDICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS INDICE: 1. Justificación del Proyecto Educativo 2. Destinatarios 3. Objetivos 4. Propuesta Organizativa 5. Núcleos Temáticos 6. Modalidad

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

Metodología Rama Rovers. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com

Metodología Rama Rovers. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com 1 RASGOS PSICOLÓGICOS DE LOS ADOLESCENTES ENTRE 17 Y 19 AÑOS La etapa evolutiva que viven los muchachos de la rama Rover es aún la adolescencia, en esta etapa -de 17 a 19 años- la persona comienza a recuperar

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. El Municipio buscará a través de este programa crear las condiciones para que la población pobre y vulnerable pueda acceder en igualdad de oportunidades

Más detalles

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara. FINALIDAD Desde Baikara, en las sesiones formativas propuestas a los/las padres y madres, queremos crear espacios de reflexión sobre aspectos básicos del funcionamiento de la familia. METODOLOGIA Para

Más detalles

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA ÁMBITO ÁREA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA Índice 1.INTRODUCCIÓN... 2 2.OBJETIVOS

Más detalles

Curso: Violencia Intrafamiliar: La violencia en la pareja y hacia los niños al interior de la familia: Diagnóstico e Intervención (27 y 28 julio 2012)

Curso: Violencia Intrafamiliar: La violencia en la pareja y hacia los niños al interior de la familia: Diagnóstico e Intervención (27 y 28 julio 2012) Curso: Violencia Intrafamiliar: La violencia en la pareja y hacia los niños al interior de la familia: Diagnóstico e Intervención (27 y 28 julio 2012) I.- PRESENTACIÓN La temática de la Violencia Intrafamiliar

Más detalles

Recursos psicopedagógicos del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza

Recursos psicopedagógicos del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza Recursos psicopedagógicos del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza Proponemos este curso a raíz de la solicitud de Monitores/as de Tiempo Libre de cursar formación especializada para

Más detalles

COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD

COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD Lic. Santiago Guido 1 Presentación La Coordinadora montevideana de discapacidad y deporte (CMDD) surgió en Octubre de 2012, a iniciativa de la Intendencia

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

Triple P Programa de Parentalidad Positiva

Triple P Programa de Parentalidad Positiva Triple P de los cursos de Triple P Nivel 2 Curso de Capacitación de Triple P Breve (Seminarios) Qué incluye el valor de 1 día de capacitación (para un máximo de 20 1 día de acreditación que se realiza

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LAS RELACIONES DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR

ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LAS RELACIONES DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LAS RELACIONES DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Autora: Mª Pilar González Lozano Profesión: Psicóloga Empresa: ABD CAF1 Desde los inicios Servicio que se da una respuesta especializada

Más detalles

Alianza Multipartita:

Alianza Multipartita: Alianza Multipartita: Alianza entre Academia, Sociedad Civil y agencias de cooperación internacional para la elaboración y promoción de conceptos y herramientas que contribuyen a la Construcción de Paz

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I 1 I- INTRODUCCION El presente informe resume los resultados más relevantes de cada una de las actividades realizadas

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17.1 Misión Garantizar la restitución y protección de los derechos fundamentales de las niñas y niños que se encuentre en situación de mayor desventaja,

Más detalles

Apoyo psicológico, social y educativo a refugiados y refugiadas en Maban (Sudán del Sur)

Apoyo psicológico, social y educativo a refugiados y refugiadas en Maban (Sudán del Sur) Apoyo psicológico, social y educativo a refugiados y refugiadas en Maban (Sudán del Sur) RESUMEN DEL PROYECTO En los 4 campos de refugiados de Maban viven 127.853 refugiados/as sudaneses/as en condiciones

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

SECRETARIA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA SECRETARIA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO DE LAS ACADEMIAS i OCTUBRE 14, 2011 INTRODUCCIÓN En presente documento pretende dar a conocer los lineamientos para el

Más detalles

Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas

Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas Cuadro 16. Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas Ver también cuadros 18 y 37 Por qué es una buena

