La Instrumentación Tradicional:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Instrumentación Tradicional:"

Transcripción

1 Prof. Ing. Juan Suárez JTP. Ing. Guillermo Murcia ATP. Ing. Jorge Strack

2 La Instrumentación Tradicional: Cuando se habla de instrumentos de medida es normal pensar en una carcasa rígida en la que destaca su panel frontal, el cual contiene: Botones LED s Perillas Visualizadores etc.. 2

3 La Instrumentación Tradicional: Ese panel frontal oculta los contactos de esos controles que los unen físicamente con la circuitería interna. La circuitería interna tiene circuitos integrados y otros elementos que procesan las señales de entrada en función del estado de los controles. El resultado se muestra en los indicadores del panel frontal. INSTRUMENTACIÓN AVANZADA 3

4 La Instrumentación Virtual: Un instrumento virtual consta de una computadora o estación de trabajo, equipada con Software, Hardware (interno o externo), y drivers que en conjunto cumplen la función de un instrumento tradicional. Es llamada virtual porque no hay existencia física de controles o indicadores sino un programa de computadora que los simula. 4

5 La Instrumentación Virtual: Características relevantes: -Con los instrumentos virtuales los ingenieros y científicos construyen sistemas de medición y automatización que se ajustan exactamente a sus necesidades (definidos por el usuario) en lugar de estar limitados por los instrumentos tradicionales de funciones fijas (definidos por el fabricante). -Debido a que están basados en una PC, los instrumentos virtuales aprovechan inherentemente los beneficios de la ultima tecnología de las computadoras personales. 5

6 La Instrumentación Virtual: Estructura básica de un instrumento virtual: 6

7 La Instrumentación Virtual: Estructura básica de un instrumento virtual: 7

8 La Instrumentación Virtual: Sensores: Los sensores son una pieza clave en cualquier sistema de medida ya que convierten fenómenos físicos como temperatura, presión, vibración, etc, a una señal eléctrica Dependiendo del tipo de sensor, su salida eléctrica puede ser un voltaje, corriente, resistencia u otro atributo eléctrico que varía con el tiempo. 8

9 La Instrumentación Virtual: Acondicionadores de señal: Los acondicionadores son los dispositivos que adaptan las señales de los sensores a los requerimientos del hardware de adquisición que será utilizado. Entre las funciones del acondicionador podemos mencionar: Amplificación/atenuación. Linealización. Filtrado. Brindar la excitación al Aislamiento. sensor si este es pasivo. INSTRUMENTACIÓN AVANZADA 9

10 La Instrumentación Virtual: Hardware de adquisición de datos: Son denominadas tarjetas de adquisición o DAQ (Data AcQuisition) Su función es: Realizar las conversiones de las señales desde la forma analógica a la digital mediante uno o más conversores ADC. Comunicarse con el ordenador mediante algún bus. INSTRUMENTACIÓN AVANZADA 10

11 La Instrumentación Virtual: Hardware de adquisición de datos: Como características más relevantes de una tarjeta de adquisición de datos están: Número de canales analógicos Velocidad de muestreo Resolución Rango de entrada. Forma de comunicarse con el computador 11

12 Algunos Ejemplos: Sensores: ejemplos Deformación: Celdas de carga Tensión-corriente: Transformadores de medida Efecto hall Temperatura: Termocuplas RTD Termistores Velocidad-posición: Encoder 12

13 Algunos Ejemplos Para baja cantidad de canales: 13

14 Algunos Ejemplos Para baja cantidad de canales: DAQ bus USB 8 canales de entrada analógica 2 canales de salida analógica 16 E/S digitales 14

15 Algunos Ejemplos Media o alta cantidad de canales: INSTRUMENTACIÓN AVANZADA 15

16 La Instrumentación Virtual: Driver + Software de adquisición de datos : El Driver es el software que permite la comunicación de la PC con el hardware de adquisición. Es software de adquisición es el programa necesario para crear aplicaciones personalizadas en las cuales se muestre, analice, registre, etc, las mediciones tomadas por el hardware de adquisición. 16

17 Algunos Ejemplos LabVIEW Visual Basic Matlab 17

18 Utilizando LabVIEW se puede: Adquirir datos Realizar mediciones Controlar procesos Almacenar datos Analizar mediciones Informes (Reportes) Pero tambien Comunicarse a un instrumento tradicional con salida a PC. Comunicarse con un PLC, variador de velocidad, etc Construir un SCADA

