TURISMO DE LUJO 2ª edición

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TURISMO DE LUJO 2ª edición"

Transcripción

1 TURISMO DE LUJO 2ª edición Estudio realizado por TBP Consulting y Pangaea Network diciembre 2011 enero

2 TURISMO DE LUJO The Blueroom Project TBP Consulting en colaboración con su red internacional Pangaea Network ha realizado un estudio temático sobre el turismo de lujo, en los principales mercados europeos, durante los meses de diciembre 2011 y enero El estudio ha sido realizado mediante una encuesta on-line dirigida a directivos y managers de empresas y organizaciones turísticas. Con motivo de la celebración de FITUR 2012 presentamos los resultados obtenidos. 2

3 3

4 TENDENCIAS DEL MERCADO DE LUJO 2 EDICIÓN Premisas Actualmente la crisis financiera está afectando también al mercado de lujo. En general el mercado muestra paralización en el consumo. La segunda edición del estudio internacional acerca de las tendencias de lujo, se ha llevado a cabo para comprobar cómo las ventas y la forma de negocio han ido cambiando. Nuevos factores: turismo responsable, destinos y resorts emergentes, comportamiento de aventura por parte de los viajeros de lujo... El estudio La encuesta se difundió en la segunda semana de diciembre de 2011 entre las bases de datos del sector turístico de cada mercado. La muestra: 338 profesionales del sector (hoteleros, turoperadores, agentes de viajes y compañías de transporte) abarcando 5 países (Italia, Gran Bretaña, España, Francia y Alemania). Tour operadores y agentes de viajes fueron los grupos que tuvieron mayor participación en la encuesta de este estudio sobre el mercado de lujo. La mayoría de ellos se sitúa entre los 36 y 55 años de edad. 4

5 Evolución del negocio en el clima económico actual A pesar de la crisis, más del 40% ha incrementado su volumen de negocio. Las condiciones económicas actuales han repercutido negativamente en el 30% de las compañías de los encuestados (37% en 2010). Comparado con el estudio de 2010, el 6% de la muestra declara haber mantenido su volumen de reservas al mismo nivel que el año previo. TENDENCIAS DE VIAJE Alemania es el país menos afectado por la crisis, seguido de GB, que como en el año previo, un 35% de los encuestados no se vio afectado. Italia se enfrenta a los mayores problemas debido a la crisis, ya que el 47% de las compañías registró un descenso en su volumen, comparado con las cifras del año anterior. 5

6 El impacto de la crisis Resultados europeos El 46% de los expertos se divide entre aquellos que aseguran que sus clientes viajan menos y los que afirman que sus clientes viajan con la misma frecuencia pero gastando menos. El 17% de los que respondieron piensa que la recesión no tuvo impacto en sus compañías. El escenario parece más optimista comparado con 2010, cuando sólo el 4,8% no se vio afectado por la crisis. Italia y España son los países que registraron una contracción en los viajes por causa de la crisis. Alemania, sin embargo, registró el mayor número de respuestas de personas que no se vieron afectadas por la recesión. 6

7 Previsiones para 2012 Por favor, dénos su opinión sobre la industria turística para Ve recuperación económica? Aumento de presupuestos? Cambios en los patrones de reserva? La mayoría de los participantes considera que las condiciones económicas no mejorarán en 2012 y que la situación permanecerá igual que en En general, todos los mercados vislumbran una lenta recuperación a partir de El único segmento que podrá mantener las mismas perspectivas en el futuro, es el segmento de lujo. En la encuesta realizada en 2010, el 51,1% de los entrevistados esperaba ver una mejora de las condiciones del mercado en

8 RESUMEN DE LAS TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA DE VIAJES Impacto de la crisis en el mercado Vacaciones más cortas. Viajes de clase inferior. Clientes más sensibles a precio y relación calidad-precio. Menos viajes. Reducción de los viajes de larga distancia. Incremento de reservas directas. Reservas tardías en pos de mejores condiciones. En 2012 el escenario permanecerá igual que en Expectativas de recuperación para el Italia y España son los países más afectados por la crisis financiera. 8

