PLAN DE DESARROLLO SINDICAL ASDEM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE DESARROLLO SINDICAL ASDEM"

Transcripción

1 COMPONENTE: POLÍTICO - LABORAL Concientizar a los maestros a través de capacitaciones en temas políticos sindicales que les permitan tomar posición frente a las políticas educativas que los afecten. Acompañar a los asociados en las instituciones para identificar y fortalecer acciones sindicales y pedagógicas que contribuyan al mejoramiento del clima laboral. Desarrollar acciones sindicales y jurídicas que defiendan nuestros asociados vulnerados en sus derechos. Luchar porque el ascenso y la reubicación de los docentes del 1278 sean en los mismos términos del Documentar a los asociados en normas y temáticas que involucren al gremio docente. Creación de la Escuela de formación político - Sindical Conversatorios, foros, seminarios y talleres teórico- prácticas sobre las situaciones más recurrentes en el quehacer docente. Secretaría de Asuntos interinstitucionales y de la mujer y Relaciones laborales Involucrar a la comunidad educativa en los procesos pedagógicos y democráticos que propendan por una educación pública de calidad. Defender a los docentes frente a los traslados inconsultos Defender de forma constante los derechos laborales de los maestros territoriales. Seguir de manera minuciosa y constante el cumplimiento de los acuerdos pactados con la administración municipal y nacional.

2 COMPONENTE: ECONÓMICO Di Direccionar las finanzas de ASDEM para que se alcance un balance entre los ingresos y egresos. Ordenar los gastos y ejecutarlos acorde con el presupuesto aprobado. Continuar llevando en forma organizada y clara los registros contables, para el buen funcionamiento del Sindicato Verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en cada caso para realizar el pago oportuno. Tesorería

3 COMPONENTE: SALUD, BIENESTAR Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Socializar el plan de salud del magisterio con el colectivo docente y ejercer veedurías permanentes a través de la creación de comités de trabajo, de tal manera que se compruebe el cumplimiento del mismo acorde a los términos de referencia. Realizar seguimiento a las recomendaciones médicas en salud ocupacional para garantizar el acatamiento del mismo. Propiciar espacios de integración entre docentedocente y docente - grupo familiar. Talleres en las instituciones y/o encuentros zonales Garantizar la conformación y funcionamiento de los COPASST en las instituciones educativas. Convocar a los docentes en grupos de estudio, mítines, movilización para defender la buena prestación del servicio de salud Fortalecer las actividades deportivo - culturales que generen bienestar en los asociados y su grupo familiar. Proporcionar a los docentes la asequibilidad a bienes y servicios que redunden en una mejor calidad de vida del docente y su grupo familiar.

4 META: Fortalecer las propuestas pedagógicas, didácticas, académicas y sindicales a través de las investigaciones en los diferentes contextos educativos y propiciar espacios de capacitación docente que abarquen temáticas COMPONENTE: que INVESTIGATIVA, permitan el crecimiento ACADÉMICA, PEDAGÓGICA profesional Secretaria: -Asuntos pedagógicos y CIEP Di Generar propuestas de formación docente con enfoque crítico para propiciar la construcción de propuestas políticas, sindicales sociales, pedagógicas y didácticas en los diversos contextos educativos. Asuntos y reclamo laborales. Asuntos interinstitucionales Maestros de base Construir el proyecto de Escuela de formación Político- Sindical de ASDEM -Delegados Creación de un Centro de documentación de ASDEM. Fortalecer el Nodo Antioquia de C.C.D.E. (Coalición Colombiana por el derecho a la Educación) que coordina el CIEP en lo referente a las luchas por la defensa de la educación pública y la gratuidad integral de la misma. Posicionar a ASDEM a través del CIEP ante centros de investigación internacionales, nacionales y locales por medio de sus acciones investigativas y formativas. Congresos, encuentros y foros. Elaboración de la reglamentación de la Escuela de formación político- sindical. Secretaría de salud y bienestar Reglamentación del centro de social. documentación de maestros para TRABAJO maestros ARTICULADO de ASDEM. CON: Junta Foro Directiva Zonal en conjunto con el CIEP y la C.C.D.E.

