Gestión del agua en el Escudo Guayanés Territorio: Guayana Venezolana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión del agua en el Escudo Guayanés Territorio: Guayana Venezolana"

Transcripción

1 Cayena, Octubre 2013 Gestión del agua en el Escudo Guayanés Territorio: Guayana Venezolana Becker Sánchez (economía ecológica, Gestión de recursos Hídricos) Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Judith Rosales (Línea ecohidrología de humedales) UNEG, BioGuayana. Sector Academia (Educación Superior, Ciencia y tecnología) 1 Nidia Castro (hidrometereología) Corpoelect, Sector Gubernamental. Empresa de energía del estado

2 Cayena, Octubre 2013 Resumen. Presentación del territorio. Políticas sobre el agua. Agentes del agua. Retos asociados al agua y herramientas de gestión. Intereses para la cooperación 2

3 Cayena, Octubre 2013 Red de Drenaje al Río Orinoco País Código Cuenca Venezuela-Colombia 5 Atabapo Venezuela 6 Alto Orinoco Venezuela 7 Ventuari Venezuela 8 Orinoco medio Venezuela 9 Cuchivero Venezuela 10 Caura Venezuela 11 Aro El Territorio de la Venezuela 12 Caroní Guayana Venezolana Red de Drenaje al Río Amazonas País Código Cuenca Venezuela 1d Rio Negro Bra-Guy-Ven 1f5 Rio Negro Red de Drenaje al Atlantico País Código Cuenca Guy-Ven 13 Essequibo 3

4 Cayena, Octubre

5 Cayena, Octubre 2013 Subcuencas Red de Drenaje al Río Orinoco País Código Cuenca Venezuela-Colombia 5 Atabapo Venezuela 6 Alto Orinoco Venezuela 7 Ventuari Venezuela 8 Orinoco medio Venezuela 9 Cuchivero Venezuela 10 Caura Venezuela 11 Aro Venezuela 12 Caroní Red de Drenaje al Río Amazonas País Código Cuenca Venezuela 1d Rio Negro Bra-Guy-Ven 1f5 Rio Negro Red de Drenaje al Atlantico País Código Cuenca Guy-Ven 13 Essequibo 5

6 Cayena, Octubre 2013 Delta Caura Cuyuní Caroní Amazonas Regiones Hidrográficas Recursos hídricos superficiales (Hm3/año) Demanda abastecimient o (Hm3/año) Demanda industrial (Hm3/año) Demanda de riego (Hm3/año) Demanda total (Hm3/año ) Región Hidrográfica Area (km2) Balance Hídrico Demanda /Recursos Amazonas , ,00 14,64 s/l s/l 14, ,00 0,01 Caura , ,00 23,06 s/l s/l 23, ,00 0,02 Caroni , ,00 43,83 s/l s/l 43, ,00 0,03 Cuyuni , ,00 12,51 s/l s/l 12, ,00 0,05 Delta , ,00 132,47 0,28 28,79 161, ,00 0,54 6

7 Cayena, Octubre

8 Río Caroní

9 Cayena, Octubre

10 Cayena, Octubre 2013 Monitoreo 10

11 Cayena, Octubre

12 Cayena, Octubre

13 Cayena, Octubre

14 Cayena, Octubre

15 Cayena, Octubre 2013 CVG (Bajo Caroní Orinoco) calidad físicoquímica y bacteriológica 15

16 Cayena, Octubre Proyecto Corredor Orinoco- Ecología, Estación Orinoco, Ciudad Bolívar Hybam (hidrosedimentología, hidroquímica, 16

17 Cayena, Octubre 2013 Urge una red de monitoreo de largo plazo en toda la Guayana Venezolana En particular los rios mas amenazados Cuyuní, Caroní, Caura, Alto Orinoco 17

18 Precipitación oculta

19 Humedales altotepuyanos

20 Humedales de tierras bajas

21 Cayena, Octubre 2013 Amenazas 21

22 Minería

23 Caura Caroní

24 Cambio climático extremos de sequía e inundaciones

25 Represas Contaminación efluentes domésticos

26 Contaminación efluentes domésticos

27 Contaminación por desechos

28 Contaminación industrial

29 Cayena, Octubre 2013 Necesidad de entrenamiento local, Apoyo a la consolidación de infraestructura de investigación descentralizada y participación comunitaria 29

30 Cayena, Octubre 2013 Grupos indígenas y mestizaje local 30

31

32 Pescadores y Vegueros del bajo Orinoco

33

34 Cayena, Octubre 2013 Políticas sobre el agua 1. Internacional: Meta 10 del milenio referida a reducir a la mitad la porción de la población sin acceso al agua potable y saneamiento 2. Nacional: Ley de Aguas La legislación referente al agua en el contexto venezolano, se fundamenta en los principios de Justicia Social y Democracia. Asimismo todas las aguas son consideradas como bien del dominio público de la Nación. En cuanto al suministro, se sustenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil con una amplia participación social. 3. Región: Nueva institucionalidad del agua (3era Generación de Organismos de agua) (Descentralización y descogestión del serivicio de agua potable) 34

35 Cayena, Octubre 2013 Políticas sobre el agua 35

36 Cayena, Octubre 2013 Políticas sobre el agua 36

37 Cayena, Octubre 2013 Agentes del agua Nacional Regional Estadal Local Ministerio del Ambiente (autoridad de agua) Hidroven Otros Ministerios CVG Gobernación Alcaldias Hidrológica Academia Espacios de Articulación: Consejo de Cuencas Hidrografica Sector Privado Sociedad Civil Organizada 37

38 Cayena, Octubre 2013 Agentes del agua A escala de cuencas hidrográficas 38

39 Cayena, Octubre 2013 Agentes del agua 1. A escala de comunitaria Experiencia Comunitaria: 14 años de Mesas Técnicas de agua y 08 años de organización comunitaria Comunidades Consejos Comunales Mesa técnicas de agua Autogestión Cogestión Gobernación Diagnóstico participativo, la priorización de la problemática del agua en su comunidad Formación socio-técnica Actores dinamicos (Ley de aguas, y Ley Consejos Comunales) Acceso a recursos técnicos, y financieros Hidrológicas Academia Sector Privado Municipio Ministerios 39

40 Cayena, Octubre 2013 Retos asociados al agua y herramientas de gestión Marco Juridíco y Participación Social amplios y robustos con Nueva institucionalidad ambiental Consejos de Cuencas Hidrograficas (en proceso) Plan de Gestión Integral Cuencas Hidrograficas (en proceso) Pendiente mejorar las condiciones, estructuras físicas e institucionales para el tratamiento de las aguas servidas y residuales. Agenda pendiente en temas como la minería, conservación de la cuenca y recuperación de áreas degradadas. 40

41 Cayena, Octubre 2013 Intereses para la cooperación 1- Sistema de Monitoreo Hidrosedimentológico y de Calidad de Aguas en la Red de drenaje del Escudo Guayanés (metodologías comunes) 2- Sistema de Monitoreo de Minería y Deforestación utilizando Tecnología Satelital a tiempo real (beneficios de satélites de Brazil, Cayenne, Venezuela) 3- Compartir experiencias y diseñar Programas de capacitación en los diferentes aspectos de la gestión de recursos hídricos en las universidades y estaciones científicas de la región 41

42 Cayenne, Octobre 2013 Gracias por su atención! 42

Complejidades Socioterritoriales en la Guayana Venezolana

Complejidades Socioterritoriales en la Guayana Venezolana Complejidades Socioterritoriales en la Guayana Venezolana Becker Sánchez Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana Ciudad Guayana, mayo 2015 Introducción Se introduce las perspectivas de los diferentes

Más detalles

GESTIÓN DEL AGUA EN EL ESCUDO GUAYANES DE COLOMBIA

GESTIÓN DEL AGUA EN EL ESCUDO GUAYANES DE COLOMBIA GESTIÓN DEL AGUA EN EL ESCUDO GUAYANES DE COLOMBIA Martha García Herrán M.Sc. José Saulo Usma Oviedo M.Sc. Marlon Peláez Rodríguez Ph.D. 1Cayena, 23-25 Octubre 2013 1. PRESENTACIÓN DEL TERRITORIO: ZONIFICACIÓN

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas Enero 2011 Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socioambientales del territorio. El territorio es una construcción

Más detalles

EN BUSCA DE UNA BUENA GOBERNABILIDAD DEL AGUA. Realidad Nacional. Dra. Nicole Bernex

EN BUSCA DE UNA BUENA GOBERNABILIDAD DEL AGUA. Realidad Nacional. Dra. Nicole Bernex EN BUSCA DE UNA BUENA GOBERNABILIDAD DEL AGUA Realidad Nacional Dra. Nicole Bernex UNA OFERTA AMBIENTAL EXTRAORDINARIA 5% de las aguas superficiales del mundo Volumen de escurrimiento superficial medio

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS Por: Walter Molina Peralta wmolinap@sedapal.com.pe MARCO GENERAL Y AMBIENTAL Plan Estratégico de SEDAPAL 2013 2017 Líneas de acción

Más detalles

MESA DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

MESA DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA MESA DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA Delgadillo/Cuba Nombre/ HELVETAS UTO IESE-UMSS Escurrimiento del Ausencia de infiltración para recarga de acuíferos. Migración económica y pérdida de la

Más detalles

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua Etapas de la presentación Presentación de Quebec Modelo de gestión del agua

Más detalles

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013 QUÉ ES CUENCAVERDE? Es el fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; persona jurídica sin ánimo de lucro, de naturaleza civil y de utilidad común e interés social que se rige por las normas del derecho

Más detalles

TALLER NACIONAL EL SALVADOR

TALLER NACIONAL EL SALVADOR ARTICULACION LOCAL, NACIONAL Y REGIONAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN CENTROAMERICA. TALLER NACIONAL EL SALVADOR Presenta: Carlos Aguilar Molina Fecha: Martes 23 Noviembre 2004. ANTECEDENTES.

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela)

Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela) Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela) www.gwpsudamerica.org Zoyla Martínez El Estado Carabobo Región centro-norte de Venezuela 14 Municipios Alto desarrollo industrial

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico San Salvador, 23 de mayo de 2014 La inseguridad hídrica: El gran desafío de la sociedad

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DIRECTOR EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE FÚQUENEF PROJECT OF RECOVERY OF THE FÚQUENE F LAGOON CORPORACIÓN N AUTÓNOMA

Más detalles

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018 Boletín Hidrológico Mensual Diciembre 2018 enero de 2019 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco

Más detalles

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018 Boletín Hidrológico Mensual Agosto 2018 septiembre de 2018 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL SEPTIEMBRE 2017 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» FORO INTERNACIONAL «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» Mecanismos Financieros para la Adaptación al Cambio

Más detalles

3ra. Semana de la Calidad 2007 Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense JUSTIFICACIÓN

3ra. Semana de la Calidad 2007 Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense JUSTIFICACIÓN 3ra. Semana de la Calidad 2007 Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense JUNIO DE 2007 JUSTIFICACIÓN 1 9 7 3 1 9 9 6 REGIÓN HUASTECA HIDALGUENSE 1 9 7 3-1 9 9 6 Fuente: SEMARNAT (2002), Diagnostico

Más detalles

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA. RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA. Instituciones que tienen injerencia en el recurso hídrico en Costa Rica. Acueductos y Alcantarillados, A y A Se encarga de todo lo relacionado con los sistemas de suministro

Más detalles

Elementos e Instrumentos Esenciales para la GIRH

Elementos e Instrumentos Esenciales para la GIRH Elementos e Instrumentos Esenciales para la GIRH Por Elisa Colom Para Taller Agua y Clima - REDICA El Desarrollo Sostenible, Adaptación al Cambio Climático y la GIRH Guatemala, septiembre 2002 Antecedentes

Más detalles

La Minería en Guayana: sus efectos sobre los ecosistemas acuáticos y la salud humana

La Minería en Guayana: sus efectos sobre los ecosistemas acuáticos y la salud humana La Minería en Guayana: sus efectos sobre los ecosistemas acuáticos y la salud humana JORNADAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS-UCV mayo 2016 Antonio Machado-Allison Instituto de Zoología y Ecología Tropical

Más detalles

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS TEMARIO Definiciones y conceptos. Descripción general de cuencas. La cuenca hidrográfica como sistema. Manejo de cuencas. Gestión y cogestión

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

Plan Estratégico Macrocuenca Amazonas

Plan Estratégico Macrocuenca Amazonas Plan Estratégico Macrocuenca Amazonas Lanzamiento Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca - CARMAC Bogotá D.C., Julio 27 de 2016 Que es el Plan Estratégico de la Macrocuenca? F-A-DOC-26 Versión 1

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

Cultura y Gobernabilidad Hídrica Cultura y Gobernabilidad Hídrica Dr. Fernando González Villarreal Junio, 2014 El agua: elemento especial Recurso dinámico, difícil de medir y evaluar, con variaciones estacionales y ciclos de abundancia

Más detalles

REFLEXIONES LOS FONDOS DE AGUA Y LAS APP PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Jaime Salamanca León

REFLEXIONES LOS FONDOS DE AGUA Y LAS APP PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Jaime Salamanca León REFLEXIONES LOS FONDOS DE AGUA Y LAS APP PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO Jaime Salamanca León PREGUNTAS Cómo están relacionados los ODS con el agua? - Como se pueden incentivar

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post-2015. CEPAL Desafíos a la Seguridad Hídrica en América Latina y El Caribe. Humberto Peña Torrealba

Más detalles

Dr. Felipe Flores Vichi

Dr. Felipe Flores Vichi ELEMENTOS BIOFÍSICOS Y SOCIALES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Felipe Flores Vichi ffloresvi@ipn.mx Introducción Los proyectos de desarrollo

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA En este capítulo se plantea una descripción global del marco problemático que es el fundamento de esta investigación. Se presenta el contexto de la situación problemática, se exponen

Más detalles

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples M.Sc Rocío Córdoba Coordinadora Unidad de Gestión del Agua UICN Mesoamérica e Iniciativa Caribe Dr. Alejandro Iza

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

Resultados de la Cooperación México-Bolivia-Alemania, para reducir riesgos por reúso de aguas residuales para agricultura

Resultados de la Cooperación México-Bolivia-Alemania, para reducir riesgos por reúso de aguas residuales para agricultura de la Cooperación México-Bolivia-Alemania, para reducir riesgos por reúso de aguas residuales para agricultura Olga Xóchitl Cisneros Estrada 29/11/2017 Introducción 11 Millones de habitantes: 67.5 Urbano

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES GERENCIA DEL ACUERDO DEL VOLUNTADES Fundación Procuenca

Más detalles

EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL, UN PROCESO DE CONSTRUCCION Y APRENDIZAJE (EXPERIENCIAS EN LA CORDILLERA DEL TUNARI) cosude

EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL, UN PROCESO DE CONSTRUCCION Y APRENDIZAJE (EXPERIENCIAS EN LA CORDILLERA DEL TUNARI) cosude PREFECTURA EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL, UN PROCESO DE CONSTRUCCION Y APRENDIZAJE cosude Cooperación Técnica Belga s.a. (EXPERIENCIAS EN LA CORDILLERA DEL TUNARI) CONTENIDO Datos

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 1 INDICE 1.- ANTECEDENTES. 2.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA. 3.- OBJETIVOS 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO, CREACIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GESTIÓN

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Mesoamérica

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Mesoamérica Agua Agua: retos y oportunidades multiescala en Iberoamérica. Comencemos por la gobernanza! Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Mesoamérica Vera Boerger Oficial de Tierras y Aguas Organización

Más detalles

EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA

EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA Gestión participativa para la conservación y uso racional de los humedales del Ypoá Juan García Miro FUNDACION OÑONDIVEPA PARAGUAY onondive@highway.com.py Contexto de

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (GIRH)

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (GIRH) PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (GIRH) CURSO: Planificación, manejo y gestión de cuencas 27 de julio al 13 de septiembre

Más detalles

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011).

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011). La superficie dedicada a la agricultura en México es de aproximadamente 21 millones de hectáreas (10.5% del territorio nacional) y de ella, 6.5 millones son de riego y 14.5 de temporal (Programa Hídrico

Más detalles

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 La planificación y la eficiencia en el uso del agua Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 España es una singularidad hídrica en

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

Proyectos: Cambio Climático Título: Objetivo: Año: Entes Participantes:

Proyectos: Cambio Climático Título: Objetivo: Año: Entes Participantes: Proyectos: Cambio Climático Título: Consultoría para la Elaboración de la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático. República Bolivariana de Venezuela. Cumplir con los compromisos asumidos por

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases Atención n Primaria Ambiental, APA Bases ESTRATEGIA SALUD AMBIENTAL PARADIGMA INTEGRAL MEDICINA BIOLOGISTA + SALUD AMBIENTAL = SALUD INTEGRAL + = Salud Ambiental 1. Aspectos de la Salud Ambiental. Medio

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018.

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018. MINISTERIO DE AMBIENTE Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018. Proyecto: Implementación de las políticas sectoriales del recurso hídrico, para las decisiones

Más detalles

Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos

Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos RETOS Y PRIORIDADES EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ: Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos Máximo Hatta Sakoda Asesor de la Jefatura Autoridad Nacional del Agua mhatta@ana.gob.pe

Más detalles

Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Taller Preparatorio Nº 3 GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS Quito, Ecuador, 19-21 junio 2006

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría Gestión Integral de Recursos Hídricos Reservorio Estratégico de Agua Dulce y Biodiversidad Consecuencia de

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR. Cartagena-Colombia, Junio 27/2017

GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR. Cartagena-Colombia, Junio 27/2017 GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR Cartagena-Colombia, Junio 27/2017 INSTITUCIONALIDAD Ley Orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del Agua Julio 31/2014 La Secretaría

Más detalles

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SEARPI ANTECEDENTES Nuestra institución fue creada por la Corporación Regional de Desarrollo (CORDECRUZ), como proyecto Piraí, el 23 de octubre de 1971, posteriormente

Más detalles

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROCESOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS BINACIONALES COLOMBIA VENEZUELA EN EL RIO ORINOCO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDROBIOLOGICO Y DE ECOSISTEMAS

Más detalles

Qué les ocurre a nuestros ríos?

Qué les ocurre a nuestros ríos? Qué les ocurre a nuestros ríos? El impacto de las actividades humanas sobre la calidad del agua de los ríos Dr. Enrique Navarro Instituto Pirenaico de Ecología enrique.navarro@ipe.csic.es www.enriquenavarro.com

Más detalles

La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga

La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga Foro público: Río Magdalena, Río de la Paz. Los retos sociales y ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta 27 Julio 2016, Universidad

Más detalles

Información Hidrológica Especial

Información Hidrológica Especial Información Hidrológica Especial Situación Hidrológica ríos: Orinoco y Apure 26 de julio de 2018 3:19 p.m. Información Hidrológica Especial La Información Hidrológica Especial describe situaciones de ascenso

Más detalles

Corresponsabilidad empresarial en la sostenibilidad ambiental del territorio Janet Barco

Corresponsabilidad empresarial en la sostenibilidad ambiental del territorio Janet Barco Corresponsabilidad empresarial en la sostenibilidad ambiental del territorio Janet Barco Temas de la charla Contexto general de la cuenca como elemento integrador del agua en el territorio Problemática

Más detalles

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático FOMENTADO POR EL Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático - Proyecto LiWa - Ing. Christian D. León ZIRN Universidad de

Más detalles

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIÓN BOLÍVAR

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIÓN BOLÍVAR CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIÓN BOLÍVAR JUNIO 2012 CONTENIDO Estructura CORPOELEC Estructura de Corporativa de CORPOELEC Estructura Centro de Gestión Ambiental REGIÓN BOLÍVAR Relación con los Procesos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dra. María Perevochtchikova CIIEMAD-IPN 21 de agosto del 2006 EXPERIENCIA en PROYECTOS NACIONALES 1. Caracterización del recurso hídrico

Más detalles

PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Desarrollando Capacidades Adaptativas de Gobiernos Municipales y Organizaciones Locales frente al Cambio Climático Dr. Felio Calderón La Torre 1. INFORMACION

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Lima, 22 de agosto del 2009 Betty Chung Tong Objetivos de calidad del PMGRH Promover y cautelar la conservación,

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

III Foro Sostenibilidad Colsubsidio, nuestro compromiso con la Vida COLSUBSIDIO - CECODES

III Foro Sostenibilidad Colsubsidio, nuestro compromiso con la Vida COLSUBSIDIO - CECODES III Foro Sostenibilidad Colsubsidio, nuestro compromiso con la Vida COLSUBSIDIO - CECODES AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010-2014 Dirección

Más detalles

El Futuro de la Gran Lima y Callao

El Futuro de la Gran Lima y Callao www.lima-water.de www.lima-water.de Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros de crecimiento urbano afrontando el cambio climático - Conceptos para Lima Metropolitana (Perú) - El Futuro

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ PGAR 2001-10 POMCA DEL RÍO BOGOTÁ PAT 2007-2009

Más detalles

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental Valencia 25-26 Febrero 2014 El agua en España Marco climático e hidrológico España en Europa y en el Mediterráneo ñ El sureste español cuenta con precipitaciones

Más detalles

Vulnerabilidad Ambiental al Sur del Orinoco No repetir en el Sur del país los errores del Norte

Vulnerabilidad Ambiental al Sur del Orinoco No repetir en el Sur del país los errores del Norte XII Foro Guayana Sustentable: Encuentro de Organizaciones Sociales, Vulnerabilidad Ambiental al Sur del Orinoco No repetir en el Sur del país los errores del Norte Ciudad Guayana 27 al 29 de Marzo de 2012

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

LA GESTION DEL AGUA Y LA MINERIA

LA GESTION DEL AGUA Y LA MINERIA LA GESTION DEL AGUA Y LA MINERIA Disponibilidad Hídrica en el Perú 100% 97.7% 80% 65% 60% 40% 20% 0% 30% 1.8% 5% 0.50% Pacífico Atlántico Titicaca Población Agua VERTIENTE CARACTERÍSTICAS DE LAS TRES VERTIENTES

Más detalles

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc Especialista Ambiental Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD - Costa Rica Acerca

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca.

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca. 1º Objeto El objeto del presente ante proyecto de Ley, es declarar de prioridad y necesidad departamental, la restauración del Lago Titicaca, las cuencas y ríos que allí desembocan, denominada zona de

Más detalles

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS San

Más detalles

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina Apoyo financiero y técnico en el sector agua CAF respalda los esfuerzos que realizan los países de la región para asegurar a toda la población

Más detalles

Radoslav D. Barzev

Radoslav D. Barzev Radoslav D. Barzev radobarzev@yahoo.com Establecer un Modelo de Mecanismo Financiero que contribuya en el mediano y largo plazo a la conservación y sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN VENEZUELA Minería a Gran Escala en el Estado Bolívar Una Visión con Perspectiva de Ciencias Ambientales

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN VENEZUELA Minería a Gran Escala en el Estado Bolívar Una Visión con Perspectiva de Ciencias Ambientales PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN VENEZUELA Minería a Gran Escala en el Estado Bolívar Una Visión con Perspectiva de Ciencias Ambientales Gustavo Montes U., PhD Consultor Nacional CECV-575_RCA-330 OBJETIVO y ALCANCE

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez TEMARIO Definición de cuencas Clasificación de cuencas Partes de una cuenca Funciones de una cuenca El ciclo hidrológico Manejo, gestión y cogestión de cuencas hidrográficas Percy E. Feijóo Gálvez Es un

Más detalles

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional Dra. Mercedes Andrade Dr. Martín Montero México D. F. 17 de Octubre

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA AMAZONÍA 6% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DEL PLANETA aprox. 7.5 Millones de KM 2 BOSQUE TROPICAL Y REGIÓN MEGADIVERSA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Más detalles