9 Impacto de la recesión en los viajes de lujo 3 de cada 5 respuestas reconocen que la crisis también ha afectado a este segmento. Sin embargo, 2 de cada 5 entrevistados confían en que el mercado mantendrá una evolución positiva al afrontar la crisis. Sólo el 12% de los encuestados no posee experiencia en el sector de viajes de lujo. En 2010 más del 55% percibió el impacto de la recesión. La industria cree más en este segmento que en TENDENCIAS EN VIAJES DE LUJO Ha percibido algún efecto de la recesión en el mercado de lujo? En general, estos clientes buscan ahora, mejores ofertas y viajan más cerca de casa. En GB y Francia, más del 50% considera que los viajes de lujo se han visto afectados por la crisis. En España, más del 72% sostiene lo mismo. En Italia y Alemania, la mayoría piensa que el mercado de lujo es un segmento fuerte y no es sensible a la recesión. 9

10 De forma bastante uniforme, más de la mitad de los encuestados afirma que la tendencia varía de caso a caso, mientras que la otra mitad se divide entre los que observan una disminución de las vacaciones de lujo y los que piensan que no se ven afectadas por la crisis. En 2010 más encuestados estaban convencidos que los viajeros de lujo redujeron el número de sus vacaciones al año (36%). Ha percibido cierta tendencia entre los viajeros de lujo a tomar menos vacaciones al año durante la recesión económica? y actualmente? Sobre esta cuestión, todos los mercados respondieron de manera homogénea, considerando que no es posible generalizar. 10

11 Cambios debido a la crisis Casi la mitad de los encuestados piensa que, a partir de ahora, los viajeros de lujo serán más sensibles al precio y a la relación calidad-precio. El 22% reconoce que la tendencia en reservas de última hora se afianza. Italia es el mercado más optimista, ya que el 31% de los encuestados cree que el comportamiento de este segmento volverá a ser el de antes de la crisis. Todos los mercados ponderan la nueva tendencia en viajes de lujo a prestar más atención a la relación calidad-precio. 11

12 Número de viajes de lujo al año Los viajeros de lujo suelen viajar con bastante frecuencia, al menos dos veces al año (41%). Un gran porcentaje viaja incluso más de cuatro veces al año. Comparado con 2010, la tendencia ha cambiado ligeramente, habiéndose reducido el número de reservas de más de 4 viajes. (57%). Comparado con 2010, cuando los viajeros de lujo más frecuentes eran los italianos, en 2011 el 88% de los profesionales alemanes sostienen que los clientes de lujo reservan más de 4 viajes al año. En promedio, el porcentaje mayor representa entre 2 y 3 reservas de vacaciones al año. 12

13 Estacionalidad La mayoría de los entrevistados considera al mes de diciembre, como el principal en viajes de lujo, seguido por los meses de enero y septiembre. Sin embargo, la tendencia varía de acuerdo a cada país. En España, al igual que el año anterior, los viajeros de lujo han viajado más en octubre y diciembre. Para los italianos, al igual que en 2010, la tendencia no ha cambiado, los meses pico son agosto y diciembre. En GB el mes en el que más viajes de lujo se han registrado es julio, en España, octubre y diciembre, en Francia, enero y septiembre. Para Alemania, los principales meses para viajes de lujo son diciembre y enero, con más del 70% de las respuestas. 13

14 Promedio de duración de estancia La mitad de los participantes sostiene que el promedio de estancia en los viajes de lujo es de 10 días. En comparación con 2010, las vacaciones de lujo se han ido acortando con el incremento del porcentaje referido a los viajes de menos de 1 semana. El promedio de tiempo de unas vacaciones de lujo es: En Alemania, para el 35%, 1 semana. Italia muestra las mismas tendencias que en Los otros países han reducido considerablemente la duración de las vacaciones (más de 2 semanas): Alemania -10%, España -29%, GB -48%. 14

