SISTEMA DE BECAS AL EXTERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE BECAS AL EXTERIOR"

Transcripción

1 SISTEMA DE BECAS AL EXTERIOR Manual del Becado En este manual se describen los diferentes procesos que ejecuta el becado en el desarrollo de sus estudios en el exterior. Todos los procesos serán ejecutados sobre la plataforma de Expediente Único

2 Ingreso al Sistema 1 Tabla de Contenidos Ingreso al Sistema... 2 Crear Solicitud de Beca... 5 Consulta de Beca... 6 Informes de Beca Solicitud de Rubro Reintegro de Rubro Liquidación de Rubros... 24

3 Ingreso al Sistema 2 Ingreso al Sistema Para realizar todos los procesos que se describen en el presente manual, es necesario ingresar al Sistema de Expediente Único para funcionarios, con los credenciales de la institución. Ilustración 1. Pantalla principal de ingreso al Sistema de Expediente Único En caso de presentarse algún error en esta pantalla, verifique que esté ingresando los datos correctamente. Si persiste el error, comuníquese con asistencia técnica.

4 Ingreso al Sistema 3 Una vez que haya ingresado al sistema, debe seleccionar la opción de Trámites y Solicitudes (en línea) del menú principal. Ilustración 2. Opción de Trámites y solicitudes (en línea) en el menú de Expediente Único Funcionarios

5 Ingreso al Sistema 4 Posteriormente, es necesario seleccionar la opción de Becas al Exterior. Ilustración 3. Opción de Beca al Exterior en el menú de Trámites y solicitudes (en línea) En el menú de Becas al Exterior se encuentran todas las opciones con las que el becado deberá interactuar con el sistema en el desarrollo de sus estudios en el extranjero. A continuación se explicará cada una de las opciones del menú.

6 Crear Solicitud de Beca 5 Crear Solicitud de Beca Este proceso se explica con detalle en el manual Manual SIBEX - Solicitud de Beca que se puede descargar desde la página de Asuntos Internacionales. No se explica en este documento ya que este módulo no aplica para cuando la beca está en ejecución. La persona que desee iniciar el proceso de solicitud de una nueva beca para estudios en el exterior deberá hacer uso de esta opción del menú y seguir los lineamientos indicados en el manual anteriormente citado.

7 Consulta de Beca 6 Consulta de Beca Las consultas de becas es un módulo que funciona para mantener una comunicación bidireccional entre los diferentes actores en el desarrollo de los estudios. Pretende que toda la comunicación entre becados, unidades, gestores y secciones de la OAICE (finanzas, administración, legal, etc.), sea manejada por este módulo, de manera que se vaya creando un expediente electrónico para cada beca. De esta manera toda la información queda centralizada y será de fácil acceso para consultas posteriores. Al ingresar a la pantalla de Consultas de Beca, el usuario deberá seleccionar la beca actual para cargar en la pantalla la información de la misma. Una vez seleccionada la beca, si el usuario previamente había realizado alguna consulta, se muestra en la parte inferior de la pantalla una lista con el historial de consultas realizadas, el usuario podrá revisar las respuestas asociadas a cada consulta presionando el botón Consultar. Para agregar una nueva consulta, el usuario deberá presionar el botón Agregar Consulta. Se muestra la pantalla para incluir la información.

8 Consulta de Beca 7 El usuario debe seleccionar en la parte superior de la pantalla, el destinatario de la consulta. Puede seleccionado varias de las opciones que aparecen si desea enviar la consulta a varios destinatarios. Posteriormente debe indicar el Título y especificar el cuerpo de la consulta (un proceso similar al de escribir un correo electrónico). El sistema permite aplicar formato básico a la consulta (colores, alineado, tamaño de letra, etc.). Además es posible agregar documentos adjuntos a la consulta, estos archivos se mostrarán en la lista de Archivos Adjuntos ubicada en la parte inferior del cuerpo de la consulta. El proceso de adjuntar el archivo es simple, solo se presiona el botón Examinar, se busca el archivo en el sistema y se presiona el botón Adjuntar. El documento se mostrará en la lista indicada. El sistema realiza validaciones para verificar que el archivo ingresado sea correcto (tamaño, formato, etc.). El usuario podrá descargar el archivo adjuntado presionando el botón Consultar de la lista de archivos. Además podrá eliminar un archivo adjunto presionando el botón Borrar de la lista. Una vez que se haya agregado todos los campos necesarios para la consulta de la beca, el usuario debe decidir si sólo guarda la consulta o si la guarda y la envía a los destinatarios seleccionados. La

9 Consulta de Beca 8 diferencia entre ambas acciones consiste en que mientras no haya sido enviada, el usuario podrá realizar modificaciones a la consulta, de lo contrario no podrá realizar ajustes. Si existen consultas pendientes de envío, al ingresar a la pantalla principal, se muestra en la lista inferior las consultas con el estado específico. Para modificar un registro pendiente de envío, se debe seleccionar por medio del botón Consultar al inicio de la lista. Se muestra la pantalla para que el usuario pueda editar o eliminar la consulta previamente almacenada. Al abrir la consulta se carga la pantalla con la información previamente almacenada y el usuario podrá realizar las modificaciones necesarias a la misma y enviarla a los destinatarios si así lo desea.

10 Consulta de Beca 9 Una vez enviada, la consulta quedará con un estado de Abierta y mantendrá este estado hasta que el gestor asignado decida cerrarla cuando considere que no sea necesaria. Las consultas abiertas podrán ser revisadas por el becado y agregar a las mismas subniveles de respuestas de forma muy similar a un Foro. Para esto, la consulta debe seleccionarse desde la pantalla principal y presionar el botón Consultar, de esta manera se abre el árbol de consultas asociadas al registro inicial. El usuario podrá responder una consulta presionando el botón Responder ubicado en la parte inferior del panel. Cuando se responde a una consulta, el sistema muestra una pantalla similar a la de creación inicial, con la diferencia de que en la parte superior se muestra la consulta padre para que el usuario tenga mayor facilidad a la hora de redactar la respuesta. Además se marcan por defecto (y no es modificable) los destinarios seleccionados en la consulta padre. El resto del procedimiento es igual al que se explicó anteriormente.

11 Consulta de Beca 10 Cada vez que una consulta es enviada (al becado, al gestor, a la unidad, etc.), se envía además un correo electrónico al destinatario indicándoles que tiene pendiente revisión una nueva consulta que fue generada en el sistema.

