FORMATO PARA LA CERTIFICACIÓN EN TRANSVERSALIDAD. Paso 1: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMATO PARA LA CERTIFICACIÓN EN TRANSVERSALIDAD. Paso 1: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD"

Transcripción

1 Paso 1: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD MATERIA: SEMESTRE: Análisis y Expresión Verbal H1040 Enero-mayo 2012 PROGRAMAS ACADÉMICOS A LOS QUE SE IMPACTA: FECHA DE ELABORACIÓN: Todos los del campus NOMBRE DE ACTIVIDAD: PARCIAL O FECHA DE La ética en la persuasión APLICACIÓN: tercer parcial AUTOR : CAMPUS: Virginia del Socorro Aceves Tarango Chihuahua PROPÓSITO/OBJETIVO DE LA REFLEXIÓN ÉTICA (CONCEPTOS O TEMA ÉTICO DE ÉNFASIS) El propósito de esta actividad es que el alumno haga un análisis de la responsabilidad ética del orador o comunicador cuando su discurso tiene como objetivo la persuasión y adquirir la competencia de identificar el carácter ético o la falta de este de los diversos mensajes persuasivos de los que es receptor. Se busca que después de esta actividad el alumno sea capaz de construir mensajes persuasivos que cumplan con los requisitos que marcan Baker y Martison para que aquél sea ético: veracidad en el mensaje, autenticidad del que busca persuadir, respeto por los receptores, uso justo del atractivo del mensaje persuasivo. Estos rasgos de la persuasión van acordes con el concepto de dignidad que toda persona, y en este caso, todo receptor, merece. Desde la perspectiva de la responsabilidad y en base a lo que plantea Max Weber, el alumno verá que no es suficiente la buena intención de los discursos, sino que hay que ir más allá, tomando conciencia de la responsabilidad de las acciones. Un discurso persuasivo ya no puede ser sólo bueno cuando es efectivo; sino que será bueno cuando las consecuencias que del mismo también lo sean tanto para el emisor como, y sobre todo, para el receptor. Esto último es lo que le dará el carácter ético al discurso persuasivo. Por otro lado, Fonseca, Correa, Pineda y Lemus plantean tres principios para que la persuasión sea ética: Principio social positivo: Toda persuasión es ética cuando tiene una utilidad social positiva. Principio humano: Toda persuasión es ética cuando contribuye a reconocer las reglas o los estándares universales del comportamiento humano. Principio interpersonal: Toda persuasión es ética cuando contribuye al desarrollo de actitudes positivas entre los individuos de una cultura (2011, p.163). Fonseca toma estos principios de Brembeck y Howell (1976). RELACIÓN CON TEMA, MÉTODO O TÉCNICA DE APRENDIZAJE DE LA MATERIA: Esta materia se imparte con la técnica didáctica del aprendizaje colaborativo, el cual requiere de la interdependencia positiva entre los integrantes del equipo, propicia el ejercicio de la escucha y el respeto a las opiniones y aportes de todos así como la valoración del conocimiento de los demás, fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo entre otros muchos factores que ayuda al estudiante a desarrollar la empatía y la apertura. Esta actividad se realizará una vez que se haya visto en la clase el tema Persuasión y comunicación que incluye importancia de la persuasión, definiciones de persuasión, estrategia de comunicación persuasiva y planeación de la estrategia persuasiva. MATERIALES: 1. Documento con la definición y caracterización del discurso persuasivo tomado de Comunicación oral y escrita de Socorro Fonseca, et. al de Editorial Pearson (anexo 1). 2. Documento con los cinco principios éticos de Baker y Martinson (2001). Liga de youtube de Denisse Dresser El discurso parte 1, 2, 3, 4 y 5 ( Qué hacer para crecer?: TÉCNICA DE ARGUMENTACIÓN ÉTICA. SELECCIONA LA TÉCNICA UTILIZADA: A) DIALÓGICA B) HERMENÉUTICA C) ANALÍTICA D) PRUDENCIAL TIEMPO (por fases de la actividad): 1. Lectura del apartado de Fonseca: 10 minutos. 2. Video de discurso: 25 minutos. 3. Análisis del discurso de Dresser frente a los principios: 20 minutos 4. Exposición de conclusiones: 25

2 *Incluir anexos en caso necesario (texto, video, imagen, etc.) *Incluir las referencias completas del material externo utilizado (si aplica). INSTRUCCIONES DE TRABAJO DETALLADAS: 1. Los alumnos se integrarán en sus equipos, los cuales son organizados por la maestra. 2. Los alumnos leerán los dos documentos propuestos para identificar los principios éticos del discurso persuasivo según Baker y Martinson (2001) y Brembeck y Howell (1976). 3. Los alumnos verán y escucharán el discurso de Denisse Dresser que se les proporciona a través de las ligas que los dirige a youtube. 4. Los alumnos aplicarán los principios de la persuasión ética al discurso de Dresser y le asignarán una calificación en relación al cumplimiento o no con estos principios: Baker y Martinson: veracidad en el mensaje, autenticidad del que busca persuadir, respeto por los receptores, uso justo del atractivo del mensaje persuasivo. Brembeck y Howell: principio social positivo, principio humano, principio interpersonal. 5. El equipo elaborará una conclusión sobre este análisis y expondrán la importancia que encuentran en el hecho de que un discurso cumpla o no con los principios estudiados. 6. Un alumno de cada equipo expondrá ante los demás las conclusiones del equipo. 7. Posteriormente, cada alumno elaborará un breve discurso persuasivo que cumpla con los requisitos para ser ético. 8. El grupo completo co evaluará el discurso de cada uno de sus compañeros respecto al cumplimiento de los principios que harán sus discursos éticos. minutos 5. Cada alumno elaborará un discurso breve, pero con un fin persuasivo en el que se cumplan los principios aprendidos: 3 minutos cada alumno. Una sesión completa de una hora y 20 minutos. FORMA DE EVALUACIÓN O COMPROBACIÓN DEL LOGRO (ÉXITO) DE LA ACTIVIDAD: A) INCLUIR RÚBRICA O LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO B) INCLUIR EL INSTRUMENTO O FORMATO EN LA QUE EL PROFESOR EVALUARÁ SI LA ACTIVIDAD TUVO ÉXITO CON LOS ALUMNOS.

3 INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO (INCLUIR LISTA DE PASOS A SEGUIR) 1. Lee, junto con tu equipo, La ética en la persuasión de Socorro Fonseca (2011, pp ) y Persuasión sin manipulación: una cuestión de ética de Gloria Robles (2010). 2. Identifiquen claramente los tres principios éticos de la comunicación persuasiva e intercambia con tus compañeros el porqué es importante considerar estos principios a la hora de transmitir o recibir un mensaje persuasivo. 3. Vean el video con el discurso de Denisse Dresser Qué hacer para crecer. 4. Cada integrante del equipo (3) escoge un fragmento del discurso estudiado y lo analizará buscando pruebas de que Dresser cumple con los principios. 5. Finalmente, elaboren una conclusión final sobre la importancia de que el comunicador asuma su responsabilidad como tal y elabore discursos que puedan ser identificados como éticos. 6. Esta actividad tiene una segunda fase, que consiste en la elaboración de un breve discurso (3 minutos) persuasivo en el que se cumplan los tres principios estudiados. Este discurso se expondrá en otra sesión. 7. Elabora un discurso persuasivo desde la perspectiva de Baker y Martinson y Brembeck y Howell explicados en los documentos anexos y estudiados en la primera fase de esta actividad. 8. Poniendo en práctica la escucha activa, evaluarás los discursos de tus compañeros en cuanto el cumplimiento de los principios aprendidos en esta actividad y considerando la responsabilidad de las consecuencias que pueda tener en los receptores el mensaje transmitivo. PARA NO OLVIDAR: NOTAS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD: (preguntas clave, conceptos básicos que se deben tener presentes, temas posteriores donde se puede recordar la actividad. Estas son notas para el profesor que valen la pena tener siempre presentes)