15 Periodo de reservas El resultado no es uniforme, el 28% de las respuestas asegura que el patrón de reservas no ha variado. Otro 28% de la muestra concluye que sus clientes reservan generalmente entre 1mes y 14 días antes del viaje. 24% mantiene que el periodo de reserva es entre 1 mes y 2, antes del viaje. En comparación con 2010, en cada país el porcentaje referido a las reservas realizadas en un periodo menor a 1 mes de la salida, ha aumentado en: Italia +15%, España +32%, Alemania 14% y GB +44%. 15

16 Gasto en los viajes de lujo Comparado con 2010, un 5% más de los encuestados piensa que los viajeros del segmento de lujo gasta más que en el pasado. Para más de un cuarto de los entrevistados, ésta no parece una tendencia que se pueda generalizar. El mismo número de personas piensa que los viajeros de lujo no han cambiado sus hábitos de gasto. Italia y España muestran un gran porcentaje entre aquellos que opinan que los viajeros de lujo están gastando menos en sus vacaciones principales. En Francia, más de la mitad piensan que los viajeros de lujo gastan la misma cantidad. 16

17 Tendencias preferidas en el estilo de los viajes de lujo 51% de los participantes cree que las vacaciones de experiencia son las que más están marcando tendencia. 29% mantiene que las vacaciones de sol y playa son la tendencia. Como ocurrió en 2010 los viajes de experiencia son nuevamente el estilo preferido, a pesar de que el porcentaje ha decrecido (-9%). En Alemania, en contra de los resultados generales, sólo el 12% considera que la mayor tendencia son las vacaciones de experiencia. Existe la preferencia en Alemania por los safaris y por los cruceros en GB. En España se da importancia también a los viajes culturales. 17

18 Consideraciones importantes para los viajeros de lujo Como en la edición de la encuesta en 2010, la calidad del alojamiento, privacidad/exclusividad y la reputación del hotel/destino son las consideraciones más importantes para los viajeros del segmento de lujo. El precio representa un 23%. Factores como ocio nocturno, comodidades para la familia, deportes y actividades no son influyentes. Existe un mayor interés por las instalaciones de Spa, mientras que existe menos preocupación por la gastronomía con respecto a Detrás de la calidad en el alojamiento, GB es el único mercado en el que el precio es importante. En España la reputación no es tan importante como la experiencia misma. Para los alemanes el Spa constituye uno de los factores más influyentes. Para los viajeros de lujo italianos la reputación es lo que más les influencia. 18

19 Fuentes de información En la mayoría de los casos, los viajeros obtienen información de sus amigos y familia o buscan información en revistas especializadas o guías de viajes. Internet queda en tercer lugar en el ranking como fuente de información con un 19%. En comparación con 2010, los viajeros de lujo parecen recurrir menos a los catálogos de turoperadores y sitios webs como fuentes de información. Italia es el primer país en lo referente a internet como fuente de información para los viajeros de lujo en sus viajes. Al contrario, para los alemanes, franceses y españoles la fuente de información más importante son las guías de viaje. El mercado alemán es el único que da importancia también, a los catálogos de turoperadores. 19

20 Canales de reserva El 54% de los encuestados cree que los viajeros de lujo prefieren reservar a través de turoperadores o agencias de viaje. En 2010, este porcentaje era del 45%. Según la opinión de los encuestados, las reservas directas decrecieron de un 17,5% a un 11%. Turoperadores y agencias de viaje todavía son un canal importante para la reserva de viajes de lujo en todos los mercados, sobre todo en España, Italia y GB. Se considera que las reservas directas son preferidas como mucho en un 13%. 20

21 Destinos emergentes Los destinos emergentes se concentran en los países del lejano Oriente. En 2010, los destinos preferidos se situaron en torno al Océano Índico y otros destinos exóticos como el Caribe y la Polinesia francesa. 21

