SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código UdeC_CBio-PC/ DESARROLLO Y VENTA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código UdeC_CBio-PC/004-08 DESARROLLO Y VENTA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN"

Transcripción

1 1. PROPÓSITO. SISTEMA DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO DISEÑO, Fecha 25/06/2012 Página 1 de 7 Establecer como la Facultad de Ciencias Biológicas, identifica necesidades de capacitación o venta de sus servicios, con el objeto de satisfacer las necesidades del cliente. 2. ALCANCE. Este procedimiento se aplica a la Unidad de Capacitación de la Facultad de Ciencias Biológicas y se relaciona con las cláusulas 5.2, 7.2 y 7.3 de la Norma Chilena NCH Of y de la Norma Internacional ISO 9001: RESPONSABILIDAD. La responsabilidad de la implementación y cumplimiento de este procedimiento es de la Unidad de Capacitación. 4. DEFINICIONES. a) Propuesta: todo documento que responde a los requerimientos de capacitación de clientes, ya sea de carácter público o privado y con los requerimientos legales, los requisitos de la Facultad de Ciencias Biológicas y del cliente b) Calendario de Cursos: listado de actividades de capacitación programadas. c) Participante: Persona natural inscrita en una actividad de capacitación. d) Cliente: Persona natural o institución pública o privada que demande servicios de capacitación. e) Coordinador de Actividad de Capacitación: Persona que realiza una propuesta con la asesoría de la Unidad de Capacitación. Elaborado por: Silvia Lagos Padilla/ Vicky Fierro F. Revisado por: Soraya Gutiérrez Gallegos Aprobado por: Nelson Carvajal Baeza

2 5. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTIÓN Página 2 de Identificación de necesidades de capacitación, venta y control del servicio prestado. La Unidad de Capacitación: a) El Coordinador propone y diseña con la asesoría de la Unidad de Capacitación, la propuesta de capacitación. b) El Coordinador completa formulario de diseño de la actividad de capacitación e informa a su Director de Departamento o de la Unidad (según corresponda). c) El Coordinador envía la propuesta al Jefe de la Unidad de Capacitación para su revisión, en particular en lo que respecta al programa de contenido, listado de necesidades y costo de la actividad. Con copia al Director de Departamento o de la Unidad (según corresponda) d) El Jefe de la Unidad de Capacitación REVISA si la propuesta cumple con los requerimientos técnicos y económicos para que la Facultad de Ciencias Biológicas responda con calidad a los requerimientos de capacitación de los potenciales participantes y clientes. e) Si la evaluación anterior es favorable, el Jefe de la Unidad de Capacitación envía la propuesta revisada al Jefe de Administración y Finanzas para su VERIFICACION. f) Verificada la propuesta, el Jefe de Administración y Finanzas la envía al Decano de la Facultad para su VALIDACION y aprobación. g) Una vez obtenido el V B del Decano, la propuesta es codificada por el Jefe de Administración y Finanzas, quien envía la propuesta validada y codificada al jefe de la Unidad de Capacitación, quien a su vez informa al Coordinador de la Actividad, con copia al Director de Departamento o de la Unidad (según corresponda) incluyendo el anexo 3, sobre la Distribución de los Recursos por actividades realizadas en la Facultad de Ciencias Biológicas. En el caso de un curso cerrado o solicitado por un cliente determinado, la propuesta es enviada al cliente para que este proceda a su validación externa. h) En caso que alguno de los actores mencionados desde la letra d) a la g), soliciten cambios, se le comunicara al Coordinar del curso, quien procederá a realizar las modificaciones que correspondan y se repetirá el procedimiento establecido a partir de su punto e). Los cambios deben quedar registrados en la sección XI Control de Cambios UdeC_CBio. (UdeC_CBio-FC/007 vig.)

