REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO. Conceptos, Principios, Antecedentes... La idea de Smith: la especialización del trabajo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO. Conceptos, Principios, Antecedentes... La idea de Smith: la especialización del trabajo."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO Conceptos, Principios, Antecedentes... Material diseñado y elaborado por: Prof. María Angélica Pérez de Ovalles Prof. Luis Eduardo Mendoza M. SITUACIÓN ACTUAL La idea de Smith: la especialización del trabajo. La fragmentación del proceso en tareas simples era la clave del éxito. Una tarea es una unidad de trabajo. Al dividir un proceso complicado en un conjunto de tareas sencillas se hizo que los oficios fuesen sencillos pero se complicó muchísimo la coordinación de la gente que realizaba el proceso, así como su administración REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

2 SITUACIÓN ACTUAL No se debe a que los que realizan las tareas se niegan a variar la forma de hacerlo. Son problemas de procesos. En conclusión, nuestros problemas no están enlazados al desempeño de las tareas individuales, a las unidades de trabajo, sino a los procesos, en el cómo ellas se enlazan/relacionan para obtener el todo. Hasta ahora sus gerentes los han ignorado, no los miden, no los evalúan, no los mejoran, etc. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS POR QUÉ CAMBIAR? LOS CLIENTES ASUMEN EL MANDO. manifiestan lo qué quieren, cuándo y cuánto pagaran por el servicio/producto. una característica de fin de siglo es la personalización o customización. exigen se les trate individualmente. gracias a las Tecnologías de la Información, las organizaciones pueden seguirle la pista los perfiles de sus clientes. también los clientes pueden tener acceso a la información que le soporta su proceso de selección del servicio/producto. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

3 POR QUÉ CAMBIAR? LA COMPETENCIA SE INTENSIFICA No existe la territoriedad del producto. Los eficientes desplazan a los otros al poder ofrecer productos más baratos. La calidad también marca la diferencia. La tecnología también introduce nuevas formas de comercio. SE COMPLICA EL PROCESO DE NEGOCIA-CIÓN CLIENTE-VENDEDOR. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS POR QUÉ CAMBIAR? EL CAMBIO SE VUELVE CONSTANTE Lo normal es que las cosas cambien. Un efecto de este cambio constante es la desechabilidad. También se promueve la INNOVACION. Los ciclos de vida de los productos cada vez es menor; y por ende, el tiempo para generar nuevos productos. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

4 SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS NO es sólo un cambio estructural. Es un cambio de perspectiva. Significa que la gente reconoce y se concentra en los procesos. Trasciende los límites de la organización. El enfoque de procesos es el apropiado para esta era, la era del consumidor. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS Un Proceso es un conjunto de tareas relacionadas que generan un resultado de valor para el cliente. Aquí las palabras claves son: grupo, relacionadas, resultado y cliente. Es decir, se requiere que todo el mundo se involucre hacia una meta final. Los procesos se concentran en lo qué producen, no en cómo. Qué le entra y qué sale. Es decir, la diferencia está entre el medio y el fin. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

5 SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS M. Porter definió dos tipos de actividades: primarias y de soporte. Las actividades primarias son aquéllas a través de las cuales la empresa agrega valor a sus insumos para sus clientes; aquellos que están dispuestos a pagar por los productos/servicios. Las actividades de soporte son aquellas requeridas para apoyar actividades primarias que agregan valor, tanto en el presente como en el futuro. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS Infraestructura de la empresa Desarrollo SOPORTE de tecnología Administración de Recursos Humanos Logística de Suministros Abastecimiento Mercadeo Operacionebución Distri- PRIMARIAS y Ventas Servicios MARGEN MARGEN REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

6 SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS Es vital que la cadena de actividades primarias tengan eslabones fuertes, que facilite un flujo continuo de material y de información entre cada eslabón. Lo principal es agregar valor para el cliente, asegurando que el incremento en precios que se va a obtener a través de cada acción, sea mayor que el costo de llevarlo a cabo. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS Los procesos se pueden considerar en conformidad con las dimensiones: de alcance y de escala. El alcance de un proceso se refiere al grado donde cruza unidades organizacionales; es decir, departamentos o funciones. La escala del proceso dependerá de lo que se está llevando a cabo, que podría ser un conjunto muy sencillo de tareas, o un conjunto sumamente complejo de actividades interrelacionadas. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