22 Viajeros de lujo de aventura El 69% no considera que los viajeros de lujo prefieran más la aventura que otros viajeros. Eso significa, en línea con las consideraciones analizadas anteriormente, que ellos buscan en primer lugar, un buen alojamiento, relax y servicios exclusivos. Todos los mercados muestran una opinión homogénea respecto a esta cuestión, siendo GB la excepción, en donde el 52% respondió afirmativamente. 22

23 Turismo responsable El 42% cree que el turismo sostenible no es tomado en consideración, por el contrario, otro 40% cree que es tenido en cuenta pero no influye en la decisión del viajero. El resultado deja ver que el turismo responsable no es un factor clave en las vacaciones de lujo. Los viajeros de lujo alemanes son los más sensibles al turismo responsable, seguidos por los ingleses y los italianos, pero no representa un factor de influencia. En GB, el turismo responsable se considera en un 15% como un factor de influencia a la hora de decidir una reserva. No se considera un factor destacable. 23

24 Alojamiento preferido Casi la totalidad de los encuestados afirma que los viajeros de lujo gustan de un nivel muy alto de alojamiento, desde castillos y hoteles lujosos, a villas privadas, prefiriendo tener a su disposición servicios privados y exclusivos. Los cruceros y barcos no son considerados como alojamiento de lujo. El alojamiento preferido son los hoteles de alto nivel y castillos. Sólo en GB, los viajeros de lujo tiene previsto viajar en crucero. Los viajeros de lujo españoles prefieren alojarse en villas privadas. 24

25 Información cualitativa El mercado de viajes de lujo se ha visto ligeramente afectado por la crisis. Los viajes de lujo están siendo más sensibles a la relación calidad-precio. Soluciones para mantener la actividad: mejorar el nivel profesional y la calidad de servicio, aumentando la fidelidad del cliente y la personalización de los viajes, enfocándose hacia una mejor comunicación y visibilidad, reduciendo precio y ofreciendo nuevas y más exclusivas propuestas. Las vacaciones de experiencia es la mayor tendencia, seguida de las vacaciones de sol y playa. Los países del lejano Oriente son los destinos emergentes para el mercado de lujo. El turismo sostenible no juega un papel importante a la hora de elegir un destino de vacaciones. Alojamiento preferido: hoteles de alto nivel y castillos. Los factores más influyentes: calidad de alojamiento, privacidad y exclusividad y reputación en cuanto al hotel y el destino. Los viajeros de lujo no son aventureros. Prefieren reservar a través de agencias de viajes o turoperadores, aunque el número de reservas directas se ha incrementado. Estudio propiedad intelectual de TBP Consulting y Pangaea Network. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar las fuentes. 25

Destinos de larga distancia y viajeros repetidores

Destinos de larga distancia y viajeros repetidores Destinos de larga distancia y viajeros repetidores Destinos principales y comportamiento del viajero Noviembre 2012 Pangaea Network Pangaea Network es una red internacional de agencias independientes que

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía Seguimiento de la demanda turística en. Andalucía 1 SEMANA SANTA 2016 La Encuesta 1 de Seguimiento Turístico es una operación puesta en marcha por la Consejería de Turismo y Deporte con el objeto de hacer

Más detalles

Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida

Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Verano 2003 Región de Murcia I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista que visita la Costa Cálida Pág. 4 2. Medio

Más detalles

EL FUTURO DE LA DISTRIBUCIÓN

EL FUTURO DE LA DISTRIBUCIÓN EL FUTURO DE LA DISTRIBUCIÓN Estudio realizado por TBP Consulting y Pangaea Network segundo semestre 2011 1 La llegada de Internet ha sido siempre descrita como una "revolución" que ha facilitado el acceso

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

2.2.1. El turismo andaluz

2.2.1. El turismo andaluz Comportamiento del Turismo en Andalucía 07 2.2.1. El turismo andaluz El número de turistas andaluces durante el 2007 alcanzó la cifra de 8,36 millones, lo que ha supuesto un incremento del 3,3% respecto

Más detalles

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. GASTO TOTAL GASTO TOTAL EN TURISMO ÍNDICE ÍNDICE 4 TIPO DE GRUPO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 ACOMPAÑANTES EN GENERAL 20 OCUPACIÓN

Más detalles

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.