5 COMPONENTE: RELACIONES Y PROYECCIÓN SOCIAL Mantener informados a los asociados de actividades internas y externas que generen interés político, sindical, social y pedagógico. Consolidar a ASDEM como ente participativo y protagónico en la transformación de la labor docente y de ciudad. Fortalecer las relaciones gremiales con diversos sindicatos. Promover mayor participación de la mujer como líder gremial en los asuntos políticos, sindicales, pedagógicos y de ciudad. Activar y actualizar de manera constante los medios de comunicación de ASDEM Diseño de propuestas publicitarias para la difusión de políticas y actividades de la Organización. Elaboración del directorio de organizaciones sindicales a nivel regional, nacional y mundial, así como de las oficinas gubernamentales relacionadas con el quehacer de ASDEM. Consolidación de una agenda político-sindical de las mujeres de ASDEM Potencializar el uso de la página WEB de la Asociación. Acudir a espacios informativos y de expresión en los medios de difusión masiva. Secretaria de prensa y publicaciones Maestros de base

6 COMPONENTE: ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Di Dinamizar los procesos de retroalimentación comunicativa entre maestros- y otras dependencias. Direccionar el normal funcionamiento de la Asociación. Propender por un trabajo adecuado y buen clima laboral al interior de la organización sindical. Acompañar las gestiones de las diversas secretarías con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos. Retomar la propuesta de reforma estatutaria para su socialización y modificación con delegados y docentes de base, con el propósito de aprobarla en asamblea general. Crear mesas de trabajo con los delegados sobre temas inherentes a la profesión docente. Presidencia Vicepresidencia, Secretaría general Fiscal

CIRCULAR No. 05 ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL SEMINARIO CONVOCADA DURANTE LOS D~AS 13,14 Y 15 DE FEBRERO.

CIRCULAR No. 05 ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL SEMINARIO CONVOCADA DURANTE LOS D~AS 13,14 Y 15 DE FEBRERO. CIRCULAR No. 05 DE: PARA: COMITÉ EJECUTIVO SINDICATOS FILIALES ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL SEMINARIO CONVOCADA DURANTE LOS D~AS 13,14 Y 15 DE FEBRERO. FECHA: BOGOTÁ D.C., 19 DE FEBRERO DE

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

CIRCULAR No. 20 PARA: SINDICATOS FILIALES Y COMUNIDAD ACÁDEMICA Y EDUCATIVA ASUNTO: CONVOCATORIA III CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL

CIRCULAR No. 20 PARA: SINDICATOS FILIALES Y COMUNIDAD ACÁDEMICA Y EDUCATIVA ASUNTO: CONVOCATORIA III CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL CIRCULAR No. 20 DE: COMITÉ EJECUTIVO PARA: SINDICATOS FILIALES Y COMUNIDAD ACÁDEMICA Y EDUCATIVA ASUNTO: CONVOCATORIA III CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL FECHA: BOGOTÁ D.C., 6 DE MAYO DE 2016 Compañeros y

Más detalles

REGLAMENTO DEL DIRECTORIO NACIONAL Y COMITÉ EJECUTIVO

REGLAMENTO DEL DIRECTORIO NACIONAL Y COMITÉ EJECUTIVO REGLAMENTO DEL DIRECTORIO NACIONAL Y COMITÉ EJECUTIVO ARTÍCULO 1.-Para los efectos de funcionamiento interno, conformará de la siguiente manera: a) Una Presidencia b) Una Secretaría General c) Una Secretaría

Más detalles

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo. PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONS. INICIA TERMINA Institucionalizar el modelo pedagógico (enseñanza para la comprensión) En diciembre de el 90% de los

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

EVALUACION PLANIFICACION 2012

EVALUACION PLANIFICACION 2012 EVALUACION PLANIFICACION 2012 DEMANDAS A CUNORI RENDIMIENTO DE CUENTAS VINCULAR POA AL PRESUPUESTO INTEGRAR LAS FUNCIONES ENTRE CARRERAS SEGUIMIENTO A LO PLANIFICADO REGISTROS OBJETIVOS DOCENCIA Mejoramiento

