MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES"

Transcripción

1 PLATAFORMA DE DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA : EL I.C.E. COMO CATALIZADOR DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA MAPAS CONCEPTUALES 1 de febrero de 2007 Paz Pinilla Cea Gabriel Pinto Cañón MAPAS CONCEPTUALES Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación. Valoración de resultados.

2 MAPAS CONCEPTUALES Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación: Qué son? Para qué sirven? Qué aportan al proceso de enseñanzaaprendizaje? Como se evalúan? Mapas Conceptuales Qué son? Una forma de organizar y representar el conocimiento Representación gráfica de un conjunto de conceptos interrelacionados s: palabras clave Proposiciones: Relaciona los conceptos Conexiones: líneas trazadas Para unir los conceptos

3 Mapas Conceptuales El origen de los mapas conceptuales se debe a los trabajos de J. D. Novak (1982) sobre psicología del aprendizaje realizados en la década de los años 60. La propuesta de J. D. Novak está basada en la teoría del aprendizaje de D. P. Ausubel: hay dos tipos básicos de aprendizaje, el memorístico y el significativo. El memorístico es superficial, basado en la repetición de estímulos y poco duradero. En cambio, el aprendizaje significativo es el resultado de relacionar nuevos conceptos con la estructura cognitiva del individuo, es un aprendizaje sólido y persistente a largo plazo. Mapas Conceptuales Para quésirven? 1.-Facilitan una rápida visualización. Visión global. 2.-Potencian la memoria visual y favorecen el recuerdo. 3.-Permiten detección rápida de conceptos claves y sus relaciones. 4.-Investigación: Posibilidad de añadir a conocimientos ya sabidos, los nuevos descubrimientos e información adquirida..-mapas de navegación en documentos hipertextuales. 6.-Póster en congresos.

4 Mapas Conceptuales Qué aportan al proceso de enseñanza-aprendizaje? Pensamiento creativo y crítico Claridad de Ideas Gráficos y documentos Riqueza Visual Refuerzo de la compresión Planificar Procesos y programas Mapas Conceptuales Como se evalúan?

5 Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación 1. Elegir un tema 2. Confeccionar una lista de conceptos importantes 3. Ordenar los conceptos de lo general a específico 4. Construir el Mapa con los conceptos generales en la parte superior y los específicos en la inferior. Unir los conceptos mediante conexiones que deben contener palabras de enlace 6. Establecer enlaces cruzados significativos entre las diferentes jerarquías del Mapa 7. Escribir el título del Mapa y un subtítulo para explicar el contenido Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación Palabras de enlace Central Palabras de enlace Principal Principal Principal Secundario Secundario Secundario Específico Específico Específico Ejemplos

6 Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación DürstelerJ.C. Mapas Conceptuales. Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación

7 Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación Mapa conceptual de es un instrumento de Expresión y comunicación presentación de en la Unidad didáctica usando para Organizar información de Diferentes fuentes textos inicial evaluación mediante tipos Realización de ejercicios formativa o Actividad Enseñanzaaprendizaje como Web imágenes mapas

8 Mapas Conceptuales Mapas Conceptuales: Ejemplos E.T.S.I.Industriales

9 Mapas Conceptuales: Ejemplos E.T.S.I.Industriales Mapas Conceptuales: Ejemplos E.T.S.I.Industriales

10 Mapas Conceptuales: Ejemplos E.T.S.I.Industriales actúan REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS aa + bb cc + dd + Compuestos Elementos Se rigen por ejemplo Se producen Agrupación de Constituidos por Leyes variaciones de Átomos Formados por Núcleo Neutrones Protones determinan Número atómico Permite ordenar Tabla periódica interpreta Propiedades periódicas Algunas son Corteza Electrones Agrupados en Conservación de la masa Como son Conservación de la carga Configuración Electrónica (llenado de orbitales) determina Permite establecer Balances Estado de oxidación Se representan en algunos tipos son Precipitación Formación de complejos Ácido-Base Redox Interpretadas por Entalpía Entropía H (desorden) S Espontaneidad dada por determinan G = H T S Se relaciona con G = nef Determina la espontaneidad con Energía de ionización + M ( g ) + EI M ( g ) + e Diagramas de Latimer Permite representar Diagramas de Frost Afinidad electrónica M ( g ) + e M ( g ) + AE ejemplo Electronegatividad ejemplo Radio Mapas Conceptuales: Ejemplos E.T.S.I.Navales

