ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA ANEXO 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA ANEXO 4"

Transcripción

1 ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA ANEXO 4

2 ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA MUNICIPIO DE VIACHA En el caso de Viacha, se llegaron a realizar tres sondeos, los sitios donde se realizaron los estudios, presentan características litológicas bastante favorables y por su posición, ubicados a continuación del acuífero Purapurani, es que se asume la existencia de muy buenos reservorios de agua subterránea en la zona, a continuación se muestra la ubicación de los mismos: Ubicación de los sondeos realizados en Viacha. Sondeo Geoeléctrico: VIACHA RIO SECO Grafico con los datos ploteados.

3 Resultados obtenidos Nº capa Resistividad (Ohm-m) Espesor (m) Profundidad (m) Interpretación Limo arenoso seco Arenas gravosas húmedas a saturadas Grava gruesa con arenas saturado Limo arenoso con algo de arcillas saturado Interpretación realizada. En el sondeo realizado VIACHA RIO SECO se evidencio la presencia de 4 capas y/o niveles: el primer nivel está representado por limos arenosos secos, con un espesor de 0.45 metros y una resistividad de Ohm-m.; seguidamente se tiene un nivel de

4 arenas gravosas húmedas a saturadas, las cuales tienen un espesor de metros, y que alcanza una profundidad de metros, con una resistividad de Ohmm.; por debajo de este nivel se tiene gravas gruesas con arenas saturados, el mismo tiene un espesor de metros, y alcanza una profundidad de metros, con una resistividad de Ohm-m.; por ultimo se tiene la presencia de limo arenoso con algo de arcillas saturado, con una resistividad de Ohm-m. Sondeo Geoeléctrico: VIACHA UMACHUMA Grafico con los datos ploteados. Resultados obtenidos. Nº capa Resistividad (Ohm-m) Espesor (m) Profundidad (m) Interpretación Arenas Limosas secas Gravas arenosas intercalado con horizontes arenosos húmedas a saturadas Arenas limosas saturadas Limo arenoso saturado Arcilla con algo de limos saturado Interpretación realizada.

5 En el sondeo realizado VIACHA UMACHUMA, se evidencio la presencia de 5 capas y/o niveles: el primer nivel está representado por arenas limosas secas, con un espesor de 1.40 metros y una resistividad de Ohm-m.; seguidamente se tiene un nivel de gravas arenosas intercalado con horizontes arenosos húmedos a saturados, las cuales tienen un espesor de metros, y que llegan hasta una profundidad de metros, con una resistividad de Ohm-m.; seguidamente se tiene arenas limosas saturadas, con un espesor de metros, y que alcanza una profundidad de metros, con una resistividad de Ohm-m.; para pasar luego a otro nivel de limos arenosos saturados, con un espesor de metros y alcanza una profundidad de metros; por ultimo se tiene la presencia de arcillas con algo de limos saturadas, con una resistividad de Ohm-m. Sondeo Geoeléctrico: VIACHA VILIROCO

6 Grafico con los datos ploteados. Resultados obtenidos Nº capa Resistividad Espesor (m) Profundidad (m) Interpretación (Ohm-m) Arena limosa húmeda Gravas gruesas con arenas y cantos húmedos a saturados Arenas con algo de limos saturados Gravas gruesas con arenas saturadas Arenas con limos saturados Limo arcilloso saturado Interpretación realizada.

7 En el sondeo realizado VIACHA VILIROCO se evidencio la presencia de 6 capas y/o niveles: el primer nivel está representado por arenas limosas secas, con un espesor de 0.65 metros y una resistividad de Ohm-m.; seguidamente se tiene un nivel de gravas gruesas con arenas y cantos húmedos a saturados, las cuales tienen un espesor de 0.96 metros, y que alcanza una profundidad de 1.61 metros, con una resistividad de Ohmm.; por debajo de este nivel se tiene arenas con algo de limos saturados, el mismo tiene un espesor de 2.30 metros, y alcanza una profundidad de 3.91 metros, con una resistividad de Ohm-m.; para luego pasar a otro nivel de gravas gruesas con arenas saturados con un espesor de 9.62 metros, y que llega a una profundidad de metros, con una resistividad de Ohmm., seguidamente se tiene otro nivel de arenas con limos saturados, con un espesor de metros, y alcanza una profundidad de metros, con una resistividad de Ohm-m.; por ultimo se tiene la presencia de limo arcilloso saturado, con una resistividad de Ohm-m. Análisis geofísico de los datos obtenidos. Este municipio si bien presenta una serie de elevaciones, las cuales se encuentran conformadas por rocas ordovícicas y terciarias también se tiene la presencia de unidades volcánicas, las cuales contrastan con los grandes depósitos lacustres y aluviales existentes en la zona, siendo la parte final de los grandes reservorios existentes en El Alto, alrededor del municipio se tiene varios acuíferos presentes, pero el mas importante se encontraría en la parte norte, que colinda y forma parte del acuífero Purapurani.

8 De los sondeos geofísicos realizados se puede deducir la existencia de muy buenos reservorios de agua subterránea en los tres sectores donde se realizaron estos trabajos, por lo que se asume la existencia de potentes unidades conformadas por arenas y gravas intercaladas con horizontes limo arenosos a limo arcillosos, en algunos sectores se puede observar la existencia de fluorescencia de aguas subterráneas a manera de bofedales, lo cual, nos hace presumir que en estos sectores el acuífero Purapurani se comporta como acuífero confinado.

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA MEDIANTE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA (BADAJOZ)

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA MEDIANTE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA (BADAJOZ) Paseo de San Roque nº 21, 3º, 1 05003 AVILA Tfs. 920 22 41 43 y 677 88 25 51 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA MEDIANTE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA (BADAJOZ) Avila, junio de 2005 INDICE

Más detalles

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3 La construcción de estufas de barro Este cuaderno es una coedición SARH-OEA-CREFAL, a través del Proyecto Especial OEA-92, Meseta Purépecha. Los derechos de la presente edición

Más detalles

POZO PROFUNDO SAN LORENZO TEZONCO 2,000.00 M

POZO PROFUNDO SAN LORENZO TEZONCO 2,000.00 M POZO PROFUNDO SAN LORENZO TEZONCO 2,000.00 M ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO INICIO DE PERFORACIÓN Y FOSAS DE LODOS 1er. REGISTRO ELÉCTRICO INTERVALO 0.00m - 500.00m INTERVALO (METRO) PERMEABILIDAD POSIBILIDADES

Más detalles

HidroGeo Servicios Consultores, S.A. / AED Proyecto Estudio Hidrogeológico en las Subcuencas de LH-T-CQ Investigación Geofísica. (Anexo A.

HidroGeo Servicios Consultores, S.A. / AED Proyecto Estudio Hidrogeológico en las Subcuencas de LH-T-CQ Investigación Geofísica. (Anexo A. HidroGeo Servicios Consultores, S.A. / AED Proyecto Estudio Hidrogeológico en las Subcuencas de LH-T-CQ Investigación Geofísica. (Anexo A.1) A N E X O A.1 INVESTIGACION GEOFISICA HidroGeo Servicios Consultores,

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. 1 - ALCANCE 1.1 - Esta norma describe y regula el procedimiento para la clasificación de suelos y agregados para la construcción de carreteras

Más detalles

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS MARCIAL Duilio 1, CUI Yu Jun 2 y TERPEREAU Jean-Marc 3, 1 Instituto de Materiales y Modelos Estructurales, Facultad de Ingeniera Universidad Central

Más detalles

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO.

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. 0SS0 para Proyecto PNUD COL/ 95/009/010 7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. Por su origen como depósitos recientes y actuales los diques y orillares del Atrato presentan, en toda su

Más detalles

35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500. Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento. Clasificación: MH Limo Inorgánico

35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500. Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento. Clasificación: MH Limo Inorgánico 35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500 Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento Clasificación: MH Limo Inorgánico Capa vegetal materia orgánica color oscuro estrato compacto.

Más detalles

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL GASODUCTO CALA GRACIÓ-IBIZA-SANTA EULÀRIA (IBIZA) DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL

Más detalles

BERNUZ-FERNÁNDEZ ARQUITECTES S.L.P.

BERNUZ-FERNÁNDEZ ARQUITECTES S.L.P. BERNUZ-FERNÁNDEZ ARQUITECTES S.L.P. Membre nº103 de l ACE 08005 BARCELONA Telf: 932 980 352 Fax: 932 980 353 e-mail: estudijb@coac.es INFORME SOBRE EL SISTEMA DE PERFORACIÓN DE LOS POZOS PARA LA COLOCACIÓN

Más detalles

GEOTECNIA CURSO NIVEL C LABORATORISTA VIAL

GEOTECNIA CURSO NIVEL C LABORATORISTA VIAL Clase 1 SUELO GEOTECNIA CURSO NIVEL C LABORATORISTA VIAL Conjunto de grano y partículas que se encuentran en la parte superior de la corteza terrestre y surgen de la desintegración física y descomposición

Más detalles

REGISTRO DE APIQUE NIVEL FREÁTICO : NA. DE 1 FECHA : 03/Mayo/2012 GRADACIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO 0,00 0,22 CARPETA ASFÁLTICA CAPA DE CONCRETO 0,36

REGISTRO DE APIQUE NIVEL FREÁTICO : NA. DE 1 FECHA : 03/Mayo/2012 GRADACIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO 0,00 0,22 CARPETA ASFÁLTICA CAPA DE CONCRETO 0,36 REGISTRO DE APIQUE PROYECTO : Centro Parrilla (I2213) SONDEO : Apique 2 LOCALIZACIÓN : Medellín, Cra 45 D entre calle 57 y calle 58 (Sala de Velación Villanueva) PROFUNDIDAD : 3,30 m HOJA 1 ABSCISA : N/A

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA JUNIO, 1.

MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA JUNIO, 1. MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA E.N. ADARO JUNIO, 1.992 INDICE Páqs- 1.- CARACTERISTICAS GEOTECNICAS

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA EJECUCIÓN DE SONDEOS EN LA MARGEN IZQUIERDA ARROYO HIGUERITAS, EN LA BOCA DE ACCESO A LA DÁRSENA. ATRACADERO DÁRSENA ARROYO HIGUERITAS MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 624 (13-25)

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 624 (13-25) MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 624 (13-25) NAVALMORAL DE LA MATA E.N. ADARO JUNIO, 1.992 INDICE Págs. 1.- CARACTERISTICAS

Más detalles

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª 934 09 78 80 934 90 86 28 ifc-bcn@ifc-es.com IFC CIMENTACIONES

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª 934 09 78 80 934 90 86 28 ifc-bcn@ifc-es.com IFC CIMENTACIONES COLUMNAS DE GRAVA Desde el año 2002, IFC Cimentaciones Especiales, S.A. está asociada a la empresa KellerTerra, especialista en la ejecución de múltiples técnicas relacionadas con la Mejora de Suelos.

Más detalles

LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ACUÍFERO GUARANÍ

LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ACUÍFERO GUARANÍ LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ACUÍFERO GUARANÍ LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LOS PROYECTOS HIDRICOS EN LA CUENCA DEL PLATA Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales Instituto Argentino de Recursos

Más detalles

ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD

ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD OBRA : Terreno nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades. UBICACION : Campus Teja, franja cercana a rio Cau-Cau, costado norte del

Más detalles

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo es de suma importancia en la determinación de la capacidad de soporte

Más detalles

El mapa de formaciones superficiales representa los materiales que se encuentran sobre la superficie del territorio y no forman roca consolidada.

El mapa de formaciones superficiales representa los materiales que se encuentran sobre la superficie del territorio y no forman roca consolidada. MAPA DE FORMACIONES SUPERFICIALES 1. INTRODUCCION El mapa de formaciones superficiales representa los materiales que se encuentran sobre la superficie del territorio y no forman roca consolidada. Fundamentalmente

Más detalles

SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA

SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA El límite entre ambas fracciones está dado por la posibilidad de la distinción de sus partículas a simple vista. 0,075 mm = 75 m TAMIZ Nº 200 MATERIALES DE LA FRACCIÓN GRUESA

Más detalles

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda.

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. INFORME GEOTÉCNICO Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Ubicación: Municipio de Zapopan, Jalisco. Solicitado por: DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. Fecha: Marzo de 2010.

Más detalles

Los sistemas de aislamiento

Los sistemas de aislamiento VENTAJAS TÉCNICAS SOLUCIONES DEL SATE A LAS EXIGENCIAS DEL CTE PUENTES TÉRMICOS, CONDENSACIONES, ETC. Los sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior presentan una serie de características

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS Julio García-Mina Ingeniero de Caminos Director General KELLERTERRA, S.L. TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS 1. Introducción La mejora del terreno como solución a la cimentación

Más detalles

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta Ingeniería de suelos y fundaciones LABORATORIO CONSULTAS - PROYECTOS INFORME Nº: 07.289/1 1. - OBJETO: Estudio de suelos para fundaciones.- 2. - OBRA: Edificio para hotel de 3 subsuelos, planta baja y

Más detalles

GEOPHYSICAL. Exploración Geofísica. Surveys. Método Transitorio Electromagnético en Dominio del Tiempo (TEM o TDEM)

GEOPHYSICAL. Exploración Geofísica. Surveys. Método Transitorio Electromagnético en Dominio del Tiempo (TEM o TDEM) GEOPHYSICAL Surveys Exploración Geofísica Método Transitorio Electromagnético en Dominio del Tiempo (TEM o TDEM) Características, Principios físicos, Comparación con otras técnicas de resistividad, Resultados

Más detalles

7.2. Características de los suelos

7.2. Características de los suelos 7.2. Características de los suelos Se indicarán las características más relevantes de los suelos, tal que permitan identificarlos y así conocer su comportamiento. Temas tratados 7.2.1. Principales tipos

Más detalles

INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA PROVINCIA DE SALTA

INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA PROVINCIA DE SALTA INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Centro de Investigación y Desarrollo INTI Salta INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL José Manuel Marín Señán XIII Jornadas de Historia, Cultura y Sociedad Introducción JOSÉ MANUEL

Más detalles

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. José Carlos Aguilar ROCKWOOL PENINSULAR S.A. C/Bruc, nº 50-3ª, 08010 Barcelona; tel: 93.318.9028;

Más detalles

ES 1 070 683 U E01C 9/00 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 1 070 683

ES 1 070 683 U E01C 9/00 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 1 070 683 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 070 683 21 Número de solicitud: U 09290 1 Int. Cl.: E01C 9/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:.07.09

Más detalles

IAPG El abecé del Petróleo y del Gas. 07 Reservas

IAPG El abecé del Petróleo y del Gas. 07 Reservas IAPG El abecé del Petróleo y del Gas 07 Reservas Se entiende por reservas de petróleo y gas al volumen de hidrocarburos de un yacimiento ya descubierto, que será posible producir de ahora en más en condiciones

Más detalles

Frotar rocas. Frotar rocas. Qué sucede cuando se frotan dos rocas? Qué sucede cuando se frotan dos rocas?

Frotar rocas. Frotar rocas. Qué sucede cuando se frotan dos rocas? Qué sucede cuando se frotan dos rocas? Frotar rocas Frotar rocas Qué sucede cuando se frotan dos rocas? Qué sucede cuando se frotan dos rocas? Investigación 1: Primeras rocas Nro. 1 Hoja del cuaderno Investigación 1: Primeras rocas Nro. 1 Hoja

Más detalles

Estudio comparado de confianza en instituciones dónde nos ubicamos los mexicanos?

Estudio comparado de confianza en instituciones dónde nos ubicamos los mexicanos? Estudio comparado de confianza en instituciones dónde nos ubicamos los mexicanos? Los estudios de opinión pública enfocados a medir la confianza que los ciudadanos tienen en las instituciones tienen como

Más detalles

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio realizados a los bancos de material

Más detalles

Obtención de parámetros para el aprovechamiento geotérmico a partir de datos hidrogeológicos

Obtención de parámetros para el aprovechamiento geotérmico a partir de datos hidrogeológicos Obtención de parámetros para el aprovechamiento geotérmico a partir de datos hidrogeológicos B. Mezquita 1 y J. Escuer 1 1 Geoconsultores Técnicos y Ambientales. C/Príncipe de Viana, 11. 25004. Lleida.

Más detalles

ANEJO Nº4: Análisis de suelo.

ANEJO Nº4: Análisis de suelo. ANEJO Nº4: Análisis de suelo. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS 4 2.1 Análisis químico 4 2.2 Análisis físico 4 3. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 5 3.1 Características físicas 5 3.2

Más detalles

FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA)

FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA) FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA) Introducción Ubicación del Parque Nacional El Parque Nacional de Doñana se aplica, en sentido extenso, a una amplia zona del sudoeste de

Más detalles

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes.

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes. Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes. Por: Doctor Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los

Más detalles

OBRAS DE TIERRA. JAIME SUAREZ DIAZ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Bucaramanga - Colombia

OBRAS DE TIERRA. JAIME SUAREZ DIAZ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Bucaramanga - Colombia OBRAS DE TIERRA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Bucaramanga - Colombia USO DE LA TIERRA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION LA TIERRA ES UN MATERIAL UTILIZADO POR EL HOMBRE DESDE TIEMPOS INMEMORIALES ESPECIALMENTE

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 4.1. HIDROGEOLOGÍA IV Ciudad de la Habana, Cuba ARTURO JESÚS LORENZO FERRÁS

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 4.1. HIDROGEOLOGÍA IV Ciudad de la Habana, Cuba ARTURO JESÚS LORENZO FERRÁS PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 4.1. HIDROGEOLOGÍA IV Ciudad de la Habana, Cuba ARTURO JESÚS LORENZO FERRÁS Loslogrosmásimportantesenlainvestigaciónde esta zona

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO capítulo m PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ~ Textura Es el tamaño de las partículas que componen el suelo. De manera más específica, textura es la proporción de arcilla, limo y arena en un suelo. Arena gruesa

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO.

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. DE MIGUEL ALEMÁN, MIGUEL ALEMÁN TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE DE 2009 ÍNDICE I.- GENERALIDADES

Más detalles

ELECCIONES LOCALES 2007

ELECCIONES LOCALES 2007 ELECCIONES LOCALES 2007 Parte III SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local DISTRIBUCIÓN POR NIVEL DE ESTUDIOS 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 1.830

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ENERO DE 2011 http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 1 ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO UBICACION:

Más detalles

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA INTRODUCCIÓN...4 A. Características de la muestra...5 A.1 Características de la muestra.... 5 A.2 Características

Más detalles

Actividad 1. Actividad 2

Actividad 1. Actividad 2 Actividad 1 1. A la luz del fenómeno de la isostasia explica qué ocurrirá (ascenso o descenso) en los siguientes casos si sobre una extensa zona: a) Se acumula una gran cantidad de sedimentos. b) Surge

Más detalles

Estudios geofísicos e hidrogeológicos para la caracterización del acuífero León- Chinandega.

Estudios geofísicos e hidrogeológicos para la caracterización del acuífero León- Chinandega. caracterización del acuífero León- Chinandega. Marvin Corriols M. Centro de Investigaciones Geocientíficas CIGEO, UNAN-Managua. Resumen Se realizaron Investigaciones geofísicas e hidrogeológicas en el

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO PROYECTO: UBICACIÓN: TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS CONTRATANTE: CONSULTORES EN INGENIERÍA S.A. DE CV (CINSA) ELABORADO POR: C U E V A S & A S O C I A D O S TEGUCIGALPA, M.D.C. MARZO 2014 C&A-CINSA-EGANAPO-001-2014

Más detalles

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE Síntesis ACERCA DE: INDICADORES 1. Total General 8.1 % del total

Más detalles

CAPÍTULO 12 ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS

CAPÍTULO 12 ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS Corte directo Capítulo 2 CAPÍTULO 2 ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS 2. RESISTENCIA AL CORTE DE UN SUELO Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la capacidad de carga

Más detalles

DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS

DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS Curso de Geología ITESM, 2011. Dora C. Carreon Freyre Tema 5 Nociones de Hidrogeologia DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS Basado en el Curso de Hidrogeología de C. Espinoza de la Universidad

Más detalles

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO A lo largo del trazado de lo que será la vía se encuentran algunos procesos de diferentes características en cuanto a

Más detalles

CLAVE DE PIZARRA: IXEUSD

CLAVE DE PIZARRA: IXEUSD México, D.F. a 30 de Junio de 2015 En cumplimiento al artículo 7 de la Circular Única de Sociedades de Inversión le informamos que el día 30 de Junio de Deuda (IXEUSD) se ubicó en 93.89% quedando por debajo

Más detalles

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento 1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento Sabías que... el volumen de las aguas subterráneas en España es aproximadamente cinco veces mayor que el volumen del agua contenida en los embalses?

Más detalles

Protocolo de Caracterización del Suelo Guía de Campo

Protocolo de Caracterización del Suelo Guía de Campo Protocolo de Caracterización del Suelo Guía de Campo Actividad Identificar, medir y registrar los horizontes de un perfil en el Sitio de Caracterización del Medir y registrar las propiedades físicas y

Más detalles

Cimentación. Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes

Cimentación. Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes Cimentación Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes Que es..? Cimentación Las cimentaciones o también llamadas fundaciones, es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno, se constituye así

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, empleando las recomendaciones y condiciones óptimas de lavado encontradas

Más detalles

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS CLAVE: 08.803-190/0411 TIPO: ESTUDIO REF.CRONOLÓGICA: 04/03 TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA FASE: 1 ACTIVIDAD: RI1-03 SUBACTIVIDAD: 4 RECOPILACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. DOCUMENTO 1: Síntesis Septiembre de 2010 Página 2 de 5 Los trabajos objeto del presente estudio

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO Enero, 2015 Av. Italia 4165; Tel/fax: (+598) 2618 0182*, C.P. 11400 Montevideo Uruguay E mail: igf@igf.uy Web: www.ingefund.com.uy Estudio

Más detalles

Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas

Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas Encuesta Ambiental Comunitaria de la Comuna de Padre las Casas -7 de Diciembre de 2012- INTRODUCCION Con el objetivo de medir las los conocimientos y capacidades en materia ambiental que poseen los habitantes

Más detalles

1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS 1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS La descripción de los suelos se efectuará de acuerdo con los criterios y términos recogidos en los apartados siguientes. La clasificación

Más detalles

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA C (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice Origen de los suelos y sistema de clasificación Suelos gruesos Suelos finos Carta de c Fisicoquímica de las arcillas Origen de los suelos: suelos residuales

Más detalles

ANEJO Nº 4 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO

ANEJO Nº 4 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO ANEJO Nº 4 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 de 16 AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA ANEJO

Más detalles

TALLER DE ENVASES. Objetivos:

TALLER DE ENVASES. Objetivos: Objetivos: TALLER DE ENVASES Habituar a los alumnos a realizar elecciones adecuadas de los productos, considerando que no se compran solamente los productos objeto de consumo, sino también el producto

Más detalles

INSTRUCTIVO QUE HACER EN CASO DE DERRAME DE PETRÓLEO PRODUCTO DE UN CHOQUE O COLISIÓN

INSTRUCTIVO QUE HACER EN CASO DE DERRAME DE PETRÓLEO PRODUCTO DE UN CHOQUE O COLISIÓN INSTRUCTIVO QUE HACER EN CASO DE DERRAME DE PETRÓLEO PRODUCTO DE UN CHOQUE O COLISIÓN Normas aplicadas Código del Documento Fecha de Creación Doc. Número de páginas ISO 9001 - ISO 14001 -OHSAS 18001 I-SGI-07

Más detalles

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO Obra: Edificio Ubicación: Ruta Transchaco Localidad: Mariano Roque Alonso Proyecto: Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército Fecha: 14 - Abril - 2015 CONTENIDO

Más detalles

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica

Más detalles

INFORMACIÓN GEOLÓGICA DE LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO. Geología y suelos salinos

INFORMACIÓN GEOLÓGICA DE LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO. Geología y suelos salinos INFORMACIÓN GEOLÓGICA DE LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO Geología y suelos salinos Agosto, 2014 1. GEOLOGÍA COMUNA DE ALTO HOSPICIO (Marquardt y otros, 2008). La comuna de Alto Hospicio está labrada sobre las

Más detalles

IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A.

IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A. ESTUDIO GEOFÍSICO DE SÍSMICA DE REFRACCIÓN REALIZADO EN PUENTE RÍO TORRES EN SAN RAFAEL DE MONTES DE OCA, PROVINCIA DE SAN JOSÉ. - OCTUBRE 2014-1 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO El presente trabajo

Más detalles

puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción reportaje Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma

puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción reportaje Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma reportaje puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma 12 El aislamiento de una nave es primordial para conservar la temperatura ambiental

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

Reconocimiento de la Cuenca Menor

Reconocimiento de la Cuenca Menor Paso 2 Reconocimiento de la Cuenca Menor Objetivo: Elaboración del mapa de la cuenca menor, visualización del concepto de cuenca menor, elaboración del mapa de la comunidad, análisis del problema de las

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Bureba (024) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...4 6.- ÁREAS

Más detalles

ESTUDIO SUELOS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

ESTUDIO SUELOS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CONSORCIO LA CASTELLANA ESTUDIO SUELOS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CONSORCIO LA CASTELLANA I 1.0. INTRODUCCION CONSORCIO LA CASTELLANA Con el propósito de realizar el estudio de suelos y proyectar los espesores

Más detalles

Cuadernos Técnicos FONAMAD

Cuadernos Técnicos FONAMAD Cuadernos Técnicos FONAMAD Despiece del Trípode Manfrotto 055PROB Por José Luís García Campoy CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Trípode extremadamente versátil, ideal para las cámaras fotográficas pequeñas y de

Más detalles

Carta psicrométrica Definición de parámetros. Torres de enfriamiento evaporativo Avda de Europa Exposición Universal Sevilla 1992

Carta psicrométrica Definición de parámetros. Torres de enfriamiento evaporativo Avda de Europa Exposición Universal Sevilla 1992 Carta psicrométrica Definición de parámetros Torres de enfriamiento evaporativo Avda de Europa Exposición Universal Sevilla 1992 Arquitectura y Medio Ambiente ETSA Universidad de Sevilla Prof. J. Pérez

Más detalles

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO Por el Ing. Sebastián Beláustegui Introducción El suelo es una estructura porosa más o menos suelta dependiendo de sus componentes que cumple tres funciones básicas

Más detalles

ESTUDIO DE TRÁFICO DEL SECTOR VEGA-PUERTO DEL PLAN GENERAL DE CULLERA I N D I C E

ESTUDIO DE TRÁFICO DEL SECTOR VEGA-PUERTO DEL PLAN GENERAL DE CULLERA I N D I C E DEL SECTOR VEGA-PUERTO DEL PLAN GENERAL DE CULLERA I N D I C E DOCUMENTO Nº 1.- MEMORIA 1.- DESCRIPCIÓN DE LA RED VIARIA EN EL INTERIOR DEL SECTOR. 2.- DISEÑO DE LA RED VIARIA. 3.- DETERMINACIÓN DE LA

Más detalles

Para nadie está de más hacer una oración Edad: 72

Para nadie está de más hacer una oración Edad: 72 Para nadie está de más hacer una oración Edad: 72 CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE SITIO No es fácil encontrar el terreno adecuado para cualquier proyecto. Es importante tomar en cuenta cuestiones de entorno, contexto,

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L.

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L. SUPERESTRUCTURA Superestructura de una Carretera Es el conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados que son colocados sobre la explanada para permitir la circulación en las debidas condiciones

Más detalles

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la I C H A D E T R A B A J O 1 LAS RAÍCES de la TIERRA Hola! Bienvenido a la exposición las raíces de la Tierra, un paseo para que conozcas los detalles del suelo: la casa de muchos animales, la despensa

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ESTUDIOS GEOLOGICO GEOTECNICOS DEL METRO DE QUITO

INFORME EJECUTIVO ESTUDIOS GEOLOGICO GEOTECNICOS DEL METRO DE QUITO INFORME EJECUTIVO ESTUDIOS GEOLOGICO GEOTECNICOS DEL METRO DE QUITO OBJETIVOS PARTICULARES Entre los objetivos particulares. Se encuentran los siguientes: - Determinar las propiedades geológicas, del subsuelo,

Más detalles

ANEJO Nº 7. RED DE ABASTECIMIENTO. CALCULOS

ANEJO Nº 7. RED DE ABASTECIMIENTO. CALCULOS ANEJO Nº 7. RED DE ABASTECIMIENTO. CALCULOS INDICE 1.- CALCULO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ABASTECIMIENTO 1.1.- BASES DE CALCULO. DISTRIBUCIÓN ABASTECIMIENTO 1.2.- CALCULOS HIDRÁULICOS. DISTRIBUCIÓN ABASTECIMIENTO

Más detalles

Estudio de las fuerzas actuantes en la interacción de un disco en rotación con un campo magnético estacionario.

Estudio de las fuerzas actuantes en la interacción de un disco en rotación con un campo magnético estacionario. Estudio de las fuerzas actuantes en la interacción de un disco en rotación con un campo magnético estacionario. Sebastián Arroyo, Tomas Riccardi (Marzo 2011) Se estudió el fenómeno de interacción magnética

Más detalles

Planta Desalinizadora de Santa Eulalia del Río (Ibiza)

Planta Desalinizadora de Santa Eulalia del Río (Ibiza) Planta Desalinizadora de Santa Eulalia del Río (Ibiza) Ejemplo de tecnología eficiente, esta planta cuenta con una capacidad de producción de 15.000 m 3 /día, y garantizará el abastecimiento del municipio

Más detalles

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD Compra de alimentos ecológicos Compra de productos procedentes de Comercio Justo Grado de colaboración con ONG Lo más importante:

Más detalles

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente. NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,

Más detalles

CEI S.A. Arcilla limosa carmelita de plasticidad alta

CEI S.A. Arcilla limosa carmelita de plasticidad alta Hoja A-78 I Rev.: O 23,45 m Arcilla limosa carmelita de plasticidad alta 24,85 m 26,50 m 28,55 m 35,52 m 38,20 m Urna arcilloso de alta plasticidad Arcilla limosa carmelita de plasticidad alta Urna arcilloso

Más detalles

Chr. Neumann-Redlin 1, S. Renner 2 & J. Torrez 3

Chr. Neumann-Redlin 1, S. Renner 2 & J. Torrez 3 HIDROGEOLOGIA DEL VALLE CENTRAL DE COCHABAMBA, BOLIVIA Chr. Neumann-Redlin 1, S. Renner 2 & J. Torrez 3 Resúmen El Valle Central de Cochabamba es una de las varias cuencas que se encuentran en la Cordillera

Más detalles

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM)

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) El microscopio electrónico de barrido - SEM- es el mejor método adaptado al estudio de la morfología de las superficies. A diferencia de un microscopio óptico que

Más detalles

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía Instituto DESARROLLO URBANO ALCALDIA MAYOR SANTA FE DE BOGOTA EVALUACION, REHABILITACION Y/O CONSTRUCCION A PRECIOS UNITARIOS FIJOS EN LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE DE LA VÍA: CALLE 48 P SUR ENTRE PLACAS

Más detalles

Pequeño Tsunami (Seiche) en la Bahía de Santiago, Lago de Atitlán, Sololá, Guatemala. Autores: Geol. Jorge R. Girón y Geol.

Pequeño Tsunami (Seiche) en la Bahía de Santiago, Lago de Atitlán, Sololá, Guatemala. Autores: Geol. Jorge R. Girón y Geol. Pequeño Tsunami (Seiche) en la Bahía de Santiago, Lago de Atitlán, Sololá, Guatemala. Autores: Geol. Jorge R. Girón y Geol. Otoniel Matías Introducción: Durante la serie desprendimientos y deslizamientos

Más detalles

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) Mayo 2005 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.ABASTECIMIENTO ACTUAL 3.CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara. Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012

Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara. Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012 Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012 La Sierra Tarahumara: el cambio climático y el entorno La Sierra Tarahumara

Más detalles