19 Scada utilizando LabVIEW:

20 Instrumentación Tradicional vs Virtual: Tradicional: Virtual: Definido por el fabricante Funcionalidad específica Conectividad limitada. Definido por el usuario. Funcionalidad ilimitada (incorpora toda la potencialidad de una PC) Conectividad amplia, lo que abre el juego a otros dispositivos. (Tablets, smartphones, etc) 20

21 Instrumentación Tradicional vs Virtual: Tradicional: Virtual: Relativo alto costo/función Bajo costo/función porque es reutilizable. (un hardware aplicaciones) 21

22 Instrumentación Tradicional vs Virtual: Tradicional: Virtual: Relativo alto costo/función Bajo costo/función porque es reutilizable. (una aplicación hardware) 22

23 Instrumentación Virtual: Hay una nueva tendencia: Aplicaciones distribuidas Un instrumento virtual no está limitado a estar confinado en una computadora. En realidad con el desarrollo de tecnología y de las redes de comunicación es cada vez más común usar la conectividad de los instrumentos con el fin de compartir tareas. Ejemplos: Monitoreo desde distintos sitios. Sistemas de adquisición y control que se programan desde LabVIEW y se ejecutan en un FPGA sin tener una PC personal conectada 23

24

25 Expectativas de logro: Que el alumno conozca los fundamentos teóricos y prácticos de hardware y software que conforman la instrumentación, automatización y control virtual de procesos industriales. Familiarizar al alumno con la programación básica y avanzada del software para Control e Instrumentación virtual LabVIEW. Que el alumno pueda realizar sus propias aplicaciones básicas o avanzadas de adquisición y generación de datos o automatización con LabVIEW usando hardware específicamente diseñado o adaptado para este fin. Poder realizar programaciones básicas de microcontroladores PIC y/o Arduino. 25

26 Hardware que utilizaremos adaptado como DAQ PIC-18F2550 Arduino 26

27 Requisitos para la aprobación de la asignatura: 80% de asistencia a las clases teóricas-prácticas. Proyecto Final con el desarrollo de una Aplicación en el entorno del Programa LabVIEW. Memoria Técnica Archivo del desarrollo en LabVIEW 27

28 Ejemplos de Proyectos Finales Ver Proyectos Finales de esta Asignatura 28

29 PROYECTOS FINALES de Carrera (Aplicando LabVIEW) Análisis Modal Inverso de Vibraciones para la Detección de Entallas en Vigas Esbeltas Autor: N. di Mauro "Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energía Renovables" Autores: L. Dómine - N. Niro "Analizador de Armónicos Inalámbricos" Autor: Juan I. Simonetta "Diseño de un Aerogenerador de Baja Potencia" Autores: Esteban Cáceres, Gastón Dasso, Manuel Perez "Diseño y construcción de una máquina de control numérico para la realización de recubrimientos superficiales por depósito de spray e inmersión" Autores: Martín Coronel, Matías Iriani 29

La Instrumentación Tradicional:

La Instrumentación Tradicional: Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar La Instrumentación Tradicional: Cuando se habla de instrumentos de medida es normal pensar en una carcasa rígida en

Más detalles

Tema 11: Instrumentación virtual

Tema 11: Instrumentación virtual Tema 11: Instrumentación virtual Solicitado: Tarea 09: Mapa conceptual: Instrumentación Virtual M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom

Más detalles

Proyecto final "Sistema de instrumentación virtual"

Proyecto final Sistema de instrumentación virtual "Sistema de instrumentación virtual" M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades Observaciones Reporte

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina)

INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina) INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina) La sigla HMI es la abreviación en ingles de Interfaz Hombre Maquina. Los sistemas HMI podemos pensarlos como una ventana de un proceso. Esta ventana puede estar

Más detalles

ni.com Fundamentos y tecnología de la adquisición de datos

ni.com Fundamentos y tecnología de la adquisición de datos Fundamentos y tecnología de la adquisición de datos Introducción a la Adquisición de Datos Juan Manuel Rivas Technical Sales Engineer National Instruments Qué es un Dispositivo de Adquisición de Datos

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. TESIS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. DIRECTOR DE TESIS.- Ing. Francisco Novillo AUTOR Walter Mestanza Vera. Egresado

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

Instrumentación con Microcontroladores. Ing. Rodrigo Alejandro Gutiérrez Arenas 22/03/12 al 29/03/12

Instrumentación con Microcontroladores. Ing. Rodrigo Alejandro Gutiérrez Arenas 22/03/12 al 29/03/12 Instrumentación con Microcontroladores Ing. Rodrigo Alejandro Gutiérrez Arenas 22/03/12 al 29/03/12 Contenido Problemas relativos a los proyectos Introducción y motivación para utilizar a Arduino Entrada

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS INSMEDCONT N M I Y

PORTAFOLIO DE SERVICIOS INSMEDCONT N M I Y PORTAFOLIO DE SERVICIOS INSMEDCONT INSTRU ME NTA CIO N M I ED CION Y C O N T R OL INSMEDCONT Nace en 1997 como una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad y aumentar la productividad, disminuyendo

Más detalles

Guía de Productos. Para Instrumentación Virtual. ni.com/bajocosto/mx. Bajo costo Variedad de señales Resultados rápidos

Guía de Productos. Para Instrumentación Virtual. ni.com/bajocosto/mx. Bajo costo Variedad de señales Resultados rápidos Guía de Productos Para Instrumentación Virtual Bajo costo Variedad de señales Resultados rápidos ni.com/bajocosto/mx 3384 Mex Prod Flyer.indd 3 3/22/11 6:38:08 PM Dispositivos de Adquisición de Datos para

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

KIT DE APRENDIZAJE PARA AUTOMATIZAR CON PROTOCOLO MODBUS

KIT DE APRENDIZAJE PARA AUTOMATIZAR CON PROTOCOLO MODBUS KIT DE APRENDIZAJE PARA AUTOMATIZAR CON PROTOCOLO MODBUS www.mes-sigma.net Modbus es un protocolo de comunicación desarrollado por MODICON Inc. en el año 1979. Actualmente es un protocolo estándar abierto

Más detalles

Guía. 2. Descripción de los sistemas de adquisición de datos en el Laboratorio de Automática

Guía. 2. Descripción de los sistemas de adquisición de datos en el Laboratorio de Automática Elaborado por: 1 de 12 Revisado por: Aprobado por: Grupo de apoyo técnico en calidad (periodo ago-abr 2013-2014) 1. OBJETIVOS Jefe del laboratorio y Coordinador del área de automática Director escuela

Más detalles

Ejercicio 2-1 Medición de valores de componentes Complete los siguientes pasos para observar el cambio en la resistencia a través del termistor:

Ejercicio 2-1 Medición de valores de componentes Complete los siguientes pasos para observar el cambio en la resistencia a través del termistor: 2 Un termistor es un dispositivo de dos alambres fabricado de material semiconductor. Tiene una curva de respuesta no lineal y un coeficiente de temperatura negativo. Los termistores son excelentes sensores

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control lógico avanzado 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración

Más detalles

Juan Gil Technical Marketing Engineer

Juan Gil Technical Marketing Engineer Tecnologías Esenciales para Control de Máquinas Inteligentes Juan Gil Technical Marketing Engineer El Mundo del Diseño de Máquinas Complejidad y Flexibilidad Economía y Calidad Productos altamente integrados

Más detalles

CATEDRA de PROYECTO FINAL

CATEDRA de PROYECTO FINAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA CATEDRA de PROYECTO FINAL TITULO DEL PROYECTO: CONTROL DE CAMARAS FRIGORIFICAS TITULO DEL INFORME: MANUAL TÉCNICO PROFESOR(ES): ING. LOPEZ

Más detalles

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON EXCEL

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON EXCEL EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON EXCEL La supervivencia de las empresas depende de que tan eficientes estén funcionando. Es decir, que tengan pocas paradas, disminuyan la merma, aumenten la productividad

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL CAPITULO VII: INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL 7.1. INTRODUCCIÓN.- Un dispositivo virtual es un objeto que posee la capacidad de producir un efecto sin estar presente físicamente. Es por esto que la denominada

Más detalles

CAPITULO 3. SENSOR DE TEMPERATURA

CAPITULO 3. SENSOR DE TEMPERATURA CAPITULO 3. SENSOR DE TEMPERATURA Este sensor deberá detectar los cambios de temperatura como función de la altitud, y fricción con el aire. Al igual que en los acelerómetros, poco se dispone de datos

Más detalles

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. a través del Departamento de Instrumentación, ofrece el. Diplomado 2014

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. a través del Departamento de Instrumentación, ofrece el. Diplomado 2014 El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. a través del Departamento de Instrumentación, ofrece el Diplomado 2014 en Aplicaciones para la Adquisición, Transferencia y Procesamiento de Datos

Más detalles

Universidad de Guadalajara Tópicos Selectos.

Universidad de Guadalajara Tópicos Selectos. Práctica 2.-La plataforma NI ELVIS II y LabVIEW Integrantes del equipo (Máximo 2): 1.- Código: 2.- Código: Fecha límite de entrega: Fecha real de entrega: No. de Estación de Trabajo: Resumen de la práctica:

Más detalles

El Camino Más Rápido hacia Su Éxito Seminarios de National Instruments. Aprendizaje Práctico Nuevas Tecnologías Expertos Técnicos

El Camino Más Rápido hacia Su Éxito Seminarios de National Instruments. Aprendizaje Práctico Nuevas Tecnologías Expertos Técnicos El Camino Más Rápido hacia Su Éxito Seminarios de National Instruments Aprendizaje Práctico Nuevas Tecnologías Expertos Técnicos Más información y demos en ni.com/training/esa Seminarios que se Ajustan

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario

INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INDICE Control Mediante PC. Introducción SCADA. Funciones y Prestaciones. Módulos.

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. NOMBRE DEL ÁREA Gerencia de Desarrollo. INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN Amado Zumaeta Vargas 3. CARGO Analista 4. FECHA 20/07/2011 5. JUSTIFICACIÓN AGROBANCO

Más detalles

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control CAPÍTULO V. CONCLUSIONES. La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control de forma virtual al mismo tiempo analicen físicamente los sistemas electrónicos cuando

Más detalles

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo Capítulo 6. Instrumentación virtual En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo éste controla el circuito de captura de señales, la llamada telefónica y escribe los

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado INGENIERIA EN TECNOLOGIAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado INGENIERIA EN TECNOLOGIAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado INGENIERIA EN TECNOLOGIAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL AVANZADA PROFESOR: Mendoza Vázquez Raymundo

Más detalles

Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks

Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks El sistema operativo es la pieza de software básica de un sistema, que permite manejar los recursos de la computadora, abrir programas, manejar

Más detalles

Terminales de Control de Presencia

Terminales de Control de Presencia SISTEMA SIMEC DE CONTROL DE HORARIOS El Sistema Simec de Control de Horarios es una aplicación desarrollada por SIMEC SOFT Ltda. para dar a su organización una amplia gama de facilidades para el control

Más detalles

Tú negocio siempre contigo

Tú negocio siempre contigo Tú negocio siempre contigo EL ERP CLOUD QUE CUBRE TODAS TUS NECESIDADES Toda la potencia de un ERP en la nube accesible desde cualquier dispositivo. QuartUp es un completo ERP en la nube que te proporciona

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR Página 1 de 15 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Adquisición de datos 2. Competencias

Más detalles

PROPUESTAS DE PROYECTO ELÉCTRICO PARA EL PRIMER SEMESTRE 2011

PROPUESTAS DE PROYECTO ELÉCTRICO PARA EL PRIMER SEMESTRE 2011 PROPUESTAS DE PROYECTO ELÉCTRICO PARA EL PRIMER SEMESTRE 2011 Profesor Mauricio Espinoza B. Objetivos Propuesta I Diseño de algoritmos de control para los simuladores de Staudinger GMBH de la Escuela de

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Problema a resolver Ejercicio 2.1 Tomando el ejercicio 1.4 realizar los ajustes necesarios para que además de encenderse un LED en pantalla se encienda un LED físicamente sobre la placa PIC suministrada

Más detalles

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

CALIDAD EN TUBOS T8 LED CALIDAD EN TUBOS T8 LED Realizamos una comparación entre tres tipos de tubo LED, cada uno con diferente calidad; en este documento se explican sus diferencias. T8 120cm -18W Alta Calidad YAPI LED s Para

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARA LABORATORIOS DE METROLOGÍA

SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARA LABORATORIOS DE METROLOGÍA SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARA LABORATORIOS DE METROLOGÍA Juan Carlos Hernández ndez ZúñZ úñiga CENAM, Laboratorio de Automatización Servicios Tecnológicos 15 de Junio del 2005 Que es un SMA? Es un

Más detalles

AV Tecnología www.av.cl

AV Tecnología www.av.cl AV Tecnología www.av.cl Presentación AV Tecnología presta servicios de primera calidad en el área de la Ingeniería Eléctrica, Informática y Electrónica, desarrollando proyectos insitu a lo largo de todo

Más detalles

Introducción al LabVIEW

Introducción al LabVIEW Introducción al LabVIEW Qué es LabVIEW? LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es un entorno de desarrollo basado en programación gráfica. Utiliza símbolos gráficos en lugar de lenguaje

Más detalles

DEFINICIONES EN CONTROL AUTOMÁTICO

DEFINICIONES EN CONTROL AUTOMÁTICO Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica DEFINICIONES EN CONTROL AUTOMÁTICO Oscar Páez Rivera Profesor DEFINICIONES BÁSICAS: Las definiciones que siguen

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. DEFINICIÓN...

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Sugar en Windows. Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar. Autor. Versión Fecha Setiembre 2011. Ubicación

Sugar en Windows. Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar. Autor. Versión Fecha Setiembre 2011. Ubicación Sugar en Windows Creación de una máquina virtual con la imagen de Sugar Autor Versión Fecha Setiembre 2011 Ubicación Índice Introducción...3 Qué es una máquina virtual?...3 Pasos para la creación de una

Más detalles

Nuevas tendencias: Virtualización de computadores / servidores

Nuevas tendencias: Virtualización de computadores / servidores Nuevas tendencias: Virtualización de computadores / servidores Expositor: Ing. José Wu Chong Laboratorio de Internetworking FIA DATA Agenda Qué es un servidor? Qué servicios hay en la red? Qué es Virtualización?

Más detalles

5. Despliegue en la PC

5. Despliegue en la PC 5 DESPLIEGUE EN LA PC 62 5.1 Conexión a la PC por medio de la tarjeta de audio La adquisición de señales analógicas es un trabajo que cada vez se hace más necesario en todos los campos relacionados con

Más detalles

Suministro de Sistema Videowall

Suministro de Sistema Videowall Aguas Municipalizadas de Alicante, E.M. Suministro de Sistema Videowall Pliego de condiciones técnicas 09/06/2014 Contenido 1. Descripción del Proyecto.... 2 2. Alcance... 2 3. Requerimientos y funcionalidades...

Más detalles

Nociones básicas sobre adquisición de señales

Nociones básicas sobre adquisición de señales Electrónica ENTREGA 1 Nociones básicas sobre adquisición de señales Elaborado por Juan Antonio Rubia Mena Introducción Con este documento pretendemos dar unas nociones básicas sobre las técnicas de medida

Más detalles

Competencias interpersonales: Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales

Competencias interpersonales: Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Procesamiento Digital de Señales Ingeniería Electrónica APM-1302 2-4 - 6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización del

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Timer Monoestable/Biestable ajustable hasta 99H 59M 59S Timer 2T Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com

PIC MICRO ESTUDIO Timer Monoestable/Biestable ajustable hasta 99H 59M 59S Timer 2T Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com PIC MICRO ESTUDIO Timer Monoestable/Biestable ajustable hasta 99H 59M 59S Timer 2T Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación P I C M I C R O E S T D U D I O Timer Monoestable/Biestable

Más detalles

Alumbrado Público con Tecnología LED

Alumbrado Público con Tecnología LED Alumbrado Público con Tecnología LED Miguel Rojas colaboración sobre LEDs para alumbrado público. La iluminación con LEDs ha dado un giro sorprendente en los últimos dos años llegando a rincones que hace

Más detalles

Sistema de Experimentación Virtual y Prototipado para realizar

Sistema de Experimentación Virtual y Prototipado para realizar TECNOLOGÍA CON LA QUE CUENTA LA UDL Laboratorio de Instrumentación Virtual NI ELVIS II+ y Circuit Design Suite Plataforma Educativa de enseñanza con Tecnología de punta Sistema de Experimentación Virtual

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS . OBJETIVO Asesorar, preservar y mantener toda la infraestructura en tecnologías de la información y de comunicaciones en equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar,

Más detalles

CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Y ANALÓGICO - DIGITAL

CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Y ANALÓGICO - DIGITAL CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Y ANALÓGICO - DIGITAL CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Las dos operaciones E/S relativas al proceso de mayor importancia son la conversión de digital a analógico D/A y la

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Instrumentación Virtual en el desarrollo de un sistema de corte láser. Dr. Carlos A. Fuentes Hdez

Instrumentación Virtual en el desarrollo de un sistema de corte láser. Dr. Carlos A. Fuentes Hdez Instrumentación Virtual en el desarrollo de un sistema de corte láser. Dr. Carlos A. Fuentes Hdez Resúmen Este trabajo es parte un proyecto a largo plazo cuyo propósito es la transferencia de tecnología

Más detalles

Competencias Tecnológicas Adicionales (CTA) Competencias del Módulo de Formación Específica de Trabajo Fin de Grado (CTG)

Competencias Tecnológicas Adicionales (CTA) Competencias del Módulo de Formación Específica de Trabajo Fin de Grado (CTG) COMPETENCIAS A continuación se detallan las competencias, organizadas por grupos de acuerdo a la siguiente nomenclatura: - Competencias básicas o generales (CBG) - Competencias específicas del Título:

Más detalles

NTRODUCCION. "Tipos de Computadoras" Tipos de Computadoras

NTRODUCCION. Tipos de Computadoras Tipos de Computadoras NTRODUCCION Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología se ha podido definir los tipos de computadoras que se usan actualmente, en este trabajo estudiaremos sus tipos y sus características, con

Más detalles

CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW

CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW 3.1 Conexión física de los elementos Para capturar todas las señales provenientes de los sensores se utilizó una tarjeta de adquisición de datos de National Instruments,

Más detalles

MONITOR DE VIBRACIONES Y ANALIZADOR EN TIEMPO REAL DE VIBRACIONES

MONITOR DE VIBRACIONES Y ANALIZADOR EN TIEMPO REAL DE VIBRACIONES MONITOR DE VIBRACIONES Y ANALIZADOR EN TIEMPO REAL DE VIBRACIONES Características del VI-400Pro Hasta 4 Mediciones Simultáneas por Canal Análisis en Tiempo Real en Bandas de 1/8 y 1/3 de Octava. Datos

Más detalles

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010 Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010 Versión de documento 1.0 Publicado en marzo del 2010 Información sobre los derechos de reproducción Este documento se proporciona como está.

Más detalles

Capítulo 2. Hardware para Conexión de Instrumento

Capítulo 2. Hardware para Conexión de Instrumento Capítulo 2 Hardware para Conexión de Instrumento 2.1 Red de Área Local. LAN A continuación se presenta la definición de Red de Área Local que se utilizará en esta tesis: Es una red formada de una computadora

Más detalles

TUTORIAL PARA REALIZAR UNA RED DE HOGAR O AD HOC CON SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7.

TUTORIAL PARA REALIZAR UNA RED DE HOGAR O AD HOC CON SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7. TUTORIAL PARA REALIZAR UNA RED DE HOGAR O AD HOC CON SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7. UNA INTRODUCCIÓN: La red AD HOC es una red de área local, podría usarse para crear un grupo de trabajo donde podemos compartir

Más detalles

Todos los datos de medición. Siempre disponibles. En cada dispositivo. El sistema de registro de datos testo Saveris 2. Análisis e informes

Todos los datos de medición. Siempre disponibles. En cada dispositivo. El sistema de registro de datos testo Saveris 2. Análisis e informes Análisis e informes Refrigerador 1 14/09/2014 hasta 16/09/2014 Evaluación gráfica 14/09/2014 15/09/2014 16/09/2014 Registrador 1 ( C) Registrador 2 ( C) Registrador 3 ( C) Presentación en tabla Alarmas

Más detalles

Sistema informatizado de Trazabilidad alimentaria

Sistema informatizado de Trazabilidad alimentaria Universdad de Oviedo Trazabilidad Alimentaria Según el reglamento europeo, todas las empresas del sector alimentario han de tener un control de la trazabilidad alimentaria. La forma más eficiente, segura,

Más detalles

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS 1 Alcance Esta especificación define los requisitos mínimos para un Sistema de administración de datos y monitoreo predictivo en línea de baterías (BMDMS, por sus siglas en inglés Battery Monitor Data

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Automatización de Adquisición de Datos

Automatización de Adquisición de Datos Automatización de Adquisición de Datos Marisol Menéndez Ingeniera de Campo Agenda Introducción a los sistemas de adquisición de datos (DAQ) Introducción a la plataforma NI CompactRIO Adquisición de datos

Más detalles

Equipo para control de sistemas de refrigeración, adquisición de datos y marcación telefónica automática por activación de alarma

Equipo para control de sistemas de refrigeración, adquisición de datos y marcación telefónica automática por activación de alarma Centinela Equipo para control de sistemas de refrigeración, adquisición de datos y marcación telefónica automática por activación de alarma Presentación En la actualidad los sistemas de refrigeración cuentan

Más detalles

Soluciones en tecnología. Sistema de Monitoreo e Inteligencia en Producción MIPS

Soluciones en tecnología. Sistema de Monitoreo e Inteligencia en Producción MIPS Soluciones en tecnología Sistema de Monitoreo e Inteligencia en Producción MIPS La empresa Lertek es una empresa especializada en el diseño y fabricación de sistemas de monitoreo para telemetría, monitoreo

Más detalles

BATERÍA BAJA? CON NUESTRO POWER BANK NO VOLVERÁS A QUEDARTE SIN BATERÍA

BATERÍA BAJA? CON NUESTRO POWER BANK NO VOLVERÁS A QUEDARTE SIN BATERÍA BATERÍA BAJA? CON NUESTRO POWER BANK NO VOLVERÁS A QUEDARTE SIN BATERÍA Preguntas & Respuestas acerca de los PowerBanks P: Que es un Power bank? R: Un Power bank es básicamente una batería externa dentro

Más detalles

b) Estar disponible durante las 24 horas del día, todos los días del año (5.3.3).

b) Estar disponible durante las 24 horas del día, todos los días del año (5.3.3). Comentarios en relación con el Anteproyecto de Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil ( Anteproyecto ), registrado bajo el número de expediente: 10/0511/140311. 1. Ausencia de servicios

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA Integrador autorizado: AMI Electrotecnia Noviembre 2011 El motivo de la eficiencia energética 2 Eficiencia energética es la relación entre cantidad de energía consumida y los productos

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. Ing. Erlinda Gutierrez Poma

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. Ing. Erlinda Gutierrez Poma CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Ing. Erlinda Gutierrez Poma Tipos de Computadoras Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según

Más detalles

Equipo de Energía Eólica EEE

Equipo de Energía Eólica EEE Equipo de Energía Eólica EEE Equipamiento Didáctico Técnico Productos Gama de productos Equipos 5.- Energía Consola electrónica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO ISO 9000:

Más detalles

En esta tesis se presenta el proyecto Integración de un sistema Virtual Full-

En esta tesis se presenta el proyecto Integración de un sistema Virtual Full- En esta tesis se presenta el proyecto Integración de un sistema Virtual Full- Duplex para el Desarrollo de Prácticas de Ingeniería de Alimentos a través de Internet 2, el cual es parte de un proyecto colaborativo

Más detalles

Facultad De Ingeniería Mecatrónica

Facultad De Ingeniería Mecatrónica 1. Qué es la Ingeniería Mecatrónica? Hoy en día la necesidad de crear procesos de manufactura, bienes de capital o productos cada vez más especializados en el área industrial, así como la creación de productos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN Nº111/2012 APRUEBA CREACIÓN DEL MAJOR EN SISTEMAS AUTÓNOMOS Y ROBÓTICOS (INTERDISCIPLINARIO) PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 1º Apruébese la creación del Major en

Más detalles

Guía de Usuario Programador USB

Guía de Usuario Programador USB Guía de Usuario Programador USB Tecnología Digital del Bajío Av. Vicente Guerrero 1003, Int. A Irapuato, Gto. Mex. C.P. 36690 Teléfono: (462) 145 35 22 www.tecdigitaldelbajio.com i Guía de Usuario, Programador

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8 PAG.: 1 PROPÓSITO Esta asignatura permitirá al estudiante adquirir conocimientos en los sistemas de instrumentación y control industrial. Estos conocimientos abarcarán desde los principios físicos usados

Más detalles

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas SYSMAN SOFTWARE Soluciones efectivas CASO SYSMAN La empresa actualmente produce soluciones de gestión en software para empresas del sector público y privado. En lo que tiene que ver con la sistematización

Más detalles

Solución para la industria Textil. www.prosystem.es1

Solución para la industria Textil. www.prosystem.es1 Solución para la industria Textil www.prosystem.es1 Índice Nuestra solución 03 SaaS and Cloud 09 Casos de éxito 15 Sobre nosotros 16 5 Razones para elegirnos 18 www.prosystem.es 02 Nuestra solución Porque

Más detalles

Gestión Dispositivos Móviles Dexon Software

Gestión Dispositivos Móviles Dexon Software Gestión Dispositivos Móviles Dexon Software INTRODUCCIÓN La gestión de dispositivos móviles es una de las principales actividades que se llevan a cabo en los departamentos de TI de cualquier compañía;

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: CONTROL DE PROCESOS CÓDIGO : 8F0017 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica. 1.3 CICLO DE ESTUDIOS

Más detalles

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos:

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Unidad Central de proceso (CPU/UCP): Unidad que se encarga del control del ordenador, procesando para ello

Más detalles

TECNOLOGÍAS 2º ESO TECNOLOGÍAS 3ºESO TECNOLOGÍA 4ºESO Unidad 1. Tecnología. El proceso tecnológico.

TECNOLOGÍAS 2º ESO TECNOLOGÍAS 3ºESO TECNOLOGÍA 4ºESO Unidad 1. Tecnología. El proceso tecnológico. I.E.S. AZ-ZAIT. 2015-2016. DEPARTAMET DE TECLGÍA. RESUME DE LA PRGRAMACIÓ DIDÁCTICA. C T E I D S TECLGÍAS 2º ES TECLGÍAS 3ºES TECLGÍA 4ºES Unidad 1. Tecnología. El proceso tecnológico. Unidad 1. La Energía.

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Tecnología de 3º de la ESO encontrándose en

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTIC S EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE LA PLATAFORMA ARDUINO- PHYSICSSENSOR

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTIC S EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE LA PLATAFORMA ARDUINO- PHYSICSSENSOR IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTIC S EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE LA PLATAFORMA ARDUINO- PHYSICSSENSOR MSc.Diego Aristizábal, Ing. Tatiana Muñoz {daristiz, tcmunoz}@unal.edu.co

Más detalles

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Resumen: En la actualidad, la gestión eficiente de la energía es todo un reto, por ello las propiedades se plantean cómo mejorar su eficiencia

Más detalles

Monitoreo remoto de tus venta: A traves de internet puedes monitorear las ventas de tu negocio en tiempo real.

Monitoreo remoto de tus venta: A traves de internet puedes monitorear las ventas de tu negocio en tiempo real. LAUNDRY POS Que es Laundry POS? Es una solucion integral de punto de venta diseñado especificamente para lavanderias que simplifica su operacion y manejo resolviendo las necesidades de los propietarios.

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Guía de Usuario Convertidor USB-Serial

Guía de Usuario Convertidor USB-Serial Guía de Usuario Convertidor USB-Serial Tecnología Digital del Bajío Av. Vicente Guerrero 1003 Irapuato, Gto. Mex. C.P. 36690 Teléfono: (462) 145 35 22 www.tecdigitaldelbajio.com ventas@tecdigitaldelbajio.com

Más detalles

Semana de la Informática y la Tecnología. Laureate International Universities

Semana de la Informática y la Tecnología. Laureate International Universities Semana de la Informática y la Tecnología Laureate International Universities Herramientas Tecnológicas de Uso Libre en la Educación Superior Ing. Henry Llanos Carranza Propósito del Webinar Al finalizar

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Control y monitoreo a través de servidor Ethernet ARDUINO + ETHERNET SHIELD CLIENTES WEB: PC VARIADOR DE VELOCIDAD SERVIDOR WEB ROUTER SMARTPHONE ACCIONAMIENTO ELECTROMECÁNICO INTERNET TABLET 2 Control

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Aplicaciones Informáticas Profesor: Eduardo Zúñiga Sistema de aprobación: 2 parciales y recuperatorio Promoción: Sumar 14 o más puntos entre los dos parciales y no sacar menos de 6 en ninguno de los dos

Más detalles

SISTEMA AUTOMÁTICO DE SOLDADURA PARA BARRAS DE COMBUSTIBLE NUCLEAR MARIO ROMERO GARCILAZO, JESÚS ROMERO CARRANZA

SISTEMA AUTOMÁTICO DE SOLDADURA PARA BARRAS DE COMBUSTIBLE NUCLEAR MARIO ROMERO GARCILAZO, JESÚS ROMERO CARRANZA SISTEMA AUTOMÁTICO DE SOLDADURA PARA BARRAS DE COMBUSTIBLE NUCLEAR MARIO ROMERO GARCILAZO, JESÚS ROMERO CARRANZA e-mail mrg8nuclear.inin.mx, jrc@nuclear.inin.mx Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

Más detalles

DL CH12 Reactor químico combinado

DL CH12 Reactor químico combinado DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes

Más detalles

OPT. Núcleo Básico. Núcleo de Formación. Optativa. Nombre de la universidad. Universidad Politécnica de Pachuca. Nombre del programa educativo

OPT. Núcleo Básico. Núcleo de Formación. Optativa. Nombre de la universidad. Universidad Politécnica de Pachuca. Nombre del programa educativo Nombre la universidad Universidad Politécnica Pachuca Nombre l programa educativo Maestría en Mecatrónica Objetivo l programa educativo Formar recursos humanos altamente capacitados en los conocimientos

Más detalles