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 La Secretaría de Educación de MEDELLIN y la INSTITUCION EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ, ubicado en el municipio de MEDELLIN del Departamento de ANTIOQUIA, suscriben

Más detalles

PLAN OPERATIVO Nuestra hoja de ruta

PLAN OPERATIVO Nuestra hoja de ruta 2015 PLAN OPERATIVO Nuestra hoja de ruta Consejería Presidencial para la Primera Infancia La Consejería Presidencial para la Primera Infancia CPPI es una dependencia de la Presidencia de la República creada

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

Conformación de la Asociación Veracruzana de Síndicos (AVESI)

Conformación de la Asociación Veracruzana de Síndicos (AVESI) Conformación de la Asociación Veracruzana de Síndicos (AVESI) Xalapa, Ver. Octubre 2016 1 C o n t e n i d o I. Objetivos de una Asociación municipalista II. Líneas de Acción de la Asociación III. Elementos

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE VINCULACIÓN SOCIAL COORDINACIÓN EJECUTIVA DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Misión: Coordinar

Más detalles

GESTIÓN DIRECTIVA - ADMINISTRATIVA

GESTIÓN DIRECTIVA - ADMINISTRATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS REY RECTORA: LUCELLY GIRALDO JIMÉNEZ PLAN DE MEJORAMIENTO 2014 GESTIÓN DIRECTIVA - ADMINISTRATIVA PROBLEMA A MEJORAR/ PRIORIDAD IMPACTO ENERO Se actualizaran las direcciones

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia se constituye en una herramienta

Más detalles

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Licenciatura en Pedagogía Infantil Licenciatura en Pedagogía Infantil Licenciatura en Pedagogía Infantil Objetivos del programa Ø Formar Pedagogos Infantiles para que desarrollen propuestas innovadoras en los distintos contextos donde está

Más detalles

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico B. INFORME CUANTITATIVO PLAN DE MEJORAS PROGRAMA TECNOLOGIA REGENCIA DE FARMACIA JUNIO No. 1 Poco conocimiento sobre la misión de la Universidad por parte de los estudiantes Sector Estratégico 1: Desarrollo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALARIA COMITÉ DE RELACIONES LABORALES HOSPITAL NACIONAL CHIQUIMULA

PLAN DE TRABAJO MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALARIA COMITÉ DE RELACIONES LABORALES HOSPITAL NACIONAL CHIQUIMULA PLAN DE TRABAJO MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALARIA COMITÉ DE RELACIONES LABORALES HOSPITAL NACIONAL CHIQUIMULA INTRODUCCIÓN: Como parte de la implementación del Modelo de Atención y Gestión Hospitalaria

Más detalles

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE SAN SALVADOR San Salvador, abril 2009. Sustentación Jurídica Art.115.- Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO

PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO 2016-2017 INTRODUCCIÓN Los diversos cambios que se viven en el país, enfrentan a nuevos retos a las instituciones de educación superior; uno de ellos, es

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGNÒSTICA FORMATIVA ECDF- FECODE-CEID 13 DE AGOSTO DE 2015

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGNÒSTICA FORMATIVA ECDF- FECODE-CEID 13 DE AGOSTO DE 2015 IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGNÒSTICA FORMATIVA ECDF- FECODE-CEID 13 DE AGOSTO DE 2015 LA ECDF ES EL RESULTADO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS PACTADOS EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL DEL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES Objetivos Consolidar la identidad

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1 1.- Responsables GLORIA GÓMEZ OROZCO JHON ALEXANDER LONDOÑO (TUTOR) DOCENTES DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA 2.- Título del proyecto PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

SUBSISTEMA: VINCULACIÓN

SUBSISTEMA: VINCULACIÓN 1 MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESOS INDICADORES Administrar en forma articulada el Subsistema de Vinculación SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: VINCULACIÓN 1. Conformación del Equipo de

Más detalles

Plan de Comunicación para Posicionar la Propuesta ZEE Cajamarca. Consultor: Jorge Luis Zubiate Mas

Plan de Comunicación para Posicionar la Propuesta ZEE Cajamarca. Consultor: Jorge Luis Zubiate Mas Plan de Comunicación para Posicionar la Propuesta ZEE Cajamarca Objetivos del Plan Objetivo Comunicacional General Generar conciencia, compromiso y una actitud proactiva frente a la propuesta de ZEE que

