INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD"

Transcripción

1 NOTA METODOLOGICA: INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD Las estadísticas de mortalidad son elementos de gran importancia tanto para la configuración de las bases necesarias para la toma de decisiones durante el proceso de planeación, como para evaluar el impacto de los programas de salud en los niveles de bienestar de la población, El conocimiento acerca de registros estadísticos de mortalidad en el mundo, se remonta posiblemente a 1519, sin embargo, la referencia histórica más clara que se tiene, hace mención en Londres, Inglaterra, cuando a finales del siglo XVI esta región del mundo era azotada por la peste, que generó una alta mortalidad y motivó al gobierno inglés a expedir un decreto por medio del cual se obligaba a llevar un registro de todas las defunciones, intentándose caracterizarlas según posible causa de muerte, lo cual dio origen a las denominadas London Bills of Mortality (Lista de mortalidad de Londres). Existe otra serie de trabajos entre los que destacan las Observaciones naturales y políticas sobre las listas de mortalidad, realizado en 1662 por John Graunt. Durante 1885, William Farr publicó su libro sobre estadísticas Vitales, en el que ya expresaba la preocupación por la posible interrelación que pudiera existir entre los factores sociales y la salud, su relación con el comportamiento de las tasas de natalidad y mortalidad. El desarrollo del fenómeno Mortalidad como uno de los componentes fundamentales de la dinámica de Población, requiere para su explicación del uso preciso y continuo de conceptos e indicadores que describan dicho fenómeno. Para un mayor y mejor uso de la información presentada se requiere precisar las fuentes de información utilizadas, la definición de los conceptos e indicadores que integran, la mecánica de obtención y las clasificaciones usadas en la presentación de datos. 1. FUENTES DE INFORMACION A). Tabulaciones generadas por la Dirección General de Información de la Secretaría de Salud a partir de las bases de Datos elaboradas por la Dirección General de Estadística del INEGI, para las defunciones Generales y muertes fetales. b). Nacidos Vivos Registrados, cifras proporcionadas por la Dirección General de Estadística del INEGI. C). Proyecciones de Población del Consejo Nacional de Población DEFINICION DE CONCEPTOS E INDICADORES MORTALIDAD: Se refiere a las defunciones como un componente del crecimiento de la población. Eventualmente, todos los componentes de una población mueren, pero la proporción en que esto ocurre depende de muchos factores, tales como la edad, sexo, ocupación y clase social y su incidencia puede proporcionar gran cantidad de información acerca del nivel de vida y servicios de salud con que cuenta una población. DEFUNCION: Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento vivo (cesación de las funciones vitales con posterioridad al nacimiento sin posibilidad de resucitar).

2 DEFUNCION FETAL: Es la muerte de un producto de la concepción acaecida antes de su expulsión o de su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo; la defunción está indicada por el hecho de que después de esa separación el feto no respira ni manifiesta ningún otro signo de vida, tal como palpitaciones del corazón, pulsación del cordón umbilical o contracción efectiva de algún músculo sometido a la acción de la voluntad. CAUSA DE LA DEFUNCION: Causa básica de Muerte es la entidad patológica que desencadena la serie de acontecimientos o procesos morbosos, que dan como resultado final la defunción de una persona. INDICADORES DE MORTALIDAD TASA DE MORTALIDAD. La tasa de mortalidad (llamada también tasa bruta de mortalidad) es el número de defunciones por 1000 habitantes en un determinado año. Número de defunciones registradas X 1,000 Población Total TASA DE MORTALIDAD POR GRUPO DE EDAD. Es la relación entre las defunciones ocurridas en cada grupo de edad y la población del mismo grupo de edad dentro de un determinado año. Defunciones ocurridas en cada grupo de edad X 1,000 Población del grupo de edad TASA DE MORTALIDAD INFANTIL. Es el número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año de edad por 1,000 nacidos vivos en un determinado año. Defunciones registradas de menores de 1 año X 1,000 TASA DE MORTALIDAD HEBDOMADAL O NEONATAL TEMPRANA. Es la relación entre las defunciones de menores de una semana de edad (-7 días) y el número de nacidos vivos registrados dentro de un período determinado. Defunciones registradas de < 7 días X 1,000 TASA DE MORTALIDAD NEONATAL. Expresa la relación entre la muerte de menores de 28 días de edad y los nacidos vivos registrados de un año determinado. Defunciones registradas de menores de 28 días de edad X 1,000 Nacidos Vivos registrados