3 Página 3 de 7 i) En conformidad a las validaciones y código asignado, la propuesta está en condiciones de ser ofrecida a los potenciales clientes. Y es el Coordinador de la Actividad de Capacitación, quien asume la responsabilidad de la ejecución de la actividad. Durante la ejecución de la actividad de capacitación, sin perjuicio de las atribuciones del Coordinador de la Actividad de Capacitación, del Coordinador de Calidad y del Decano, es la Unidad de Capacitación la responsable de realizar acciones de control, las que quedarán registradas en el Formulario de Control de Desarrollo de Servicios de Capacitación (UdeC_CBio-FC/013 vig.) para cerciorarse que el desarrollo del servicio este acorde con el compromiso adquirido con el cliente. De la misma forma deberá responsabilizarse de verificar la aplicación, adecuada y oportuna, de las Encuestas de Evaluación de Satisfacción de Participantes (UdeC_CBio- FC/009vig. o UdeC_CBio-FC/0014vig.) y Evaluación de Satisfacción de Clientes (UdeC_CBio FC/010vig.). Junto con lo anterior, la Unidad de Capacitación verificará que el relator haga la debida entrega y en los términos establecidos del Manual de Inducción de Relatores, en la Secretaría de la Unidad de Capacitación; del libro de clases, materiales sobrantes, encuestas aplicadas y evaluaciones de los participantes. Sólo después de ésta verificación informará al Jefe de Administración y Finanzas para autorización del pago de boletas de honorarios. 5.2 Inscripción de la Actividad de Capacitación La Unidad de Capacitación, una vez aprobada la Actividad de Capacitación y realizada la difusión de ésta, procede a entregar en papel o a través de correo electrónico, el precio de la actividad de capacitación, forma de pago, el formulario de Inscripción (UdeC_CBio-FC/008 vig.), en el que se encuentra la información del curso para inscripción en Sence, los instructivos de retiro y devolución y el de reclamo. En el formulario UdeC_CBio-FC/008 vig. se incluyen los datos para la inscripción del alumno y los datos para la posterior facturación. Se exceptúan de este último proceso los cursos contratados a través de OTIC, ya que son éstas las encargadas de incluir los datos para facturación en las órdenes de compra, y las actividades de carácter cerrado que estén incluidas en contratos vigentes firmados con la Facultad. Para actividades contratadas a través de la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción, se utilizará el formulario de inscripción de dicho organismo.

4 Página 4 de Facturación y Certificación de la Actividad de Capacitación Durante el desarrollo de la Actividad de Capacitación, la Unidad de Capacitación enviará al Área de Administración y Finanzas los datos necesarios para facturar: Ficha de Inscripción u Orden de Compra. El Área de Administración y Finanzas devuelve a la Unidad de Capacitación la factura procesada, y será esta última la encargada de enviar la factura al cliente junto al Certificado de Asistencia y Calificación, en el cual debe ir registrado el número de la factura correspondiente. Además de estos documentos, se incluirá el formulario encuesta de satisfacción del cliente el que se solicitará completar y devolver en un plazo no mayor a 10 días.(en el caso de los cursos cerrados) Pasado 30 días de emitida la factura, es la Unidad de Capacitación la encargada de insistir en el pago de la misma con el cliente. 6. REGISTROS. a) UdeC_CBio-FC/007 vig. Formulario Control Interno de Diseño, Construcción y Desarrollo de Servicios de Capacitación. b) UdeC_CBio-FC/008 vig. Formulario de Inscripción Facultad de Ciencias Biológicas o Formulario de Inscripción Dirección de Postgrado. c) UdeC_CBio-FC/013 vig. Formulario de Control de Desarrollo de Servicios de Capacitación. d) Registro alternativo Formulario solicitado por el cliente para el Diseño de Servicios de Capacitación. Reemplaza a UdeC_CBio-FC/007 vig. salvo en la evaluación económica de la actividad. 7. REFERENCIAS. a) Norma Chilena NCh 2728 Of y la Norma Internacional ISO 9001:2008. b) Manual de Inducción de Relatores.

5 8. ANEXOS. SISTEMA DE GESTIÓN Página 5 de 7 Anexo 1: Instructivo de Retiro y Devolución. Anexo 2: Instructivo de Reclamos Anexo 3: Distribución de Recursos por actividades realizadas en la Facultad de Ciencias Biológicas. 9. DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIÓN AL DOCUMENTO. Se incluyen anexos con instructivo para reclamos, retiros y devolución (versión 2). Se incorpora modificación a documentos aceptados como orden de realización de actividades de capacitación, definición de coordinador de calidad, modificación en el plazo de envío documentación necesaria para proceder a facturación y se incorporan los formularios UdeC_CBio-FC/012 vig. y UdeC_CBio-FC/013 vig. (Versión 3, 4/12/2006). Se modifica la versión de la Norma ISO 9001:2008 (Versión 4, 27/07/09) Se modifica el Formulario Control Interno de Diseño de Servicios de Capacitación (UdeC_CBio-FC/007 vig.)y se elimina el Formulario de Diseño de Servicios de Capacitación (UdeC_CBio-FC/012 vig.). (Versión 5, Junio 20 de 2010). Se incorpora en el procedimiento de el informar y enviar copia del Diseño al Director del Departamento o de la Unidad, de las actividades a desarrollar. Se incluye Anexo 3 con la Distribución de Recursos por actividades realizadas en la Facultad de Ciencias Biológicas. (Versión 6, Noviembre 25 del 2011) Se elimina la entrega del informe financiero al Jefe de la Unidad de Capacitación, dado que, se realiza un resumen financiero al Decano anualmente con toda la información. Se adiciona anexo 3 especificando la distribución de las asistencias técnicas y/o prestaciones de servicios que se realizan en la Facultad de Ciencias Biológicas (versión 7, Abril 12 del 2012.) Se incorpora el nombre y código del formulario para el control de la actividad de capacitación y se complementa que deben quedar por escrito los cambios en el diseño (versión 8, Junio 26 del 2013.)