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido

Más detalles

[ESCUELA DE MADRES/PADRES]

[ESCUELA DE MADRES/PADRES] [ESCUELA DE MADRES/PADRES] DENOMINACIÓN El proyecto se denomina TALLER ESCUELA DE MADRES PADRES en Alhama De Murcia FUNDAMENTACIÓN Desde el Centro de Servicios Sociales de Alhama, venimos observando cómo

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONFERENCIAS Y TALLERES

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONFERENCIAS Y TALLERES PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONFERENCIAS Y TALLERES Bienvenidos al Centro Vida y Familia Ana Simó www.centrovidayfamilia.com PRESENTACIÓN Nos dirigimos a ustedes en la oportunidad de extenderles un cordial

Más detalles

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico) Título: Lidera: Construyendo redes para la democracia : algunas consideraciones sobre Lidera Programa de formación de Liderazgo en Venezuela de la Fundación Futuro Presente. Nombre: Lic. Gerardo González

Más detalles

red para la prevención del abuso sexual infantil

red para la prevención del abuso sexual infantil red para la prevención del abuso sexual infantil CONSTRUIR SINERGIAS CON UN OBJETIVO COMÚN Una iniciativa de Con el apoyo y colaboración de QUÉ ES? Es una red informal y abierta. Promovida por FAPMI y

Más detalles

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables CONGRESO MUNDIAL: LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA :LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA DEL NIÑO. Puebla. México

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

PIVE: Programa Interdisciplinario por la convivencia y la No Violencia en la Escuela

PIVE: Programa Interdisciplinario por la convivencia y la No Violencia en la Escuela PIVE: Programa Interdisciplinario por la convivencia y la No Violencia en la Escuela AUREA LIRA CASTILLO FERNANDO SERVIN MICHAEL TWOMEY VALDES (Coordinador) UN CURSO/TALLER PARA FORMAR FORMADORES EN LA

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y CULTURA DE LA PREVENCIÓN M.C. Ricardo Turrubiartes Vargas Director General Misión Dirección General Atención a Victimas y Cultura

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGÍA. PROYECTO DE EDUCACIÓN TEMPRANA Construyendo Juntos

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGÍA. PROYECTO DE EDUCACIÓN TEMPRANA Construyendo Juntos FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGÍA PATIO DE LA VIRGEN (Villa 1-11-14) PROYECTO DE EDUCACIÓN TEMPRANA Construyendo Juntos Propósito del Proyecto Se aspira que se constituya

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Colegio de Ciencias y Humanidades - Plantel Sur

Colegio de Ciencias y Humanidades - Plantel Sur Colegio de Ciencias y Humanidades - Plantel Sur CURSO TALLER: Nuevas estrategias en el marco de los programas actualizados Del 29 de julio al 2 de agosto de 2013 en el edificio V salón 1 Coordinadores

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología Revisión Técnica de los Materiales Educativos del Programa de Educación

Más detalles

Programa Maestros Comunitarios Características generales del Programa

Programa Maestros Comunitarios Características generales del Programa Programa Maestros Comunitarios Características generales del Programa El Programa Maestros Comunitarios, comienza a implementarse en agosto de 2005, nace del esfuerzo conjunto de dos instituciones públicas,

Más detalles

Medellín, mesa de trabajo de entidades que trabajan con y para Población con discapacidad cognitiva

Medellín, mesa de trabajo de entidades que trabajan con y para Población con discapacidad cognitiva Medellín, mesa de trabajo de entidades que trabajan con y para Población con discapacidad cognitiva Esta mesa de trabajo tiene como propósito generar un modelo replicable y sostenible que permita la contratación

Más detalles

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas

Más detalles

Capítulo VIII: Programa del Muchacho Trabajador (PMT)

Capítulo VIII: Programa del Muchacho Trabajador (PMT) Capítulo VIII: Programa del Muchacho Trabajador (PMT) El Programa del Muchacho Trabajador (PMT), nace en 1983 al interior del Banco Central del Ecuador como una resolución inédita de la banca central de

Más detalles