11 Mapas Conceptuales: Ejemplos E.T.S.I.Navales Mapas Conceptuales: Ejemplos E.T.S.I.Navales

12 Mapas Conceptuales: Ejemplos Mapas Conceptuales: Ejemplos

13 Mapas Conceptuales: Ejemplos Evaluación de resultados Elaboración de de Mapas Mapas Conocimiento del del Tema Tema Enfoque Enfoque Preguntas Técnicas Técnicas De De Estudio Estudio Capacidad Intelectual

14 Evaluación de resultados Esta experiencia te ha servido para mejorar la elaboración de mapas conceptuales? La herramienta te ha sido útil para seleccionar, ordenar, profundizar y sintetizar los conocimientos del tema? Evaluación de resultados Elaborar mapas conceptuales ha sido útil como técnica de estudio: te ha facilitado el aprendizaje, te ha ayudado a repasar conocimientos? La elaboración de mapas conceptuales te ha ayudado a mejorar tus capacidades intelectuales : resumir, esquematizar, estructurar, diferenciar ideas principales y secundarias?

15 Evaluación de resultados Esta experiencia te ha servido para mejorar la elaboración de mapas conceptuales? 14,8% Nº alumnos ,0% 2 7,4% 4 66,7% 3 11,1% 30 Nº alumnos Puntuación 4 Evaluación de resultados La herramienta te ha sido útil para seleccionar, ordenar, profundizar y sintetizar los conocimientos del tema? Nº alumnos ,7% 1 3,7% 0,0% 2 14,8% 3 40,7% 30 Nº alumnos Puntuación 1

16 Evaluación de resultados Elaborar mapas conceptuales ha sido útil como técnica de estudio: te ha facilitado el aprendizaje, te ha ayudado a repasar conocimientos? Nº alumnos ,6% 3,7% 1 30 Nº alumnos 11,1% 2 18,% ,0% Puntuación 8 1 Evaluación de resultados La elaboración de mapas conceptuales te ha ayudado a mejorar tus capacidades intelectuales : resumir, esquematizar, estructurar, diferenciar ideas principales y secundarias? Nº alumnos ,4% 1 0,0% 2 14,8% 30 Nº alumnos ,4% 3 33,3% Puntuación 2

17 Mapas Conceptuales : Programas Descarga del programa IHMC CmapTools para crear mapas conceptuales Tutorial de CmapTools en español El Mapa Conceptual como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la resolución de problemas Descarga del programa smartdraw

LOS MAPAS CONCEPTUALES

LOS MAPAS CONCEPTUALES LOS MAPAS CONCEPTUALES La lectura de un texto filosófico supone para su comprensión la adecuada contextualización del mismo y de su autor por parte del profesor, y un trabajo de lectura atenta junto a

Más detalles

Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos

Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos El mapa conceptual es una técnica para representar gráficamente el conocimiento y la información, formando

Más detalles

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas Conceptuales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas Conceptuales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Mapas Conceptuales Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio PRESENTACIÓN Los mapas conceptuales son herramientas para la organización y representación del conocimiento.

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

ORGANIZADORES GRÁFICOS O DEL CONOCIMIENTO CREADO POR: GELDRES URQUIZO FANNY

ORGANIZADORES GRÁFICOS O DEL CONOCIMIENTO CREADO POR: GELDRES URQUIZO FANNY ORGANIZADORES GRÁFICOS O DEL CONOCIMIENTO CREADO POR: GELDRES URQUIZO FANNY DEFINICIÓN Son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe

Más detalles

Como técnica cognitiva y su proceso de elaboración.

