ANÁLISIS DE GRADUADOS DICIEMBRE 2017 FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE GRADUADOS DICIEMBRE 2017 FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE GRADUADOS DICIEMBRE 2017 FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS RESPONSABLE ING. FRANCISCO GAVILANES V DOCENTE UTM-FCI-DIE

2 MARCO LEGAL Constitución de la República del Ecuador (2008): Art "La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional" La Constitución de la República del Ecuador reconoce la importancia de la educación como eje del desarrollo nacional. El artículo 350 enuncia que el sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo. El artículo 351 establece que el sistema de educación superior estará articulado al Sistema Nacional de Educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global. Ley Orgánica de Educación Superior LOES (2010): Establece como fines de la educación superior su carácter humanista, cultural y científico; consagra a la educación como un derecho de las personas y un bien público-social, el cual responderá al interés colectivo con independencia de intereses individuales y corporativos, conforme a la Constitución de la República. Según el artículo 15 de la LOES, los organismos públicos que rigen el Sistema de Educación Superior del Ecuador son: Consejo de Educación Superior (CES) y Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). El CES se encarga de coordinar a nivel nacional la actividad de la educación superior a través de políticas públicas que la articulen al modelo de desarrollo del Ecuador mientras que el CEEACES se encarga de asegurar la calidad de la educación. La función y alcance del CEAACES se establecen en el artículo 95 de la LOES. Responsabiliza al CEAACES del aseguramiento de la calidad de la Educación Superior y

3 sus decisiones en la materia obligan a todos los Organismos e instituciones que integran el Sistema de Educación Superior del Ecuador. Bajo esta responsabilidad, el CEAACES evalúa periódicamente a Universidades del país a través de un modelo diseñado sobre la LOES y su reglamento y cuyo propósito es cubrir todo lo relacionado con los procesos de la enseñanza aprendizaje, la investigación y la vinculación con la comunidad. La LOES, determina que el cogobierno es uno de los principios fundamentales de la universidad ecuatoriana y norma la conformación del Órgano Colegiado Académico Superior de les, incluyendo un representante de graduados. En el artículo 47 relativo al Órgano colegiado académico superior, se establece que las universidades y escuelas politécnicas públicas y particulares obligatoriamente tendrán como autoridad máxima a un órgano colegiado académico superior que estará integrado por autoridades, representantes de los profesores, estudiantes y graduados. Para el tratamiento de asuntos administrativos se integrarán a este órgano los representantes de los servidores y trabajadores. Las universidades y escuelas politécnicas conformarán Comités Consultivos de Graduados que servirán de apoyo para el tratamiento de temas académicos; manda que la conformación de los comités se sujetarán a lo que dispongan los respectivos estatutos. El representante de los graduados para el Consejo Académico Universitario de la Universidad Técnica de Manabí será elegido de manera universal. El Programa de Seguimiento de Graduados se facilita la difusión y libre intercambio de información entre institución y graduados a fin de que ejerzan el derecho al cogobierno de manera efectiva y además permitirá seleccionar representantes para Comités Consultivos de escuelas politécnicas y universidades. El artículo 70, Capítulo 1 del Título IV, consagra el principio de Igualdad de Oportunidades por el que se garantiza a todos los actores del Sistema de Educación Superior las mismas posibilidades de acceso, permanencia, movilidad y egreso al sistema, sin discriminación de género, credo, orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política, condición socioeconómica o discapacidad. El artículo 70 dispone que las Universidades y Escuelas Politécnicas garanticen el acceso a la formación universitaria a todos los ecuatorianos inclusive a los que viven en el exterior. El artículo 92, que consta en el Título V relativo a la calidad de la educación superior, enuncia el principio de calidad definiéndolo como la búsqueda constante y sistemática de la excelencia, la pertinencia, producción óptima, transmisión del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, crítica externa y mejoramiento permanente; además determina la evaluación de la calidad educativa,

