CURSO 5º DE PRIMARIA Año 2014/15

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO 5º DE PRIMARIA Año 2014/15"

Transcripción

1 CURSO 5º DE PRIMARIA Año 2014/15 METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN RELACIÓN A LA ASIGNATURA DE INGLÉS: En este primer curso del tercer ciclo de Primaria (5º) se consolidan las destrezas de Comprensión y Expresión Oral y se profundiza en las de Comprensión y Expresión Escrita. LA METODOLOGÍA que voy a utilizar tiene como finalidad conseguir que el alumnado adquiera competencia comunicativa en Lengua Inglesa mediante tareas lúdicas y motivadoras en las que la lengua se utiliza con un fin concreto. De esta forma la lengua se utiliza porque existe una necesidad comunicativa que puede consistir en obtener información o dar una información específica en relación a temas de interés para los alumnos y que son tenidos en cuenta en el desarrollo del método elegido (Surprise! 5 para 5º de Primaria), expresar su opinión personal o relacionarse de forma natural. Se trata de una metodología clara, sencilla y dinámica que responde a dos parámetros básicos: el aprendizaje por tareas comunicativas y centrado en el propio alumno. La distribución y organización de objetivos y contenidos de esta área en el caso de 5º de Primaria se resume de la siguiente forma: 1. Participar en intercambios orales consistentes en preguntas y respuestas. 2. Captar el sentido global y específico de diferentes textos orales y escritos. 3. Comprender y utilizar las convenciones lingüísticas que se usan para: Repasar y practicar preguntas y respuestas personales; identificar y practicar lenguaje de ordenadores y números ordinales. (Starter unit) Identificar y nombrar adjetivos (rasgos físicos y de carácter) y prendas de vestir. Describir aspecto físico, cualidades y defectos, preguntar y responder; expresar posesión y cómo se va vestido, preguntar y responder. (Unit 1) ~ 1 ~

2 Identificar y nombrar frutas, vegetales y vocabulario relativo a recetas; expresar gustos, preferencias o sentimiento contrario en relación a las frutas, verduras y otros alimentos, preguntar y responder. (Unit 2) Identificar y nombrar vocabulario relacionado con los lugares típicos de una ciudad, la seguridad en la carretera e indicaciones para llegar a un sitio; Expresar lo que hay o no en un lugar, normas de seguridad en la carretera e indicaciones para llegar a un sitio, preguntar y responder. (Unit 3) Identificar y nombrar deportes y hobbies; expresar lo que alguien está haciendo en presente continuo, preguntar y responder. (Unit 4) Identificar y nombrar vocabulario sobre accidentes naturales, meses del año, océanos y continentes; hablar sobre personas y objetos en presente y pasado, preguntar y responder. (Unit 5) Identificar y nombrar animales, adjetivos comparativos y verbos regulares en pasado; hablar del pasado usando verbos regulares, preguntar y responder. (Unit 6) Aprender acerca de las fiestas de Navidad y Halloween en Gran Bretaña; la celebración del Día de la Paz en otras partes del mundo; la ciudad de Londres y un colegio de Gran Bretaña (Culture) 4. Reconocer y utilizar el léxico nuevo que aparece en las distintas Unidades: Starter Unit Números ordinales, países y vocabulario de niveles anteriores; Unit 1 Adjetivos (aspecto físico, cualidades y defectos); Unit 2 Frutas, vegetales y vocabulario relativo a recetas; Unit 3 Lugares típicos de una ciudad, seguridad y normas en la carretera e indicaciones para llegar a un sitio; Unit 4 Los deportes y los hobbies; Unit 5 Accidentes naturales, meses del año, océanos y continentes; Unit 6 Animales, adjetivos comparativos y verbos regulares en pasado; Culture Léxico relacionado con Navidad, Halloween, Día de la Paz, la ciudad de Londres y un colegio en Gran Bretaña. 5. Repasar el vocabulario relacionado con los temas citados en el apartado anterior (4) y que se haya visto en niveles anteriores (1º, 2º, 3º y 4º de Primaria). ~ 2 ~