Como técnica cognitiva y su proceso de elaboración. Como técnica cognitiva y su proceso de elaboración. Es una técnica creada por Joseph Novak, quien lo representa como estrategia, método y recurso esquemático 1 Como técnica cognitiva y su proceso de elaboración

Más detalles

Los mapas conceptuales: una contribución al desarrollo de habilidades de pensamiento en los procesos de aprendizaje

Los mapas conceptuales: una contribución al desarrollo de habilidades de pensamiento en los procesos de aprendizaje Los mapas conceptuales: una contribución al desarrollo de habilidades de pensamiento en los procesos de aprendizaje Los mapas conceptuales son herramientas de desarrollo de pensamiento, específicamente

Más detalles

APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA MEDIANTE MAPAS CONCEPTUALES

APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA MEDIANTE MAPAS CONCEPTUALES F ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA MEDIANTE MAPAS CONCEPTUALES AUTORÍA ICIAR CANTOS SAN JOSÉ TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS, MAPAS CONCEPTUALES ETAPA ESO, BACHILLERATO

Más detalles

CONCEPTO DE CALIDAD. Índice LA CALIDAD EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES: LA NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CONCEPTO DE CALIDAD. Índice LA CALIDAD EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES: LA NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO LA CALIDAD EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES: LA NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Pilar Cáceres González Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 13 y 14 de diciembre de 2007 Índice Concepto

Más detalles

Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener

Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable de información para que

Más detalles

Recursos para Preparación de Materiales Didácticos UNAM - FCEQyN

Recursos para Preparación de Materiales Didácticos UNAM - FCEQyN Recursos para Preparación de Materiales Didácticos UNAM - FCEQyN Objetivos Identificar los distintos formatos y características de imágenes, audio y video. Importancia de las imágenes, animaciones, videos

Más detalles

Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas

Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas OBJETIVOS GENERALES: Conocer el marco teórico sobre la agresividad humana,

Más detalles

El Mapa conceptual. Como estrategia didáctica para el aprendizaje. Introducción

El Mapa conceptual. Como estrategia didáctica para el aprendizaje. Introducción El Mapa conceptual Como estrategia didáctica para el aprendizaje Página 1 Introducción Los mapas conceptuales fueron desarrollados en 1972 por Joseph Novak, quien se interesó por tratar de comprender cuáles

Más detalles

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA Dicha actividad está pensada para evaluar los temas abordados en la aproximación al concepto, función, origen y características de la

Más detalles

Mapas conceptuales Mapas Mentales Mapas de argumentación Los mentefactos SPRI

Mapas conceptuales Mapas Mentales Mapas de argumentación Los mentefactos SPRI Mapas conceptuales Mapas Mentales Mapas de argumentación Los mentefactos SPRI Dr. Alfredo Matos Ch. Universidad Peruana Unión alfredom@upeu.edu.pe Mapa Conceptual Los mapas conceptuales desarrollados por

Más detalles

Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas. Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental.

Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas. Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental. Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas OBJETIVOS GENERALES Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental. Determinar las técnicas asistenciales

Más detalles

Planificación para el aula

Planificación para el aula Bachillerato Planificación para el aula Documentos pedagógicos Autora: María Gabriela Moncayo S. La planificación de aula es la organización metódica para obtener los objetivos pedagógicos que se han propuesto

Más detalles

EXPERIENCIA CON EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN UN CURSO DE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO

EXPERIENCIA CON EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN UN CURSO DE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping Pamplona, Spain 2004 EXPERIENCIA CON EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN UN

Más detalles

w w w. i n a c a p. c l

w w w. i n a c a p. c l Taller Técnicas de estudios Parte II 1 Modulo 4 Mi método para estudiar 2 Todo el mundo estudia con método cómo estudiamos? Qué es un método: significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita

Más detalles

TIK TAK: 3. De cuántas maneras puedo encender una bombilla?

TIK TAK: 3. De cuántas maneras puedo encender una bombilla? TIK TAK: 3. De cuántas maneras puedo encender una bombilla? Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. 6º de Educación Primaria. ÍNDICE POR QUÉ LOS ELEMENTOS SE ATRAEN ENTRE SÍ?... 3 CONTEXTO...