4 la acreditación, el aseguramiento de la calidad y la categorización. En el artículo 106 relacionado al principio de pertinencia, manda que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional por una parte y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Obliga a las instituciones de educación superior que articulen su oferta docente, de investigación y de actividades de vinculación con la sociedad a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo (local, regional y nacional), a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado laboral estrechamente vinculadas a la estructura productiva actual y capacidad potencial de la provincia y de la región, enmarcadas en políticas nacionales de ciencia y tecnología. El artículo 142 versa sobre el sistema de seguimiento a graduados, se establece que todas las instituciones del sistema de educación superior, tanto públicas como privadas, instrumentarán un sistema de seguimiento a sus graduados y los resultados del seguimiento serán remitidos para conocimiento del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior LOES (2011): el artículo 26 versa sobre el sistema de seguimiento a graduados y establece que la SENESCYT diseñará los procedimientos necesarios para que las instituciones de educación superior instrumenten un sistema de seguimiento a los graduados, el cual será parte del SNIESE. Los resultados de este sistema serán notificados al CEAACES anualmente. El artículo 26 responsabiliza a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT como el organismo que debe crear los procedimientos para el sistema de seguimiento a graduados que a su vez será parte del SNIESE y determina que los resuitados de este sistema serán reportados al CEAACES anualmente. Plan Nacional para el Buen Vivir (2013): donde se señala que la calidad de vida y el progreso del país está Íntimamente ligado a la cobertura, calidad y pertinencia de la formación superior que brinda a sus ciudadanos y ciudadanas y a la inversión que se realiza en ciencia, tecnología e innovación".

5 ANTECEDENTES El Honorable Consejo Universitario, en sesión del 30 de enero 1985, creó el instituto para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la Universidad Técnica de Manabí (UTM), como unidad académica adscrita al Rectorado. El 3 de diciembre de 1987, el H. Consejo Universitario resolvió pasar la dependencia del Instituto de Computación a la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas. En sesión del 15 de mayo de 1995, el H. Consejo Universitario pasó el Instituto de Computación a ser dependiente del Vicerrectorado Académico. La Facultad de Ciencias Informáticas (FCI) fue creada en sesiones del H. Consejo Universitario del 12 de febrero y 21 de mayo del 2001, con las escuelas de carrera terminal de Ingeniería de Sistemas Computacionales y las carreras intermedias de Analista de Sistemas y de Tecnólogos Programadores. El H. Consejo Universitario en sesión del 20 de agosto de 2001 rectificó la denominación de las escuelas antes indicadas, con el siguiente tenor: "Crear la Facultad de Ciencias Informáticas con la Escuela de carrera terminal con la especialidad de Ingeniería en Sistemas Computacionales, y la Escuela de Carreras Intermedias con las especialidades que otorgarán los títulos de Analistas de Sistemas y de Tecnólogos Programadores; y, otras que se crearen" En sesión del 21 de junio de 2004, el H. Consejo Universitario, resolvió dejar sin efecto las resoluciones de este H. Organismo adoptadas en sesiones del 21 de mayo de 2001 y 20 de agosto de 2003, en lo que se refiere a la denominación de la carrera Terminal de Ingeniería en Sistemas Informáticos, que otorgará el título de Ingeniero en Sistemas Informáticos. Misión. Ser una unidad con alto prestigio académico, con eficiencia, transparencia y calidad en la educación, organizada en sus actividades, protagonistas del progreso regional y nacional Visión. Formar profesionales eficientes e innovadores en el campo de las ciencias informáticas, que con honestidad, equidad y solidaridad, den respuestas a las necesidades de la sociedad elevando su nivel de vida. Con estos antecedentes, la FCI de la UTM; el 17 de junio del 2005 incorpora a los primeros 28 profesionales graduados como ingenieras e ingenieros en sistemas informáticos, d e los cuales 10 son mujeres y 18 son hombres. Según las Actas de Grado y las Actas de incorporación que reposan en la Secretaría de la FCI; desde su creación hasta el 31 de diciembre del 2017, la FCI ha graduado un total de 929 Ingenieras e ingenieros distribuidos como se muestra en la Tabla 1.

6 HOMBRES MUJERES TOTAL AÑO DE GRADUACIÓN Núm. % RESPECTO AL TOTAL DEL AÑO Núm. % RESPECTO AL TOTAL DEL AÑO Núm. % RESPECTO AL TOTAL GENERAL ,29% 15 35,71% 42 4,52% ,56% 8 44,44% 18 1,94% ,33% 2 16,67% 12 1,29% ,17% 11 45,83% 24 2,58% ,91% 56 44,09% ,67% ,76% 41 48,24% 85 9,15% ,68% 39 51,32% 76 8,18% ,77% 35 40,23% 87 9,36% ,00% 24 48,00% 50 5,38% ,47% 74 43,53% ,30% ,72% 41 36,28% ,16% ,53% 30 39,47% 76 8,18% ,10% 22 44,90% 49 5,27% TOTAL ,16% ,84% ,00% Tabla 1. Distribución de Graduados FCI-UTM junio Diciembre 2017 Analizando la información de la Tabla 1 se desprende, que existe diferencia en relación al género de las personas que se gradúan en la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos 531 (57,26%) hombres con relación a las mujeres 398 (42,84%). Además, el año 2007 hubo la menor cantidad de incorporados (12); mientras que en el año 2014 hubo la mayor cantidad de graduados (170).

7 Gráfico 1. Distribución de Graduados FCI-UTM junio Diciembre 2017 En los últimos 5 años (Enero Diciembre 2017) la FCI ha incorporado 458 Ingenieras e Ingenieros; manteniéndose prácticamente los mismos porcentajes de graduación entre hombres (58,30%) y mujeres (41,70%) comparado con el total de los graduados en la FCI desde el año 2005 (57,16% hombres) y (42,84% mujeres).,00% Año Hombres Mujeres Total Graduados Acum ,30% 41,70% 100,00% Tabla 2. Distribución de Graduados FCI-UTM enero Diciembre 2017

8 Gráfico 2. Distribución de graduados entre enero 2013 Diciembre 2017 Desde el 17 de junio del 2005, hasta el 1 de Agosto 2014, se realizaron actos de incorporación masiva de los graduados, teniendo a esa fecha 26 promociones. Luego de lo cual, los egresados se incorporan como graduados en Sesión de Consejo Directivo, una vez que defienden el trabajo de titulación.

9 INTERPRETACION DE LAS ENCUESTAS Se obtuvieron los siguientes resultados al 18 de diciembre 2017 SE ENCUENTRA LABORANDO EN LA ACTUALIDAD? RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE NO ,84% SI ,16% TOTALES ,00% Esto indica que el 69% de los graduados entre los años 2005 al 2017 encuestados, se encuentran empleados realizando alguna actividad remunerada; no sólo en la provincia de Manabí; sino, en otras provincias del país ocupando diferentes cargos desde soporte técnico hasta puestos gerenciales en el área informática; en diferentes sectores como servicios informáticos: Manaideas, O.S, Génesis, Altura, Libresoft entre otros; sector financiero: Banco del Pichincha, Banco Comercial de Manabí, Cooperativa Comercio, Cooperativa 15 de Abril, Cooperativa Coacmes, Cooperativa Chone entre otros; ministerios y entidades públicas: SENAGUA, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Secretaría de Gestión de Riesgo, SEMPLADES, SRI, Judicatura, Municipios, entre otros; Educación : escuelas, colegios, institutos técnicos superiores, universidades.

10 HA ESTADO BUSCANDO TRABAJO DESDE QUE TERMINO SU CARRERA? RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE NO ,52% SI ,49% TOTALES ,00% El 69% de los encuestados indicó que ha buscado trabajo desde que concluyó la carrera, lo que indica que los graduados en la FCI en la carrera de Ingeniería en sistemas i nformáticos, una vez que obtienen su título profesional buscan mejorar sus ingresos y enrolarse lo más pronto en el campo labora.

11 LA ACTIVIDAD PROFESIONAL QUE REALIZA, ESTA RELACIONADA CON SU CAMPO DE ESTUDIO EN LA UTM? RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE NO ,99% NO APLICA ,19% SI ,83% TOTALES % Esto indica que el 52% de los graduados entre los años 2005 al 2017 encuestados, la actividad laboral que desarrollan se relaciona de alguna forma con la informática. El 21% de los encuestados trabajan en actividades diferentes a la informática. El 27% de los encuestados no contestaron esta pregunta o no desarrollan ninguna actividad laboral.

12 ESTÁ LABORANDO EN UNA EMPRESA PRIVADA O INSTITUCIÓN PÚBLICA? RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE PRIVADA ,66% PUBLICA ,10% NO APLICA ,29% OTRAS 18 2,85% TOTALES % Esto indica que el 36% de los graduados entre los años 2005 al 2017 encuestados, desarrollan su actividad laboral en empresas privadas o particulares. El 27% de los encuestados trabajan en el sector público. El 36% de encuestados no contestaron esta pregunta o no trabajan. El 3% de encuestados desarrollan sus actividades laborales para otros sectores

13 SU NIVEL DE INGRESOS MENSUALES, EN DOLARES, SE ENCUENTRAN EN UNO DE LOS SIGUIENTES RANGOS? RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE MENOS DE ,28% ,48% ,81% ,38% MAS DE ,79% NO APLICA ,25% TOTAL % El 25% de los graduados encuestados reciben un salario inferior a 500 dólares americanos. Mientras que el 45% de los graduados encuestados que obtuvieron el título académico de Ingeniería en Sistemas Informáticos en esta universidad, tienen ingresos superiores a 500 dólares, ya que su salario fluctúan en un rango aceptable de acuerdo a los sueldos estipulados por el gobierno nacional, destacando que el mayor porcentaje de ellos reciben un ingreso mensual entre 501,00 y 1000 dólares americanos; mientras que el 29% los encuestados no responde a esta pregunta o no realizaba trabajo alguno al momento de la aplicación de la encuesta.