Más detalles

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos. www.salestrails.com daniel@salestrails.es +34 913504657

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos. www.salestrails.com daniel@salestrails.es +34 913504657 Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos Resumen ejecutivo de la encuesta de hábitos de compra. Antecedentes Generales La distribución de automóviles está sufriendo grandes cambios a

Más detalles

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI INTRODUCCIÓN Para este análisis comparativo se han utilizado 12.626 encuestas a viajeros, que comprenden las realizadas en establecimientos

Más detalles

página 1 Nº 7 1 er trimestre 2004

página 1 Nº 7 1 er trimestre 2004 Nº 7 1 er trimestre 2004 Durante este primer trimestre el conjunto de las variables analizadas alcanzan una puntuación media de 7,15, lo cual supone un ligero incremento con respecto a la media que se

Más detalles

MERCADO EMISOR FRANCÉS. Abril 2013

MERCADO EMISOR FRANCÉS. Abril 2013 MERCADO EMISOR FRANCÉS Abril 2013 1.- Entorno económico 2.- Características generales 3.- Turista francés en España 4.- El turista francés en Baleares 2 ENTORNO ECONÓMICO EXTENSIÓN 675.417KM 2 POBLACIÓN

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011 CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de camping en Andalucía INFORME ANUAL 2011 página 2/7 INTRODUCCIÓN El segmento del turismo de camping presenta características específicas y diferenciadas, cuyo

Más detalles

EL FUTURO. II Edición 2015-2016 DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS VIAJES

EL FUTURO. II Edición 2015-2016 DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS VIAJES EL FUTURO II Edición 2015-2016 DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS VIAJES el futuro la distribución QUIÉNES SOMOS EL ESTUDIO ESCENARIO DISTRIBUCIÓN DE LOS VIAJES PRONÓSTICO CONCLUSIONES p3 p4 p6 p14 p20 p24 el futuro

Más detalles

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 213 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 214 DEMANDA NACIONAL Volumen de los viajes de los españoles con destino

Más detalles

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Estudio de la demanda asistente al Gran Premio de Europa de Fórmula 1 (Valencia, Junio 2010) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES

PRINCIPALES CONCLUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO OBSERVATORIO TURÍSTICO 1º TRIMESTRE AÑO 2008 Viajeros hoteleros Los alojamientos hoteleros registran un incremento del 9 en el número de viajeros. Página 1 Fidelidad al destino Siete

Más detalles

celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez

celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez 11 GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2012 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y

Más detalles

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista Pág. 6 2. Áreas de alojamiento de los encuestados Pág. 7 3. Alojamiento Pág. 8 4. Establecimientos comerciales y de ocio visitados Pág. 9 5. Los

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Temporada de Invierno 08-09 (datos definitivos)

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Temporada de Invierno 08-09 (datos definitivos) IINFORME DE SIITUACIIÓN TURÍÍSTIICA ((Temporrada IInvi ierrno 2008--2009)) Dattoss Deffi initti ivoss SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Temporada de Invierno 08-09 (datos definitivos) Las estadísticas aportadas

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DEL TERMALISMO ESPAÑOL Y EUROPEO

PRESENTE Y FUTURO DEL TERMALISMO ESPAÑOL Y EUROPEO PRESENTE Y FUTURO DEL TERMALISMO ESPAÑOL Y EUROPEO Nicasio PÉREZ MENZEL Presidente de la Asociación Nacional de Estaciones Termales (ANET). RESUMEN Con este trabajo se pretende dar a conocer en profundidad

