SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L."

Transcripción

1 SUPERESTRUCTURA

2 Superestructura de una Carretera Es el conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados que son colocados sobre la explanada para permitir la circulación en las debidas condiciones de seguridad y comodidad. Consta de carpeta de rodadura, base, sub-base y sub-rasante mejorada, pudiendo no existir la última capa. Para usar un material en estas capas debe cumplir con ciertos parámetros que se logran mediante algunos ensayos de control de calidad.

3 Estructura del pavimento. Carpeta de rodadura SUB BASE FUNDACION Carpeta de rodadura BASE SUB BASE FUNDACION Carpeta de rodadura SUB BASE SUB RASANTE MEJORADA PAVIMENTO RIGIDO SI el CBR, del suelo de fundación es menor de 5%, se recomienda colocar una capa que se denomina Sub Rasante Mejorada Carpeta de rodadura BASE SUB BASE SUB RASANTE MEJORADA PAVIMENTO FLEXIBLE La Sub Rasante Mejorada es una capa de material con espesor mínimo de 20cm y CBR 20%

4 SUB-BASE Y BASE Las bases y sub-bases son capas de material pétreo adecuadamente seleccionadas para traspasar las cargas de la carpeta de rodadura a la sub-rasante (Infraestructura). Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, la ubicación de estos materiales dentro de la estructura de un pavimento (superestructura), está dada por las propiedades mecánicas de cada una de ellas.

5 SUB-BASE Es la capa de material seleccionado que se coloca encima de la subrasante. Tiene como objeto: 1-Servir de capa de drenaje al pavimento. 2-Controlar, o eliminar en lo posible, los cambios de volumen, elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la subrasante. 3-Ayuda a prevenir la acumulación de agua libre dentro de la estructura del pavimento. En este caso se debe especificar material de libre drenaje y colectores para evacuar el agua.

6 BASE Esta capa tiene por finalidad absorber los esfuerzos transmitidos por las cargas de los vehículos y, además, repartir uniformemente estos esfuerzos a la sub-base y al terreno de fundación. Las bases pueden ser granulares, o bien estar formadas por mezclas bituminosas o mezclas estabilizadas con cemento u otro material ligante. El material pétreo que se emplee en la base, deberá llenar los siguientes requisitos:

7 1-Ser resistente a los cambios de humedad y temperatura. 2-No presentar cambios de volumen que sean perjudiciales. 3-El porcentaje de desgaste, según el ensayo Los Angeles, debe ser inferior a La fracción del material que pase del tamiz # 40, ha de tener un límite líquido menor del 25% y un índice de plasticidad inferior a 6. 5-La fracción que pasa el tamiz # 200, no podrá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pase el tamiz # El CBR tiene que ser superior a 50%.

8 Base,Sub-base y Sub-rasante Mejorada Base: son las capas de espesor establecido, diseñado sobre la sub-base o subrasante mejorada para sostener la superficie o carpeta de rodadura. Sub-base: son las capas de material especificado o seleccionado, de espesor establecido, colocado sobre la subrasante para sostener la base. Sub-rasante mejorada: es una capa que tiene mayor capacidad portante que el suelo de fundacion. Esta se coloca con la finalidad de reducir los espesores de las capas del pavimento.

9 Materiales Para Sub base: el material usado para sub base se utilizara en estado natural o se obtendra mediante el proceso de cribado, de forma tal que se garantice el logro de una granulometria comprendida dentro de los límites especificados. Para Base: el material se usara en estado natural, se obtendra mediante el cribado y mezclado del material o mediante la utilizacion de una planta trituradora equipada con cribas vibratorias capaces de separar el material de mina o cantera en varios tamanos.

10 El material que se usara como Base o Sub Base, debe cumplir con una serie de requerimientos de calidad. En lo que respecta a la granulometría, los requisitos serán, según el M014 del MOP los siguientes:

11 Porcentaje por Peso del Material que pasa por Tamiz con Malla Cuadrada Abertura Base Sub Base (Pulg) (mm) 2½ ½ ¾ ⅜ No No No No Requisitos para aceptación de la granulometría, M014, MOPC

12 ENTORNO PARA BASE (M014, MOPC) % que pasa Abertura en mm

13 ENTORNO PARA SUB BASE (M014, MOPC) % que pasa Abertura en mm

14 Propiedades Fisicas de los Materiales Para Base y Sub-base Tipo de Ensayo Capa de Sub base Capa de base CBR Valor mínimo (AASHTO T 193) 30% 80% Abrasión Máxima Los Angeles (AASHTO T 96) 50% 45% Limites de Atterberg (AASHTO T 89 y T 90) Limite Liquido Maximo Indice de Plasticidad Maximo 27% 25% 6% 4% Tomado del M 014 Especificaciones Generales para la Construccion de Carreteras

15 Trituracion y Cribado El material natural proveniente de las minas resulta con frecuencia pobremente graduado y con cantidades apreciables de piedras y pedrones excesivamente grandes. Por este motivo, se hace necesario el cribado o triturado de los agregados para base y sub base.

16 Material Triturado Piedras con caras fracturadas El Material Triturado, presenta una mayor resistencia en el material de Base, alcanzando valores de CBR mayores de 80%. Prof. Luis F. Almonte L.

17 Cribado para Agregados DESIGNACION DEL TAMIZ QUE PASA AGREGADO Base (+) o ( ) Sub base (+) o ( ) No. 4 o mayor 10 % 12% No. 8 a No. 10 7% 8% No % 4% Cuando se utlice grava triturada, no menos del 50% por peso de las particulas retenidas en el tamiz de 9.5mm (3/8 ) deberan tener por lo menos una cara fracturada. A no ser que se indique lo contrario, el porcentaje que pasa por el tamiz No. 200 no sera mayor que las 2/3 partes del porcentaje que pasa por el tamiz No. 40 Tomado del M-014 Especificaciones Generales para la Construccion de Carreteras

18 Se requiere utilizar un material triturado cuando la carretera que se construirá es de mucha importancia, como: Autopistas y Avenidas de alto tránsito. Entonces para esta condición el producto debe salir mezclado, es decir los agregados finos y gruesos con la proporción de diseño para material triturado para que cumpla con los requisitos para material de base, especificados en el M-014

19

20 Análisis Granulométrico. Esladeterminacióndeladistribuciónde las partículas de un suelo en cuanto a su tamaño, el mismo, se hace por un proceso de tamizado (análisis con tamices) en suelo de granos gruesos y por un proceso de sedimentación en agua en suelos de grano fin. Cuando se usan ambos procesos se llama análisis granulométrico combinado.

21

22 Límites de Atterberg. Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos. Son ensayos de laboratorios normalizados que permiten obtener los límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico. Límite Liquido. Limite Plástico. Limite de Contracción.

23 LIMITE LIQUIDO Es el contenido de agua del material en el límite superior de su estado plástico. Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la Cuchara de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la máquina, haciendo girar la manivela, hasta que la zanja que previamente se ha recortado, se cierra en una longitud de 12 mm (1/2"). Si el número de golpes para que se cierre la zanja es 25, la humedad del suelo (razón peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al límite líquido.

24 CRVA DE FLUJO COPADE CASAGRANDE

25 LIMITE PLASTICO. Es el contenido de humedad existente en un suelo, expresado en por ciento del peso de suelo seco, en el límite entre el estado plástico y el estado sólido del mismo. Este límite se define arbitrariamente como el más bajo contenido de humedad con el cual el suelo, al ser moldeado en barritas cilíndricas de menor diámetro cada vez, comienza a agrietarse cuando las barritas alcanzan a tener 3 mm. de diámetro.

26 Índice de Plasticidad Es un parámetro físico que se relaciona con la facilidad de manejo del suelo, por una parte, y con el contenido y tipo de arcilla presente en el suelo, por otra: Se obtiene de la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico: IP = LL LP > 10 plástico. IP = LL LP < 10 no plástico. Valores Menores de 10 indican baja plasticidad, y valores cercanos a los 20 señalan suelos muy plásticos.

27 LIMITE DE CONTRACCION.

28 RELACION DENSIDAD/HUMEDAD. Las relaciones entre la humedad seca, el contenido de humedad y la energía de compactación se obtienen a partir de ensayos de compactación en laboratorio.

29 DESGASTE LOS ANGELES Los agregados transmiten los esfuerzos a través de los puntos de contacto donde actúan presiones altas. El Ensayo de Desgaste de Los Ángeles, ASTM C-131 ó AASHTO T-96 y ASTM C-535, mide básicamente la resistencia de los puntos de contacto de un agregado al desgaste y/o a la abrasión, (este método describe el procedimiento para determinar el porcentaje de desgaste de los agregados gruesos). La muestra a ensayar depende de la granulometría del material. Luego de completado el ciclo de desgaste en la maquina de los Ángeles, la muestra se saca y se pasa por la malla No. 12. El material retenido es el material resistente, el material pasante es el desgastado.

30

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio realizados a los bancos de material

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. 1 - ALCANCE 1.1 - Esta norma describe y regula el procedimiento para la clasificación de suelos y agregados para la construcción de carreteras

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 001. Materiales para Subbases A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico Expositor: Luisa Shuan Lucas DEFINICIÓN Límites de Atterberg Límite líquido. Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se

Más detalles

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente. NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,

Más detalles

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3)

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3) Los materiales granulares son empleados en la construcción de las capas de base y subbase de los firmes de carreteras. La función de la subbase granular es actuar como una capa de transición entre la explanada

Más detalles

Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados. Catálogo de Productos. Holcim (Costa Rica) S.A.

Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados. Catálogo de Productos. Holcim (Costa Rica) S.A. Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados Catálogo de Productos Holcim (Costa Rica) S.A. Planta Cartago Arena 4.8 mm Cartago (arena lavada).....................................................

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS DE DISEÑO DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES BITUMINOSOS

ESTUDIO COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS DE DISEÑO DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES BITUMINOSOS ESTUDIO COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS DE DISEÑO DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES BITUMINOSOS Autor: Ing. Fabricio Leiva Villacorta Universidad Nacional de Costa Rica. Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 002. Materiales para Bases Hidráulicas A. CONTENIDO Esta Norma

Más detalles

SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO

SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO 304.01 DESCRIPCIÓN Esta especificación se aplica a la construcción de partes del pavimento con materiales constituidos de suelo mezclado

Más detalles

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer

Más detalles

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente.

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente. 1.2. ANALISIS GRANULOMETRICO. Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO

Más detalles

Ficha técnica de Agregados. Planta Guápiles Planta Guacalillo

Ficha técnica de Agregados. Planta Guápiles Planta Guacalillo Ficha técnica de Agregados Planta Guápiles Planta Guacalillo Índice Ficha técnica agregados palnta Guápiles... 4 Ficha técnica agregados palnta Guápiles... 13 Ficha técnica de Agregados Planta Guápiles

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

TEMA 4: CAPAS GRANULARES

TEMA 4: CAPAS GRANULARES TEMA 4: CAPAS GRANULARES 1.- Introducción 2.- Definición y tipos 3.- Características generales 4.- Materiales para zahorras 5.- Proceso de preparación de las zahorras artificiales 6.- Puesta en obra 7.-

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CARLOS WAHR DANIEL, Ingeniero Civil Profesor Depto. Obras Civiles Universidad Técnica Federico

Más detalles

ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS

ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS DEFINICIÓN Un SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS, es una agrupación de esto con características semejantes. El propósito es estimar en forma fácil

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION. Laboratorio de suelos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION. Laboratorio de suelos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION Laboratorio de suelos Informe 1: Reducción de muestras, Contenido de humedad en suelos, preparación de las muestras, Granulometría

Más detalles

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO Indice CARACTERISTAS O FASES DEL SUELO CARACTERISTAS DEL SUELO EN TERRENO ENSAYES INDES DE LOS SUELOS ANALISIS GRANULOMETRO LIMITES DE ATTERBERG EJEMPLO 1 1 PROPIEDADES INDES CARACTERISTAS O FASES DEL

Más detalles

CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000

CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 185 y AASHTO T 137, los mismos que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 1. OBJETO 1.1 El límite plástic o de un suelo es el contenido más bajo de agua, determinado por este procedimiento, en el cual el suelo

Más detalles

Mecánica de Suelos. Preparado por: Cristian Solís Chávez

Mecánica de Suelos. Preparado por: Cristian Solís Chávez Granulometría Revisión 0 01 Enero - 2004 1 I. DEFINICIONES Roca : agregado natural de granos minerales unidos por grandes y permanentes fuerzas de cohesión. Suelo: agregado natural de granos minerales,

Más detalles

Huayco Precón. Introducción. La calidad de nuestros productos. PLANTAS DE AGREGADOS Teléfonos

Huayco Precón. Introducción. La calidad de nuestros productos. PLANTAS DE AGREGADOS Teléfonos Introducción En el campo de la construcción se llama áridos o agregados a las piedras y arenas, que con las granulometrías adecuadas, se utilizan para la fabricación de producos artificiales resistentes

Más detalles

1.2 Caso práctico: Aplicación de áridos en hormigones convencionales

1.2 Caso práctico: Aplicación de áridos en hormigones convencionales Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 3 GRANULOMETRÍA I DETERMINACIÓN DE LA GRANULOMETRÍA DE UN ÁRIDO Contenido: 1.1 Conceptos básicos - Granulometría - Fracción granulométrica

Más detalles

SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA

SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA El límite entre ambas fracciones está dado por la posibilidad de la distinción de sus partículas a simple vista. 0,075 mm = 75 m TAMIZ Nº 200 MATERIALES DE LA FRACCIÓN GRUESA

Más detalles

LA EXPERIENCIA VENEZOLANA

LA EXPERIENCIA VENEZOLANA LA EXPERIENCIA VENEZOLANA EN EL RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CON CEMENTO GUSTAVO CORREDOR M. INSTITUTO VENEZOLANO DEL ASFALTO (VENEZUELA) El reciclado de pavimentos con cemento comenzó a utilizarse

Más detalles

LABORATORIO TECNOLOGIA DEL HORMIGON THA 2201 GUIAS DE LABORATORIO CLASE N 1

LABORATORIO TECNOLOGIA DEL HORMIGON THA 2201 GUIAS DE LABORATORIO CLASE N 1 LABORATORIO TECNOLOGIA DEL HORMIGON THA 2201 GUIAS DE LABORATORIO CLASE N 1 Cuarteo de muestras para laboratorio.. Determinación del material fino. HO 01-00-05/b Teoría Cuarteo de Muestras para Laboratorio

Más detalles

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO.

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo:

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo: 5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo: 1) Para determinar la velocidad de circulación de un acuífero, se mide

Más detalles

(a) disminuir futuros asentamientos (b) aumentar la resistencia al corte (c) disminuir la permeabilidad

(a) disminuir futuros asentamientos (b) aumentar la resistencia al corte (c) disminuir la permeabilidad GUIA DE LABORATORIO Nº 4 COMPACTACION Y CBR (CALIFORNIA BEARING RATIO) I. ENSAYO DE COMPACTACION Generalidades El propósito de un ensayo de compactación en laboratorio es determinar la curva de compactación

Más detalles

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA C (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice Origen de los suelos y sistema de clasificación Suelos gruesos Suelos finos Carta de c Fisicoquímica de las arcillas Origen de los suelos: suelos residuales

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTO DE TIERRA El Contratista deberá efectuar las operaciones necesarias para excavar, remover, retirar las piedras mayores de 1/3 del espesor de la capa, mezclar humedecer,

Más detalles

ARTÍCULO 465-07 EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE

ARTÍCULO 465-07 EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE ARTÍCULO 465-07 EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE 465.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo se refiere a la excavación, remoción, cargue, transporte, descargue y disposición de los materiales

Más detalles

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio 1A ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 1. TIPOS DE SUELO. RECONOCIMIENTO VISUAL Desde un punto de vista geotécnico, existen cuatro grandes tipos de suelos: gravas, arenas, limos y arcillas, caracterizados principalmente

Más detalles

Cimentación. Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes

Cimentación. Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes Cimentación Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes Que es..? Cimentación Las cimentaciones o también llamadas fundaciones, es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno, se constituye así

Más detalles

GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN

GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN INFORMACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS I E 2 Las construcciones de bloques de hormigón satisfacen las condiciones esenciales requeridas por la edificación moderna. En efecto,

Más detalles

2. DETERIOROS EN LA CARRETERA

2. DETERIOROS EN LA CARRETERA 2. DETERIOROS EN LA CARRETERA Existen varios deterioros o fallas que se presentan en las carreteras, además de que son diferentes en sus partes que las componen y su conservación es muy diferente entre

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

CAPITULO V. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO DE CONCRETO PERMEABLE.

CAPITULO V. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO DE CONCRETO PERMEABLE. CAPITULO V. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO DE CONCRETO PERMEABLE. TRABAJOS PRELIMINARES. El suelo natural encontrado en cualquier proyecto deberá de muestrearse y someterse a pruebas para permeabilidad

Más detalles

CARRIL BICI CON SISTEMA COMPODUR PLUS COLOR SOBRE HORMIGÓN

CARRIL BICI CON SISTEMA COMPODUR PLUS COLOR SOBRE HORMIGÓN MEMORIA TÉCNICA CARRIL BICI CON SISTEMA COMPODUR PLUS COLOR SOBRE HORMIGÓN 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria Técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Áridos Los áridos son materiales pétreos compuestos de partículas duras, de forma y tamaño estable. Habitualmente se dividen

Más detalles

Recomendaciones generales del cemento

Recomendaciones generales del cemento 3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA REEHABILITACIÓN Y ENSANCHE AUTOPISTA ARRAIJÁN LA CHORRERA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA REEHABILITACIÓN Y ENSANCHE AUTOPISTA ARRAIJÁN LA CHORRERA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA REEHABILITACIÓN Y ENSANCHE AUTOPISTA ARRAIJÁN LA CHORRERA TRANSCARIBE TRADING S.A. (TCT) SITUACION ACTUAL DE LA AUTOPISTA Deficiencia en el sellado de las juntas. Juntas saltadas.

Más detalles

Práctica 7 Arenas para moldeo

Práctica 7 Arenas para moldeo Práctica 7 Arenas para moldeo Objetivo Identificar los diferentes tipos de arena para moldeo, y algunas de las pruebas que se le efectúan. Preguntas detonantes 1. Por qué es importante para los ingenieros

Más detalles

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA Algunos equipos de carga son el cargador frontal, retroexcavadora, pala hidráulica, pala mecánica, draga y otras, que en ocasiones, también se utilizan

Más detalles

1. EL PAVIMENTO DE CONCRETO

1. EL PAVIMENTO DE CONCRETO 1. EL PAVIMENTO Los pavimentos de concreto son reconocidos como una solución vial debido a que siendo competitivos en términos de costos de construcción, destacan además por su larga vida, por su resistencia

Más detalles

SUBCOMITÉ DE CONSTRUCCIÓN - LISTA DE VERIFICACIÓN DE MEDICIONES (FÍSICAS)

SUBCOMITÉ DE CONSTRUCCIÓN - LISTA DE VERIFICACIÓN DE MEDICIONES (FÍSICAS) Nombre del laboratorio Nombre del Evaluado: Nivel 1 Técnica: Nivel 2 Método: Nivel 3 Procedimiento: No de referencia: No aplica Norma: NMX-C-416-ONNCCE-2003 Nombre: Método de prueba para determinar el

Más detalles

Aditivo para concretos sin o de baja contracción.

Aditivo para concretos sin o de baja contracción. Aditivo para concretos sin o de baja contracción. Proporciona una forma efectiva y económica para reducir la contracción en concretos fabricados con cementos Pórtland. Aminora significativamente el número

Más detalles

Catálogo de Productos y Servicios

Catálogo de Productos y Servicios Catálogo de Productos y Servicios Agregados para la construcción Concreto premezclado Mezcla Asfáltica Construcción e Infraestructura civil 2475-6544 info@grupohym.com www.grupohym.com Planta principal

Más detalles

CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS.

CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS. CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS. 180 6.1 Generalidades. En este capitulo se detallaran las actividades correspondientes para reconstruir localmente

Más detalles

Transistores de Efecto de Campo

Transistores de Efecto de Campo Transistores de Efecto de Campo El transistor de efecto de campo o simplemente FET (Field-Effect- Transistor) es un dispositivo semiconductor de tres terminales muy empleado en circuitos digitales y analógicos.

Más detalles

NOTA ACLARATORIA No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/09/70762/1286

NOTA ACLARATORIA No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/09/70762/1286 NOTA ACLARATORIA No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/09/70762/1286 Rehabilitación de la Carretera Empalme R01N Cartavio Santiago de Cao Tramo: Cartavio Santiago de Cao Distrito de Santiago de Cao

Más detalles

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. (CONTINUACIÓN)

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. (CONTINUACIÓN) EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. (CONTINUACIÓN) En el artículo anterior definimos conceptos básicos de esta verdadera disciplina que es cubicar. Ahora quiero describir algunos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N 4a ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N 4a ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Integrantes: Prof. Titular: Prof. Adjunto: Auxiliares: CÁTEDRA: GEOTECNIA Ing. Arturo Borfitz Ing. Dante Bosch Ing. Guillermo Arce Ing. Hugo Casco Ing. Daniel Nuñez Edición

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES PROCESO Maquinaria Métodos Materias Primas Proceso Producto Mano de Obra Condiciones Ambientales VARIACIÓN Fundamentalmente, las cinco fuentes más importantes de

Más detalles

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo es de suma importancia en la determinación de la capacidad de soporte

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

ACCEDE - INGENIERÍA EN MINAS PROBLEMA Nº 1

ACCEDE - INGENIERÍA EN MINAS PROBLEMA Nº 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA EN MINAS PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN Se ha diseñado una planta de trituración, para proveer material triturado para ser usado en la construcción de una

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA. 002. Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA. 002. Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA 02. Pavimentos 002. Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma

Más detalles

Agregados- Determinación de la masa específica y absorción de agua del agregado fino- Método de prueba

Agregados- Determinación de la masa específica y absorción de agua del agregado fino- Método de prueba el concreto en la obra Agosto 2011 editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Agregados- Determinación de la masa específica y absorción de agua del agregado fino- Método de prueba

Más detalles

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis. Capilaridad o succión: Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en gramos de agua absorbidos por cada cm 2 de superficie puesta en contacto con el agua en un minuto,

Más detalles

GLOSARIO. BANCO DE MATERIAL: Lugar donde se extraerá material para ser. utilizado en una obra civil, en el cual es necesario conocer la

GLOSARIO. BANCO DE MATERIAL: Lugar donde se extraerá material para ser. utilizado en una obra civil, en el cual es necesario conocer la GLOSARIO. BANCO DE MATERIAL: Lugar donde se extraerá material para ser utilizado en una obra civil, en el cual es necesario conocer la clases o clases de suelos existentes en dicha zona, así como el volumen

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PAVIMENTOS TCP*

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PAVIMENTOS TCP* ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PAVIMENTOS TCP* MATERIALES: Base: 1. Base Granular: La base del pavimento deberá tener un espesor de 150 mm, y contar con un valor de CBR sobre 80% en el caso de pavimentos de espesores

Más detalles

CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO

CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO El Sistema RETEX para Bacheo, Restauración y Rejuvenecimiento de Carreteras y Pavimentos de Concreto Hidráulico está diseñado a base de morteros cementosos especiales, de fraguado y endurecimiento acelerados

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO PROYECTO: UBICACIÓN: TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS CONTRATANTE: CONSULTORES EN INGENIERÍA S.A. DE CV (CINSA) ELABORADO POR: C U E V A S & A S O C I A D O S TEGUCIGALPA, M.D.C. MARZO 2014 C&A-CINSA-EGANAPO-001-2014

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO

CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO CONTENIDO Definiciones Período de diseño del pavimento Caracterización de las cargas del tránsito Equivalencia de cargas por eje Equivalencias de carga por vehículo Conversión

Más detalles

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. 1 Planteamiento Docente TEMA 13 El edificio y El muro TEMA 1: PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA CONSTRUCTIVO TEMA 2: LA ARQUITECTURA Y EL SOL TEMA 3: LA ARQUITECTURA Y

Más detalles

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO Obra: Edificio Ubicación: Ruta Transchaco Localidad: Mariano Roque Alonso Proyecto: Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército Fecha: 14 - Abril - 2015 CONTENIDO

Más detalles

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO REVISION DE CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACION PARA EL CERRAMIENTO EXTERIOR DEL CAMPUS UNIVERSITARIO HACIENDA RIO GRANDE EL RECREO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INTRODUCCION En el presente

Más detalles

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO Referencia ASTM D-2216, J. E. Bowles ( Experimento Nº 1), MTC E 108-2000 OBJETIVO El presente modo operativo establece el método de

Más detalles

18.- Proceso de Trituración

18.- Proceso de Trituración 18.- Proceso de Trituración La planta de trituración está diseñada para procesar material basáltico en 3 etapas; primario (trituradora de quijadas), secundario y terciario (trituradoras de cono), con una

Más detalles

II.7. Estructuras de soporte

II.7. Estructuras de soporte II.7. Estructuras de soporte Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 II.7. Estructuras de soporte

Más detalles

PAVIMENTO DE SEGURIDAD CONFLEX

PAVIMENTO DE SEGURIDAD CONFLEX PAVIMENTO DE SEGURIDAD CONFLEX CARACTERISTICAS La estructura monolítica del pavimento conflex se forma con gránulos de caucho, con espesores diferentes para obtener las propiedades específicas a cada tipo

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07 DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07 1. OBJETO 1.1 Este método de ensayo se emplea para determinar la humedad de suelos mediante un probador

Más detalles

Planta Tárcoles. Agregados. Productos Planta Tárcoles. Arena 6 mm (Arena de Río)... 2. Arena 6 mm (Arena Industrial)... 3

Planta Tárcoles. Agregados. Productos Planta Tárcoles. Arena 6 mm (Arena de Río)... 2. Arena 6 mm (Arena Industrial)... 3 Planta Tárcoles Productos Planta Tárcoles Arena 6 mm (Arena de Río)............................................................. 2 Arena 6 mm (Arena Industrial)..........................................................

Más detalles

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el proceso de purificación del aceite, se pudo observar, en el momento del filtrado algunas partículas sólidas retenidas en los diferentes filtros

Más detalles

DETERMINACION DE LA SUCCION DE UN SUELO CON EL METODO DEL PAPEL DE FILTRO I.N.V. E - 157

DETERMINACION DE LA SUCCION DE UN SUELO CON EL METODO DEL PAPEL DE FILTRO I.N.V. E - 157 E - 157-1 DETERMINACION DE LA SUCCION DE UN SUELO CON EL METODO DEL PAPEL DE FILTRO I.N.V. E - 157 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el procedimiento para determinar la succión matriz de muestras inalteradas

Más detalles

EFECTO DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD DE LA CAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTES DE ALTA PLASTICIDAD

EFECTO DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD DE LA CAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTES DE ALTA PLASTICIDAD EFECTO DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD DE LA CAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTES DE ALTA PLASTICIDAD Resumen Ing. Fabián Elizondo Arrieta Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales fabian.elizondo@ucr.ac.cr

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO

CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO LOS MUROS DE CONTENCIÓN SON ELEMENTOS QUE SE USAN PARA CONTENER TIERRA, AGUA, GRANOS Y DIFERENTES MINERALES, CUANDO HAY DESNIVELES QUE CUBRIR.

Más detalles

INGENIERÍA EN GEOTECNIA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C

INGENIERÍA EN GEOTECNIA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C INGENIERÍA EN GEOTECNIA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C es una empresa de consultoría especializada en el área de Estudios de Suelos, Investigaciones y Proyectos Geotécnicos, Control y Aseguramiento de Calidad de

Más detalles

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los 7. ANALISIS DE RESULTADO. 7.1 Introducción. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los ensayos realizados, para lo cual se muestran ciertas gráficas que

Más detalles

Patricia Vila. Noviembre 2013. (http://geojuanjo.blogspot.com) Equipo compactación 8 Mulas de Fuerza.

Patricia Vila. Noviembre 2013. (http://geojuanjo.blogspot.com) Equipo compactación 8 Mulas de Fuerza. Compactación de suelos Patricia Vila Noviembre 2013 Procedimientos de Construcción Para Obras Viales y Suelos (http://geojuanjo.blogspot.com) Equipo compactación 8 Mulas de Fuerza. 1 Contenido Generalidades

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

0A PARA APROBACION 14/07/09 REV DESCRIPCIÓN FECHA EJEC PROY CONTR APROB LISTA DE MODIFICACIONES

0A PARA APROBACION 14/07/09 REV DESCRIPCIÓN FECHA EJEC PROY CONTR APROB LISTA DE MODIFICACIONES 0A PARA APROBACION 14/07/09 REV DESCRIPCIÓN FECHA EJEC PROY CONTR APROB LISTA DE MODIFICACIONES PROYECTO: EJECUTO: PROYECTO: DESTINO: CONTROLO: APROBO: Elaborada por: GERENCIA DE PROYECTOS Y ABASTECIMIENTO

Más detalles

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Abril 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Primera parte 20 Problemas,

Más detalles

CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 707 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, 707; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140

CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 707 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, 707; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140 CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 0 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 00, 0; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140 GENERALIDADES: Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que deben

Más detalles

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3 La construcción de estufas de barro Este cuaderno es una coedición SARH-OEA-CREFAL, a través del Proyecto Especial OEA-92, Meseta Purépecha. Los derechos de la presente edición

Más detalles

ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO

ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO 341.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de una capa de base, constituida por material adicionado totalmente o resultante de la escarificación

Más detalles

Muestreo de biocombustibles sólidos

Muestreo de biocombustibles sólidos Especificaciones técnicas Muestreo de biocombustibles sólidos Luis F. Vilches, AICIA UNE-CEN/TS 14778-1:EX Biocombustibles sólidos-muestreo Parte 1: Métodos de nuestreo UNE-CEN/TS 14778-2:EX Biocombustibles

Más detalles

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS APLICACIONES DEL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y TIEMPOS Elaborado por: Ing. Anasofia R. Ing. Germán S. Ing. Manuel S. APLICACIÓN DE ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Mover Ensamblar

Más detalles

Jornada Recomendaciones RCD. Artículo I de las Recomendaciones: Zahorras artificiales de reciclados de RCD s Ponente: María José Sierra López.

Jornada Recomendaciones RCD. Artículo I de las Recomendaciones: Zahorras artificiales de reciclados de RCD s Ponente: María José Sierra López. Jornada Recomendaciones RCD Artículo I de las Recomendaciones: Zahorras artificiales de reciclados de RCD s Ponente: María José Sierra López. GIASA Marco Legal: El Real Decreto 105/2008, que regula la

Más detalles

PROTECTORES PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS. Productos para los profesionales en el tratamiento de superficies asfálticas.

PROTECTORES PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS. Productos para los profesionales en el tratamiento de superficies asfálticas. PROTECTORES PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Productos para los profesionales en el tratamiento de superficies asfálticas. INTRODUCCIÓN Todos los pavimentos de asfalto consisten en dos componentes principales:

Más detalles

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía Instituto DESARROLLO URBANO ALCALDIA MAYOR SANTA FE DE BOGOTA EVALUACION, REHABILITACION Y/O CONSTRUCCION A PRECIOS UNITARIOS FIJOS EN LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE DE LA VÍA: CALLE 48 P SUR ENTRE PLACAS

Más detalles

Soluciones Durlock Informes técnicos

Soluciones Durlock Informes técnicos Aplicaciones de placas Durlock en ambientes húmedos. Hoja 1 de 5 En ambientes húmedos (locales con grado higrométrico alto no constante, como baños, vestuarios, cocinas, lavaderos), las paredes deben soportar

Más detalles

En la figura 4.4.1.b se representa la consistencia de una arcilla en función de la humedad. En ella se distinguen tres fases:

En la figura 4.4.1.b se representa la consistencia de una arcilla en función de la humedad. En ella se distinguen tres fases: Plasticidad. La característica física más significativa de las arcillas es la plasticidad, que es la capacidad de deformarse sin agrietarse ante un esfuerzo mecánico conservando la deformación al retirarse

Más detalles

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS CAPITULO II INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS REALIZADAS 2.1. ESTUDIO DE CAMPO. El estudio de campo se realizo en una zona con un talud modificado por las diversas acciones geodinámicas externas y por los planos

Más detalles

CAPITULO 4 Pruebas de desempeño para mezclas asfáltica

CAPITULO 4 Pruebas de desempeño para mezclas asfáltica CAPITULO 4 Pruebas de desempeño para mezclas asfáltica 4. Pruebas de desempeño para mezclas asfálticas. El proceso de diseño estructural de los pavimentos por métodos mecanísticos empíricos, el igual que

Más detalles