3 6. Reflexionar sobre el funcionamiento y los aspectos formales de la lengua, para facilitar la adquisición del código en el marco de las actividades comunicativas. 7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de auto confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera. 8. Conocer aspectos fonéticos de ritmo, entonación y pronunciación de la lengua extranjera y usarlos como elementos fundamentales de la comprensión y producción orales. 9. Desarrollar de forma progresiva la sensibilidad crítica que permite desvelar los estereotipos sexistas, clasistas o racistas que la lengua comporta. 10. Familiarizarse con aspectos de la cultura de los países de habla inglesa. 11. Apreciar la importancia de la lengua inglesa como vehículo para conocer mejor otras culturas. A lo largo de todas las unidades se hace hincapié en la importancia de ofrecer la mayor exposición posible a la lengua inglesa, siendo uno de los objetivos principales el que los alumnos/as aprendan a escuchar en inglés, por lo que, me dirigiré al alumnado preferentemente en inglés. Esta lengua será en casi todo momento la lengua de comunicación, salvo en los casos en los que la lengua materna se hace totalmente necesaria. El uso de canciones, rimas, chants, raps, trabalenguas, actividades de comprensión oral, role-play o dramatizaciones es una forma motivadora y lúdica que favorece el que los alumnos y alumnas puedan ser capaces de producir inglés desde el principio, transmitiéndoles un sentimiento de logro desde el inicio del aprendizaje, al mismo tiempo que se propicia el trabajo sobre aspectos fonéticos (ritmo, entonación y pronunciación), y facilita el aprendizaje del vocabulario, así como, el tratamiento de aspectos socioculturales. También se trabajará a través de juegos basados en el uso de la memoria, de la predicción y en la buena o mala suerte que se tenga. Estos juegos sirven tanto para trabajar con toda la clase como por equipos o por parejas. Estas actividades permiten que el alumnado se exprese en inglés, ya sea mediante palabras sueltas, o construcciones sencillas, y son una manera más de trabajar tanto los aspectos gramático-funcionales, el vocabulario, aspectos socioculturales u otros aspectos relacionados con los temas transversales. ~ 3 ~

4 Se trata de que se cumpla uno de los principales objetivos de este proyecto, es decir, que los alumnos y alumnas desarrollen la habilidad de escuchar, entender y expresarse en inglés en la medida de sus posibilidades y nivel en el que se encuentren. La utilización de comics y pequeñas historias pretende, mediante apoyo gráfico, audiovisual, la entonación, los efectos sonoros, la mímica y gestos, que los alumnos sigan una trama totalmente en inglés, haciendo uso de todo tipo de estrategias para poder entender dichos textos. La utilización de pequeñas lecturas o cuentos favorece la integración de elementos como la predicción, la sorpresa y el repaso de elementos ya utilizados en el curso dentro de un contexto motivador. La CALIFICACIÓN FINAL de trimestre y del curso vendrá dada de tener en cuenta las cuatro destrezas básicas que se trabajan en la Etapa de Primaria. LA COMUNICACIÓN ORAL desarrolla la comprensión oral (+/- 30% de la nota final), y la expresión oral (+/- 20% de la nota final). LA COMUNICACIÓN ESCRITA desarrolla la comprensión escrita (+/- 30% de la nota final), y la expresión escrita (+/- 20% de la nota final). La COMUNICACIÓN ORAL, en su parte de Comprensión Oral, se trabajará y calificará a través de los numerosos listening de los libros de texto (Class book y Activity book), entre los que se encuentran ejercicios de presentación, asimilación y uso del vocabulario, diálogos en contextos comunicativos, comics, historias, canciones, raps, lectura y escucha a la vez de textos, ejercicios sobre aspectos de fonética o juegos de comprensión oral entre otras. El uso esporádico de videos especializados será otra opción. La Expresión Oral se trabajará y calificará a través de las diferentes situaciones comunicativas orales de aula, tales como: diálogos, dramatizaciones (role-play), rimas, tonadillas, canciones, raps, trabalenguas, juegos de expresión oral en grupo o por parejas; tareas de lectura (recetas, anuncios, cartas, ); intercambios orales consistentes en preguntas y respuestas, etc. ~ 4 ~