Más detalles

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2006 COMPRENSIÓN DE TEXTOS A TRAVÉS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES INTRODUCCIÓN

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2006 COMPRENSIÓN DE TEXTOS A TRAVÉS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES INTRODUCCIÓN COMPRENSIÓN DE TEXTOS A TRAVÉS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES INTRODUCCIÓN A menudo nuestros hijos deben comprender algunos conceptos que son fundamentales en su proceso de formación. Y los docentes nos apoyamos

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC MODELOS EDUCATIVOS : ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS MODELOS EN VISTAS AL DISEÑO Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CARÁCTER DIDÁCTICO Pere

Más detalles

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia de problemas o deficiencias cognitivas del alumno, sino que este puede deberse a que la forma de estudiar que posee no es la más

Más detalles

Escribimos invitaciones para la feria

Escribimos invitaciones para la feria QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan

Más detalles

EL USO DE LA WEB EN EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMA DE ATENCIÓN SEMI PRESENCIAL

EL USO DE LA WEB EN EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMA DE ATENCIÓN SEMI PRESENCIAL EL USO DE LA WEB EN EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMA DE ATENCIÓN SEMI PRESENCIAL Escriba el título de la práctica Eje : Tic s Autor : EDWIN ARIZA VEGA CEBA : Estados Unidos UGEL

Más detalles

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS INFORMÁTICA La enseñanza en general, y en particular la pública, ofrece una salida profesional a todos los titulados universitarios, ya sean Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Diplomados, I. Técnicos,

Más detalles

La importancia de conocer y activar los saberes previos de los alumnos para organizar las situaciones de enseñanza

La importancia de conocer y activar los saberes previos de los alumnos para organizar las situaciones de enseñanza SUPLEMENTO DOCENTE DEL PERIÓDICO CONSUDEC AÑO 4 / N 31 febrero 2005 Editor responsable Padre Hugo Salaberry Viceeditor honorario Lic. Enrique Torrendell (Presidente Fundación Internacional Talentos para

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Álgebra Relacional Contextualización En qué consiste el álgebra relacional? Se ha planteado hasta el momento cada uno de los procesos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO MULTIMEDIA Y TELEMÁTICO PRODUCIDO

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO MULTIMEDIA Y TELEMÁTICO PRODUCIDO CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO MULTIMEDIA Y TELEMÁTICO PRODUCIDO Como es lógico suponer para el diseño del entorno de formación que hemos elaborado hemos seguidos las orientaciones para la producción de estos

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes Tema4 Quién quieres ser? Logros Identificar las dimensiones de la formación personal. Relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Asumir actitudes de responsabilidad

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN

Más detalles

Te has preguntado alguna vez a qué suena México? Sabes cuáles son los sonidos más representativos de cada estado de nuestro país?

Te has preguntado alguna vez a qué suena México? Sabes cuáles son los sonidos más representativos de cada estado de nuestro país? Te has preguntado alguna vez a qué suena México? Sabes cuáles son los sonidos más representativos de cada estado de nuestro país? Conoces las similitudes y diferencias sonoras de cada región que integra

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Carmen M. Collado & Alberto J. Cañas Introducción Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Su utilización en (y fuera de)

Más detalles

FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. Esquema circular (algorítmico)

FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. Esquema circular (algorítmico) FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Esquema circular (algorítmico) Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo secundario, puede elaborarse luego de un subrayado de dichos elementos. En

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN CURSO BÁSICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

CURSO DE FORMACIÓN CURSO BÁSICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO AREA DE FORMACIÓN FUNDACIÓN ESPERANZA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO; Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo ha organizado esta área para reforzar la formación de los técnicos, profesionales

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Aspectos formales generales Independientemente del tipo de documento a realizar, los trabajos académicos deben incluir

Más detalles

INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS SOFTWARE MULTIMEDIA EDUCATIVOS. Dora Magaly Rada Cadenas 1

INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS SOFTWARE MULTIMEDIA EDUCATIVOS. Dora Magaly Rada Cadenas 1 INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS SOFTWARE MULTIMEDIA EDUCATIVOS Dora Magaly Rada Cadenas 1 Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Más detalles

1.- Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales.

1.- Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA LCP. SERGIO ANTONIO MARTÍNEZ FOLIO: 1998537 MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA OPERACIÓN MAESTRO: ALFREDO CASTRO JIMÉNEZ TEMA: MAPAS MENTALES.