3 TASA DE MORTALIDAD POSNEONATAL. Es la relación entre la muerte de niños de 28 días a 11 meses de edad y los nacidos vivos registrados dentro de un periodo determinado. Defunciones registradas de 28 días a 11 meses X 1,000 TASA DE MORTALIDAD PREESCOLAR. Es la relación entre las muertes del grupo de 1 a 4 años de edad y la población del mismo grupo de edad de un año determinado. Defunciones de 1 a 4 años de edad X 1,000 Población de 1 a 4 años TASA DE MORTALIDAD ESCOLAR. Expresa la relación entre las muertes del grupo de 5 a 14 años de edad y la población del mismo grupo de edad dentro de un período determinado. Defunciones registradas de 5 a 14 años de edad X 1,000 Población de 5 a 14 años TASA DE MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA: Es la relación entre las muertes del grupo de 15 a 64 años de edad y la población del mismo grupo de edad en un determinado año. Defunciones registradas de 15 a 64 años de edad x 1,000 Población de 15 a 64 años TASA DE MORTALIDAD EN EDAD POSPRODUCTIVA. Es la relación entre las muertes del grupo de 65 años y más edad y la población del mismo grupo de edad dentro de un período determinado. Defunciones registradas de 65 años y más X 1,000 Población de 65 años y más RAZON DE MORTALIDAD MATERNA. Es la relación de muertes registradas por complicaciones del embarazo, parto y puerperio y el número de nacidos vivos registrados dentro de un período determinado. Defunciones por complicaciones del Embarazo, parto y puerperio X 10,000 TASA DE MORTALIDAD POR UNA CAUSA O UN GRUPO DE CAUSAS. Es la relación entre las defunciones ocurridas por una causa o grupo de causas; elegidas de acuerdo a los lineamientos señalados por la Clasificación Internacional de Enfermedades y la población total de un determinado año. Defunciones registradas por una causa o un grupo de causas X 100,000 Población total TASA DE MORTALIDAD FETAL. Es la relación entre las defunciones fetales registradas en un año determinado y el número de nacidos vivos registrados en esos mismos años, expresados por 1,000 nacidos vivos. Número de defunciones fetales registradas X 1,000 Nacidos vivos