5 A esto se añade la parte auditiva de cada examen escrito, el examen oral propio del trimestre y examen oral de final de curso. En este último examen oral final se engloban todas las funciones y exponentes lingüísticos que se han estado trabajando durante todo el año y otras incluidas de años anteriores, y que los alumnos deben dominar para superar esta parte de la asignatura. El desarrollo de la COMUNICACIÓN ESCRITA está basado en la Comprensión de los diferentes textos aparecidos en el Class book y Activity book (diálogos, comics, historias, actividades de leer y relacionar, tonadillas, rimas, canciones, recetas, anuncios, cartas, posters, textos con formato web, , etc.). La Expresión Escrita tiene su base en la realización de los ejercicios del Activity Book, y del Study Skills Book, entre los que se encuentran ejercicios de consolidación del vocabulario, de formación de frases y relacionarlas con viñetas, escritura de textos sobre el tema de la unidad con modelos guía, textos cortos sobre su propia experiencia con ayuda de una tabla de gramática, así como otras actividades hechas en la libreta de clase, o fichas complementarias de final de unidad que atienden a tareas formales de gramática y ejercicios específicos de traducción para cada unidad, de vocabulario, de uso del diccionario, deletreo y pronunciación, autoevaluación, etc. que proporciona el método. También tendré en cuenta en la nota final del trimestre y del curso, la calificación de la parte escrita ( reading and writing ) del examen trimestral y del examen final. Para aprobar la asignatura es imprescindible que el alumno presente a diario sus ejercicios de clase terminados, debiendo acabar en casa aquellos que no haya finalizado en el tiempo dado en el aula. Tres o más veces sin presentar sus tareas durante un trimestre suponen el suspenso, independientemente del resultado del examen trimestral. Los padres deberán justificar por escrito las causas por las que no se han realizado los trabajos, así como las faltas de asistencia a clase. Consulte la agenda de sus hijos, donde, a diario, apuntarán las tareas que no hayan acabado en clase o las que se hayan mandado para hacer en casa, y que deberán tener hechas para el día siguiente, o fecha indicada. Valoraré a la hora de determinar la nota final del trimestre o del curso, el trabajo en clase, la atención, la participación, la actitud, la aptitud, el comportamiento, el respeto a los compañeros y al profesor, la puntualidad en la entrega de trabajos o tareas, el orden y la limpieza de las libretas u otros trabajos, así como la letra y la mejoría que se aprecie en cada uno de estos aspectos día a día. ~ 5 ~

6 Otras cuestiones a tener en cuenta serán la nota de los exámenes o controles, siempre y cuando el alumno cumpla a diario con sus deberes. Realizaré un control diario de libretas o ejercicios del libro (Activity Book y Study Skills Book), de las intervenciones orales en lengua inglesa que haga el alumno en clase o fuera de ella, así como un examen trimestral escrito dividido en cuatro partes (listening, reading and writing) y un examen oral (speaking) que estará dividido en dos partes: personal interview y speaking test de estructuras y vocabulario trabajados en cada unidad. En casa será necesario dedicar, al menos, 20 minutos diarios exclusivamente para el estudio del vocabulario que sale a diario en las diferentes lecciones, así como las explicaciones gramaticales, diálogos u otras actividades que vayan surgiendo a diario. Tendré un registro de notas diarias de las preguntas realizadas a los alumnos en clase e iré comprobando si el alumno estudia con regularidad o, por el contrario, no tiene hábito de estudio, teniéndolo también en cuenta en la valoración final. Si un alumno ha suspendido su examen, y ha trabajado regularmente, progresando en la adquisición de destrezas y en los conocimientos de la materia, consideraré la promoción del mismo; por el contrario, si un alumno aventajado supera sin dificultad un examen, sin haber trabajado lo suficiente durante el trimestre, consideraré su no promoción. Si tienen cualquier duda, o si desean información más detallada, estoy a su disposición en el centro Antonio Calvo (tutor de 5º A de Primaria) ~ 6 ~

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Unit 1 El cuerpo humano 1.1.Vocabulario específico del tema y una canción (además de la letra) que tiene relación con el tema. 1.2.Aspectos gramaticales básicos: tiempos

Más detalles

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5.