14 SI PUDIERAS VOLVER ATRAS Y VOLVER A ELEGIR UNA CARRERA. QUE ELEGIRIAS? La Universidad Técnica de Manabí es una universidad de referencia en la provincia; por lo que, en estudio realizado tomando como muestra a varios profesionales en el área informática graduados en esta unidad académica, la mayoría de ellos, 52% mencionaron que si tuvieran la posibilidad de volver a tomar otra carrera en esta universidad afín al área informática lo harían en ella misma; lo que demuestra que la Universidad Técnica de Manabí goza de mucha aceptación por parte de los profesionales que se formaron en la misma. Atentamente ING. FRANCISCO GAVILANES V. COORDINADOR DE SEGUIMIENTO AL GRADUADO FCI-UTM

Quito, 24, 25 y 26 de marzo de Cuenca, 7,8 y 9 de abril de Quito, 14, 15 y 16 de abril de Guayaquil, 21, 22 y 23 de abril de 2015

Quito, 24, 25 y 26 de marzo de Cuenca, 7,8 y 9 de abril de Quito, 14, 15 y 16 de abril de Guayaquil, 21, 22 y 23 de abril de 2015 TALLER DE DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO EN EL DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS CURRICULARES DE CARRERAS TÉCNICAS, TECNOLÓGICAS SUPERIORES Y EQUIVALENTES Quito, 24, 25 y 26

Más detalles

Resolución de Aprobación de Informe de Autoevaluación

Resolución de Aprobación de Informe de Autoevaluación W II O) Al laro Di MANABÍ facvuad) HOIUtRIA Y ÍÜRISMO tcurdot CARRERA DE TURISMO Resolución de Aprobación de Informe de Autoevaluación Periodo 2016-1 RESOLUCIÓN No. 088-2016-HCF-FTH-XAS EL CONSEJO DE FACULTAD

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION ESTODLANTIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION ESTODLANTIL REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION ESTODLANTIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que, el artículo 27 de la Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 (Aprobado mediante resolución OCAS-SO-29122016-N 9) Diciembre 2016 1 RESOLUCIÓN OCAS-SO-29122016-N o 9 EL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR CONSIDERANDO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SECRETARÍA GENERAL. RESOLUCIÓN OóaCP.2018

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SECRETARÍA GENERAL. RESOLUCIÓN OóaCP.2018 RESOLUCIÓN OóaCP.2018 El Consejo Politécnico en sesión extraordinaria realizada el día martes 27 de febrero del año 2018, CONSIDERANDO: Que, el artículo 350 de la Constitución de la República, establece:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SECRETARÍA GENERAL. RESOLUCIÓN 4iaCP.2017

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SECRETARÍA GENERAL. RESOLUCIÓN 4iaCP.2017 SECRETARÍA GENERAL RESOLUCIÓN 4iaCP.2017 El Consejo Politécnico en sesión extraordinaria realizada e! día viernes 18 de agosto del año 2017, CONSIDERANDO: Que, el artículo 350 de la Constitución de la

Más detalles

RESOLUCIÓN OCAS-SE N o 1 EL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN OCAS-SE N o 1 EL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR CONSIDERANDO RESOLUCIÓN OCAS-SE-23122015-N o 1 EL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR CONSIDERANDO Que, el artículo 27 de la Constitución de la República del Ecuador, señala: La educación se centrará en el ser humano

Más detalles

Marco Legal que sustenta los procesos de Evaluación y Acreditación de Carreras

Marco Legal que sustenta los procesos de Evaluación y Acreditación de Carreras Marco Legal que sustenta los procesos de Evaluación y Acreditación de Carreras Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico Universidad Técnica de Ambato REFLEXIONES Si los cambios externos son más

Más detalles

UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 1.- ANTECEDENTES: En cumplimiento a la norma establecida por la Ley Orgánica de Educación Superior, reglamentos y más disposiciones,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

ACTUALIZACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ACTUALIZACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 (Aprobado mediante resolución OCAS-SO-27072017-N 27) Julio 2017 1 RESOLUCIÓN OCAS-SO-26072017-N o 27 EL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO CONSIDERANDO. el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que, Las

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO CONSIDERANDO. el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que, Las UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO CONSIDERANDO el artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que, El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,

Más detalles

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED) CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED) MARCO LEGAL La educación, concebida como un componente esencial de la política pública en el Ecuador, fomenta un modelo integral, en

Más detalles

CONSEJO UNIVERSITARIO

CONSEJO UNIVERSITARIO Universidad Laica "Eloy Aifaro" de Manabí CONSEJO UNIVERSITARIO EL H. CONSEJO RCU-SE-15-NO.47-2016 Considerando: UNIVERSITARIO Que, el artículo 424 de la Constitución de la República del Ecuador, detemnina:

Más detalles

Perspectiva histórica de los procesos de evaluación de universidades y escuelas politécnicas

Perspectiva histórica de los procesos de evaluación de universidades y escuelas politécnicas Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Agosto 2018 Contenido 1. Antecedentes 2. El

Más detalles

Este marco legal se complementa con el contenido de los siguientes artículos de la LOES propuesta.

Este marco legal se complementa con el contenido de los siguientes artículos de la LOES propuesta. 1. MARCO LEGAL El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, sobre la base de la actual Constitución, que en su Art. 353, numeral 2 establece que: El Sistema de Educación Superior se regirá por: Un

Más detalles

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS PERTINENCIA El concepto de pertinencia de la Educación Superior ha evolucionado hacia una concepción amplia de la misma y a su estrecha vinculación

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-15-No.230-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: Que el artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador, determina: "La educación es un derecho de las personas a lo largo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDO AMÉRICA EL RECTORADO CONSTOERANDO:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDO AMÉRICA EL RECTORADO CONSTOERANDO: UKIVEUilUD nchowcka INDOAMfRICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDO AMÉRICA EL RECTORADO CONSTOERANDO: Que, el Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor 10/05/2012 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UTEQ 2012-2015 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS PARA GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO UNIVERSIDAD SAN GREGORIO" DE PORTOVIEJO

REGLAMENTO DE BECAS PARA GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO DE POITOVIEIO UNIVERSIDAD " DE Resolución No. USG-H.C.U-No 034-B-02- tomada por el Honorable Consejo Universitario en su Sesión Ordinaria del día 25 de febrero del año, la misma que dice literalmente:

Más detalles

Cogobierno. Elemento sustancial de la autonomía universitaria

Cogobierno. Elemento sustancial de la autonomía universitaria Cogobierno Elemento sustancial de la autonomía universitaria Contenido Evolución de la autonomía universitaria Relación cogobierno y autonomía responsable Aplicación y cumplimiento del principio de cogobierno

Más detalles

NORMAS RELACIONADAS CON VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

NORMAS RELACIONADAS CON VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD ANEXO 1.- NORMAS RELACIONADAS CON VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD Constitución de la República: art. 350 y 351 Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

Más detalles

La garantía de la calidad en sistemas educativos complejos

La garantía de la calidad en sistemas educativos complejos La garantía de la calidad en sistemas educativos complejos El caso Ecuatoriano PhD (Cand.) Christian Cabezas, PUCE ECUADOR Experiencia en Ecuador con sistemas educativos disimiles Se debe definir a todos

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADUADOS Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE GRADUADOS

REGLAMENTO DE GRADUADOS Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE GRADUADOS REGLAMENTO DE GRADUADOS Y FUNCIONAMIENTO, DEL COMITE DE GRADUADOS EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR CONSIDERANDO: en el Art. 142 de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que: "Todas las instituciones

Más detalles

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Nº Gloria Vidal Illingworth Ministra de Educación

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Nº Gloria Vidal Illingworth Ministra de Educación ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Nº 2011-001 Gloria Vidal Illingworth Ministra de Educación René Ramírez Gallegos Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (E) CONSIDERANDO:

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

RESOLUCIÓN N DI_ RS _001_ 134 _ voo _2015 _Aprobación de reglamentos EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

RESOLUCIÓN N DI_ RS _001_ 134 _ voo _2015 _Aprobación de reglamentos EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA UTPL I.OOVERSIDAD T'Cc:ICICA Mll'ftetl1..ll: Dli LCwt. RESOLUCIÓN N 176.284.2015 DI_ RS _001_ 134 _ voo _2015 _Aprobación de reglamentos EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Más detalles

Sr. Dr. Patricio Rigoberto Álvarez Muñoz Vicerrector Académico y de Investigación

Sr. Dr. Patricio Rigoberto Álvarez Muñoz Vicerrector Académico y de Investigación Memorando Nro. UNEMI-FCAC-2017-0447-MEM Milagro, 23 de agosto de 2017 PARA: ASUNTO: Sr. Dr. Patricio Rigoberto Álvarez Muñoz Vicerrector Académico y de Investigación Resolución de consejo directivo-aprobación

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. GESTIÓN CURRICULAR FASE POLÍTICA FASE DISEÑO INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN SISTEMATIZACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Nº Gloria Vidal Illingworth Ministra de Educación

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Nº Gloria Vidal Illingworth Ministra de Educación ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Nº 2011-002 Gloria Vidal Illingworth Ministra de Educación René Ramírez Gallegos Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación CONSIDERANDO: el

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

BIENESTAR ESTUDIANTIL

BIENESTAR ESTUDIANTIL BIENESTAR ESTUDIANTIL Política de seguimiento y apoyo a estudiantes con becas Área responsable: Bienestar Estudiantil Versión: 1.0 mayo de 2017 Política de seguimiento y apoyo a estudiantes con becas Página

Más detalles

MÓDULO 0. Presentación

MÓDULO 0. Presentación MÓDULO 0 Presentación Mecanismos de Control social "sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay

Más detalles

Reglamento para la Elaboración, Implementación, Seguimiento y Evaluación del Sílabo

Reglamento para la Elaboración, Implementación, Seguimiento y Evaluación del Sílabo Reglamento para la Elaboración, Implementación, Seguimiento y Evaluación del Sílabo DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR CONSIDERANDO:

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel Nomenclatura REGLAMENTO de Inclusión de Estudiantes con Discapacidad Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel. Lugar y

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS. TESIS DE GRADO Previo a la obtención del Título de: INGENIERO CIVIL TEMA: REDISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA

Más detalles

El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Considerando:

El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Considerando: El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Considerando: Que el artículo 351 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Sistema de Educación Superior estará articulado

Más detalles

LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD

LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades Constitución de la República son órganos responsables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: Física y Matemática; Educación Básica; Educación Parvularia y Básica Inicial; Educación Física, Deportes

Más detalles

ESPOCH ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

ESPOCH ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 1 declara que El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,

Más detalles

Po lít ica de acompañamiento al desempeño académico. DI_PT_003_10_ V01_2014_Po lítica de acompañamiento al desempeño aca démico

Po lít ica de acompañamiento al desempeño académico. DI_PT_003_10_ V01_2014_Po lítica de acompañamiento al desempeño aca démico Tipo de Norma: Nombre: Po lítica Po lít ica de acompañamiento al desempeño académico Código: DI_PT_003_10_ V01_2014_Po lítica de acompañamiento al desempeño aca démico Nombre Cargo Fecha Firma Proponente

Más detalles

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada Plan Institucional de Desarrollo 2006 2009 Educación con calidad certificada Equipos de trabajo e insumos Comité de Apoyo para la Planeación y Evaluación Institucional. Representantes del SUTUC y de la

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-29-No.521-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 350 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior tiene como finalidad la

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA. 2014 1.- ANTECEDENTES. 1.1 MARCO LEGAL. La Declaración Universal de los derechos humanos en su

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2012

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2012 INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2012 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA PERÍODO: ENERO DICIEMBRE 2012 Fecha: 04 de febrero de 2013 1. Presentación Se presenta el informe sobre el nivel de ejecución

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO: REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO: Que, el Art. 356 de la Constitución de la República señala que en cuanto a la educación,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL CONSEJO ELECTORAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL CONSEJO ELECTORAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL CONSEJO ELECTORAL DE CONFORMIDAD CON LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, EL ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD, EL REGLAMENTO DE ELECCIONES, Y EL INSTRUCTIVO PARA ELECCIONES.

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO Y LIBRE DE VIOLENCIAS COPACABANA SOMOS TODAS Y TODOS Bolivia Copacabana 2014 POR UN

Más detalles

GUÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI 2018)

GUÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI 2018) GUÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI 2018) INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Programa de Desarrollo Institucional (PDI): Instrumento básico de planeación que en congruencia

Más detalles

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar Holger Capa, Ph.D. Quito, septiembre 2017 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Estadísticas de la educación de posgrado en Ecuador

Más detalles

REGLAMENTO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

REGLAMENTO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS REGLAMENTO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS Santo Domingo de los Tsachilas, 2013 ÍNDICE GENERAL CAPITULO I... 4 AMBITO DE APLICACIÓN... 4 CAPÍTULO II... 4 VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL... 4 CAPITULO III...

Más detalles

MESA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO

MESA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO MESA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO SITUACIÓN NODOS CRÍTICOS Investigación y producción académica Metodologías de aprendizaje Calidad Integralidad del sistema educativo Diversificación, organización

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? El 15 de enero de 1969, mediante decreto gabinete No. 2 se creó el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social como un organismo de administración central

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE ACCIONES AFIRMATIVAS Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel. Lugar y fecha de aprobación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147 CARACAS, 07 Octubre de 2008 AÑOS 198º y 149º En conformidad con lo previsto

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADUADOS

REGLAMENTO DE GRADUADOS INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL REGLAMENTO DE GRADUADOS EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO Que, una

Más detalles

REGLAMENTO DE ARANCELES, MATRÍCULAS Y DERECHOS PARA EL NIVEL DE ADMISIONES Y NIVEL DE GRADO DE LA ESPOL

REGLAMENTO DE ARANCELES, MATRÍCULAS Y DERECHOS PARA EL NIVEL DE ADMISIONES Y NIVEL DE GRADO DE LA ESPOL REGLAMENTO DE ARANCELES, MATRÍCULAS Y DERECHOS PARA EL NIVEL DE ADMISIONES Y NIVEL DE GRADO DE LA ESPOL 4336 EL CONSEJO POLITÉCNICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, ESPOL Considerando: Que,

Más detalles

Acuerdo Interinstitucional Nro Augusto X. Espinosa A. MINISTRO DE EDUCACIÓN

Acuerdo Interinstitucional Nro Augusto X. Espinosa A. MINISTRO DE EDUCACIÓN ACUERDO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN * (CODIFICACIÓN NO OFICIAL) Acuerdo Interinstitucional Nro. 2014-001

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas

Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas Comisión de Autoevaluación Institucional 2017 Calidad y procesos Fundamentales IES Misión enmarcada en los fines y funciones

Más detalles

Universidad Nacional de Canindeyú. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plan Estratégico Institucional

Universidad Nacional de Canindeyú. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plan Estratégico Institucional Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Plan Estratégico Institucional 2018-2022 Índice 1 Presentación... 3 2 Antecedentes... 3 3 La Universidad... 4 3.1 Misión... 4

Más detalles

Whymper E7-37 y Alpallana Telf.: (593) (02) / (02) Quito - Ecuador

Whymper E7-37 y Alpallana Telf.: (593) (02) / (02) Quito - Ecuador PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS FISCALES A LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS Y LAS ALTERNATIVAS DE INCLUSIÓN PARA NUEVAS UNIVERSIDADES EN DICHA

Más detalles

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 EXISTE UN MODELO UNICO Y EXITOSO PARA LOS PROCESOS DE EVALUACION Y ACREDITACION DE LAS IES

Más detalles

REGLAMENTO PARA LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO, CARRERAS Y PROGRAMAS

REGLAMENTO PARA LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO, CARRERAS Y PROGRAMAS REGLAMENTO PARA LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO, CARRERAS Y PROGRAMAS CAPÍTULO I DEL OBJETO y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1.- Objeto.- El presente reglamento

Más detalles

EXPERIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA EN LA FORMACION Y LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL

EXPERIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA EN LA FORMACION Y LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL IX SIMPOSIO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 27 al 30 de octubre de 2014 EXPERIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA EN LA FORMACION Y LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA PARA LA

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP No. Literal a4) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I DE LA BASE LEGAL, PRINCIPIOS Y FINES Art. 1.-La Dirección Académica de la Universidad

Más detalles

DE LOS HEMISFERIOS S a b e r y S a b e r H a c e r REGLAMENTO DE POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA

DE LOS HEMISFERIOS S a b e r y S a b e r H a c e r REGLAMENTO DE POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA S a b e r y S a b e r H a c e r REGLAMENTO DE POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA REGLAMENTO DE POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA El Consejo General de la Universidad de Los Hemisferios, en uso de sus atribuciones

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-35-No.663-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Re puhlh.1 del Ee liador RPC-SO-20-No.385-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO Plan del Sistema de la Gestión 2017-2021 DGSC Área de Gestión Área de 1 RESUMEN EJECUTIVO Toda institución planifica la forma de lograr sus objetivos y metas en un corto, mediano y/o largo plazo, según

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-38-No.718-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo

Más detalles

PLAN DE EVACUACIÓN DE LA CARRERA DE EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PLAN DE EVACUACIÓN DE LA CARRERA DE EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN --- UNNERSIDAD,-,. (1t,,,,.,,,,, EN CIENCIAS DE RESOLUCIÓN USGP H.C.0 No. 106-03- HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE PORTOVIEJO En ejercicio de las facultades conferidas en el artículo

Más detalles

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente PROYECTO CANAIMA 0 Formación para el personal Docente Proyecto Canaima Qué es? Es la democratización conforme a la Educación liberadora del uso del computador como recurso de aprendizaje. Qué implica?

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP No. Literal a4) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

EL CORREÍSMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNA DISPUTA NO ZANJADA PEDRO ALMEIDA MENA

EL CORREÍSMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNA DISPUTA NO ZANJADA PEDRO ALMEIDA MENA EL CORREÍSMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNA DISPUTA NO ZANJADA PEDRO ALMEIDA MENA PRIMERO: LA PROFESIÓN SEGUNDO: TRABAJO TERCERO: MATRIMONIO CUARTO: LOS HIJOS SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MUNDIALIZACIÓN TECNOLOGÍA

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-06-No EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Considerando:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-06-No EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Considerando: R ~ púb l i< a d ~1 EcuadoJ RPC-SO-06-No.112-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

ACREDITADA CATEGORIA A

ACREDITADA CATEGORIA A ACREDITADA CATEGORIA A 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA. La carrera de Ingeniería en Sistemas de la ESPOCH, es un espacio académico de formación de profesionales de tercer nivel en la rama específica,

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-46-No.810-2017 EL CONSEJODE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo

Más detalles

EQUIPO CREADOR DEL PNF EN MECÁNICA

EQUIPO CREADOR DEL PNF EN MECÁNICA EQUIPO CREADOR DEL PNF EN MECÁNICA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) EN MECANICA. DENOMINACIONES Y OBJETIVOS Resolución 3144 del 07 de Octubre de 2008, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.032 del 07

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD Julio 4 UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS. ANTECEDENTES El proceso de seguimiento a graduados cobra un papel

Más detalles

VIDA UNIVERSITARIA. Política para Admisiones. Área responsable: Admisiones. Versión: 3.0

VIDA UNIVERSITARIA. Política para Admisiones. Área responsable: Admisiones. Versión: 3.0 VIDA UNIVERSITARIA Política para Admisiones Área responsable: Admisiones Versión: 3.0 Política para Admisiones Página 1 de 5 Contenido INTRODUCCIÓN... 2 DEFINICIONES... 2 ROLES Y RESPONSABILIDADES... 3

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO El presente informe tiene como propósito se considere

Más detalles

ORDENANZA QUE FIJA LAS REMUNERACIONES MENSUALES UNIFICADAS DE LAS Y LOS SERVIDORES DEL GAD MUNICIPAL DE MORONA.

ORDENANZA QUE FIJA LAS REMUNERACIONES MENSUALES UNIFICADAS DE LAS Y LOS SERVIDORES DEL GAD MUNICIPAL DE MORONA. ORDENANZA QUE FIJA LAS REMUNERACIONES MENSUALES UNIFICADAS DE LAS Y LOS SERVIDORES DEL GAD MUNICIPAL DE MORONA. EL CONCEJO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA, CONSIDERANDO: Que, El artículo 227 de

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

LINEAMIENTOS GENERALES DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA LINEAMIENTOS GENERALES DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 1. ANTECEDENTES La Constitución Política del Ecuador en el Art. 350 dice: El sistema de educación superior tiene como finalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN TITULO I CAPITULO I DE LA BASE LEGAL Art. 1.-.- La Universidad Nacional de Chimborazo es una institución

Más detalles

MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 1. INTRODUCCION El manual de seguimiento a Graduados/as de la Universidad Estatal de Bolívar, es el proceso que permite, a través

Más detalles

l.:[l Universidad Laica.. Eloy Alfaro.. de Manabí CONSEJO UNIVERSITARIO

l.:[l Universidad Laica.. Eloy Alfaro.. de Manabí CONSEJO UNIVERSITARIO u l.:[l Universidad Laica.. Eloy Alfaro.. de Manabí RCU-S0-005-No. 064-2017 EL H. CONSE.JO UNIVERSITARIO Considerando: el artículo 28 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que: "la

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Republt c" del E( u"dor RPC-SO-12-No.226-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

REGLAMENTO DE CONTROL Y GESTION PRESUPUESTARIA

REGLAMENTO DE CONTROL Y GESTION PRESUPUESTARIA REGLAMENTO DE CONTROL Y GESTION PRESUPUESTARIA 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes Como parte de sus objetivos institucionales, la Universidad garantiza y vela por el cumplimiento del principio de transparencia

Más detalles

Implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma

Implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL RECTORIA Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma Ing. Francisco Honorato Valdés Universidad de Talca RESEÑA

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA DATOS GENERALES Nombre de la institución: Pertenece: Adscrito: SECRETARIA NACIONAL DE LA POLÍTICA FUNCIÓN EJECUTIVA SNGP DOMICILIO Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO Parroquia: MAGDALENA Dirección: Av.

Más detalles