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

FORMATO PARA PROPUESTAS DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 1

FORMATO PARA PROPUESTAS DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO COMPONENTE:

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

PERSONERIA MUNICIPAL DE PUERRES

PERSONERIA MUNICIPAL DE PUERRES PERSONERIA MUNICIPAL DE PLAN DE ACCION 2012 2016 PRESENTACION El Plan de acción nos permite definir las actividades en cumplimiento de la misión y visión institucional determinando los objetivos estratégicos

Más detalles

COMITÉ EJECUTIVO GENERAL PLAN DE TRABAJO

COMITÉ EJECUTIVO GENERAL PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SINDICAL C.D. SERGIO COCHRAN TAPIA 2015 2018 1 COMITÉ EJECUTIVO GENERAL 2015-2018 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SINDICAL PLAN DE TRABAJO En cumplimiento a lo establecido

Más detalles

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica. 2 META 1 Continuar dinamizando el Sistema de Medios de Comunicación Legislativos a nivel local. Impulsar el primer foro parlamentario de periodistas. Creación de periódico legislativo mensual- Sistematizar

Más detalles

% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales.

% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales. CALIDAD ACADÉMICA PLAN OPERATIVO 2014 Objetivo Estrategia Meta mínima Indicador Actividades principales Inicio Tiempo Final Responsable Proceso E1. Cambiar de carácter a institución universitaria Lograr

Más detalles

Tabla De Retencion Documental. Tabla De Retencion Documental CONVENCIONES. CODIGO NOMBRE DE LA SERIE, SUBSERIE, Tipo Oficina Productora OBSERVACIONES

Tabla De Retencion Documental. Tabla De Retencion Documental CONVENCIONES. CODIGO NOMBRE DE LA SERIE, SUBSERIE, Tipo Oficina Productora OBSERVACIONES Tabla De Retencion S E CT.01.01.01 ACTAS ACTAS DE LA COMISION DE FOMENTO.01.0 ACTAS DE LA JUNTA DIRECTIVA.01.03 ACTAS DEL COMITÉ DE ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA x.01.04 ACTAS DEL COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACION

Más detalles

Articulación intersectorial: Compromisos del sector educación

Articulación intersectorial: Compromisos del sector educación Ley 1098 del 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Artículo 42: Obligaciones especiales de las IE (acceso, pertinencia, calidad, vinculación padres de familia, diversidad

Más detalles

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL Bogotá, septiembre de 2016 Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. DEFINICIÓN. 3 3. NATURALEZA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL.. 4 4. PRINCIPIOS 5 5. OBJETIVOS.. 6

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA 1. DE LA DENOMINACION: La universidad actual en el interés por dar respuestas

Más detalles

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que conforme lo establece el artículo 90 de la Constitución Política de la República de Guatemala, los Colegios

Más detalles

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL ASPRODEFAM Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL ORIGEN Creados por la Junta Directiva según las necesidades y expectativas

Más detalles

REDCUPS DOCUMENTO ORIENTADOR

REDCUPS DOCUMENTO ORIENTADOR REDCUPS DOCUMENTO ORIENTADOR JUSTIFICACIÓN DE LA RED Uniéndonos a la labor internacional que se está llevando a cabo para lograr un cambio en la forma de concebir la salud, resaltando los determinantes

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2014 OBJETIVOS Y METAS PEM-1

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2014 OBJETIVOS Y METAS PEM-1 PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2014 OBJETIVOS Y METAS PEM-1 MUNICIPIO DE : MAGDALENA DE KINO, SONORA. PERIODO: 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 PROGRAMA: Clave: EY NOMBRE: ADMINISTRACIÓN DE LA

Más detalles

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN REDES EN ASCUN

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN REDES EN ASCUN CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN REDES EN ASCUN OBJETIVOS DE LA RED NACIONAL DE PRÁCTICAS Respetar los objetivos construidos anteriormente en la Red Nacional de Prácticas.