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5. ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5. METODOLOGÍA 6. CÓMO PREPARAMOS? 7. CONDICIONES: 8. CUÁNDO SON LOS EXÁMENES?

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE INGLÉS Segundo Año Básico Mario González 2016

PROGRAMA ANUAL DE INGLÉS Segundo Año Básico Mario González 2016 PROGRAMA ANUAL DE INGLÉS Segundo Año Básico Mario González 2016 I.- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Debido a la gran importancia que ha tomado el idioma Inglés en las relaciones mundiales, y a su uso en

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés? CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS Por qué estudiar inglés? Es imprescindible para trabajar Acceso a más información Es el idioma universal Te abrirá a nuevas culturas Viajarás

Más detalles

SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL

SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL ASIGNATURA DE GRADO: SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL Curso 2015/2016 (Código:65034062) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura está concebida como continuación de la asignatura Segunda Lengua

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos FRANCÉS 1º ESO OBJETIVOS BÁSICOS. 1. Comprender y expresar la información globalmente, así como los datos más importantes de documentos auténticos o adaptados, orales o escritos en francés, aprendiendo

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS BRITANICOS. No solo aprenderás inglés, lo vivirás

CENTRO DE ESTUDIOS BRITANICOS. No solo aprenderás inglés, lo vivirás CENTRO DE ESTUDIOS BRITANICOS No solo aprenderás inglés, lo vivirás CALIDAD EN LA ENSEÑANZA Centro de Estudios Británicos tiene la experiencia de 25 años impartiendo clases, está integrado por un equipo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: TRAVEL.UNITS: 49-52 ENGLISH FOR LIFE (ELEMENTARY) EDITORIAL: OXFORD.

UNIDAD DIDÁCTICA: TRAVEL.UNITS: 49-52 ENGLISH FOR LIFE (ELEMENTARY) EDITORIAL: OXFORD. IES.CRISTÓBAL DE MONROY. DEPARTAMENTO DE INGLÉS. MATERIA: INGLÉS 1º IDIOMA. NIVEL: 2º ESPA. UNIDAD DIDÁCTICA: TRAVEL.UNITS: 49-52 ENGLISH FOR LIFE (ELEMENTARY) EDITORIAL: OXFORD. 1.INTRODUCCIÓN. Para empezar

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Conseguir un título oficial de inglés hoy en día es un objetivo fundamental para muchos alumnos. La Universidad de Cambridge ofrece

Más detalles

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son:

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son: GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO GESTION ADMINISTRATIVA 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo: Técnico Gestión Administrativa Familia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA 1. Utilizar de forma creativa los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical en la improvisación y la creación musical. 2. Reproducir

Más detalles

Jugando con los números

Jugando con los números Jugando con los números CC. LA INMACULADA CURSO 2015-2016 Infantil II-III Tutoras: Antonia Toboso Miriam Martín ÍNDICE 1. Justificación. 2. Contextualización. 3. Marco Curricular. 3.1. La concreción los

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO 2014-2015

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO 2014-2015 RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO 2014-2015 MATERIAS BIOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA EDUCACIÓN FÍSICA CÓMO SE RECUPERAN LAS PENDIENTES? Alumnado con la asignatura de Ciencias

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El Departamento de Lengua y Literatura determina aplicar, por otro lado, los siguientes porcentajes

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B Historia de la filosofía Se realizarán pruebas escritas que consistirán en comentarios de texto sobre las lecturas programadas, coincidentes con las propuestas

Más detalles

Política lingüística. Trujillo Perú

Política lingüística. Trujillo Perú 2013 Trujillo Perú 1. FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA La filosofía lingüística del Colegio Montemaria, basada en su Ideario Institucional, establece: El carácter internacional del Colegio y su constitución como

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Conocimiento lingüístico: lenguaje y gramática: 1. Verbos to be y have got; presente simple; there is/there are; presente simple con adverbios de frecuencia: usually, always,

Más detalles

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración

Más detalles

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2015_16 SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN - La correcta adquisición de los contenidos teóricos propuestos -

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por

Más detalles

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1)

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1) CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1) INTRODUCCIÓN El presente programa se corresponde al nivel A1 del MCER del curso SCI Lengua de Signos cuyos contenidos se darán en dos cuatrimestres de 60 horas

Más detalles

MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS

MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. EDUCACIÓN SECUNDARIA MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS 1.- LA DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA... 3 2.- DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA... 4 A.- Bloques

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA En la Orden 1028/2008 de 28 de febrero del Boletín de la Comunidad de Madrid, se establecen unas normas que rigen la evaluación y promoción

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La información que proporciona la evaluación debe servir como punto de referencia para la actualización pedagógica.

