Tema 11: Instrumentación virtual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 11: Instrumentación virtual"

Transcripción

1 Tema 11: Instrumentación virtual Solicitado: Tarea 09: Mapa conceptual: Instrumentación Virtual M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom 1

2 Contenido Introducción Instrumentación Virtual Instrumentación Tradicional vs Virtual Componentes de un sistema basado en Instrumentación Virtual LabView Tarea 09: Mapa conceptual: Instrumentación Virtual 2

3 Introducción Un dispositivo virtual es un objeto que posee la capacidad de producir un efecto, sin estar presente físicamente. Es por esto que la denominada instrumentación virtual ha revolucionado el mercado de la instrumentación principalmente porque no es necesario disponer físicamente de los instrumentos para realizar aplicaciones. Desde principios de la década del '80, y siguiendo la tendencia de la Tecnología y del Mercado, varias compañías comenzaron a desarrollar sistemas para implementar aplicaciones basadas en Instrumentación Virtual, esto debido principalmente a la eficiencia y beneficios de esta nueva tecnología, permitiendo de esta forma que el usuario configure y genere sus propios sistemas logrando de esta forma: alto desempeño del sistema, Flexibilidad, Reutilización y Reconfiguración. A la par con estos beneficios se logra una notoria disminución de costos de desarrollo, costos de mantenimiento, etc. 3

4 Flexibilidad Instrumentación El concepto de instrumentación virtual nace a partir del uso de la computadora moderna como "instrumento" de medición de señales del entorno como temperatura, presión, caudal, etc. Instrumentos virtuales Instrumentos digitales 50 Instrumentos análogos Evolución 4

5 Instrumentación Virtual Un instrumento virtual es aquel que reemplaza elementos de hardware con un software capaz de realizar las tres funciones básicas de un instrumento convencional: adquisición, análisis y presentación de datos. Un instrumento virtual permite personalizar el instrumento y agregarle mucha más funcionalidad sin incurrir en costos adicionales. Conectividad del instrumento (LAN, WAN, Internet) Almacenamiento de datos (Reportes, Base de datos) Algoritmos de corrección de errores, algoritmos de muestreo, etc. Telemetría (Mediciones a distancia) 5

6 Instrumentación Tradicional vs Virtual En la instrumentación tradicional, el instrumento actúa totalmente aislado, con capacidades predefinidas por el fabricante, conjunto de entradas y salidas fijas, interfaz con el usuario basada en botones, perillas, led y display que permiten controlar o cambiar algunas de las características del instrumento que en el fondo es un dispositivo electrónico que contiene Amplificadores de Instrumentación, Filtros, Conversores A/D, Microprocesadores, Memorias y Buses de comunicación para poder convertir y representar una señal eléctrica en forma numérica o a través de un display o un gráfico. El Instrumento Tradicional representa una arquitectura cerrada, impidiendo realizar algún cambio en su funcionalidad, debido a que necesariamente cualquier modificación pasa por realizar cambios en la circuitería interna del equipo, lo que evidentemente es muy poco factible. 6

7 La instrumentación virtual aprovecha el bajo costo de los equipos de computo y su alto grado de rendimiento en procesos de análisis para implementar Hardware y Software que permiten al usuario incrementar la funcionalidad del instrumento tradicional. Permite al usuario establecer las características del instrumento y de esta forma sus potencialidades y limitaciones. Por medio de la instrumentación Virtual se pueden emular una gran cantidad de instrumentos tales cono Multímetros, Osciloscopios, Analizadores de señal, agregando además características tales como: Análisis numérico, Visualización, Almacenamiento, Conectividad y Procesamiento de datos, entre otras. El principal inconveniente es la inversión inicial que involucra adquirir Software y Hardware, pero debido a que estos son completamente Reutilizables se traduce en beneficios a mediano y largo plazo. 7

8 Un instrumento virtual proporciona una mayor flexibilidad y posibilidades de medición respecto a un instrumento tradicional. Instrumento análogo o digital dedicado Instrumento tradicional Instrumento virtual A / D P R O C E S S O R B U S T i m i n g D I S P L A Y A N D C O N T R O L D / A C o n d it io n i n g D I / O T I / O R O M µ P M µ a P t h M E M O R Y P O R T T e m p e r F a lt o u w r e C o n t r o l P a n e l P r e s s u r e A l a r m C o n d i t i o n s S T O P C o n d it io n in g A / D T I / O T im in g D I S P L A Y A N D C O N T R O L µp M a t h µp P R O C E S S O R B U S M E M O R Y P O R T R O M D / A D I / O Características y ajustes definidos por el fabricante Características y ajustes definidos por el usuario, el software genera esta flexibilidad 8

9 Un instrumento tradicional tiene la ventaja que el hardware dedicado proporciona una mayor exactitud y precisión de las mediciones dedicadas. 9

10 Componentes de un sistema basado en Instrumentación Virtual Los sistemas basados en PC que permiten desarrollar aplicaciones con Instrumentación Virtual, tienen una estructura que se puede dividir en tres componentes fundamentales: Hardware de Adquisición de Datos y Acondicionamiento de Señal Equipo de computo Software Sin embargo, en cualquier aplicación con estos sistemas surgen otros elementos tales como: Transductores, Bloques Terminales, Cables conectores, etc.. 10

11 Transductores: Son los elementos que tienen la capacidad de transformar una señal en una de naturaleza distinta. Las señales provenientes de ciertos transductores son ingresadas al sistema de adquisición de datos en forma de Voltaje o Corriente, dependiendo esto último exclusivamente del Transductor y de la Tarjeta Adquisidora. Hardware de Acondicionamiento de Señal: Las señales eléctricas generadas por los Transductores deben ser acondicionadas para poder ser adquiridas por el Hardware. Los accesorios de acondicionamiento permiten Amplificar, Aislar y Filtrar. Hardware de Adquisición de Datos: Estos dispositivos son fundamentales para implementar cualquier aplicación en Instrumentación Virtual, ya que permiten relacionar en forma directa el concepto Virtual desarrollado en el computador y el concepto Instrumentación que se desarrolla en terreno, ahí donde están los Sensores y Actuadores, transformándose así en una interfaz absolutamente necesaria. 11

12 Cables de conexión y/o Bloques conectores: Una vez que se tienen las señales del hardware de adquisición de datos, es necesario que existan bloques conectores hacia el equipo de computo, estos antiguamente eran alambrados, pero debido al incremento de la fiabilidad de las comunicaciones inalámbricas, estos bloques de conexión pueden ser inalámbricos. Aquí es donde entran los protocolos de comunicación como por ejemplo: USB, RS232, Bluetooth, Ethernet, WiFi, Bus PCI, etc. Instrumentación Equipo de cómputo: Hoy en dia los equipos de computo poseen gran capacidad de procesamiento y desempeño, así como buses de alta velocidad para la comunicación externa. Software: El Software transforma al Equipo de Computo, Hardware de Adquisición y Acondicionamiento de señales en un sistema completo de adquisición y generación de señales, análisis, procesamiento y visualización de datos, es decir, es el último y tal vez uno de los más importantes ingredientes para realizar una aplicación de Instrumentación Virtual. El software debe considerar entre otras cosas: Compatibilidad con el Hardware de Adquisición y Acondicionamiento Funcionalidad expresada en Drivers para manejar un determinado Hardware Sistema operativo bajo el cual opera Potencialidad y Flexibilidad Dificultad y complejidad en la programación 12

13 LabView La Instrumentación Virtual está siendo utilizada actualmente por una gran cantidad de Industrias y está aumentando el número y la variedad de aplicaciones. Con respecto a los sistemas desarrollados con productos National Instruments (LabView). Algunas de las aplicaciones industriales con LabView son para el: Monitoreo y Control de Reactores Nucleares Sistema de supervisión de Plantas de Cemento. Automatización de Planta de Asfalto, Concreto y Gas Natural. Control y monitoreo de aplicaciones a través de Internet. Sistema de Predicción de Fallas en mantenimiento predictivo de aeronaves 13

14 LabVIEW de National Instrument, es una herramienta de programación gráfica, altamente productiva, para la construcción de sistemas de adquisición de datos, instrumentación y control. LabVIEW nos da la capacidad de crear rápidamente una interfaz de usuario que nos proporciona la interactividad con el sistema. La programación G es el corazón de LabVIEW, y difiere de otros lenguajes de programación como C o Basic, en que éstos están basados en texto, mientras que G es una programación gráfica. Los programas en G, o VIs ( Virtual Instruments ) constan de una interfaz interactiva de usuario y un diagrama de flujo de datos que hace las funciones de código fuente. 14

15 LabVIEW de National Instrument Diagrama de bloque Programa de acompañamiento para el panel frontal Componentes cableados entre si Panel frontal Controles = entradas Indicadores = salidas 15

16 Paleta de controles y funciones Paletas de control (Ventana del panel frontal) Paleta de funciones (Ventana de diagrama de bloque 16

17 Aplicaciones 17

18 Comunicación con LabView 18

19 Tarea 09: Mapa conceptual: Instrumentación Virtual Realizar un mapa conceptual de los conceptos del tema 11: Instrumentación Virtual. *Se entregará antes del día Viernes 06 de Marzo de 2015 (23:59:59 hora limite). *Recomendación usar Cmap Tool (Pueden enviar el archivo.cmap original pero incluir cuadro de datos del trabajo y alumno) 19

Tema 11: Instrumentación virtual. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom

Tema 11: Instrumentación virtual. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom Tema 11: virtual M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Introducción Virtual Tradicional vs Virtual Componentes de

Más detalles

La Instrumentación Tradicional:

La Instrumentación Tradicional: Prof. Ing. Juan Suárez JTP. Ing. Guillermo Murcia ATP. Ing. Jorge Strack jsuarez@fi.mdp.edu.ar gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar La Instrumentación Tradicional: Cuando se habla de instrumentos

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

Guía de Productos. Para Instrumentación Virtual. ni.com/bajocosto/mx. Bajo costo Variedad de señales Resultados rápidos

Guía de Productos. Para Instrumentación Virtual. ni.com/bajocosto/mx. Bajo costo Variedad de señales Resultados rápidos Guía de Productos Para Instrumentación Virtual Bajo costo Variedad de señales Resultados rápidos ni.com/bajocosto/mx 3384 Mex Prod Flyer.indd 3 3/22/11 6:38:08 PM Dispositivos de Adquisición de Datos para

Más detalles

Guía. 2. Descripción de los sistemas de adquisición de datos en el Laboratorio de Automática

Guía. 2. Descripción de los sistemas de adquisición de datos en el Laboratorio de Automática Elaborado por: 1 de 12 Revisado por: Aprobado por: Grupo de apoyo técnico en calidad (periodo ago-abr 2013-2014) 1. OBJETIVOS Jefe del laboratorio y Coordinador del área de automática Director escuela

Más detalles

Universidad de Guadalajara Tópicos Selectos.

Universidad de Guadalajara Tópicos Selectos. Práctica 2.-La plataforma NI ELVIS II y LabVIEW Integrantes del equipo (Máximo 2): 1.- Código: 2.- Código: Fecha límite de entrega: Fecha real de entrega: No. de Estación de Trabajo: Resumen de la práctica:

Más detalles

Proyecto final "Sistema de instrumentación virtual"

Proyecto final Sistema de instrumentación virtual "Sistema de instrumentación virtual" M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades Observaciones Reporte

Más detalles

Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo

Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo En los últimos años el consumo de energía se ha elevado a un ritmo superior al crecimiento económico, ya que suple las necesidades del aparato productivo,

Más detalles

CONEXIONADOS OPCIONALES

CONEXIONADOS OPCIONALES CLP Portátil Caudalímetro - Balanza CONEXIONADOS OPCIONALES ALPHA C.I.S.A. / HPing. 03571-422551 / 431124 Comentarios El caudalímetro de áridos, en su versión CLP Portátil, permite su interconexión con

Más detalles

CATEDRA de PROYECTO FINAL

CATEDRA de PROYECTO FINAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA CATEDRA de PROYECTO FINAL TITULO DEL PROYECTO: CONTROL DE CAMARAS FRIGORIFICAS TITULO DEL INFORME: MANUAL TÉCNICO PROFESOR(ES): ING. LOPEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

CAPITULO 3. SENSOR DE TEMPERATURA

CAPITULO 3. SENSOR DE TEMPERATURA CAPITULO 3. SENSOR DE TEMPERATURA Este sensor deberá detectar los cambios de temperatura como función de la altitud, y fricción con el aire. Al igual que en los acelerómetros, poco se dispone de datos

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Instrumentos virtuales LabVIEW

Instrumentos virtuales LabVIEW Instrumentos virtuales LabVIEW Instrumentos virtuales Los ficheros generados con Labview se llaman Instrumentos Virtuales, VIs, llamados así porque su apariencia y comportamiento simula a instrumentos

Más detalles

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control CAPÍTULO V. CONCLUSIONES. La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control de forma virtual al mismo tiempo analicen físicamente los sistemas electrónicos cuando

Más detalles

INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina)

INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina) INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina) La sigla HMI es la abreviación en ingles de Interfaz Hombre Maquina. Los sistemas HMI podemos pensarlos como una ventana de un proceso. Esta ventana puede estar

Más detalles

INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DE SERVICIOS

INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DE SERVICIOS Página: 1 de 9 INFORME TECNICO DE ESTANDARIZACION SERVICIOS Contratación del Servicio de Mantenimiento y Soporte para Servidor pseries 550 y el Almacenamiento Externo DS4700 2011 Página: 2 de 9 TABLA DE

Más detalles

Sistema de Monitoreo con Sensores Móviles usando Tecnología de Arquitectura Modular. Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile

Sistema de Monitoreo con Sensores Móviles usando Tecnología de Arquitectura Modular. Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile Sistema de Monitoreo con Sensores Móviles usando Tecnología de Arquitectura Modular Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile Julio, 2012 Agenda Introducción Etapa previa: Conceptualización

Más detalles

Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo

Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo En los últimos años el consumo de energía se ha elevado a un ritmo superior al crecimiento económico, ya que suple las necesidades del aparato productivo,

Más detalles

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo Capítulo 6. Instrumentación virtual En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo éste controla el circuito de captura de señales, la llamada telefónica y escribe los

Más detalles

CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos.

CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos. 2.1 Definición. Los gráficos dinámicos son representaciones a escala del proceso, en donde se muestra la información de las variables del proceso a través de datos numéricos y de animación gráfica. Éstos

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL CAPITULO VII: INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL 7.1. INTRODUCCIÓN.- Un dispositivo virtual es un objeto que posee la capacidad de producir un efecto sin estar presente físicamente. Es por esto que la denominada

Más detalles

AV Tecnología www.av.cl

AV Tecnología www.av.cl AV Tecnología www.av.cl Presentación AV Tecnología presta servicios de primera calidad en el área de la Ingeniería Eléctrica, Informática y Electrónica, desarrollando proyectos insitu a lo largo de todo

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. TESIS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. DIRECTOR DE TESIS.- Ing. Francisco Novillo AUTOR Walter Mestanza Vera. Egresado

Más detalles

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el para videovigilancia....... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras de red permite al usuario

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

Capítulo 2. Hardware para Conexión de Instrumento

Capítulo 2. Hardware para Conexión de Instrumento Capítulo 2 Hardware para Conexión de Instrumento 2.1 Red de Área Local. LAN A continuación se presenta la definición de Red de Área Local que se utilizará en esta tesis: Es una red formada de una computadora

Más detalles

Equipo para control de sistemas de refrigeración, adquisición de datos y marcación telefónica automática por activación de alarma

Equipo para control de sistemas de refrigeración, adquisición de datos y marcación telefónica automática por activación de alarma Centinela Equipo para control de sistemas de refrigeración, adquisición de datos y marcación telefónica automática por activación de alarma Presentación En la actualidad los sistemas de refrigeración cuentan

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

Sistema de marketing de proximidad

Sistema de marketing de proximidad Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo 4 2.1. Objetivo.................................................

Más detalles

SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS Y SUPERVISION EQUIPOS (NI): PLANTA CONTROL DE NIVEL

SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS Y SUPERVISION EQUIPOS (NI): PLANTA CONTROL DE NIVEL SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS Y SUPERVISION EQUIPOS (NI): PLANTA CONTROL DE NIVEL Ana Albán De la Torre¹, Giosmara Cañarte Abad², Gonzalo Espinoza Vargas³, Raphael Alarcón Cottallat 4 ¹Ingeniera Eléctrica

Más detalles

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto Telefonía IP Qué ofrece la telefonía IP? La Telefonía IP puede realizar las mismas funciones o características de la telefonía tradicional,

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control lógico avanzado 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE TIPO DE DOCUMENTO: OFERTA TÉCNICA Y COMERCIAL VERSIÓN 1.0, 7 de Mayo de 2008 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 4 2 DESCRIPCIÓN DE ARQUITECTURA DE

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. Ing. Erlinda Gutierrez Poma

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. Ing. Erlinda Gutierrez Poma CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Ing. Erlinda Gutierrez Poma Tipos de Computadoras Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario

INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INDICE Control Mediante PC. Introducción SCADA. Funciones y Prestaciones. Módulos.

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Andrea Verenice Basantes Andrade - 1 - VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS HIPOTESIS: Mediante el acceso remoto a través de un computador se puede controlar un sistema

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Sistema de Gestión de Espera Múltiples puestos de distinta gestión (Gestión y estadísticas generales y por puestos)

Sistema de Gestión de Espera Múltiples puestos de distinta gestión (Gestión y estadísticas generales y por puestos) Sistema de Gestión de Espera Múltiples puestos de distinta gestión (Gestión y estadísticas generales y por puestos) Se propone la confección, suministro e instalación de un Sistema de Gestión de Espera

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Resumen del trabajo práctico realizado para la superación de la asignatura Proyecto Fin de Carrera. TÍTULO SISTEMA

Más detalles

CAPITULO V. REDES INDUSTRIALES

CAPITULO V. REDES INDUSTRIALES 150 CAPITULO V. REDES INDUSTRIALES En principio una red se puede definir como una serie de estaciones (Nodos) o equipos interconectados entre sí, para tener información más común disponible en uno, varios

Más detalles

Servidores blade. AGUILERA FERNANDO [Escribir el nombre de la compañía] 14/04/2011

Servidores blade. AGUILERA FERNANDO [Escribir el nombre de la compañía] 14/04/2011 2011 Servidores blade AGUILERA FERNANDO [Escribir el nombre de la compañía] 14/04/2011 SERVIDORES BLADE Definición.- Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en tarjetas todos los elementos

Más detalles

SUPERVISIÓN Y CONTROL REMOTO DE LOS PATRONES NACIONALES DE HUMEDAD DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SIC)

SUPERVISIÓN Y CONTROL REMOTO DE LOS PATRONES NACIONALES DE HUMEDAD DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SIC) Consulte este artículo en su versión inglés en el sitio Web de National Instruments (NI): http://sine.ni.com/cs/app/doc/p/id/cs-12103 SUPERVISIÓN Y CONTROL REMOTO DE LOS PATRONES NACIONALES DE HUMEDAD

Más detalles

SISTEMA AUTOMÁTICO DE SOLDADURA PARA BARRAS DE COMBUSTIBLE NUCLEAR MARIO ROMERO GARCILAZO, JESÚS ROMERO CARRANZA

SISTEMA AUTOMÁTICO DE SOLDADURA PARA BARRAS DE COMBUSTIBLE NUCLEAR MARIO ROMERO GARCILAZO, JESÚS ROMERO CARRANZA SISTEMA AUTOMÁTICO DE SOLDADURA PARA BARRAS DE COMBUSTIBLE NUCLEAR MARIO ROMERO GARCILAZO, JESÚS ROMERO CARRANZA e-mail mrg8nuclear.inin.mx, jrc@nuclear.inin.mx Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

Más detalles

Metodologías de diseño de hardware

Metodologías de diseño de hardware Capítulo 2 Metodologías de diseño de hardware Las metodologías de diseño de hardware denominadas Top-Down, basadas en la utilización de lenguajes de descripción de hardware, han posibilitado la reducción

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. DEFINICIÓN...

Más detalles

la red de Internet PRODIGY para poder tener acceso al sistema RAGNVALD vía Internet

la red de Internet PRODIGY para poder tener acceso al sistema RAGNVALD vía Internet Capítulo 5. Monitoreo Remoto En este capítulo se detallará lo referente a la configuración del instrumento virtual y la red de Internet PRODIGY para poder tener acceso al sistema RAGNVALD vía Internet

Más detalles

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI. 3.1 Modelo de referencia OSI. Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones

Más detalles

Introducción al LabVIEW

Introducción al LabVIEW Introducción al LabVIEW Qué es LabVIEW? LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es un entorno de desarrollo basado en programación gráfica. Utiliza símbolos gráficos en lugar de lenguaje

Más detalles

Nociones básicas sobre adquisición de señales

Nociones básicas sobre adquisición de señales Electrónica ENTREGA 1 Nociones básicas sobre adquisición de señales Elaborado por Juan Antonio Rubia Mena Introducción Con este documento pretendemos dar unas nociones básicas sobre las técnicas de medida

Más detalles

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack)

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack) Nuestra compañía CITICA S.A.S dedicada a brindar soluciones de Trazabilidad, Control y Gestión en tiempo real, hace de sus procesos, información, inversiones, tanto humanas como físicas, algo claro, pertinente

Más detalles

DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER.

DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER. DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER. ESTRUCTURA. El sistema MASTER (Sistema Modular para Control Adaptativo en Tiempo Real) se ha implementado en base a un computador compatible PC-AT, dotado de una tarjeta

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H

Más detalles

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término?

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? En la actualidad, es casi imposible pensar en un mundo en donde las redes de computadoras

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación virtual. 2. Competencias Desarrollar y

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad II: Comunicación en la red Contenido 1. Introducción: conceptos generales 2. Estructura de Comunicación Genérica 3. Historia

Más detalles

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS 1 Alcance Esta especificación define los requisitos mínimos para un Sistema de administración de datos y monitoreo predictivo en línea de baterías (BMDMS, por sus siglas en inglés Battery Monitor Data

Más detalles

Diseño de Sistemas embebidos y comunicaciones: Aplicaciones de telefonía, RF y localización remota. Ing. José Oliden Martínez

Diseño de Sistemas embebidos y comunicaciones: Aplicaciones de telefonía, RF y localización remota. Ing. José Oliden Martínez Diseño de Sistemas embebidos y comunicaciones: Aplicaciones de telefonía, RF y localización remota El controlador dentro de un sistema de Control DISPOSITIVO DE MEDICIÓN CONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL CONTROLADOR

Más detalles

CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW

CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW 3.1 Conexión física de los elementos Para capturar todas las señales provenientes de los sensores se utilizó una tarjeta de adquisición de datos de National Instruments,

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de una solución de optimización WAN, es el Departamento

Más detalles

CAPITULO 6 GUIA DE USUARIO

CAPITULO 6 GUIA DE USUARIO GUIA DE USUARIO 6 Guía de usuario 6.1 Introducción Esta guía tiene como objetivo familiarizar al usuario con el uso del demodulador sintonizable de AM así como indicarle el software y hardware necesarios

Más detalles

VOIP LA NUEVA REVOLUCION

VOIP LA NUEVA REVOLUCION VOIP LA NUEVA REVOLUCION Con la aparición de redes IP, se revolucionó la forma como nos comunicamos, ahora podemos enviar imágenes, textos, archivos de audio y video; a partir de la década de los 90, se

Más detalles

Guía de Inicio Rápido de NetGenie

Guía de Inicio Rápido de NetGenie Guía de Inicio Rápido de NetGenie Cómo instalar y configurar NetGenie NetGenie es muy fácil de instalar, configurar y usar. Normalmente, Vd. podrá instalar el equipo, crear usuarios y asignar políticas

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción Nombre del Tema Aspectos de seguridad en aplicaciones basadas en WIFI. Asesor: Dr. Oleg Starostenko Basarab Actualidad y Definición del problema Desde hace ya tiempo nos hemos

Más detalles

PRÁCTICA II: ADQUISICIÓN DE DATOS CON LABVIEW

PRÁCTICA II: ADQUISICIÓN DE DATOS CON LABVIEW SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE CONTROL LABORATORIO SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL PRÁCTICA II: ADQUISICIÓN DE DATOS CON LABVIEW Curso 05/06 - 2 - PRÁCTICA II ADQUISICIÓN DE DATOS CON LABVIEW II.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Boletín de Aclaraciones No. 1

Boletín de Aclaraciones No. 1 Página 1 de 5 Licitación Pública Nacional 001/UAP-SRE/BID-2013 Apoyo a la Promoción de Inversiones y Comercio Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-13033-HO Adquisición de Planta Telefónica Boletín

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

las empresas se comunicaran entre sí a través de grandes distancias. La Figura resume las dimensiones relativas de las LAN y las WAN.

las empresas se comunicaran entre sí a través de grandes distancias. La Figura resume las dimensiones relativas de las LAN y las WAN. Redes de datos Las redes de datos se desarrollaron como consecuencia de aplicaciones comerciales diseñadas para microcomputadores. Por aquel entonces, los microcomputadores no estaban conectados entre

Más detalles

Redes Informáticas. Redes Informáticas Prof. Annabella Silvia Lía Llermanos

Redes Informáticas. Redes Informáticas Prof. Annabella Silvia Lía Llermanos Redes Informáticas Definición de Redes Informáticas Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad

Más detalles

Innovación en la integración de sistemas

Innovación en la integración de sistemas Innovación en la integración de sistemas PERFORMANCE MADE SMARTER Backplane PR Solución de montaje sencilla y fiable entre el sistema DCS/PLC/SIS y los aisladores o las interfaces I.S. TEMPERATURA INTERFACES

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL REMOTO DE UN ROBOT MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL REMOTO DE UN ROBOT MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL REMOTO DE UN ROBOT MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO Jorge Villalobos Alvarado BOGOTÁ 21 DE JULIO DE 2015 INTEGRANTES - Daniel

Más detalles

CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Y ANALÓGICO - DIGITAL

CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Y ANALÓGICO - DIGITAL CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Y ANALÓGICO - DIGITAL CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Las dos operaciones E/S relativas al proceso de mayor importancia son la conversión de digital a analógico D/A y la

Más detalles

Día 5-6-2012 17:00h Lugar: Obra Social Ibercaja, Sala De actos, Rambla Ferran 38, 3º, Lleida

Día 5-6-2012 17:00h Lugar: Obra Social Ibercaja, Sala De actos, Rambla Ferran 38, 3º, Lleida Resumen de la conferencia Día 5-6-2012 17:00h Lugar: Obra Social Ibercaja, Sala De actos, Rambla Ferran 38, 3º, Lleida Ponente: Luis Muñiz Socio Director de Sisconges & Estrategia y experto en Sistemas

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL I NFORMÁTICA II PROF. ING. CESAR TAMARIZ FIGUEROA

INGENIERÍA CIVIL I NFORMÁTICA II PROF. ING. CESAR TAMARIZ FIGUEROA INGENIERÍA CIVIL I NFORMÁTICA II PROF. ING. CESAR TAMARIZ FIGUEROA SEGUNDA UNIDAD REDES DE COMPUTADORA DEFINICIÓN: Se puede definir una red de computadora como un sistema de comunicación que conecta ordenadores

Más detalles

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos Hardware y software Soporte Técnico El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.

Más detalles

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática Proyecto: Interoperabilidad entre una Red de Telefonía IP y una red de Radio VHF Objetivos Lograr la interoperabilidad de clientes de VoIP con clientes de Radio VHF Implementar el servicio de Call Center

Más detalles

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos:

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Unidad Central de proceso (CPU/UCP): Unidad que se encarga del control del ordenador, procesando para ello

Más detalles

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS BASADO EN UN MICROCONTROLADOR COMO SERVIDOR WEB

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS BASADO EN UN MICROCONTROLADOR COMO SERVIDOR WEB Caos Conciencia 2: 47-52, 2006 SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS BASADO EN UN MICROCONTROLADOR COMO SERVIDOR WEB Víctor Sánchez Huerta, Javier Vázquez Castillo vsanchez@uqroo.mx, jvazquez@uqroo.mx División

Más detalles

Auditoría especializada. Data Center Mensajeria Unificada Voz sobre Ip Convergencia de tecnologías. Pablo Alejandro Molina R.

Auditoría especializada. Data Center Mensajeria Unificada Voz sobre Ip Convergencia de tecnologías. Pablo Alejandro Molina R. Auditoría especializada Data Center Mensajeria Unificada Voz sobre Ip Convergencia de tecnologías Pablo Alejandro Molina R. Cod: 1700322751 Universidad de Caldas Auditoría de sistemas Manizales 2010 Centro

Más detalles

SARA SOFTWARE MANUAL DE USUARIO VERSION 1.0.7

SARA SOFTWARE MANUAL DE USUARIO VERSION 1.0.7 SARA SOFTWARE MANUAL DE USUARIO VERSION 1.0.7 I. ACERCA DE ESTE MANUAL. Esta documentación es válida para Comunicación entre el Software para Analizadores de RED Asistido quien en adelante se denominara

Más detalles

Diferentes familias para múltiples aplicaciones

Diferentes familias para múltiples aplicaciones Diferentes familias para múltiples aplicaciones Equipos ideales para el hogar y la oficina. Centra 500VA Centra 600VA Centra 750VA Centra 1000VA CENTRA sigue siendo uno de los mejores UPS del mercado con

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VERIFICACIÓN DE OBJETIVOS El objetivo general del proyecto ha sido cumplido satisfactoriamente en la Unidad de Sistemas de PETROECUADOR, realizando el análisis

Más detalles

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON EXCEL

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON EXCEL EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON EXCEL La supervivencia de las empresas depende de que tan eficientes estén funcionando. Es decir, que tengan pocas paradas, disminuyan la merma, aumenten la productividad

Más detalles

SECURE ALERT. Acerca del uso de este manual.

SECURE ALERT. Acerca del uso de este manual. Revisión 08/2008 SECURE ALERT. Acerca del uso de este manual. Este manual se encuentra dividido en dos secciones: la primera llamada Descripción del software Secure Alert, hace una descripción de todos

Más detalles

Yokogawa lanza el sistema de adquisición de datos SMARTDAC+ GM.

Yokogawa lanza el sistema de adquisición de datos SMARTDAC+ GM. Amersfoort, Países Bajos 26 de Enero de 2015 Yokogawa Europa IA/294/1 Yokogawa lanza el sistema de adquisición de datos SMARTDAC+ GM. Fácil montaje/desmontaje de módulos y comunicación Bluetooth para mejorar

Más detalles

Qué es PRESS-SYSTEM?

Qué es PRESS-SYSTEM? Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTIC S EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE LA PLATAFORMA ARDUINO- PHYSICSSENSOR

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTIC S EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE LA PLATAFORMA ARDUINO- PHYSICSSENSOR IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTIC S EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE LA PLATAFORMA ARDUINO- PHYSICSSENSOR MSc.Diego Aristizábal, Ing. Tatiana Muñoz {daristiz, tcmunoz}@unal.edu.co

Más detalles

@ Manual de Instalación Kit Router Thomson ST 510 y ST530 Indice 1 Material incluido dentro del Kit Router ADSL 2 Previo a la instalación 3 Instalación de los microfiltros 4 Instalación del Router Thomson

Más detalles

Linksys (PAP2) Adaptador para Terminal Analógico $190.000

Linksys (PAP2) Adaptador para Terminal Analógico $190.000 Tecnología que nos permite hacer llamadas internacionales a muy bajo costo. TELEWEB habilito un servicio de llamadas de voz sobre IP que nos permite llamar a cualquier teléfono fijo o celular en cualquier

Más detalles

Manual para el administrador de cuentas personales o familiares

Manual para el administrador de cuentas personales o familiares Manual para el administrador de cuentas personales o familiares Versión 2.0 Agosto 2011 Contenido 1. Introducción... 3 2. Módulo de administración... 3 3. Editor de Eventos... 4 3.1 Creación de Eventos...

Más detalles

TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID

TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID Apoyado por: DOMINION S.A. 1.- Antecedentes/Problemática A la Dirección

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUEL DE USUARIO TEMA: SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE

Más detalles

NANO GRABADOR OCULTO EXTENDED TS9680

NANO GRABADOR OCULTO EXTENDED TS9680 www.tacticalsecurity.net E-mail: info@tacticalsecurity.net NANO GRABADOR OCULTO EXTENDED TS9680 C CONTENIDO Página 1 El dispositivo... 2-3 2 Características técnicas... 4-5-6 3 Trabajando con el dispositivo...

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO PARA LA MEDICIÓN REMOTA DE PRESIÓN USANDO PIC-WEB

SISTEMA DE MONITOREO PARA LA MEDICIÓN REMOTA DE PRESIÓN USANDO PIC-WEB SISTEMA DE MONITOREO PARA LA MEDICIÓN REMOTA DE PRESIÓN USANDO PIC-WEB ANDRES MAURICIO PATIÑO GUERRERO-Andresp_170@hotmail.com CÓDIGO: 20101283008 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá-

Más detalles