Más detalles

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE: 1 NA CARACTERIZACIÓN VERSIÓN: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL MISIONAL JEFE OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL OBJETIVO Contribuir al afianzamiento

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION DOCENTE Por favor hacer

PLAN DE CAPACITACION DOCENTE Por favor hacer PLAN DE CAPACITACION DOCENTE 21-211 Por favor hacer ENTIDAD TERRITORIAL: DUITAMA Fecha: 11 de marzo de 21 No. De 657 No. De Directivos 69 No. De Instituciones educativas 16 Instituciones oficiales 1. NECESIDADES

Más detalles

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa 2do. Informe de Actividades 2007-2008 // P 21 n Reunión Académica de la Licenciatura en Enfermería CIEES. Calidad y Pertinencia Educativa En medio de las aceleradas transformaciones de la sociedad contemporánea,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2013-2016 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL INDICADOR META 2013 META 2014 META 2015 META 2016 META TRIENIO 2013-2016 OBSERVACIONES INICIATIVAS ESTRATÉGICAS RESPONSABLE

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

Plan Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Preescolar, Básica y Media.

Plan Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Preescolar, Básica y Media. 2 Plan Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Preescolar, Básica y Media. 3 Objetivo sector educativo Mejorar el comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual de estudiantes

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA 82 AÑOS PROMOVIENDO ACCIONES DE CALIDAD HACIA UN MUNDO MEJOR PLAN DE MEJORAMIENTO

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA 82 AÑOS PROMOVIENDO ACCIONES DE CALIDAD HACIA UN MUNDO MEJOR PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA 82 AÑOS PROMOVIENDO ACCIONES DE CALIDAD HACIA UN MUNDO MEJOR PLAN DE MEJORAMIENTO PRESENTACIÓN El mejoramiento, materializado a través del Plan de Mejoramiento de la

Más detalles

SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS

SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS A finalizado con gran éxito la preparación, el durante y el después de nuestro VII Congreso Federal. Resaltamos de manera

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR Artículo 1º. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Estos lineamientos norman

Más detalles

Primera Etapa. Promoción de la organización social

Primera Etapa. Promoción de la organización social Introducción Este documento plantea de forma ordenada, las acciones necesarias para fortalecer la apropiación de los espacios públicos por parte de la población que vive en su entorno a través de cuatro

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario CAPÍTULO PRIMERO Generalidades Artículo 1. Definición de Bienestar

Más detalles

VI CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA

VI CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SINDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XXII OAXACA CENTRO DE ESTUDIOS Y DESARROLLO EDUCATIVO DE LA SECCIÓN 22 VI CONGRESO

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN FECODE SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE PLAN DE ACCIÓN AÑO 2017 PRESENTACIÓN MISION

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN FECODE SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE PLAN DE ACCIÓN AÑO 2017 PRESENTACIÓN MISION FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN FECODE SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE PLAN DE ACCIÓN AÑO 2017 PRESENTACIÓN La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en cumplimiento

Más detalles

Primera Etapa. Promoción de la organización social

Primera Etapa. Promoción de la organización social Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Lineamientos Específicos para la Operación del Programa de Rescate de Espacios Públicos 2013 ANEXO S

Más detalles

GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Promover el 100% de divulgación del direccionamiento direccionamiento estratégico y el horizonte estratégico y Horizonte institucional. Institucional

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL PLAN EVALUACION, SEGUIMIENTO Y CONTROL

IMPLEMENTACION DEL PLAN EVALUACION, SEGUIMIENTO Y CONTROL IMPLEMENTACION DEL PLAN EVALUACION, SEGUIMIENTO Y CONTROL El Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento de planificación municipal, el seguimiento, control y evaluación en el desarrollo y materialización

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL GESTIÓN ACADEMICA GESTIÓN ACADEMICA: Este componente recoge lo que se considera una de las Funciones más claves de la Institución Educativa y su razón de ser: Asegurar las Competencias de los Estudiantes,

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS PROYECTO DE TRABAJO PERIODO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS PROYECTO DE TRABAJO PERIODO UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS PROYECTO DE TRABAJO PERIODO 2015 2018 JORGE ELIÉCER ÁVILA GARZÓN Ingeniero de Sistemas y Telemática Maestría (C) en