Más detalles

TEMA. Recursos didácticos en la enseñanza de la economía. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Economía audiovisual. [3.3] La economía es noticia

TEMA. Recursos didácticos en la enseñanza de la economía. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Economía audiovisual. [3.3] La economía es noticia Recursos didácticos en la enseñanza de la economía [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Economía audiovisual [3.3] La economía es noticia [3.4] Las visitas educativas [3.5] El taller de economía [3.6]

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDACTICA DE LAS CIENCIAS 1.2.

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0337 Título: Uso educativo de dispositivos móviles Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se despeñan

Más detalles

Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas

Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar, a todos aquellos profesionales de diversos ámbitos, como el educativo, sanitario,

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I 4 AÑO / CICLO LECTIVO 2013

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I 4 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I 4 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesora: Cristina Rolle Cursos: 4º Año / Ciclo: CO / Cursos: A y B FUNDAMENTACION de SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15 ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15 LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) LA LOMCE INTRODUCE CAMBIOS EN LAS DISTINTAS ETAPAS EDUCATIVAS EL

Más detalles

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades

Más detalles

Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN

Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN FLORENCIA RUIZ DE CENZANO MACIÁN 4º CURSO DE E. S. O. I.E.S SAN VICENTE ÍNDICE 2 ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 4 2.

Más detalles

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Esta guía corresponde a una adaptación de la guía Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso de Talleres de adaptación e innovación tecnológica para el Espacio Europeo de Educación Superior IUED - UNED

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Castilla y León Municipio: Burgos Entes Públicos: Ayuntamiento de

Más detalles

CARTILLA I. Taller de organización y estrategias para el estudio. Claves para la organización del estudio y estrategias a tener en cuenta

CARTILLA I. Taller de organización y estrategias para el estudio. Claves para la organización del estudio y estrategias a tener en cuenta CARTILLA I Taller de organización y estrategias para el estudio Claves para la organización del estudio y estrategias a tener en cuenta Taller de organización y estrategias para el estudio CÓMO ESTUDIAR

Más detalles

Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles.

Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles. Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles. Por María del Rosario Cerdá Hernández La construcción del edublog Into Learning Projects [URL: http://intolearningprojects.blogspot.com/

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

La observación y el método científico

La observación y el método científico La observación y el método científico Todos los procesos que pertenecen al ámbito de la actividad científica, como es la exploración geológica para la búsqueda de minas de cobre, requieren ser realizadas

Más detalles

USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES

USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES Contenido 1. Actualice su Foto... 1 2. Revisar los cursos en el Aula Virtual... 1 3. Organizar la información

Más detalles

Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE

Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN Autonomía: Comunicación: Investigación:

FUNDAMENTACIÓN Autonomía: Comunicación: Investigación: FUNDAMENTACIÓN El aprendizaje de las Ciencias Naturales requiere de acciones intelectuales, selección y aplicación de diversos procedimientos y proyección de actitudes e informaciones nuevas que integradas

Más detalles

Trigonometría. Sitio conteniendo material de estudio y recursos didácticos sobre Trigonometría

Trigonometría. Sitio conteniendo material de estudio y recursos didácticos sobre Trigonometría Trigonometría 2013 Trigonometría Mapas Conceptuales para su estudio Sitio conteniendo material de estudio y recursos didácticos sobre Trigonometría Ms. Ana María Teresa Lucca UNPSJB Facultad de Ingeniería

Más detalles

Diplomado Formación de Instructores Internos

Diplomado Formación de Instructores Internos Diplomado Formación de Instructores Internos Presentación: El taller de Formación de Instructores Internos tiene como objetivo primordial ofrecer una experiencia práctica a los asistentes para que obtengan

Más detalles

LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL Esp. Yoisen Chacón Esp. Luis Albarrán La Educación Especial tiene como propósito formar la autonomía e identidad personal del niño con discapacidad, la cual

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1 Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1 Kontzi-Ku: Kontzi-Ku: Windar-Ku: Mari: Windar-Ku: Mari: Kontzi-Ku Niños, Ahora son todos unos expertos en la basura de su colegio! Ja ja ja, Por qué lo dices