Más detalles

PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN

PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN OBJETIVOS MARCADOS - Mejorar la lectura comprensiva - Que aprendan a trabajar de forma autónoma - Como profesora, aprender nuevas estrategias metodológicas para

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN DE MENSAJES DIVERSOS.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN DE MENSAJES DIVERSOS. CAPÍTULO I: CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Artículo 51. Criterios generales de evaluación en la ESO. En el cuadro siguiente

Más detalles

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos

Más detalles

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs En 2006 entró en vigor una nueva ley de enseñanza en Noruega. Entre otras cuestiones la Ley K06 establece, a la hora

Más detalles

CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA JÓVENES

CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA JÓVENES CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA JÓVENES Cómo trabajamos? Impartimos cursos de calidad para jóvenes y adolescentes en grupos reducidos y homogéneos por edad y niveles de conocimiento. Con profesores nativos

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. Nº de materias no superadas CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN E.S.O. De acuerdo con lo establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 15 del Decreto 231/2007, de

Más detalles

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS PRIMER CURSO 2013 2014 1. INTRODUCCIÓN La presente programación didáctica está fundamentada en la normativa vigente: el Decreto

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de Evaluación de carácter general 1. La correcta adquisición de los contenidos teóricos

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INGLÉS INGLÉS 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Para obtener una calificación positiva en inglés los alumnos deberán ser capaces

Más detalles

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad La Prueba General de Bachillerato (PGB) se realizará

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética LATÍN 4º de E.S.O Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias

Más detalles

INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO

INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO ASIGNATURA: INGLÉS ORAL 0. El método utilizado. En esta asignatura el libro a utilizar es Natural English de la editorial Oxford, enfocado principalmente

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

CURSO SCI ALEMÁN B1.1

CURSO SCI ALEMÁN B1.1 CURSO SCI ALEMÁN B1.1 INTRODUCCIÓN El Consejo de Europa ha establecido, para todas las lenguas y para todo el alumnado de una lengua extranjera, elementos comunes que deben alcanzarse en cada una de las

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Por qué elegir Chino?

Por qué elegir Chino? Por qué elegir Chino? Actualmente el Chino es una de las lenguas que más gente empieza a aprender. Esto responde a las necesidades resultantes de las relaciones España y China. Como hemos comprobado en

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1 Instrumentos de Evaluación... 2 2 Evaluación en ESO. 2 2.1 Criterios de Calificación y Evaluación 2 2.2 Evaluación del alumnado pendiente..

Más detalles

LOS SÁBADOS DE CAXTON COLLEGE

LOS SÁBADOS DE CAXTON COLLEGE LOS SÁBADOS DE CAXTON COLLEGE INFORMACIÓN GENERAL NIÑOS Y ADOLESCENTES www.caxtoncollege.com ÍNDICE 3 DESCRIPCIÓN DEL CURSO 3 METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE 4 ESTRCUTURA DE NIVELES 5 INICIO DEL CURSO, QUÉ

Más detalles

Cursos de Traducción a Distancia

Cursos de Traducción a Distancia Cursos de Traducción a Distancia PRESENTACIÓN La Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Cultura Española FIDESCU, es una Entidad Educativa que está bajo el Protectorado del Ministerio de Educación,

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

PLAN DE CENTRO. Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO-

PLAN DE CENTRO. Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO- PLAN DE CENTRO Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO- Aprobado por los órganos colegiados competentes el 27/06/2011 Modificado el 25/11/2013 Revisado el 17/11/2014 C/ Profesora Hortensia Martínez, 7-