4 La construcción de indicadores de salud es una de las más clásicas y tradicionales de las estadísticas de mortalidad, aún en la actualidad estos indicadores constituyen una de las formas más seguras y completas para medir la situación de salud, aunque en forma indirecta. Conociendo cuándo, dónde, cómo y de qué mueren los individuos, es posible deducir, en que forma bastante aproximada, cuánto y cómo viven los mismos y a partir de ahí, cuál es su situación de salud. FUENTE DE DATOS: Es prácticamente universal la existencia de legislación específica sobre el registro de los llamados Acontecimientos Vitales (nacimientos, defunciones, casamientos, adopciones, separaciones, entre otros). El origen de dichos registros es el Registro Civil, es una de las más importantes fuentes básicas de datos para la Salud Pública, especialmente para los nacimientos (vivos y muertos) y defunciones. En el caso de las defunciones su registro es sobre la base del Certificado de Defunción expedido por médico que, además de constatar la muerte en si, debe informar sobre su causa o causas, además el médico que asistió a la persona fallecida deberá ser en principio quien certifique, cuando se trata de muerte violenta (por causa externa), confirmada o sospechada, la defunción deberá ser certificada por un médico forense. El Registro civil no se constituye en la única fuente de datos de mortalidad, debiéndose complementar su búsqueda en otros lugares principalmente cuando haya evidencia de ocurrencia de acontecimientos no registrados (conocido como subregistro). Cabe destacar que, cuando se complementa la recolección de datos de otras fuentes, además del registro civil, hay que tener en cuenta la posibilidad de duplicidad de informaciones, siendo necesario la adopción de mecanismos para su detección. INDICADORES Si la definición de salud presenta problemas, desde el punto de vista estadístico el concepto de muerte es suficientemente preciso, según la definición de la Organización de las Naciones Unidas: Muerte es la desaparición permanente de toda señal de vida en un momento cualquiera después del nacimiento vivo, o sea el cese de las funciones vitales, sin posibilidades de resurrección. Existen distintos métodos para medir la mortalidad en la población, uno de ellos son los indicadores y por lo general cada uno tiene tres elementos básicos: Población o grupo de población expuesto al riesgo de morir (puede definirse también el área geográfica) Período de tiempo (por lo general un año calendario) Número de muertes ocurridas en ese grupo de población, durante el período de tiempo especificado. Las distintas posibilidades de cálculos a partir de estos elementos básicos generan una gran cantidad de opciones en lo que concierne a los indicadores.

5 CARACTERISTICAS: El primer aspecto que hay que considerar para la elaboración y uso de los indicadores de mortalidad guarda relación con las características o artículos deseados para los mismos. ESPECIALIDAD: El indicador debe reflejar lo más directamente posible el fenómeno o situación que se pretende analizar. SENSIBILIDAD: Se refiere a la rapidez y a la proporcionalidad de la alteración de los valores encontrados en los indicadores cuando se altera la situación estudiada, así como a la capacidad de reflejar variaciones pequeñas. PODER DE DISCRIMINACION: Es la capacidad de un indicador de mostrar diferencias entre dos situaciones distintas. FACILIDAD DE CALCULO E INTERPRETACION. HOMOGENEIDAD DE PARAMETROS Y DIFUSION DEL CONOCIMIENTO: Cuanto más conocido sea el indicador, más fácil será transmitir una idea y evaluar una situación por medio de su uso. FACILIDADES DE OBTENCION DE DATOS. Es evidente que no existe un indicador único, completo y perfecto capaz de atender a todas las necesidades. Dr. Francisco Sánchez Zárate.

AREA DE BIOESTADISTICA

AREA DE BIOESTADISTICA AREA DE BIOESTADISTICA El Area de Bioestadística realiza la recepción, el control, la codificación, el ingreso y la elaboración de los datos, provenientes de los registros permanentes de Estadísticas Vitales,

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de Julio de 2015

Boletín técnico Bogotá, 31 de Julio de 2015 Boletín técnico Bogotá, 31 de Julio de 2015 Tasa de Mortalidad Infantil 2013 Tasa de Mortalidad Infantil (Menores de un año) 2008 2013 Total Nacional Contenido Introducción Resumen Cifras a nivel Nacional

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño (DSO) Dirección de Censos y (DCD) Ficha Metodológica Estadísticas Vitales (EEVV) Mayo 2013 PÁGINA :2 NOMBRE DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA SIGLA

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

El movimiento natural de la población

El movimiento natural de la población El movimiento natural de la Se define como movimiento natural de la a las variaciones en el número de habitantes debidas a la NATALIDAD y la MORTALIDAD. La diferencia entre ambas es el CRECIMIENTO VEGETATIVO,

Más detalles

Estadísticas Vitales HIDALGO. Estadísticas Vitales

Estadísticas Vitales HIDALGO. Estadísticas Vitales HIDALGO Estadísticas Vitales Estadísticas Vitales Nacimientos Hidalgo. Nacimientos registrados y ocurridos, 2000-2008. Nacimientos registrados Nacimientos ocurridos Nacimientos por sexo según residencia