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna

Más detalles

El Modelo Educativo del Instituto. la Acción Tutorial

El Modelo Educativo del Instituto. la Acción Tutorial 3er. Encuentro Nacional de Tutoría Evaluar para innovar El Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional en el desarrollo de la Acción Tutorial Dr. Gregorio Gómez Hernández. Dra. Manuelita Zavala

Más detalles

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Qué es el Marco Lógico? Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,

Más detalles

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ÍNDICE 1. Introducción 2. Funciones de la red en el entorno educativo 3. Ventajas que ofrece internet 4. Inclusión de las TIC en el proceso educativo 5.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE DIMENSIÓN INDICADOR ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarte en la reflexión y análisis acerca de tus prácticas

Más detalles

RESEÑA DE SOFTWARE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO

RESEÑA DE SOFTWARE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Eduteka - Software para elaborar Diagramas de Flujo http://edtk.co/t9ta3 Sábado 22 de Marzo de 2014 RESEÑA DE SOFTWARE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO En Internet, se pueden encontrar muchos programas

Más detalles

Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón

Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año Dámaso López Aragón Introducción En el mundo globalizado de hoy, la educación superior y universitaria tiene un propósito:

Más detalles

NUEVO MODELO EDUCATIVO LEGAL ESQUEMA DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO MARCO ANTECEDENTES HISTÓRICOS EDUCACION COMUNITARIA PRODUCTIVA MODELO EDUCATIVO

NUEVO MODELO EDUCATIVO LEGAL ESQUEMA DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO MARCO ANTECEDENTES HISTÓRICOS EDUCACION COMUNITARIA PRODUCTIVA MODELO EDUCATIVO NUEVO MODELO EDUCATIVO ESQUEMA DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO La experiencia de los pueblos indígenas originarios. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EDUCACION COMUNITARIA PRODUCTIVA MARCO LEGAL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR Y EN

PROYECTO CURRICULAR Y EN TEMA 11 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN N INFANTIL. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTE ALUMNADO EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LAS PROGRAMACIONES.

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Abril 2015 Índice

Más detalles

Diseño de Contenidos Formativos para Mobile Learning Campus Europeo de Formación Permanente Integrated E-learning Services

Diseño de Contenidos Formativos para Mobile Learning Campus Europeo de Formación Permanente Integrated E-learning Services Diseño de Contenidos Formativos para Mobile Learning Campus Europeo de Formación Permanente Integrated E-learning Services Fundación Germán Sánchez Ruipérez Universidad Europea Miguel de Cervantes 1. Título:

Más detalles

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). La Asociación de Profesoras y Profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr)

Más detalles

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA LOS DOCENTES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar cuales son nuevas funciones profesionales

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 5 Nombre: Primitivas para el diseño de instrucciones. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Raquel Apellidos Caballero Águila D.N.I. 75014533X E-mail raguila@ujaen.es Centro Facultad

Más detalles

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA I. DATOS GENERALES 1. Nombre y cargo (o función) de la persona o personas que lideran la experiencia Solanyi Junca. Docente de Preescolar ( Transición edad 5

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

PLATAFORMA DE INTERCAMBIO Y CONSULTA DE INFORMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Valsaín, Segovia 31 de octubre de 2014

PLATAFORMA DE INTERCAMBIO Y CONSULTA DE INFORMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Valsaín, Segovia 31 de octubre de 2014 PLATAFORMA DE INTERCAMBIO Y CONSULTA DE INFORMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, Segovia 31 de octubre de 2014 EL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (PNACC) Constituye el

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN LAS TIC PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INCLUYENDO PERSONAS CON DISCAPACIDAD, UTILIZANDO LA ESCUELA COMO CENTRO DE LA COMUNIDAD. ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE

Más detalles

HABILIDADES COGNITIVAS

HABILIDADES COGNITIVAS HABILIDADES COGNITIVAS Es preciso ampliar y profundizar estos conceptos. CONOCIMIENTO El conocimiento se define como la remembranza de material aprendido previamente. Esto puede comprender recordar una