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS VIAJEROS ESPAÑOLES 2005-2007

EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS VIAJEROS ESPAÑOLES 2005-2007 ENCUESTA ESADE - EDREAMS, EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS VIAJEROS ESPAÑOLES - Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, director del Simposio Internacional de Turismo y Ocio de ESADE Dra. Mar Vila,

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA 2006-2011 PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA 1

PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA 2006-2011 PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA 1 PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA 2006-2011 PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA 1 ÍNDICE ÍNDICE PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 4 TIPO DE GRUPO EDAD Y SEXO 4 ACOMPAÑADOS POR MENORES 18 OCUPACIÓN 5 ESTANCIA

Más detalles

Los europeos y sus lenguas

Los europeos y sus lenguas Eurobarómetro especial nº 386 Los europeos y sus lenguas RESUMEN En consonancia con la población de la UE, la lengua materna más hablada es el alemán (un 16 %), seguida del italiano y el inglés (un 13

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

página 1 Nº 10 4º trimestre 2004 NOTA PROMEDIO ACUMULADA ANUAL

página 1 Nº 10 4º trimestre 2004 NOTA PROMEDIO ACUMULADA ANUAL Nº 10 4º trimestre 2004 La visión integral de la Costa del Sol resulta favorable y mantiene una nota final acumulada de 7,43. La media acumulada obtenida hasta el cuarto trimestre por el conjunto de las

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA Departamento de Promoción de la Competencia Subdirección de Estudios e Informes CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 2: EFECTOS DE LOS

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Febrero 2014. www.cnmc.es

Febrero 2014. www.cnmc.es INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO Segundo trimestre 2013 ESTAD/SG/0003/14 Febrero 2014 1 www.cnmc.es Índice RESUMEN EJECUTIVO A. INFORME COMERCIO ELECTRÓNICO

Más detalles

IMPACTO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DE LA SEMANA SANTA EN MÁLAGA 2013

IMPACTO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DE LA SEMANA SANTA EN MÁLAGA 2013 IMPACTO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DE LA SEMANA SANTA EN MÁLAGA 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES 8 ESTIMACIÓN DE LA OCUPACIÓN HOTELERA 12 CARACTERÍSTICAS DEL TURISTA 17 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga 1 INTRODUCCION Este primer informe, realizado desde Sopde, trata de identificar cual es el nivel de equipamiento

Más detalles

Para facilitar el análisis de los resultados, se han segmentado las respuestas con dos criterios:

Para facilitar el análisis de los resultados, se han segmentado las respuestas con dos criterios: La Fundación Contemporánea tiene por misión contribuir al desarrollo profesional del sector cultural en España. Creada en 2009, su primera iniciativa fue poner en marcha el Observatorio de la Cultura,

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014. Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014. Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA AÑO 2010 página 2/9 Según el Instituto Nacional de Estadística, durante 2010 se alojaron en los hoteles andaluces un total de 14.396.885 viajeros,

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado británico [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado británico [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

TNS Worldpanel. 2 de Noviembre de 2009. Dossier de prensa. TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración

TNS Worldpanel. 2 de Noviembre de 2009. Dossier de prensa. TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración TNS Worldpanel Dossier de prensa TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración 2 de Noviembre de 2009 dossier prensa - desayunos 09_v2.doc Página 1 de 8 02/11/09 Worldpanel

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

Unidad de Estudios y Estadística Secretaría General

Unidad de Estudios y Estadística Secretaría General Estudio sobre el comportamiento de la demanda del turismo de salud en la Región de Murcia Región de Murcia I N D I C E 0. Introducción Pág. 2 1. Perfil del turista y características del viaje Pág. 2 2.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Vacaciones de los jóvenes Universitarios

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Vacaciones de los jóvenes Universitarios FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Vacaciones de los jóvenes Universitarios Enero 2010 Vacaciones de los Jóvenes Universitarios Resumen El Centro de Estudios de

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas

Más detalles

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO FRANCIA RESUMEN INFORME EJECUTIVO - 2014

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO FRANCIA RESUMEN INFORME EJECUTIVO - 2014 ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS DE MERCADOS FRANCIA RESUMEN - 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIOS TURÍSTICOS www.tourspain.es SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIOS

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

#COETUR2014 Internacionalización del Turismo Rural

#COETUR2014 Internacionalización del Turismo Rural Internacionalización del Turismo Rural Estudios desde la demanda Organizan: Patrocinan: Características principales del turismo rural en Catalunya Características principales de la oferta - 2.156 establecimientos

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Gestión de Activos hoteleros España 2012

Gestión de Activos hoteleros España 2012 Gestión de Activos hoteleros España 2012 MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING Pamplona, 92 94 3º 2ª 08018 Barcelona Tel. 934 869 180 Fax. 934 869 181 www.magmatrihc.com Mayo 2012 Página 1 ÍNDICE 1 LA ADAPTACIÓN

Más detalles

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por Pág. 61 Hábitos y preferencias en la organización de viajes Pág. 63 Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por las agencias de viajes Pág. 72 Incidencias con los servicios de las agencias

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES

PRINCIPALES CONCLUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO OBSERVATORIO TURÍSTICO 2º TRIMESTRE AÑO 2007 Edad Uno de cada tres turistas que visita la Costa del Sol, tiene una edad comprendida entre los 40 y 49 años Página 4 Infraestructura turística

Más detalles

EL SERVICIO Y LA CALIDAD, PRINCIPALES PREOCUPACIONES LOGÍSTICAS

EL SERVICIO Y LA CALIDAD, PRINCIPALES PREOCUPACIONES LOGÍSTICAS II Barómetro Círculo Logístico SIL EL SERVICIO Y LA CALIDAD, PRINCIPALES PREOCUPACIONES LOGÍSTICAS 653 directores de logística participan en el II Barómetro Círculo Logístico SIL 2011 y ponen de manifiesto

Más detalles

BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA II SEMESTRE 2015 - PRINCIPALES RESULTADOS: La valoración sobre la economía provincial empeora ligeramente con respecto a hace seis meses a causa del retroceso de las expectativas.

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID. Instituto de Estudios Turísticos

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID. Instituto de Estudios Turísticos Instituto de Estudios Turísticos FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2008 Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID Instituto de Estudios Turísticos

Más detalles

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Pedro Barea López Gerente de proyectos, TOOL ALFA, España Óscar Martínez Álvaro Socio Director, TOOL ALFA. Profesor Titular de Transportes, UPM.

Más detalles

DOCUMENTO DE OPORTUNIDADES Turismo PORTUGAL. Septiembre de 2008

DOCUMENTO DE OPORTUNIDADES Turismo PORTUGAL. Septiembre de 2008 DOCUMENTO DE OPORTUNIDADES Turismo PORTUGAL Septiembre de 2008 Contenido 1. DATOS GENERALES... 2 2. TURISMO... 3 Presidente Proexport Dr. María Elvira Pombo. Director Información Comercial Jorge Luis Gutiérrez

Más detalles

EL SELLO QUE GARANTIZA DISFRUTAR DE LA INCREIBLE EXPERIENCIA DE VIAJAR CON NIÑOS

EL SELLO QUE GARANTIZA DISFRUTAR DE LA INCREIBLE EXPERIENCIA DE VIAJAR CON NIÑOS EL SELLO QUE GARANTIZA DISFRUTAR DE LA INCREIBLE EXPERIENCIA DE VIAJAR CON NIÑOS Qué es CHILDREN FRIENDLY. Cómo nace? CHILDREN FRIENDLY, es una opción voluntaria que ayuda a los establecimientos que trabajen

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013 Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013 Llegadas de Turistas al DMQ Datos 2012-2013 (SIIT datos finales Marzo 2013) Llegadas de Turistas al DMQ 2007-2013 (datos finales) La llegada

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Contenido. Perfiles de los viajeros españoles Personalidad del viajero usuario de ios. Personalidad del viajero usuario de Android

Contenido. Perfiles de los viajeros españoles Personalidad del viajero usuario de ios. Personalidad del viajero usuario de Android El auge de internet ha tenido un gran impacto en la industria del turismo y en los hábitos de viaje de los usuarios, que han incluido en su vida diaria el uso de herramientas online para planificar sus

Más detalles

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 2015 Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 22 eeneerro 22001155

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009.

En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009. LA LOCALIZACIÓN La localización más utilizada para el rodaje de los cortometrajes es el exterior natural (56%), seguido de interior natural (36%). En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

MISIÓN COMERCIAL A LA REPÚBLICA CHECA: ALIMENTACIÓN DE ESPAÑA

MISIÓN COMERCIAL A LA REPÚBLICA CHECA: ALIMENTACIÓN DE ESPAÑA MISIÓN COMERCIAL A LA REPÚBLICA CHECA: ALIMENTACIÓN DE ESPAÑA 12 al 14 de enero, 2015. República Checa POR QUÉ ME INTERESA La exportación o implantación en el exterior está siendo la gran salida de la

Más detalles

LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA

LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA SONDEO DE OPINIÓN: LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES En el transcurso de los últimos meses se han sucedido diversos incidentes violentos protagonizados por jóvenes en las escuelas

Más detalles

Digital Life: presentación del estudio

Digital Life: presentación del estudio Digital Life: presentación del estudio Digital es the new normal El crecimiento de Internet ha sido exponencial en los últimos años, ocasionando que los consumidores digitales estén en todas partes todo

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

Capítulo 1: Introducción.

Capítulo 1: Introducción. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Planteamiento del Problema. Actualmente el sector de Hoteles boutique en México se encuentra explotado, a pesar de ello, el desarrollo de este tipo de Resort está restringido

Más detalles

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice de contenidos 1 Inversión publicitaria tercer trimestre 2015 2 Inversión publicitaria enero-septiembre 2015 3 Estimación inversión publicitaria

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Informe sobre la contribución socioeconómica de la inversión extranjera en España Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Introducción y objetivos del informe

Más detalles

Grandes cifras del FM

Grandes cifras del FM Objetivo: Desde la de IFMA España se publica la sección de Grandes cifras del FM en España con el objetivo de reunir en un documento único la información básica de los principales sectores que abarca la

Más detalles

Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir

Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir 4º Informe El ciudadano español y la RC Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir Por ejemplo, el lugar donde se fabrica o

Más detalles

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6 PRODUCTIVIDAD DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 Introducción pàg 1 Resumen ejecutivo pàg 3 Resultados totales por pregunta pàg 6 Tendencias por sector y

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Febrero 2011 Contenidos CONTRATOS EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL... 3 SITUACIÓN LABORAL EN ESPAÑA... 4 PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS... 5 DISTRIBUCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Más detalles

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo III INFORME #EMPLEOPARATODAS: MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer En un contexto con más de un millón y medio de hogares con todos sus miembros

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler.

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler. Viajeros y rutas de compra Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico tradedoubler.com Los europeos están decididos a elegir hoteles, vuelos y vacaciones

Más detalles

PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA

PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA Tendencias de consumo en jóvenes de 14 a 25 años en Navarra. 1.- Introducción La convergencia

Más detalles

Evita, Malba y Boca Juniors los museos preferidos por los turistas en la Ciudad

Evita, Malba y Boca Juniors los museos preferidos por los turistas en la Ciudad Encuesta en museos porteños. Turistas nacionales y extranjeros coinciden en atribuir a la Oferta Cultural porteña una gran atracción al momento de decidir el viaje Evita, Malba y Boca Juniors los museos

Más detalles