6 Página 6 de 7 ANEXO 1 INSTRUCTIVO DE RETIRO Y DEVOLUCION Art.1.- Los alumnos de algún curso de capacitación impartido por la Facultad de Ciencias Biológicas que por razones de fuerza mayor y debidamente justificadas, deban hacer abandono del programa que están cursando, podrán solicitar: 1. Devolución de dineros cancelados, en los siguientes términos: a) Devolución total del valor de la actividad de capacitación, siempre y cuando el retiro del curso se solicite antes de 3 días de iniciado el curso, exceptuándose los pagos que ya se hayan realizado a la Dirección de Postgrado. b) Devolución del 50% del valor total de la actividad de capacitación, descontado el valor de la matrícula, siempre y cuando no se haya realizado más del 30% de la actividad. 2. Acreditación de capacitación realizada: a) Sin perjuicio de lo establecido en el punto 1, el alumno que abandone un curso podrá solicitar una acreditación o certificación de lo realizado por parte de la Unidad de Capacitación de la Facultad de Cs. Biológicas, siempre y cuando antes del retiro, se cuente con alguna evaluación formal de lo realizado y el alumno esté al día en los pagos requeridos a la fecha. Art.2- Para poder tener derecho a lo establecido en el Art.1.-, el abandono de la actividad de capacitación debe ser solicitada personalmente por el alumno, por escrito, al Coordinador de la Actividad de Capacitación, quien visto los antecedentes aludidos por el alumno, solicita al Jefe de la Unidad resolver. La resolución adoptada será comunicada por escrito al alumno en un plazo no superior a 20 días hábiles. ANEXO 2 INSTRUCTIVO DE RECLAMOS Todos los participantes de algún curso de capacitación impartido por la Facultad de Ciencias Biológicas tienen derecho a dejar constancia de sus no conformidades y en caso que proceda a que éstas sean respondidas. Para el propósito anterior se procederá de la siguiente manera: 1) Estará disponible en la Unidad de Capacitación de la Facultad de Ciencias Biológicas, un libro de reclamos, el cual estará ubicado en un lugar visible. En su defecto puede ser solicitado a la secretaria de dicha Unidad. 2) Los alumnos que no deseen utilizar el medio descrito en 1, pueden dejar constancia de sus reclamos en el correo electrónico de la Unidad (mariamoya@udec.cl). Independientemente del medio utilizado por el participante de la actividad de capacitación, su consulta, solicitud o reclamo deberá tener respuesta en un plazo no superior a 15 días hábiles. La respuesta será emitida al participante por el Jefe de la Unidad de Capacitación.

7 Página 7 de 7 ANEXO 3 Distribución de las Asistencias Técnicas y/o Prestaciones de Servicios que se realizan en la Facultad de Ciencias Biológicas. Para todo tipo de Contrato por Asistencia Técnica o Prestación de Servicios, la administración central (VRAEA) sugiere que las utilidades no deben ser inferiores al 10% del valor total de la prestación, si éstas están bajo el valor sugerido, deben contar con la autorización del Decano. Tributos El tributo establecido es sobre el valor total de la Prestación o Asistencia Técnica. 10% Universidad de Concepción 12% Facultad de Ciencias Biológicas Honorarios y asignaciones de Funcionarios de la Facultad. Con respecto a los honorarios y asignaciones, estos tienen un tope del 60% cuando es más de un Funcionario que participa en la actividad y hasta un 40% si es sólo uno. El tope se calcula del valor neto total de la actividad, pero la utilidad no debe ser nunca inferior a 12%. De la Utilidad. La Utilidad o restante se convierte en un todo, es decir 100%, para distribuir esta utilidad existen 2 modalidades: 1. Si la actividad es realizada por el Departamento o Unidad, con equipos comunes de éste su distribución será: a. Al Departamento el 70% y b. Al Docente los 30%, asignados para gastos relacionados a su actividad (ej. Materiales de Laboratorio, materiales de oficina, tintas, etc.), Asistencia a Congresos, Capacitaciones, etc. Estos recursos deberán ser solicitados al Director del Depto., para su gestión en la Administración. 2. Si la actividad es realizada por un Laboratorio propio dentro del Departamento o Unidad su distribución será: a. Al Departamento el 30% y b. Al Docente el 70%, asignados para gastos de su Laboratorio, materiales, equipos, útiles de oficina, asistencia a congresos, etc. Estos recursos deberán ser solicitados al Director del Depto., para su gestión en la Administración.