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV PROYECTO DE PARTICIPACIÓN 1. Descripción de las actividades preparatorias que se realizarán en nuestro centro para lograr un mejor aprovechamiento

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016

EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016 Página 1 de 10 EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016 DEPARTAMENTO: LENGUAJE MUSICAL ASIGNATURA: ITALIANO APLICADO AL CANTO PROFESOR: Mª LUISA GARCÍA MOTOS Página 2 de 10 ÍNDICE DEPARTAMENTO

Más detalles

HABILIDADES MÓDULO IE

HABILIDADES MÓDULO IE HABILIDADES MÓDULO IE AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL MODALIDAD

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 La evaluación del área de música Por sus peculiares características, que la diferencian de

Más detalles

Nuestro campamento en el Marco Educativo:

Nuestro campamento en el Marco Educativo: Nuestro campamento en el Marco Educativo: Los contenidos y el ocio educativo que se mostrarán a continuación les permitirán conocer y apreciar los contenidos más significativos de la lengua extranjera

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1968.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO PRIMERO - INGLES Primer período 4251 Saluda y se despide

Más detalles

APRENDE INGLÉS EN SAN DIEGO

APRENDE INGLÉS EN SAN DIEGO APRENDE INGLÉS EN SAN DIEGO La escuela está situada en el corazón de San Diego, cerca de las tiendas, restaurantes, el transporte público y otros servicios. Atracciones como el Zoológico de San Diego,

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN: flexible, pero aproximadamente dos semanas (ocho sesiones).

TEMPORALIZACIÓN: flexible, pero aproximadamente dos semanas (ocho sesiones). Raquel Pérez Chamizo JUSTIFICACIÓN: esta unidad didáctica servirá para repasar aspectos básicos de formación verbal, aunque centrándose también en la fluidez necesaria en los intercambios orales. Así,

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Bloque 1. Procedimientos y técnicas de trabajo - Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados, incluyendo las tecnologías de la información

Más detalles

INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO (20992)

INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO (20992) Curso 2011-2012 INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO (20992) Titulación/estudio: Grado en Derecho Curso: 2 Trimestre: 2 Número de créditos ECTS: 5 Horas de dedicación del estudiante: 125 Lengua

Más detalles

CLASES EXTRAESCOLARES CHINO MANDARÍN PARA ALUMNOS DE E.S.O. Y BACHILLERATO

CLASES EXTRAESCOLARES CHINO MANDARÍN PARA ALUMNOS DE E.S.O. Y BACHILLERATO CLASES EXTRAESCOLARES CHINO MANDARÍN PARA ALUMNOS DE E.S.O. Y BACHILLERATO IDIOMAS C/ Huertas, 47 Bis 28014 Madrid 91 429 95 34 www.safelidiomas.com safeleducacion@ibersaf.es 1. INTRODUCCIÓN El objetivo

Más detalles

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º ESO Tema 1. Las grandes unidades de relieve del Mundo Localizar los principales

Más detalles

Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil

Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil Todos tenemos grandes esperanzas para nuestros hijos. Queremos que cuando crezcan sean unos adultos cariñosos y responsables que se gradúen de High School

Más detalles

Programación didáctica de Inglés

Programación didáctica de Inglés Programación didáctica de Inglés 2º de PCPI JUSTIFICACION TEORICA DEL PROGRAMA DE CUALIFIACIÓN PROFESIONAL Según establece la Orden de 24.06.2008, este nivel educativo surge como una medida de atención

Más detalles

La selección trata de elegir a aquel candidato cuyo perfil se adecue mejor a los requisitos actuales y futuros de un puesto de trabajo.