7 SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS ESCALA Infraestructura de la empresa Administración de Recursos Humanos Desarrollo de tecnología Abastecimiento MARGEN ALCANCE Logística de Suministros Operaciones Distribución Mercadeo y Ventas Servicios MARGEN REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS PROCESOS ESTRATÉGICOS Permiten que la organización planee y desarrolle su futuro: la planeación estratégica, la elaboración de productos y servicios y los nuevos procesos de producción. PROCESOS DE SOPORTE Permiten que se lleven a cabo los procesos estratégicos y operacionales: la administración de recursos humanos, la contabilidad gerencial y la administración de los SI. PROCESOS OPERACIONALES Permiten que la organización lleve a cabo sus funciones normales: el convencimiento, la satisfacción y el apoyo del cliente, la administración el efectivo y de los impuestos y los informes financieros. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

8 REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO Es la revisión fundamental y el rediseño radical de los procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como: costos, calidad, servicio y rapidez. FUNDAMENTAL. Determina primero qué debe hacer una compañía, luego cómo debe hacerlo. No da nada por sentado. Se olvida por completo lo que es y se concentra en lo que debe ser. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO RADICAL. Llega hasta la raíz de las cosas: no efectúa cambios superficiales ni trata de arreglar lo que está instalado, sino que abandona lo viejo. Rediseñar es reinventar el negocio, no mejorarlo o modificarlo. ESPECTACULAR. No es cuestión de hacer mejoras marginales o incrementales sino de dar saltos gigantescos en rendimiento. Se recurre a esta técnica cuando existe la necesidad de volar todo. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

9 SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO BUSINESS PROCESS AUTOMATION -BPA- Significa dejar el proceso tal como está y usar TI para realizarlo. Busca eficiencia del proceso. Provee poco valor agregado REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS SOLUCIÓN: EL ENFOQUE DE PROCESOS MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE NEGOCIO BUSINESS PROCESS IMPROVEMENT -BPI- Significa hacer cambios moderados en el proceso para obtener ventajas sobre el uso de las TI o copiar a los competidores. Busca efectividad. Toma tiempo en entender el proceso actual REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

10 REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO Las etapas a seguir en un proceso de Reingeniería son: La organización debe reconocer y nominar sus procesos. Es compartir la visión de ellos con el resto. Es mirar la organización a través de ella y no verticalmente. El segundo paso es asegurarse de que todo el mundo comparte esos procesos y su importancia. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO La tercera etapa es medirlos. Si realmente los procesos nos interesan debemos saber cómo se desempeñan, cómo se están ejecutando. Las organizaciones deben identificar cómo medirlos y hacerlo. La medida es fundamental para poder mejorarlo. La cuarta etapa es gerenciarlos. Esto no termina nunca. Es continuo estarlo revisando, buscando su competitividad, mejorarlos, etc. en función del cambiante medio. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

11 REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO Cuándo acometer un proceso de Reingeniería? En graves dificultades: Si sus costos están en un orden de magnitud superior al de los competidores, si su servicio es malo, si necesita mejoras inmensas debe ir a reingeniería. No están en dificultades pero su administración detecta que se avecinan problemas. Las que están en optimas condiciones. Para ellas la reingeniería será incrementar sus competitividad. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS QUÉ NO ES REINGENIERÍA NO es automatización. NO es reingeniería de software. NO es reestructurar ni reducir. NO es aplanar a estructura organizacional; esto es una consecuencia de la reingeniería. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

12 LA REINGENIERÍA CONTEMPLA Inventar nuevos enfoques. NO hay una sola solución. Puede tomar mil formas. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS PROCESOS REDISEÑADOS Varios oficios se combinan en uno. Desaparece el trabajo en serie. Una persona es la responsable del proceso y único contacto con el cliente: trabajador del caso. Cuando las tareas están dispersas geográficamente se le asigna a un grupo: equipo de caso. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

13 PROCESOS REDISEÑADOS Los trabajadores toman decisiones. Es decir no sólo hay compresión horizontal sino compresión vertical. Consecuencia directa: un "achatamiento" de la organización. Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural. La secuencia se establece en función de lo que es necesario hacer antes o después. O inclusive simultáneamente. Se disminuye el tiempo de ejecución del proceso. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS PROCESOS REDISEÑADOS Las posibilidades de cambio desde el inicio hasta el final, también se disminuyen. Los procesos tienen múltiples versiones. Se establecen caminos alternos. Para solicitudes simples, se realizan estudios más sencillos. Para solicitudes complejas, se ejecutan trámites complejos. Es ser sistémico. Se reducen las verificaciones y controles. Sólo se realizan donde haga falta. Donde se justifican económicamente. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