PROCEDIMIENTO GESTION COMERCIAL

PROCEDIMIENTO GESTION COMERCIAL STEMA DE GESTION DE CALIDAD Procedimiento GESTION COMERCIAL Página 1 de 11 PROCEDIMIENTO GESTION COMERCIAL Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El

Más detalles

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST 1. Contexto La Universidad Santo Tomás ha definido como uno de los aspectos importantes de desarrollo académico el

Más detalles

Compras (PE -07) Elaborado por: Cristián Cuevas Encargado de adquisiciones. Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general

Compras (PE -07) Elaborado por: Cristián Cuevas Encargado de adquisiciones. Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Procedimiento Específico (PE -07) Elaborado por: Cristián Cuevas Encargado de adquisiciones Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE PLANILLAS A TURISTOUR

PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE PLANILLAS A TURISTOUR PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE PLANILLAS A TURISTOUR I.- OBJETIVO: Establecer la metodología utilizada para el envío de las planillas de solicitud de servicios y de facturación a Turistour, con el fin de asegurar

Más detalles

PROCEDIMIENTO COMPRAS, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO COMPRAS, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES PROCEDIMIENTO COMPRAS, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Normas aplicadas Código del Documento Fecha de Creación Doc. Número de paginas ISO 9001 - ISO 14001 -OHSAS 18001 P-ADM-01 03-07-2006 1 de 7

Más detalles

SISTEMA DE BECAS AL EXTERIOR

SISTEMA DE BECAS AL EXTERIOR SISTEMA DE BECAS AL EXTERIOR Manual del Becado En este manual se describen los diferentes procesos que ejecuta el becado en el desarrollo de sus estudios en el exterior. Todos los procesos serán ejecutados

Más detalles

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES ART. 1: Para los efectos de aplicación

Más detalles

Manual de Operación Solicitud de Facturación Electrónica. Universidad Técnica Federico Santa María

Manual de Operación Solicitud de Facturación Electrónica. Universidad Técnica Federico Santa María Manual de Operación Solicitud de Facturación Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María Acerca del Sistema El sistema de Solicitud de Facturación Electrónico es una aplicación desarrollada en

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TITULACIÓN PARA ALUMNOS DE INGENIERÍA CIVIL CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO I CD 2 FECHA DE EMISIÓN Agosto 07 de 2008

INSTRUCTIVO DE TITULACIÓN PARA ALUMNOS DE INGENIERÍA CIVIL CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO I CD 2 FECHA DE EMISIÓN Agosto 07 de 2008 INSTRUCTIVO DE TITULCIÓN PR LUMNOS DE INGENIERÍ CIVIL CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO I CD 2 FECH DE EMISIÓN gosto 07 de 2008 VERSIÓN Nº 0 (cero) REEMPLZ VERSIÓN Nº Ninguna. REVISIÓN TÉCNIC Carolyn Pavez Secretaria

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 12 AAAA: 2012 CONTINUA Página

Más detalles

Análisis y Diseño de Soluciones de Software

Análisis y Diseño de Soluciones de Software Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Identificar a los stakeholders, definir el límite del sistema, e identificar los apremios impuestos ante el sistema, para posteriormente transformar esos requerimientos

Más detalles

para compras de menor cuantía La aplicación TeCuento se renueva para las compras menores

para compras de menor cuantía La aplicación TeCuento se renueva para las compras menores Manual Tecuento para compras de menor cuantía La aplicación TeCuento se renueva para las compras menores Manual Tecuento para compras de menor cuantía La aplicación TeCuento se renueva para las compras

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 10 MM: 03 AAAA: 2015 CONTINUA PÁGINA 2 DE 8 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Aplica a los derechos de petición, reclamos, sugerencias presentados por los clientes de los servicios de la Cámara de Comercio de Sevilla.

Aplica a los derechos de petición, reclamos, sugerencias presentados por los clientes de los servicios de la Cámara de Comercio de Sevilla. Versión PETICIONES Y RECLAMOS Procedimiento Código OBJETIVO Dar respuesta oportuna a los PQR s presentados por los clientes externos sobre los servicios prestados por la Entidad y tomar acciones que permitan

Más detalles

TRATAMIENTO DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

TRATAMIENTO DE QUEJAS Y SUGERENCIAS COMPAÑIAS DE SEGUROS TRATAMIENTO DE QUEJAS Y SUGERENCIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 1.1 - GERENCIA DE OPERACIONES Y SISTEMAS OCC INFORMACION DE USO INTERNO Emisión Inicial (*): Vigencia Inicial Elaborado

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA REGULARIZACIÓN DE ESTUDIOS EN PROGRAMAS DE POSTGRADO FASPA APROBADOS EN CONSEJO FASPA DEL 12.11.12

PROCEDIMIENTOS PARA REGULARIZACIÓN DE ESTUDIOS EN PROGRAMAS DE POSTGRADO FASPA APROBADOS EN CONSEJO FASPA DEL 12.11.12 PROCEDIMIENTOS PARA REGULARIZACIÓN DE ESTUDIOS EN PROGRAMAS DE POSTGRADO FASPA APROBADOS EN CONSEJO FASPA DEL 12.11.12 1. BASE NORMATIVA EPGVAC Y DUGED/UPCH Las Normas Académicas y Administrativas de los

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección de Finanzas Departamento de Contabilidad

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección de Finanzas Departamento de Contabilidad Página: 1 de 10 1. Introducción: Es la devolución o pagos a través de Nota de Crédito (N/C) o cheque a estudiantes, clientes, acreedores y funcionarios administrativos por diversos pagos o servicios efectuados