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N GUÍA DE POBLACIÓN I N T R O D U C C I Ó N El Instituto de Población y Ciudades Rurales como la institución responsable de la aplicación de la Política de Población en el Estado, está implementado acciones

Más detalles

SC.2/III/DT/14 DEL látlo CENTROAiiíLtlGi^MO 30 d3 octubre de 1956 SUBCOrSTE JJÍU CCOUJIKAGIOII ESTADIbTICA

SC.2/III/DT/14 DEL látlo CENTROAiiíLtlGi^MO 30 d3 octubre de 1956 SUBCOrSTE JJÍU CCOUJIKAGIOII ESTADIbTICA COMISION xicoiíoi-icca PIUL-'L AIÍEHICA LATINA COkllE L'E COÜFEili^CIOH SC0NÜÍ-2CA SC.2/III/DT/14 DEL látlo CENTROAiiíLtlGi^MO 30 d3 octubre de 1956 SUBCOrSTE JJÍU CCOUJIKAGIOII ESTADIbTICA Tercera Heunión

Más detalles

Conceptos y definiciones

Conceptos y definiciones Conceptos y definiciones Conceptos y definiciones Causas de muerte Se entiende por Causas de muerte la enfermedad o conjunto de ellas causantes del fallecimiento del individuo. Las distintas enfermedades

Más detalles

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2014

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2014 VOL. 1 AÑO 20 Boletín Semestral Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2014 2 Mortalidad Infantil I Semestre 2014 El presente Boletín incluye información estadística sobre el comportamiento de la mortalidad

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

SECCIÓN CORTES GENERALES

SECCIÓN CORTES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie A: ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS 4 de mayo de 2015 Núm. 398 Pág. 1 Autorización de Tratados y Convenios Internacionales 110/000169 (CD) Acuerdo

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

III ASPECTOS METODOLÓGICOS

III ASPECTOS METODOLÓGICOS III ASPECTOS METODOLÓGICOS III. Aspectos Metodológicos III. ASPECTOS METODOLÓGICOS 3.1 Fuente de información El informe estadístico del nacido vivo, contiene las características del nacido vivo, del parto

Más detalles

Hospital de Cruces. www.hospitalcruces.com

Hospital de Cruces. www.hospitalcruces.com www.hospitalcruces.com Qué es un parto de nalgas? Se denomina parto en presentación de nalgas cuando las nalgas y/o las extremidades inferiores del feto se encuentran situadas hacia abajo (en la pelvis

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR PODER LEGISLATIVO DE BAJA CALIFORNIA SUR XIII LEGISLATURA 2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR INICIATIVA DE DECRETO DIP. AXXEL GONZALO SOTELO

Más detalles

Estadísticas del Movimiento Natural de la Población

Estadísticas del Movimiento Natural de la Población Estadísticas del Movimiento Natural de la Población Metodología Marzo 2009 1 1 Objetivo Las estadísticas del Movimiento Natural de la Población tienen como principal objetivo conocer el número de nacimientos,

Más detalles

INDICE. Definiciones y conceptos en estadisticas vitales 1 3

INDICE. Definiciones y conceptos en estadisticas vitales 1 3 INDICE Hechos Vitales Página Definiciones y conceptos en estadisticas vitales 1 3 Evolución de hechos vitales por área programática. Residentes en la provincia del Chubut. Años 2000 a 2010. 4 7 DEFINICIONES

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles

Certificado de Defunción Electrónico Versión 1.0

Certificado de Defunción Electrónico Versión 1.0 Revisión: 14-10-09 - WL Aprobación: Página 1 de 32 Este documento es de uso exclusivo de Sofis Solutions y queda prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio sin previa autorización escrita

Más detalles

Crecimiento económico y producto

Crecimiento económico y producto Crecimiento económico y producto El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país, medidos a través del denominado PRODUCTO. El producto se define

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

Análisis de los indicadores de Mortalidad Infantil y Materna en Guatemala 1,986-1,999