Más detalles

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. Una carpeta de criterios y orientaciones para el trabajo colegiado difundido. Meta: 1.2.1.2. Dos cuerpos académicos en conformación. Meta: 1.3.1.3. Cinco estudios

Más detalles

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia I Precongreso de Investigación Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín, Zona Norte Abriendo camino a la cultura científica Lasallista 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia Por qué el

Más detalles

- Constitución Política de Colombia 1991, arts. 67 y 68

- Constitución Política de Colombia 1991, arts. 67 y 68 V. DE LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES, SUS DERECHOS, DEBERES Y COMPROMISOS ARTÍCULO 87. PADRES DE FAMILIA. Sustento legal: - Constitución Política de Colombia 1991, arts. 67 y 68 - Ley 115 de 1994

Más detalles

PRESIDENCIA DE MERCOCIUDADES PLAN DE TRABAJO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA

PRESIDENCIA DE MERCOCIUDADES PLAN DE TRABAJO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA Promoviendo la Gobernanza y la Innovación para el Desarrollo de Políticas Públicas Regionales PRESIDENCIA DE MERCOCIUDADES PLAN DE TRABAJO 2017-2018 MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA PRESENTACION: Entendiendo

Más detalles

Informe Semestral de Labores del CONACOOP año 2016

Informe Semestral de Labores del CONACOOP año 2016 Informe Semestral de Labores del CONACOOP año 2016 Recopilado por: 27/07/2016 1 Lic. Jonathan Brenes Quesada Informe Anual de Labores según el cumplimiento de las metas y el presupuesto ejecutado bajo

Más detalles

Fecha de publicación: 12 de junio de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 12 de junio de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 12 de junio

Más detalles

DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No de 2 de marzo de 2000

DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No de 2 de marzo de 2000 DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No. 43.918 de 2 de marzo de 2000 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Por el cual se crea la Comité Intersectorial Permanente para la Coordinación y Seguimiento de

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE PLAN ANTICORRUPCIÓN VIGENCIA 2018 Aprobado en Comité de Gestión y Desempeño Acta No. 5 del 29 de Noviembre de 2017 FUNDAMENTOS DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Para la realización del Plan

Más detalles

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay INSTRUMENTOS del ESTADO URUGUAYO creados en este período de gobierno. A- Plan de Equidad: Política de corte integral que aborda la construcción del sistema de protección social de nuestro país, desde una

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

MESA DE CERROS ORIENTALES

MESA DE CERROS ORIENTALES MESA DE CERROS ORIENTALES El Carácter la Mesa de Cerros Espacio de encuentro de procesos sociales, personas, organizaciones, por la defensa de los intereses populares. Comprensión relacional de los cerros,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO Universidad de Puerto Rico Mayagüez Decanato de Estudiantes Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO Visión Establecer un programa de orientación dirigido al estudiante universitario

Más detalles

Plan Operativo Anual 2018

Plan Operativo Anual 2018 Plan Operativo Anual 2018 Eje de gestión Objetivo estratégico Estrategias Actividades Responsables Medio de verificación 1. Propiciar la reflexión académica, retroalimentación de experiencias, integración

Más detalles

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez Marco jurídico Derogación de reforma educativa promoviendo la libertad

Más detalles

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT Personería Jurídica No de abril 13 de 1987

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT Personería Jurídica No de abril 13 de 1987 ESCUELA DE PENSAMIENTO CUT MISION: Somos una organización de investigación y capacitación sindical y popular, formamos personas y organizaciones sindicales y sociales en pro de la dignificación del derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. Acuerdo Nº 005 Abril 7 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. Acuerdo Nº 005 Abril 7 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR Acuerdo Nº 005 Abril 7 de 2015 «Por el cual se crea la Dirección de Comunicaciones Universitarias (DCU), se modifican la estructura orgánica

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

XXVI COMITÉ DE INTEGRACIÓN PASO INTERNACIONAL DE AGUA NEGRA San Juan Argentina 27 y 28 de abril de 2017

XXVI COMITÉ DE INTEGRACIÓN PASO INTERNACIONAL DE AGUA NEGRA San Juan Argentina 27 y 28 de abril de 2017 ACTA DE TRABAJO SUBCOMISIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR En la provincia de San Juan, Argentina, el día 27 de abril del 2017, siendo las 09:00 hs. sesionó la Sub Comisión de Instituciones de

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 BANCO PRODEM S.A. Tabla de contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. MISION, VISION Y VALORES DE NUESTRA INSTITUCION... 4 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014 PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014 FONDO DE EMPLEADOS FECOLSA Javier Andrés Silva Díaz Director General Centro de Investigación y Educación Cooperativas CIEC I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Más detalles

Programa Redcreando Convivencia Escolar

Programa Redcreando Convivencia Escolar Programa Redcreando Convivencia Escolar 2016 2017 Unidad de Transversalidad Educativa, MINEDUC Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC, Universidad de Chile Qué es Redcreando Convivencia?

Más detalles

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 14 Diciembre, 2009. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 1. PRESENTACION El presente documento contiene una propuesta

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Secretaría de Relaciones Exteriores informe de labores en la comisión de fomento de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil 2012-2018 DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

Soacha, 06 de febrero de Alianza por la convivencia en la Comuna 1

Soacha, 06 de febrero de Alianza por la convivencia en la Comuna 1 Soacha, 06 de febrero de 2013 PRESENTACIÓN 1. Contexto y Enfoque De dónde nace este propuesta Enfoque de trabajo 2. Propósito Objetivos Componentes 3. Espacio de retroalimentación Acuerdos Compromisos

Más detalles

PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO

PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 1 ÍNDICE I.- Presentación 3 II.- Marco Jurídico 4 III.- Objetivo General 6 IV.- Proyectos 7 2 PRESENTACIÓN El presente documento se elaboró de conformidad con el artículo

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CGT ANTIOQUIA POR UNA REGIÓN GRANDE PENSANDO EN VOS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CGT ANTIOQUIA POR UNA REGIÓN GRANDE PENSANDO EN VOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CGT ANTIOQUIA 2017-2021 POR UNA REGIÓN GRANDE PENSANDO EN VOS PLAN ESTRATEGICO CGT ANTIOQUIA Este plan estratégico tendrá una vigencia de 5 años, entre 2017 y 2021, fecha en la que

Más detalles

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño Ciencias políticas //Perfiles //Áreas de desempeño Perfiles Profesional El politólogo es un profesional con capacidad de analizar, decidir y actuar sobre los aspectos políticos que inciden en el desarrollo

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

III: Gestión del conocimiento, innovación y emprendimiento.

III: Gestión del conocimiento, innovación y emprendimiento. PLAN OPERATIVO DEL AÑO Presentación La, es un organismo sin fines de lucro, conformado por los gestores de investigación de las instituciones miembros de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades

Más detalles

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre) REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DELIBERACIÓN PÚBLICA DE LA CÁMARA DE SENADORES

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DELIBERACIÓN PÚBLICA DE LA CÁMARA DE SENADORES MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DELIBERACIÓN PÚBLICA DE LA CÁMARA DE SENADORES Elaborado por: SECRETARÍA GENERAL CÁMARA DE SENADORES Dr. Abel Zuazo Secretario General Dra. Ma. del Pilar Quintanilla

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución 5. Forma de Cálculo 6. Frecuencia de la medición B. Parámetros para la medición del (Número de empleados administrativos con evaluación sobresaliente / Número de empleados administrativos evaluados) x

Más detalles

Julio 2011-Junio 2012

Julio 2011-Junio 2012 Julio 2011-Junio 2012 Adelantar el Plan Estratégico de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR). Posicionar la CCPR como el ente aglutinador que logrará una mayor competitividad de Puerto Rico a través

Más detalles

El Proyecto de Ley de Garantías y Promoción de la Participación Ciudadana (Punto 2.2. del Acuerdo Final), debe contener:

El Proyecto de Ley de Garantías y Promoción de la Participación Ciudadana (Punto 2.2. del Acuerdo Final), debe contener: Instrumento de consulta ciudadana El Proyecto de Ley de Garantías y Promoción de la Participación Ciudadana (Punto 2.2. del Acuerdo Final), debe contener: Responda SI o NO a las siguientes afirmaciones:

Más detalles