12 Informes de Beca 11 Informes de Beca Corresponde a los informes que los becados deben enviar en periodos de tiempo determinados y que deben ser aprobados por las Unidades para llevar un control del desarrollo de la beca. El sistema permite agregar tres tipos de informe: Académico, Final y el Informe de Notas. Al ingresar a la pantalla, el sistema solicita al usuario que seleccione la beca en ejecución, una vez indicada, el sistema cargará la información en la pantalla. En la parte superior muestra los datos principales de la beca. Muestra además una lista donde el usuario podrá consulta todos los informes que se hayan agregado en el transcurso de sus estudios y el estado de aprobación de cada uno de ellos. Para agregar un nuevo informe, el usuario debe presionar el botón Agregar Informe, de esta forma se limpian los campos de la pantalla para agregar el nuevo registro.

13 Informes de Beca 12 El usuario debe seleccionar el tipo de informe, indicar una descripción para el mismo y por último de manera opcional indicar alguna observación. Por defecto el estado inicial de proceso es pendiente y se modificará cuando el usuario lo envíe a revisión. Además es necesario que el becado agregue el archivo del informe desde la sección de Archivos Adjuntos. El sistema permite indicar varios archivos para un mismo registro de informe. Los archivos se mostrarán en una lista en la parte inferior de la pantalla sobre el panel de Datos del Informe. El proceso de adjuntar el archivo es simple, solo se presiona el botón Examinar, se busca el archivo en el sistema y se presiona el botón Adjuntar. El documento se mostrará en la lista indicada. El sistema realiza validaciones para verificar que el archivo ingresado sea correcto (tamaño, formato, etc.). El usuario puede consultar el archivo agregado o bien eliminarlo haciendo uso de los botones que se muestran las primeras columnas de la lista. Una vez que se hayan agregado los datos del informe, el usuario deberá decidir si sólo lo guarda o bien si lo envía para revisión. La diferencia entre ambas acciones radica en que si sólo se guarda,

14 Informes de Beca 13 posteriormente el sistema permite realizar modificaciones. En caso contrario únicamente se podrá consultar el informe (a menos que haya sido devuelto por la unidad). Si el usuario sólo guarda el informe (sin enviarlo), podrá realizarle modificaciones seleccionándolo de la lista de Informes Anteriores y presionando el botón de Modificar. Los datos almacenados se cargan en la pantalla y se habilitan para permitir los cambios. De la misma manera el usuario podrá eliminar el registro de un informe que haya creado previamente. Debe seleccionar el informe de la lista de Informes Anteriores y presionar el botón de Eliminar. Al borrar un registro de informe, se borran también los archivos asociados al mismo. Si el usuario decidió enviar el informe a revisión, en la lista de Informes Anteriores, no se muestran los botones de Modificar y Eliminar. Únicamente se muestra visible el botón de consultar que al presionarlo carga la información en la pantalla pero los campos se mostrarán deshabilitados y no podrán ser modificados. El usuario debe estar pendiente del campo Estado de la lista para saber si el informe ya fue aprobado o sigue pendiente de aprobación. Las unidades son las encargadas de la aprobación de los informes enviados por el becado. Los directores tienen acceso a una pantalla que les permite aprobar, hacer observaciones y devolver el informe al becado. Si el director aprueba o devuelve un informe, se notificará vía correo electrónico al becado para mantenerlo informado en todo momento del proceso. Por último, el becado podrá verificar la revisión del informe por parte de la Unidad. Para esto debe seleccionar el registro de informe de la lista principal (debe asegurarse que el estado sea Aprobado ) y seleccionar el panel de Revisión del Informe.

15 Informes de Beca 14 En esta pantalla, el usuario puede ver todas las unidades que intervinieron en la aprobación del informe. Para ver el detalle de la revisión, debe seleccionar el botón de Consultar en la lista de Revisiones. El detalle se muestra en los campos inferiores de la pantalla.

16 Solicitud de Rubro 15 Solicitud de Rubro Es el proceso mediante el cual, el becado podrá solicitar a la Sección de Finanzas de la Oficina de Asuntos Internacionales, que le realicen el giro de un rubro específico. Las becas al exterior, están divididas en rubros que serán girados a lo largo del periodo de estudios. Algunos de estos rubros son automáticos y serán depositados sin necesidad de una solicitud (Manutención, Junta de Ahorro, Magisterio). Otros en cambio, se necesita de una solicitud previa (más otras características) para que sean depositados al becado (Matrícula, Material didáctico, etc.). Al ingresar a la pantalla, el sistema solicita al usuario que seleccione la beca en ejecución, una vez indicada, el sistema cargará la información en la pantalla. En la parte superior muestra los datos principales de la beca. El sistema carga en una lista un informe actual de saldo de los rubros que tiene el becado. De esta forma el usuario podrá llevar el control de los montos que tiene disponibles y tomar decisiones con anticipación para solicitar prórrogas o adendas al contrato. Los montos que se muestran en la lista están en Dólares. El usuario puede revisar el historial de pago para cada rubro de la lista, presionando el botón Consultar que se muestra en la columna final. Este botón abre una ventana emergente para que el usuario indique un periodo de tiempo para realizar la búsqueda.

17 Solicitud de Rubro 16 Una vez indicado el rango de fechas, el usuario presiona el botón Consultar, se muestra en la lista inferior todos los pagos de planilla donde fue depositado un monto para el rubro indicado en las fechas seleccionadas. Al presionar el botón Regresar, el sistema vuelve a la pantalla principal de solicitud de rubros. Para agregar una nueva solicitud de rubro, el usuario debe presionar el botón Agregar Solicitud, de esta manera se limpian los campos para que el usuario pueda indicar los datos del rubro a solicitar. El usuario debe seleccionar del combo el rubro a solicitar, indicar el monto y opcionalmente indicar alguna observación. Dependiendo del rubro que se seleccione, se podrán mostrar mensajes en la parte inferior del formulario. Las leyendas que se muestran son de carácter informativo para que el becado conozca criterios del rubro especificado. Por ejemplo estas leyendas pueden informar acerca del monto solicitado cuando sea insuficiente o que el rubro seleccionado tiene un saldo pendiente de liquidación de un depósito anterior, entre otros.

18 Solicitud de Rubro 17 Una vez que el usuario haya completado la información del formulario de solicitud, debe presionar el botón Aceptar para almacenar los datos de la solicitud. El registro ingresado se muestra en la lista del panel Solicitudes Pendientes. El sistema envía un correo al encargado de finanzas de la Oficina de Asuntos Internacionales para que revise la solicitud y la tramite. El encargado de esta sección podrá aprobar o denegar la solicitud indicando las razones para el trámite. En caso que la solicitud haya sido aprobada, el rubro será depositado en la planilla inmediata al trámite de la aprobación. Cuando se trámite la solicitud de rubro desde la OAICE, el registro ya no se mostrará visible en el panel de Solicitudes Pendientes y estará disponible sólo para consultas en el panel de Solicitudes Tramitadas.