Análisis de los indicadores de Mortalidad Infantil y Materna en Guatemala 1,986-1,999 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE SIAS DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA Análisis de los indicadores de Mortalidad Infantil y Materna en Guatemala 1,986-1,999 Guatemala,

Más detalles

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 España Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Condiciones generales

Condiciones generales Condiciones generales Objeto. Descripción de los servicios IURISCAR S.L. domiciliada en C/ Fuencarral nº 135, 3º exterior izda. 28010 Madrid, CIF: B-83610352, es el creador y propietario de la Base de

Más detalles

DE BOGOTA. Indicadores sociales de Bogotá y Cundinamarca. No. 9

DE BOGOTA. Indicadores sociales de Bogotá y Cundinamarca. No. 9 OBSERVATORIO SOCIAL DE BOGOTA Indicadores sociales de y No. 9 Diciembre 21 Indicadores poblacionales 2 Población total (en miles) 6.422 2.142 Esperanza de vida mujeres 75,3 73,7 Esperanza de vida hombres

Más detalles

La Dirección Comercial

La Dirección Comercial La Dirección Comercial 1. La función comercial en la empresa: a) Análisis del sistema comercial: b) Diseño de estrategias: c) Dirección, organización y control de la actividad comercial. 2. El sistema

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

B N. b = Se calcula el cociente entre el número de nacimientos ocurridos durante un período dado y la población de ese período; multiplicado por mil.

B N. b = Se calcula el cociente entre el número de nacimientos ocurridos durante un período dado y la población de ese período; multiplicado por mil. Enero, 2013 2 La población en su proceso de evolución cuantitativa y cualitativa, esta inmersa de manera permanente, a factores que le determinan sus características particulares de crecimiento. Su dinámica

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO JULIO DE 2011. Tasa Bruta de Natalidad Pág. 4. Tasa Bruta de Mortalidad Pág. 5. Crecimiento Natural de la Población Pág.

BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO JULIO DE 2011. Tasa Bruta de Natalidad Pág. 4. Tasa Bruta de Mortalidad Pág. 5. Crecimiento Natural de la Población Pág. JULIO DE 2011 BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO Tasa Bruta de Natalidad Pág. 4 Tasa Bruta de Mortalidad Pág. 5 Crecimiento Natural de la Población Pág. 6 Tasa de Mortalidad Infantil Pág. 7 Tasa de Nupcialidad

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de

Más detalles

C apítulo. Construcción índice de infancia

C apítulo. Construcción índice de infancia C apítulo I Construcción índice de infancia I Construcción Índice de Infancia C apítulo El año 2002 MIDEPLAN en conjunto con UNICEF cada mil habitantes en ese grupo de edad. La fuente elaboraron un instrumento

Más detalles

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud

Más detalles

Becas OEA Grupo Coimbra de Universidades Brasileras (GCUB) Para Programas de Maestría en Brasil PREGUNTAS FRECUENTES

Becas OEA Grupo Coimbra de Universidades Brasileras (GCUB) Para Programas de Maestría en Brasil PREGUNTAS FRECUENTES Becas OEA Grupo Coimbra de Universidades Brasileras (GCUB) Para Programas de Maestría en Brasil PREGUNTAS FRECUENTES SELECCIÓN DE UNIVERSIDADES Puedo postular a una sola universidad en particular? Es recomendable

Más detalles

CAPITULO V DISCUSIÓN. en la práctica obstétrica y es un importante tema de estudio que puede ser causa de

CAPITULO V DISCUSIÓN. en la práctica obstétrica y es un importante tema de estudio que puede ser causa de CAPITULO V DISCUSIÓN La circular de cordón umbilical ha adquirido una gran importancia debido a su frecuencia en la práctica obstétrica y es un importante tema de estudio que puede ser causa de complicaciones

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS.

LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS. LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS. Menores extranjeros no acompañados. Hijos menores de extranjeros residentes legalmente en España. Nacionalidad de los menores nacidos en España La situación de

Más detalles

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Argentina Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD PARENTAL

PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD PARENTAL PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD PARENTAL PREÁMBULO Reconociendo que, a pesar de las divergencias de los sistemas nacionales de Derecho de familia existe, no obstante,

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 1578/2008, DE 26 DE SEPTIEMBRE 16 de diciembre

Más detalles

Sesión Práctica 8. Fracción atribuible.

Sesión Práctica 8. Fracción atribuible. Sesión Práctica 8. Fracción atribuible. Fracción atribuible o etiológica en los expuestos: Cuando parece que una exposición es la causa de una enfermedad determinada, la fracción atribuible es la proporción

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se

Más detalles

Evolucion de tasa de desempleo- en %-

Evolucion de tasa de desempleo- en %- La medición de las desigualdades regionales a partir de distintos indicadores socioeconómicos. -Primera parte: Regiones NEA, Patagónica Y Gran Buenos Aires- Dra. Elena Alfonso, Lic. Daniela Torrente, Lic.

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7

EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7 EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7 Qué es la Epidemiología Concepto: estudio de la frecuencia, distribución y determinantes de las enfermedades y condiciones de morbilidad en las poblaciones humanas La epidemiología

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

Capítulo 13 Indicadores de Población

Capítulo 13 Indicadores de Población Capítulo 13 Indicadores de Población 13.0 Nota explicativa Índice de Condiciones de Vida Mide el bienestar de la población y las condiciones de vida de las familias. Se mide a través de 12 variables agrupadas

Más detalles

- Boletín Estadístico de Matrimonio: recoge la información de los matrimonios inscritos en el Registro Civil y sus características.

- Boletín Estadístico de Matrimonio: recoge la información de los matrimonios inscritos en el Registro Civil y sus características. 1. METODOLOGÍA La información de nacimientos, matrimonios y defunciones procede del aprovechamiento estadístico de las inscripciones practicadas por los individuos en el Registro Civil. Esta inscripción

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO Artículo 1º. Para la celebración del seguro del Grupo, en los términos del artículo 191 de la Ley sobre el Contrato

Más detalles

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven 1 Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven ESTADÍSTICAS Por este medio, usted puede consultar, información estadística básica, necesaria para analizar las tendencias anuales de

Más detalles

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) UNICEF ARGENTINA Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) En Argentina UNICEF impulsa la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia

Más detalles

LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES

LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES Resumen de los aspectos laborables más destacados La Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, que entró en vigor el 24 de marzo de

Más detalles

Fecha de vigencia del plan del empleador La fecha de vigencia de la póliza colectiva es el 1.º de septiembre de 2011.

Fecha de vigencia del plan del empleador La fecha de vigencia de la póliza colectiva es el 1.º de septiembre de 2011. Seguro por Incapacidad de Largo Plazo Voluntario Standard Insurance Company creó este documento para proporcionarle información sobre la cobertura optativa que usted puede seleccionar por medio del (Distrito

Más detalles

Ucrania NOTA INFORMATIVA

Ucrania NOTA INFORMATIVA Ucrania NOTA INFORMATIVA La Comisión Interautonómica de Directores Generales de Infancia, en su reunión celebrada el día 22 de 2012, acordó suspender la tramitación de expedientes de adopción internacional

Más detalles

PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE VIDA DEUDORES

PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE VIDA DEUDORES PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE VIDA DEUDORES CONDICIONES GENERALES EQUIVIDA Compañía de Seguros y Reaseguros S. A. En adelante denominada la Compañía y el Contratante celebran este contrato por un (1) año,

Más detalles

IDENTIDAD QUÉ ES EL DERECHO A LA IDENTIDAD?

IDENTIDAD QUÉ ES EL DERECHO A LA IDENTIDAD? IDENTIDAD QUÉ ES EL DERECHO A LA IDENTIDAD? El derecho a la identidad es un derecho fundamental e irrenunciable, reconocido por el Estado por medio de la leyes 57/90 que aprueba la Convención sobre los

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES PROYECCIONES DE POBLACIÓN Área El concepto área es usado para denominar los lugares caracterizados como tales por sus condiciones poblacionales.