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Pág.1/7 1. OBJETIVO Y ALCANCE Este procedimiento tiene por objeto establecer los pasos necesarios para evaluar la gestión de los funcionarios del COPNIA en el cumplimiento de las funciones a su cargo,

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA POLITICAS ANTICIPOS Y GASTOS DE VIAJE Y REPRESENTACIÓN

GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA POLITICAS ANTICIPOS Y GASTOS DE VIAJE Y REPRESENTACIÓN PAGINA: 1 de 9 1. OBJETIVO Estas políticas tienen como objetivo definir los parámetros para todas las actividades de gestión financiera como apoyo a las demás unidades de la compañía. 2. ALCANCE En el

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-2015

AUDITORÍA INTERNA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-2015 ELABORÓ Douglas Lanny Alarcón S. Profesional de Apoyo SG Fecha 23-JUL-25 1. DEFINICIÓN AUDITORÍA INTERNA REVISÓ Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-25 APROBÓ Faber Andrés Gallego

Más detalles

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto regular

Más detalles

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Av. Teherán. Urb. Montalbán Caracas 1020 Apartado 20332. Venezuela Teléfono: (58)(212)407.42.39 Rif. J-00012255-5 ESCUELA DE PSICOLOGÍA NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO

Más detalles

Dirección de Gestión de la Calidad

Dirección de Gestión de la Calidad OBJETIVO El presente documento tiene como finalidad instruir al estudiante en las responsabilidades y obligaciones que tienen con los diferentes procesos académicos y administrativos en el que participan.

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION (OAI) Código: OAI-MC-DI-01 Fecha Emisión: 26/11/2013 Página 1 de 19 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: OAI-MC-DI-01 Fecha Revisión: 26/11/2013 Página

Más detalles

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Cátedra de Investigación E-mail: www.iulate@uned.ac.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Cátedra de Investigación E-mail: www.iulate@uned.ac. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Cátedra de Investigación E-mail: www.iulate@uned.ac.cr REQUISITOS PARA SOLICITUD DE MATRICULA PARA PROYECTOS

Más detalles

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. Recomendaciones informe de Verificación del 26 de noviembre

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE Levantamiento de Procesos Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción - ELIC Junio

Más detalles

ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIONES SERVICIOS EMPRESA NACIONAL DEL CARBÓN S.A.

ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIONES SERVICIOS EMPRESA NACIONAL DEL CARBÓN S.A. ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIONES SERVICIOS EMPRESA NACIONAL DEL CARBÓN S.A. Año 2009 ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS

Más detalles

Auditorías Integradas

Auditorías Integradas Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Establecer los elementos de control, seguimiento y evaluación institucional, que permita identificar de manera sistémica, objetiva e independiente, oportunidades de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

8.0. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD / ACCIÓN: Unidad Responsable / Funcionario Dirección de Servicios Generales (Técnico)

8.0. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD / ACCIÓN: Unidad Responsable / Funcionario Dirección de Servicios Generales (Técnico) N de Página: 2/7 8.0. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD / ACCIÓN: Unidad Responsable / Funcionario Dirección de Servicios Generales (Técnico) Dirección de Servicios Generales (Almacenista) Dirección de Servicios

Más detalles

Guía Documentos Tributarios Electrónicos en organismos públicos

Guía Documentos Tributarios Electrónicos en organismos públicos Guía Documentos Tributarios Electrónicos en organismos públicos Mayo 2012 2 Introducción El sistema para la gestión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) en organismos públicos, es una aplicación

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el control de documentos Referencia de la Norma ISO 9001:2008 4.2.3 ISO 14001:2004 4.4.5

Nombre del documento: Procedimiento para el control de documentos Referencia de la Norma ISO 9001:2008 4.2.3 ISO 14001:2004 4.4.5 Página 1 de 6 1. Propósito Establecer y mantener un control electrónico de los del Sistema Integrado de Gestión de calidad y ambiental (SIG) 2. Alcance Aplica para todos los del Sistema Integrado de Gestión

Más detalles

Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016

Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016 Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016 1.- Objetivos El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento

Más detalles

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA. ADENDO No. 1

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA. ADENDO No. 1 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA ADENDO No. 1 El presente constituye el Adendo No.1 al proceso de Solicitud Privada de Ofertas 622, mediante el cual XM S.A. E.S.P.,

Más detalles

UCSG VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS - 04

UCSG VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS - 04 Página: 1 / 18 UCSG VICERRECTORADO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS - 04 ELABORADO POR: DACI UCSG FECHA: 2014.02.18 REVISADO Y APROBADO POR: VICERRECTOR FECHA: 2014.02.18 Página: 2 / 18 CONTENIDO

Más detalles

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal

Más detalles

Manual de Beneficios Escolares

Manual de Beneficios Escolares Manual de Beneficios Escolares Empresa QUIMETAL INDUSTRIAL S.A. Versión 04 Fecha de aprobación Diciembre 2015 Manual de Beneficios Escolares AÑO 2016 Recursos Humanos Elaborado por : Revisado por : Encargada

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES INSTRUCTIVO SOLICITUD DE PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES Dirección de Educación Continua Pág.: 1 de 8 1.- OBJETIVO Y ALCANCE Establecer los procedimientos para la solicitud de pago de honorarios profesionales

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Página: 1 de 5 Nº de diseño: 1 Familia Profesional Metodología Destinatarios Competencia general: ELEMENTOS DE ENTRADA Denominación del Acción Formativa ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS HOSTELERÍA

Más detalles

MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Página 1 de 10 INSTRUCTIVO: CREAR, MODIFICAR O INACTIVAR USUARIOS DE CONSULTA PARA RECAUDO VIRTUAL Página 2 de 10 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL INSTRUCTIVO OBJETIVO: Llevar a cabo el trámite de creación,

Más detalles

I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA. Plan de capacitación

I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA. Plan de capacitación I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA Plan de capacitación 2015 1 INTRODUCCIÓN Los Recursos Humanos son los activos más importantes y significativos para la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su labor resulta ser fundamental

Más detalles

DIRECTIVA SOBRE LA ATENCIÓN PREFERENCIAL A MUJERES EMBARAZADAS, LAS NIÑAS, NIÑOS, LOS ADULTOS MAYORES EN LOS LUGARES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

DIRECTIVA SOBRE LA ATENCIÓN PREFERENCIAL A MUJERES EMBARAZADAS, LAS NIÑAS, NIÑOS, LOS ADULTOS MAYORES EN LOS LUGARES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DIRECTIVA SOBRE LA ATENCIÓN PREFERENCIAL A MUJERES EMBARAZADAS, LAS NIÑAS, NIÑOS, LOS ADULTOS MAYORES EN LOS LUGARES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Junio 2009 INDICE I. PRESENTACIÓN.... 3 II. OBJETIVO... 4 III.

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO PÁGINA: 1 DE 5 INSTRUCTIVO PARA REALIZAR MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO Este instructivo tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para realizar

Más detalles

1. Información del Instrumento de Agregación de Demanda

1. Información del Instrumento de Agregación de Demanda Guía para contratar el servicio de Plan de Alimentación Escolar a través del instrumento de Agregación de Demanda en la Tienda Virtual del Estado Colombiano 1. Información del Instrumento de Agregación

Más detalles

Verificación de la Calidad en los Productos de Software Desarrollados

Verificación de la Calidad en los Productos de Software Desarrollados Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Verificar que el aplicativo o módulo a ser entregado al área de Soporte Tecnológico cumpla con las exigencias del usuario y con los parámetros de calidad definidos por

Más detalles

Residencial Las Arboledas, Complejo Los Amates, Block P #95, Colon, La Libertad. Tel.: (+503) 23402611 Correo: Info@grupoprodigi.

Residencial Las Arboledas, Complejo Los Amates, Block P #95, Colon, La Libertad. Tel.: (+503) 23402611 Correo: Info@grupoprodigi. San Salvador, 07 de junio de 2015. A quien interese. Presente. Reciban un cordial saludo y los mejores deseos de éxitos en el desempeño de sus funciones diarias, esperando que tenga un excelente día lleno

Más detalles

CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS:

CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS: 1 / 11 Procedimiento para el préstamo de CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: FECHA DE APROBACIÓN/REVISIÓN: POLÍTICAS RELACIONADAS: 1.0 PROPÓSITO... 2 2.0 ALCANCE... 2 3.0 RESPONSABILIDADES...

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA

PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA Procedimiento de Certificación FNEE - Industria 16/12/2015 OBJETO El objeto de este documento es definir

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 17 Fecha: Código: SGC-PRO-007 Página: 1 de 13 PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC 17025:2005 NTC-ISO/IEC 17020:2002

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS I. OBJETO DEL CONCURSO El Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. - BANCÓLDEX, requiere de los servicios

Más detalles

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables: COMISIÓN DE DICTAMEN FISCAL CAMBIOS AL CÓDIGO DE ÉTICA Autor: CPC José Manuel Alejandre Escanes ANTECEDENTES Con motivo de la adopción de las Normas de Auditoría Internacionales, en 2012 se modificó el

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN REGLAMENTO DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN REGLAMENTO DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE POSTGRADO REGLAMENTO DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO (DECRETOS U. DE C. 2011-103 y 2013-024) REGLAMENTO DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO (DECRETOS U. DE C. 2011-103 y 2013-024)

Más detalles

Instructivo Registro Horas Curso de Conducción

Instructivo Registro Horas Curso de Conducción Página: 1 de 17 APROBACIONES Elaborado por: Edwin Redondo Barrios Aprobado por: Alberto Quevedo Barragán Cargo: Grupo de Pruebas Cargo: Jefe de procesos funcionales Revisado por: Olga Nieto Fecha de elaboración:

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Procedimiento AUDITORIA INTERNA Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Rev.:4 Pág. 1 de 6 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. REFERENCIAS 2 4. RESPONSABILIDADES 2 5. DEFINICIONES 2 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 7. ANEXOS 4 Confeccionado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre

Más detalles

REGLAMENTO DE RIPLEY PUNTOS

REGLAMENTO DE RIPLEY PUNTOS REGLAMENTO DE RIPLEY PUNTOS Ripley Puntos es un programa diseñado por Ripley Compañía de Financiamiento ( Ripley ) para fidelizar a sus clientes, otorgándoles incentivos por su preferencia y frecuencia

Más detalles

Principado de Asturias

Principado de Asturias BOPA Nº 244 - Sábado, 20 de octubre de 2001 OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERIA DE EDUCACION Y CULTURA Principado de Asturias RESOLUCION de 3 de octubre de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por

Más detalles

MANUAL DE MATRÍCULA 1

MANUAL DE MATRÍCULA 1 1 MANUAL DE MATRÍCULA MANUAL DE MATRÍCULA INFORMACIÓN GENERAL: Qué se necesita saber acerca de la matrícula? No hay matrícula automática posible con deuda pendiente contraída con la Universidad. NO HABRÁ

Más detalles

Control de Documentos

Control de Documentos PR-DGSE-1 Agosto 211 I. Información General del Objetivo: Definir y establecer la metodología para elaborar, revisar, aprobar, actualizar y eliminar los de la, con el objetivo de que las actividades se

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL PROGRAMA ACADÉMICO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL PROGRAMA ACADÉMICO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL PROGRAMA ACADÉMICO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES INTRODUCCION: Apreciada y Apreciado docente: El cambio del Programa de trabajo Académico surge de la necesidad de generar

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO ESPECIAL DE ASESORES EXTERNOS

REGLAMENTO DEL REGISTRO ESPECIAL DE ASESORES EXTERNOS 1 Considerando lo dispuesto en la Resolución N 2, de 5 de septiembre de 2011, del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, la Comisión de Régimen Interior, en sesión del 14 de diciembre de 2011

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS . MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS Valparaíso, Septiembre de 2009 INTRODUCCIÓN 4 TRABAJOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENCIÓN 6 SOLICITUD DE TRABAJO 6 PRIORIDADES DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA

PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA 1. OBJETIVO El presente procedimiento establece los pasos a seguir para la formulación, aprobación,

Más detalles

Este Anexo IV forma parte del Contrato Marco Multiservicios ( Contrato") suscrito entre I-MED S.A. y el Prestador.

Este Anexo IV forma parte del Contrato Marco Multiservicios ( Contrato) suscrito entre I-MED S.A. y el Prestador. ANEXO IV DESCRIPCIÓN Y PRECIO DEL SERVICIO DE CUENTA MÉDICA ELECTRÓNICA Este Anexo IV forma parte del Contrato Marco Multiservicios ( Contrato") suscrito entre I-MED S.A. y el Prestador. I. DEFINICIONES.

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR AMBIENTAL. Capacitación programada: La que se programa al final del año en el mes de diciembre.

PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR AMBIENTAL. Capacitación programada: La que se programa al final del año en el mes de diciembre. OBJETIVO Propiciar el crecimiento profesional y personal de todos los colaboradores de la institución. ALCANCE Abarca a todos los colaboradores que forman parte de la institución, desde la detección de

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES:

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES: Versión No. :1 Página: 1 de 11 1. OBJETO Provee oportunamente de materiales, herramientas, equipos y servicios de maquinaria las obras en ejecución, con la máxima claridad en su requisición. Analiza, coordina

Más detalles

Procedimiento de Paso a Producción de un Sistema Existente

Procedimiento de Paso a Producción de un Sistema Existente SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Procedimiento de Paso a Producción de un Sistema Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Código: SSI-10-07.2

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

NORMATIVAS PARA OTORGAR AUSPICIOS, AVALES Y PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCACIONALES SOLICITADAS POR TERCEROS

NORMATIVAS PARA OTORGAR AUSPICIOS, AVALES Y PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCACIONALES SOLICITADAS POR TERCEROS NORMATIVAS PARA OTORGAR AUSPICIOS, AVALES Y PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCACIONALES SOLICITADAS POR TERCEROS Acorde al artículo 61 del nuevo estatuto de la AANEP, titulado de las Sesiones científicas,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Procedimiento

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Procedimiento Edición: 01 Página 1 de 14 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA OFICINA DE REGISTRO CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL " Trámite para la matrícula ordinaria

Más detalles

PROYECTOS ADMINISTRADOS POR LA FUNDACIÓN DR EDUARDO ACEVEDO INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS

PROYECTOS ADMINISTRADOS POR LA FUNDACIÓN DR EDUARDO ACEVEDO INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS PROYECTOS ADMINISTRADOS POR LA FUNDACIÓN DR EDUARDO ACEVEDO INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS Antecedentes La Fundación Eduardo Acevedo es una asociación civil sin fines de lucro creada por la

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento

Más detalles

En la presente Directiva se utilizarán las siguientes referencias:

En la presente Directiva se utilizarán las siguientes referencias: DIRECTIVA Nº 001-2013-OSCE/CD PROCESOS DE SELECCIÓN ELECTRÓNICOS DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS I. FINALIDAD Precisar y uniformizar los criterios que deberán

Más detalles

P/. Factura Electrónica D/. Manual de Usuario Proveedores

P/. Factura Electrónica D/. Manual de Usuario Proveedores Control documental Versión del Fecha Autor Modificaciones/Comentarios documento 1.0 10/02/2011 Diputación de Teruel Versión inicial del documento 1.1 05/04/2011 Diputación de Teruel Revisado estilo 1.2

Más detalles

Manual WEBIECV. Público. Fecha de Aprobación 02-06-2014 Versión 2.0 Código DE-M-03

Manual WEBIECV. Público. Fecha de Aprobación 02-06-2014 Versión 2.0 Código DE-M-03 Manual WEBIECV Público Fecha de Aprobación 02-06-2014 Versión 2.0 Código DE-M-03 HISTORIAL DE REVISIONES Versión Nº Fecha de Aprobación Descripción del Cambio 1.0 26/08/2013 Creación del Documento 2.0

Más detalles

2.1 Planificación del Alcance

2.1 Planificación del Alcance 2. Gestión del Alcance del Proyecto La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA TECNICA CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA TECNICA CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE: MACROPROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA VERSIÓN: 0 Septiembre de 2011 Elaborado por: Aprobado por: Copia Controlada X Secretaria

Más detalles

producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independiente del medio utilizado.

producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independiente del medio utilizado. 1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA EL Página 1 de 6 Controlar la recepción, radicación y distribución de las comunicaciones oficiales internas y externas que llegan a la Administración Municipal, y que son

Más detalles

IV. CARGUE DE SOPORTES

IV. CARGUE DE SOPORTES IV. CARGUE DE SOPORTES Esta opción de cargue de soportes se ha realizado para efectuar las correcciones necesarias en cuanto a cargue de servicio se refiere, como anulación, modificación de RIPS de algún

Más detalles

PODER EJECUTIVO ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA DIRECTRIZ D004-2012ENP. Empresas de Seguridad Privada en la Modalidad de Adiestramiento Público en General

PODER EJECUTIVO ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA DIRECTRIZ D004-2012ENP. Empresas de Seguridad Privada en la Modalidad de Adiestramiento Público en General PODER EJECUTIVO DIRECTRIZ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA DIRECTRIZ D004-2012ENP PARA: Dirección de Servicios de Seguridad Privados Dirección Policial de Apoyo Legal Empresas

Más detalles

MANEJO DE CAJAS CHICAS

MANEJO DE CAJAS CHICAS MANEJO DE CAJAS CHICAS Código: POL/PRO-TES02 Versión: 16 Enero 2015 Fecha de aprobación: 25 de julio 2009 Reemplaza a: POL/PRO-TES02 versión 15 Revisado por: Jefatura Financiera y Dirección Ejecutiva Aprobado

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios

Más detalles

atribuciones de la Junta Académica: REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE DISEÑO

atribuciones de la Junta Académica: REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE DISEÑO REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE DISEÑO CAPITULO I DE LOS FINES: Art. 1. La Junta Académica para la realización de los trabajos de grado, tendrá las siguientes finalidades: a) Sugerir

Más detalles

Procedimiento de Auditoría Interna

Procedimiento de Auditoría Interna Fecha de liberación: 01.08.05 Área responsable: Representante de la Dirección Procedimiento de auditoria interna Fecha de versión: 30.04.13 Páginas : 1/26 Código de documento: FCE-RD-PR.03 Tipo de documento:

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VILLA GUERRERO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VILLA GUERRERO PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ: Coordinador del SGC RED Dirección FECHA: Revisión: 00 Página 1 de 6 Índice 1. Propósito 3 2. Alcance

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACION DEL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

SISTEMA DE EVALUACION DEL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO Página : 1 de 9 SISTEMA DE EVALUACION DEL RESPETO A LOS DERECHOS DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO 1. Objetivo General SISTEMA DE EVALUACION DEL Página : 2 de 9 Establecer el sistema

Más detalles

Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PSAC 6.2.2

Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PSAC 6.2.2 Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PROCEDIMIENTO Revisión: 06 Fecha de emisión: 21/01/2013 Elaboró: Aprobó: Daniel Soto López Jefe de Recursos Humanos Aristeo García García Representante

Más detalles

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Definiciones generales: Calidad: Se define en la Guía ISO/IEC 2 como la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan

Más detalles

Guía de Gestión de Software Educativo

Guía de Gestión de Software Educativo Cierre de Brecha Digital Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA 1 de 30 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la Ejecución Presupuestaria de la Universidad Simón Bolívar, realizada por las distintas Unidades Administrativas que conforman

Más detalles