14 PROCESOS REDISEÑADOS Un gerente de caso ofrece solamente un punto de contacto. Este gerente tiene acceso a todos los responsables de caso. Es un facilitador y canalizador. Prevalecen las operaciones híbridas centralizadasdescentralizadas. Las Tecnologías de la Información permiten combinar las ventajas de ambos enfoques. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO - PS

Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15

Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15 Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15 Alicia pregunta al gato: O Podrías decirme, por favor, qué camino deberé tomar desde aquí? O El gato responde: Eso depende

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral.

1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral. 1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL 1.1 Evaluación del desempeño laboral. La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante el cual se evalúa el desempeño del empleado y su

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PLANIFICADOR DE OBJETIVOS

PLANIFICADOR DE OBJETIVOS PLANIFICADOR DE OBJETIVOS INDICE Fijación de objetivos en la plataforma digital Qualitas CLOUD 1.Introducción incorporando criterios de las normas ISO 2015 2.Crear objetivos 3.Planificador de Objetivos

Más detalles

INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL

INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL Productividad Sistemas de Control LA PRODUCTIVIDAD La productividad, es genéricamente entendida Como la relación entre la producción obtenida

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción Tanto empresas grandes como pequeñas usan Sistemas de Información y Redes para realizar una mayor proporción de sus actividades electrónicamente,

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN ENSAYO Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN Por Mirian María López Álvarez El propósito es analizar el impacto que tiene el

Más detalles

Servicios Administrados al Cliente

Servicios Administrados al Cliente Dell Administrados al Cliente Los servicios administrados le pueden ayudar. Al aplicar un proceso de administración consistente a través de los imprevistos en la vida de su computadora, usted puede minimizar

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO COMPETENCIAS DE LIDERAZGO TPM

PROGRAMA DE DESARROLLO COMPETENCIAS DE LIDERAZGO TPM PROGRAMA DE DESARROLLO COMPETENCIAS DE LIDERAZGO TPM Desarrollando nuevas formas de dirigir fábricas Best in Class Driven by knowledge info@apsoluti.com.co 2015 1 PROGRAMA DE DESARROLLO COMPETENCIAS LIDERAZGO

Más detalles

Taller de Gestión de Proyectos

Taller de Gestión de Proyectos Taller de Gestión de Proyectos Fernando Wins Marcelo Da Costa Porto Paul Gálvez Octubre2015 Montevideo Agenda Día 13 1.Breve repaso Taller Planificación Estratégica 2.Planificación Estratégica y Proyectos

Más detalles

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo. CAPÍTULO IV PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 4.1 Concepto del Proceso Unificado de Desarrollo de Software Un proceso de desarrollo de software es el conjunto de actividades necesarias para transformar

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS Primera parte Ing. Esteban Vargas Asesor en Calidad Pro-Software Introducción a las métricas Qué son métricas de software? Las métricas de software son medidas que se usan

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES

Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES Antes de entrar definitivamente a la realización plena de la Auditoría Administrativa,

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel

Más detalles

Recursos Humanos: Creando valor para el negocio

Recursos Humanos: Creando valor para el negocio Recursos Humanos: Creando valor para el negocio Carlos Buchanan O. La función de Recursos Humanos por lo menos durante los últimos años 10, ha estado buscando modificar su rol para poder convertirse en

Más detalles

MANUAL PARA CREAR USUARIOS. Guía para crear, desactivar e inmovilizar Usuarios de Salesforce

MANUAL PARA CREAR USUARIOS. Guía para crear, desactivar e inmovilizar Usuarios de Salesforce MANUAL PARA CREAR USUARIOS Guía para crear, desactivar e inmovilizar Usuarios de Salesforce Última modificación: marzo 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 Acerca de los Usuarios de Salesforce... 2 2. CÓMO

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por

Más detalles

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente;

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente; Desarrollando un Plan de Mantenimiento apoyados en RCM Vamos ahora a ver un poco hacia adentro las 7 preguntas fundamentales para el desarrollo del RCM y veamos como podemos hacerlo en una forma práctica

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6 CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse

Más detalles

TEORÍA DE SISTEMAS APLICADA A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEORÍA DE SISTEMAS APLICADA A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL TEORÍA DE SISTEMAS APLICADA A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL CLAVE: LII 844 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO 1 1. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS, SU EVOLUCIÓN Y OBJETIVOS 1.1. La revolución que nos rodea

Más detalles

Palabras claves: FODA e-commerce, FODA ecommerce, análisis FODA. Estudiante: GERMÁN IGNACIO CERVANTES GONZÁLEZ

Palabras claves: FODA e-commerce, FODA ecommerce, análisis FODA. Estudiante: GERMÁN IGNACIO CERVANTES GONZÁLEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MAT TEMA: Análisis FODA en Comercio Electróinico

Más detalles

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar 25 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. De acuerdo a lo propuesto en este documento, se considera haber cumplido con el objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la 1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Los principios de la responsabilidad

Los principios de la responsabilidad Los principios de la responsabilidad núm. 363 marzo-junio 2010 social empresarial Flor Brown Grossman Introducción Por mucho tiempo se consideró que la única responsabilidad de la empresa privada era generar

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Sistema de Gestión Ambiental 14001 Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.

Más detalles

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes Panorama general: Fabricante de moldeados por inyección industriales y para automóviles mejora la eficiencia operativa 30% con un

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

Administración por Procesos contra Funciones

Administración por Procesos contra Funciones La administración moderna nos marca que en la actualidad, las organizaciones que no se administren bajo un enfoque de procesos eficaces y flexibles, no podrán sobrepasar los cambios en el entorno y por

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC

CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC En muchos países en vías de desarrollo existe un ambie e de grandes expectativas e incertidumbre esto se debe por los cambios rápidos de a tecnología

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A. Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Guía para realizar trabajos universitarios

Guía para realizar trabajos universitarios Guía para realizar trabajos universitarios Recurso de apoyo para el proceso de migración a de la. Este manual fue elaborado para Libre Office Writer Introducción Además puede establecerse que tengan un

Más detalles

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO La adquisición de un acuerdo de outsourcing fuerte y activo es una tarea particularmente compleja, con ramas de actividad muy dispares y potencialmente difíciles.

Más detalles

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO El desarrollo de un proyecto requiere de tiempo, creatividad, organización, participación de los integrantes del equipo y mucho entusiasmo! Los pasos que deben desarrollar

Más detalles

MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción

MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Cómo enfrentar y dirigir los cambios (Desarrollo organizacional) > Planea los cambios en tu empresa

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Cómo enfrentar y dirigir los cambios (Desarrollo organizacional) > Planea los cambios en tu empresa Qué es el desarrollo organizacional? Si existiera un empresario capaz de diseñar la organización perfecta para su empresa, si las condiciones del entorno fueran estables y predecibles y si la ciencia ya

Más detalles

Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas

Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas La herramienta clave para implementar la estrategia y medir los resultados conseguidos Es

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO EMPRESARIAL DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO EMPRESARIAL DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA La O. ÍNDICE. 1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. 2. EL ORGANIGRAMA Y SUS CLASES. 3. MODELOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: LINEAL, EN LÍNEA Y STAFF, EN COMITÉ, MATRICIAL Y FUNCIONAL. 3.1. La estructura organizativa

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Plan de trabajo para el desarrollo de su sitio web

Plan de trabajo para el desarrollo de su sitio web Plan de trabajo para el desarrollo de su sitio web Introducción La presencia en Internet es cada día una constante en lugar de una excepción. Significa estar presente las 24 horas del día, los 365 días

Más detalles

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

La e-capacitación: Estrategia Competitiva La e-capacitación: Estrategia Competitiva del siglo XXI Jessica Meza-Jaques Dirección de Tecnología Educativa Universidad Andrés Bello jmeza@unab.cl Carolina Pacheco M. Facultad de Economía y Negocios

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

La Dirección Comercial

La Dirección Comercial La Dirección Comercial 1. La función comercial en la empresa: a) Análisis del sistema comercial: b) Diseño de estrategias: c) Dirección, organización y control de la actividad comercial. 2. El sistema

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD

Más detalles

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: A la hora de explicar las partes que componen la empresa a alumnos de ciclos formativos ( ya sea de cualquier

Más detalles

CAPITULO V MODELO DE PLANEACIÓN Y CONTROL PARA LOS PROYECTOS DE MANTENIMIENTO MAYOR DE TURBINAS A GAS PARA PETROLEOS DE VENEZUELA. S.

CAPITULO V MODELO DE PLANEACIÓN Y CONTROL PARA LOS PROYECTOS DE MANTENIMIENTO MAYOR DE TURBINAS A GAS PARA PETROLEOS DE VENEZUELA. S. CAPITULO V MODELO DE PLANEACIÓN Y CONTROL PARA LOS PROYECTOS DE MANTENIMIENTO MAYOR DE TURBINAS A GAS PARA PETROLEOS DE VENEZUELA. S.A 1. CONCEPTUALIZACIÓN El modelo descrito a continuación consiste en

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

En un plan de contingencia se presume que hay una para de un tiempo, tiempo. sobre el cual se declara la emergencia, y entran a operar una serie de

En un plan de contingencia se presume que hay una para de un tiempo, tiempo. sobre el cual se declara la emergencia, y entran a operar una serie de Capítulo III Plan de contingencia financiera Plan de contingencia En un plan de contingencia se presume que hay una para de un tiempo, tiempo sobre el cual se declara la emergencia, y entran a operar una

Más detalles

Estrategias de producto y precio

Estrategias de producto y precio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...

Más detalles

FORMULACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

FORMULACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN FORMULACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN 3.1 Alternativas de solución A lo largo del desempeño laboral dentro de esta empresa se ha podido detectar el problema principal que se presenta. La

Más detalles

Mejora Continua y Calidad Total

Mejora Continua y Calidad Total Universidad de Buenos Aires -Facultad de Ciencias Económicas Cátedra de Calidad y Productividad Mejora Continua y Calidad Total Lic. Tomás Chahin Visión n Vertical Visión n Horizontal o de Proceso CLIENTES

Más detalles

CAPÍTULO 2. Marco de Referencia

CAPÍTULO 2. Marco de Referencia CAPÍTULO 2 Marco de Referencia Los procedimientos se han caracterizado por un fin común, que consiste en que una actividad específica sea definida y se repita la manera al hacerla. Es ahí donde nace el

Más detalles

Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar

Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 Tabla de contenido 1, A spectos básicos 3 2. Descripción

Más detalles

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes Resolución De Conflictos Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes Resolución De Conflictos Índice En Que Consiste La Resolución De Conflictos Clave De Los Conflictos Cómo Se Generan Las Escaladas De

Más detalles

De acuerdo con la diferente naturaleza de las operaciones, esta política diferenciará fundamentalmente entre dos tipos de operaciones:

De acuerdo con la diferente naturaleza de las operaciones, esta política diferenciará fundamentalmente entre dos tipos de operaciones: Política de ejecución de Órdenes de Altura COMENTARIOS PREVIOS Y ALCANCE DE ESTA POLÍTICA Esta política será de aplicación a las órdenes recibidas de clientes que no tengan la categoría de contraparte

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS 1 de 11 MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS 2 de 11 INTRODUCCIÓN El presente documento pretende servir de apoyo para identificar, analizar y mejorar procesos en los diferentes servicios de la Universidad Miguel

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Formulación de Planificación Estratégica

Formulación de Planificación Estratégica Formulación de Planificación Estratégica Global Value Consulting - 2011 Pablo Rojas E. 2 Planificación Estratégica Formulación de la Planificación Estratégica Porque hacer una Formulación de la Planificación

Más detalles

SPW. HR Consulting. Workers. Especialistas en Productividad Laboral y Eficiencia Organizativa en RR.HH.

SPW. HR Consulting. Workers. Especialistas en Productividad Laboral y Eficiencia Organizativa en RR.HH. SPW HR Consulting Suitable & Productive Workers Especialistas en Productividad Laboral y Eficiencia Organizativa en RR.HH. ÍNDICE Presentación de nuestra actividad Por qué contratar nuestros servicios?

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles

R/ El diseño del software será de alto nivel y también deberá incluir el diseño arquitectónico del mismo.

R/ El diseño del software será de alto nivel y también deberá incluir el diseño arquitectónico del mismo. 1) Requerimos saber si nos podemos unir o formalizar alianzas estratégicas con un tercero para presentar la convocatoria, esto para efectos de demostrar solidez financiera. R/ Si es posible siempre y cundo

Más detalles

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1)

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1) El Rol Estratégico de los Sistemas de Información Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1) Puesto que en una organización hay diferentes intereses, especialidades y niveles, hay diferentes

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles