Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID. Instituto de Estudios Turísticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID. Instituto de Estudios Turísticos"

Transcripción

1 Instituto de Estudios Turísticos FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2008 Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID

2

3 Instituto de Estudios Turísticos FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2008 Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID

4 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS Catálogo general de publicaciones oficiales NIPO: Realizado por: Instituto de Estudios Turísticos (IET) Impresión: Gabinete de Reprografía y Diseño de la Secretaría de Estado de Comercio Esta publicación no puede ser reproducida, en ninguna forma y por ningún medio, sin permiso escrito del Instituto de Estudios Turísticos

5 ÍNDICE Página Resumen ejecutivo... 5 Introducción Situación general de los viajes de los residentes en España a la Comunidad de Madrid en Datos generales Estacionalidad Tipo y motivos de viaje Actividades del viaje Pernoctaciones y estancia media Fidelidad y grado de satisfacción Perfil socio-demográfico en los viajes con destino Comunidad de Madrid Análisis de los viajes de trabajo del turismo procedente de otras comunidades autónomas Referencias metodológicas Anexo de tablas... 43

6

7 Resumen ejecutivo En 2008, la Comunidad de Madrid recibió 11,1 millones de viajes (un 1,2% más que en 2007), de los cuales el 69,8% fueron turistas procedentes de otras comunidades autónomas. Los principales mercados emisores fueron Castilla y León, Andalucía y Castilla La Mancha. Diciembre fue el mes de mayor afluencia turística, tanto de turistas de la propia comunidad como de aquellos residentes en otras comunidades autónomas. No obstante, el nivel de estacionalidad de la Comunidad de Madrid es inferior al observado en otras comunidades autónomas. El viaje de fin de semana es el más frecuente (39,4%) entre los realizados a la Comunidad de Madrid, teniendo una mayor importancia entre los turistas madrileños (78,7%). Le sigue en orden de importancia los viajes de trabajo, con el 30,6% del total de viajes recibidos por la comunidad. Por otra parte, cabe destacar cómo los viajes de ocio están asociados sobre todo al descanso (50,6%). La mayor parte de los turistas que acuden a la Comunidad de Madrid lo hacen sin ningún tipo de reserva (82,3%). Asimismo, a la hora de planificar y organizar el viaje, tan sólo el 13,6% de los turistas utilizó Internet, principalmente para buscar información. El medio de transporte más utilizado por los turistas que viajaron a la Comunidad de Madrid fue el coche (70,2%). No obstante, en 2008 el tren vio incrementar su número de usuarios respecto al año anterior en un 20,1%. El tipo de alojamiento más utilizado es la vivienda de familiares o amigos, que representa el 38,5% de los viajes con destino a esta comunidad. Le siguen los alojamientos hoteleros con el 24,8%. Cabe destacar cómo a medida que se incrementa el tamaño del grupo de hogar aumenta la preferencia por la vivienda de familiares o amigos, observándose una tendencia opuesta en el caso de los hoteles. 5

8 Los turistas que acudieron a la Comunidad de Madrid en 2008 llevaron a cabo gran variedad de actividades, siendo la más habitual la realización de compras (69,2%). En 2008 se registraron 41,1 millones de pernoctaciones (1 millón menos que en 2007). El 75,4% de las mismas fueron realizadas por turistas no residentes en la comunidad, siendo las principales comunidades emisoras Castilla y León (13,2%), Castilla La Mancha (11%) y Andalucía (10,3%). La estancia media por viaje ha decrecido en el último año dos décimas, situándose en 3,7 noches de media en El tipo de alojamiento que posee una mayor estancia media es la vivienda alquilada, con 5,7 noches. El grado de fidelidad de los turistas fue muy elevado, ya que el 96% de los viajes a la Comunidad de Madrid en 2008 se realizaron a lugares ya visitados. Esta reiteración en los viajes alcanza el 98% entre los turistas madrileños. Asimismo, los turistas que visitaron la Comunidad de Madrid se muestran altamente satisfechos con sus viajes al otorgar una valoración de 9,1 puntos sobre los 10 posibles. El perfil del turista que viaja a la Comunidad de Madrid, se caracteriza por una mayor presencia de hombres (57,3%), personas de edades comprendidas entre los 25 y los 44 años (40,4%), con estudios superiores (34,8%) y también los que se encuentran en una situación laboral de ocupado (61%). 6

9 Introducción Este informe tiene como objetivo analizar la actividad turística de los residentes en España con destino Comunidad de Madrid en el año 2008 y su evolución respecto a años anteriores en sus principales rasgos. De este modo, se plantea la situación actual del turismo desde diferentes vertientes para intentar dar cabida a todas las variables que influyen en el marco turístico de la Comunidad de Madrid. Y se examinan además algunas cuestiones con una óptica comparativa respecto a años anteriores. Por tanto, este documento analiza los movimientos turísticos de los españoles con destino Comunidad de Madrid en los siguientes aspectos: Los principales resultados para 2008 de la Comunidad de Madrid como destino de los viajes de los residentes en España. Las características básicas del conjunto de viajes con destino la Comunidad de Madrid. El impacto de los viajes por motivos de trabajo en la Comunidad de Madrid. El documento se estructura en cinco epígrafes. En un primer epígrafe se describe de forma pormenorizada los movimientos turísticos de los residentes en España con destino la Comunidad de Madrid de acuerdo con las características en cuanto a motivación y organización, entre otras, del viaje realizado. En el siguiente apartado se describen las características socio-demográficas de los residentes en España que han realizado los viajes con este destino. Finalmente, el análisis se completa, en el caso de Comunidad de Madrid, con el examen detallado de la actividad turística de no residentes en dicha comunidad autónoma debido a motivos de trabajo. Cierra el informe un epígrafe dedicado a la referencia de la metodología de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR), fuente de información utilizada, y un 7

10 anexo de tablas de información estadística con los principales resultados utilizados en la elaboración de este análisis. 8

11 1. Situación general de los viajes de los residentes en España a la Comunidad de Madrid en Datos generales El crecimiento de viajes en la Comunidad de Madrid se debe al incremento del número de viajes de los residentes en la propia comunidad. La Comunidad de Madrid, con 11,1 millones de viajes con pernoctación recibidos por residentes en España durante 2008, ocupa el sexto lugar en la clasificación de autonomías con mayor índice de viajes recibidos. En total, representa el 7% de los desplazamientos internos de los españoles. En la comparativa interanual, se observa que la cifra de viajes se ha incrementado en 126 mil, obteniendo un incremento interanual del 1,2% respecto al año anterior. Asimismo, el número de desplazamientos procedentes de la propia Comunidad de Madrid se ha incrementado en un 13,6%, situándose actualmente en 3,3 millones de viajes. Gráfico 1: Evolución de los viajes a la Comunidad de Madrid, según origen Millones ,802 6,722 8,006 7, ,008 4,347 3, , Origen Comunidad de Madrid Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 9

12 En el lado opuesto se encuentran los turistas procedentes de otras comunidades autónomas, que han pasado de 8 millones en 2007 a los 7,7 millones actuales (descenso interanual del 3,4%). A diferencia de otras comunidades autónomas, como Andalucía o Cataluña, en la Comunidad de Madrid la principal fuente de turismo procede del resto de comunidades autónomas (69,8%), frente al 30,2% de viajes realizados por residentes en la Comunidad de Madrid. Los principales mercados emisores de turismo de la Comunidad de Madrid son Castilla y León, Andalucía y Castilla La Mancha. Profundizando en el origen de los turistas no madrileños, se observa que gran parte de los viajes recibidos en la Comunidad de Madrid proceden de Castilla y León, Andalucía y Castilla La Mancha, originando entre las tres comunidades autónomas el 33,4% de los viajes recibidos. Gráfico 2: Viajes a la Comunidad de Madrid según origen Año ,2% 69,8% Origen Comunidad de Madrid Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 10

13 1.2. Estacionalidad Diciembre es el mes de mayor afluencia de viajes en la Comunidad de Madrid, independientemente del origen de los turistas. La Comunidad de Madrid recibe su mayor volumen de viajes en el mes de diciembre (10%), tanto de turistas residentes en dicha comunidad (el 10,3% de los viajes), como de aquellos viajeros que provienen del resto de comunidades autónomas (9,9%). Dicha cifra de viajes supera en 2,1 puntos porcentuales a los viajes realizados por residentes en España por todo el territorio nacional en el mes de diciembre (7,9%). El siguiente mes de afluencia turística para los residentes fue julio, significando el 10,1% de los viajes, porcentaje levemente inferior al del mes de diciembre. Por otro lado, el 6,1% de los viajes recibidos en octubre convierten a este mes en el que menor peso tiene en el flujo de viajes. Desde el punto de vista de los viajes cuyo origen se halla en el resto de las comunidades autónomas españolas, el siguiente mes con mayor afluencia de viajes después de diciembre es mayo (9,4%). El caso contrario es el que representa el menor número de turistas no residentes en Madrid, que se alcanzó en el mes de septiembre de 2008 (7%). En cuanto a la afluencia de viajes en el trimestre estival, la Comunidad de Madrid presenta un bajo porcentaje de viajes en dicho periodo si se compara con la afluencia de viajes realizados en el conjunto nacional (29,9%), así como con las otras cinco comunidades autónomas que reciben la mayor afluencia de viajes. Con el 23,9% de viajes recibidos en este periodo se sitúa en la última posición entre estas comunidades autónomas, después Castilla La Mancha y quedando a gran distancia del 33,6% de viajes recibidos por la Comunidad Valenciana en dicho trimestre. El grado de estacionalidad del turismo en la Comunidad de Madrid es bajo. Tanto en el caso de los viajes recibidos desde la Comunidad de Madrid como en el resto de las comunidades autónomas, se observa que el grado de estacionalidad es bajo. No obstante, es levemente superior para los turistas madrileños, ya que presenta una diferencia porcentual de 4,2 puntos entre el mes de máxima afluencia de viajes y el de mínima, frente a los 2,9 puntos 11

14 porcentuales que presentan los viajes de los residentes en otras comunidades autónomas. 15% Gráfico 3: Estacionalidad del turismo en la Comunidad de Madrid según origen Año % 8,7% 7,8% 9,6% 8,9% 8,0% 8,1% 10,1% 9,4% 9,4% 8,9% 8,4% 8,3% 8,5% 8,6% 7,8% 8,1% 7,0% 7,3% 10,3% 9,9% 6,7% 7,1% 6,8% 6,1% 5% 0% Origen Comunidad de Madrid Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 1.3. Tipo y motivos de viaje El 78,7% de los viajes realizados por madrileños en la Comunidad de Madrid, son de fin de semana. Analizando el total de viajes que recibió la Comunidad de Madrid en 2008 y al igual que sucede en el resto de comunidades autónomas españolas con mayor afluencia de desplazamientos, los viajes de fin de semana, el 39,4% de los casos, obtienen el mayor peso. Este tipo de viaje es mayoritario en el caso de los propios madrileños, ya que el 78,7% de sus viajes son de fin de semana. Con el 30,6% del total de viajes recibidos por la Comunidad de Madrid, los viajes de trabajo se alzan con la segunda posición. En este caso, los visitantes de otras comunidades autónomas alcanzan el 43,2% en este tipo de viajes. La Comunidad de Madrid lidera el ranking en cuanto al volumen de viajes de trabajo se refiere. Le siguen de lejos Andalucía y Cataluña con el 17,9% y el 15,4% de sus viajes, respectivamente. 12

15 50% Gráfico 4: Viajes a la Comunidad de Madrid según tipo de viaje Año % 39,4% 30% 30,6% 20% 10% 7,3% 5,6% 3,4% 3,2% 3,3% 2,8% 1,9% 2,3% 0% Puente Otros viajes de ocio Fin de semana Trabajo Estudios Visita Familia / Amigos Vacaciones Vacaciones Semana de Verano de Navidad Santa Resto* (*) Incluye gestiones administrativas, compras, asistir a competiciones deportivas y espectáculos, motivos religiosos o peregrinación y motivos de salud. Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) El perfil socio-demográfico de los viajes que visitan la comunidad autónoma de Madrid los fines de semana, destaca por el predominio de los activos, ya sean desde dentro de la propia comunidad o desde fuera (el 64,3% y el 50,5% respectivamente). También predominan, en la estructura por edad, aquellos viajes realizados por residentes en España que comprenden edades de 25 hasta 44 años, en especial los que proceden de otras comunidades autónomas (45,8%), cuyo peso en el total de viajes es mayor que los ciudadanos que proceden desde dentro de la Comunidad de Madrid (25,9%). Desde el punto de vista del estado civil se perciben diferencias significativas entre la estructura que muestran los viajes que proceden de fuera y los realizados desde dentro de la propia comunidad. Mientras que los solteros y casados del primer grupo mantienen un peso similar en el conjunto de los viajes (el 43,7% y el 44,3%), los turistas residentes en la Comunidad de Madrid y 13

16 casados (55,9%) destacan frente a los solteros (35,4%), con más de ocho puntos porcentuales de diferencia. Para finalizar, resaltar la presencia de viajes con origen fuera de la comunidad y con estudios superiores (40,3%), cuyos viajes pesan hasta 16,5 puntos porcentuales más que aquellos que proceden de la Comunidad de Madrid (23,8%). Gráfico 5: Perfil socio-demográfico en los viajes de fin de semana según origen Año 2008 Mujer Otros estados civiles 70% Casado/a 60% 50% Soltero/a 40% 30% Superiores 20% 10% Secundarios 0% Varón [0-14] [15-24] [25-44] [45-54] Primarios [55-64] Sin estudios Mayores de 65 años Resto de inactivos Labores del hogar Jubilado/Retirado Origen Comunidad de Madrid Estudiante Activos Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Los principales motivos de viaje con destino a la Comunidad de Madrid son ocio y trabajo (el 61,3% en conjunto). Centrando el análisis en los diversos motivos por los cuales los españoles viajan a la Comunidad de Madrid, destacan el ocio, recreo o vacaciones (30,7%) y los motivos de trabajo (30,6%), sobrepasando entre ambos el 60% del total de viajes. Si, además, se suma el 28,5% de viajes para visitar a familiares y amigos se puede afirmar que casi el 90% de los viajes con destino Madrid son realizados por estos tres motivos, de la misma forma que en Estableciendo una comparativa entre todas aquellas comunidades con mayor número de viajes, y a pesar de ser, como hemos visto, el motivo preferente, la Comunidad de Madrid destaca por ser la autonomía con menor tasa de viajes por ocio, estando, además, 14

17 muy por debajo de la tasa registrada por el conjunto del territorio nacional, cifrada en un 52%. Sin embargo, cuenta con un 6,1% de viajes por turismo cultural que la convierte en la autonomía líder por esta razón, seguida a gran distancia por Andalucía y Cataluña, que cuentan con un 5,3% y un 4,3% de viajes por turismo cultural, respectivamente. Por último, los viajes por estudios, un 7,3%, hacen que Madrid se posicione como la segunda comunidad autónoma, seguida de Castilla La Mancha que cuenta con un 9% de sus viajes por motivos de estudio. Gráfico 6: Viajes a la Comunidad de Madrid según motivo de viaje Año % 30% 30,6% 28,5% 30,7% 20% 10% 7,3% 2,9% 0% Trabajo/Negocios Estudios Visita a familiares o amigos Ocio, recreo, vacaciones Otros motivos Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Teniendo en cuenta las motivaciones de los turistas madrileños para viajar por su propia comunidad destaca, fundamentalmente, el ocio, recreo y vacaciones, que se erige en primer lugar con una cifra del 60%. Dicho porcentaje se sitúa a una gran distancia del segundo motivo de viaje: la visita de familiares y amigos (34,6%). El principal motivo de los turistas no residentes para viajar a esta comunidad es el trabajo y los negocios, alcanzando el 43,2% de los viajes realizados por éstos. A este motivo le siguen las visitas de familiares y amigos con el 25,8% de los viajes y el 18,1% de los viajes por ocio, recreo y vacaciones. 15

18 Los viajes por trabajo y estudios se realizan principalmente en los hogares unipersonales. Atendiendo al tamaño del hogar, se refleja cierta relación en cuanto al motivo de viaje. Así, mientras los viajes de ocio y las visitas a familiares o amigos se realizan mayoritariamente por familias de tres personas en adelante, los viajes por trabajo y estudios se realizan principalmente en los hogares unipersonales. Gráfico 7: Viajes a la Comunidad de Madrid según motivo de viaje y tamaño del grupo de hogar Año % 60% 50% 61,3% 51,6% 48,3% 54,0% 50,4% 43,1% 40% 35,3% 30% 20% 10% 0% -10% 15,0% 12,3% Trabajo/Negocios Estudios Visita a familiares o amigos 9,5% Ocio, recreo, vacaciones 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas o más 6,1% 1,9% Otros motivos Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) El 50,6% de los viajes de ocio realizados a la Comunidad de Madrid tienen como motivo el descanso. El 50,6% de los viajes de residentes en España que visitan Madrid por motivos de ocio, recreo y vacaciones, lo hacen para descansar en el campo. Otro tipo de ocio obtiene el 27,5% de los viajes, seguido por el 19,9% de los motivados por el turismo cultural. 16

19 60% Gráfico 8: Viajes a Comunidad de Madrid por motivos de ocio, recreo o vacaciones Año % 50,6% 40% 30% 27,5% 20% 19,9% 10% 2,0% 0% Turismo cultural Práctica deportiva Campo (descanso) Otro tipo de ocio Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) En la comparativa con 2007, se observa que durante 2008 el turismo de ocio ha perdido 84 mil viajes, por lo que se ha pasado de casi 3,5 millones en 2007 a los 3,4 millones de viajes actuales (-2,4%) Organización del viaje En el 17,4% de los viajes con destino a la Comunidad de Madrid se hizo con algún tipo de reserva. Durante el año 2008, el 82,3% de los viajes a la Comunidad de Madrid se hicieron sin reserva, una cifra muy próxima a la registrada a nivel nacional (83,7%), frente al 17,4% de los que reservaron previamente alojamiento o transporte, que paralelamente a la del conjunto estatal se presenta 1,1 puntos porcentuales más elevada. Asimismo, en el 5% de los viajes con reserva se contrató paquete turístico. 17

20 Gráfico 9: Viajes a la Comunidad de Madrid, según forma de organización del viaje Año ,2% 17,9% 82,3% Reserva Ninguna No consta Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) El 13,6% de los viajes con destino la Comunidad de Madrid fueron planificados utilizando Internet, principalmente para buscar información. En el 13,6% del total de viajes nacionales cuyo destino fue la Comunidad de Madrid, se usó Internet para su organización y planificación, ya fuera para busquedas de información, hacer algún tipo de reserva o para pagar transporte, alojamiento o actividades de su estancia en dicha Comunidad, lo que supone 2,3 puntos porcentuales menos que en los viajes registrados en el conjunto del territorio nacional (15,9%). Gráfico 10: Utilización de Internet en los viajes a la Comunidad de Madrid Año ,6% 86,4% Sí usan Internet No usan Internet Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 18

21 Entre aquellos viajeros que han utilizado Internet, la búsqueda de información sobre el lugar de destino, en este caso la Comunidad de Madrid, se encuentra ampliamente universalizado, ya que en el 98,6% de los viajes lo usaron para este fin. Además, en el 72,9% de los viajes se realizaron reservas, y casi cinco de cada diez viajeros pagaron alojamiento, transporte o actividades a través de la red. Gráfico 11: Usos de Internet en los viajes a la Comunidad de Madrid Año % 98,6% 90% 80% 70% 72,9% 60% 50% 48,4% 40% 30% 20% 10% 0% Buscar información Para reservar Para pagar Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) El 70,2% de los viajes que se realizan en la Comunidad de Madrid, se llevan a cabo en coche. El medio de transporte que predomina en el total de viajes destino la Comunidad de Madrid es el coche, utilizado en el 70,2% de los viajes, cifra que conlleva 7,8 millones de desplazamientos, y 12,4 puntos porcentuales menos de viajes en coche de los registrados en el conjunto del territorio nacional. A su vez, el 38,5% de los viajes en coche a Madrid son realizados por residentes de la propia comunidad madrileña. Entre el resto de medios de transporte utilizados para viajar a Madrid destaca el tren, usado en el 9,9% de los viajes, seguido muy de cerca por el 9,6% de los viajes que utilizan el avión para 19

22 acceder a la Comunidad de Madrid y el 9,2% que viajan en autobús. Gráfico 12: Viajes a la Comunidad de Madrid según medio de transporte utilizado Año ,1% 9,9% 9,6% 9,2% 70,2% Coche Autobús Avión Tren Otros Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Desde la perspectiva interanual, se observa que los medios de transporte que mayores diferencias obtienen son el tren y el autobús. El primero, incrementa el 20,1% su número de viajes respecto a 2007, donde no alcanzaba el millón de viajes, obteniendo en la actualidad 1,1 millones de viajes. En el caso opuesto se encuentra el autobús, que desciende su número de viajeros un 25,1%, pasando de 1,4 millones en 2007 a 1 millón de usuarios en la actualidad. Estableciendo una comparativa interregional entre las comunidades autónomas con mayor número de viajes registrados durante 2008, se aprecia que la Comunidad de Madrid es la autonomía con menor porcentaje de viajes recibidos en coche (el 70,2% mientras que el resto de comunidades cuenta con más del 82%), siendo esta carencia cubierta por los demás medios de transportes (tren, avión y autobús) cuyo uso en los viajes predomina en la comunidad madrileña frente al resto de comunidades. 20

23 Las viviendas de familiares y amigos son los tipos de alojamientos más utilizados por los turistas que acuden a la Comunidad de Madrid. En 2008 el tipo de alojamiento más utilizado en la Comunidad de Madrid fue la vivienda de familiares y amigos, que representa el 38,5% de todos los viajes con destino a esta comunidad (en total 4,3 millones de viajes), situándose a 4,9 puntos porcentuales de la cifra alcanzada a nivel nacional para este tipo de alojamiento, un 33,6% de los viajes. Los alojamientos hoteleros suponen el 24,8% de los viajes, seguido de las viviendas propias y alquiladas con el 14,2% cada una, una tendencia que rige inversamente a la del territorio del conjunto nacional en el que prima la vivienda propia (29,5%) frente al alojamiento hotelero (17,2%). Así, realizando un análisis paralelo con el resto de comunidades autónomas con un mayor número de viajes registrados en 2008, la Comunidad de Madrid se presenta como la autonomía que cuenta con el mayor porcentaje de viajes con preferencia por el alojamiento hotelero, seguida de Andalucía (19,9%), y por la vivienda alquilada, en la que tan sólo se ve acompañada de la Comunidad Valenciana y Andalucía, con el 12,2% y el 11,1% de sus viajes cuyo turismo se aloja en vivienda alquilada. El turismo alojado en viviendas de familiares o amigos en la comunidad madrileña posiciona a esta autonomía por detrás de Castilla La Mancha (40,7%) y Castilla y León (39,1%) en viajes con preferencia por este tipo de alojamientos. Los hoteles son el principal tipo de alojamiento de los turistas procedentes de otras comunidades autónomas. Estos datos presentan diferentes comportamientos según el lugar de origen del visitante. Así, mientras que en los viajes realizados por turistas de la propia comunidad, se alojan preferentemente en viviendas de familiares o amigos y viviendas propias (el 49,4% y el 42,1%, respectivamente), los hoteles son el principal tipo de alojamiento en aquellos desplazamientos de residentes en otras comunidades autónomas (34,9%). Si bien, la vivienda de familiares o amigos tiene un importante protagonismo (33,8%) en este colectivo. 21

24 Gráfico 13: Viajes a la Comunidad de Madrid según tipo de alojamiento y origen Año % 50% 49,4% 42,1% 40% 33,8% 34,9% 30% 20% 19,8% 10% 9,4% 5,9% 0% -10% Vivienda de familiares o amigos Hoteles o similares Vivienda propia Vivienda alquilada Otro tipo Origen Comunidad de Madrid Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) El perfil socio-demográfico de los viajes recibidos por turistas en la Comunidad de Madrid alojados en hoteles (que como se ha podido comprobar proceden mayoritariamente de otras comunidades autónomas), se caracteriza por un predominio de los hombres (67,3%). En cuanto a la edad, destaca el grupo con edades comprendidas entre los 25 y 44 años (49,4%). Por otra parte y teniendo en cuenta el resto de variables socio-demográficas, entre los turistas alojados en hoteles destacan aquellos con estudios superiores (45,8%), casados (55,9%) y con un tamaño de hogar unipersonal (60,9%). Las viviendas de familiares o amigos tienen una mayor importancia en los viajes con un mayor número de personas. La variable tamaño de grupo de hogar determina en gran medida el tipo de alojamiento elegido durante los viajes realizados a la Comunidad de Madrid. Así, a medida que se incrementa el tamaño del grupo de hogar, se muestra una mayor preferencia por la vivienda de familiares o amigos, el 62,2% en el caso de hogares de cuatro personas o más. No obstante, se percibe una tendencia inversa en el resto de tipos de alojamiento considerados. 22

25 Gráfico 14: Viajes a la Comunidad de Madrid según tipo de alojamiento y tamaño de grupo de hogar Año % 62,2% 60% 55,4% 50% 40% 41,5% 30% 31,4% 32,7% 28,9% 20% 23,9% 21,3% 19,6% 15,0% 22,0% 19,2% 13,8% 10% 0% Vivienda de familiares o amigos Hoteles o similares Vivienda propia Vivienda alquilada Otro tipo 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas o más Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 1.5. Actividades del viaje Las actividades llevadas a cabo en los viajes a la Comunidad de La actividad más frecuente en los viajes realizados a la Comunidad de Madrid es ir de compras. Madrid en 2008 fueron muy variadas siendo las más habituales la realización de compras (69,2%), un dato muy similar al registrado a nivel nacional, 70,3%, donde también se impone esta actividad sobre el resto; seguido de la visita de familiares o amigos (64,9%). Asimismo, las actividades culturales obtuvieron un importante peso en los viajes a Madrid, con el 53,3%. Gráfico 15: Actividades realizadas en los viajes a la Comunidad de Madrid Año 2008 Compras / Ver escaparates 69,2% Visita a familia o amigos 64,9% Visitas culturales 53,3% Actividades gastronómicas 38,8% Salir de copas o a discotecas 33,4% Pasear por el campo/disfrutar naturaleza 32,9% Espectáculos culturales 24,8% Visitas parques temáticos 8,9% 0% 20% 40% 60% 80% Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 23

26 Teniendo en cuenta el origen de los viajes, se observan diferencias especialmente evidentes en el caso de la realización de visitas culturales, compras o disfrute de la naturaleza. Mientras las dos primeras actividades son realizadas en mayor medida en los viajes procedentes de otras comunidades autónomas, los paseos por el campo se registran mayoritariamente en aquellos cuyo origen de la propia comunidad. Gráfico 16: Actividades realizadas en los viajes a la Comunidad de Madrid según origen Año 2008 Compras / Ver escaparates 36,8% 80,7% Visita a familia o amigos Visitas culturales 63,9% 67,7% 68,0% Actividades gastronómicas 42,1% Salir de copas o a discotecas 36,3% Pasear por el campo/disfrutar naturaleza Espectáculos culturales 19,2% 29,1% 71,8% Visitas parques temáticos 11,8% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Origen resto CCAA Origen Comunidad de Madrid Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 1.6. Pernoctaciones y estancia media En 2008 se realizaron 41,1 millones de pernoctaciones en la Comunidad de Madrid, donde el 75,4% de las mismas fueron realizadas por residentes en otras comunidades autónomas. En los viajes de residentes en España a la Comunidad de Madrid en 2008 se realizaron un total de 41,1 millones de pernoctaciones, dato que ha significado un descenso de algo más de un millón de pernoctaciones con respecto a Cabe destacar cómo el 75,4% de las pernoctaciones fueron realizadas en viajes de residentes en el resto de comunidades autónomas españolas, siendo las principales comunidades emisoras Castilla y León (13,2%), Castilla La Mancha (11%) y Andalucía (10,3%). 24

27 El tipo de alojamiento que más pernoctaciones ha acogido son las viviendas de familiares y amigos (35,4%). El alojamiento en vivienda de familiares y amigos recibe un total de 14,5 millones de pernoctaciones (35,4%) seguida de la vivienda alquilada, que recoge el 21,8% del total de pernoctaciones que se realizan en la Comunidad de Madrid. Por su parte, el alojamiento hotelero alcanza una cifra del 18,8% de las pernoctaciones, mientras que la vivienda propia recoge el 13,9%. 40% Gráfico 17: Pernoctaciones en la Comunidad de Madrid según tipo de alojamiento Año % 35,4% 30% 25% 20% 21,8% 18,8% 15% 10% 13,9% 10,1% 5% 0% Hoteles o similares Vivienda propia Vivienda alquilada Vivienda de familiares o amigos Otro tipo Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Los viajes procedentes de la propia comunidad generan un mayor número de pernoctaciones en viviendas propias (45,7%) y en viviendas de familiares y amigos (41,3%). Es especialmente significativa la diferencia de 42,2 puntos porcentuales registrada en vivienda propia a favor de los turistas madrileños. Por su parte, los viajes del resto de comunidades autónomas españolas, pernoctan en mayor medida en viviendas de amigos y familiares (33,5%), viviendas alquiladas (28,4%) y alojamientos hoteleros (24,6%). 25

28 Gráfico 18: Pernoctaciones en la Comunidad de Madrid según origen de los turistas Año % 40% 45,7% 41,3% 33,5% 30% 24,6% 28,4% 20% 10% 10,5% 10,0% 3,5% 0% Hoteles o similares Vivienda propia Vivienda alquilada Vivienda de familiares o amigos Otro tipo Origen Comunidad de Madrid Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Los viajes de trabajo son los que generan el mayor número de pernoctaciones en la Comunidad de Madrid (31,1%). Si analizamos el número de pernoctaciones en función del tipo de viaje que se realizó en la comunidad en 2008, el viaje por trabajo es el que genera el mayor número de pernoctaciones (31,1%). El viaje de fin de semana aparece en segundo lugar con el 20,4% de las pernoctaciones. Teniendo en cuenta el origen de procedencia, son los viajes procedentes de otras comunidades autónomas los que registran la gran mayoría de las pernoctaciones durante los viajes de negocios (el 40,8% frente al 1,3% de los turistas de origen madrileño). En el caso de los viajeros procedentes de la Comunidad de Madrid, los viajes de fin de semana adquieren una gran importancia, registrando el 49,1% de las pernoctaciones. 26

29 Gráfico 19: Pernoctaciones en la Comunidad de Madrid según tipo de viaje y origen Año % 50% 49,1% 40% 40,8% 30% 25,5% 20% 16,7% 10% 0% 7,4% 3,9% 2,5% 2,3% Puente Otros viajes de ocio 11,0% 1,3% 6,4% 6,6% 4,3% 3,3% 3,8% 3,4% 4,9% 2,5% 1,5% 2,7% Fin de semana Trabajo Estudios Visita familia/am igos Vacaciones de Verano Vacaciones de Semana Santa Navidad Resto Origen Comunidad de Madrid Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) En el caso de la Comunidad de Madrid, no existe una motivación que destaque por encima del resto a la hora de pernoctar. Así, los negocios motivan el 31,1% de las pernoctaciones, si bien el ocio y la visita de familiares o amigos adquieren un importante protagonismo en las estancias realizadas en la comunidad (el 26,8% y el 25,1%, respectivamente). La estancia media en 2008 se sitúa en 3,7 noches. La estancia realizada en viviendas alquiladas es la más elevada entre los principales tipos de alojamiento. La estancia media ha disminuido ligeramente en 2008, pasando de las 3,9 noches por viaje en 2007, a las 3,7 noches en 2008, cifra que se muestra muy por debajo de la media nacional, 4,3 noches. Entre los distintos tipos de alojamiento, la estancia media más alta se da en la vivienda alquilada con una media de 5,7 noches, dos décimas mayor que en el año Teniendo en cuenta la comunidad autónoma de origen, son los viajes procedentes de Galicia quienes registran la estancia media más elevada con 6,6 noches. 27

30 8 Gráfico 20: Evolución de la estancia media según tipo de alojamiento Alojamiento hotelero Vivienda propia Vivienda familia/ amigos Vivienda alquilada estancia media Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 1.7. Fidelidad y grado de satisfacción En el 96% de los viajes a la Comunidad de Madrid se repite visita. El grado de fidelidad de los viajes de la Comunidad de Madrid fue elevado, ya que el 96% de los viajes en 2008 se realizaron a lugares ya visitados, superando incluso el dato registrado a nivel nacional, 89,5%. Este nivel de fidelidad es aún más evidente en el caso de los viajes realizados por los propios madrileños, donde casi la totalidad de los viajes realizados tuvieron lugar en destinos conocidos (98%). 28

31 Gráfico 21: Fidelidad al destino Comunidad de Madrid según origen Año % 90% 96,0% 98,0% 94,1% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Repiten 4,0% 2,0% 1ª vez 5,9% Origen Comunidad de Madrid Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Los turistas que visitaron la Comunidad de Madrid en 2008 se muestran altamente satisfechos, registrando una satisfacción global de 9,1 puntos sobre diez. En cuanto al grado de satisfacción de los viajes a la Comunidad de Madrid en 2008, se debe destacar que éstos quedaron altamente satisfechos. Así, la puntuación otorgada a la comunidad madrileña fue sobresaliente, alcanzando en una escala de 1 (muy insatisfactorio) a 10 (muy satisfactorio), los 9,1 puntos. Teniendo en cuenta la procedencia de los turistas, se observa cómo los turistas de otras comunidades autónomas se muestran ligeramente más satisfechos que los viajeros de la propia comunidad (9,1 y 8,8, respectivamente). 29

32 Gráfico 22: Valoración de los viajes a la Comunidad de Madrid según origen Año 2008 Origen Resto CCAA 9,1 Origen Comunidad de Madrid 8,8 9,1 8,5 8,6 8,7 8,8 8,9 9,0 9,1 9,2 Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Los viajes de vacaciones de Navidad registran el nivel de satisfacción más elevado. En cuanto al tipo de viaje, son los que viajan en Navidad aquellos que registran el nivel de satisfacción más elevado. En el lado opuesto se sitúan los viajes de Semana Santa, si bien todos los tipos de viaje considerados alcanzan una satisfactoria valoración. 30

33 2. Perfil socio-demográfico en los viajes con destino Comunidad de Madrid En este apartado se realiza un análisis del perfil socio-demográfico de los viajes con destino la Comunidad de Madrid, el cual, está determinado por ciertas variables muy marcadas como se detalla a continuación. En el perfil sociodemográfico de la Comunidad de Madrid destacan los hombres, los turistas con estudios superiores y aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 44 años. Gráfico 23: Perfiles socio-demográficos en los viajes a la Comunidad de Madrid y España Año 2008 Activos ocupados De 65 en adelante Estudiante Activos parados Labores del hogar Jubilado/Retirado Hombre 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Mujer Soltero/a Casado/a Viudo/a Otros Sin estudios De 55 a 64 años Primarios De 45 a 54 años De 25 a 44 años De 15 a 24 años Superiores 14 años o menos Secundarios Comunidad de Madrid España Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Atendiendo al sexo, se aprecia que los hombres viajan más que las mujeres a la Comunidad de Madrid. Concretamente el 57,3% de los hombres, frente al 42,7% de las mujeres. Centrando el análisis en el nivel de estudios, se observa como las personas con estudios superiores (34,8%) y secundarios (28,7%), generan el 63,5% de los viajes de la Comunidad de Madrid. En cuanto a la variable edad, con el 40,4% de los viajes a Madrid, se distinguen los individuos con edades comprendidas entre 25 y 44 años por encima de cualquier grupo de edad. 31

34 Casados y solteros son los dos principales grupos que viajan a la Comunidad de Madrid, sin diferencias significativas. Específicamente originan entre ambos el 91,8% de los viajes (el 46,6% el grupo de casados y el 45,2% los turistas solteros). Seis de cada diez turistas de la Comunidad de Madrid son activos ocupados. Si se atiende a la situación laboral de los turistas, también existe un grupo predominante: los activos ocupados, que representan el 61% del total de viajes de la Comunidad de Madrid. Desde la perspectiva del origen de los turistas que visitan la Comunidad de Madrid, se aprecian mayores diferencias en los perfiles de los turistas. Existe un mayor porcentaje de mujeres entre los turistas no residentes en la comunidad. Analizando la variable sexo, en los viajes realizados dentro de la propia comunidad autónoma predominan las mujeres (52,8%) frente a los hombres (47,2%). Asimismo, aquellos que proceden del resto de comunidades autónomas presentan un mayor porcentaje de hombres (61,6%) que de mujeres (38,4%). Respecto al estado civil, también se aprecian diferencias entre turistas procedentes de la Comunidad de Madrid y del resto de comunidades autónomas. Mientras que el mayor volumen de viajes realizados por turistas madrileños se encuentra en aquellos que están casados (el 54,2% de los viajes), en el caso de los viajeros de otras comunidades autónomas, son solteros en mayor medida (48,8%). En cuanto al nivel de estudios, destaca la mayor proporción de viajes realizados por individuos sin estudios entre los procedentes de Madrid (31,4%), seguidos por aquellos viajeros que poseen estudios superiores (24,5%). En cambio, los turistas de otras comunidades autónomas ostentan estudios superiores (39,2% de los turistas). En su mayoría, los viajes por la Comunidad de Madrid son realizados por activos (ocupados y parados), alcanzando entre aquellos residentes en el resto de comunidades autónomas el 70,1%. 32

35 Por último, se debe destacar que el 46,9% de los viajes realizados por residentes en otras comunidades tienen entre 25 y 44 años, por lo que se puede considerar a este tramo de edad el más viajero. Además, en este intervalo de edad también se sitúa el mayor porcentaje de viajes de la propia Comunidad de Madrid (25,2%), seguidos por aquellos viajeros que poseen entre 45 y 54 años (19,8%). Gráfico 24: Perfil socio-demográfico en los viajes a la Comunidad de Madrid según origen Año 2008 De 65 en adelante Jubilado/Retirado Estudiante Activos Labores del hogar Mujer 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Varón Soltero/a Casado/a Otros Sin estudios De 55 a 64 años Primarios De 45 a 54 años Secundarios De 25 a 44 años De 15 a 24 años Origen Comunidad de Madrid Superiores 14 años o menos Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Centrando el análisis en los grupos de hogar se refleja cierta El 62,6% de los viajes realizados a la Comunidad de Madrid por los turistas residentes en otras comunidades autónomas son unipersonales relación inversa entre la afluencia de viajes a la Comunidad de Madrid y el tamaño de hogar de los viajes realizados por aquellos residentes en otras comunidades autónomas. De forma que, a menor tamaño, mayor es el volumen de viajes, siendo el 62,6% de los viajes, unipersonales, frente al 12,8% de viajes de los grupos de cuatro o más personas de la propia comunidad. Entre los turistas que residen en la Comunidad de Madrid destaca el número de viajes realizados por grupos de dos personas (35,5%) y de cuatro personas o más (32,9%). 33

36 70% Gráfico 25: Tamaño del grupo de hogar y origen en los viajes a la Comunidad de Madrid Año ,6% 60% 50% 40% 35,5% 32,9% 30% 20% 14,3% 16,3% 17,3% 12,8% 10% 8,3% 0% 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas o más Origen Comunidad de Madrid Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 34

37 3. Análisis de los viajes de trabajo del turismo procedente de otras comunidades autónomas En el año 2008 llegaron a la Comunidad de Madrid 7,8 millones de viajes procedentes de otras comunidades autónomas. De éstos, 3,4 millones lo hicieron por trabajo, lo que representa el 43,2%. Además, como se ha visto en el apartado 1.3 Tipos y motivos de viaje, los viajes de trabajo son el segundo tipo de viaje con más peso en la Comunidad de Madrid. Por este motivo se van a analizar en profundidad los viajes de trabajo procedentes del resto de autonomías. Madrid recibió 3,4 millones de visitas de otras comunidades autónomas por motivos de trabajo durante La Comunidad de Madrid recibió, durante 2008, 3,4 millones de visitas por trabajo desde otras comunidades autónomas. De éstos, el 61,5% era residente en Andalucía (18,7%), Castilla y León (18%), Castilla la Mancha (13,8%) y Cataluña (10,9%). El tipo de alojamiento principal que eligieron los turistas no residentes en la Comunidad de Madrid fue el hotelero, el 44% de los viajes, seguido de la vivienda alquilada (30,5%). En el extremo opuesto quedarían los alojamientos especializados, utilizados en el 4,2% de los viajes. Gráfico 26: Tipo de alojamiento en los viajes de trabajo de no residentes en la Comunidad de Madrid a este destino Año % 44,0% 40% 30% 30,5% 20% 13,1% 10% 8,2% 4,2% 0% Alojamiento hotelero Vivienda alquilada Vivienda de familiares o amigos Especializados Resto Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 35

38 El transporte más utilizado, una vez más, en los desplazamientos por trabajo es el coche. El coche es el medio de transporte más utilizado por los turistas no residentes en la Comunidad de Madrid para acceder a ella (64,5%). Le sigue a gran distancia el avión, utilizado por el 16% de los visitantes. Otros medios de transporte utilizados en menor medida en los desplazamientos de aquellos residentes en otras comunidades autónomas que visitan la Comunidad de Madrid para trabajar, son el tren y el autobús (el 11,7% y el 5,5% respectivamente). Gráfico 27: Medio de transporte en los viajes de trabajo de no residentes en la Comunidad de Madrid a este destino Año % 64,5% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 16,0% 11,7% 7,8% 0% Avión Coche Tren Otros Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Siete de cada diez turistas que viajan a la Comunidad de Madrid por trabajo son hombres. Respecto al sexo del turista que viaja a Madrid por motivos de trabajo y cuyo lugar de residencia se encuentra fuera de esta comunidad, destaca que el 77,5% son hombres, frente al 22,5% de las mujeres. 36

39 Gráfico 28: Viajes de trabajo de no residentes en la Comunidad de Madrid según sexo Año ,5% 77,5% Mujer Varón Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) En cuanto a su estado civil, se aprecia que el porcentaje tanto de solteros como de casados es muy elevado, situándose en conjunto en el 93,7% de los viajes de trabajo de no residentes en la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, se puede afirmar que el resto de estados civiles tienen poca relevancia. Entre ambos, despuntan levemente los solteros con el 47,5%, frente al 46,1% de casados. El tramo de edad con más importancia en los viajes de trabajo, es el que agrupa a los turistas de 25 a 44 años, que representan el 64,2% de los viajes. El siguiente tramo de viajes es el que abarca las edades comprendidas entre los 45 y 55 años con el 24,3% de viajes. El resto de tramos de edad y dentro de la lógica, presentan poca relevancia ya que este tipo de viajes son realizados por trabajadores en activo y la edad es determinante. A mayor nivel de estudios, aumenta el número de viajes de trabajo por parte de los turistas no residentes en la Comunidad de Madrid. Para finalizar, y según los datos obtenidos, se observa que a mayor nivel de estudios, mayor es el porcentaje de viajes de trabajo. Así, el 46,2% de estos viajes son realizados por turistas que poseen estudios superiores, frente al 4,4% de viajes de turistas sin estudios que viajan a la Comunidad de Madrid por trabajo. 37

40 50% Gráfico 29: Viajes de trabajo de no residentes en la Comunidad de Madrid según nivel de estudios Año ,2% 40% 32,7% 30% 20% 16,7% 10% 4,4% 0% Sin estudios Primarios Secundarios Superiores Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 38

41 4. Referencias metodológicas La encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) fue implantada en junio de 1996 y está incluida en el Plan Estadístico Nacional 2005/2008. La información obtenida permite cumplir con las exigencias de información de la Unión Europea, plasmadas en la Directiva 95/57/CE del Consejo sobre la recogida de Información estadística en el ámbito del turismo. Elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos, es la fuente estadística básica para el análisis del comportamiento turístico de los residentes en España. Los principales objetivos de esta encuesta son: La cuantificación de los flujos de viajeros españoles de las distintas comunidades autónomas hacia la comunidad de Madrid. La caracterización de los viajes realizados en función de los aspectos más relevantes, como el motivo, la duración, el tipo de alojamiento, el medio de transporte, etc. Los siguientes conceptos estadísticos son básicos en la metodología del presente estudio: Clase de operación: Estadística realizada mediante encuestas a un panel de hogares. Ámbito: Hogares residentes en las distintas comunidades autónomas. Universo: Conjunto de individuos residentes en viviendas familiares principales del territorio español. Tipo de muestreo: Para la selección de los hogares se realiza un muestreo bietápico de conglomerados con submuestreo y estratificación de las unidades de primera etapa. Las unidades de 39

42 primera etapa son las secciones censales, eligiéndose un total de Las unidades de segunda etapa son las viviendas familiares principales y se escogen ocho de cada sección censal. Tamaño muestral: La muestra final resultante es de hogares, que suponen alrededor de individuos. Recogida de la información: La recogida de la información se efectúa mediante un sistema mixto, que combina la entrevista personal a domicilio con la encuesta telefónica. La primera toma, en la que se produce la captación de los panelistas, se realiza en el domicilio y las sucesivas tomas de datos se realizan del modo elegido por las familias. A partir del año 2005 la estadística Familitur pasa de ser una encuesta con una periodicidad cuatrimestral a ser una encuesta mensual con periodos de referencia trimestrales, realizando encuestas mensualmente a submuestras de un tercio. Tipos de viaje: Viajes vacacionales: Se incluyen en esta categoría los viajes de temporada, los de puente y otros viajes de ocio. Viajes de temporada: Viajes de vacaciones de verano, Semana Santa y Navidad. Viajes de vacaciones de verano: Viajes vacacionales realizados en la temporada de verano. Viajes de Semana Santa: Viajes vacacionales realizados durante la última semana de Cuaresma. Viajes de Navidad: Viajes vacacionales realizados en el tiempo inmediato al 25 de diciembre y este día, hasta la fiesta de Reyes. Viajes de puente: Viajes realizados en días festivos o en los días que entre dos festivos o sumándose a uno festivo se aprovechan para vacación. 40

43 Otros viajes de ocio: Viajes de ocio realizados fuera de las temporadas de verano, Semana Santa o Navidad, puentes y fines de semana. Difusión de la información La información obtenida en Familitur se publica mensualmente en el sitio Web del Instituto de Estudios Turísticos, según lo dispuesto en el calendario de publicaciones del IET. Anualmente se elabora una publicación sobre el conjunto del año en la que, además de comentarios y gráficos, se incluyen todas las tablas del plan de tabulación. Esta publicación está disponible en formato papel y electrónico (en el sitio Web). Las tablas de datos también se encuentran disponibles en soporte CD-ROM, pudiéndose imprimir o exportar directamente a Excel. Toda la información sobre la encuesta, está accesible al público en el Centro de Documentación Turística de España (CDTE), del Instituto de Estudios Turísticos, c/ José Lázaro Galdiano 6, Madrid, en horario de 9 a 14 de lunes a viernes tel , Fax Está también disponible en la página del Instituto de Estudios Turísticos: 41

44 42

45 Anexo de tablas 43

46 Tablas de resultados 1.1. Viajes con destino Madrid por tipo de alojamiento y origen, duración de la estancia, forma de organización, medio de transporte y motivo del viaje. Datos absolutos Viajes con destino Madrid por tipo de alojamiento y origen, duración de la estancia, forma de organización, medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes verticales Viajes con destino Madrid por tipo de alojamiento y origen, duración de la estancia, forma de organización, medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes horizontales Viajes con destino Madrid por duración de la estancia y tipo de alojamiento, origen, forma de organización, medio de transporte y motivo del viaje. Datos absolutos Viajes con destino Madrid por duración de la estancia y tipo de alojamiento, origen, forma de organización, medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes verticales Viajes con destino Madrid por duración de la estancia y tipo de alojamiento, origen, forma de organización, medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes horizontales Viajes con destino Madrid por motivo del viaje y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización y medio de transporte. Datos absolutos Viajes con destino Madrid por motivo del viaje y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización y medio de transporte. Porcentajes verticales Viajes con destino Madrid por motivo del viaje y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización y medio de transporte. Porcentajes horizontales Viajes con destino Madrid por forma de organización y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, medio de transporte y motivo del viaje. Datos absolutos Viajes con destino Madrid por forma de organización y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes verticales Viajes con destino Madrid por forma de organización y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes horizontales Viajes con destino Madrid por medio de transporte y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización y motivo del viaje. Datos absolutos Viajes con destino Madrid por medio de transporte y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización y motivo del viaje. Porcentajes verticales Viajes con destino Madrid por medio de transporte y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización y motivo del viaje. Porcentajes horizontales Viajes con destino Madrid por edad y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización medio de transporte y motivo del viaje. Datos absolutos Viajes con destino Madrid por edad y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes verticales Viajes con destino Madrid por edad y tipo de alojamiento, origen, duración de la estancia, forma de organización medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes horizontales Viajes con destino Madrid por nivel de estudios y tipo de alojamiento origen, duración de la estancia, forma de organización, medio de transporte y motivo del viaje. Datos absolutos Viajes con destino Madrid por nivel de estudios y tipo de alojamiento origen, duración de la estancia, forma de organización, medio de transporte y motivo del viaje. Porcentajes verticales

Instituto de Estudios Turísticos. Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/ José Lázaro Galdiano 6 28036 Madrid (España)

Instituto de Estudios Turísticos. Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/ José Lázaro Galdiano 6 28036 Madrid (España) Instituto de Estudios Turísticos Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/ José Lázaro Galdiano 6 28036 Madrid (España) Teléfono:+34 913 433 500 Fax:+34 913 433 801 http://www.iet.tourspain.es 2 Comunidad

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI INTRODUCCIÓN Para este análisis comparativo se han utilizado 12.626 encuestas a viajeros, que comprenden las realizadas en establecimientos

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 213 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 214 DEMANDA NACIONAL Volumen de los viajes de los españoles con destino

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID. JUNIO

INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID. JUNIO INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID. JUNIO 2014 Fuente: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta Familitur de Turespaña y de

Más detalles

Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida

Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Verano 2003 Región de Murcia I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista que visita la Costa Cálida Pág. 4 2. Medio

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA RASGOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS Los resultados de la encuesta nos muestran los hábitos más comunes de los ciudadanos

Más detalles

2.2.1. El turismo andaluz

2.2.1. El turismo andaluz Comportamiento del Turismo en Andalucía 07 2.2.1. El turismo andaluz El número de turistas andaluces durante el 2007 alcanzó la cifra de 8,36 millones, lo que ha supuesto un incremento del 3,3% respecto

Más detalles

Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares

Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares Informe Trimestral Cuarto Trimestre de 2012: Octubre - Noviembre - Diciembre www.turismo.gov.ar www.desarrolloturistico.gob.ar 1 INDICE RESUMEN EJECUTIVO... 9 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Estudio de la demanda asistente al Gran Premio de Europa de Fórmula 1 (Valencia, Junio 2010) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre 2015

Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre 2015 28 de septiembre de 2015 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre 2015 Los residentes en España realizaron 46,8 millones de viajes en el segundo trimestre. El 50,8% fueron viajes

Más detalles

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos

Más detalles

celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez

celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez celebración del Gran Premio de Repercusión turística de la Motociclismo de Jerez 11 GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2012 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO Encuesta a los visitantes del Museo del Prado Año 2012 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO

Más detalles

Turismo cultural en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos

Turismo cultural en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos Turismo cultural en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía Seguimiento de la demanda turística en. Andalucía 1 SEMANA SANTA 2016 La Encuesta 1 de Seguimiento Turístico es una operación puesta en marcha por la Consejería de Turismo y Deporte con el objeto de hacer

Más detalles

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003 22 de febrero de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares Año 2004 En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en

Más detalles

Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014. Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014. Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y

Más detalles

AVE Madrid-Alicante. Cálculo de tarifas y frecuencias

AVE Madrid-Alicante. Cálculo de tarifas y frecuencias AVE Madrid-Alicante Cálculo de tarifas y frecuencias El estudio se ha realizado partiendo de los datos conocidos de algunas líneas de AVE actualmente en funcionamiento, en concreto: Madrid- Málaga, Madrid-Sevilla

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. GASTO TOTAL GASTO TOTAL EN TURISMO ÍNDICE ÍNDICE 4 TIPO DE GRUPO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 ACOMPAÑANTES EN GENERAL 20 OCUPACIÓN

Más detalles

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011 CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de camping en Andalucía INFORME ANUAL 2011 página 2/7 INTRODUCCIÓN El segmento del turismo de camping presenta características específicas y diferenciadas, cuyo

Más detalles

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Pedro Barea López Gerente de proyectos, TOOL ALFA, España Óscar Martínez Álvaro Socio Director, TOOL ALFA. Profesor Titular de Transportes, UPM.

Más detalles

INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALAN. NOVIEMBRE

INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALAN. NOVIEMBRE INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALAN. NOVIEMBRE 2013 Fuente: elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta Familitur de Turespaña

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Primer trimestre 2015

Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Primer trimestre 2015 28 de julio de 2015 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Primer trimestre 2015 En el primer trimestre de 2015 los residentes en España realizaron 32,7 millones de viajes. El 44,0% se realizaron

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 7 de agosto de 214 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país 1 (terrestres,

Más detalles

Estudio de Mercado en Origen: La demanda turística de la Ciudad de A Coruña

Estudio de Mercado en Origen: La demanda turística de la Ciudad de A Coruña SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS C/ FCO TOMÁS Y VALIENTE Nº 1 33201 GIJON TEL.: (34) 985 18 21 75 FAX: (34) 985 18 21 75 / 61 http://www.sita.org e-mail: sita@correo.uniovi.es 2 INDICE 1.-

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

página 1 Nº 7 1 er trimestre 2004

página 1 Nº 7 1 er trimestre 2004 Nº 7 1 er trimestre 2004 Durante este primer trimestre el conjunto de las variables analizadas alcanzan una puntuación media de 7,15, lo cual supone un ligero incremento con respecto a la media que se

Más detalles

Capítulo IV Uso y acceso a los distintos servicos turísticos

Capítulo IV Uso y acceso a los distintos servicos turísticos Capítulo IV Uso y acceso a los distintos servicos turísticos CAPÍTULO IV En este capítulo vamos a describir la frecuencia con la que se utilizan los diferentes servicios turísticos y analizar las dificultades

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO Encuesta a los visitantes del Museo del Prado Año 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INSTITUTO DE TURISMO

Más detalles

Los desplazamientos de los trabajadores a otras provincias por motivos laborales descienden casi un 22%

Los desplazamientos de los trabajadores a otras provincias por motivos laborales descienden casi un 22% Lugar y fecha: Madrid 24 de junio de 2013 Informe Movilidad Nacional y Regional Los desplazamientos de los trabajadores a otras provincias por motivos laborales descienden casi un 22% El perfil mayoritario

Más detalles

Estudio sobre el comportamiento de la demanda del excursionismo en la Región de Murcia

Estudio sobre el comportamiento de la demanda del excursionismo en la Región de Murcia Estudio sobre el comportamiento de la demanda del excursionismo en la Región de Murcia Excursionismo de costa 1 I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del excursionista que visita la Costa Cálida

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

MERCADO EMISOR FRANCÉS. Abril 2013

MERCADO EMISOR FRANCÉS. Abril 2013 MERCADO EMISOR FRANCÉS Abril 2013 1.- Entorno económico 2.- Características generales 3.- Turista francés en España 4.- El turista francés en Baleares 2 ENTORNO ECONÓMICO EXTENSIÓN 675.417KM 2 POBLACIÓN

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 7 de julio de 214 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país 1 (terrestres, fluviales,marítimos

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA AÑO 2010 página 2/9 Según el Instituto Nacional de Estadística, durante 2010 se alojaron en los hoteles andaluces un total de 14.396.885 viajeros,

Más detalles

HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA

HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA Hábitos turísticos de los residentes en España. Año 2007 (IET) C/José Lázaro Galdiano 6 28036 Madrid (España) Teléfono:+34 913 433 500 Fax: +34 913 433 801

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

Turismo de interior en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos

Turismo de interior en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos Turismo de interior en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto 28 de diciembre de 212 Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación (curso 211/212) El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ % Capítulo 2 χ 2 Hogar y Familia Ω Σ 2. En este capítulo se analiza el hogar y la familia en, desde la perspectiva de género. La tabulación de los microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos TURISMO INTERIOR. Informe anual 2007

Instituto de Estudios Turísticos TURISMO INTERIOR. Informe anual 2007 TURISMO INTERIOR Informe anual 2007 Turismo interior Comunidad Valenciana en el año 2007 TURISMO INTERIOR Informe anual 2007 Turismo interior Comunidad Valenciana en el año 2007 C/José Lázaro Galdiano

Más detalles

Impacto económico del fútbol de Primera División en Zaragoza

Impacto económico del fútbol de Primera División en Zaragoza Impacto económico de la presencia del Real Zaragoza en Primera División Impacto económico del fútbol de Primera División en Zaragoza Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza 1 Octubre 2009 Impacto económico

Más detalles

Febrero 2014. www.cnmc.es

Febrero 2014. www.cnmc.es INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO Segundo trimestre 2013 ESTAD/SG/0003/14 Febrero 2014 1 www.cnmc.es Índice RESUMEN EJECUTIVO A. INFORME COMERCIO ELECTRÓNICO

Más detalles

1.- EL TURISMO EN EL MUNDO LLEGADAS DE TURISTAS E INGRESOS POR TURISMO INTERNACIONAL

1.- EL TURISMO EN EL MUNDO LLEGADAS DE TURISTAS E INGRESOS POR TURISMO INTERNACIONAL INTRODUCCIÓN En el XXV Aniversario de la Constitución Española de, el Instituto de Estudios Turísticos desea sumarse a la conmemoración de la Carta Magna con la edición de este folleto en el que se ofrece

Más detalles

Encuesta Nacional de Gasto en Turístico en los Hogares 2013

Encuesta Nacional de Gasto en Turístico en los Hogares 2013 Encuesta Nacional de Gasto en Turístico en los Hogares 2013 Es una publicación editada por la Subsecretaría de Planeación y Política Turistica. Secretaría de Turismo (SECTUR) Av. Presidente Masarik 172,

Más detalles

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista Pág. 6 2. Áreas de alojamiento de los encuestados Pág. 7 3. Alojamiento Pág. 8 4. Establecimientos comerciales y de ocio visitados Pág. 9 5. Los

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Temporada de Invierno 08-09 (datos definitivos)

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Temporada de Invierno 08-09 (datos definitivos) IINFORME DE SIITUACIIÓN TURÍÍSTIICA ((Temporrada IInvi ierrno 2008--2009)) Dattoss Deffi initti ivoss SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Temporada de Invierno 08-09 (datos definitivos) Las estadísticas aportadas

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

Encuesta de Turismo I Trimestre 2015

Encuesta de Turismo I Trimestre 2015 Encuesta de Turismo I Trimestre 21 División Económica Julio 21 I trimestre 21 ENCUESTA DE TURISMO I TRIMESTRE 21 La permanencia promedio diaria del turismo receptor fue 8.9 días el I trimestre del año,

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia 24 de julio de 2003 Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Avance de resultados Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia Las

Más detalles

El número de viajeros registrados en la ciudad de Sevilla se cierra con un descenso del 5,7 % en 2008

El número de viajeros registrados en la ciudad de Sevilla se cierra con un descenso del 5,7 % en 2008 Turismo y negocios El sector turístico español, y en concreto el andaluz, no han sido ajenos al escenario de crisis económica que ha marcado el año a escala mundial. El balance anual acaba apuntando un

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

ENCUESTA DE VIAJEROS INTERNACIONALES 2012 (septiembre) - 2013 (agosto) Datos Preliminares

ENCUESTA DE VIAJEROS INTERNACIONALES 2012 (septiembre) - 2013 (agosto) Datos Preliminares 30 diciembre de 2013 ENCUESTA DE VIAJEROS INTERNACIONALES Datos Preliminares Resumen Resumen Introducción Contenido I. Encuesta de Viajeros Internacionales, 2012 (septiembre)- 2013 (agosto) 1. Turismo

Más detalles

SEGUNDO Trimestre (2T)

SEGUNDO Trimestre (2T) ENCUESTA SOBRE GASTO TURÍSTICO LANZAROTE 2015 SEGUNDO Trimestre (2T) www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 I.- MACROMAGNITUDES: GASTO TOTAL 4 II.- GASTO TURÍSTICO DIARIO POR TURISTA 5 1.-

Más detalles

EGATUR. Metodología. Encuesta de gasto turístico. a los turistas no residentes. Instituto de Estudios Turíst icos. Noviembre 2012

EGATUR. Metodología. Encuesta de gasto turístico. a los turistas no residentes. Instituto de Estudios Turíst icos. Noviembre 2012 Instituto de Estudios Turíst icos EGATUR Encuesta de gasto turístico Metodología Noviembre 2012 Encuesta de gasto turístico a los turistas no residentes 1 Características generales 1.1 Planteamiento general

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA 2006 BALANCE ANUAL GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA 2006 BALANCE ANUAL GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA 26 2 La actividad turística en el conjunto de los destinos de la provincia de Alicante ha evolucionado de forma positiva en 26 debido, fundamentalmente al notable crecimiento

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Mayo 2013 Servicio Nacional de Turismo 1 Fecha publicación: Mayo de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

Más detalles

Marzo 2008. núm.87. El rendimiento de la educación en España

Marzo 2008. núm.87. El rendimiento de la educación en España Marzo 2008 núm.87 El rendimiento de la educación en España En este número 2 El rendimiento de la educación en España El tema central de este cuaderno es el rendimiento que se obtiene del capital humano

Más detalles

IMPACTO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DE LA SEMANA SANTA EN MÁLAGA 2013

IMPACTO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DE LA SEMANA SANTA EN MÁLAGA 2013 IMPACTO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DE LA SEMANA SANTA EN MÁLAGA 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES 8 ESTIMACIÓN DE LA OCUPACIÓN HOTELERA 12 CARACTERÍSTICAS DEL TURISTA 17 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL-2005) Resumen Metodológico 1. Introducción El mercado laboral en la mayor parte de los países desarrollados se caracteriza por la

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

Anticipo mensual de mayo de 2011. Buenos Aires, 15 de julio de 2011

Anticipo mensual de mayo de 2011. Buenos Aires, 15 de julio de 2011 ISSN 327-7968 Buenos Aires, 15 de julio de 211 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Instituto

Más detalles

Anticipo mensual de julio de 2011. Buenos Aires, 15 de septiembre de 2011

Anticipo mensual de julio de 2011. Buenos Aires, 15 de septiembre de 2011 ISSN 327-7968 Buenos Aires, 15 de septiembre de 211 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Instituto

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

INFORMES DE MERCADOS EMISORES: TURISMO ITALIANO EN LA COMUNITAT VALENCIANA > Fecha realización: mayo 215 Características generales del emisor italiano 1. El emisor italiano: coyuntura y características generales VOLUMEN EVOLUCIÓN DESTINOS

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Cámara de Comercio de Vigo

Cámara de Comercio de Vigo El sector turístico en 2011 (datos enero-abril) Servicio de Estudios Cámara de Comercio de Vigo Junio 2011 EL SECTOR TURÍSTICO NOTA SECTORIAL 1 er CUATRIMESTRE 2011 El sector en España y Galicia: últimos

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA 2006-2011 PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA 1

PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA 2006-2011 PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA 1 PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA 2006-2011 PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA 1 ÍNDICE ÍNDICE PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 4 TIPO DE GRUPO EDAD Y SEXO 4 ACOMPAÑADOS POR MENORES 18 OCUPACIÓN 5 ESTANCIA

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1. Introducción Las migraciones son un componente fundamental en la dinámica de los procesos de cambio de la población, de su crecimiento

Más detalles

TURISMO DE LUJO 2ª edición

TURISMO DE LUJO 2ª edición TURISMO DE LUJO 2ª edición Estudio realizado por TBP Consulting y Pangaea Network diciembre 2011 enero 2012 1 TURISMO DE LUJO The Blueroom Project TBP Consulting en colaboración con su red internacional

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 COMUNIDAD VALENCIANA P. 222 COMUNIDAD VALENCIANA Relación con la actividad. Las tendencias observadas la Comunidad Valenciana en el primer trimestre del año muestran un sentido

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares»

Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares» Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares» Sumario Introducción y objectvos de la Encuesta... 1 Equipamiento tecnológico de los hogares... 2 Características

Más detalles

AGRICULTURA. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.

AGRICULTURA. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores. AGRICULTURA El 23,3% de las empresas de 1 a 4 trabajadores proporcionaron cursos de formación a sus empleados. Más de 41.000 trabajadores

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

VERANEO 2007: MÁS DE TRES DE CADA CUATRO MADRILEÑOS SALDRÁN DE VACACIONES ESTIVALES

VERANEO 2007: MÁS DE TRES DE CADA CUATRO MADRILEÑOS SALDRÁN DE VACACIONES ESTIVALES VERANEO 2007: MÁS DE TRES DE CADA CUATRO MADRILEÑOS SALDRÁN DE VACACIONES ESTIVALES Como viene siendo habitual desde que comenzó la serie en 1993, también este año se ha dedicado la parte móvil del cuestionario

Más detalles

BOCES nº 34 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

BOCES nº 34 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias BOCES nº 34 Principales indicadores económicos y sociales de Febrero 2012 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes -Estadística del Procedimiento Concursal 2011- III. Cuadro resumen

Más detalles