La selección trata de elegir a aquel candidato cuyo perfil se adecue mejor a los requisitos actuales y futuros de un puesto de trabajo. MÓDULO 3. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN EN RECURSOS HUMANOS U.D.3. LAS FASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN 3.1. INTRODUCCIÓN La selección de personal es una actividad perfectamente estructurada y planificada que

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación

Más detalles

Los animales Mª José Iglesias

Los animales Mª José Iglesias Los animales Mª José Iglesias Materia: Español Nivel de enseñanza: Kindergarten / Primaria / alumnado de Educación Especial Nivel de español: Principiante Destrezas: Lectura, escritura, comprensión auditiva

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN CRITERIOS DE TITULACIÓN PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIÓN

1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN CRITERIOS DE TITULACIÓN PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIÓN 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN En este documento presentamos los criterios de evaluación y calificación, que para cada una de las asignaturas que componen el currículo de Bachillerato,

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

ACTIVIDADES EXTENSIVAS

ACTIVIDADES EXTENSIVAS 1. Buscados 2. Diario de lectura 3. Diario de una estancia 4. Diario de aprendizaje 5. Exploración y observación antropológica. ACTIVIDADES EXTENSIVAS BUSCADOS Buscados (Wanted) es un pequeño ejercicio

Más detalles

Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación

Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación D. CIENCIAS CURSO 2013-14 Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación SECUNDARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Prueba Inicial. Se realizarán a todos los alumnos en todas las

Más detalles

PROYECTO PEDAGÓGICO DE DANZA EN LENGUA INGLESA

PROYECTO PEDAGÓGICO DE DANZA EN LENGUA INGLESA PROYECTO PEDAGÓGICO DE DANZA EN LENGUA INGLESA C.E.I.P. MARÍA DE HUERVA II Danzar no es un deporte, ni un comercio, es un ARTE. No es saber los mejores pasos, es saber USAR LO QUE TIENES. No es ser el

Más detalles

www.iespablogargallo.org Información de las materias Optativas de 1º y 3º de ESO Curso 2015-2016 (LOMCE)

www.iespablogargallo.org Información de las materias Optativas de 1º y 3º de ESO Curso 2015-2016 (LOMCE) www.iespablogargallo.org Información de las materias Optativas de 1º y 3º de ESO Curso 2015-2016 (LOMCE) Optativas 1º y 3º de ESO IES Pablo Gargallo 1º de ESO 3º de ESO Alemán / Francés (2º Idioma) Iniciación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2º CICLO ESO Y BACHILLERATO) La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se va a caracterizar por ser:

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2º CICLO ESO Y BACHILLERATO) La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se va a caracterizar por ser: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2º CICLO ESO Y BACHILLERATO) La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se va a caracterizar por ser: Integral: Se va a valorar tanto los conceptos, los procedimientos

Más detalles

CURSO SCI CHINO 1 (A1.1)

CURSO SCI CHINO 1 (A1.1) CURSO SCI CHINO 1 (A1.1) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SERVICIO CENTRAL DE IDIOMAS Curso de Compresión Auditiva, Conversación, Lectura y Escritura DESCRIPCIÓN GENERAL Curso destinado a la comunidad universitaria

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Programa especial para niños (10 a 15 años)

Programa especial para niños (10 a 15 años) Rodríguez Arias, 17, 3º 48011 BILBAO Tfno./Fax: (34) 94-410 29 62 Para aprender una lengua que no presenta complejidad, se necesita un simple acercamiento. Con este método el estudiante puede aprender

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (4º E.S.O.) INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL CURSO 2009/2010 PATRICIA MORALES GUERRERO 2 / 10 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS GENERALES 4 3. TEMPORALIZACIÓN

Más detalles

Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura)

Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura) Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura) Asignaturas obligatorias (28 créditos) 1º cuatrimestre 2º cuatrimestre The Place of Literature in the Teaching of English

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. 1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O CONTENIDOS Y DISTRIBICIÓN POR EVALUACIÓN Los contenidos se distribuyen en 11 unidades y su secuenciación por evaluaciones es la siguiente: PRIMERA EVALUACIÓN Del 15 /09/15 al 11 /12 /15 (11 semanas) Introducción

Más detalles

ENSEÑANZA OFICIAL DE IDIOMAS A DISTANCIA

ENSEÑANZA OFICIAL DE IDIOMAS A DISTANCIA ENSEÑANZA OFICIAL DE IDIOMAS A DISTANCIA THAT S ENGLISH PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2005-6 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ASTORGA ÍNDICE 1.- Curso 2005-2006 2.- Objetivos. 3.- Contenidos 4.- Metodología. 5.-

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS

Más detalles