19 Solicitud de Rubro 18 El usuario puede revisar el detalle del trámite realizado por el responsable finanzas. En la lista de Solicitudes Tramitadas debe seleccionar el rubro presionando el botón Consultar. En la parte inferior de la lista se muestra los campos (sólo lectura) con la información del trámite realizado.

20 Reintegro de Rubro 19 Reintegro de Rubro El módulo de reintegros tiene procedimientos similares al de solicitud de rubros de beca. Un reintegro es básicamente una solicitud de un monto, para un rubro específico, donde el monto ya fue pagado con fondos del becado. Lo que se solicita a Finanzas es que se retorne el monto que se pagó con fondos propios; para este proceso el becado deberá adjuntar los documentos de pago donde se evidencie el dinero gastado. Al ingresar a la pantalla, el sistema solicita al usuario que seleccione la beca en ejecución, una vez indicada, el sistema cargará la información en la pantalla. En la parte superior muestra los datos principales de la beca. El sistema carga en una lista un informe actual de saldo de los rubros que tiene el becado. De esta forma el usuario podrá llevar el control de los montos que tiene disponibles y tomar decisiones con anticipación para solicitar prórrogas o adendas al contrato. Los montos que se muestran en la lista están en Dólares. El usuario puede revisar el historial de pago para cada rubro de la lista, presionando el botón Consultar que se muestra en la columna final. Este botón abre una ventana emergente para que el usuario indique un periodo de tiempo para realizar la búsqueda.

21 Reintegro de Rubro 20 Una vez indicado el rango de fechas, el usuario presiona el botón Consultar, se muestra en la lista inferior todos los pagos de planilla donde fue depositado un monto para el rubro indicado en las fechas seleccionadas. Al presionar el botón Regresar, el sistema vuelve a la pantalla principal de reintegro de rubros. El reintegro de un rubro puede tener varios documentos probatorios asociados. El usuario deberá indicar el rubro y posteriormente deberá indicar el detalle de todos los documentos que justifican el reintegro del monto. El primer paso es seleccionar el rubro al cual se le solicita el monto de reintegro. Deberá seleccionar un ítem del combo Rubro de Reintegro. Al igual que en la solicitud de rubros, los ítems que se muestran corresponden rubros que no son depositados de forma automática de manera mensual.

22 Reintegro de Rubro 21 Una vez seleccionado el rubro, el usuario deberá incluir cada una de las líneas que corresponden al detalle de documentos probatorios para el reintegro. Debe presionar el botón Nuevo Detalle de Reintegro. El sistema limpia los campos del formulario para poder ingresar los datos necesarios. Se debe indicar una breve descripción del rubro a reintegrar, el monto pagado, la moneda en que se pagó, se adjunta el archivo de la factura donde se indique el monto y moneda. De manera opcional se puede indicar alguna observación adicional. Una vez indicados los datos del formulario, el usuario debe presionar el botón Incluir Detalle ubicado en la parte inferior del panel. El sistema valida los datos ingresados y si son correctos, se muestra el registro ingresado en la lista Detalle de Reintegro del Rubro. El usuario podrá eliminar de la lista los registros que no desee incluir en el detalle, para esto deberá presionar el botón Eliminar ubicado en la primera columna de la lista. De igual manera puede revisar el documento adjunto presionando el botón Descargar Archivo. Siguiendo el procedimiento indicado anteriormente, el usuario debe indicar cada una de las líneas que conforman el detalle del reintegro del monto para el rubro seleccionado. Una vez que se hayan agregado todos los detalles para el reintegro, se debe presionar el botón Aceptar ubicado en la parte inferior de la pantalla, de esta manera se guarda en forma definitiva el registro del reintegro. El registro de reintegro agregado se muestra en la lista de Reintegros Pendientes en la sección de Reintegros Anteriores.

23 Reintegro de Rubro 22 El usuario puede cargar la información del reintegro para hacer modificaciones si lo desea, para esto deberá presionar el botón Modificar ubicado en la primera columna de la lista. Se debe realizar los ajustes requeridos y finalmente presionar el botón Aceptar para guardar los cambios realizados. De la misma manera, el usuario puede eliminar el registro del reintegro (siempre y cuando no haya sido tramitado) presionando el botón Eliminar de la lista. El sistema envía un correo al encargado de finanzas de la Oficina de Asuntos Internacionales para que revise la solicitud y la tramite. El encargado de esta sección podrá aprobar o denegar la solicitud indicando las razones para el trámite. En caso que la solicitud haya sido aprobada, el monto del rubro será depositado en la planilla inmediata al trámite de la aprobación. Cuando se trámite la solicitud del reintegro desde la OAICE, el registro ya no se mostrará visible en el panel de Reintegros Pendientes y estará disponible sólo para consultas en el panel de Reintegros Tramitados. El usuario puede revisar el detalle del trámite realizado por el responsable finanzas. En la lista de Reintegros Tramitados debe seleccionar el rubro presionando el botón Consultar ubicado en la última columna de la lista. El sistema abre una ventana emergente donde se muestra el detalle completo del trámite del reintegro.

24 Reintegro de Rubro 23 Para cerrar la ventana emergente, el usuario debe presionar el botón Regresar. El sistema retorna a la pantalla principal de Reintegro de Rubros.

25 Liquidación de Rubros 24 Liquidación de Rubros El módulo de liquidación de rubros se ejecuta posterior al de solicitudes de rubros. Una liquidación se debe ejecutar posterior al depósito de un monto para un rubro determinado. La liquidación de un rubro es necesaria para que se pueda girar nuevamente el rubro en una planilla posterior. Cuando se ejecuta una planilla donde se paga un rubro que se debe liquidar, el sistema envía una notificación al becado informándole que eventualmente deberá realizar este trámite. El procedimiento es similar al de reintegros en el sentido que el usuario deberá adjuntar los documentos probatorios que indiquen como fue utilizado el monto depositado para el rubro específico. La diferencia es que no se debe seleccionar un rubro sino que el sistema muestra en una lista los rubros con saldo pendiente de liquidar para que el usuario lo seleccione. Al ingresar a la pantalla, el sistema solicita al usuario que seleccione la beca en ejecución, una vez indicada, el sistema cargará la información en la pantalla. En la parte superior muestra los datos principales de la beca. Si no existen rubros por liquidar, se muestra una leyenda al usuario. En caso que el becado tenga rubros pendientes de liquidar, éstos se muestran en una lista en el panel Rubros Pendientes de Liquidación. El usuario deberá seleccionar un rubro de la lista para ejecutar el proceso.