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Más detalles

LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: IMPLICACIONES DEL SOFTWARE CMAPTOOLS

LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: IMPLICACIONES DEL SOFTWARE CMAPTOOLS I Congreso online sobre La Educación en el Siglo XXI LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: IMPLICACIONES DEL SOFTWARE CMAPTOOLS Resumen José María Romero Rodríguez Universidad de Granada rommarr@hotmail.com

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN OSCAR TOMÁS MESA CARTAGENA DAVID BERMÚDEZ TABORDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN VERSTEHEN 1 SIMPOSIO INTERNACIONAL PEDAGOGÍA CULTURA Y SOCIEDAD INTRODUCCIÓN

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Métodos de Estudio 1.2. Ciclo Académico : I 1.3. Código : 0704-07104 1.4. Área Curricular : Formación en cultura General 1.5. Carrera Académico Profesional :

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR BASICA PARA LA EDUCACION POLIMODAL

ESTRUCTURA CURRICULAR BASICA PARA LA EDUCACION POLIMODAL Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACIÓN Serie A, Nº 17 ESTRUCTURA CURRICULAR BASICA PARA LA EDUCACION POLIMODAL Presentación

Más detalles

Los Mapas Conceptuales y su uso en los cursos en-línea Miguel Ángel López Carrasco (2003) Universidad Iberoamericana Puebla, México

Los Mapas Conceptuales y su uso en los cursos en-línea Miguel Ángel López Carrasco (2003) Universidad Iberoamericana Puebla, México 1 Los Mapas Conceptuales y su uso en los cursos en-línea Miguel Ángel López Carrasco (2003) Universidad Iberoamericana Puebla, México En los últimos años, y como consecuencia de la expansión de la world

Más detalles

2.15. Medidas relativas a la difusión y revisión del Proyecto Educativo

2.15. Medidas relativas a la difusión y revisión del Proyecto Educativo 2.15. Medidas relativas a la difusión y revisión del Proyecto Educativo 2.15.1. Difusión del Proyecto Educativo. Para que el Proyecto Educativo sea un documento conocido por todos los sectores de la comunidad

Más detalles

QUÉ HACER CUANDO LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS NO SUPERA UN TEST INICIAL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE NIVEL DE BACHILLERATO?

QUÉ HACER CUANDO LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS NO SUPERA UN TEST INICIAL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE NIVEL DE BACHILLERATO? QUÉ HACER CUANDO LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS NO SUPERA UN TEST INICIAL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE NIVEL DE BACHILLERATO? Saavedra, P. 1, Barajas, R. 1, Albéniz, J. 1, Pablo-Lechundi, I. 2, Núñez del Río,

Más detalles

El proyecto Una fotografía, una historia : difusión de fotografías histórico-educativas entre los futuros profesionales de la educación

El proyecto Una fotografía, una historia : difusión de fotografías histórico-educativas entre los futuros profesionales de la educación El proyecto Una fotografía, una historia : difusión de fotografías histórico-educativas entre los futuros profesionales de la educación (Grupo de Estudios de Historia de la Educación, Universidad de las

Más detalles

TALLER: MAPAS CONCEPTUALES Y SU CONSTRUCCIÓN USANDO EL CMAPTOOLS

TALLER: MAPAS CONCEPTUALES Y SU CONSTRUCCIÓN USANDO EL CMAPTOOLS TALLER: MAPAS CONCEPTUALES Y SU CONSTRUCCIÓN USANDO EL CMAPTOOLS Ejes temáticos: ciencias experimentales, ciencias sociales, comunicación y humanidades. Autores: MC Eulogio Escárcega Bernal y MC María

Más detalles

CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS SOBRE LA INCLUSIÓN DEL ENFOQUE

CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS SOBRE LA INCLUSIÓN DEL ENFOQUE CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS SOBRE LA INCLUSIÓN DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LOS PLANES DE CLASE DE 6 GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA. EL CASO DE

Más detalles

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso. Presentación Independientemente del tipo específico de proyecto, sabemos que un proyecto es un conjunto de acciones, que se realizan en un tiempo determinado y que están claramente organizadas. Requieren

Más detalles