4 Paso 2: BITÁCORA DE IMPLEMENTACIÓN: MATERIA: PROGRAMAS ACADÉMICOS A LOS QUE SE IMPACTA: NOMBRE DE ACTIVIDAD: AUTOR : SEMESTRE: FECHA DE ELABORACIÓN: PARCIAL O FECHA DE APLICACIÓN: CAMPUS: Breve descripción de lo sucedido en el salón de clase: Logros: Aspectos a mejorar: Conclusiones y recomendaciones: Paso 3: MUESTRA DE UNA ACTIVIDAD REALIZADA POR UNO DE LOS ESTUDIANTES.

5 PREGUNTAS SUGERIDAS PARA REALIZAR LA OBSERVACIÓN EN EL AULA: 1. Dinámica en el aula: Cómo se realiza la entrada al contenido que se está tratando o que se comienza a desarrollar? Se problematiza? A partir de qué tipo de recursos? 2. El profesor: Muestra relaciones entre conceptos, principios, enfoques propios de la disciplina con la ética? Plantea preguntas pertinentes para generar la construcción de conocimientos? Promueve reflexiones acerca de las formas de razonamiento de los alumnos? Es capaz de responder desde un paradigma ético ante las inquietudes o controversias planteadas por los alumnos? 3. Los alumnos: Cómo discuten, argumentan, reflexionan desde el discurso ético? Es posible observar que el estudiante identifica un dilema ético, propone alternativas de solución y contempla el respeto a los demás mediante dichas alternativas de solución? 4. Conclusiones y recomendaciones: Cuáles son las fortalezas observadas en el desarrollo de la dinámica? Se observan áreas de oportunidad? Cuáles?

CÓMO COLABORA TU ESCUELA PARA HACER UN MUNDO MEJOR? Concurso Escolar de JOVI a favor de UNICEF

CÓMO COLABORA TU ESCUELA PARA HACER UN MUNDO MEJOR? Concurso Escolar de JOVI a favor de UNICEF CÓMO COLABORA TU ESCUELA PARA HACER UN MUNDO MEJOR? Concurso Escolar de JOVI a favor de UNICEF ÍNDICE 3 Introducción 4 4 Cómo hacer el mural? El mural: Cómo colaborar para hacer un mundo mejor? 5 6 7 8

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Debate. intercambio de opiniones críticas, que se lleva acabo frente a un público y con la

Debate. intercambio de opiniones críticas, que se lleva acabo frente a un público y con la Debate Definición El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado. En otras palabras, el debate es el intercambio

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA TERCER TRIMESTRE

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA TERCER TRIMESTRE COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA TERCER TRIMESTRE GENERALIDADES GRADO: Primero C ASIGNATURA: Todas TRIMESTRE: Tercero EJECUTORES: Docentes de primer grado NIVEL: Primer ciclo FECHA: Del

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Organizador Didáctico del Aprendizaje Fundamentos de Redes

Organizador Didáctico del Aprendizaje Fundamentos de Redes Organizador Didáctico del Aprendizaje Fundamentos de Redes Competencia general: Analiza las redes de información para distinguir su funcionamiento, a partir de los elementos básicos que la componen y el

Más detalles

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line Cómo navegar en ULA On-line? La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line El presente instructivo tiene el objetivo de guiarte para que conozcas ULA on-line, puedas

Más detalles

Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica.

Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica. Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica. Rosana Verónica Turcott Maestría en Pedagogía Facultad de Filosofía y Letras UNAM No hay palabra verdadera que

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar El presente protocolo tiene la intención de orientar la intervención

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

ANALIZANDO GRAFICADORES

ANALIZANDO GRAFICADORES ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos

Más detalles

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar Fecha; / / Estimado profesor: La Dirección del establecimiento, requiere conocer su opinión sobre la forma en que se desarrolla en el colegio el

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 3 Nombre: Perspectiva conductista de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los postulados de la teoría

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Plan de sesión para el docente Sección: El Banco de México y el sistema de pagos

Plan de sesión para el docente Sección: El Banco de México y el sistema de pagos Plan de sesión para el docente Sección: El Banco de México y el sistema de pagos Estimado docente: Tiene usted conocimiento de que, para efectuar pagos en nuestro país, existen diferentes presentaciones

Más detalles

Programas de estudio de matemáticas para la educación primaria

Programas de estudio de matemáticas para la educación primaria Programas de estudio de matemáticas para la educación primaria Versión preliminar para discusión y Primera etapa de implementación. Ciudad de México, junio de 2008. Contenido de la presentación Primera

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV?

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV? CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV? Guía genérica sobre la metodología de los cursos. ÍNDICE CÓMO SE ESTUDIA EN EL CAMPUS-IBV?... 2 CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL CURSO?... 2 CÓMO ES LA PRÁCTICA DEL CURSO?...

Más detalles

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Geometría tienen sus causas principalmente asociadas a la

Más detalles

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales Es importante que los niños y las niñas interactúen no solo con sus pares, sino también con las demás personas

Más detalles

Guía para el estudiante de Prácticas Profesionales del Máster universitario de Aplicaciones Multimedia

Guía para el estudiante de Prácticas Profesionales del Máster universitario de Aplicaciones Multimedia Guía para el estudiante de Prácticas Profesionales del Máster universitario de Aplicaciones Multimedia Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación 1 Guía de las Prácticas Profesionales del Máster

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COMERCIO

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COMERCIO FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COMERCIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO DE RELACIONES EN EL

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo Profesional Docente y la Mejora de la Escuela

El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo Profesional Docente y la Mejora de la Escuela El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo Profesional Docente y la Mejora de la Escuela Consideraciones básicas para trabajar esta guía en el Consejo Técnico Escolar, CTE 1. Esta Guía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDAD CURSO: 401108 SEMIÓTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDAD CURSO: 401108 SEMIÓTICA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ACTIVIDAD 10 FORO DE TRABAJO COLABORATIVO 2 UNIDAD II TEMÁTICAS REVISADAS: Unidad II- Construcción Social de la Realidad Valoración: 47 puntos GUÍA DE ACTIVIDAD: Generalidades

Más detalles

Programa: Taller de Webquest. Integración de las TIC en educación básica mediante el uso de las Aulas de Medios

Programa: Taller de Webquest. Integración de las TIC en educación básica mediante el uso de las Aulas de Medios Programa: Taller de Webquest Integración de las TIC en educación básica mediante el uso de las Aulas de Medios Objetivo principal Emplearán la estrategia denominada Webquest como una alternativa metodológica

Más detalles

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos

Más detalles

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO Entidad formadora en organización

Más detalles

Programa Escuela Siempre Abierta, verano 2011. Orientaciones para el diseño de proyectos lúdicos

Programa Escuela Siempre Abierta, verano 2011. Orientaciones para el diseño de proyectos lúdicos Programa Escuela Siempre Abierta, verano 2011 Orientaciones para el diseño de proyectos lúdicos 1 Presentación La Escuela Siempre Abierta en su fase de verano 2011, ofrece a las figuras operativas que

Más detalles

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA Instrucciones: Lee y analiza cómo se llevó a cabo la evaluación en el siguiente fragmento de un proyecto estudiantil de sexto grado de primaria: Campo formativo:

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LA NUTRICIÓN

LA REVOLUCIÓN DE LA NUTRICIÓN LA REVOLUCIÓN DE LA NUTRICIÓN Si somos lo comemos; Cómo podemos comer mejor para vivir mejor? En este desafío estudiantes de todo el mundo buscaran diseñar e implementar formas innovadoras de dar acceso

Más detalles

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: Utilizar proyectos

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Descripción del curso GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES El curso Maquinaria y mecanización agrícola está diseñado con

Más detalles

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Unidad III. Diseño de mi página web Personalizar mi página web Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma

Más detalles

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) Introducción. SUMA (Servicios de la Universidad de Murcia Abierta) es la solución de la Universidad de Murcia en el campo de la enseñanza virtual, con

Más detalles

ISF-1305 SATCA 4 : 3-2- 5. Carrera:

ISF-1305 SATCA 4 : 3-2- 5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Desarrollo Directivo ISF-1305 SATCA 4 : Carrera: 3-2- 5 Ingeniería En Logística 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

FUNCIONES DE DIRECCIÓN

FUNCIONES DE DIRECCIÓN CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN 22 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección de Educación Básica Regular Luis Adrián Bretel Bibus Dirección (E) de Educación Primaria Cecilia Luz Ramírez Gamarra Unidad didáctica

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

Descripción. Objetivos. General: Terminales: Específicos: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE

Descripción. Objetivos. General: Terminales: Específicos: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE Código-Materia: 15007 Seminario Taller de Espíritu Empresarial I Requisito: 15001 Espíritu Empresarial Programa-Semestre Administración de Empresas Diurno-3

Más detalles

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece: Dominio Pedagógico Fuente: http://carretesv.blogspot.com/010/04/las-tic-en-el-area-de-educacion-fisica.html Es una herramienta Web.0 que permite desarrollar proyectos colaborativos desde una perspectiva

Más detalles

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado Materia: Ciencias Naturales I Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable Bloque: II Conocer y reconocer aspectos nutrimentales que perjudican la salud y provocan enfermedades

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

SUMADOR BINARIO. Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa

SUMADOR BINARIO. Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa SUMADOR BINARIO INITE, S.C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente caso práctico. La finalidad del presente es el desarrollo

Más detalles

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la Asignatura: INFORMATICA APLICADA I (CONTABILIDAD) Semestre: Segundo. HDF:1 Clave: Créditos: 6 HEI:2

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración

Más detalles

IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES

IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES GUÍA DE SESIONES ONLINE- 2012 1 Editado por el Departamento de Publicaciones del IE Business School. María de Molina 12, 28006 Madrid, España.

Más detalles

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental; Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 99 Ejemplos de actividades OA 5 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo: tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo previenen y proponer estrategias

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS A MODO DE RESUMEN A.1.- Consideraciones generales A.2.- Objetivos A.3.- Competencias A.4.- Contenidos A.5.- Criterios de Evaluación

Más detalles

Catálogo de Productos

Catálogo de Productos Catálogo de Productos Quiénes somos? Somos una agencia que desarrolla y diseña los mensajes de sus clientes para que cumplan sus objetivos de negocio. Para hacerlo, analizamos a fondo sus necesidades,

Más detalles

Material con descripción pedagógica

Material con descripción pedagógica Material con descripción pedagógica El reconocimiento de los signos más (+) y menos (-), en los niños en edades escolares de cinco y seis años en los grados de transición y primero de primaria, se fundamenta

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO GUIA DE TRABAJO APLICATIVO 169 170 Supervisión, Monitoreo y Evaluación ÍNDICE INTRODUCCIÓN 173 UNIDAD I LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 175 ACTIVIDAD Nº l: Definiendo los resultados, procesos e insumos

Más detalles

PONENCIA: Responsable: Eva Eréndira Hipólito Estrada. Maestra de grupo de la Escuela. 1. PRESENTACIÓN.

PONENCIA: Responsable: Eva Eréndira Hipólito Estrada. Maestra de grupo de la Escuela. 1. PRESENTACIÓN. PONENCIA: LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS EGRESADAS DE LA ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS CON EL PLAN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1999. Responsable: Eva

Más detalles

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST En el presente documento podrá encontrar un ejemplo de cómo estructurar y diseñar un de capacitación, recuerde que usted deberá ajustar

Más detalles

Marca las casillas al lado de las palabras que mejor te describan. Puedes marcar tantas como creas oportuno.

Marca las casillas al lado de las palabras que mejor te describan. Puedes marcar tantas como creas oportuno. Aquí tienes el test de influencia desarrollado por el Harvard Negotiation Project, de la Universidad de Harvard. Podrás utilizarlo para ti o cualquier persona de tu equipo. 1. Instrucciones Marca las casillas

Más detalles

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio. DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio. 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de

Más detalles

Desafíos Matemáticos LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO

Desafíos Matemáticos LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO Desafíos Matemáticos LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EN EL AULA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CICLO ESCOLAR 2014-2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA El alumno aprende adaptándose

Más detalles

601001- Competencias Comunicativas Digitales. Guía desarrollo trabajo colaborativo

601001- Competencias Comunicativas Digitales. Guía desarrollo trabajo colaborativo 601001- Competencias Comunicativas Digitales Guía desarrollo trabajo colaborativo Temáticas revisadas: 1. Escritura Digital 2. Habla Digital 3. Escucha Digital 4. Lectura Digital Estrategia de aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

de Habilidades Sociales

de Habilidades Sociales EINE "Formación Inteligente" Avenida de Ramón y Cajal, 24 28016 Madrid Tlf: 914136462 E-mail: info@eineformacion.es www.eineformacion.es Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales Introducción Objetivos

Más detalles

Planeación. El proceso administrativo, herramienta fundamental

Planeación. El proceso administrativo, herramienta fundamental Tema I. Planeación Planeación El proceso administrativo, herramienta fundamental La principal herramienta que utiliza la administración es el proceso administrativo, este facilita todas las actividades

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE.

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. I.E.S. PEDRO DE TOLOSA San Martín de Valdeiglesias (Madrid) 2010/2011 Profesor/es de la asignatura: MARÍA BELÉN

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores para

Perfil, Parámetros e Indicadores para Concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica Ciclo Escolar 2014-2015 Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y Propuesta de etapas,

Más detalles

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 1 Relación entre las CCGG que se trabajan en el TFG y los indicadores de los diferentes instrumentos de evaluación. Competencias Generales Seguimiento Trabajo

Más detalles

Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente.

Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente. Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente. 1 2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO 1. Al iniciarse la clase el docente explica lo que se va a hacer, los diferentes momentos

Más detalles

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO Los docentes son los actores primordiales en la implementación de Proyectos Colaborativos en el aula de clase. Tenga en cuenta las siguientes

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERNA

COMUNICACIÓN INTERNA COMUNICACIÓN INTERNA 1. QUÉ ES 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA 3. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN 4. PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN INTERNA PARA PYMES: 1. QUÉ ES La COMUNICACIÓN INTERNA es la comunicación

Más detalles

COMO ELABORAR UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

COMO ELABORAR UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COMO ELABORAR UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Psic. María Araceli Roa Granados En la educación tradicional, generalmente el profesor evalúa sin la participación del alumno, es decir, la evaluación le confiere

Más detalles

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. Las elecciones que organiza son para elegir: Cada 3 años, Cada 6 años, Diputados Locales,

Más detalles

Buenas prácticas en la gestión de la atención al cliente. Propietarios y mandos intermedios

Buenas prácticas en la gestión de la atención al cliente. Propietarios y mandos intermedios Buenas prácticas en la gestión de la atención al cliente Propietarios y mandos intermedios Las Buenas Prácticas en Atención al Cliente que a continuación se presentan forman parte de las herramientas desarrolladas

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera 2014 La formación es una de las funciones que debe asumir todo broker inmobiliario, ya que proporciona los conocimientos

Más detalles

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: Presentación que recomendamos: http://es.slideshare.net/selenegonzalez7393/los-nios-y-los-valoresexposicion?related=5 Definición de conceptos: Los valores: son

Más detalles

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS Mana del Socorro Perez Alcala La metodología que seguimos en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) cuando a nosotros llega un maestro o un experto

Más detalles