0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta"

Transcripción

1 Ingeniería de suelos y fundaciones LABORATORIO CONSULTAS - PROYECTOS INFORME Nº: / OBJETO: Estudio de suelos para fundaciones OBRA: Edificio para hotel de 3 subsuelos, planta baja y 10 pisos UBICACION: Manzana comprendida por las calles P. de Alessi, C. Grierson, O. Cossenttini y M. Sánchez de Thompson - Puerto Madero TRABAJO REALIZADO: 4.1. Perforaciones: 4 de 20,0 metros de profundidad, cada una Ubicación: De acuerdo a lo indicado en el croquis adjunto Ensayo de Penetración: Durante la ejecución de las perforaciones se llevó a cabo el ensayo de penetración que consiste en la hinca del sacamuestras a través de 45 cm de suelo, mediante una maza de 70 Kg de peso y 70 cm de caída libre. El número de golpes necesarios para penetrar los últimos 30 cm, del total de 45, es el resultado del ensayo y el mismo permite valorar la consistencia o densidad relativa de los suelos, en la siguiente forma: Suelos finos cohesivos Numero de golpes Consistencia 0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta más de 30 Dura

2 Hoja 2 Ing. eugenio mendiguren s.a. OBRA: Edificio de 3 subsuelos, planta baja y 10 pisos de 14 hojas UBICACION: P. de Alessi, C. Grierson, O. Cossenttini y Informe No. M. Sánchez de Thompson - Puerto Madero / Suelos granulares incoherentes Numero de golpes Densidad relativa N 0 a 4 Muy suelta 4 a 10 Suelta 10 a 30 Medianamente suelta 30 a 50 Densa más de 50 Muy densa 4.3. Extracción de muestras Se efectuó la extracción de muestras en forma simultánea al ensayo de penetración. Las muestras así obtenidas, de 46 mm de diámetro se sellaron en los mismos tubos de que va provisto el sacamuestras y trasladaron a laboratorio para su ensayo Ensayos de laboratorio Se efectuó primero una descripción tacto visual y se determinaron los siguientes valores: Humedad natural, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad y contenido de granos finos (tamiz 200).- Con muestras representativas de distintos estratos, que se obtuvieron sin signos aparentes de perturbación, se efectuaron determinaciones de pesos unitarios natural y seco y se realizaron ensayos triaxiales escalonados no drenados, para la obtención de los parámetros de corte c (cohesión) y Φ (ángulo de fricción interna) de los suelos Clasificación de suelos La clasificación se efectuó de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.- Este sistema agrupa los suelos con la siguiente nomenclatura: Suelos finos (más del 50% pasa tamiz 200).- CL y CH: Arcillas de baja y alta plasticidad, respectivamente.- ML y MH: Limos de baja y alta plasticidad, respectivamente.- CL - ML: Arcillas limosas de baja plasticidad.

3 Hoja 3 Ing. eugenio mendiguren s.a. OBRA: Edificio de 3 subsuelos, planta baja y 10 pisos de 14 hojas UBICACION: P. de Alessi, C. Grierson, O. Cossenttini y Informe No. M. Sánchez de Thompson - Puerto Madero / Suelos gruesos (menos del 50% pasa tamiz 200).- SM y SC: Arenas limosas y arcillosas, respectivamente.- SP - SM: Arenas algo limosas.- SP - SC: Arenas algo arcillosas.- SP y SW: Arenas limpias mal y bien graduadas, respectivamente.- GC y GM: Gravas arcillosas y limosas, respectivamente.- GP y GW: Gravas limpias mal y bien graduadas, respectivamente Nivel de agua: El nivel estático de agua se ubicó a 3,0 metros de profundidad en P2 y a 4,1 metros en P3 y P4. Para cálculo de subpresiones se estima razonable considerar una elevación hasta 2,0 metros DESCRIPCION DE SUELOS Los perfiles detectados nos muestran la siguiente estratigrafía:.- Un manto superior de suelos finos que llega hasta 16,0 metros de profundidad.- La parte superior del mismo se compone de suelos de baja consistencia hasta unos 7,0 a 7,5 metros de profundidad y en el resto la consistencia es muy compacta o dura.- En la parte superior la formación es bastante heterogénea pues se trata de rellenos artificiales no controlados, con un espesor del orden de 5,0 metros. Luego se tienen limos o limos arenosos de origen aluvional.- En la parte inferior y hasta 14,0 ó 15,0 metros de profundidad, se presentan suelos loéssicos de baja plasticidad, alta consistencia y cementación calcárea variable.- Entre 14,0 a 15,0 metros y 16,0 a 17,0 metros, se tiene un estrato de limos arcillosos de alta plasticidad, muy compacto.-.- Finalmente entre 16,0 a 17,0 y 20,45, se presenta un estrato de arenas, arenas limosas o limos arenosos densos.-

4 Hoja 4 Ing. eugenio mendiguren s.a. OBRA: Edificio de 3 subsuelos, planta baja y 10 pisos de 14 hojas UBICACION: P. de Alessi, C. Grierson, O. Cossenttini y Informe No. M. Sánchez de Thompson - Puerto Madero /1 6.- CONCLUSIONES Del análisis de los resultados obtenidos y las características de la obra a construir, se puede establecer lo siguiente:.- Dada la presencia de 3 subsuelos, la excavación llegará a los suelos de alta consistencia.- En estas condiciones puede preverse una fundación directa por bases aisladas o platea.- Para bases aisladas, la presión de admisible, será de 38 t/m 2 entre 10,0 y 12,0 metros de profundidad y de 30 t/m 2 a 13,0 metros.- Para el caso de una platea integral, la presión media resultante será muy inferior a la anterior y por consiguiente se aceptará como resulte.- El módulo de reacción de la subrasante, puede estimarse en t/m 3.- Los valores dados, son válidos para cargas permanentes y sobrecargas y se podrán incrementar en un 25 % al considerar la acción simultánea de viento.- Se computará como carga el peso de la tapada de suelos.-.- Para el cálculo del empuje de suelos sobre muros laterales en subsuelos, se podrá utilizar el siguiente diagrama: N.T. 2,5 m H (m) N.P.T. 0,2 H (t/m 2 )

5 Hoja 5 Ing. eugenio mendiguren s.a. OBRA: Edificio de 3 subsuelos, planta baja y 10 pisos de 14 hojas UBICACION: P. de Alessi, C. Grierson, O. Cossenttini y Informe No. M. Sánchez de Thompson - Puerto Madero /1 A este diagrama se adicionará el correspondiente empuje hidrostático.-.- Para el caso de absorber con anclajes los empujes horizontales durante los trabajos de excavación, la fricción lateral a adoptar podrá ser de 10 t/m 2 a partir de 7,5 metros de profundidad. Se supone la ejecución de anclajes inyectados a presión en etapas múltiples.- Esta fricción se adoptará por fuera de la cuña activa de suelos, delimitada de la siguiente forma: N.T. H Cuña H/2 N.P.T. 45 H/2 Una vez dimensionados los anclajes, se deberá verificar la estabilidad del conjunto suelo- anclajes.-.- Para la subpresión se podrán proyectar anclajes verticales, con semejante valor de fricción lateral dado anteriormente. En este caso se deberán verificar estos anclajes al arrancamiento.-.- La depresión de napa podrá efectuarse por pozos profundos desde el interior de la excavación. Estos pozos deberán alcanzar un mínimo de 20,0 metros de profundidad para bombear la napa del pampeano ubicada entre 17,0 y 20,0 metros de profundidad, aproximadamente.- Morón 11 de Setiembre de 2007

6 Hoja 6 Ing. eugenio mendiguren s.a. OBRA: Edificio de 3 subsuelos, planta baja y 10 pisos de 14 hojas UBICACION: P. de Alessi, C. Grierson, O. Cossenttini y Informe No. M. Sánchez de Thompson - Puerto Madero /1 UBICACION DE LAS PERFORACIONES Escala 1: 500 M. Sánchez de Thompson P2 O. Cossenttini P3 P. de Alessi P4 P1 C. Grierson

7

8

9

10

11

12

13

14

3. - UBICACION: Calle Balcarce e/humberto 1º y San Juan - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-

3. - UBICACION: Calle Balcarce e/humberto 1º y San Juan - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- ing. eugenio mendiguren s.a. ALTE. BROWN 1198 - (1708) MORON TEL. 4629-7059 - 4628-1072 - 4629-4874 Ingeniería de suelos y fundaciones LABORATORIO CONSULTAS - PROYECTOS INFORME Nº: 10.461/1 1. - OBJETO:

Más detalles

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN

Más detalles

1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS 1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS La descripción de los suelos se efectuará de acuerdo con los criterios y términos recogidos en los apartados siguientes. La clasificación

Más detalles

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO Obra: Edificio Ubicación: Ruta Transchaco Localidad: Mariano Roque Alonso Proyecto: Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército Fecha: 14 - Abril - 2015 CONTENIDO

Más detalles

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO SOLICITANTE : ASOCIACION DE INGENIEROS POTOSI EMPRESA DE SERVICIOS AMBIENTALES UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI RESPONSABLE

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO PROYECTO: UBICACIÓN: TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS CONTRATANTE: CONSULTORES EN INGENIERÍA S.A. DE CV (CINSA) ELABORADO POR: C U E V A S & A S O C I A D O S TEGUCIGALPA, M.D.C. MARZO 2014 C&A-CINSA-EGANAPO-001-2014

Más detalles

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo ZEBALLOS 11 - TEL. (01)81871 int. 11 INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE SUELOS PARA EL DISEÑO DE LA

Más detalles

Ingeniero Pagnoni Hector A.

Ingeniero Pagnoni Hector A. Ingeniero Pagnoni Hector A. CONSULTOR EN GEOTECNIA & FUNDACIONES Viviendas - Edificios- Líneas Eléctricas- Obras de Arte - Pavimentos OBRA: LAT 132KV ET GRAN PARANA E. RIOS TEMA: ESTUDIO DE SUELOS LUGAR:

Más detalles

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CADIZ TALLER 2. ESTRUCTURAS Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C UNIDAD 4 SELECCIÓN N DEL TIPO DE CIMENTACION Y BASES PARA EL PROYECTO CIMENTACIONES SOBRE ARENA

Más detalles

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005 INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES GERENCIA DE VIA Y OBRAS MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS

Más detalles

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunica a las empresas interesadas, que se dispone el siguiente cambio en los pliegos de la presente Licitación:

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunica a las empresas interesadas, que se dispone el siguiente cambio en los pliegos de la presente Licitación: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BU~NOS AIRES Ministerio de Desarrollo Urbano Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura Dirección General de Infraestructura LICITACION PÚBLICA N 620/2015

Más detalles

Departamento de Construcciones y Estructuras CIMENTACIONES (74.11) TP Nº00: pliego de especificaciones para un estudio de suelos

Departamento de Construcciones y Estructuras CIMENTACIONES (74.11) TP Nº00: pliego de especificaciones para un estudio de suelos Características de un pliego de Estudio de Suelos Naturaleza del Estudio de Suelos - El Estudio tendrá por objeto relevar la secuencia de las distintas capas que constituyen la formación estratigráfica

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO. Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO. Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO Marzo, 2014 Juncal 1327 D of. 104;Tel/fax: (+5982) 9160182* - C.P. 11000 - Montevideo Uruguay E-mail:ingefund@ingefund.com.uy

Más detalles

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra.

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra. La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra. Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros por la Universidad Internacional de

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS Julio García-Mina Ingeniero de Caminos Director General KELLERTERRA, S.L. TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS 1. Introducción La mejora del terreno como solución a la cimentación

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ENERO DE 2011 http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 1 ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO UBICACION:

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA EJECUCIÓN DE SONDEOS EN LA MARGEN IZQUIERDA ARROYO HIGUERITAS, EN LA BOCA DE ACCESO A LA DÁRSENA. ATRACADERO DÁRSENA ARROYO HIGUERITAS MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA

Más detalles

7.2. Características de los suelos

7.2. Características de los suelos 7.2. Características de los suelos Se indicarán las características más relevantes de los suelos, tal que permitan identificarlos y así conocer su comportamiento. Temas tratados 7.2.1. Principales tipos

Más detalles

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006 GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006 INSTRUCCION TECNICA PARA ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PARA ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIMENTACIONES CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO BARRIO FIGUEROA

ESTUDIO DE SUELOS PARA ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIMENTACIONES CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO BARRIO FIGUEROA DE CONTRATO No 73-2012 EJECUCION ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA PROYECTOS INFRAESTRUCTURA. ESTUDIO DE SUELOS PARA ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIMENTACIONES CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO BARRIO FIGUEROA Noviembre 2012

Más detalles

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO REVISION DE CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACION PARA EL CERRAMIENTO EXTERIOR DEL CAMPUS UNIVERSITARIO HACIENDA RIO GRANDE EL RECREO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INTRODUCCION En el presente

Más detalles

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio realizados a los bancos de material

Más detalles

7.2. Características de los suelos

7.2. Características de los suelos 7.2. Características de los suelos Se indicarán las características más relevantes de los suelos, tal que permitan identificarlos y así conocer su comportamiento. Temas tratados 7.2.1. Principales tipos

Más detalles

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS CAPITULO II INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS REALIZADAS 2.1. ESTUDIO DE CAMPO. El estudio de campo se realizo en una zona con un talud modificado por las diversas acciones geodinámicas externas y por los planos

Más detalles

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO C O N S O R C I O C U LT U R A L INFORME DE PAVIMENTOS Y GEOTECNICO DEFINITIVO CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO El proyecto de construcción Mejoramiento de la Plaza de los Periodistas consiste

Más detalles

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO.

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. 0SS0 para Proyecto PNUD COL/ 95/009/010 7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. Por su origen como depósitos recientes y actuales los diques y orillares del Atrato presentan, en toda su

Más detalles

Resistencia al corte de los Suelos

Resistencia al corte de los Suelos UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA Resistencia al corte de los Suelos MECANICA DE LOS SUELOS AÑO 2005 Los suelos fallan o se cortan cuando exceden su resistencia

Más detalles

MODESTO BARRIOS FONTALVO

MODESTO BARRIOS FONTALVO ARQ. ALFONSO CABRERA ESTUDIO GEOTECNICO CONSTRUCCIÓN EDIFICACIONES NUEVO HOSPITAL SAN PABLO 1. INTRODUCCION El Arquitecto ALFONSO CABRERA Proyecta los Diseños para la construcción de las Edificaciones

Más detalles

C.H CONFLUENCIA - CHILE

C.H CONFLUENCIA - CHILE BENGELA - ANGOLA C.H CONFLUENCIA - CHILE EMBOL S.A - BOLIVIA 4.5. EXPLORACIÓN DE CAMPO 4.5.1. Excavación de calicatas (ASTM D 420) 4.5.2. Ensayo Método MASW 4.5.3. Ensayo De Penetración

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. 1 - ALCANCE 1.1 - Esta norma describe y regula el procedimiento para la clasificación de suelos y agregados para la construcción de carreteras

Más detalles

GLOSARIO Capacidad de carga del suelo Capacidad de carga admisible: Pilotes Cabeza: Fuste: Punta: Pilotes colados in situ : Pilotes de acero

GLOSARIO Capacidad de carga del suelo Capacidad de carga admisible: Pilotes Cabeza: Fuste: Punta: Pilotes colados in situ : Pilotes de acero CONCLUSIONES - Para poder determinar el tipo de cimentación a utilizar, es necesario conocer las propiedades y características de cada uno de los suelos encontrados. Así como su granulometría, plasticidad,

Más detalles

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo es de suma importancia en la determinación de la capacidad de soporte

Más detalles

Sistema de mejora del terreno

Sistema de mejora del terreno Sistema de mejora del terreno Mejora de suelos para cimentaciones S c =Suelo competente. S d =Suelo densificado. S nc =Suelo no competente. S g =Relleno de grava. PROBLEMA «Los terrenos existentes no son

Más detalles

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO ESTUDIO DE SUELO CANALIZACION ARROYO PRINGAMOSAL DEL K0+689 AL K0+911 MUNICIPIO DE BARRANCAS DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO 1.2 LOCALIZACIÓN

Más detalles

ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS

ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS DEFINICIÓN Un SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS, es una agrupación de esto con características semejantes. El propósito es estimar en forma fácil

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES NUEVO ASCENSOR EDIFICIO SENA. DIAGONAL 45D No. 19-72 FIRMAMENTO E IMAGEN LTDA.

ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES NUEVO ASCENSOR EDIFICIO SENA. DIAGONAL 45D No. 19-72 FIRMAMENTO E IMAGEN LTDA. ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES NUEVO ASCENSOR EDIFICIO SENA DIAGONAL 45D No. 19-72 FIRMAMENTO E IMAGEN LTDA. En este informe se presentan los resultados del análisis de suelos y cimentaciones

Más detalles

Mecánica de Suelos. 2 do Semestre 2005 1. Preparado por: Daniel Farias Brizuela CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Mecánica de Suelos. 2 do Semestre 2005 1. Preparado por: Daniel Farias Brizuela CLASIFICACIÓN DE SUELOS uocuc Revisión 0 2 do Semestre 2005 1 CLASIFICACIÓN E SUELOS 1. OBJETIVO Clasificar un suelo en los sistemas relacionados con obras viales, vale decir a través de los sistemas AASHTO y USCS. 2. ALCANCE

Más detalles

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio 1A ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 1. TIPOS DE SUELO. RECONOCIMIENTO VISUAL Desde un punto de vista geotécnico, existen cuatro grandes tipos de suelos: gravas, arenas, limos y arcillas, caracterizados principalmente

Más detalles

Intemperismo y erosión. Geología Física

Intemperismo y erosión. Geología Física Intemperismo y erosión Geología Física La Tierra y sus procesos Procesos: Internos: ocurren en el interior de la tierra, ej.? Externos: ocurren en su superficie. Meteorización Procesos Gravitacionales

Más detalles

Sistema Transmilenio: Estaciones - Calle 146, Mazurén y Toberín, ubicadas en la Autopista Norte, en Bogotá D.C. - Grupo 2

Sistema Transmilenio: Estaciones - Calle 146, Mazurén y Toberín, ubicadas en la Autopista Norte, en Bogotá D.C. - Grupo 2 11.1 GENERAL 11 ESTUDIO DE LA CIMENTACiÓN De acuerdo con las condiciones del terreno descritas, el perfil del subsuelo se puede considerar homogéneo en los emplazamientos de las tres estaciones. Superficialmente

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 0 TABLA DE CONTENIDO PRÓLOGO 3 CAPITULO 3 (PARCIAL) OBRAS DE RETENCIÓN (DETERMINACION DE CARGAS DE SUELOS) 3.3 Cálculo de los empujes laterales del suelo 3.4 Análisis por Sismo 3.7.2 Consideraciones de

Más detalles

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO Indice CARACTERISTAS O FASES DEL SUELO CARACTERISTAS DEL SUELO EN TERRENO ENSAYES INDES DE LOS SUELOS ANALISIS GRANULOMETRO LIMITES DE ATTERBERG EJEMPLO 1 1 PROPIEDADES INDES CARACTERISTAS O FASES DEL

Más detalles

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda.

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. INFORME GEOTÉCNICO Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Ubicación: Municipio de Zapopan, Jalisco. Solicitado por: DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. Fecha: Marzo de 2010.

Más detalles

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden.

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden. Señores Universidad Nacional Proyecto Construcción de edificio de dos niveles MOVIMIENTO HUMANO Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL Oficina Asunto: Estudio de suelos Informe número: Estimados

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES ÍNDICE

NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES ÍNDICE NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES ÍNDICE 1 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO... 6 1.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN... 6 1.3 OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS... 6 1.4 ESTUDIOS DE MECÁNICA

Más detalles

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1 www.incotec.cc ingeniería y construcción INCOTEC SRL Tel./Fax (+591 3)3429522 ebi@incotec.cc Santa Cruz de la Sierra Bolivia Alta tecnología en fundaciones

Más detalles

ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD

ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD OBRA : Terreno nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades. UBICACION : Campus Teja, franja cercana a rio Cau-Cau, costado norte del

Más detalles

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, empleando las recomendaciones y condiciones óptimas de lavado encontradas

Más detalles

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 CAPíTULO 1 DEPÓSITOS DE SUELO Y ANÁLISIS GRANUlOMÉTRICO 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 Introducción 1 Depósitos de suelo natural 1 Tamaño de las partículas de suelos 2 Minerales arcillosos 3 Densidad de

Más detalles

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO Página 1 de 7 DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO 8.1 INTRODUCCION La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca

Más detalles

Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago

Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago Visita a terreno Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago La cuenca está conformada por sedimentos cuaternarios de aproximadamente 300 a 400 metros de espesor provenientes de la erosión

Más detalles

Anejo 1: PLANO DE SITUACIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS Este Anejo consta de 2 hojas, incluida ésta FUNDIGUEL, S.A. Estudio Geológico-Geotécnico Construcción de una Nave Industrial en el Polígono Arriandi,

Más detalles

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. 1 Planteamiento Docente TEMA 13 El edificio y El muro TEMA 1: PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA CONSTRUCTIVO TEMA 2: LA ARQUITECTURA Y EL SOL TEMA 3: LA ARQUITECTURA Y

Más detalles

TP 1: RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS

TP 1: RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS Problema Nro. 1 El peso húmedo de una masa de suelo es de 269,5 g. Secado en estufa hasta peso constante se registra un peso seco de 220,6 g. La masa de suelo acusa un volumen de 18,9 cm³. Mediante un

Más detalles

: Proyecto Acceso Antepuerto EPA. Parque Industrial Puerta de América, km 1, Ruta 11-Ch, Comuna de Arica. 454

: Proyecto Acceso Antepuerto EPA. Parque Industrial Puerta de América, km 1, Ruta 11-Ch, Comuna de Arica. 454 SISTEMA NACIONAL 1 DE ACREDITACION INN - CHILE Acreditado por INN, Acreditación LE 1097 TESTCONTROL I NFORME DE ENSAYO N 2866-TC Introducción A solicitud del Ingeniero Civil, señor Julio Valenzuela R.

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC).

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). 3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada (q u ), de un cilindro de suelo cohesivo o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia

Más detalles

ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC.

ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC. Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado Construcción del Hotel Resort San Agustín de Paracas ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO Enero, 2015 Av. Italia 4165; Tel/fax: (+598) 2618 0182*, C.P. 11400 Montevideo Uruguay E mail: igf@igf.uy Web: www.ingefund.com.uy Estudio

Más detalles

CIMENTACIONES DEFINICIÓN:

CIMENTACIONES DEFINICIÓN: . DEFINICIÓN: La parte inferior de una estructura se denomina generalmente cimentación, su función es transferir la carga de la estructura al suelo en que esta descansa. Transferir la carga a través del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización Villa Rosa Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO: Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B MUNICIPIO: Barrancas ABRIL DE 2012 CONTENIDO I. INTRODUCIÓN

Más detalles

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente. NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,

Más detalles

Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática

Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática En este texto presento la metodología y formulación que yo utilizo para el cálculo de asientos a partir de los golpeos del ensayo

Más detalles

GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2012 (2da edición) REDES DE FILTRACIÓN EN PRESAS DE TIERRA

GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2012 (2da edición) REDES DE FILTRACIÓN EN PRESAS DE TIERRA GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2012 (2da edición) REDES DE FILTRACIÓN EN PRESAS DE TIERRA Ing. Silvia Angelone PARTES DE UNA PRESA DE TIERRA FALDONES CORONAMIENTO H 1 3 2 FILTRO foco F 1 base impermeable CUERPO

Más detalles

El mapa de formaciones superficiales representa los materiales que se encuentran sobre la superficie del territorio y no forman roca consolidada.

El mapa de formaciones superficiales representa los materiales que se encuentran sobre la superficie del territorio y no forman roca consolidada. MAPA DE FORMACIONES SUPERFICIALES 1. INTRODUCCION El mapa de formaciones superficiales representa los materiales que se encuentran sobre la superficie del territorio y no forman roca consolidada. Fundamentalmente

Más detalles

DIEGO ROBLES BOLAÑOS INGENIERO CIVIL PROYECTO SALON COMUNAL VEREDA LA OVEJERA MUNICIPIO DE EL TAMBO DEPARTAMENTO DE NARIÑO ESTUDIO DE SUELOS

DIEGO ROBLES BOLAÑOS INGENIERO CIVIL PROYECTO SALON COMUNAL VEREDA LA OVEJERA MUNICIPIO DE EL TAMBO DEPARTAMENTO DE NARIÑO ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO SALON COMUNAL VEREDA LA OVEJERA MUNICIPIO DE EL TAMBO DEPARTAMENTO DE NARIÑO ESTUDIO DE SUELOS SOLICITANTE; ALCALDIA MUNICIPAL RESPONSABLE: ING. DIEGO ROBLES BOLAÑOS SAN JUAN DE PASTO DICIEMBRE

Más detalles

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS MARCIAL Duilio 1, CUI Yu Jun 2 y TERPEREAU Jean-Marc 3, 1 Instituto de Materiales y Modelos Estructurales, Facultad de Ingeniera Universidad Central

Más detalles

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo CONTENIDO Índice de Ilustraciones y Tablas... 2 2.1. Contenido de Humedad del Suelo... 3 2.2. Retención de agua en el suelo... 6 2.3. Determinación del

Más detalles

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA C (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice Origen de los suelos y sistema de clasificación Suelos gruesos Suelos finos Carta de c Fisicoquímica de las arcillas Origen de los suelos: suelos residuales

Más detalles

Manual de Instalación de Pozos

Manual de Instalación de Pozos Los pozos prefabricados se componen por la combinación de elementos o módulos unidos entre sí por superposición, lo que permite un rápido montaje del mismo y un pronto tapado de la conducción en la que

Más detalles

1.2 Caso práctico: Aplicación de áridos en hormigones convencionales

1.2 Caso práctico: Aplicación de áridos en hormigones convencionales Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 3 GRANULOMETRÍA I DETERMINACIÓN DE LA GRANULOMETRÍA DE UN ÁRIDO Contenido: 1.1 Conceptos básicos - Granulometría - Fracción granulométrica

Más detalles

Sondeos Geotécnicos y Calicatas

Sondeos Geotécnicos y Calicatas Sondeos Geotécnicos y Calicatas Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros en la Universidad Internacional de Andalucía UNÍA (Huelva,

Más detalles

Empujes de suelos sobre muros en subterráneos

Empujes de suelos sobre muros en subterráneos Geotecnia: Empujes de suelos sobre muros en subterráneos Preámbulo Este Anteproyecto de Norma Técnica MINVU se estudió a través del Comité Técnico constituido en el Instituto de la Construcción a solicitud

Más detalles

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO A lo largo del trazado de lo que será la vía se encuentran algunos procesos de diferentes características en cuanto a

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO ATTERBERG SRL ESTUDIO DE FUNDACIONES - ESTUDIOS VIALES - HORMIGONES

ESTUDIO GEOTÉCNICO ATTERBERG SRL ESTUDIO DE FUNDACIONES - ESTUDIOS VIALES - HORMIGONES ESTUDIO GEOTÉCNICO ATTERBERG SRL C O N S U L T O R E S E N M E C Á N I C A D E S U E L O S ESTUDIO DE FUNDACIONES - ESTUDIOS VIALES - HORMIGONES OFICINAS Y LABORATORIOS: Calle 16 N 651 - La Plata- Tel/Fax:

Más detalles

Cimentaciones Profundas. Mecánica de Suelos 360 UCA

Cimentaciones Profundas. Mecánica de Suelos 360 UCA Mecánica de Suelos 360 UCA Clasificación fundaciones A) Superficial ó Directa D/B < 5 Cimentaciones Profundas B) Semiprofunda D/B < 5 a D/B 10 Tipos de pilotes - Método

Más detalles

INDICE. 1. Mecánica del suelo 1.1. Definición y campo de aplicación 1 1.2. El terreno 1.2.1. Las rocas

INDICE. 1. Mecánica del suelo 1.1. Definición y campo de aplicación 1 1.2. El terreno 1.2.1. Las rocas INDICE 1. Mecánica del suelo 1.1. Definición y campo de aplicación 1 1.2. El terreno 1.2.1. Las rocas 2 1.2.1.1. rocas eruptivas 1.2.1..2. rocas sedimentarias 3 1.2.1.3. rocas metamórficas 1.2.2. los suelos

Más detalles

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Los Pinos 259,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION. Laboratorio de suelos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION. Laboratorio de suelos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION Laboratorio de suelos Informe 1: Reducción de muestras, Contenido de humedad en suelos, preparación de las muestras, Granulometría

Más detalles

PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA.

PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. 1.- Introducción. En el aparato de corte directo se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de

Más detalles

COLUMNAS LITOLÓGICAS DE LOS SONDEOS Y FOTOGRAFÍAS DE LA TESTIFICACIÓN OBTENIDA

COLUMNAS LITOLÓGICAS DE LOS SONDEOS Y FOTOGRAFÍAS DE LA TESTIFICACIÓN OBTENIDA Anejo 2: COLUMNAS LITOLÓGICAS DE LOS SONDEOS Y FOTOGRAFÍAS DE LA TESTIFICACIÓN OBTENIDA Este Anejo consta de 14 hojas, incluida ésta DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Estudio Geológico-Geotécnico Construcción

Más detalles

Propiedades básicas de suelos

Propiedades básicas de suelos Proiedades básicas de suelos 2.1 Materiales y fases 1. Fase sólida Partículas de minerales 2. Fase líquida Agua adsorbida o libre Otro tio de líquido 3. Fase gaseosa Aire Gases Proiedades ara la identificación

Más detalles

ANEXO 5: SELLADO TÉCNICO DE CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (POZOS PROFUNDOS Y ALJIBES)

ANEXO 5: SELLADO TÉCNICO DE CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (POZOS PROFUNDOS Y ALJIBES) ANEXO 5: SELLADO TÉCNICO DE CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (POZOS PROFUNDOS Y ALJIBES) 1 QUÉ ES EL SELLAMIENTO TÉCNICO DE UN POZO Consiste en restablecer las condiciones iniciales en que se encontraba

Más detalles

Recomendaciones generales del cemento

Recomendaciones generales del cemento 3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,

Más detalles

Hidrología subterránea

Hidrología subterránea Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidrología subterránea 8o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Jorge Leonel Angel Hurtado Juan Pablo Molina Aguilar Miriam

Más detalles

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. Cubicar básicamente consiste en cuantificar las cantidades de obra que incluye un presupuesto o conjunto de partidas. El proceso ordenado de cubicar

Más detalles

NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1 GENERALIDADES...07 1.1 OBJETIVO 07 1.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN....07 1.3 OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS...07 1.4 ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS

Más detalles

CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000

CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 185 y AASHTO T 137, los mismos que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

CAPACIDAD DE SOPORTE EN FUNDACIONES SUPERFICIALES (Prof. Ricardo Moffat)

CAPACIDAD DE SOPORTE EN FUNDACIONES SUPERFICIALES (Prof. Ricardo Moffat) CAPACIDAD DE SOPORTE EN FUNDACIONES SUPERFICIALES (Prof. Ricardo Moffat) 1 TIPOS DE FUNDACIONES SUPERFICIALES Las fundaciones superficiales se utilizan cuando el suelo competente se encuentra a profundidades

Más detalles

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo:

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo: 5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo: 1) Para determinar la velocidad de circulación de un acuífero, se mide

Más detalles

INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS MUSEO HISTORICO NACIONAL PLAZA DE ARMAS COMUNA DE SANTIAGO REGIÓN METROPOLITANA CLIENTE: COPLANAR ARQUITECTOS LTDA.

INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS MUSEO HISTORICO NACIONAL PLAZA DE ARMAS COMUNA DE SANTIAGO REGIÓN METROPOLITANA CLIENTE: COPLANAR ARQUITECTOS LTDA. 12788 Ruz Vukasovic y Cia. Ltda. INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS MUSEO HISTORICO NACIONAL PLAZA DE ARMAS COMUNA DE SANTIAGO REGIÓN METROPOLITANA CLIENTE: COPLANAR ARQUITECTOS LTDA. Santiago, Agosto de 2013.

Más detalles

ANEXO B ESTATIGRAFÍA DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA

ANEXO B ESTATIGRAFÍA DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA CALICATA 3,0,0,50 ANEO B ESTATIGRAFÍA : PE-0 : Coord. UTM 9 k: E: 3856 m E; N: 776769 m S 0,70,40 marrón claro; presencia en aproximadamente un 5% de bolones del total del conglomerado de tamaño máximo

Más detalles

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía Instituto DESARROLLO URBANO ALCALDIA MAYOR SANTA FE DE BOGOTA EVALUACION, REHABILITACION Y/O CONSTRUCCION A PRECIOS UNITARIOS FIJOS EN LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE DE LA VÍA: CALLE 48 P SUR ENTRE PLACAS

Más detalles

ESTUDIO DE CARGAS SOBRE CUBIERTA FOTOVOLTAICA

ESTUDIO DE CARGAS SOBRE CUBIERTA FOTOVOLTAICA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA I Módulo Estructuras ESTUDIO DE CARGAS SOBRE CUBIERTA FOTOVOLTAICA Ejemplo: Ubicación en zona 1 según el mapa de vientos y zona urbana Altura de la cubierta: 15 m Dimensiones

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA MEMORIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA MEMORIA PROFESIONAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL REGIÓN XALAPA ANÁLISIS GEOTÉCNICOS PARA PROYECTO DE CINES EN LA CIUDAD DE RÍO BLANCO, VERACRUZ MEMORIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO

Más detalles

INTRODUCCION A LAS FUNDACIONES PROFUNDAS

INTRODUCCION A LAS FUNDACIONES PROFUNDAS Jornadas CAEFI 8 de Agosto de 2013 INTRODUCCION A LAS FUNDACIONES PROFUNDAS INDICE 1. TIPOS DE FUNDACIONES 2. FUNDACIONES SUPERFICIALES Y PROFUNDAS 3. PILOTES, MICROPILOTES, MUROS COLADOS, ANCLAJES, TABLESTACAS,

Más detalles

ANTEPROYECTO DE NORMA ESTUDIO GEOTÉCNICO (VERSIÓN 0)

ANTEPROYECTO DE NORMA ESTUDIO GEOTÉCNICO (VERSIÓN 0) ANTEPROYECTO DE NORMA ESTUDIO GEOTÉCNICO (VERSIÓN 0) 1.- OBJETIVO DE LA DE NORMA 2.- DEFINICIONES 3.- OBJETIVO DE UN ESTUDIO GEOTÉCNICO 4.- TIPOS DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS 4.1.- Estudio Geotécnico Preliminar

Más detalles

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS DE VILLA PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE CON CON AFECTADAS POR EL SISMO

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS DE VILLA PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE CON CON AFECTADAS POR EL SISMO SES INFORME INFORME N XXX EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS DE VILLA PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE CON CON AFECTADAS POR EL SISMO INFORME PRELIMINAR REVISIÓN 0 SECCION ESTRUCTURAS REF.: EJEMPLAR N :

Más detalles