26 Liquidación de Rubros 25 Al seleccionar un rubro de la lista, en la parte inferior de la lista, se muestra la información del rubro seleccionado (Rubro, Fecha de Giro y Saldo Actual) y si existen registros pendientes de tramitar para el rubro seleccionado, estos se muestran en una lista en la parte inferior de la pantalla en el panel de Registros Pendientes de Tramitar. Estos registros serán visibles hasta que sean tramitados por el encargado en la Oficina de Asuntos Internacionales. Para agregar un nuevo detalle de liquidación de rubro, el usuario debe presionar el botón Agregar Registro. El sistema muestra una pantalla emergente para que se incluya la información del detalle de liquidación.

27 Liquidación de Rubros 26 El usuario deberá indicar el monto a liquidar, el tipo de moneda y adjuntar el documento probatorio que indique el monto pagado. Estos campos son obligatorios. Además de manera opcional, se podrá indicar una observación para el registro. Una vez completados los campos del formulario, se debe presionar el botón Agregar. El registro se muestra en una lista dentro de la pantalla emergente. El usuario debe realizar el mismo procedimiento para agregar más líneas al detalle de la liquidación. Al finalizar debe presionar el botón Finalizar para volver a la pantalla principal. Las líneas agregadas se mostrarán en la pantalla principal, en el panel de Liquidaciones sin Enviar. El usuario podrá eliminar documentos de la lista presionando el botón de eliminar ubicado en la primera columna de la lista.

28 Liquidación de Rubros 27 Por último el usuario debe presionar el botón Aceptar. Los registros de liquidación agregados se muestran en el panel Registros Pendientes de Tramitar con un estado Pendiente. Al ingresar registros de liquidación, el sistema envía un correo al encargado de trámite en la sección de Finanzas de la Oficina de Asuntos Internacionales. Esta instancia será la responsable de ejecutar el trámite de la liquidación de los rubros previamente depositados al becado. Cuando se trámite la liquidación desde la OAICE, el registro ya no se mostrará visible en el panel de Registros Pendientes de Tramitar y estará disponible sólo para consultas en el panel de Liquidaciones de Rubros Tramitadas, ubicado en la sección de Rubros de Liquidación El usuario puede revisar el detalle del trámite realizado por el responsable finanzas. En la lista de Liquidaciones de Rubros Tramitadas debe seleccionar el rubro presionando el botón Consultar ubicado en la última columna de la lista. El sistema abre una ventana emergente donde se muestra el detalle completo del trámite de la liquidación.

29 Liquidación de Rubros 28 Para cerrar la ventana emergente, el usuario debe presionar el botón Regresar. El sistema retorna a la pantalla principal de Liquidación de Rubros.

Organizando mi clase en el GES Material de apoyo

Organizando mi clase en el GES Material de apoyo Tabla de contenido 1. Cómo subir el programa del curso?... 1 1.1. Subir el programa del curso... 1 1.2 Enlazar un programa... 3 1.3 Crear un programa en GES... 5 2. Cómo agrego apuntes o material de clase?...

Más detalles

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública Manual para los Organismos Índice Índice... 2 Descripción... 3 Cómo solicitar la intervención

Más detalles

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...

Más detalles

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Versión 2.0 Universidad de Oriente UNIVO Dirección de Educación a Distancia INDICE 1. Campus Virtual. 03 1.1 Accesos al Curso 04 1.2 Interfaz del Curso...06 1.3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INGRESO DE RECURSOS Y ESCRITOS PORTAL WEB

MANUAL DE USUARIO INGRESO DE RECURSOS Y ESCRITOS PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO INGRESO DE RECURSOS Y ESCRITOS PORTAL WEB VERSIÓN 1.0 MAYO 2013 TABLA CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 INGRESO A PORTAL... 3 INGRESO DE RECURSOS A PORTAL... 4 INGRESO DE RECURSOS... 6 BANDEJA

Más detalles

RESERVACIONES ONLINE MANUAL DE REFERENCIA

RESERVACIONES ONLINE MANUAL DE REFERENCIA MÓDULO RESERVACIONES ONLINE Versión 3.0 MANUAL DE REFERENCIA National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. ANTES DE COMENZAR... 4 2. REGISTRO AL SERVICIO... 5 2.1. CREACIÓN DE SU CUENTA

Más detalles

MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0

MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0 MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0 I N D I C E 1. Objetivo... 3 2. Pasos del Proceso de Verificación... 3 3. Modalidad de Pago... 4 3.1 La empresa principal

Más detalles

Generalidades. Una vez que tenga una cuenta, inicie sesión en el sitio de la revista y seleccione la función Autor.

Generalidades. Una vez que tenga una cuenta, inicie sesión en el sitio de la revista y seleccione la función Autor. Generalidades El OJS está diseñado para atender las necesidades de las revistas, pero también las de los autores. El sistema no solo ofrece un proceso sencillo para el envío de artículos; además, puede

Más detalles

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo clic!

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo clic! GUIA PARA EL USO DE E-BANKING Transacciones a un solo clic! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking...3 B. Cómo acceder a e-banking?...3 C. Cómo cambiar la clave de acceso?...5

Más detalles

Manual Usuario Manual Usuario

Manual Usuario Manual Usuario Manual Usuario Con la colaboración de : TABLA DE CONTENIDOS 1 Introducción... 7 2 Consideraciones generales... 8 2.1 Perfiles de acceso... 8 2.1.1 Administrador Intress... 8 2.1.2 Administrador entidad...

Más detalles

Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras

Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras Descripción General El módulo de Compras es un medio confiable, cómodo y de fácil manejo para gestionar sus adquisiciones. Este servicio permite desarrollar

Más detalles

P/. Factura Electrónica D/. Manual de Usuario Proveedores

P/. Factura Electrónica D/. Manual de Usuario Proveedores Control documental Versión del Fecha Autor Modificaciones/Comentarios documento 1.0 10/02/2011 Diputación de Teruel Versión inicial del documento 1.1 05/04/2011 Diputación de Teruel Revisado estilo 1.2

Más detalles

Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico

Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico Centro de Apoyo en Tecnologías de la Información y la Comunicación CATIC Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico El Sistema de Información CLASS Académico es el sistema

Más detalles

PLATAFORMA ONLINE DE VIDEO ENTREVISTAS. Manual Empresa

PLATAFORMA ONLINE DE VIDEO ENTREVISTAS. Manual Empresa PLATAFORMA ONLINE DE VIDEO ENTREVISTAS Manual Empresa Registro Empresa Ingrese a www.ventrevista.com, en el link Login Cliente, digite los datos de acceso. Para el uso de la aplicación, se debe acceder

Más detalles

SGF: Documentación de Referencia. Agrupar Órdenes de Pago. Versión [3.0]

SGF: Documentación de Referencia. Agrupar Órdenes de Pago. Versión [3.0] SGF: Documentación de Referencia Agrupar Órdenes de Pago. Versión [3.0] 15/05/2015 Página2 de 29 TABLA DE CONTENIDO DOCUMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL REQUERIMIENTO... 3 1. DESCRIPCIÓN DEL REQUERIMIENTO...

Más detalles

Estimado usuario. Tabla de Contenidos

Estimado usuario. Tabla de Contenidos Estimado usuario. El motivo del presente correo electrónico es mantenerle informado de las mejoras y cambios realizados en el software Orathor (Athor/Olimpo) en su versión 5.7.041 la cual ha sido recientemente

Más detalles

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Contabilidad Manual de Operación

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Contabilidad Manual de Operación Aplicaciones y Servicios de Información EMPRESS S.C. Página 1 de 28 CONTENIDO Breve descripción del... 3 Menú Archivos... 4 Tipos de Cuentas.-...4 Cuentas Contables.-...4 Circunscripción.-...7 Menú Pólizas...

Más detalles

Cafesalud EPS INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE SERVICIOS IPS

Cafesalud EPS INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE SERVICIOS IPS INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE SERVICIOS IPS 2015 Contenido 1. Ingreso portal de servicios IPS 2. Registro e ingreso al portal de servicios IPS 3. Consulta de pago a prestadores 4. Solicitud de procesos

Más detalles

UNYDOS CONSULTING S.A MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA WEB DE INTERPRISE ADMINISTRATIVO 4.0

UNYDOS CONSULTING S.A MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA WEB DE INTERPRISE ADMINISTRATIVO 4.0 UNYDOS CONSULTING S.A MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA WEB DE INTERPRISE ADMINISTRATIVO 4.0 2012 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 4 1. COMO INGRESAR AL SISTEMA... 5 2. MANEJO DE CONENIDOS WEB... 7 2.1 Áreas de

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN. Tutorial para usuarios del sistema de información

PROGRAMA DE GESTIÓN. Tutorial para usuarios del sistema de información PROGRAMA DE GESTIÓN Tutorial para usuarios del sistema de información Planeación Julio de 2014 0 Contenido 1. Cómo ingresar al sistema?... 1 2. Cómo ingresar un proyecto de gestión?... 3 3. Cómo aceptar

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema de Administración de Proyectos de Vinculación con la Colectividad (SAPVC) MANUAL DE USUARIO DOCENTE

MANUAL DE USUARIO. Sistema de Administración de Proyectos de Vinculación con la Colectividad (SAPVC) MANUAL DE USUARIO DOCENTE PAGINA: 1 / 17 MANUAL DE USUARIO DOCENTE SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD (SAPVC) UPSE PAGINA: 2 / 17 ÍNDICE 1 Introducción... 3 2 Generalidades del Sistema...

Más detalles

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Documento de Construcción Gestión de Permisos 1 Tabla De Contenido Descripción del Proceso... 3 Factores Importantes En La Construcción Del Proceso... 4 Modelo de Datos... 4 Principales

Más detalles

Manual. Sistema De. Plataforma Virtual. Docente. Estudiante MANUAL MANUAL DE MANUAL. del Usuario. Coordinador. MICROSOFT PowerPoint 2007. v2.

Manual. Sistema De. Plataforma Virtual. Docente. Estudiante MANUAL MANUAL DE MANUAL. del Usuario. Coordinador. MICROSOFT PowerPoint 2007. v2. Plataforma Virtual Learning Management System MANUAL DE Sistema De Trámites Versión 2.0 Manual MANUAL DE MANUAL DE del Usuario MICROSOFT MICROSOFT WORD EXCEL 2007 2007 PowerPoint 2007 Estudiante Coordinador

Más detalles

RV FACTURA ELECTRÓNICA WEB

RV FACTURA ELECTRÓNICA WEB 2014 Real Virtual SA de CV Gustavo Arizmendi Fernández RV FACTURA ELECTRÓNICA WEB Manual de usuario de RV Factura Electrónica Web. INDICE INTRODUCCIÓN... 3 REQUISITOS DEL SISTEMA... 4 HARDWARE... 4 SOFTWARE...

Más detalles

Guía del usuario. Centro de Facturación de UPS

Guía del usuario. Centro de Facturación de UPS Guía del usuario Centro de Facturación de UPS 2015 United Parcel Service of America, Inc. UPS, la marca y el color café son marcas registradas de United Parcel Service of America, Inc. Todos los derechos

Más detalles

Proyectos de Innovación Docente

Proyectos de Innovación Docente Proyectos de Innovación Docente Manual de Usuario Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DATOS PERSONALES... 6 Modificar email... 6 Modificar contraseña... 7 GESTIÓN PROYECTOS...

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES Joma ha creado una herramienta con la cual, usted, como distribuidor, podrá generar presupuestos de las agrupaciones

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

S I S T E M A E N L Í N E A

S I S T E M A E N L Í N E A S I S T E M A E N L Í N E A El Sistema en Línea de AGROIDEAS - Programa de Compensaciones para la Competitividad es la herramienta mediante la cual las Organizaciones de Productores Agrarios podrán inscribirse

Más detalles

Manual correo electrónico sobre webmail

Manual correo electrónico sobre webmail Manual correo electrónico sobre webmail Para ingresar a su cuenta de correo vía web; se debe utilizar un Navegador de Internet, entre los más comunes están Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN ON LINE DE PROYECTOS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN ON LINE DE PROYECTOS INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN ON LINE DE PROYECTOS La presentación debe realizarse a través del Sistema de Gestión de Proyectos (SGP), utilizando el navegador Internet Explorer. Una vez completada la

Más detalles

Copicopias: Sistema de Atención en Línea

Copicopias: Sistema de Atención en Línea Copicopias: Sistema de Atención en Línea Manual de operación Versión de Marzo 25, 2006 I- Usuarios Existen 5 clases de usuarios del servicio: 1- Administrador: responsable por el manjeo integral del sistema

Más detalles

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB 2014 Manual diligenciamiento solicitud de crédito vía Web 1 INTRODUCCION Esta nueva opción que ponemos a disposición de nuestros

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS Para ingresar al panel de control del Control Logístico de Tiempos, se debe ingresar a la página www.satrack.com e ingresar el usuario suministrado al adquirir

Más detalles

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica?

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? Tabla de Contenidos Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? 2 Página Principal 3 Cómo consultar o eliminar colaboradores o proveedores en mi plan de Proveedores o Planillas? 4 Consultas y Exclusiones

Más detalles

para compras de menor cuantía La aplicación TeCuento se renueva para las compras menores

para compras de menor cuantía La aplicación TeCuento se renueva para las compras menores Manual Tecuento para compras de menor cuantía La aplicación TeCuento se renueva para las compras menores Manual Tecuento para compras de menor cuantía La aplicación TeCuento se renueva para las compras

Más detalles

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO Modulo de Planificación Manual de Usuario Oficina General de Estadística e Informática Oficina de Informática Unidad de Análisis y Desarrollo MÓDULO DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MÓDULO Web

MANUAL DE USUARIO MÓDULO Web MANUAL DE USUARIO MÓDULO Web 3.6.0 Sistema de diligenciamiento validación y análisis Proyecto: Manual del Usuario Versión: 3.6.0 Documento: Elaboró: Nasly Pereira Fecha Revisión: 18-06-2014 Aprobó: Fecha

Más detalles

APLICACIÓN ELECTRÓNICA DE INVESTORS TRUST PARA INTRODUCTORES

APLICACIÓN ELECTRÓNICA DE INVESTORS TRUST PARA INTRODUCTORES APLICACIÓN ELECTRÓNICA DE INVESTORS TRUST PARA INTRODUCTORES GUÍA DE USO www.investors-trust.com f Acceso a la plataforma de Aplicación Electrónica para Introductores Para poder acceder a la Aplicación

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS Guatemala, Julio de 2008 Índice Gestión de equipos...4 Programación física...5 Trabajos por Administración...6

Más detalles

SIGCE Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa

SIGCE Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa SIGCE Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa Manual de Usuario MÓDULO PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO (PAM) Usuario Secretaría de Educación Versión 1.1 Febrero de 2014 Proteja el medio

Más detalles

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Sistema de Gestión Académica TESEO (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Mayo de 2004 INDICE INDICE... 1 1 Introducción... 1 2 Procedimiento....

Más detalles

PLATAFORMA ONLINE DE VIDEO ENTREVISTAS. Manual Empresa

PLATAFORMA ONLINE DE VIDEO ENTREVISTAS. Manual Empresa PLATAFORMA ONLINE DE VIDEO ENTREVISTAS Manual Empresa Índice Ingreso a la aplicación 3 Banco Talento 36 Página de inicio 4 Mensajes a candidatos 37 Crear nuevo proceso 8 Generación de informes 39 Revisar

Más detalles

SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano

SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano Marzo 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 3. COMPONENTES NECESARIOS...3 4. TELETRAMITAR UNA SOLICITUD...4 4.1 Enviar una solicitud...4 4.1.1. Grabación de la solicitud...5

Más detalles

Sistema de Actas de Finiquito en Línea Manual de Usuario

Sistema de Actas de Finiquito en Línea Manual de Usuario 1 Tabla de Contenidos 1. Bienvenida.3 2. Esquema General.3 3. Ingreso al Sistema... 3 4. Obtener la Contraseña de Acceso......7 5. Autenticación....8 6. Tipos de Campos.....8 7. INGRESO DE DATOS 10 7.1

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC Preguntas Frecuentes Plataforma ScienTI Aplicativos CvLAC y GrupLAC Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Dirección de Fomento a la Investigación Bogotá D.C., 10

Más detalles

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS TRANSFERENCIA DE CONTENIDO COLCIENCIAS - SIIU

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS TRANSFERENCIA DE CONTENIDO COLCIENCIAS - SIIU MANUAL MODULO CONVOCATORIAS TRANSFERENCIA DE CONTENIDO COLCIENCIAS - SIIU 1 CONTENIDO TRANSFERENCIA DE CONTENIDO ENTRE COLCIENCIAS - SIIU 1. VALIDACIÓN DEL PROYECTO 2. GENERACIÓN DE ARCHIVO XML 3. UBICACIÓN

Más detalles

Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital

Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital CVDigital 1 Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital Este programa se ha desarrollado con el fin de llevar a cabo Certificaciones y Recertificaciones de los profesionales a partir del ingreso

Más detalles

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 Elaborado por: Departamento de Informática Febrero 2012 SISTEMA InfoSGA _ Manual de Actualización 16/02/2012 ÍNDICE

Más detalles

FORMACIÓN TITULADA A LA MEDIDA

FORMACIÓN TITULADA A LA MEDIDA FORMACIÓN TITULADA A LA MEDIDA 1. Crear colegio u empresa.... 3 2. Gestión de solicitudes... 6 3. Aceptación de la solicitud por parte del colegio.... 9 4. Creación ficha de caracterización para la solicitud...

Más detalles

Gestión de usuarios en la web educativa del centro con JOOMLA!

Gestión de usuarios en la web educativa del centro con JOOMLA! Gestión de usuarios en la web educativa del centro con JOOMLA! Tomás Clemente Carrilero. Profesor de enseñanza secundaria. Introducción Joomla! no permite asignar privilegios ni imponer restricciones a

Más detalles

Manual de uso del SECOP II Entidades Estatales. Mínima Cuantía

Manual de uso del SECOP II Entidades Estatales. Mínima Cuantía Manual de uso del SECOP II Entidades Estatales Mínima Cuantía Julio de 2015 1 Tabla de contenido I Contratación en línea Mínima Cuantía... 6 II Diagrama fases del proceso... 6 III Creación del Proceso...

Más detalles

Workflow Cambio Rural II. Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO) 8 y 9 de mayo de 2014 Santa Fe

Workflow Cambio Rural II. Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO) 8 y 9 de mayo de 2014 Santa Fe Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO) 8 y 9 de mayo de 2014 Santa Fe Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO)

Más detalles

SUBMÓDULO: MANUAL DE FUNCIONES

SUBMÓDULO: MANUAL DE FUNCIONES SUBMÓDULO: MANUAL DE FUNCIONES Es importante, que previo al ingreso de la información de cada uno de los perfiles de la planta de personal, se adelante la distribución de los cargos en las diferentes dependencias,

Más detalles

AS2 TALENTO HUMANO MANUAL DE PROCESOS PARA LA GENERACIÓN DE LA NÓMINA DE PAGOS EN EL MÓDULO DE TALENTO HUMANO

AS2 TALENTO HUMANO MANUAL DE PROCESOS PARA LA GENERACIÓN DE LA NÓMINA DE PAGOS EN EL MÓDULO DE TALENTO HUMANO AS2 MANUAL DE PROCESOS PARA LA GENERACIÓN DE ASINFO Asesores Informáticos Departamento de Gestión y Dirección de Proyectos Act. 19/10/2015 INDICE CONFIGURACIÓN:... 2 CATÁLOGOS GENERALES... 2 MAESTRO EMPLEADOS...

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Creación de Tableros Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Creación de Tableros Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Creación de Tableros Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Tablero de Indicadores? 3. Cómo se Crea un Tablero? 4. Cómo se Consulta y/o Modifica

Más detalles

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3 TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR 2 EL ENTORNO DE TRABAJO 3 GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3 Configurar cuenta de correo 3 Recepción y envío de mensajes

Más detalles

Manual para consultar la cuenta de correo por webmail

Manual para consultar la cuenta de correo por webmail Manual para consultar la cuenta de correo por webmail Para ingresar a su cuenta de correo vía web; se debe utilizar un Navegador de Internet, entre los más comunes están Internet Explorer, Mozilla Firefox,

Más detalles

Manual de usuario. Curso Móvil 1.0

Manual de usuario. Curso Móvil 1.0 Manual de usuario Curso Móvil 1.0 Manual de usuario Curso Móvil 1.0 Es la primera aplicación para dispositivos móviles del TEC Digital. Está dirigido a los estudiantes usuarios de la plataforma con dispositivos

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUIPUX MÓDULO DE TAREAS. Manual de Usuario. Septiembre-2011. Sistema de Gestión Documental Quipux

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUIPUX MÓDULO DE TAREAS. Manual de Usuario. Septiembre-2011. Sistema de Gestión Documental Quipux SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUIPUX MÓDULO DE TAREAS Manual de Usuario Septiembre-2011 Manual de Usuario Módulo de Tareas Licencia Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra

Más detalles

Certificación a Faena Veterinario Particular (Con adecuación transitoria)

Certificación a Faena Veterinario Particular (Con adecuación transitoria) I059 Sistema Nacional de Información Ganadera Certificación a Faena Veterinario Particular (Con adecuación transitoria) Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca República Oriental del Uruguay Versión

Más detalles

GUIA DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL

GUIA DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL GUIA DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL INDICE TEMATICO 1. PRESENTACION SISTEMA DE DECLARACION GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL (SDGL-BC) 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SDGL-BC

Más detalles

Reconocimiento de Créditos Automatizado. Módulo de Gestión

Reconocimiento de Créditos Automatizado. Módulo de Gestión Reconocimiento de Créditos Automatizado Módulo de Gestión versión 1.0 Índice Reconocimiento de Créditos Automatizado... 1 Módulo de Gestión... 1 versión 1.0... 1 1. Introducción... 2 2. Buzón de Solicitudes...

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA OFICINA GENERAL DE INFORMÁTICA OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MINISTERIO DE JUSTICIA OFICINA GENERAL DE INFORMÁTICA OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE JUSTICIA OFICINA GENERAL DE INFORMÁTICA OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE CAUSAS VÍA WEB Elaborado por: La OGI y el CDJE Página: 1 / 63 INDICE GENERAL INGRESO AL

Más detalles

Manual de usuario Sucursal Virtual

Manual de usuario Sucursal Virtual INDICE 1. Introducción 2. Requerimientos 3. Página Inicial 4. Registro 4.1 Registro con tarjeta de débito 4.2 Registro con clave de acceso 5. Acceso a 6. Pestaña Consultas 6.1 Saldo de cuentas 6.1.1 Saldo

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A WORD.

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A WORD. SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A WORD. I. CONTENIDOS: 1. La pantalla de Word. 2. Partes de la pantalla de Word. 3. Funcionamiento de los menús. 4. Distintas formas de ver un documento. 5. Trabajar con varios documentos

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

Instalación y configuración inicial del sistema SIU-Kolla Versión 3.0.0

Instalación y configuración inicial del sistema SIU-Kolla Versión 3.0.0 Instalación y configuración inicial del sistema SIU-Kolla Versión 3.0.0 Tabla de contenido 1. Instalación inicial del sistema... 3 2. Configuración inicial del sistema... 5 3. Migración desde versión anterior...

Más detalles

Manual de referencias para la administración Delegada Webmail UNE / Por: Paula Andrea Torres Toro

Manual de referencias para la administración Delegada Webmail UNE / Por: Paula Andrea Torres Toro Manual de referencias para la administración Delegada Webmail UNE / Por: Paula Andrea Torres Toro Este manual de referencia esta enfocado a los administradores del cliente de correo Web Zimbra. Este documento

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

Portal INAPI INAPI Conecta Instructivo de Gestión en Sitio Web

Portal INAPI INAPI Conecta Instructivo de Gestión en Sitio Web Organización: INAPI Portal INAPI INAPI Conecta Instructivo de Gestión en Sitio Web Perfil: Vendedor Versión: 1.0 Año 2016 Tabla de Contenidos 1. Introducción... 3 2. Creación de Cuenta Perfil Vendedor...

Más detalles

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial de Costa Rica Poder Judicial de Costa Rica Sistema de Gestión en línea Versión 3.2.0.0 Manual de Usuario PODER JUDICIAL Autor: Dep. Tecnología de la Información Tabla de contenido Sistema de Gestión en Línea, Consulta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. :: PROYECTOS CyT :: Sistema Integral de Gestión y Evaluación. - 1ra Edición -

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. :: PROYECTOS CyT :: Sistema Integral de Gestión y Evaluación. - 1ra Edición - MANUAL DEL ESPECIALISTA :: PROYECTOS CyT :: - 1ra Edición - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PAUTAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN... 3 3. INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN... 3 3.1. Características generales... 3

Más detalles

Secretaría de Salud. Subsecretaria de Innovación y Calidad. Dirección General de Calidad y Educación en Salud

Secretaría de Salud. Subsecretaria de Innovación y Calidad. Dirección General de Calidad y Educación en Salud Secretaría de Salud Subsecretaria de Innovación y Calidad Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud Dirección de Mejora de Procesos Manual de Usuario

Más detalles

Tienda Virtual Synergy (Parte 2)

Tienda Virtual Synergy (Parte 2) Tienda Virtual Synergy (Parte 2) El catálogo electrónico de productos es la base de toda la aplicación por lo que siempre será necesario instalarlo. Los siguientes dos módulos (tienda virtual y módulo

Más detalles

Manual de Uso Web profesional

Manual de Uso Web profesional Manual de Uso Web profesional Versión 5 Junio 2015 ÍNDICE 0 Introducción... 3 1 Página principal de Mi área de trabajo... 4 2 Solicitudes... 5 3 Aportaciones... 13 4 Trabajos... 17 5 Los documentos a firmar...

Más detalles

Tramitaciones de nuevas instalaciones de combustibles líquidos con proyecto MANUAL DE USUARIO

Tramitaciones de nuevas instalaciones de combustibles líquidos con proyecto MANUAL DE USUARIO Tramitaciones de nuevas instalaciones de combustibles líquidos con proyecto MANUAL DE USUARIO V1 Tramitaciones de nuevas instalaciones de combustibles líquidos con proyecto MANUAL DE USUARIO Pág. 1 Control

Más detalles

Para ingresar al sistema, teclee la siguiente dirección electrónica en su navegador de Internet:

Para ingresar al sistema, teclee la siguiente dirección electrónica en su navegador de Internet: Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. En esta ayuda usted

Más detalles

PROYECTO SAGA ENDESA, CHILECTRA, ENERSIS Y FILIALES LATAM MANUAL DEL PROVEEDOR

PROYECTO SAGA ENDESA, CHILECTRA, ENERSIS Y FILIALES LATAM MANUAL DEL PROVEEDOR PROYECTO SAGA ENDESA, CHILECTRA, ENERSIS Y FILIALES LATAM MANUAL DEL PROVEEDOR TABLA DE CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 4 1.1 Fundamentos del SAGA 4 1.2 Destinatarios 4 1.3 Acceso al Portal de Compras 4 2.-

Más detalles

Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1

Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1 Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1 Índice 1. Control de acceso a Lotus inotes... 3 1.1. Dirección web o url para el acceso a lotus inotes... 3 1.2. Pantalla de autenticación...

Más detalles

e-conocimiento Manual de uso

e-conocimiento Manual de uso 2 Índice 1. Qué es e-conocimiento?... 3 Web del I+CS... 3 Web de los profesionales... 4 2. Cómo puedo acceder a la Web de los profesionales?... 6 3. Qué puedo encontrar en la Web de los profesionales?...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO

MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Diaphorina Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Linda Herrera, Jonathan

Más detalles

Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España www.spain.

Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España www.spain. Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España www.spain.info Manual de usuario EXPERIENCIAS TURÍSTICAS Manual de usuario de la

Más detalles

Certific@2 (Altas de prestaciones por ERE S): guía para las empresas

Certific@2 (Altas de prestaciones por ERE S): guía para las empresas Certific@2 (Altas de prestaciones por ERE S): guía para las empresas Servicio Público de Empleo Estatal Madrid, Octubre - 2011 Índice Qué es y recepción de las altas de trabajadores por ERE S Acceso a

Más detalles

Manuales de Mozilla Thunderbird

Manuales de Mozilla Thunderbird Que es Mozilla Thunderbird? Es un cliente de correo electrónico de la Fundación Mozilla. El objetivo de Thunderbird fue desarrollar un software más liviano y rápido mediante la extracción y rediseño del

Más detalles

Manual de Usuario-OTEC v.02 Portal Administrativo Sistema Integrado de Capacitación (SIC)

Manual de Usuario-OTEC v.02 Portal Administrativo Sistema Integrado de Capacitación (SIC) Manual de Usuario-OTEC v.02 Portal Administrativo Sistema Integrado de Capacitación (SIC) Tabla de contenido Introducción... 4 Acceso al Sistema... 5 Menú Principal... 6 Mantenedor de Cursos... 7 Búsqueda

Más detalles

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI)

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI) Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI) 1. Introducción El presente manual representa una guía rápida que ilustra la utilización del Módulo de Administración

Más detalles

Práctica 2 de Microsoft Access

Práctica 2 de Microsoft Access Práctica 2 de Microsoft Access Israel González Carrasco (israel.gonzalez@uc3m.es) María Belén Ruiz Mezcua (mbelen.ruiz@uc3m.es) 1. FORMULARIOS 1) En primer lugar se creará una base de datos con el nombre

Más detalles

1. Como Ingresar al Menú Temático.

1. Como Ingresar al Menú Temático. Guía de Tesorería 2 Índice. Como Ingresar al Menú Temático. 3 Como Registrar una Cuenta Corriente. 6 Como realizar una búsqueda de una cuenta corriente. 10 Como Ver los Detalles de una Cuenta. 15 Como

Más detalles

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO GESTIÓN ACADÉMICA: EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES ACADÉMICAS Índice 1.- Introducción...3 2.- Esquema de tramitación...4 3.- Tramitación...5 Paso 1. Acceder al Escritorio

Más detalles

Manual para tramitar publicaciones por línea de crédito (instituciones estatales)

Manual para tramitar publicaciones por línea de crédito (instituciones estatales) Manual para tramitar publicaciones por línea de crédito (instituciones estatales) Primero es necesario aclarar que en este trámite estarán involucradas dos personas, el solicitante institucional (realiza

Más detalles

Capacitación Regístrelo Cosméticos

Capacitación Regístrelo Cosméticos Contenido Participantes del proceso... 4 Roles de operación en plataforma regístrelo... 4 Proceso de Registro... 6 Registro de Solicitante... 9 Registro como Tramitador Jurídico... 11 Autorización Tramitador

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED Marzo 2005 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Word 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Word 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Acceso a la aplicación Descripción del ambiente de trabajo Para ingresar a la aplicación Microsoft Word 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón Inicio: 1. Seleccionar

Más detalles

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE 2011 [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE [MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] El presente documento es una guía para el Usuario

Más detalles

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS FOCO GESTIÓN DE GRUPOS MANUAL DE USUARIO CONVENIO DE PRÁCTICAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. BÚSQUEDA DE CONVENIOS... 3 3. ALTA CONVENIO... 5 4. MODIFICACIÓN DEL CONVENIO... 18 5. ELIMINAR CONVENIO...

Más detalles

Guía Documentos Tributarios Electrónicos en organismos públicos

Guía Documentos Tributarios Electrónicos en organismos públicos Guía Documentos Tributarios Electrónicos en organismos públicos Mayo 2012 2 Introducción El sistema para la gestión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) en organismos públicos, es una aplicación

Más detalles