Más detalles

relativamente inaccesible a la exploración física, y tan solo la

relativamente inaccesible a la exploración física, y tan solo la I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: 1.1 Introducción : Antes de la aparición de la ecografía en tiempo real, el feto era relativamente inaccesible a la exploración física, y tan solo la valoración de la frecuencia

Más detalles

República de Colombia CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN ANTECEDENTE PARA EL REGISTRO CIVIL

República de Colombia CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN ANTECEDENTE PARA EL REGISTRO CIVIL República de Colombia Ministerio de la Protección Social CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN ANTECEDENTE PARA EL REGISTRO CIVIL CONFIDENCIAL Los datos que el DANE solicita en este formulario, son estrictamente confidenciales

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 COLEGIO CONCEPCIÓN

PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 COLEGIO CONCEPCIÓN PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. de la disminución de la natalidad, lo cual lleva a tener un porcentaje menor de niños y

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. de la disminución de la natalidad, lo cual lleva a tener un porcentaje menor de niños y CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Según el informe de la ONU sobre el envejecimiento de la población mundial (1950-2050), se han experimentado grandes cambios demográficos en los últimos años. Uno de ellos es el

Más detalles

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas. Instituto Aragonés de Estadística / I+D+i y Tecnologías de la Información (TIC) / Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación. Notas Metodológicas. Fecha de la última actualización: abril de 2014. Contenido:

Más detalles

LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL Y SU INFLUENCIA EN LA MORTALIDAD NEONATAL, SUB DIRECCIÓN DE SALUD CAJAMARCA, 2007 2009.

LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL Y SU INFLUENCIA EN LA MORTALIDAD NEONATAL, SUB DIRECCIÓN DE SALUD CAJAMARCA, 2007 2009. IV CONGRESO PERUANO DE DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL TÍTULO: LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL Y SU INFLUENCIA EN LA MORTALIDAD NEONATAL,

Más detalles

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico { Guía sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas de formación { { Un hecho histórico 1 nclu 2 Edita: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL DE MATERNIDAD, PATERNIDAD Y CONCILIACIÓN

CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL DE MATERNIDAD, PATERNIDAD Y CONCILIACIÓN CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL DE MATERNIDAD, PATERNIDAD Y CONCILIACIÓN C/ Veneras nº 9, 3º Dcha. 28013 MADRID csica@csica.es www.csica.es // Permiso de maternidad El Estatuto de

Más detalles

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

Más detalles

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com La integración de los minusválidos en el mundo laboral es uno de los principales retos que se plantea actualmente la sociedad española. En nuestra sociedad el empleo constituye el elemento clave para la

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2560 8 DE JULIO DE 2015. Presentado por la representante Gándara Menéndez

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2560 8 DE JULIO DE 2015. Presentado por la representante Gándara Menéndez ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE JULIO DE 0 Presentado por la representante Gándara Menéndez Referido a las Comisiones

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo La Ley 31/2015, que entró en vigor el día 10 de octubre de 2015, modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 7.0 Ayudas de Estado

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 7.0 Ayudas de Estado Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 7.0 Ayudas de Estado 2 Ficha 7.0 Ayudas de Estado Índice 1 Principios... 5 2 Definición del concepto de ayuda de Estado...

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? En México una de cada 20 mujeres entre 15 y 17 años ha tenido uno o más hijos. En 2010 la mortalidad materna

Más detalles

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado.

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado. C D E I L M N P R T Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año Crecimiento social. Diferencia del número de emigrantes menos los inmigrantes en un año Crecimiento

Más detalles

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende: PRESUPUESTACIÓN Las empresas fijan objetivos, en función de éstos seleccionan estrategias y determinan planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Los presupuestos son la expresión en términos

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles